Boletin 3 FDCP

Page 1


(Resolución Rectoral N° 008119-2022-R/UNMSM)

BOLETÍNJURÍDICO

UniversidadNacionalMayordeSanMarcos FacultaddeDerechoyCienciaPolítica

Octubre2024–Enero2025

Número3

MedalladehonorBicentenariodela IndependenciadelPerú(1821-2021)

DR. JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO

Mediante la Resolución Decanal N° 0020322024-D-FDCP/UNMSM, del 10de diciembre de 2024, el Decano de nuestra Facultad, Dr. Víctor Toro Llanos, aprobó el otorgamiento de la Condecoración Medalla de Honor Bicentenario de la Independencia del Perú (1821-2021), a los docentesnombradoshastaelaño2021,siendoun totalde117,quienesconformanelDepartamento AcadémicodeDerechoPúblico,elDepartamento Académico de Derecho Privado y el Departamento Académico de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Esta condecoración fue creada en mérito de la Resolución Decanal N° 001862-2024-DFDCP/UNMSM, del 28 de octubre del 2024, señalándose en la misma que correspondía a un reconocimiento y recompensa a las nobles funciones de enseñanza, investigación y proyección social, así como la producción académica al servicio del desarrollodel país.

Fuesumamentegratificanteverreunidosatantos colegas, quienes han dado una entrega ejemplar durante su distinguida y noble trayectoria. Con justicia, la Facultad ha rendido tributo a esa docencia admirable, que ha demostrado su valía en las horas más aciagas, como fue la pandemia de la COVID-19, donde continuar las clases fue un auténtico reto, pero que fue debidamente superado con la responsabilidad y dedicación evidenciada en las clases virtuales y la adaptación que se logró, capacitándose simultáneamenteincluso,peroconlasatisfacción de continuar el desarrollo de los cursos en beneficio de nuestros valiosos estudiantes

CARLOSANTONIOPÉREZRÍOS(†) INMEMORIAM

Comprender los designios de la vida siempre será un enigma perpetuo. Aprendemos a lo largo de nuestra existencia a lidiar con las pérdidas, resignándonos con el pasar del tiempo, pero nunca olvidando a quienes partieronal oriente eterno.

De forma súbita e incompresible, Carlos Antonio Pérez Ríos, docente principal de nuestra Facultad, dejó esta vida terrenal la mañana del 4 de diciembre de 2024, a pocos días de culminar las actividades del año. Procedió a declararse duelo en nuestra Facultad y rendirle los correspondientes tributostantoenlasaulasenlasqueenseñópor muchos años, con su entusiasmo y carisma, como en la Casona de San Marcos, donde docentes y alumnos se congregaron a dar el último adiós, brindando su pesar a su digna viuda, y sus muy queridos hijoe hijas.

¡Cuando un sanmarquino muere, no muere! Siempre te recordaremos, apreciado amigo y colega

Docentes ordinarios de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que recibieron la condecoración en la ceremonia delmiércoles11dediciembrede2024.

RevistadeDerechoy

CienciaPolítica ¡PatrimonioCulturaldela Nación!

Analiza el Dr. Dante Paiva Goyburu paraRTVSanMarcos

Nota periodística disponible en: https://youtu.be/U3UV9HOkCz0?feature=shared Resolución Viceministerial N.º 0003252024-VMPCIC/MC del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales: https://goo.su/R1F7FO

Edición: Grupo de Investigación en Derecho Público “Domingo García Belaunde”.

Dirección: Av. Universitaria, 15081, Lima – Perú

Depósito Legal N° 2025-00049

ISSN: 3084-7370 (En línea)

INVESTIGACIONES DE GRADUADOS (Cybertesis)

ESCUELA DE DERECHO - PREGRADO

Tesis sustentadas (septiembre 2024 a enero 2025)

Graduado Título

Albites Palomino, MiriamMilagros

Quezada Gonzales, EstebanStik

Incompatibilidad entre las reservas realizadas por los países islámicos y los artículos fundamentales de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

La coligación contractual como mecanismo de tutela frente a las vicisitudes que plantea las operaciones de crédito al consumo.

