Gigante Agroalimentario No 15 - Mayo 2023

Page 1

EXPO AGRÍCOLA

JALISCO 2023: RETOS GLOBALES EN AGRICULTURA

SANIDAD e inocuidad, México a la vanguardia:

G GANTE AGROALIMENTARIO L A

T I E R R A

Francisco Calderón, Director en Jefe del Senasica.

M Á S

F É R T I L

D E

M É X I C O

EDICIÓN 15 • MAYO 2023 • AÑO 1 • giganteagroalimentario@gmail.com • SÍGUENOS EN:

TEQUILA GLAMOUR Y ESTILO

Desde hace más de una década, la bebida llamó la atención de celebridades. Dwayne Johnson, LeBron James, Eva Longoria, Paulina Rubio, y muchos más, lanzaron su propia marca. Qué impacto genera y cuál es el rumbo de la industria. Aquí lo contamos.


1

2

Es una empresa socialmente responsable, con más de 20 años en el mercado y una cartera de 14,000 mil millones de pesos.

Grupo Financiero Mega es socio del grupo alemán DEG, promoviendo el financiamiento sustentable y sostenible.

3

Es la primera institución financiera no bancaria en América Latina en colocar un bono verde por 3,500 millones de pesos en el mercado mediante la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

10

RAZONES

4

Ofrece financiamiento enfocado a la adquisición de maquinaria, equipo e infraestructura productiva para empresas o personas físicas con experiencia y en proceso de crecimiento o consolidación.

PARA ELEGIR A MEGA AGRO

5

Arrendamiento puro y/o sales and lease back dirigido a la compra de equipo productivo, que generan un beneficio fiscal, con rentas enfocadas al flujo del cliente.

Para crecer y ser competitivo en el mercado, el acceso al crédito es crucial para las empresas; pero, para tomar las mejores decisiones se requiere el respaldo de una institución especializada. Aquí te decimos por qué se coloca como la mejor financiera.

7 Se adapta al flujo de los clientes y adecua plazos y esquemas de pago de 12 hasta 60 meses.

6

Fortalece el vínculo entre clientes y proveedores clave del sector, a través de convenios estratégicos para financiar sus proyectos.

8

9 Sólo pide tres requisitos: comprobar ingresos, experiencia en el mercado y capacidad de pago.

10

Cuenta con una cobertura en todo el territorio nacional (México), así como en otros mercados, como es el Sur de Estados Unidos.

Contacto (teléfono): +52 (33) 3777.1640 www.gfmega.com Av. Patria 1501. Int. 102 Jardines Universidad, Zapopan, Jalisco C.P. 45110

Aprueba las solicitudes de crédito en 30 días, lo que les permite acceder a un financiamiento en menos de 1 mes.


Contacto: giganteagroalimentario@gmail.com

CONTENIDO

14. CELEBRIDADES IMPULSAN EL TEQUILA.

DIRECTORIO Presidente del Consejo Editorial: Guillermo Romo • Consejo Editorial: Carlos Alonso Salinas y Jorge Salinas • Asesor Editorial Carlos Mota • Director Editorial: Héctor Rendón • Diseñador en Jefe: Ángel Ruiz • Editor: Carlos Yáñez • Editor Digital: Jair R. Pineda • Analista Económico: Jorge Juárez • Fotografía: Luis Moreno. GIGANTE AGROLIMENTARIO, Año 1, Número 15, Mayo 2023, AÑO 1, es una publicación mensual con distribución impresa y digital. Oficina: Av. Patria 1501, Universidad, Zapopan, Jalisco. Editor responsable: Héctor Rendón. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo en Trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización. Distribución impresa encartada en el periódico El Informador. Impresa en talleres de Zafiro Editores, Independencia 300, Colonia Centro, Guadalajara.

MEXICANAS 20. FRUTAS ENDULZAN EL MUNDO.

PRODUCCIÓN Y VALOR 28. 2023: DE ALIMENTOS POR REGIÓN.

06.

08.

10.

EL PROGRAMA 04. IMPULSAN ‘COMER EN FAMILIA’.

AGRÍCOLA JALISCO 2023: 22. EXPO ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE LA AGRICULTURA?

BLOOM FARMS: EL ÉXITO ESTÁ EN SU GENTE.

10 DE MAYO

Mujeres (mamás) que construyen no solo familias, sino son encargadas de la alimentación en sus hogares. Un millón trabaja en el campo.

32.

FRANCISCO CALDERÓN: EL GUARDIÁN DE LA SANIDAD DE LOS ALIMENTOS.

OPINIÓN: CARLOS SALINAS

QUERÉTARO: 26. AGROPARK OPCIÓN PARA INVERNADEROS.

BÚSCANOS EN


GUILLERMO ROMO

EDITORIAL

SÍGUEME EN @GuillermoRomoMX

Mayo: felicidades mamás y maestros

M

ayo es un mes especial para todos en México. Arranca con la Celebración del Día Internacional del Trabajo; luego, la Batalla de Puebla y la Defensa de la Soberanía; el Día de la Madres y finalmente el Día del Maestro. Hay otras fechas conmemorativas importantes de la salud, pero éstas cuatro tienen relevancia en el quehacer diario de la nación. Nos concentraremos en dos: el 10 y 15 de Mayo. Primero debemos decir que en Gigante Agroalimentario nos sentimos muy orgullosos del trabajo que realizan las mujeres (mamás) en el campo; en la agricultura y todas las actividades relacionadas con la producción de alimentos. Las felicitamos y abrazamos en su día. Mi familia nació en el campo y seguimos trabajando ahí. Sabemos y conocemos la fortaleza que se necesita para levantarse todas las mañanas y preparar el almuerzo, para luego trabajar las tierras. Creemos y apoyamos la actividad en el sector agrícola. No es cosa menor los datos que nos proporcionó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); casi un

2 Gigante Agroalimentario

millón de mujeres trabajan en la producción de alimentos; 83.9 por ciento se dedica a la agricultura, 13.3 por ciento a la ganadería y 2.8 por ciento a la pesca y otras actividades primarias. Hay que mencionar que Oaxaca y Puebla proveen a la mayoría, pero también destacan, en su labor diaria, las chiapanecas, jaliscienses, veracruzanas, guerrerenses, michoacanas, mexiquenses, sonorenses e hidalguenses. En todas las regiones del país podemos encontrar a una mujer en el campo; en la cocina moliendo el maíz para la masa; dorando los chiles para la salsa; y preparando platillos típicos mexicanos para su familia. Es el día que nos recuerda por qué las mujeres son tan importantes en todos los ámbitos; son las

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

primeras en alimentar a sus hijos; el campo también lo hace, produciendo alimentos para todos. Reconozcamos que falta camino por recorrer, para seguir apoyando la inclusión en todos los sectores. Y en el tema de la educación. Desde aquí, también, nuestro reconocimiento a cada docente del país. A los maestros rurales que, en pequeñas comunidades, sin las herramientas necesarias, imparten conocimiento a los niños. Gracias por su esfuerzo, porque la única forma de que el campo siga creciendo en México y el mundo, es con conocimiento. Las nuevas generaciones deben y van a tomar el rumbo de la agricultura en este país, pero están obligados a llevar y contar con educación, para hacer producir la tierra. Es el camino. Aquí lo hemos dicho, la seguridad alimentaria depende de la tecnología, de la innovación, de la Inteligencia Artificial, y de otras herramientas; y la educación entra en ese terreno. Necesitamos reconocer el esfuerzo de los maestros y apoyar cada renglón de la actividad que ejercen. Mayo, pues, es para celebrar y festejar a quienes aportan un granito de arena, para tener un mejor país. Felicidades.


BREVES JAPÓN PIDE MÁS TEQUILA Y MEZCAL MEXICANOS

GRUPOMAR INVIERTE 25MDD EN BUQUE ATUNERO Con una inversión de 25 millones de dólares, Grupo Marítimo Industrial “Grupomar” construyó el buque atunero “María de Jesús”, el más moderno de América. El amadrinamiento fue celebrado en los astilleros de Armón en Gijón, Asturias, España. El navío se integra a la flota atunera de la compañía, siendo la cuarta embarcación que se entrega a la firma mexicana en menos de 10 años. “María de Jesús” es el nombre del último buque que el empresario astur-mexicano encargó al astillero de su región natal, la inversión detonó alrededor de 200 empleos directos bajo un contexto incierto y adverso por la pandemia que azotó a la humanidad, pues el proyecto inició en 2021. “Estamos muy orgullosos de haber culminado este proyecto que beneficiará a la pesca en México, la inversión que hicimos trajo dinamismo a la economía de la región, como lo hemos hecho en la última década generando empleo y confianza para que más armadores, vengan con proyectos nuevos de construcción de buques. Ahora tenemos el buque atunero más moderno de América en México y la flota más eficiente por tonelada de acarreo”, dijo el Presidente y Fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, que cuenta ahora con 7 navíos dedicados a la pesca de túnidos.

Japón sigue demandando tequila, mezcal y otros destilados mexicanos. Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Consejería Agropecuaria de México para Asia-Pacífico, promociona en el mercado japonés el consumo de bebidas con denominación de origen o indicaciones geográficas, para incrementar las exportaciones de la agroindustria nacional y la entrada de divisas al país. La dependencia federal dio a conocer que el tequila y el mezcal son de los principales productos que México exporta a Japón y, de acuerdo a cifras preliminares de 2022, se habrían comercializado 2.7 millones de litros de tequila y 18 mil litros de mezcal a dicho país. La Consejería Agropecuaria de México para Asia-Pacífico, en conjunto con la organización Japan United Ambassadors for Spirits and Tequila, organizaron y participaron en la celebración millones de del Día de la Margarita-Mezcalita, litros de tequila una iniciativa de promoción del compró Japón a consumo y difusión del tequila México en 2022. y otras bebidas destiladas mexicanas. En ese marco, se realizó el lanzamiento del Tequila/Mezcal Journal edición 2023, una publicación en idioma japonés que detalla el proceso de producción, características y otros detalles de estas dos bebidas espirituosas de México.

2.7

La Tierra Más Fértil de México

3


E L

C AM P O

N O S

U N E

PROGRAMA COMER EN FAMILIA

ALIMENTOS, AL ALCANCE DE TODOS RED DE BANCOS de Alimentos de México, promueve talleres de cocina para

obtener el mayor beneficio nutricional de frutas y verduras. POR Carlos Yáñez

4 Gigante Agroalimentario

A

unque las ideologías han evolucionado en los últimos años y los roles de los géneros no están limitados como en el pasado, la mujer sigue siendo el principal pilar en cuanto a la alimentación de la familia se refiere.

