Boletín Nº 2

Page 1


BOLETÍNJURÍDICO

UniversidadNacionalMayordeSanMarcos FacultaddeDerechoyCienciaPolítica

Julio–Septiembre2024 Número2

Investigaciónjurídicay politológicapermanente

MANCHEGO

De acuerdo con la Directiva para los Grupos de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (aprobada por Resolución Rectoral N° 003507-2021-R/UNMSM), los GruposdeInvestigaciónsonlas unidadesbásicas funcionales de duración temporal y renovable. Están integrados por docentes, investigadores externos, estudiantes y egresados de pre y posgrado de la UNMSM que se asocian de manera libre y voluntaria para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación(I+D+i)sobreuntemaespecíficocon la finalidad de producir conocimiento a corto, mediano y largo plazo

Queda patente en la dinámica de las distintas facultades, sin investigación no hay universidad Nuestra alma mater, durante sus siglos de existencia, ha sido el epicentro de valiosas contribuciones, siendo principalmente el Perú el objeto de su inquietud, conforme evidencia el recordado maestro Raúl Porras Barrenechea en San Marcos y la cultura peruana. Mito, tradición e historia en el Perú (Discurso por el cuarto centenario de la Universidad, pronunciado en 1951)

Y como parte de la evolución y organización académica, hoy la investigación universitaria tiene como principales partícipes a los grupos de investigación que conforman sus docentes, estudiantes y graduados. Asumen un rol activo, estableciendo de forma sistemática sus áreas de estudio y metas efectivas a concretar

Para el logro de estos fines, la Universidad cuenta con el Vicerrectorado de Investigación yPosgrado(VRIP),elmismoqueseconstituye comoelórganoencargadodenormar,orientar, coordinar, organizar e integrar los estudios de posgrado con las actividades de investigación que se desarrollan a través de las unidades de investigación, institutos y centros de la universidad. Incentiva la investigación formativa del pregrado y la que corresponde a los programas de posgrado.

Uno de los mecanismos constantes de apoyo departedelVRIPalosgruposdeinvestigación eselfomentodelosprogramasdeproyectosde investigación, brindando financiamiento monetarioynomonetariopreviaevaluaciónde los planes de investigación que sean formulados por los distintos grupos. De esta manera, se canalizan recursos directos en beneficio de la comunidad universitaria

El Grupo deInvestigaciónen DerechoPúblico “Domingo García Belaunde” presentó el proyecto E24021151 “Derecho Educativo, Derecho Universitario y Derecho Académico. Institucionalización, alcances y fuentes”, el mismo que fue evaluado y aprobado por el VRIP, encontrándose actualmente en desarrollo. Próximamente dará a conocer sus principales resultados.

El jurista Domingo García Belaunde, junto a los docentes sanmarquinos integrantes del Grupo de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, que llevasunombre

¡Indexación

delaRevista!

UnlogrohistóricoparalaFacultad

DR.DANTEPAIVAGOYBURU

Eltrabajoporeldesarrolloymodernizacióndela Facultad no se detuvo ¡Ni siquiera en pandemia! Durante dicho periodo, y a pesar de las dificultadesdelcontexto,lahistóricarevistadela Facultad, fundada en 1936, próxima a su centenario, continuó produciéndose, e ingresó al mundode laspublicacioneselectrónicas.

De esta forma, bajo la gestión del Dr. José F. Palomino Manchego, como Director de la Revista, y de quien suscribe esta nota, como Secretario de Redacción, se canalizaron esfuerzos para asegurar el cumplimiento de las exigencias editoriales establecidas a nivel internacional, lográndose que, en el mes de agosto último, que la revista se indexara, siendo incorporada al catálogo Latindex 2.0.

https://revistas.infoedutec.com/index.php/unmsmderecho/index

INVESTIGACIONES DE GRADUADOS (Cybertesis)

ESCUELA DE DERECHO - PREGRADO

Tesis sustentadas (junio a agosto 2024)

Graduado Título

Camere Figueroa, ElianMauricio

Astuhuaman

Valverde, Juan

Carlos

Alvarez Salvador, BiancaCeleste

MoriSáenz,Bruno Sebastián

Montalvo

Maldonado,Victor

Antonio

Luna Ortiz, EduardoPedro

Tantaruna Bedón, LuisFelipe

Salas Camacho, OmarEnrique

Graduado

Chumbes Trujillo, JoselynAndrea

Legitimación jurídico-penaldel delitode OrganizaciónCriminal en elCódigo Penal peruano. Una revisión normativa desde la teoría de la pena