Número3

Asesor

Ugarte Boluarte, KrupskayaRosaLuz

Lama More, Héctor Enrique Aguilar Hernando, JorgeVladimir

Ayala Huaqui, Alida Beny

LópezGoyzueta,Diego Esteban

ArteagaMarchán,Luis Enrique

La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana.

Impuesto a la renta de servicios digitales: Propuesta de nexo de vinculación tributaria aplicable a las rentas de servicios digitales prestados a personas naturales en Perú.

Criterios para determinar el dolo en los procedimientos administrativos disciplinarios de la Policía Nacional del Perú.

El emplazamiento administrativo sancionador como garantía a un debido procedimiento en las resoluciones emitidas por el Tribunal de Contrataciones del Estado en el año 2022.

Cueto Chuman, Pedro GustavoAlberto

Fernández Cartagena, JulioAugusto

Gonzales Espinoza, ChedorlaomerRubén

Pérez Ríos, Carlos Antonio Pardo Berrospi, FreitterJhotman

Herrera Santos, Nelly Lucía

OrtízPita,RocíoRubí

Condor Coral, Rafael Gustavo

SanMigueldelaCruz, JosephArtur

Soto Huamán, Dalia Yomira

Garrido Baylon, AlexandraJohani

Tráfico ilícito de droga: Análisis de los problemas de tipicidad entre el primer y segundo párrafo del artículo 296 del Código Penal peruano.

La oportunidad de la Consulta Previa: El caso de la certificación ambiental como medida administrativa objeto de consulta en el subsector minero.

Presupuestos que determinan a la labor del abogado litigante como conducta típica, en relación al delito de organización criminal.

Las quejas presentadas por los usuarios de los servicios públicos de gas natural y electricidad ante Osinergmin en el período 2021-2023.

Gonzales Campos, RobinsonOctavio

Grández Castro, Pedro Paulino

Gonzales Campos, RobinsonOctavio

Cuba Meneses, Erick Gregory

Posición constitucional de los ministros de Estado en la Constitución Política del Perú de 1993. Palomino Manchego, JoséFélix

La necesidad de una tipificación de la violencia económica o patrimonial en el código penal peruano.

Afectación a la salud y al ambiente por el derrame de petróleo ocurrido en la refinería La Pampilla en las costas del litoral marino, Lima – 2023.

Gonzales Espinoza, ChedorlaomerRubén

Paiva Goyburu, Dante Martin Mendoza Lizardo, Jayro El delito de abuso de poder económico: un enfoque orientado a su aplicación.

Evangelista Romero, DayanaDeisy

Calisaya Mamani, JosephMilton

Vallejos Santín, LuzmilaAbigail

Espinoza Calderón, DenissedelRosario

Mamani Fernández, AnaSheyla

Tarrillo Bustillos, NicoldAntonella

El traspaso generacional en la empresa familiar: una mirada al Protocolo Familiar como herramienta jurídica válida y exigible.

Incentivos al financiamiento de deudores en concurso: Una solución legislativa al orden de prelación en el cobro del crédito financista.

Consecuencias procesales de la prohibición de la terminación anticipada en casos de organización criminal en el Perú.

ArbuluMartínez,Víctor

Ramos Padilla, Cesar Eusebio

Palma Navea, José EnriqueBenjamín

Gonzales Espinoza, ChedorlaomerRubén

La regulación de la instigación en cadena en el delito de tráfico de influencias en el Perú. Cubas Villanueva, VíctorManuel

El derecho de no discriminación por etnia y cultura andina y el derecho constitucional a la identidad cultural en las protestas, Lima, 2023.

La Implementación del Blockchain y los Smart Contracs en la Constitución de Sociedades

Cabrejo Ormachea, Napoleón

Violencia contra la mujer y su repercusión en el feminicidio en una Comisaría de Breña 2022. Gonzales Espinoza, ChedorlaomerRubén Gallo Vivanco, MathíasAlék

Rojas Haro, Hugo Renzo

Anónimas en el Ordenamiento Jurídico Peruano.