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

Conscientes de ello y como parte de la labor de evitar el desperdicio de alimento y distribuirlo donde más se necesita, Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), creó el programa Comer en Familia, donde se enseñan recetas para que sus beneficiarios obtengan el mayor


EN NUESTRO PAÍS SE DESPERDICIAN MÁS O MENOS 24 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS AL AÑO; ESTAMOS RESCATANDO MÁS O MENOS 1 POR CIENTO, CON ELLO, ATENDEMOS A ALREDEDOR DE 1.7 MILLONES DE PERSONAS, AL ENTREGAR PAQUETES ALIMENTARIOS QUE TRAEN FRUTA, VERDURA Y ALIMENTOS PROCESADOS”. ESTHER ESCÁRZAGA Gerente de alianzas agrícolas de Red BAMX.

beneficio de los alimentos que llegan a sus manos. En entrevista para Gigante Agroalimentario, Esther Escárzaga, gerente de alianzas agrícolas de Red BAMX, destacó la importancia de la educación para el desarrollo físico e intelectual de las personas y la labor primordial de la mujer en la tarea de adquirir conocimiento para aplicarlo en la alimentación diaria. “La mujer está muy activa en el campo. Tenemos a muchas mujeres productoras de alimentos y además en contraste con ello, es una población muy vulnerable. En Red BAMX, 80 por ciento de los beneficiarios son mujeres de familia y 40 por ciento vienen de comunidades rurales. “Sin duda alguna, la mujer siempre ha visto por la familia y procurar el alimento y que alcance para todos siempre ha sido una actividad prioritariamente para ellas en nuestra sociedad”, reconoció Esther Escárzaga. La ejecutiva explicó: “Si yo llevo yuca del sur de México al norte, la gente no sabe cómo comerla o cómo prepararla. Hay desperdicio de alimento porque no se

conoce qué nutrientes tiene, cómo se prepara, cómo sabe rico. Por esta razón comenzamos un proyecto de talleres de cocina que se llama Comer en Familia, donde en función de lo que traen los paquetes alimentarios, se desarrollaron recetas y se enseña a las comunidades a cocinarla y mostrando el valor nutricional que tienen, cómo se pueden combinar y con qué otros alimentos”. El plan, añadió, es ayudarlas a que puedan mejorar su calidad de nutrición y conocimiento de cómo alimentar a los niños, “que es parte de nuestro programa Comer en Familia, va a hacer que las generaciones cambien. Mejorando la nutrición, obviamente se mejora el desarrollo intelectual y físico, además de las habilidades que van a poder tener en un futuro esos niños”. Hay que destacar que Bancos de Alimentos es una organización dedicada a rescatar alimento en toda la cadena de valor, que por alguna razón no puede ser comercializado; en ocasiones, ese alimento causa un problema de contaminación ambiental al no consumirse, sumado a las pérdidas

24

millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en México.

porque no se logró vender. “Eso debería ser una solución al hambre y a la pobreza en el mundo”, señaló Escárzaga. Aunque México es una tierra fértil y es de los principales exportadores de frutas y verduras del mundo, los mexicanos no tienen la costumbre de consumirlos. “La falta de consumo de frutas y verduras se debe a la falta de costumbre y a la mercadotecnia de los productos industrializados. Hay que cambiar la mentalidad y los hábitos de consumo. La educación es la respuesta. Para que el mundo cambie, se necesita educación y nutrición”, expresó la directiva de Red BAMX. “El conocimiento lo compartimos en estos talleres y con estas recetas les enseñamos que utilizando estos ingredientes, que incluyen frutas y verduras prioritariamente, tienen una receta balanceada que los ayudará a tener alimentos nutritivos a bajo costo. Poco a poco hemos incrementado el gusto por el consumo de frutas y verduras, porque si bien México es un productor importante, el mexicano no consume fruta y verdura”, finalizó Escárzaga.

La Tierra Más Fértil de México

5


D E L

C AM P O

A

T U

M E S A

PANINI

DE QUESO,

ESPINACA, PERA Y CEBOLLA Los alimentos nos otorgan beneficios saludables y esta receta contiene productos valiosos.

Ingredientes 4 baguettes pequeños. 2 tazas queso manchego. 2 cebollas fileteadas. 2 cucharadas tomillo fresco. 6 cucharadas mantequilla en cubos. 4 peras anjou en láminas delgadas. 1 taza hojas de espinaca baby, sal y pimienta.

Preparación una sartén con 1 En mantequilla, ponga la

cebolla; cuando comience a dorar, agregue el tomillo, sal y pimienta, tape la sartén y sofría a fuego bajo por 20 minutos o hasta obtener un color dorado. el horno a 180°C, 2 En caliente los panes por 5

minutos. Ponga queso en la base de cada uno, después cebollas caramelizadas, láminas de pera y hojas de espinaca.

Tiempo d prepara e ción: 30 min utos

Fuente: Peras USA.

6 Gigante Agroalimentario

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

dia. ad: Me Dificult 4 Rinde es n porcio


A G R O

E VO L U C I Ó N

10 DE MAYO

DÍA DE LAS MADRES

MOMENTO DE RECONOCER A

LA MUJER

EN EL CAMPO

Casi un millón de mujeres contribuye con la producción de aproximadamente la mitad de los alimentos que se producen en México POR Carlos Yáñez

L

a Madre Tierra nos da comida y nuestras madres nos alimentan con ella. La estrecha relación entre estas entidades creadoras nos obliga a repensar y valorar la importancia que tienen las mujeres en el campo, pues de su cuerpo surgimos todos y gracias a su esfuerzo nos mantenemos con vida. Por eso y por muchas razones más, las festejamos este mes de Mayo. Hay que mencionar que, con el paso de los años, la imagen de la madre abnegada ha evolucionado. En la actualidad cumplen con muchos más roles y con sudor y sangre se han hecho visibles en el campo, donde siempre han estado, pero no siempre se les había visibilizado. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), casi un millón de mujeres trabajan en la producción de alimentos. De ese total, 83.9 por ciento se dedica a la agricultura, 13.3 por ciento a la ganadería y 2.8 por ciento a la pesca y otras actividades primarias. De variadas regiones provienen estas mujeres: Oaxaca y Puebla proveen a la mayoría, pero las chiapanecas, jaliscienses, veracruzanas, guerrerenses, michoacanas,

mexiquenses, sonorenses e hidalguenses, también labran la tierra. Para poner números a su empeño, se tiene que resaltar que casi todas (96.7 por ciento) realizan actividades adicionales a su trabajo en el campo; entre ellas destacan los quehaceres domésticos, cuidado de personas, actividades escolares, acarreo de agua o trabajos comunitarios. Si además se toma en cuenta que, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la mujer rural representa casi una cuarta parte de la población femenina nacional y contribuyen de forma activa con prácticamente la mitad de la producción de alimentos, resulta inconcebible no reconocer la preponderancia de su papel en el sector. Citar cifras amplía el panorama, pero no da justa dimensión a todo lo que implica ser mujer y abrirse espacio en un ámbito que es en gran medida dominado por hombres, además de ser un factor determinante en el rumbo de una nación mientras se cumple con muchas otras responsabilidades que en la mayoría de los casos no son remuneradas. Quizá valdría la pena preguntarse qué sería del campo y del país entero si la mujer no se dedicara a la agricultura; de acuerdo a cálculos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México, si las agricultoras tuvieran igualdad de oportunidades, condiciones y derechos que los hombres, el número de personas con hambre reduciría entre 100 y 150 millones a nivel mundial. Desde Gigante Agroalimentario expresamos toda nuestra admiración, respeto y agradecimiento para todas las mujeres que además de ser madres, son campesinas, productoras y trabajadoras de la tierra que alimenta al país y al mundo.

1

MILLÓN de mujeres trabajan en el campo.

96.7% de las mujeres realizan actividades adicionales al campo.

83.9% se dedica a la agricultura, 13.3% a la ganadería y 2.8% a la pesca y otras actividades primarias.

La Tierra Más Fértil de México

7


A G R O

E VO L U C I Ó N

3ª EDICIÓN AGRONEGOCIOS HSBC

BLOOM

FARMS,

EL ÉXITO ESTÁ EN SU GENTE Y EL TRABAJO EL EMPRESARIO Guillermo Romo expuso el caso de la

compañía de berries; ha florecido con inclusión, sustentabilidad e infraestructura. Financiamiento y tecnología, clave.

C

POR Redacción Gigante Agroalimentario

MÁS DE

200

años de tradición tiene la familia Romo en el campo.

8 Gigante Agroalimentario

ontar con foros que promuevan la difusión de las buenas historias del campo y contribuyan con herramientas para la adopción de tecnología y mejores prácticas financieras y agropecuarias son pocos y uno de ellos es el Encuentro Agronegocios HSBC, evento en el que Guillermo Romo, Presidente de Arándanos Selectos (Bloom Farms), citó el caso de éxito de esta empresa que basa su trabajo en el esfuerzo diario, la tecnología, la inclusión, la sustentabilidad y salarios bien pagados para sus colaboradores. Durante la 3a Edición del Encuentro Agronegocios HSBC, Romo destacó su trayectoria en el campo y los retos que ha tenido Arándanos Selectos para alcanzar la efectividad en términos financieros, económicos, operativos, sociales y sustentables, así como en las partes de innovación tecnológica y desarrollo en el sector de las berries y las regiones donde lo producen. "Debemos ser más conscientes de ver por la calidad para nuestros consumidores y adelantarnos ante los retos y cambios que puedan

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

atravesarse. El camino no ha sido fácil, pero al tener en cuenta que mediante procesos de estandarización tecnológica y sustentable podemos lograr el mejor equipo para obtener productos de calidad", mencionó Romo en su participación durante el foro. Romo enfatizó que la clave para el desarrollo del campo se encuentra en el financiamiento oportuno; ahí es donde radica la diferencia entre alcanzar el éxito o quedarse en el rezago. A partir de la disponibilidad de recursos financieros es posible acceder a tecnología, insumos, prácticas, infraestructura, sistemas de riego, macetas, fertilizante y equipo humano, lo que en distintas naciones es la base del éxito. Uno de los temas preponderantes no sólo en el foro sino también en el campo es el del cambio climático, por lo que tomar acciones inmediatas debe ser el primer pendiente de la humanidad en su conjunto, pero quienes deben asumir el reto antes que nadie, son los productores de alimento, pues de ellos depende la subsistencia del planeta. “La realidad es hoy. El cambio climático, los problemas globales, la

8

millones de kilos de berries empaca Bloom Farms.