Asesor

Carruitero Lecca, FranciscoRogger

La prescripción adquisitiva de dominio a favor del estado en el Perú Roca Mendoza, OrestesGherson

Las circunstancias atenuantes privilegiadas en la ley nro.30424 que regula la responsabilidad administrativa de la persona jurídica dentro del proceso penal: Problemática actual, discusión y propuestas

Gonzales Campos, RobinsonOctavio

Legítima defensa del personal policial en el ordenamiento jurídico peruano Urquizo Olaechea, JoséFrancisco

La no punibilidad de la entrega voluntaria de armas de fuego como propuesta de lege ferenda en el Perú

La variación de la prisión preventiva en contextos de pandemia en razón a la variación de la proporcionalidad de la medida a propósito del Covid-19

Las Subvenciones Públicas en el Perú: El caso de las federaciones deportivas

Las limitaciones probatorias del proceso de amparo y su eventual vulneración al derecho al acceso a la justicia: El caso de las pretensiones exclusivas del proceso de amparo

Gonzales Campos , RobinsonOctavio

Gonzales Espinoza, Chedorlaomer Rubén

Martínez Ortiz, Juan José

Sosa Sacio, Juan Manuel

Trabajos de suficiencia profesional sustentados (junio a agosto 2024)

Título

Análisis de la falta muy grave por inobservar la conducta intachable a partir del procedimiento disciplinario N. º 063-2022-JNJ seguido por la Junta Nacional de Justicia

Supervisor

Huerta Ayala, Oscar Alberto Rodriguez Fernandez, Javier Enrique Desafíos en la regulación de facturas negociables anotadas en cuenta Figueroa Bustamante, Julio Hernán

Ramirez Remigio, JoelArturo

Alfaro Gómez, PieroFabrizio

El Otorgamiento de Medidas de Protección y la vulneración a las Garantías

Procesales en el marco de la ley 30364

Tramitación de renuncia presentada a través de supuesta suplantación de identidad en la oficina desconcentrada de Madre de Dios del Jurado Nacional de Elecciones, en mi calidad de apoyo legal de la Dirección Nacional de Oficinas Desconcentradas

Toledo Sanchez, MonicaLeonela La consulta como garantía de los derechos de las personas con discapacidad en la designación de apoyos

Guadalupe Capa, VictorAlfredo

Padilla Salinas, KevinSantiago

Graduado

Maza Lupuche, JuanArturo

HerreraArias,Alex Saúl

Lanazca Vargas, KattyMarina

Salas Pachas, RosaKarina

Graduado

Franciskovic

Ingunza, Beatriz

Angelica

Shinno Pereyra, VanessaElizabeth

Análisis del caso de la denuncia contra Cambridge College Lima S.A.C. por negativa en la devolución de la cuota de ingreso, tramitado ante el Indecopi

Análisis del principio de confianza y su aplicación en el delito de lavado de activos

UNIDAD DE POSGRADO

Tesis de maestría (junio a agosto 2024)

Título

¿La Sanción Penal prevista en el Artículo 4° del Decreto Ley N° 25475 es proporcional a la gravedad del hecho en los casos de autores con nivel cultural diverso?

La técnica del precedente en el tribunal registral de la SUNARP y las toleranciascatastrales-registralesenelregistrodepredios

El estándar de exigencia de imputación necesaria en la etapa de investigación preliminar

La sucesión en el proceso civil peruano

Tesis de doctorado (julio a septiembre 2024)

Título

Bermúdez Tapia, ManuelAlexis

Gutiérrez Tudela, JorgeGuillermo

Seijas Rengifo, TeresadeJesús

Gutiérrez Tudela, JorgeGuillermo

Pérez López, Jorge Adalberto

Asesor

Pérez López, Jorge Adalberto

Huerta Ayala, Oscar Alberto

RosasYataco,Jorge

Pérez Ríos, Carlos Antonio

Asesor

La protección de los canes en el Perú: Razones éticas y jurídicas. Paiva Goyburu, Dante

Ejercicio abusivo de oposición de viaje de menor en procesos no contenciosos en los juzgados de familia de Lima centro

Paiva Goyburu, Dante

LEYESPUBLICADAS(Mayo–Junio2024)

Ley Nº 32013 - Declara de interés nacional la creación del Parque Científico Tecnológico del departamento de San Martín

Ley Nº 32045 - Regula la movilidad interna de ascenso y cambio de grupo ocupacional para el personal profesional, técnico y auxiliar del Seguro Social de Salud (ESSALUD) Resoluciones Legislativas Nos 32014 y 32015 - Autorizan el ingreso de unidad naval y de personal militar extranjero.

