Elegancia florentina: por qué esta marca de lujo apuesta por los valores tradicionales y las ideas frescas
Lily of the Valley
Bienestar a la francesa: un equipo de padre e hija redefine el wellness en la Costa Azul
Marlene Taschen
Arte para hojear: una conversación con ocasión del 45.º aniversario de la legendaria casa editorial
N.º 4/25
SEPTIEMBRE / OCTUBRE/ NOVIEMBRE
55 AÑOS DE
Gama Range Rover 26MY. Consumo combinado WLTP 2,7-12 l/100 km. Emisiones combinadas de CO2
62-272 g/km. Autonomía eléctrica EV combinada 102-117 km. Garantía de 5 años o 150.000 km y 3 años de asistencia en carretera. Más información en rangerover.com
Estimada lectora , estimado lector:
Algunos inmuebles impresionan por su tamaño, equipamiento o ubicación, mientras que otros nos cautivan con sus historias. Estos últimos suelen surgir allí donde, además de una inversión económica, existe una idea sólida, fruto de la visión de futuro, la intuición para los valores perdurables y las perspectivas personales.
Y es ahí donde se revela la labor silenciosa de las empresas familiares. En tiempos de incertidumbre económica y creciente complejidad, este tipo de entidades suelen actuar de manera diferente: no con mayor rapidez, sino con mayor profundidad; no con más ruido, pero sí con mayor sentido de la sostenibilidad. A través de estrategias a largo plazo, demuestran que no buscan una simple salida, sino que quieren dejar un legado.
En el mundo inmobiliario, esto se manifiesta de un modo muy particular. Las empresas familiares desarrollan barrios, rehabilitan edificios históricos con esmero y crean espacios habitables con un propósito, no solo con potencial de rentabilidad. Tienen la libertad de imprimir carácter y cuidado a cada proyecto. Son accesibles, decididas y, por lo general, se encuentran profundamente arraigadas en su región. Sin embargo, esta forma peculiar de sociedad también se enfrenta a desafíos: el relevo generacional, la creciente presión competitiva, el equilibrio entre tradición e innovación… Todo ello exige sensibilidad, visión estratégica y una gran dosis de intuición. Aun así —o precisamente por ello— estamos convencidos: el futuro del sector inmobiliario también estará en manos de quienes no invierten solo en ladrillos, sino también en valores.
Esta edición rinde homenaje a todas aquellas familias de empresarios que dirigen sus negocios de forma responsable, dando forma a sus pasiones. Aunque a menudo pasa desapercibido, su trabajo deja una huella indeleble. Me alegra que la historia de esta portada esté dedicada a mi querido amigo Leonardo Ferragamo. Nos une una larga historia de amistad y una pasión compartida por el pensamiento y las actividades empresariales.
Afectuosamente,
Christian Völkers Editor
Dinastías
En un momento en el que las startups brotan como hongos, los negocios familiares parecen faros en medio de la tempestad. Su poder económico radica en valores como la confianza, la lealtad y la identidad corporativa. Estas empresas se caracterizan por un espíritu excepcional e inimitable, fruto de las distintas generaciones que lo han vivido y madurado. Un ejemplo singular de ello es la histórica maison Ferragamo, fundada en 1927 por el visionario diseñador de calzado Salvatore Ferragamo y transformada por su viuda, Wanda, en una marca de moda de renombre mundial. En la actualidad, la dirección de la firma está a cargo de Leonardo Ferragamo, uno de los descendientes del fundador, quien lidera con gran perspicacia y sensibilidad, plenamente consciente de la importancia de armonizar tradición e innovación. En mi entrevista con el segundo hijo más joven de Ferragamo, descubrirá las medidas que ha implementado para conducir hacia un futuro competitivo una de las últimas grandes empresas del sector del lujo gestionadas por una familia (a partir de la página 30).
También la casa editorial TASCHEN, fundada en 1980 por Benedikt Taschen, es un ejemplo típico de iniciativa familiar. Lo que comenzó como una pequeña tienda de cómics en Colonia se ha convertido en una institución mundial en libros de arte, sin renunciar por ello a publicaciones de nicho ni a un estilo inconfundible. Hoy, Benedikt Taschen dirige la compañía junto a su hija Marlene, con quien nos encontramos vía Zoom en su oficina de Milán.
Y luego están los lugares como el hotel Lily of the Valley, en la Costa Azul francesa, nacido de una idea de Lucie Weill, hija de Alain Weill, un reconocido ejecutivo de la industria de los medios. Entre perfumados pinares con vistas al mar Mediterráneo, padre e hija han desarrollado un innovador concepto de bienestar, capaz de fusionar un ambiente familiar con una estética visionaria.
¡Disfrute de la lectura!
Michaela Cordes
En lo más alto de mi lista de deseos: el Soft-bag de Ferragamo, de suave piel de napa. Diseñado por el nuevo director creativo, Maximilian Davis, este icónico bolso es una reinterpretación de un modelo de archivo creado por el fundador de la empresa.
FOTOS:
The Wempe Glashütte Iron Walker from Wempe is the essence of a timelessly modern yet sporty watch. Reduced to the essentials and uncompromising in terms of quality and workmanship, it meets the highest standards because it is manufactured at a place that stands like no other for fine German watchmaking: Glashütte in Saxony.
Mark Seelen
Rainer Klipp
Desde junio, Rainer Klipp codirige GG Verlag junto con Matthias Höltken. Doctor en Administración de Empresas y padre de dos hijos, también es responsable de todos los temas digitales en Engel & Völkers. Su responsabilidad abarca desde el desarrollo de software y la ciberseguridad hasta la inteligencia artificial pasando por el marketing digital.