65%

de la fuerza laboral de Bloom Farms son mujeres.


APOSTAMOS A LA EFICIENCIA, LA RENTABILIDAD, LA AUTOSUFICIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, AL TIFICACIÓN DIGITAL, DE DESARROLLO LABORAL, OTROS TEMAS QUE SON A GENERAR IMPACTOS EN MERAMENTE ADMINISLAS DISTINTAS CADENAS TRATIVOS, PERO HACEN PRODUCTIVAS; DEBEMOS QUE LOS TIEMPOS EN SER MÁS CONSCIENTES DE LOS PROCESOS Y LOS VER POR LA CALIDAD PARA COSTOS EN QUE SE INNUESTROS CONSUMIDOCURREN EN RES Y ADELANTARNOS ANTE LOS RETOS Y CAMBIOS QUE PUEDAN ATRAVESARSE”. GUILLERMO ROMO Presidente de Bloom Farms.

Inteligencia Artificial, la tecnología y construir historia en lo global es nuestra misión. Apostamos desde siempre, cuando trabajábamos con mi abuela, a la Responsabilidad Social y Ambiental. “Consideramos estos temas seria y responsablemente; la sustentabilidad es uno de los ejes que rige nuestro trabjo”, expresó Romo.

Sobre las formas y los métodos, el empresario jalisciense reconoció que apuntar a lo más alto ha sido la base para tener rendimientos y crecimiento sostenido. “Hemos apostado al rendimiento, mejores variedades, mejores prácticas, a pensar y hacer las cosas mejor y diferente; a pensar global y desarrollar lo local, a tener un equipo comprometido, con talento, con visión y con un trato humano”. Cabe destacar que este caso de éxito proviene del legado de una familia jalisciense que por más de 200 años ha trabajado en el campo, para generar valor, empleo, desarrollo social y económico, por ejemplo, generación de divisas al país, contar con una visión global, promover la igualdad de género (65% de la fuerza laboral de Bloom Farms son mujeres) y contar con remuneraciones competitivas y salarios bien pagados. “Apostamos a la eficiencia, la rentabilidad, la autosuficiencia, la investigación, al desarrollo laboral, a generar impactos en las distintas cadenas productivas, a generar eslabones de creación y de impacto social y económico”, finalizó Guillermo Romo.

La Tierra Más Fértil de México

9


A G R O

E VO L U C I Ó N

FRANCISCO JAVIER CALDERÓN ELIZALDE

MÉXICO,

EN ALERTA FRENTE A RIESGOS SANITARIOS EL DIRECTOR EN JEFE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, NOS PLATICA SOBRE LOS PROTOCOLOS PARA ENFRENTAR CUALQUIER AMENAZA. POR Héctor Rendón

M

éxico está preparado para enfrentar cualquier amenaza sanitaria en el sector de alimentos. Actualmente no existe ningún foco rojo, pero sí amarillo que mantiene al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), trabajando para enfrentar cualquier riesgo, afirmó Francisco Javier Elizalde, Director en Jefe del organismo. Entrevistado por Gigante Agroalimentario, detalló la agenda de trabajo que está en marcha, la fortaleza del sector y el profesionalismo del equipo, así como la relación entre agencias sanitarias y la coordinación con los productores de alimentos. “Las agencias trabajamos bajo el principio de la inteligencia sanitaria y parte de ellos es entender que la fitosanidad es dinámica; eso implica que enfermedades que no existían pudieran estar presentes o representando un mayor riesgo para México; yo diría que, al día de hoy, la principal amenaza sería la peste porcina africana, que ya la tenemos en República Dominicana y Haití. Hace más de 10 años la teníamos a 11 mil kilómetros.

10 Gigante Agroalimentario

“Otro riesgo es el tema de la influenza aviar de alta patogenicidad; era un virus que típicamente circulaba en el Norte, ahora, las aves ya lo han diseminado no solo en México, sino al Centro del Continente y Sudamérica. “En materia de sanidad vegetal, uno de los principales riesgos es, justamente, el de la mosca del mediterráneo que controlamos en la frontera con Guatemala, y la enfermedad del Banano, que es el TR4, que también la teníamos a 11 mil kilómetros del país y hoy ya tenemos brotes en Colombia y Venezuela; todos estos temas representan las principales amenazas para nuestro país”, dijo el titular del Senasica. Explicó que una vez que se detectan (enfermedades) se aplican mecanismos para evitar la introducción y mitigación del riesgo; “reforzamos nuestras acciones de vigilancia e ins-

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023


ESTAMOS TRABAJANDO MUCHO EN LOS TEMAS QUE SON DE FACILITACIÓN COMERCIAL, DE CERTIFICACIÓN DIGITAL, DE OTROS TEMAS QUE SON MERAMENTE ADMINISTRATIVOS, PERO HACEN QUE LOS TIEMPOS EN LOS PROCESOS Y LOS COSTOS EN QUE SE INCURREN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJEN; CON ESO, PRETENDEMOS IMPACTAR DE MANERA MARGINAL EN EL COSTO DE LA CANASTA BÁSICA”. FRANCISCO JAVIER CALDERÓN Titular del Senasica.

pección, sobre todo de vuelos, de posibles vectores de donde pueden venir; trabajamos de manera coordinada con los sectores productivos para la notificación de focos y de brotes; identificamos riesgos con detección temprana, para actuar en consecuencia”. Hay que destacar que México cuenta con protocolos para atender este tipo de situaciones, además de coordinar los trabajos con las diferentes entidades y los gobiernos estatales. “Todos estos focos, yo no los pondría como focos rojos;

el día de hoy son focos amarillos, porque no los tenemos presentes en el país y no representan ningún riesgo para el consumidor; no son enfermedades zoonóticas, es decir, representan un riesgo para nuestras actividades productivas, pero no para el productor”. El responsable de la sanidad e inocuidad subrayó que, en estos momentos, “para estas enfermedades, de las que estamos hablando, se llevan a cabo medidas de mitigación para prevenir la entrada, pero, eso no nos quita

4%

del PIB representan las actividades primarias del país.

de que también hagamos sparring, para estar preparados en el momento en que pudiéramos tener un caso o un evento. “Contamos con protocolos y activación de dispositivos nacionales de emergencia y la coordinación con gobiernos de los estados, asociaciones de productores y el Senasica, cada uno en el ámbito de su competencia, para poder actuar rápido”, subrayó. Desde su punto de vista, este tipo de contingencias no permiten estar improvisando o inventando cómo se van a atender. “Esos planes de emergencia los tenemos bien establecidos; por ejemplo, si llegará haber un brote de peste porcina africana, eso se va a presentar en una granja: qué tenemos que hacer, sacrificar a los animales, llegar con el porcicultor, reforzar las medidas de bioseguridad del resto de las granjas y establecer controles de movilidad”. Recalcó que, actualmente, no hay ningún riesgo, porque no se tienen estas enfermedades; “y de aquellos países donde sí las hay, no se está permitiendo la importación de productos cárnicos; los productos y los animales vivos son los que tienen los mayores protocolos de seguridad”.

La Tierra Más Fértil de México

11


A G R O

E VO L U C I Ó N

La principal amenaza, agregó, es la entrada de productos cárnicos que pudieran llegar por algún turista hasta una granja; por ejemplo, nos avisan las unidades de inteligencia que viene un crucero de República Dominicana, que vino de Miami y tiene escala en Cancún, evidentemente mandamos a nuestros inspectores, nos aseguramos de que, si van a bajar, se pongan los tapetes sanitarios, revisar de que no bajen productos, etcétera”. Además, con las asociaciones de productores del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Juan Cortilla Gallardo, se tiene una agenda común muy activa que incluye nuevos mercados; conocimiento de protocolos para poder exportar; se comparten preocupaciones de la posible introducción de alguna plaga o enfermedad y se trabaja siempre de la mano para anticiparse y poder tomar las medidas correctivas. A ello se suma que las reglas de operación, más allá de algunos ajustes en este 2023, son las mismas desde años anteriores. Asimismo, el Senasica tiene alrededor de 1,600 inspectores, en puertos, aeropuertos y fronteras; en algunos de ellos se cuenta con binomios caninos, junto con perro entrenador, para poder detectar los principales productos agropecuarios que pudieran traer los turistas y generar algún problema. “Esta agenda de protección, es nuestra agenda del día a día y también del próximo año; estamos trabajando mucho en los temas que son de facilitación comercial, de certificación digital, de otros temas que son meramente administrativos, pero hacen que los tiempos en los procesos y los costos en que se incurren en el comercio internacional bajen; con eso, pretendemos impactar de manera marginal en el costo de la canasta básica”, añadió.

12 Gigante Agroalimentario

Economista hecho en el agro

15%

a 20% del PIB alcanza la suma de todas las actividades del sector (primario, procesamiento, empaque, embalaje, logística).

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

Francisco Javier Calderón Elizalde es economista de formación. Fue en 1997 cuando incursionó en la Secretaría de Agricultura, en la extinta Subsecretaría de Planeación, que posteriormente se convirtió en la Subsecretaría de Agronegocios, en el sexenio del presidente Vicente Fox. Ahí trabajó en la Dirección General de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario; era Subdirector de Estudios Económicos: estuvo alrededor de 3 años. Posteriormente ingresó a Aserca, por 7 u 8 años en distintas posiciones; en todas las áreas su trabajo fue relacionado con el tema de estudios económicos, políticas públicas del sector agropecuario y negociaciones comerciales internacionales. “Mi primera incursión en este organismo (Senasica), fue en enero de 2019, cuando me integro como Director General de Administración, estaba a cargo de los recursos humanos, recursos financieros, la programación, la planeación, la ejecución del gasto del organismo. “Posteriormente, en mayo del año pasado, me invitan a formar parte de la Financiera Nacional de Desarrollo, en donde tomo la cartera de promoción de negocios y coordinación regional. Ahí vi las estrategias de sustentabilidad financiera; estuve ahí hasta mediados de diciembre del año pasado, cuando me invitan a regresar al Senasica, ahora, como titular del organismo”.