Ley Nº 32016 - Modifica la Ley 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, para incorporar al Seguro Integral de Salud (SIS) a los peruanos residentes en el exterior

Ley Nº 32017 - Modifica el Decreto Legislativo 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, a fin de establecer nuevos plazos para los procedimientos por riesgo, desprotección familiar y adopción

Ley Nº 32018 - Establece nuevo plazo en el numeral 1 de la disposición complementaria final centésima décima octava de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024

Ley Nº 32019 - Fortalece y promueve el saneamiento físico - legal de la propiedad estatal

Ley Nº 32020 - Crea la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha en la provincia de Chincha en el departamento de Ica

Resolución Legislativa Nº 32021 - Autoriza el ingreso y reingreso de unidad naval y de personal militar extranjero

Ley Nº 32022 - Autoriza la creación de la Facultad de Medicina Humana en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA)

Ley Nº 32023 - Modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, con la finalidad de ampliar la autorización legal para operar talleres de mantenimiento aeronáutico

Ley Nº 32024 - Otorga a la Municipalidad Distrital de Majes, excepcionalmente, la facultad de vender, con fines de desarrollo urbano, en forma directa a favor de terceros los predios de dominio privado que le fueron transferidos mediante la Ley 28099

Ley Nº 32025 - Declara de interés nacional la protección, conservación y recuperación de los ecosistemas de la cuenca hidrográfica del río Lurín

Ley Nº 32026 - Modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, sobre los alcances de la legítima defensa

Ley Nº 32027 - Autoriza a los trabajadores la libre disposición del cien por ciento de la Compensación por Tiempo de Servicios, a fin de cubrir sus necesidades por causa de la actual crisis económica

Ley Nº 32028 - Modifica la Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, para promover su fortalecimiento institucional

Ley Nº 32029 - Modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, a fin de considerar la duplicación del plazo de prescripción de la acción penal en el delito de omisión de asistencia familiar

Ley Nº 32030 - Modifica el artículo 5 de la Ley 30825, Ley que fortalece la labor de los agentes comunitarios de salud, para otorgarles beneficios

Ley Nº 32031 - Ley que modifica la Ley 30493, a fin de precisar aspectos sobre el régimen laboral del auxiliar de educación

Ley Nº 32032 - Modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de simplificar el procedimiento para la solicitud de suspensión, cancelación o baja de servicios públicos

Ley Nº 32033 - Garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos en Denominación Común Internacional (DCI) y fortalece la regulación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos en beneficio de los pacientes y usuarios

Ley Nº 32034 - Promueve y fortalece la atención de las personas con discapacidad en edad adulta que se encuentren en situación de riesgo, desprotección o abandono familiar

Ley Nº 32035 - Modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, para agilizar los procesos de demolición

Ley Nº 32036 - Modifica el Decreto Legislativo 1275, a fin de establecer la excepcionalidad del informe previo favorable del Ministerio de Economía y Finanzas para el redimensionamiento o la creación de nuevos distritos o provincias

Ley Nº 32037 - Declara de interés nacional la organización e implementación de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025

Ley Nº 32038 - Declara Semana Nacional para Prevenir la Intoxicación por Plomo la última semana de octubre de cada año

Ley Nº 32039 - Declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo en el distrito de Yunguyo de la provincia de Yunguyo del departamento de Puno

Ley Nº 32040 - Protección de la salud de las personas diagnosticadas con epilepsia

Ley Nº 32041 - Dispone la implementación de los sistemas de gestión de calidad (SGC) ISO 9000, ISO 9001 e ISO 9004 en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS)

Ley Nº 32042 - Declara de interés nacional la promoción, implementación y desarrollo de la ruta geoturística del volcán Huaynaputina en el departamento de Moquegua y la promoción de la ruta geoturística del pantano de Llochegua en el departamento de Ayacucho

Ley Nº 32043 - Promueve el cuidado integral de la salud de los pacientes diagnosticados con parálisis cerebral

Ley Nº 32044 - Aprueba el incremento de la propina de las promotoras educativas comunitarias del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) del Ciclo I y Ciclo II

Ley Nº 32046 - Autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en centros de educación técnico-productiva (CETPRO) y la convocatoria a concurso público para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los docentes de la modalidad de educación técnicoproductiva