Nuestra historia de portada sobre Leonardo Ferragamo fue fotografiada en Florencia por Mark Seelen, que tuvo la oportunidad de conocer al empresario en el Palazzo Spini Feroni, sede histórica de Ferragamo. Este edificio del siglo XIII es propiedad de la familia desde 1938. Junto con nuestra directora creativa, Carolina Marchiori (la imagen de la izquierda muestra a ambos durante la sesión de fotos en la histórica finca florentina), el fotógrafo logró convencer a Leonardo Ferragamo para que subiera al tejado del edificio y recreara una antigua fotografía de los años sesenta en la que su familia aparecía en ese mismo lugar (página 29). Mark Seelen, nacido en los Países Bajos, pero residente en Hamburgo desde hace muchos años, se ha especializado en retratos cuidadosamente compuestos, así como en fotografía de interiores y arquitectura. Ha realizado varios reportajes para GG a lo largo de las dos últimas décadas. Sus trabajos también han aparecido en numerosas publicaciones internacionales, entre ellas Architectural Digest y Vogue. Además de la historia de portada, para esta edición ha realizado las fotos de la tienda Taschen de Milán y los retratos de Marlene Taschen (página 50).
Kathleen King von Alvensleben
Nacida en Phoenix, Arizona, Kathleen King von Alvensleben vive en Berlín. Como arquitecta, ha construido una sólida red internacional en el sector inmobiliario. Su compromiso con el Palacio Real de Berlín atrajo a famosos patrocinadores, como el presidente George Bush padre y Henry Kissinger. Desde hace varios años, trabaja como asesora para la Private Office de Engel & Völkers, donde se encarga, entre otras, de la venta de la magnífica propiedad berlinesa de Schwanenwerder (For Sale, página 70).
MADE TO TOUCH. DESIGNED TO CONTROL. KNX BUILDING TECHNOLOGY IN LS ZERO IN ALUMINIUM DARK
JUNG.GROUP/LSZERO
PHOTOGRAPHER: MICHAEL SANDMAIER
30
Leonardo Ferragamo
PLAYGROUND
14 COOL CITY Infinitos tesoros culturales, tradiciones vivas y un estilo de vida contemporáneo. Un paseo por la capital de la Toscana, Florencia.
16 INTERVIEW Una exitosa empresa vienesa creada por una madre y sus hijos: los restaurantes NENI nacen de la pasión culinaria compartida.
20 ENGEL & VÖLKERS NEWS Las tendencias del mercado inmobiliario.
22 WOMAN Los momentos de oro piden piezas sofisticadas.
24 MAN Toques inteligentes para una elegancia discreta.
26 BOOKS Complejas y apasionantes: conocidas sagas familiares para leer, escuchar y ver.
162 PERSONAL Arquitectura social y colores para la esperanza desde México.
AT HOME
30 FERRAGAMO Desde 1927, esta empresa familiar italiana es sinónimo de elegancia y alta artesanía. En la actualidad, Leonardo Ferragamo está llevando la firma florentina hacia el futuro.
42 LILY OF THE VALLEY Bienestar a la francesa. Este excepcional resort en la Costa Azul fue concebido por un competente equipo de padre e hija.
50 MARLENE TASCHEN La hija del fundador y codirectora de la empresa está posicionando estratégicamente a la editorial alemana de lujosos libros de arte en su 45.º aniversario.
60 ALEXA HAMPTON Su padre, Mark, decoró la Casa Blanca. La reconocida diseñadora de interiores continúa con su legado estético.
FOR SALE
SECCIÓN DE ANUNCIOS
70 NEW HOME La fabulosa Villa Schwanenhof es una joya isleña única en su género, situada en uno de los emplazamientos más solicitados de Berlín.
78 RESIDENTIAL & COMMERCIAL Villas, casas señoriales y espacios comerciales. Los inmuebles más selectos.
84 – 140 EUROPA
78 – 79 CENTROAMÉRICA
80 – 83, 142 – 159 NORTEAMÉRICA
141 ÁFRICA DEL SUR
160 ADDRESSES Nombres, direcciones y puntos de venta.
161 STAFF Los responsables de la revista.
Ponte Vecchio es el puente más famoso de Florencia. Desde hace siglos, sobre el río Arno se suceden las tiendas de joyeros y orfebres. En este lugar, la artesanía y la vitalidad se entrelazan de la forma más bella.
PLAYGROUND
Florencia florida
Desde hace siglos, algunas familias influyentes moldean y preservan el patrimonio cultural de la capital toscana. Un recorrido por la artesanía y las tradiciones locales en un entorno único.