Al evaluar el impacto económico que representa el sector, el economista estimó: “en general, las actividades primarias representan alrededor de 4% del PIB; si a eso le agregamos las actividades del procesamiento llegamos a 10% u 11%; si añadimos las industrias vinculadas como son los empaques, embalaje, logística, yo creo que el sector con concepción más amplia, debe de representar 15% y 20 por ciento”. La sanidad agrega entre 5% y 10% del PIB, es decir, la ausencia en sanidad, qué es lo que pasa en la agricultura, se pierde producción”.

AGENDA INTERNACIONAL

Un tema central para asegurar alimentos libres de enfermedades, es el trabajo y coordinación entre agencias de sanidad. En ese rubro, Calderón Elizalde afirmó que el acercamiento que tiene el Senasica con otros organismos, se encuentra en un estatus saludable. “Cooperamos con la FAO, donde se establece normas, directrices, lineamientos que rigen el tema de la sanidad; nos adherimos también a los principios de la Organización Mundial de Comercio (OMC), sobre

todo en el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias; trabajamos con organismos regionales, como OIRSA, también con el Instituto Interamericano de Cooperación de Agricultura, con la Comisión internacional de Protección Fitosanitaria, con la Organización de Salud Animal. “El tema de la sanidad o la fitosanidad, por naturaleza, es global; operamos con Guatemala para combatir la mosca del mediterráneo, operamos con los Estados Unidos para atender temas en materia de tuberculosis y brucelosis (bovina); es como se trabaja la sanidad general en el mundo. “Las agencias sanitarias en el mundo somos administradoras de riesgo; el riesgo cero no existe, siempre hay una probabilidad mínima de que pueda suceder un incidente; un estatus sanitario tan bueno como el de México, siempre es el de la prevención y el establecimiento de medidas de mitigación de riesgo”, subrayó el responsable del Senasica. Recuerda que cuando tomó la Dirección, encontró a un personal y estructura profesional; con una razón de ser, donde la agenda de abasto de los protocolos para

1,600 inspectores trabajan en aeropuertos, puertos y fronteras.

la importación de productos, no estaba caminando al mismo paso para la exportación. “Cuando yo llego al Senasica encuentro una agenda poco desarrollada y es a la que le hemos dado prioridad, fortaleciendo esos protocolos, que permitan la importación de productos de alimentos hacia nuestro país y la diversificación de las fuentes de abasto”, señaló. Al referirse al intercambio de alimentos con Estados Unidos, mencionó que ese mercado es prioritario que México debe cuidar. “Hace poco estuve en Washington, para dar seguimiento a la negociación de protocolos para exportar productos agrícolas; y viceversa, para importar de manera segura en nuestro país”. Destacó que a lo largo de los años ambas naciones han tenido disputas comerciales de alimentos. Recientemente y después de una discusión jurídica, empiezan a ingresar las importaciones de papa fresca de Estados Unidos; “nosotros abrimos recientemente las exportaciones de aguacate del estado de Jalisco hacia esa nación y nos interesa seguir avanzando a esa agenda con ese país”.

La Tierra Más Fértil de México

13


E N

P O R TADA

TEQUILA, MODA Y GLAMOUR ENTRE CELEBRIDADES EL AUGE de la bebida en el mundo está impulsando nuevas marcas, mayor producción y exportaciones. El antecedente inmediato nos remonta a la década de los 80, con los vinos. POR Ana Alcaraz / FOTOS: Cortesía Agricultura

14 Gigante Agroalimentario

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023


Cómo vamos a marzo de 2023

185 2,218 tequileras

marcas

172.3 103 millones de litros producidos.

L

a lista es larga y figuras están involucradas de diferente manera, por ejemplo, puede sigue creciendo. Sí, ser que el tequila sea de su propiede Jalisco y diversas dad, pueden ser socios con diferenpartes de México, tes tipos de participación, o solase ha creado una mente ser la imagen del tequila”. moda de tener un tequila cuya Su participación en la industria marca lleve el nombre de una es para consumo propio o para sus celebridad (desarrollando producción propia); es una herramienta reuniones sociales. Al ver la aceptación de la bebida Premium, toman de promoción invaluable para la decisión de lanzarla al mercado. la industria tequilera, principalmente para los de alta gama; y, por En otros casos, su proyecto nace otro lado, da un estatus para la perdesde el principio con el objetivo de sonalidad que tiene este privilegio. ser una unidad de negocios. Tener un destilado de un famoso, LA VERSATILIDAD sea del ámbito que NOS HACE sea, no es una práctica FUERTES nueva. Un boom fuerte Alfonso Mojica Navaen nuestro país se presentó en las décadas de rro, Director de la los ochenta y noventa Cámara Nacional de con los vinos. la Industria Tequilera, dígito de crecimiento Entre las figuras celebra la participaregistrará el sector ción de personalidades reconocidas que en del tequila, estimó Bursar. en el sector, pues mulese tiempo tuvieron tiplican las acciones de sus propias marcas o promoción del destilado. Y es que el fueron imagen, destacan el guitarrista internacional de origen tequila ofrece un gran atractivo: la jalisciense, Carlos Santana, los versatilidad en su consumo. cantantes Luis Miguel, Julio Igle“Es tan versátil el tequila que sias y el guionista y productor de nos hace fuertes. Se puede tomar Hollywood, Francis Ford Coppola. derecho o en mixología. Además, En entrevista para Gigante Agroes de alta gama. Es decir: ‘tengo mi alimentario, el Consejero del Conmarca de tequila’, es aspiracional, sejo Regulador del Tequila (CRT), es el ‘charm’ de tener su botella. Rodolfo González explicó la par“Para algunos es una cuestión ticipación de una celebridad: “Las de estatus y para otros de negocio;

1

millones de litros exportados.

EL TEQUILA TIENE GRAN OPORTUNIDAD HACIA EL FUTURO; EN EL CONSUMO MUNDIAL REPRESENTA SOLO EL 2.5% DE LAS BEBIDAS DESTILADAS, VEMOS QUE TIENE GRAN MARGEN DE CRECIMIENTO”.

ROBERTO ARECHEDERRA Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco.

A PARTIR DE 2015, POCO TIEMPO DESPUÉS DEL LANZAMIENTO DE CASAMIGOS, EL TEQUILA DE GEORGE CLOONEY, AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN, VENTA Y EXPORTACIÓN DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA, Y ASÍ HA SIDO LA TENDENCIA”. ARMANDO MORA Analista de Bursar.

La Tierra Más Fértil de México

15


E N

P O R TADA

Lanzan estrategia para la sustentabilidad El Consejo Regulador del Tequila (CRT) trabaja desde 2016 en acciones que lleven a la agroindustria a la sustentabilidad. En 2022 puso en marcha una estrategia global hacia un futuro más limpio y sano. Además, en marzo pasado conformó el “Consorcio de Investigación Productiva de Agave-Tequila”. Coordinará las investigaciones que universidades, centros de investigación y centros de innovación realizan en torno a la bebida. Generarán prácticas e innovaciones tecnológicas para fortalecer la sustentabilidad de la agroindustria tequilera. Inicia con recursos del CRT por 8 millones de pesos. Carlos López de la Cruz, responsable de proyectos de sustentabilidad del organismo, señaló para Gigante Agroalimentario las líneas de acción. 1. Descarbonización. 2. Uso eficiente del agua. 3. Prácticas agrícolas sostenibles. 4. La certificación ARA, para las tierras libres de deforestación. 5. Tratamiento de residuos. 6. Fortalecer los programas sociales que se realizan. 7. Generar el desarrollo económico de las regiones no solo donde se produce tequila, también en donde se planta el agave.

El reto es mantener el apetito Los resultados son evidentes. La exposición del tequila en mercados tan específicos sí fue un factor clave para el crecimiento del tequila en el mundo; todavía hay camino por recorrer, pero el reto será cuidar ese incremento y mantener el apetito por la bebida, dijo el analista financiero, Armando Mora, subdirector del despacho de consultoría, Bursar. “Si vemos las estadísticas, nos muestran que, a partir de 2015, poco tiempo después del lanzamiento de Casamigos, el tequila de George Clooney aumentó la producción, venta y exportación de la bebida espirituosa, y así ha sido la tendencia en este tiempo”, explicó. La venta en 2017 de Casamigos a la firma Diageo, por mil millones de pesos, conocido como el “factor Clooney”, se convirtió en un gran atractivo para los famosos que buscan repetir el mismo caso y escalar su negocio a esos niveles, agregó Mora. Desde su punto de vista, el lanzamiento de nuevas marcas de personalidades seguirá, aunque el ritmo sufrirá desaceleración como lo tendrá la industria tequilera, que ha venido creciendo a dos dígitos: “y esto ya no será así, el incremento se dará de un solo dígito, pero sigue siendo positivo porque el ritmo que traía de dos dígitos se tiene que estabilizar”, puntualizó.

y por supuesto que nos sirve porque es promoción ver que George Clooney o que ‘La Roca’ (Dwayne Johnson), por nombrar algunos, tienen su propio tequila”, explicó a Gigante Agroalimentario, Mojica Navarro. Además de la flexibilidad en su consumo tiene otro valor agregado, destaca el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), Luis Roberto Arechederra Pacheco. “Tiene algo muy importante, el añejamiento del tequila no es tan largo como en otras bebidas, como el whisky. Un tequila bueno puede tener uno o dos años, y distribuirlo fácilmente”.

ÉXITO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Esta práctica tuvo origen en Estados Unidos con deportistas,

16 Gigante Agroalimentario

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

actores, actrices, cantantes, productores, empresarios, y ahora se han sumado los influencers. Actualmente no se tiene un registro oficial de las marcas de figuras públicas, algunas han sido sumamente exitosas y otras efímeras, sin embargo, se estima que pueden ser alrededor de 20 marcas, explicó Rodolfo González. “Es una gran promoción para el tequila. Ha podido llegar a mercados de todo tipo porque se da a conocer con los seguidores, podemos llegar a nichos muy, muy específicos. Y todo lo que sume es bueno”, añadió. Si bien, el mercado más importante para el tequila es Estados Unidos, con estas herramientas se consolida en esas tierras. Tan solo de enero a marzo de 2023, el volumen de exportación se ubicó


Tequila en manos de famosos Personalidad

Marca

Adam Levine

Calirosa

Alex (Grupo Maná)

Mala Vida

Carlos Santana

Casa Noble

Diego Boneta

Defrente

Dwayne Johnson

Teremana

Eva Longoria

Casa del Sol

Frida Kahlo

Frida Kahlo

Gerardo Fernández (Vicente Fdz.)