El debido proceso en la aplicación de la normatividad que reguló el cálculo de participación de pesca en el contrato de trabajo del pescador profesional de la pesca de anchoveta para el consumo humano indirecto.

Rojas Ore, Ana Claudia La compatibilidad de la figura de los «actos previos» con la estructura del ordenamiento jurídico procesal penal peruano.

Bazalar Castillo, Jean Manuel El derecho a la desconexión digital del trabajador frente a la facultad de fiscalización del empleador en el sector privado.

Hurtado Alvarez, Luis Alberto Los títulos valores electrónicos: Análisis sobre la forma de su regulación en la legislación peruana.

Cuba Meneses, Erick Gregory

Gamarra Vílchez, LeopoldoFélix

Gonzales Espinoza, ChedorlaomerRubén

Gamarra Vílchez, LeopoldoFélix

Figueroa Bustamante, JulioHernán AriasLorenzo,Briyid Y.yYarlequéOrbezo, LeonordeJesús

Incidencia de la declaración de los ríos como sujetos de derechos como garantía de los derechos fundamentales en Perú (2019-2021), Paiva Goyburu, Dante Martin

Trabajos de suficiencia profesional sustentados (septiembre 2024 a enero 2025)

Graduado Título

Gomez Cordova, MarycielodelRocio

García Cajas, Yuliam Andrea

Narvaez Inca, KlinsmannBruno

Análisis de los criterios establecidos por la jurisprudencia del Indecopi para oponerse válidamente a la inscripción en el procedimiento del registro de una marca: El huerto de Rafael vs. Rafael.

Análisis de los gastos por eventos médicos en el Impuesto a la Renta: Un enfoque en el cumplimiento del principio de causalidad conforme a la RTF N° 10655-4-2018.

La Pensión de Invalidez dentro del Régimen del Decreto Ley N° 19846, Derogatorias y Modificatorias. Análisis de los Expedientes: 09529-2020-0-1801-JRLA-69...

Landeo Huamán, SusselXioma La incorrecta regulación contenida en el Decreto Legislativo No. 15411, respecto de la participación pagada por el asociante al asociado en el marco de un contrato de asociación en participación y el perjuicio causado a los contribuyentes.

Contreras Espinoza, JamidAndrée

Suspensión del plazo prescriptorio de la acción penal en infracciones cometidas por niños, niñas o adolescentes.

CcalloParedes,Naoky La Base Gráfica Registral y la necesidad de regular su “procedimiento de corrección” a nivel administrativo.

BarbozaCampos,José Daniel Estudio sobre la amenaza con peligro inminente en el delito de robo a propósito de la carpeta fiscal N°1801- 2022.

Almerco Herrera, RossmeryJuvina

Romero Flores, Lety Yolanda

Céspedes Lugo, Ana Silvia

Análisis jurídico del Expediente Arbitral 517-2020- CCL: resolución del contrato de superficie y sus implicaciones.

Análisis de las medidas correctivas en casos de infracción al deber de idoneidad respecto de productos defectuosos en la venta de vehículos.

Análisis del contrato de GOSST LEGAL S.A.C: Importancia de un buen contrato de términos y condiciones para el tratamiento de datos personales.

Supervisor

Gutiérrez Tudela, Jorge Guillermo

Fernández Cartagena , JulioAugusto

Huancahuari Flores, Simeon

Ramos Padilla, César Eusebio

Bermudez Tapia, ManuelAlexis

Huerta Ayala, Oscar Alberto

Pérez López, Jorge Adalberto

Lama More, Héctor Enrique

Gutiérrez Tudela, Jorge Guillermo

Palomino Manchego, JoséFelix

Huerta Trujillo, Rubén

Gonzales Medina, RosaKarina

Dávila Dávila, Delia Elisa

Marcos Tejeda, NahomiKaren

Baldeón Cardoso, SilvanaEsthefany

Salazar Ramos, Katlink

Huete Morales, EynerSamuel

Apolinar Tafur, FiorellaElisa

Campos Zevallos, KarolRossembel

La prohibición de la comercialización o contratación de los servicios públicos móviles de telecomunicaciones de forma ambulatoria o en la vía pública, así como en lugares que no cuenten con una dirección específica reportada al OSIPTEL: Análisis de la Ley Nº 31839.