TEXTO MERLE WILKENING ILUSTRACIÓN ASIA ORLANDO
Basílica de San Lorenzo
Joyas toscanas
1 BELLEZA La catedral de Florencia, con su fachada rigurosamente simétrica, es uno de los edificios más emblemáticos del Renacimiento italiano. 2 OBRA MAESTRA Los frescos de la célebre cúpula de Brunelleschi representan escenas del juicio final. 3 REFUGIO La antigua residencia de campo de la familia Médici, a orillas del río Arno, alberga hoy en día el lujoso hotel de cinco estrellas Villa La Massa. 4 TRADICIÓN
La trattoria Il Cibrèino apuesta por los clásicos de la cocina toscana, como la pappa al pomodoro
Basílica de Santa Maria Novella
Museo Salvatore Ferragamo
Palacio Médici Riccardi
Galería de la Academia
Museo Nacional del Bargello
Catedral de Santa Maria del Fiore
Ponte Vecchio
Palazzo Vecchio
Uffizi
Jardín de Bóboli
ocas ciudades europeas representan el legado familiar de una forma tan patente como Florencia. Entre palacios renacentistas, arquitectura emblemática y museos de fama mundial, la metrópoli italiana revela la incansable actividad económica, política y artística de las grandes familias florentinas. Su inmensa riqueza se forjó gracias a la industria lanera y textil, la orfebrería, la marroquinería de alta calidad y las finanzas. Hasta hoy, el espíritu que marcó toda una época sigue vivo en la ciudad. Ningún nombre está tan íntimamente ligado a Florencia como el de los Médici, una poderosa dinastía que, a lo largo del siglo XV, se convirtió en uno de los principales polos del poder político y cultural de Europa, gracias a su imperio bancario. El Palacio Médici Riccardi, primera residencia familiar en la ciudad, sigue revelando hoy la enorme influencia de esta familia sobre la vida local y el sentido estético. En la cercana basílica de San Lorenzo, flanqueada por las capillas mediceas y el arte sacro de Miguel Ángel, los Médici están omnipresentes: esculpidos en mármol, mecenas del arte y constructores de la historia florentina. La Galería Uffizi, que en el pasado albergó oficinas administrativas de los Médici, exhibe obras de Botticelli, Rafael y Da Vinci: una forma ancestral de branding , impulsada por una familia que convirtió su legado cultural en arte público. Pero también otros linajes, como los Strozzi y los Rucellai, han dejado huella en la historia de la ciudad. El Palazzo Strozzi, hoy un espacio expositivo de arte contemporáneo, refleja la rivalidad con los Médici y narra la edad de oro de la actividad bancaria. El Ponte Vecchio, antiguo mercado transformado por Fernando I de Médici en la calle de los orfebres y joyeros, sigue
albergando muchas empresas familiares que desde hace generaciones transmiten su arte. Algunos de los nombres más influyentes de la moda también tienen sus raíces en Florencia: en 1921, Guccio Gucci abrió aquí su taller de marroquinería, seguido en 1927 por el taller de calzado de Salvatore Ferragamo (ver artículo de portada). A pesar de su relevancia internacional, ambas firmas mantienen un profundo vínculo con su ciudad natal, a través de museos, tiendas insignia y un estilo inconfundible. Por mucha historia que acumule, Florencia no se rinde al temor reverencial, sino que brilla y late con vida. Aquí, el día comienza con un café, tomado de pie en la barra del bar, y continúa más tarde con una copa de Chianti de las cercanas colinas o con un helado. Para contemplar la ciudad desde lo alto, hay que subir a la plaza de Michelangelo. Al saborear un Negroni agridulce y rojo como el atardecer, se percibe la atmósfera singular de Florencia: la cercanía entre pasado y presente, el orgullo artesanal y la visión empresarial de futuro. Florencia es sinónimo de grandes familias, arte y la armoniosa fusión entre tradición y cambio.
¿Desea saber más sobre este tema?
Galería
El disfrute en familia como ingrediente principal: Nadiv, Nuriel, los padres —Haya y Samy—, Ilan y Elior (de izquierda a derecha).
Oriente en cada bocado
Haya Molcho dirige junto a sus hijos el exitoso concepto gastronómico de los restaurantes NENI. Una pasión convertida en negocio familiar.
¿Quién tuvo la idea del nombre NENI?
Ilan: El nombre fue idea de mamá: son las iniciales de nosotros, los cuatro hijos, Nuriel, Elior, Nadiv e Ilan. Haya: Quería algo que nos representara como familia. Mi marido, Samy, me apoyó desde el minuto uno. Para nosotros, NENI fue siempre un nombre cargado de sentimiento que... se convirtió en una marca.
¿Cuándo pasó de proyecto personal a negocio familiar?
Haya: Todo comenzó con un pequeño servicio para atender fiestas en la cocina de nuestra casa de Viena. Yo cocinaba y los niños me ayudaban; poco a poco empezaron a
llegar encargos de catering. Cuando abrimos el primer NENI en el mercado Naschmarkt —mis hijos ya tenían veintitantos años— supimos que aquello iba en serio: era más que un proyecto. Era familia, pasión y un camino compartido.
¿Hubo dudas sobre si trabajar en familia funcionaría?
Elior: Claro que hubo roces, es normal. Pero sabíamos que, si nos mostrábamos honestos y abiertos, la confianza nos haría más fuertes.
Nuriel: Fue un proceso de aprendizaje. Y precisamente eso es lo que más nos unió.
UNA INVERSIÓN SOBRE RUEDAS
No todo Porsche 911 es una inversión. Factores como ediciones limitadas, versiones especiales y un historial completo son los que lo convierten en una codiciada pieza de colección. A menudo, son los pequeños detalles los que marcan la diferencia.
Con nosotros, no solo invierte en emociones automovilísticas, sino que también asegura un patrimonio con carácter.
Cuéntenos su historia con Porsche – única, extraordinaria, inolvidable.
¿Hemos despertado su interes? Entonces llamenos o visite nuestro sitio web: TEL. +49 (0) 40 / 374 13 62 60 JUNGBLUT-SPORTWAGEN.DE
Los clásicos del Mediterráneo oriental no pueden faltar en ningún restaurante NENI: falafel, hummus y baba ganoush. Hoy también disponibles en supermercados.
¿Cómo decidieron quién asumiría qué rol?
Nuriel: Nada fue planeado. Cada uno fue encontrando su sitio según sus aptitudes. Yo me encargué del marketing desde el principio, Ilan se centró en la estrategia y la expansión, y Elior, en el diseño y la creatividad. Mamá es el alma de la cocina. Haya: He aprendido a delegar, pero nunca he dejado de cocinar.
¿En qué tareas tuvieron que adquirir experiencia?
Ilan: En el espíritu emprendedor. Eso no se aprende en la escuela. Tuvimos que descubrirlo todo por nosotros mismos: la gestión de personal, la internacionalización, la creación de una marca...
Nuriel: Quizás lo más difícil fue gestionar las emociones en la familia. Mantener la profesionalidad en el trabajo y el cariño en la vida privada es un reto diario.
Hoy existen 13 restaurantes NENI en 7 países, con más de 650 empleados y una facturación anual superior a los 47 millones de euros. ¿Cómo lograron mantener el espíritu familiar a pesar del crecimiento internacional?
Ilan: Invertimos en cultura, no solo en estructuras. Cada nuevo restaurante recibe toda nuestra atención personal. Y siempre llevamos con nosotros nuestra esencia: a través de los platos, de las historias que contamos y del diseño de los espacios.