Los 3 potrillos

J. Jesús Chávez Álvarez (Boxeador)

El tesoro de Chuy Chávez

Kate del Castillo

Honor del Castillo

Kendal Jenner

818

LeBron James

Lobos 1707

Michael Jordan

Cincoro

Nick Jonas & John Varvatos

Villa One

Paulina Rubio

Get Hot

Rita Ora (artista británica)

Prospero

en 76 millones 799 mil litros de tequila., lo que representa casi 90% del total de las ventas foráneas de la bebida. En el país vecino, la participación del tequila es de 10% frente al resto de los destilados. “Su crecimiento ha sido impresionante”, agregó González.

LA DESACELERACIÓN

El boom ya tocó su punto máximo, y aunque continúan los lanzamientos, el fenómeno vive un periodo de estabilización.

Volumen envasado a 2022 a 40% Alc. Vol

% del total envasado por la industria

% del total producido por la industria

% del total exportado por la industria

10.95 millones de litros.

2.92

1.68

2.63

80%

de las ventas de tequila al extranjero, eneromarzo 2023, se canalizaron a Estados Unidos.

“Llegamos al momento en el que ya hay una alta cantidad de tequilas de famosos, y puede pasar lo que sucedió con el vino, que se saturó con tantas marcas que cumplió su función. Va a estabilizarse el boom”, explicó González. Arechederra Pacheco añadió: “El tequila tiene lo que le llaman el ‘cool factor’, seguirá teniendo crecimiento a medida que no se abarate su uso, seguirá ganando admiración y adeptos. Yo sí creo que los tequilas irán evolucionando, algunas marcas se irán

La Tierra Más Fértil de México

17


E N

P O R TADA

quedando atrás, y otros más surgiendo, como las de los famosos. Sobre todo, los que dan el mensaje que son tequilas que ayudan a las regiones que tienen nombre y apellido (la Denominación de Origen), que dan trabajo y que celebra el culto a la tierra; como ejemplo podemos ver la promoción de Dwayne Johnson”.

LLAMADO A INVERTIR

Si bien, la promoción es positiva hace falta un factor importante para que el beneficio sea redondo. ”Por supuesto que nos da promoción, y lo agradecemos; como cámara la invitación es que también vengan a invertir, no nada más a maquilar tequila; de eso se trata, de que vengan a invertir en plantas y a generar empleo. “Es un mensaje que queremos mandar: bienvenidos los celebrities, aquí los atendemos y les damos información de los que se les ofrezca”, subrayó Mojica Navarro.

18 Gigante Agroalimentario

¿FAVORECEN LOS CELEBRITIES?

En opinión de Gildardo Partida Hermosillo, maestro tequilero y CEO del El Castillo de Tequila, la participación de celebrities es importante, pues, por su influencia, despiertan atención hacia la bebida. “Provocan que la gente pruebe nuestra bebida nacional, nuestra Denominación de Origen, nuestro segundo nombre, y esto nos ayuda a que sea más la producción para fuera del país. “En particular estoy a favor de este tipo de promoción, obviamente no a todos les funciona, se han visto casos muy reconocidos como el de George Clooney con ‘Casamigos’ o ‘Teremana’ de La Roca; pero también ha habido otros que no lo han sido. No todos funcionan y no todos conectan, pero sí es importante tener más influencers para que la bebida siga conectando con todo el mundo”, expuso. Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

ES UNA GRAN PROMOCIÓN PARA EL TEQUILA. HA PODIDO LLEGAR A MERCADOS DE TODO TIPO PORQUE SE DA A CONOCER CON LOS SEGUIDORES, PODEMOS LLEGAR A NICHOS MUY, MUY ESPECÍFICOS. Y TODO LO QUE SUME ES BUENO”. RODOLFO GONZÁLEZ Consejero del Consejo Regulador del Tequila (CRT).



M E X I C O

AL I M E N TA

AL

M U N D O

SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

FRUTAS

MEXICANAS,

CON UN PANORAMA RETADOR EL VOLUMEN de ventas al extranjero se incrementó

18.3%; destacan la nuez, el aguacate, las berries, el limón, la guayaba y la papaya. POR Carlos Yáñez

M

éxico es un país que lo tiene todo y la producción de alimentos no solo es una industria, sino que también es parte fundamental de nuestra identidad como pueblo. De acuerdo con cifras de Grupo Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), en materia de exportaciones, las cifras hortofrutícolas de enero a febrero de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022, incrementaron en volumen 10.9%; no obstante, en términos de valor decrecieron 1.5 por ciento. Las cifras del GCMA muestran que el volumen de las ventas de frutas se incrementó 18.3%, al pasar de 575.7 mil toneladas a 681.4 mil toneladas; pero su valor comercial decreció 11.4%, para ubicarse en mil 574.6 millones de dólares, reveló en su reporte de Comercio Exterior Hortofrutícola que en cuanto a datos de exportación. Las frutas que registraron un aumento en su volumen exportado en orden de importancia fueron: nuez (66.6%), aguacate (51.3%), berries (11.5%), limón

20 Gigante Agroalimentario

22.2

millones de toneladas de frutas se producen anualmente en México.

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

(10.4%) guayaba (4.3%) y papaya (1.4%). Mientras que, en términos de valor, se registró un incremento en ventas de guayaba (29.2%), nuez (9%), plátano (6.2%), papaya (2.7%), naranja (1.9%) y mango (1.6%). De esta manera, 2023 representa un gran reto para el sector de las frutas en nuestro país, pues variedades como el limón, la sandía, el mango, el plátano, la manzana y la naranja han reportado decrecimiento en los primeros meses del año, Factores como el descenso en la producción, en el precio de exportación y el precio al productor, pintan un panorama retador para las frutas mexicanas, pero las cosechas y envíos al extranjero mostrarían mayor crecimiento a partir del segundo trimestre del año. Al respecto, Fernando Cruz, socio del GCMA, señaló que “en el tema productivo nuestra expectativa de crecimiento de la producción es favorable. Esperamos que en este año la producción de frutas sea de 21.4 a 22.8 Millones de toneladas, lo que implica un crecimiento de hasta 4.2% respecto al cierre agrícola 2022.

Principales destinos de exportación Canadá

Reino Unido Estados Unidos


Países Bajos

Japón

China Alemania

ESPERAMOS QUE EN ESTE AÑO LA PRODUCCIÓN DE FRUTAS SEA DE 21.4 A 22.8 MILLONES DE TONELADAS, LO QUE IMPLICA UN CRECIMIENTO DE HASTA 4.2% RESPECTO AL CIERRE AGRÍCOLA 2022”. FERNANDO CRUZ (GMCA)

“Los grandes retos que se vislumbran para el subsector en 2023 son a) presiones de parte de las asociaciones de pro- ductores de Estados Unidos, ahora sobre las cláusulas ambientales para frenar las exportaciones; b) la falta de estado de derecho puede ser un factor determinante en el crecimiento de la producción doméstica; y c) la errática política hacia el sector, hace que cada vez sea más complejo realizar inversiones en el campo. “En el tema de exportaciones vemos que el mercado tendrá más competencia en este primer semestre debido al fortalecimiento del peso frente al dólar, que hará menos competitiva la exportación de frutas a Estados Unidos, sin embargo, nuestra posición estratégica y modelo de producción nos mantendrá como líderes”, aseguró. De acuerdo con cifras publicadas en abril por el Servicio de

Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en México se estima que en promedio se producen alrededor de 22.2 millones de toneladas de frutas, mismas que contribuyen día a día en la alimentación de millones de personas en el país y alrededor del mundo. De ese total, 10.3 millones de toneladas se agrupan en los frutos y subtropicales que incluyen mango, plátano, aguacate, piña, papaya, coco fruta, guayaba, caña de azúcar, guanábana, litchi, dátil, zapote, higo, rambután, granada, maracuyá, carambolo, melón y mangostán. Son los primeros cuatro frutos de esta lista, los que concentran los mayores volúmenes. Una de las agroindustrias que va en claro y constante ascenso es la de las berries. Como lo hemos comentado en Gigante Agroalimentario, su innovador método de producción, modelo sostenible y capacidad para satisfacer la demanda, ubican a este subsector como un ejemplo de crecimiento para los próximos años. Anualmente, en nuestro país se producen 970 mil toneladas de berries segmento que se compone de fresa, zarzamora, frambuesa y arándano. En 2022, por ejemplo, la comercialización de berries en mercados internacionales generó ingresos de 3 mil 553 millones de dólares, mientras que el aguacate se ubicó en 3 mil 478 millones de dólares; la nuez, en 639 millones de dólares; el mango, en 399 millones de dólares y la uva, con 332 millones de dólares.

La Tierra Más Fértil de México

21


A G R O

N E G O C I O S

EXPO AGRÍCOLA JALISCO 2023

TECNOLOGÍA, SUSTENTABILIDAD Y LEGISLACIÓN, RETOS GLOBALES EN LA

AGRICULTURA EXPERTOS de diversos rubros de la agroindustria jalisciense

compartieron su visión sobre las necesidades del campo. POR Carlos Yáñez

ESTUVIMOS EN LA CDMX HABLANDO CON LOS LEGISLADORES PARA SEÑALARLES QUE ES MUY PELIGROSO PROHIBIR LOS PLAGUICIDAS; MÁS BIEN TIENEN QUE REGULARSE”. IGNACIO GÓMEZ Director General del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco.

