Boletín Nº 1

Page 1

Grupo de Investigación en Derecho Público “Domingo García Belaunde”

BOLETÍN JURÍDICO Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Derecho y Ciencia Política

Enero – junio 2024

Difundiendo las novedades del Derecho peruano

Número 1

Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Año académico 2024.

Crónica jurídica DR. JOSÉ MANCHEGO

F.

PALOMINO

La sociedad digital de este siglo ha permitido que la información circule en niveles inimaginables en tiempos anteriores. El internet brinda enormes ventajas y elementos para el desarrollo del saber, pero hay estilos y formas que se han vuelto clásicas por su utilidad, las cuales, a pesar de los cambios en la tecnología, se mantienen en estos nuevos ámbitos. En este sentido, la sistematización de la información sigue siendo un recurso muy importante, más aún para el ámbito jurídico, donde cotidianamente las normas legales y la jurisprudencia desbordan en su producción, complicando su seguimiento si es que no se tiene una permanente revisión de lo que se entra en vigencia a diario. Sin lugar a duda, la inteligencia artificial y otros programas pueden ayudar en el trabajo de la clasificación de tantas fuentes que se generan, pero consideramos que ello implica la revisión continua del especialista, el ojo humano experimentando siempre será el mejor elemento para definir lo que es útil y adecuado, sobre todo en los diversos contextos que suelen presentarse. Hemos tenido la oportunidad de atestiguar esta acelerada transformación. Hace unas cuantas décadas todo el trabajo era básicamente manual, luego se introdujo la computadora y sus programas, como procesadores de texto, para ir facilitando las labores. Aparecería después el internet, marcando una auténtica revolución en las comunicaciones, y donde el Derecho ha encontrado oportunidades.

Y bajo este nuevo paradigma cabe preguntarse ¿cómo adaptamos las formas clásicas de información a los tiempos en los cuales ésta es difundida en instantes? Al respecto, nuestra perspectiva es que no debemos abandonar estas formas clásicas, en especial, el formato impreso, sino que debemos combinar las ventajas de la modernidad con los medios de divulgación conocidos y que deben mantener su empleo adecuado. Conforme a dicha perspectiva es que presentamos este boletín, para difundir las novedades del derecho peruano, especialmente en el ámbito del derecho público. Este boletín circulará de forma gratuita, tanto física como virtualmente, constituyendo uno de los aportes que ofrece el Grupo de Investigación en Derecho Público “Domingo García Belaunde”, el cual se encuentra bajo nuestra dirección. Se recogerá en este boletín las periódicas novedades en torno a las leyes y la jurisprudencia constitucional, fuentes indispensables del derecho público, dando además un especial espacio a la divulgación de las investigaciones desarrolladas en la Facultad, y que se materializan en las tesis y trabajos de suficiencia profesional presentados para la obtención de los títulos profesionales y los grados de magíster y doctor, los cuales constituyen el esfuerzo de estudiantes y docentes, por seguir sumando a la solución de los problemas jurídicos que enfrenta nuestra sociedad. Confiamos que esta primera entrega que ofrecemos permita sumar en el trabajo académico de nuestros estudiantes, docentes y graduados, encontrando en la misma una herramienta de información actualizada como fuente dentro de las valiosas investigaciones que fomentan en todo nivel.

Página 1

Una necesidad en tiempos de amplia comunicación DR. DANTE PAIVA GOYBURU Se aprecia en estos tiempos bastante interés por la divulgación de noticias jurídicas, sobre todo mediante páginas web y redes sociales, lo que ha dado paso a un gran número de “comentaristas” del Derecho peruano. Al respecto, somos partidarios de la noticia escrita en físico, es decir, el medio impreso, y en este sentido, un buen sistema para su rápida revisión es mediante cuadros y resúmenes, que sirvan para reseñar los aspectos más resaltantes a registrar, y puedan estar a disposición del lector en cualquier momento, gracias al soporte físico. La crónica permite incluir elementos personales para ampliar las reseñas, brindando así un diálogo más cercano con el lector, alentando una lectura más agradable de temas técnicos en su mayoría.

Patio de Derecho de la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hoy Centro Cultural de la UNMSM ubicado en el Paque Universitario. En 1866 se estableció allí la Facultad de Derecho de la Universidad, funcionando en esa sede hasta 1966.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Nº 1 by Boletín Jurídico del Grupo de Invest. en Derecho Público Domingo García Belaunde - Issuu