¿Cuál es el plato que mejor les representa como familia?
Haya: El sabich, una especie de sándwich
israelí. Es caótico, colorido, lleno de sabores... igual que nosotros.
Señora Molcho, durante sus viajes con su esposo, Samy, el famoso mimo, ha conocido diferentes culturas culinarias del mundo. ¿Qué impresiones y experiencias conserva de aquellos años?
Haya: La gran diversidad, la valentía para ser creativos y la curiosidad. Conocimos la cocina de muchísimas culturas y eso se refleja hoy en nuestros platos.
¿Qué aromas y sabores les evocan sensaciones de hogar?
Elior: La berenjena asada.
Ilan: El tahine y, cómo no, un buen hummus cremoso.
Haya: Para mí, el olor del pan jalá recién horneado.
En 2009, Haya Molcho inauguró el primer NENI en el Naschmarkt de Viena. La empresa seguirá siendo de propiedad familiar en el futuro.
¿Creen que el arte de compartir es clave para una verdadera convivencia?
Haya: Sin duda. Comer es compartir. Así es como nacen las relaciones reales.
¿Tienen rituales familiares?
Haya: El sabbat con velas, pan y en familia.
Nuria: Y comer juntos al mediodía, siempre que se puede.
¿Seguirá siendo NENI una empresa familiar?
Ilan: Sí. Aunque estamos abier tos a apoyos externos si encajan con nosotros. El alma seguirá siendo la de nuestra familia.
¿Desea saber más sobre este tema?
ENJOY YOUR POOL
Experience your personal Ospa moment. Enjoy exceptionally natural pool water thanks to the gentle Ospa disinfection based on pure salt. Ospa-SmartPool technology allows you to conveniently control your pool from anywhere – easily via the WebApp. www.ospa.info
Tradición con visión de futuro
En el ámbito de la gestión patrimonial, las family office se consideran actores discretos pero influyentes. Administran los activos de empresas familiares con grandes fortunas de manera personalizada, transgeneracional y con una visión a largo plazo. La relevancia de estos «silenciosos» operadores del mercado crece de forma exponencial.
Desde que el financiero estadounidense John Pierpont Morgan acuñó en 1883 el término family office para dar nombre a su división de inversiones privadas —responsable, entre otras cosas, de gestionar su creciente colección de arte—, no se había visto un incremento tan acelerado de estas instituciones como en los últimos tiempos: según estudios recientes, en la actualidad existen más de 9000 family offices en el mundo. Se trata de sociedades de inversión y servicios privados vinculadas a una sola familia con un patrimonio superior a los 100 millones de dólares. Se estima que esta cifra superará las 10 700 entidades para 2030, lo que representa un notable aumento del 75 % en la década iniciada en 2020. El total de patrimonios gestionados de este modo a escala mundial pasará previsiblemente de los actuales 3,1 billones de dólares estadounidenses a 5,4 billones para el año 2030. Este verdadero auge obedece a numerosos factores, entre ellos, la creciente concentración de la riqueza global, el deseo de las familias ultra-high-net-worth de preservar e incrementar su patrimonio de forma intergeneracional, las condiciones favorables para los fondos de inversión privados o las adquisiciones empresariales y, por último —aunque no menos importante—, la voluntad de estas familias de encontrar estrategias de inversión y servicios cada vez más personalizados.
La fuerte expansión de las family offices resulta aún más sorprendente si se tiene en cuenta que operan en su mayoría con absoluta discreción y prestan especial atención a la protección de la privacidad de los bienes y los
Silenciosamente, las family office se han ido consolidando como uno de los actores estratégicos más destacados del panorama financiero.
intereses de las familias propietarias. Mientras los fondos especulativos y los fondos de inversión privados están mucho más expuestos al escrutinio público, las family offices se han ido convirtiendo silenciosamente en uno de los pilares más relevantes del panorama financiero. Actúan de manera independiente, no persiguen intereses comerciales ajenos y se rigen sin concesiones por los objetivos a largo plazo que definen las propias familias. Para muchas family offices, el sector inmobiliario es una de las categorías de inversión preferidas. Y con razón, ya que no solo ofrece rendimientos estables y previsibles, además de una buena protección frente a la inflación, sino que también garantiza una elevada resiliencia frente a las crisis. Al mismo tiempo, permite diversificar de forma eficaz la cartera global y ofrece un interesante potencial de revalorización a largo plazo. A ello se suma el hecho de que muchas
family offices valoran poder intervenir directamente en sus inversiones mediante una gestión patrimonial activa. Junto a los criterios puramente económicos, a menudo influyen también consideraciones estratégicas y emocionales, como la elección de una ubicación con significado personal o la inversión en inmuebles valiosos y representativos.
La confidencialidad, el asesoramiento personalizado y el acceso exclusivo son fundamentales para las family offices . Es aquí donde entra en juego la división Private Office de Engel & Völkers, que, desde 2007, ofrece servicios a medida para clientes privados adinerados y family offices en todo el planeta. Su actividad se centra en la intermediación discreta de inmuebles prémium, tanto en el mercado privado como en transacciones especialmente sensibles. Con una red global, una larga experiencia en el segmento del lujo y asesoramientos personalizados de máximo nivel, la Private Office ofrece también acceso a excepcionales propiedades de inversión en todo el mundo que no están disponibles en el mercado público. De este modo, no solo se protege la privacidad del propietario, sino que también se crea un acceso reservado a inmuebles de gran valor capaces de perdurar en una cartera exclusiva, lo que asegura el futuro del patrimonio y los valores familiares.
@engelvoelkers.global @evamericas
ENGEL & VÖLKERS
Gala en honor a la colaboración con Ferragamo en la sede central de Engel & Völkers, en Hamburgo. Desde la izquierda: Jawed Barna, CEO del grupo; Leonardo Ferragamo; Christian Völkers, y Vincenzo Equestre, CEO de Ferragamo para la región EMEA.