E

n sesión virtual, en el marco de Expo Agrícola Jalisco 2023, Jorge Armando Sánchez, de ARSARO; Roberto Farías, del CPA de Senasica; Christian Camacho, representante de Aneberries e Ignacio Gómez, Director General del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, coincidieron en que los retos del campo se encuentran en el aprovechamiento del agua, el acceso a la tecnología, el desarrollo de la logística, la prevención de enfermedades en el ganado y el apoyo a la exportación. Ignacio Gómez señaló que hay que avanzar en las legislaciones, pero con base en estudios científicos y no en tendencias ideológicas extremistas que van en función de creencias más que en hechos. “Son temas que influyen y afectan a mucha gente. Hablar de ellos nos enriquece y en Jalisco tenemos muchos retos en la agricultura. El tema de las legislaciones es un reto. Algunas son convenientes, oportunas y buenas, y hay otras que son de corte extremista o que afectan al sector”, dijo. “La sustentabilidad es un tema que debemos tener como productores y consumidores. En mercados maduros, los consumidores ya buscan certificaciones de sanidad e inocuidad y ahora ya también se

22 Gigante Agroalimentario

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

400

expositores participaron en la Edición 16 de la Expo Agrícola Jalisco.

nos piden certificaciones sociales y ambientales”, añadió Gómez, respecto a los requerimientos que buscan los consumidores actuales. Por su parte, Roberto Farías resaltó que el control sanitario y la contención de enfermedades es una labor de todos, pero debe hacerse de conocimiento de Senasica cualquier anormalidad que se presente en el ganado. “Desde el sector pecuario fortalecemos y damos alimento a la población, mismo que se alimenta de los granos y cultivos que los agricultores producen”. “Los riesgos sanitarios han crecido. Por ejemplo, la fiebre aftosa es un problema que podría afectar en gran medida. La porcicultura no pasa por su mejor momento a causa del aumento en los costos de producción; buscamos llegar a los ganaderos nacionales y regionales para decirles cuáles son las enfermedades de las que tienen que cuidar a sus animales”, dijo Farías. “(Necesitamos que) los productores nos avisen al primer indicio de alguna enfermedad para tomar las medidas necesarias. Estos servicios son gratuitos y tenemos laboratorios de primer nivel, con personal capacitado, protocolos, control de calidad y dispositivos institucionales. Este foro sirve de invitación a los productores para que si llegan a


ver ampollas, manchas rojas en los cerdos, mortalidad elevada de sus animales, para que nos notifiquen y nosotros daremos atención en menos de 24 horas; estamos obligados a ello. Si tenemos animales sanos, podemos tener campos libres de productos químicos dañinos”, advirtió.

NUEVOS CULTIVOS DE BERRIES

Desde su área de experiencia, Christian Camacho Rodríguez, de Aneberries, consideró que es necesario crear nuevos cultivos a partir de ingeniería genética para tener variedades con más sabor, mejor resistencia, más color y menor consumo de recursos como el agua; además, mencionó la necesidad de reducir el uso de plásticos y fomentar las mejores prácticas laborales en el campo.

3

días de actividades presenciales tuvo la Expo Agrícola Jalisco, en Ciudad Guzmán.

“Hay retos en la generación de genética que consumen menos recursos. También estamos buscando el menor uso de plásticos para producción, empaque, etiquetado. En el desarrollo internacional, son elementos en los que tenemos que enfocarnos porque son requisitos que ya piden en otros países”, dijo. “ También buscamos que los pequeños productores cumplan con los requisitos mínimos para que también puedan participar del mercado. Además, identificamos retos en el mercado internacional y de logística. Un punto muy importante es el de la exportación, pero a veces no contamos con espacios aéreos para poder competir con otras industrias y poder acceder a otros mercados”, agregó Camacho.

EN LOS TEMAS FITOSANITARIOS UTILIZAMOS LO QUE ESTÁ PERMITIDO, PERO TAMBIÉN TRABAJAMOS EN DESARROLLAR MANEJO ADECUADO DE PLAGAS EN EL CAMPO Y EVITAR ALGÚN TIPO DE RESISTENCIA O MALA APLICACIÓN DE PRODUCTOS”. CHRISTIAN CAMACHO RODRÍGUEZ Representante de Aneberries.

La Tierra Más Fértil de México

23


A G R O

N E G O C I O S

BERRIES

CON CAUSA

Y BIENESTAR SOCIAL ESTRELLA Magaña,

presidenta del comité de filantropía de BerryMex, destacó la relación entre el campo y el desarrollo de los colaboradores. POR Carlos Yáñez

EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN ESTAMOS MUY ENFOCADOS EN LA SALUD DE LA MUJER, EN LA DETECCIÓN OPORTUNA Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER Y A GENERAR UNA CULTURA DE REVISIÓN”. ESTRELLA MAGAÑA

24 Gigante Agroalimentario

H

istóricamente, el campo ha quedado rezagado en cuestiones de salud, educación y desarrollo, sin embargo, empresas como BerryMex trabajan para reducir brechas y crear identidad a través del cultivo de fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras, impulsando programas que benefician a sus colaboradores y sus familias, además de los habitantes de las comunidades donde tienen operaciones. Estrella Magaña, presidenta del comité de filantropía de BerryMex en Ciudad Guzmán, platicó con Gigante Agroalimentario y destacó la importancia de que las empresas formen parte del crecimiento a través de cultivos que generen prosperidad y desarrollo a través de alimentos nutritivos, actividades sociales y deportivas. BerryMex inició en 1991 en Jocotepec, Jalisco y posteriormente crece en Ciudad Guzmán; es filial de Reiter Affiliated Companies, un productor mundial de berries con presencia en Estados Unidos, Portugal, Marruecos y México, donde cuentan con más de 200 productores asociados. “Es una operación que tenemos aquí en la zona, con las cuatro berries; tenemos presencia en Jalisco, Baja California, Michoacán, Puebla, Sinaloa; es así como hemos llegado a gran parte de la República Méxicana”, señaló Magaña. Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

32

años tiene BerryMex; emplea a 5,000, el 62% son hombres y 38% mujeres.

“BerryMex trabaja bajo los valores de honestidad, equidad y respeto; valores con los que se rige ante cualquier persona o comunidad donde operamos o a quienes nos dirigimos. Tenemos una base de colaboradores muy importante (5,000) y además trabajamos con diferentes comunidades en varios estados y nos acercamos a ellos para conocer sus necesidades; estamos siempre al pendiente de su bienestar”, añadió la ejecutiva de BerryMex. Actualmente, BerryMex y la organización EIRA Movimiento Rosa A.C. llevan a cabo el proyecto Comunidades de Origen en la rama de salud, programa que tiene como objetivo contribuir a la prevención y detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino en mujeres de comunidades rurales de Tlaxcala y Veracruz. Este proyecto busca acercar servicios médicos a mujeres en comunidades indígenas con más de 1,400 ultrasonidos de mama, mastografías, papanicolaou y asesoría nutricional, al mismo tiempo que se crea una cultura de prevención, cuidado de la salud y detecciones oportunas. “Este proyecto de educación es de tres años e iniciamos este 2023. En el área de educación estamos muy enfocados en la salud de la mujer, en la detección oportuna y prevención del cáncer y a generar una cultura de revisión”, especificó Estrella. “En filantropía tenemos alianza con Pauta, una organización con la que impulsamos un proyecto que se llama Prosperando en Comunidades y están enfocados en generar entre los chicos de 12 a 16 años proyectos en los que ellos tengan un mejor desarrollo en sus habilidades educativas, psicológicas y en la comunicación alumno-maestro y padres de familia. Este programa es a nivel república y estamos impactando los estados de Baja California, Michoacán, Puebla, Jalisco y más de 10 mil personas”, dijo.


Agricultura Agricultura sustentable sustentable Agricultura Agriculturasustentable sustentable con con el el uso uso de de drones drones con conel eluso usode dedrones drones

El uso El uso de drones de drones estáestá creciendo creciendo continuamente continuamente en la enagricultura, la agricultura, aunque aunque inicialmente inicialmente se les se les consideraba consideraba unauna tecnología tecnología desarrollada desarrollada para para fines fines militares, militares, pero pero actualmente actualmente sus sus aplicaciones aplicaciones son son muy muy amplias. amplias. En En el sector el sector agrícola agrícola los los drones drones se se El uso El uso de drones de drones estáestá creciendo creciendo continuamente continuamente en la enagricultura, la agricultura, aunque aunque inicialmente inicialmente se les se les consideraba consideraba unauna tecnología tecnología usan usan para para mapeo mapeo de de campos; campos; vigilancia vigilancia y monitoreo y monitoreo de de cultivos, cultivos, plagas, plagas, enfermedades; enfermedades; irrigación irrigación más más eficiente; eficiente; y se y desarrollada desarrollada para para fines fines militares, militares, pero pero actualmente actualmente sussus aplicaciones aplicaciones sonson muy muy amplias. amplias. En En el sector el sector agrícola agrícola los los drones drones se aplicación aplicación de productos de productos de una de una forma forma más más segura segura por por el menor el menor riesgo riesgo de contaminación de contaminación del del usuario usuario y precisa y precisa en áreas en áreas usan usan para para mapeo mapeo de de campos; campos; vigilancia vigilancia y monitoreo y monitoreo de de cultivos, cultivos, plagas, plagas, enfermedades; enfermedades; irrigación irrigación másmás eficiente; eficiente; y y de difícil de difícil acceso. aplicación aplicación deacceso. productos de productos de una de una forma forma másmás segura segura porpor el menor el menor riesgo riesgo de contaminación de contaminación deldel usuario usuario y precisa y precisa en áreas en áreas de difícil de difícil acceso. acceso. Estos Estos beneficios beneficios relacionados relacionados a una a una mayor mayor productividad, productividad, a mayor a mayor seguridad seguridad para para el operario el operario y a yuna a una mayor mayor protecprotección ción al medio al medio ambiente ambiente permiten permiten afirmar afirmar que que el uso el uso correcto correcto de los de los drones drones para para la aplicación la aplicación de agroquímicos de agroquímicos y fertiliy fertiliEstos Estos beneficios beneficios relacionados relacionados a una a una mayor mayor productividad, productividad, a mayor a mayor seguridad seguridad para para el operario el operario y a yuna a una mayor mayor protecproteczantes zantes contribuye contribuye al avance al avance de una de una agricultura agricultura más más sostenible. sostenible. ción ción al medio al medio ambiente ambiente permiten permiten afirmar afirmar queque el uso el uso correcto correcto de los de los drones drones para para la aplicación la aplicación de agroquímicos de agroquímicos y fertiliy fertilizantes zantes contribuye contribuye alque avance avance dedrones una dedrones una agricultura agricultura más más sostenible. Cabe Cabe mencionar mencionar que elaluso el uso de de también también brinda brinda lasostenible. posibilidad la posibilidad de acceder de acceder a datos a datos de calidad de calidad procesables procesables en tiempo en tiempo real, real, lo que lo que facilita facilita la toma la toma de decisiones de decisiones en el en marco el marco de la de generación la generación de sistemas de sistemas agrícolas agrícolas más más sustentables sustentables y eficieny eficienCabe Cabe mencionar mencionar queque el uso el uso de drones de drones también también brinda brinda la posibilidad la posibilidad de acceder de acceder a datos a datos de calidad de calidad procesables procesables en tiempo en tiempo tes. tes. En En suma, suma, los los drones drones representan representan una una alternativa alternativa más más dentro dentro de la de gama la gama de soluciones de soluciones tecnológicas tecnológicas para para una una real, real, lo que lo que facilita facilita la toma la toma de decisiones de decisiones en el enmarco el marco de la degeneración la generación de sistemas de sistemas agrícolas agrícolas másmás sustentables sustentables y eficieny eficienAgricultura Agricultura Sustentable, Sustentable, porpor estaesta razón razón es importante es importante queque cada cada vezvez másmás productores productores y técnicos y técnicos conozcan conozcan estaesta tecnolotecnolotes.tes. En En suma, suma, los los drones drones representan representan unauna alternativa alternativa másmás dentro dentro de la degama la gama de soluciones de soluciones tecnológicas tecnológicas para para unauna gía gía y la y consideren la consideren para para sus sus propios propios sistemas sistemas de producción de producción ya que ya que esta esta “modernización” “modernización” permitirá permitirá al agricultor al agricultor produproduAgricultura Agricultura Sustentable, Sustentable, porpor estaesta razón razón es importante es importante queque cada cada vezvez másmás productores productores y técnicos y técnicos conozcan conozcan estaesta tecnolotecnolocir cir más más alimentos alimentos de calidad de calidad usando usando menor menor cantidad cantidad de agua de agua y energía; y energía; combatiendo combatiendo así así la inflación la inflación de costos de costos energétienergétigía gía y layconsideren la consideren para para sussus propios propios sistemas sistemas de producción de producción ya que ya que estaesta “modernización” “modernización” permitirá permitirá al agricultor al agricultor produproducos y problemas yalimentos problemas dede sequía decalidad sequía que que afectan afectan actualmente actualmente ende el enagua campo. elagua campo. cir cos cir más más alimentos de calidad usando usando menor menor cantidad cantidad de y energía; y energía; combatiendo combatiendo así así la inflación la inflación de costos de costos energétienergéticoscos y problemas y problemas de sequía de sequía queque afectan afectan actualmente actualmente en el encampo. el campo.