Principio del debido procedimiento en los actos administrativos de los profesionales de la salud como autoridades del procedimiento administrativo disciplinario en la Red Prestacional Sabogal durante el periodo 2022.

La interpretación del término Estudios Exitosos en la pensión de alimentos para los hijos mayores de edad, conforme al Expediente N° 01572-2019-0-1801-JP-FC-09.

Gutiérrez Tudela, Jorge Guillermo

Gamarra Vílchez, LeopoldoFélix

Vigil Curo de Quiroz, ClotildeCristina

El obstáculo que implican las acciones de inversión en la extinción de las empresas en el Perú Figueroa Bustamante, JulioHernán

Análisis de la prórroga de la investigación preparatoria en un caso de corrupción paradigmático: Casuística de Susana María del Carmen Villarán de la Puente y otros imputados.

Análisis de la casuística de reclasificación de rutas temporales en el marco de la gestión vial:

Estudio del caso expediente N° 204099-2023 de la región Pasco.

Análisis jurídico sobre la problemática existente para la compraventa de un predio estatal a favor de los damnificados del incendio de Mesa Redonda, bajo los alcances de la Ley N° 29151, Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento

¿Está proscrita la concentración de medios?: Análisis del proceso de amparo seguido por periodistas en contra del Grupo el Comercio – Expediente N° 35583- 2013.

El estado de necesidad justificante en el delito de negociación incompatible a propósito del expediente N° 00273-2023-0-5001-SU-PE-01.

ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA - PREGRADO

Tesis sustentadas (junio 2024 a enero 2025)

Graduado Título

AlejosAlvarez,Jessica Manuela

León Eulogio, Marcia

Antuanette

Conducta ética y prevención de actos de corrupción de funcionarios en el gobierno local de Miraflores, 2023.

La conflictividad social en la modernización portuaria: Estudio sobre el caso Terminal Portuario General San Martín, Ica (2018-2020).

Gonzales Campos, RobinsonOctavio

Romero Romero, Yuri Frank

Huerta Ayala, Oscar Alberto

Ramos Padilla, Cesar Eusebio

Pérez López, Jorge Adalberto

Asesor

Bazán Chávez, Juan Antonio

Navarro Gonzales, MartínDemetrio

RuizRufino,Fabrizio Capacidad estadística: un estudio de caso del sector Educación entre los años 2022-2023. Ramos Morales, Leonidas

HurtadoAcero,Percy ¿Es la no reelección una solución a la crisis de legitimidad del Congreso peruano? Estudio sobre su relación con el problema de la representación política parlamentaria y sus implicancias en el fortalecimiento de las instituciones (2001-2018).

Chanamé Orbe, Raúl Roosevelt ChavezBailon,Franco El mal y el poder: antiética, dominación y muerte en el discurso sobre el poder político. Navarro Gonzales, Martín RamirezVera,Katiay TrujilloRomero,Abner

Navarro Olivera, GabrielaYasmin

Graduado

Burgos Burgos, Juan Diego

Moncada Carlos, YeseniaMilagros

Principales factores incidentes en los resultados de los procesos de vacancia contra el presidente Pedro Castillo Terrones en 2021-2022.

Financiamiento de partidos y campañas electorales: influencia del financiamiento privado en las elecciones presidenciales en Perú (2011, 2016, y 2021).

ÑiquedelaPuente,José Antonio

Castañeda Gonzales, VladoErick Trabajos de suficiencia profesional sustentados (junio 2024 a enero 2025)

Título

Asistencia técnica al Ministerio de Educación para la elaboración de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva-PNESTP.

Implementación del portal Capacita+ de SERVIR como herramienta para la gestión de la oferta formativa impulsada desde la GDCRSC para fortalecer el proceso de capacitación en las entidades públicas.

Asesor

RamosMontes,Carlos

Romero Romero, Yuri Frank SalvatierraPaquiyauri, María Análisis de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de los funcionarios y servidores de la Municipalidad de Santiago de Surco. Periodo del 2019 al 2021

UNIDAD DE POSGRADO

Tesis de maestría (septiembre 2024 a enero 2025)

Graduado Título

Calderón Marmolejo, Joshua Medidas de protección por autoridad administrativa y garantía del derecho al envejecimiento activo en situación de riesgo del adulto mayor.