¿YA LO SABÍA?
Las 500 mayores empresas familiares del mundo…
• generaron en 2024 una facturación conjunta de 8,8 billones de dólares estadounidenses;
• emplean en torno a 25 millones de personas en todo el mundo;
• están lideradas por Walmart, Volkswagen Group, Schwarz Group, Cargill y Ford Motor Company.
Responsabilidad con corazón y visión
Las empresas familiares son mucho más que simples estructuras económicas. Representan una actitud que a menudo se transmite a lo largo de varias generaciones y que se caracteriza por el coraje, la confianza mutua, la lealtad y la conciencia de que su verdadera fortaleza no radica en las acciones inmediatas, sino en los planteamientos a largo plazo. Recuerdo con todo detalle mi encuentro del año pasado con Leonardo Ferragamo, una conversación que me impactó profundamente, y no solo por sus claros conceptos empresariales, sino también por su amplio entendimiento de lo que significa dejar un legado y la responsabilidad que conlleva un gran nombre. Florencia es algo más que la ciudad donde comenzó la historia de los Ferragamo: se trata igualmente de un lugar de especial relevancia para Engel & Völkers. Nosotros también estamos presentes en Florencia, donde vemos a diario cómo se fusionan historia y futuro, tradición e innovación. Además, constatamos que las familias empresarias de todo el mundo optan cada vez más por el sector inmobiliario como un segmento de activos estable y prometedor. Para estas familias, nuestros asesores de Engel & Völkers Private Office desarrollan estrategias a medida: con total discreción, a largo plazo y con una visión global. Ya sea una family office o una dinastía empresarial, quienes piensan en términos de legado intergeneracional buscan socios cuya comprensión, más allá de los mercados, incluya valores humanos y un sentido de la responsabilidad. Quizás no sea casualidad que Engel & Völkers también haya nacido de una empresa familiar. Lo que comenzó como una inmobiliaria local es hoy una compañía global con afiliados que piensan y actúan como empresarios y que representan valores propios de muchos negocios familiares: responsabilidad, sostenibilidad y constancia. Me complace enormemente que la entera edición del actual número de GG esté dedicada al tema de las empresas familiares, con historias fascinantes de empresarias y empresarios que muestran cómo proyectar el pasado hacia el futuro.
Cordialmente,
Jawed Barna Group CEO
INVERTIR EN PROPIEDADES DE ENSUEÑO
Para los individuos de alto patrimonio neto (HNWI), uno de los instrumentos más importantes para la protección patrimonial a largo plazo es contar con una cartera inmobiliaria internacional. Especialmente codiciados: los castillos y palacios señoriales. Estas propiedades históricas no solo destacan por su ubicación excepcional, sus lujosos interiores y sus extensos terrenos, sino también por su fascinante historia. El mercado de inmuebles históricos presenta una demanda estable frente a una oferta limitada.
Fuente: The 2025 EY and University of St. Gallen Global 500 Family Business Index
E&V EN FLORENCIA
Desde 2024, Engel & Völkers cuenta con una sede propia en Florencia Para ofrecer a sus clientes más exclusivos y socios locales una experiencia única de la marca, la empresa organiza regularmente eventos prémium en la ciudad, apoyándose en espacios como Gucci Giardino 25, la elegante cafetería de esta marca de lujo florentina, que por la noche se transforma en cocktail bar. Un paseo por el centro histórico revela nuevas perspectivas del universo Engel & Völkers, una marca global que aquí cobra vida en las zonas más prestigiosas, como la Piazza della Repubblica
UNA BREVE REFLEXIÓN DEL CEO DEL GRUPO
Sutilezas en naranja
Los días de otoño abren paso a elegantes transformaciones, para que cada detalle brille al encuentro de la luz tardía.
1 COMPAÑERO El tote bag tejido a mano Goldentime, de Zimmermann, se inspira en las sinuosas formas del mar, 595 €.
2 PLACER Desde hace generaciones, Ladurée representa la alta repostería francesa. Caja regalo con surtido de macarons, c. p. v.
3 CONEXIÓN Dos superficies, una unidad: las mesas auxiliares Twins, un diseño de Monika Mulder para Artifort, c. p. v.
4 SOFISTICADO Swarovski, casa familiar desde hace 130 años, brilla con creaciones de cristal. Campana de vidrio Idyllia, edición limitada, 15 000 €.
5 TRADICIÓN La marca Loro Piana honra el legado italiano. Caminar se vuelve un arte con los mocasines Dot Sole Walk, color passion fruit, 760 €.
6 ELEGANTE Estilo cosmopolita con alma neoyorquina: falda midi de satén con vuelo, de Carolina Herrera, 825 €.
7 ICÓNICO Bajo la dirección de la familia Hermès, cada año nacen nuevas variantes del emblemático pañuelo de seda. Carré 90 Bottes Story, 530 €.
Missoni: sobrecamisa oversize a cuadros combinada con minifalda de cuero. Una silueta desenfadada de la colección otoño-invierno 2025
Estilo con trazo fino
Con el cambio de estación, nuestro look pide nuevos matices. Los cortes precisos y los tonos sobrios transmiten discreción y una imagen depurada y segura.
1 EXQUISITO La reinterpretación de un clásico de Patek Philippe: modelo Grandes Complications 5271/12P-010, con rubíes en el bisel. C. p. v.
2 CLÁSICO La chaqueta de lana azul marino con el emblema Fendi Club, un diseño de Silvia Venturini Fendi para el centenario de la firma, 2300 €.
3 OSADO El divertido sillón Amoebe, de Verner Panton para Vitra, encarna el espíritu de los años setenta. Desde 2420 €.
4 LIFESTYLE Desde siempre, Tod‘s celebra el made in Italy a través de la elegancia atemporal. Zapatillas de ante azul oscuro, 550 €.