Encuentra Encuentra enen agrobolder.com agrobolder.com elel dron dron que que Encuentra Encuentra en en agrobolder.com agrobolder.com el el dron dron que que mejor mejor sese ajusta ajusta a tus a tus necesidades necesidades enen elel campo. campo. mejor mejor sese ajusta ajusta a tus a tus necesidades necesidades enen elel campo. campo.

x

1

x

Agras Agras T10 T10 Agras Agras T10 T10

1

x

1

x

1

x

3

x

3

x

1

Agras Agras T30 T30 Agras Agras T30 T30 x

1

x

2

x

2

x

3

x

3

/agrobolder /agrobolder VisitaVisita nuestra nuestra tienda tienda en línea en línea /agrobolder /agrobolder VisitaVisita nuestra nuestra tienda tienda en línea en línea

Agras Agras T40 T40 Agras Agras T40 T40 x

1

x

1

x

3

x

3

Cargador CargadorCable Cable Baterías Baterías x1 x1 x1 x1 x3 x3

Cargador CargadorCable Cable Baterías Baterías x1 x1 x2 x2 x3 x3

Cargador CargadorBaterías Baterías x1 x1 x3 x3

Cargador CargadorCable Cable Baterías Baterías

Cargador CargadorCable Cable Baterías Baterías

Cargador CargadorBaterías Baterías


A G R O N E G O C I O S

QUERÉTARO

AGROPARK,

SOLUCIONES AGRO INTELIGENTES EL COMPLEJO

tiene más de 15 años de operación; desde ahí, las empresas producen alimentos en invernaderos, para México y el mundo. POR Héctor Rendón

26 Gigante Agroalimentario

E

n Querétaro opera, desde hace más de 15 años, un complejo agroindustrial único en su tipo en el Continente Americano. Es el Agropark, un centro integral para invernaderos, ubicado en el municipio de Colón. Actualmente cuenta con más de 800 hectáreas, de las cuales 220 corresponden a invernaderos; el resto son bodegas, áreas verdes y una zona residencial, convirtiéndolo así en un centro de soluciones agro inteligentes, enfocado en la producción de hortalizas y flores con calidad de exportación. Hay que mencionar que se construyó en dos etapas: la primera creó dos mil 400 puestos de trabajo, y la segunda cinco mil empleos directos y más de dos mil indirectos; a la fecha, operan más de 11 empresas con invernaderos.

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

Cinco principios de operación 4 Crean las condiciones competitivas que garanticen la rentabilidad de los condóminos. 4 Administra responsablemente los recursos naturales. 4 Trabajan por beneficios mutuos y economías de escala, al pertenecer a un ecosistema empresarial. 4 Garantizan condiciones de seguridad laboral y sanidad vegetal, que cumplan con los más rigurosos estándares internacionales. 4 Aseguran los 365 días del año los servicios y recursos básicos necesarios para un funcionamiento óptimo, tanto del parque como de cada uno de los invernaderos.


LO QUE OFRECE AGROPARK ES IMPULSAR A LAS EMPRESAS DEL CAMPO MEXICANO, OPTIMIZANDO RECURSOS Y GENERANDO BENEFICIOS SOCIALES; AHÍ CONVERGEN NEGOCIOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE HAN DESARROLLADO UN PRODUCTO Y UN MERCADO ESPECÍFICOS”. SAÚL BAEZ CEO Agropark.

A la fecha, genera 150 mil toneladas anuales de hortalizas en alta tecnología, con estándares de inocuidad, productividad y competitividad a escala mundial. Gigante Agroalimentario platicó con Saúl Báez Hernández, Director General de la Asociación de Invernaderos de Agropark, en el marco de Greentech Américas 2023, quien detalló que el parque agroindustrial ofrece los espacios adecuados para que las compañías tengan todo lo necesario para sus operaciones. “Es un centro llave en mano, para los negocios del campo. Cuenta con los servicios necesarios (agua, electricidad, accesos, espacios, oficinas, etcétera), para impulsar la rentabilidad de las empresas y desde ahí mover sus productos a cualquier parte de México y el mundo”, dijo. Un punto relevante, como en todos los centros de este tipo, es la logística para monta y descarga y la conectividad. Por un lado, se ubica a 24 kilómetros del

220 hectáreas destinadas a invernaderos.

aeropuerto de Querétaro y tiene vías (carreteras) que conectan al Norte y Sur del país. Por ejemplo, se ubica a 900 kilómetros de Laredo, Texas, y a 200 kilómetros de la Ciudad de México. El parque se fundó con capital privado y con el apoyo del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), con el objetivo de desarrollar un terreno de 823 hectáreas con invernaderos de alta tecnología, para la producción de hortalizas y flores que desean competir en los mercados de exportación más competitivos a nivel mundial, como son Estados Unidos y Canadá, entre otros. “Lo que ofrece Agropark es impulsar a las empresas del campo mexicano, optimizando recursos y generando beneficios sociales; ahí convergen negocios nacionales e internacionales que han desarrollado un producto y un mercado específicos”, añadió Báez, quien es, además, Partner de Global Agrotrade Advisors.

Qué ofrece a los invernaderos 4 Administración y seguridad central interna. 4 Vialidades interiores pavimentadas. 4 Línea de distribución de media tensión. 4 Disponibilidad de Gas Natural a pie de lote. 4 Red hidráulica para abastecimiento de agua. 4 Infraestructura para canalización de aguas pluviales. 4 Regulación fitosanitaria y monitoreo de plagas en áreas comunes y áreas vecinas. 4 Cercado perimetral y acceso controlado. 4 Certeza en el uso garantizado de agua. 4 Diferenciación de tarifas eléctricas. 4 Carretera de acceso de cuatro carriles.

La Tierra Más Fértil de México

27


A G R O

DATA

PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2023

VOLUMEN Y VALOR REGIONAL,

QUIÉN

ES QUIÉN

DATOS DEL GRUPO DE CONSULTORES DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA) REVELAN UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ALIMENTOS DE LA ZONA CENTRO-OCCIDENTE. POR Redacción Gigante Agroalimentario

28 Gigante Agroalimentario

D

e Norte a Sur, de Este a Oeste. Todas las regiones de México son importantes en la producción de algún tipo de alimento. Así, nuevamente, este año, el campo y sus agricultores dan vida a las mesas de millones de personas dentro y fuera del país. De acuerdo con estimaciones del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), en 2023, la región Centro-Occidente por tercer año consecutivo se posiciona como la más productiva y con un mejor balance entre las actividades pecuarias, granos y oleaginosas, agroindustriales y hortofrutícolas. La participación de esta región (Centro-Occidente) es de 35% del total nacional o 101 millones de toneladas. En segundo lugar, con un volumen estimado en 85 millones de toneladas será ocupado por la región Sureste que tiene una buena participación derivada de los cultivos como caña de azúcar,

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

la producción total de café y cacao, además de una alta producción en frutas tropicales y forrajes. El tercer lugar será ocupado por la región Noreste con una producción cercana a 48 millones de toneladas con un enfoque muy fuerte en forrajes, granos y sector pecuario. El cuarto sitio, con una producción de 29 millones de toneladas, será la región Centro que rebasa a la región Noroeste con una producción de 27 millones de toneladas (región altamente productiva en granos). “En valor regional es muy importante revisar el otro lado de la moneda debido a que la última región (Noroeste) con participación en volumen se convierte en la tercera generadora de valor con estimado de 256 mil millones de pesos y la región Centro se transforma en la última región con un valor estimado en 186 mil millones de pesos, debido a que gran parte del volumen que se produce son forrajes de poco valor comparado con el valor que actualmente tienen los granos.


Producción Regional 2023 Millones de toneladas Forrajes Agroindustrial Granos y Oleaginosas Frutas Hortalizas Otros Noroeste

Centro

Valor de producción regional 2023

Centro

29.2

Noroeste

241.4

Noreste

256.2

47.9 85.0

Sureste

123.77 57.3 42.0 25.2 22.3 26.7 3.0 290.1

350.0

Sureste

100.9

C. Occidente

42.7% 19.7% 14.5% 8.7% 7.7% 5.8% 1.0% M Tm

Pecuario 2 Granos y Oleag Frutas Hortalizas Agroindustrial 1 Forrajes Otros 3 TOTAL

C. Occidente

1 Café, caña de azúcar. Tabaco, cacao, agave, etc. 2 Ave, bovino, porcino, caprino, ovino y guajolote en canal; leche de bovino y caprino, huevo, miel, lana suciay cera en greña. 3 Se refiere a otras frutasy hortalizas.