Ley Nº 32047 - Declara de interés nacional la creación de la Comisión Conmemorativa por el Centenario del Retorno de Tarata y Tacna a la República del Perú

Ley Nº 32048 - Modifica la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, para fomentar el desarrollo portuario

Ley Nº 32049 - Complementa y modifica el Decreto Legislativo 1413, Decreto Legislativo para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga

Ley Nº 32050 - Declara de interés nacional el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital Carlos Monge Medrano del distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno

Ley Nº 32051 - Modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, con el fin de facilitar el acceso a servicios de cuidado infantil para los hijos menores de tres años de estudiantes universitarios

Resolución Legislativa Nº 32052 - Autoriza el ingreso y reingreso de unidad naval y de personal militar extranjero Resolución Legislativa Nº 32053 - Autoriza a la Señora Presidenta de la República para salir del territorio nacional del 23 al 30 de junio de 2024

Ley Nº 32054 - Modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y la Ley 30424, Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal, a fin de optimizar la democracia representativa y establecer medidas para la lucha contra la corrupción en las organizaciones políticas

Ley Nº 32055 – Modifica el artículo 5 de la Ley 31578, Ley que promueve la reactivación económica a través de compras públicas de las MYPE manufactureras nacionales

Ley Nº 32056 – Establece medidas para implementar las recomendaciones técnicas emitidas por las entidades competentes, a fin de superar el riesgo mitigable, en posesiones informales en vías de formalización por parte del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)

Ley Nº 32057 – Declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Sechura en la provincia de Sechura del departamento de Piura

Ley Nº 32058 – Modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, a fin de establecer medidas para la optimización del proceso electoral

Ley Nº 32059 – Autoriza el nombramiento progresivo del personal administrativo comprendido en el Decreto Legislativo 1057 del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y los gobiernos regionales

Ley Nº 32060 – Crea la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca en la provincia de Chupaca del departamento de Junín

Resolución Legislativa Nº 32061 - Autoriza el ingreso y tránsito de unidades navales y de personal militar extranjero con armas de guerra

Ley Nº 32062 – Autoriza a la Municipalidad Distrital de Wanchaq la expropiación de los predios con Partida Registral 11004604, 02027521, 02028527 y Partida Matriz 11002524 As.38, para el saneamiento físicolegal de las obras públicas del Parque Ecológico Marcavalle

Ley Nº 32063 – Modifica la Ley 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, a fin de precisar los requisitos y las excepciones aplicables para exoneraciones y beneficios

Ley Nº 32064 – Garantiza la autonomía y profesionalización de la carrera del auditor gubernamental

Ley Nº 32065 – Establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable

Resolución Legislativa Nº 32066 - Autoriza el ingreso y tránsito de unidades navales y de personal militar extranjero con armas de guerra

Ley Nº 32067 – Declara el 1 de febrero de cada año Día de la Confraternidad Peruano-China

Ley Nº 32068 – Modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para incorporar las notificaciones electrónicas en el proceso penal y expedición de copias digitales y gratuitas

Ley Nº 32069 - Ley General de Contrataciones Públicas

Ley Nº 32070 - Declara Día Nacional de la Reinserción Laboral, Familiar y Social del Paciente Oncológico y del Paciente Laringectomizado el 8 de febrero de cada año

Ley Nº 32071 – Declara de interés nacional la investigación, protección, conservación, recuperación y aprovechamiento sostenible de las especies de algarrobo (género Prosopis)

Ley Nº 32072 – Creación Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota en el distrito de Sicuani de la provincia de Canchis del departamento de Cusco

Ley Nº 32073 – Modifica la Ley 27785, para disponer la continuidad en funciones del Contralor General de la República hasta la designación de uno nuevo por el Congreso de la República

Ley Nº 32074 – Creación Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE)

Ley Nº 32075 – Creación Universidad Nacional del VRAEM (Pichari)

¡FELICITACIONES A LOS PROFESORES Y GRADUADOS DE LA FACULTAD!

JURISPRUDENCIACONSTITUCIONAL(junio–agosto2024)

Expediente N° / Proceso

Derechos discutidos y criterios resaltantes

Fallo declara la demanda 02250-2023-PHC/TC. Pleno.

Sentencia 166/2024 Amparo

04172-2022-PA/TC Pleno. Sentencia 169/2024.Amparo.

01818-2022-PA/TC Pleno. Sentencia 170/2024.Amparo.