5 EVOCADORA Azul profundo, como tinta sobre papel: la alfombra tejida a mano Toundra, diseño de Guillaume Delvigne para Maison Pierre Frey. C. p. v.
6 CON CARÁCTER Versace: un nombre, un estilo inseparable de su linaje. Gafas de sol VE2266, de Versace a través de Amevista.com, aprox. 180 €.
7 IDENTIDAD El mito y el drama de la familia Gucci siguen vivos en el nombre de la maison. Sutil: el brazalete Marina Chain, 320 €.
Prada: el instinto humano interpretado a través de la moda. La colección otoño-invierno 2025 de Miuccia Prada y Raf Simons.
INNOVATIVE HIGH RESOLUTION PLAYER PIANO
With a touch on the included iPad, spirio brings your steinway to life. The library automatically expands monthly and features everything from Bach to George Gershwin to Billy Joel, plus spiriosync videos.
For an even greater musical experience, discover steinway spirio | r enabling recording and editing of performances, connectivity for sharing music and a playback quality that is precise and nuanced.
LEARN MORE AT EU.STEINWAY.COM OR CONTACT PR@STEINWAY.DE
PÓDCAST
Hermès
En el pódcast sobre historia y estrategia empresarial Acquired, los presentadores Ben Gilbert y David Rosenthal analizan firmas icónicas. El episodio dedicado a Hermès muestra cómo una talabartería parisina se convirtió en símbolo de elegancia atemporal y artesanía magistral, moldeada por seis generaciones de una misma familia. En lugar de seguir las tendencias, Hermès defiende su independencia con una calidad intransigente y un enfoque exclusivo: una historia excepcional dentro del segmento del lujo.
Acquired Podcast, temporada 14, episodio 2
SERIE
The Offer
Esta miniserie narra la historia de cómo se hizo el clásico de Hollywood El Padrino, desde la perspectiva de su productor, Albert S. Ruddy, quien tuvo que enfrentarse a las políticas de los estudios, los juegos de poder y las influencias mafiosas para lograr hacer realidad su visión. De conflictos, pasión y una voluntad inquebrantable surgió una obra maestra galardonada con un Oscar que marcó un hito en la historia del cine. Una mirada cruda y descarnada al backstage de Hollywood, lleno de riesgos y locura.
Dirección: Dexter Fletcher. Paramount+
«Al final, lo que cuenta es la FAMILIA»
DONATELLA
VERSACE
LIBRO
Little Book of Fendi
La periodista de moda Laia Farran Graves no solo destaca el diseño icónico y la creatividad de una de las dinastías más antiguas de la moda italiana, sino que también cuenta la extraordinaria historia de las cinco hermanas Fendi. Con espíritu innovador, estilo y una clara visión empresarial, transformaron una tienda familiar de marroquinería en una marca de lujo internacional que ha definido el mundo de la moda mucho más allá de Roma.
House of Gucci
La verdadera historia del ascenso y la caída de la dinastía Gucci, marcada por la ambición, la codicia y la traición. Lady Gaga interpreta a Patrizia Reggiani, que entró en la empresa familiar gracias a su matrimonio con Maurizio Gucci, cuyo asesinato encargó años más tarde. La película narra cómo la desconfianza y las luchas internas por el poder destruyeron el floreciente imperio de la moda y expulsaron finalmente a la familia Gucci de su propia maison
Dirección: Ridley Scott. Prime Video
PELÍCULA
Laia Farran Graves, Welbeck, 18 €
Family Tradition and Innovation
How VIA is growing into the next generation
The family-owned company VIA, based in Bacharach, has been writing its success story for over two decades. With the takeover of a decommissioned slate grinding plant in Kaub at the turn of the millennium, the former production site for roofing slate was transformed into a manufactory for ornamental floor coverings - marking the beginning of a new era. Today, VIA is considered a market leader in the field of cement mosaic and terrazzo tiles - both in the restoration of listed buildings and in modern interpretations of classical designs. The fusion of craftsmanship, design expertise, and the use of sustainable materials continues to define the company’s identity to this day.
In addition to tiles, VIA has developed further products based on traditional building materials - including its in-house VIA paint. It stands out with a natural resin binder, exceptional coverage, and an aesthetic that excites craftsmen and architects alike.
VIA also sets standards in the field of terrazzo: with a lime-bound, cement-free version inspired by Venetian tradition, the company brings a historic material into the present - ecological, durable, and affordable.
The next generational transition is unfolding as authentically as the product portfolio: two of the three children of founders Almut Lager and Norbert Kummermehr are already integral
parts of the company. Their daughter Greta, a trained graphic designer from Milan, is responsible for design, product range, and social media. Their son Anton, a business economist trained in Barcelona, is driving the online division forward. The youngest son, Paul, is about to graduate from high school - and already has his future role in the family business firmly in sight.
Curious to learn more about VIA?
Discover the wide range of quality building materials at www.viamaterial.de
Headquarter: Alexander - Bretz - Straße 2 D-55457 Gensingen bretz.de Flagships: Kantstr. 17, Living Berlin Hohe Str. 1, Dortmund Wilsdruffer Str. 9, Dresden Grünstr. 15, Düwell Düsseldorf Schäfergasse 50, Frankfurt Große Elbstr. 68, Stilwerk Hamburg Hohenstaufenring 62, Köln Reudnitzer Str. 1, Leipzig Hohenzollernstr. 100, München Hallenplatz 37, Nürnberg Königsbau Passagen Stuttgart Salzgries 2, Wien
LAZOS DE FAMILIA
Los Ferragamo tienen tanto que enseñar: Salvatore fundó la firma en 1927, su viuda la convirtió en un imperio del lujo y hoy la dirigen con visión y estilo sus hijos y nietos. En las siguientes páginas, descubra otras fascinantes dinastías empresariales.
Wanda Ferragamo, la viuda de Salvatore Ferragamo, con cinco de sus seis hijos en el tejado de la sede empresarial, el Palazzo Spini Feroni.