Pecuario

186.2

27.1

Noreste

Forrajes Agroindustrial 1 Granos y Oleag Pecuario 2 Frutas Hortalizas Otros 3 TOTAL

Mil millones de pesos Forrajes Agroindustrial Granos y Oleaginosas Frutas Hortalizas Otros

Pecuario

720.2

752.3 341.3 224.7 139.6 144.8 86.8 64.4 1,754.0

42.9% 19.5% 12.8% 8.0% 8.3% 4.9% 3.7% mM Pesos

1 Café, caña de azúcar, tabaco, cacao, agave, etc. 2 Ave, bovino, porcino, caprino, ovino y guajolote en canal; leche de bovino y caprino, huevo, miel, lana sucia y cera. en greña. 3 Se refiere a otras frutas y hortalizas.

Nota: Las uma de los componentes puede no coincidir por decimales.

“El Noreste, a pesar que tiene una alta participación del sector pecuario, se ubicará en el cuarto lugar con una aportación de 241 mil millones de pesos. El segundo lugar será ocupado por la región Sureste con una cifra cercana a 350 mil millones de pesos, y el primer lugar repetirá la región CentroOccidente con 720 mil millones de pesos”, estimó el GCMA.

LOS NÚMEROS NO MIENTEN

México se ubica como el 7º exportador de alimentos en el mundo con una fuerte oferta de bebidas alcohólicas, azúcar, confitería, cárnicos, frutas y hortalizas. La producción de alimentos de origen mexicano llega a más de 190 países, reveló el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), aunque la concentración del comercio internacional se encuentra muy focalizado en el mercado de Norteamérica, la Unión Europea y Japón. “El 2022 cerró de una manera interesante, ya que casi logró

301

millones de toneladas de alimentos, producirá México en 2023.

rebasar la barrera de los 50 mil millones de dólares, siendo la cifra más alta en términos nominales de las agroexportaciones. Las importaciones, por otro lado, se localizan en 42 mil millones de dólares, las cuales se incrementaron con respecto al valor y volumen de 2021 por el incremento en el consumo de maíz amarillo y otros granos básicos. “La guerra entre Rusia y Ucrania entre muchos de sus impactos generó una restricción en la oferta de granos y fertilizantes lo que derivó en un incremento de los precios internacionales, es por ello, que el saldo comercial de 2022 es casi la mitad del saldo registrado en 2020 en la balanza comercial agroalimentaria. A futuro se espera que, de continuar la tendencia actual de consumo, podría ubicarse en tres años cercano a los 60 mil millones de dólares de exportaciones, mientras que las importaciones cercanas a los 48 mil millones de dólares, añadió GCMA.

EL NORESTE, A PESAR QUE TIENE UNA ALTA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PECUARIO, SE UBICARÁ EN EL CUARTO LUGAR CON UNA APORTACIÓN DE 241 MIL MILLONES DE PESOS”. GCMA.

La Tierra Más Fértil de México

29


C O N G R E S O S

Y

E X P O S I C I O N E S

MAYO, ÉPOCA DE CALOR Y RETOS EN EL CAMPO

E

l cambio en los ciclos de lluvia y sequía han repercutido en la forma de cultivar y cuidar el ganado, sin embargo, también es una oportunidad para mejorar en los métodos y encontrar nuevas formas de ser más sustentables, en términos ecológicos y en términos de negocio. Como cada mes, traemos para ti nuestra agenda de eventos, con la confianza de que serán de tu interés y contribuirán al avance de tus conocimientos y su aplicación en tu negocio. Recuerda que Gigante Agroalimentario no tiene relación directa con estos eventos, pero los incluimos para que estés informado y asistas a los que consideres más relevantes. Si deseas que incluyamos algún evento, escríbenos a giganteagroalimentario@gmail.com y con gusto lo incluiremos.

MAYO

16-20

MAYO

17-19

JUNIO

06-08

JUNIO

07-09

NAYARIT 2º Congreso Intercontinental de Porcicultores OPORMEX 2023. Encuentro dirigido a porcicultores. Evento presencial en Nayarit, con costo. Más detalles en: www.congresopormex.com

GUADALAJARA WORLD SEAFOOD INDUSTRY 2023. Encuentro dirigido a productores y comercializadores de mariscos. Evento presencial en Guadalajara, con costo. Más detalles en: hfmexico.mx/worldseafood/

HIDALGO CONGRESO INTERNACIONAL AVEM 2023. Encuentro dirigido a productores avícolas. Evento presencial en Pachuca, Hidalgo, con costo. Más detalles en: www.avem.mx ESTADOS UNIDOS World Pork Expo 2023. Encuentro dirigido a criadores y productores de carne de cerdo. Evento presencial en Iowa, Estados Unidos, con costo. Más detalles en: www.worldpork.org

30 Gigante Agroalimentario

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

MAYO

17-19

JUNIO

07-08

JUNIO

08-09

JUNIO

16-19

GUADALAJARA AGROTECH MÉXICO 2023. Encuentro dirigido a productores agrícolas. Evento presencial en Guadalajara, con costo. Más detalles en: hfmexico.mx/agrotechmexico/

GUANAJUATO CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CARNE 2023. Congreso dirigido a productores de carne. Evento presencial en Guanajuato, con costo. Más detalles en: congresodelacarne.com/2022/ xvlii-convencion-anual-aneca-2023/ GUANAJUATO EXPO LAC DEL BAJÍO 2023. Dirigida a ganaderos y productores de leche. Evento presencial en Guanajuato, con costo. Más detalles en: www.expolacdelbajio.com

ESTADOS UNIDOS IFT FIRST. Encuentro dirigido a interesados en mejorar los sistemas de producción de alimento a través de la tecnología. Evento presencial en Chicago, Estados Unidos, con costo. Más detalles en: www.iftevent.org


GA


OPINIÓN

SÍGUEME EN carlos-alonso-salinas-osornio @Suma2somosmás casalinaso28 carlos.salinas@gfmega.com

de Carlos Alonso Salinas

Agricultura, ¿qué sigue?

L

a amplitud de la reflexión necesita un llamado a no posponer. A trabajar y a hacer desde ahora, cuidando lo que dejamos de cuidar, aprender lo importante. Invertir, planear y desarrollar desde una nueva conciencia y cultura. Interpretar la agricultura del mañana significa trazar una ruta desde hoy. Producción, cultura, gastronomía, turismo y economía, son los ejes para reactivar la capacidad alimentaria. Acompañada de vinculación y comunicación efectiva de las oportunidades y los desafíos presentes. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, son un reto que puede generar logros, a partir de la innovación. México tiene todo para consolidarse como un Gigante Agroalimentario. Con estados como el caso de Jalisco que aporta más del 28% del PIB en agricultura y alimentos. Y con un territorio nacional que produce alimentos suficientes y de calidad para alimentar todos los días a diversos hogares del mundo. Colaboración en objetivos comunes a partir de una agenda común integrada. Ejemplos: agricultura vertical, crecimiento y

32 Gigante Agroalimentario

consolidación de AgTech, financiamiento al campo, investigación, ciencia e innovación, desarrollo de habilidades y talento; todo desde una visión del conocimiento y con pensamiento crítico y disruptivo. Los datos y el análisis, para tomar mejores decisiones y construir rutas en el hoy, para un campo con futuro. Productividad, rentabilidad, cuidado del suelo y recursos naturales, comercio interno y externo, valor agregado y talento humano; recursos públicos, presupuestos, fondeos, financiamiento oportuno, competitividad, políticas públicas, degradación de suelos, generación de equilibrios para cuidar ecosistemas, vinculación, conocimiento, inteligencias, datos, innovación y tecnología. Así como la creación de nuevos alimentos y el desperdicio de alimentos. Jóvenes y mujeres en el campo. Modernización de la agricultura y nuevas y mejores prácticas. Inocuidad, sanidad, calidad agroalimentaria y sus certificaciones. Sustentabilidad, responsabilidad social y justicia laboral... y podría seguir enunciando tantos temas, que ponen en perspectiva qué sigue y en qué orden, para

Edición 15 • Año 1 • Mayo 2023

enfrentar los grandes temas, retos y oportunidades para el campo mexicano y global. El campo nos une y el bien común es el principio. La investigación, el conocimiento, los datos, la creación de ecosistemas, la vinculación, la ruta pro ambiental, las estrategias de financiamiento y el desarrollo integral de la sociedad y sus comunidades, son la ruta y el camino. La oportunidad de elegir cómo construimos comunidad y un campo y una sociedad con futuro, es la clave.

MAYO: TRABAJO, VIDA, PROTECCIÓN, COMUNIDAD Y FUTURO

28%

del PIB aporta el estado de Jalisco en agricultura y alimentos.

Es la síntesis de los días que se celebran en este mes y que pueden ser tan vinculados, como todo lo contrario. Día del Trabajo y en particular, mi agradecimiento y reconocimiento al “Trabajador Agrícola”. Día de la Madre. Con cariño y especial reconocimiento a mi Madre por su amor, compañía y entrega, y para Aida mi esposa, con quién hago uno de los mejores equipos, y ella, en particular, hace una gran labor de amor y entrega como Mamá. Así como a todas las mamás que son parte primordial del sector en todas sus cadenas productivas. Día de las abejas. Presente, futuro y esperanza.



MEGA,

TU ALIADO ¿Qué necesitas?

4 Empaques 4 Equipo de conservación 4 Transporte 4 Equipo de transformación 4 Invernaderos 4 Implementos agrícolas 4 Centro logísticos 4 Equipo no fijo 4 Almacenes fríos 4 Avío multiciclos 4 Equipo productivo 4 Avío multianual 4 Maquinaria agrícola 4 Cuenta corriente 4 Otras herramientas y servicios 4 Insumos en especie 4 Exportación 4 Venta a cadenas comerciales 4 Venta con empresas transformadoras de alimentos

Llama y con gusto te atendemos: +52 (33) 3777.1640 Av. Patria 1501. Int. 102 Jardines Universidad, Zapopan, Jalisco C.P. 45110

*Adaptamos tu flujo y adecuamos plazos y esquemas de pago (12 hasta 60 meses).

DÉJANOS TODO A NOSOTROS

Grupo Financiero Mega te ofrece arrendamiento puro y/o Sales and Lease Back, dirigido a la adquisición de maquinaria y equipo productivo, que generan un beneficio fiscal, con rentas enfocadas al flujo del cliente. Además, contamos con Crédito Simple, Habilitación y Factoraje. INFORMES EN:

carlos.salinas@gfmega.com

www.gfmega.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.