Libertaddetránsito Larestricciónosuspensióndelejerciciode determinados derechos a través de la declaratoria de un estado de excepción es, por su propia naturaleza, una decisión jurídico-política empleada como un mecanismodeúltimo recurso, puestoquelafuncióndeunrégimenjurídicoes preverlassituacionesde conflictosocialydarrespuestaaelloen unambiente denormalidad.Soloencasosextremos debeemplearseeste mecanismo.

Derecho a la participación política. El JNE está obligado a preferir el ejercicio de los derechos fundamentales, es decir, si le quedaba duda sobre la interpretación de su propio reglamento, debió acoger aquella interpretación quepermitíaalarecurrenteinscribirsuafiliación,ensuejercicioconstitucional de su derecho de participar en la vida política de la nación y, de haber sido el caso, ser elegida.

Derechoaltrabajoyalprincipiodeigualdadynodiscriminación Laprotección de los derechos laborales de los trabajadores del sector público debe ser priorizada, lo cual resulta incompatible con la prohibición expresa de ordenar la reposición cuando se comprueba que se ha recurrido a modalidades que vulneran losderechosfundamentales

01301-2023-PA/TC Pleno. Sentencia 178/2024.Amparo. Derechoalapensión Emisióndediezreglassustancialesparaelotorgamiento derentavitaliciapor enfermedad profesional con arreglo al Decreto Ley 18846 y pensióndeinvalidezdeconformidad con laLey 27790. Resulta inaplicablela exigenciaestablecidaenla ResoluciónMinisterial 069-2011/MINSA

05206-2022-PA/TC Pleno. Sentencia 203/2024.Amparo.

Derechos constitucionales consistentes en “combatir el abuso de posiciones dominantes y monopólicas que atentan la economía de usuarios y libertad empresariallesivacontralaeconomíadeusuarios,como consecuenciadelos efectos resultantes de la ejecución innecesaria e indiscriminada de obras públicas de infraestructura vial para pago de peajes vehiculares…”. La demanda no contiene hechos referidos en forma directa a la afectación de un derecho constitucional, sino que se trata de opiniones o presunciones del demandante

Fundada. Dispone que que el Poder Ejecutivo no vuelva a incurrir en las acciones que motivaronlainterposicióndela demanda

Fundada. Exhorta al JNE a que, efectúe el ejercicio de sus competencias de manera compatible con el máximo favorecimiento delderechoala participaciónpolítica

Fundada. Nulo el despido del que ha sido objeto la demandante. Ordena también alaemplazadalareposiciónde laaccionante.

Fundada. Establece como precedente vinculante lo dispuesto en el fundamento 36 de lasentencia

Improcedente ExhortaalPoder Judicial y al Ministerio Público para que los jueces y fiscales resuelvan con prontitud los casos de celebración del contrato de concesión y adendas de la Municipalidad MetropolitanadeLima.

00026-2021-PI/TC. Pleno. Sentencia 193/2024 Proceso de inconstitucionalidad. Caso de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la RepúblicaII

00013-2022-PI/TC y 000032023-PI/TC (Acumulados)

Pleno. Sentencia 194/2024

Proceso de inconstitucionalidad. Caso de la reforma de la Ley UniversitariaII

Si bien este Tribunal reconoce que los bienes jurídicos que se procura tutelar en todas estas infracciones resultan constitucionalmente legítimos, y el Estado tiene un deber de sancionar tales conductas, ya sea por la vía penal o administrativa, ninguna de ellas se encuentra directamente relacionada con cuestiones presupuestarias o de endeudamiento, de manera que exceden manifiestamente lascompetenciasconstitucionalesdelaContraloría

Debe recordarse que los deberes esenciales que tiene el Estado en el ámbito de la educación universitaria provienen de modo directo de la propia Constitución. Por ello, el hecho de que la disposición controlada no los mencione tampoco puede significar la pérdida de su efectividad en ningún caso, pues los mandatos constitucionales tienen fuerza normativa y, en tal sentido, no necesitan de su incorporación en una ley para desplegar plenos efectos

Fundada en parte la demanda

Se declaran inconstitucionales las infracciones 6, 24, 25, 26 y 27 del art 46 de la Ley 27785, entre otras, y se establece criterio interpretativo.

Infundadas. Exhortar al Poder Legislativo a respetar el principio de progresividad y no regresividad en la inversión pública para la garantía del derecho alaeducación

Comunicacionesal mail jpalominom@unmsm.edu.pe

4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.