NO SIN mi familia
Leonardo Ferragamo, hijo del fundador, Salvatore, dirige la empresa del sector del lujo en su segunda generación. En una entrevista exclusiva, este padre de cuatro hijos y abuelo de dos nietos habla sobre el reposicionamiento de la marca, el legado de sus padres y por qué la verdadera elegancia no tiene edad.
TEXTO MICHAELA CORDES FOTOS MARK SEELEN
Incluso después de su salida a bolsa en 2011, la familia Ferragamo sigue poseyendo una participación mayoritaria,de en torno al 65 %. El director general de la empresa es Leonardo Ferragamo, el quinto de los seis hijos de Salvatore y Wanda.
Entre los recuerdos más entrañables de la infancia de Leonardo Ferragamo se encuentran momentos como este: cuando su padre, Salvatore, se tomaba un tiempo para enseñarle herramientas que utilizaba a la hora de crear sus extraordinarios modelos de zapatos. A los veinte años, el segundo hijo menor del fundador comenzó su carrera en la empresa familiar.
Florencia, una soleada mañana de lunes. Leonardo Ferragamo posa para la sesión de fotos de GG en la azotea del Palazzo Spini Feroni, sede de la empresa desde 1938. El emblemático símbolo Gancini, una estilizada herradura inspirada en un antiguo herraje de la puerta de la sede original en Florencia, encarna como ningún otro los valores de la marca: tradición, calidad e innovación. Desde hace casi cien años, la perfección artesanal y la excelencia son algunas de las características que definen a esta casa de moda italiana de lujo. Fundada en 1927 por el carismático diseñador de calzado Salvatore Ferragamo, la compañía es sinónimo de diseño excepcional, máxima calidad y un profundo apego al patrimonio cultural italiano.
Es impresionante cómo su familia ha logrado preservar los valores transmitidos por su padre y convertir a Ferragamo en uno de los actores más
reconocidos de la industria del lujo actual. Al echar la vista atrás, ¿qué recuerdos de su padre son los más significativos?
Mis hermanos y yo nos sentimos profundamente privilegiados por haber tenido unos progenitores extraordinarios. Mi padre murió en 1960, a la edad de 62 años. En aquel momento, mi madre solo tenía 38 años, pero asumió la responsabilidad de la familia y de la empresa.
Aunque la mayoría de las veces es su padre quien recibe los honores por ser el fundador de la firma, en realidad fue su madre quien, gracias a su visión de futuro y su talento empresarial, convirtió la maison Ferragamo en la actual marca de lujo de renombre internacional. Al mismo tiempo, se encargó de criarles a usted y a sus cinco hermanos. Hasta su muerte, a los 97 años, no solo protegió el legado creativo de su marido, sino que también trabajó para llevar la empresa a una nueva era. ¿Cómo lo consiguió?
Cuando murió mi padre, el más pequeño de los hijos tenía dos años y medio y la mayor, dieciocho. Ella consideraba que su misión era transmitir la extraordinaria historia que había vivido con mi padre a lo largo de su matrimonio. Gracias a ella, la obra de mi padre se convirtió en una presencia constante en nuestras vidas. Su influencia fue tan grande que sentimos la obligación de continuar los sueños de nuestros padres y proteger su legado. Este impulso emocional nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra vida. Cada uno de los seis hijos se incorporó a la empresa en su momento, motivado por este propósito: queríamos desarrollar el legado de nuestros padres y llevar la marca al éxito. Individualmente, pero también como parte de un equipo.
Ferragamo es célebre por poner en valor la artesanía y a los artesanos que dan vida a sus productos. ¿Ya estaba familiarizado con este mundo cuando era niño? Por supuesto. La artesanía se encuentra profundamente arraigada en mi educación. Recuerdo que, con tan solo dos años, jugaba con muestras de cuero mientras mi padre trabajaba en el taller de zapatería de nuestra casa. Cuando empecé la escuela primaria —el único año escolar que cursé mientras mi padre aún vivía—, mi recompensa por sacar buenas notas era visitar la fábrica para pasar tiempo con los zapateros y aprender los fundamentos del oficio. De adolescente, pasaba los veranos en la fábrica con mi hermano pequeño, Massimo. Recuerdo que a los catorce años hice mi primer par de zapatos y se los regalé a mi madre.
Con toda la fuerza del pasado, la empresa de lujo se reinventa valientemente de cara al futuro: hoy, presenta un nuevo logotipo y renuncia por primera vez al nombre de pila del fundador. Abajo: Salvatore con su esposa, Wanda, y sus hijos, Fiamma, Ferruccio, Giovanna, Fulvia, Massimo y Leonardo.
Hay que decir que nunca los llevó, aunque, en realidad, no estaban tan mal (s e ríe). Mi primer trabajo real en la empresa también fue en la fabricación de zapatos, codo con codo con nuestros maestros artesanos. Siempre me ha gustado este oficio.
El camino hacia el éxito internacional de Salvatore Ferragamo comienza en Estados Unidos, donde ya en la década de 1920 era conocido como el «zapatero de las estrellas» de Hollywood. A pesar del notable reconocimiento alcanzado, en 1927 decide regresar a Italia y funda en Florencia la empresa que lleva su nombre: Salvatore Ferragamo.
Lo que empezó como la creación de zapatos a medida para iconos del cine como Audrey Hepburn y Marilyn Monroe se ha convertido desde hace tiempo en una marca de lujo internacional,
Equilibra el pasado tradicional de la marca con una estética fresca y ponible: desde que Maximilian Davis tomó las riendas como director creativo de Ferragamo, sus diseños han recibido elogios y atención en todo el sector de la moda.
«El
hecho de seguir siendo una empresa familiar llena a nuestros trabajadores de un orgullo especial: el de formar parte de una historia única».