Rodríguez Salazar, AníbalRuivo

El trabajo penitenciario en el marco del programa “Cárceles productivas" dentro del penal

Lurigancho entre los años 2018 a 2019: una propuesta para conjugar el reconocimiento de los derechos laborales de los internos con el derecho de reparación de las víctimas

Mendoza Garay, Ampelio Transformación del fundamento de la reincidencia ¿La actual regulación de la reincidencia como circunstancia agravante cualificada prevista en el artículo 46-B del Código Penal mantiene como fundamento la prevención especial?

Valencia Hernández, Gladis

Romero Casilla, AnthonyJulio

Cavero Farfán, RicardoIván

Mejía Trujillo, Bruno Gianpier

Gonzales Chinchay, DannyJavier

CuetoChuman,Pedro Gustavo

Botto Cayo, Luis Fernando

La muerte como momento para renunciar a la herencia y la necesidad de modificar el artículo 673 del código civil.

La visita íntima en el derecho de ejecución penal peruano: Aplicación en los grupos de especial protección y de delitos contra la libertad sexual en los establecimientos penitenciarios

Los efectos del acto jurídico celebrado para delinquir. A propósito de los delitos de falsificación de documentos y estelionato.

Impacto de la superposición de entidades para supervisar la falta de obtención de consentimiento en el tratamiento de datos personales de consumidores.

El derecho a la salud mental en el teletrabajo.

Fundamentación Axiológica de los Derechos Humanos.

El reconocimiento constitucional del derecho de acceso al internet en la Constitución Política de 1993.

ArmasSánchez,Roger La determinación objetiva y positiva del hecho como fundamento y límite de la intervención delictiva del intraneus en los delitos especiales funcionariales.

Romero Romero, Yuri Frank

Asesor

Cabrejo Ormachea, Napoleón

Nuñovero Cisneros, LucíaBetty

RojasRodríguez,Héctor Fidel

Zárate del Pino, Juan Belfor

Palomino Manchego, JoséFelix

Malpartida Castillo, Víctor

Núñez Ponce, Julio César

MedinaOtazú,Augusto

ÑiquedelaPuente,José Antonio

Carruitero Lecca, FranciscoRogger

MartínezHuamán,Raúl Ernesto Tesis de doctorado (octubre 2024 a enero 2025)

Graduado Título Asesor

Mavila León, Rosa Delsa

El cuestionamiento del menor infractor como enemigo hacia una política criminal juvenil alternativa

AmorettiPachas,Víctor Mario Enco Tirado, Amado Daniel Responsabilidad penal de las personas jurídicas, colaboración eficaz y fines del proceso penal en el Perú.

RetamozoEguía,Rosa Luz

Los fundamentos para dotar de autonomía a los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud cometido por mala praxis médica en el Perú. Estudio realizado en el Distrito Judicial de Lima. Año 2015 -2019

UrquizoOlaechea,José Francisco

Gonzales Espinoza, ChedorlaomerRubén

¡NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APROBADO POR EL VRIP UNMSM! Resolución Rectoral N° 015116-2024-R/UNMSM, 23 de diciembre de 2024.

JURISPRUDENCIACONSTITUCIONAL(septiembre–diciembre2024)

Expediente N° / Proceso Derechos discutidos y criterios resaltantes

Fallo declara la demanda 01106-2022-PA/TC. Pleno.

Sentencia 206/2024

Amparo

00003-2021-PCC/TC. Pleno.

Sentencia 195/2024

ConflictoCompetencial.

Caso de la competencia en materia de tránsito de peatones y vehículos en la provinciadeLima

00006-2023-PI/TC. Pleno.

Sentencia 205/2024

ConflictoCompetencial.

Caso de la tercerización e intermediación laboral del servicio de limpieza pública y afines en el ámbito municipal

00006-2023-PI/TC. Pleno.

Sentencia 229/2024

ConflictoCompetencial. Caso de la respuesta del Poder Ejecutivo a las recomendaciones y pedidos delaDefensoríadelPueblo

02901-2024-PHD/TC Sala Segunda. Sentencia 1758/2024.HabeasData.

Igualdad y no discriminación, derecho al trabajo. La emplazada no ha podido demostrardemaneraválidaysuficientequelanorenovacióndelcontratoCASdel demandante haya obedecido a que este cometió una falta grave o que la necesidadinstitucionalquecubríasehubieraextinguido, todavezqueenlacarta de no renovación solamente se hace referencia al vencimiento del plazo del respectivocontrato.

ElTCdescartóqueelPoderEjecutivohayaincurridoenunviciocompetencialpor el solo hecho de modificar el artículo 3 del RNT e incorporar a la ATU como autoridadconlimitadascompetenciasenmateriadetránsitoqueemiteopiniones técnicas vinculantes en lo que respecta a la infraestructura vial de Lima y Callao; siendo competente para emitir los reglamentos necesarios para el cumplimiento de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (LGTTT), así como para modificarlos,derogarlosodejarlos sinefecto.

Fundada. Ordena a la emplazada la reposición del accionante en su puesto de trabajo o en otro de similar nivelocategoría.

Infundada.

02563-2021- PA/TC Pleno.

Sentencia 228/2024

Amparo

Las disposiciones impugnadas no inciden en el contenido constitucionalmente protegido del derecho al trabajo. Respecto a la vulneración de la libertad de trabajodelasempresas,señalóquelasdisposicionescuestionadasnoincidenen el ámbito protegido del derecho bajo examen, por cuanto no se refieren, establecen o proscriben actuaciones que impidan el ejercicio de la libertad que tiene toda persona o trabajador para elegir, aceptar o rechazar o cambiar de trabajo o actividad que le permita obtener recursos suficientes para su subsistencia. Infundada.

Las libertades de expresión y de información operan como una garantía institucionaldetodoelsistemademocráticoconstitucional;deahílaimportancia que el poder político debe asignarle a su relación con los medios de comunicación. No solo porque estos constituyen un canal de difusión de la información de interés público, sino también porque contribuyen a formar una opinión crítica en la ciudadanía, consolidándose así el Estado democrático de Derecho.

Derecho de acceso a la información pública Las razones brindadas por el Ministerio Público para no suministrar dichos acuerdos de colaboración eficaz al solicitante carecían de sustento constitucional, por ampararse en un artículo del Código Procesal Penal relacionado con la reserva de la investigación fiscal. Sostuvo el intérprete supremo de la Constitución que ya existía sentencia condenatoria, que contiene fragmentos de tales acuerdos, que se encuentran difundidas en portales webs administrados por particulares, y que son de libre acceso.

Identidad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida privada, a la educaciónyaltrabajoenrelaciónconelderechoalaigualdadynodiscriminación El demandante refirió que su nacimiento se produjo en su casa, donde su madre fue asistida por una joven partera, la que, luego de examinarlo raudamente, determinóquesetratabadeunaniña.Suspadresloregistraronconelnombrede S. Y. y le asignaron el sexo femenino, y así lo vistieron y trataron. Respecto de su sexo biológico masculino, el TC determinó que se encuentra debidamente acreditadoporunapruebagenética

Fundada en parte, en el extremo referido a la falta de respuesta al Oficio 044-2021DP/AAC. Ordena a la Presidencia de la República que cumpla con brindar respuestaalmismo

Fundada. Ordena a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del DistritoFiscaldeLimaCentro, entregar,copiadelAcuerdode Beneficios y Colaboración Eficaz de fecha 15 de febrero de 2019 y el Acuerdo Complementario(Odebrecht)

Fundada en parte. Ordena a RENIEC la rectificación de los prenombres y el sexo femenino por el de masculino en el DNI y el Acta de Nacimientodeldemandante.

Webhttps://issuu.com/gidpdgbunmsm Comunicacionesalemailjpalominom@unmsm.edu.pe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin 3 FDCP by Boletín Jurídico del Grupo de Invest. en Derecho Público Domingo García Belaunde - Issuu