LEONARDO FERRAGAMO
También sus hermanos han interiorizado este respeto por la artesanía, ¿verdad? Sí, absolutamente. Somos responsables de transmitir el gran valor que le damos a la artesanía, tanto a las personas que trabajan en nuestros talleres como a todos aquellos involucrados en el desarrollo y diseño de los productos. Es sorprendente que la edad media de los trabajadores de fábrica sea de tan solo treinta años. Pero también hay colaboradores de cincuenta y sesenta años que transmiten sus conocimientos a las generaciones más jóvenes. Actualmente estamos viendo una renovada pasión por el trabajo manual. ¡Espero que sea una tendencia real! Sin duda, existe una nueva conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y un deseo generalizado de crear cosas con las propias manos.
¿Todos los productos de Ferragamo siguen fabricándose en Italia?
Sí, prácticamente al cien por cien, con muy pocas excepciones.
¿Cuántas personas trabajan para ustedes?
En la Toscana y en el resto de Italia contamos con una red propia de proveedores. Internamente, empleamos a unas cincuenta personas dedicadas a la creación de prototipos y al desarrollo de artículos. La producción en sí está a cargo de una serie de socios externos.
Arriba: la nueva campaña Pre-Fall 2025 firmada por Alice Rohrwacher. Arriba a la derecha: para Marilyn Monroe, aquí en una escena de Con faldas y a lo loco, Salvatore Ferragamo diseñó un tacón especial hecho de madera y acero. El nuevo rojo, elegido como color corporativo, se inspira en el tono escarlata de los tacones de los zapatos de salón que Monroe encargó a Salvatore Ferragamo para la película El multimillonario
con un alma única e inconfundible. Florencia, cuna de la firma, sigue siendo reconocida como el corazón de la artesanía italiana. ¿Cómo ha cambiado eso con el tiempo? ¿Le resulta un desafío preservar este legado en la actualidad? Mi padre eligió Florencia después de alcanzar el éxito en Hollywood siendo aún muy joven. A los 29 años, decidió abandonar Estados Unidos y regresar a Italia en busca de auténtica calidad. Eligió Florencia por sus profundas raíces culturales y sus tradiciones. Y no se equivocó: como capital de la Toscana, Florencia sigue siendo sinónimo de excelencia artesanal, especialmente en lo que respecta al trabajo del cuero. Sin embargo, la verdadera artesanía no consiste solo en trabajar con las manos, sino que es una actitud, una forma de pensar. Se trata de la imaginación, la pasión y el esmero que se ponen al crear algo. Y esta mentalidad sigue muy viva aquí. Los procesos han evolucionado, por supuesto, pero la esencia de la artesanía, ese espíritu centenario de excelencia y colaboración, permanece intacta.
A nivel mundial, trabajan para su empresa 3585 especialistas. Además, gestiona 367 boutiques en más de 90 países. Hoy en día, la mayoría de las marcas de lujo pertenecen a grandes grupos como LVMH o Kering. Ferragamo es una de las pocas grandes firmas que sigue en manos de una familia. ¿Hasta qué punto representa esto un desafío y cuáles son sus ventajas?
La independencia siempre conlleva desafíos. Probablemente, no tengamos el mismo poder de negociación ni la misma escala que los grandes grupos, pero eso nos hace más creativos, flexibles y, en ocasiones, incluso más valientes. Todavía existen magníficas marcas independientes que permanecen en manos familiares: Chanel, Cucinelli, Zegna y Moncler. Son grandes nombres que, como nosotros, siguen su propio camino. El hecho de que sigamos siendo una empresa familiar llena a nuestros empleados de un especial orgullo: el de formar parte de una historia única. En público, su familia siempre se muestra cohesionada y armoniosa, una actitud poco común en estos tiempos. Muchas empresas familiares que en su día fueron
grandes suelen estar marcadas por fuertes desacuerdos internos. ¿Cómo han logrado mantenerse unidos? La unidad es una gran fortaleza. Nos enseñaron que se gana también haciendo sacrificios personales y, a lo largo de la vida, hemos respetado esa regla. Mi madre fue siempre la fuerza motriz detrás de esta cohesión, aunque contó con el apoyo de todos nosotros. Cuando alguno de mis hermanos ha atravesado momentos difíciles, los demás siempre hemos estado ahí para ayudarlo. Esta unión ha marcado a nuestra generación y, aún hoy, intentamos mantenerla viva también en la tercera generación. No es fácil, pero sí absolutamente esencial.
¿Existe en su familia un plan definido para la sucesión de la próxima generación?
No, no existe una planificación precisa. Pero seis de las dieciocho personas que componen la tercera generación ya son parte activa de la empresa. James, el hijo de mi hermano Ferruccio, y Angelica, la hija de mi hermana Fulvia, trabajan conmigo. Diego, hijo de mi hermana Fiamma, está involucrado en el holding ; Manuele, también hijo de Fulvia, se ha orientado hacia el sector inmobiliario y hotelero, y mi hijo Riccardo está a cargo de Europa Central. Ahora, nuestro
«Ahora, nuestro reto es transmitir a la siguiente generación el mismo fuerte vínculo familiar que nuestra madre nos inculcó».
LEONARDO FERRAGAMO
Nacido en Mánchester de padres caribeños, Maximilian Davis, el nuevo director creativo, conquistó a la familia Ferragamo con solo 27 años. Ya ha recibido críticas muy favorables del mundo de la moda. Derecha: su interpretación del icónico zapato de salón Vara.
Un diseño presentado en el debut de Maximilian Davis para Ferragamo, con motivo de la Semana de la Moda de Milán, primavera-verano 2023.
«Maximilian nos impresionó de inmediato. Con su elegancia, su sensibilidad y su respeto por el legado de nuestro padre».
LEONARDO FERRAGAMO
reto es inculcar a esta nueva generación el mismo sentido de la cohesión que había entre mis hermanos y hermanas. El objetivo es fomentar un auténtico espíritu de equipo, tal y como lo experimentamos nosotros en nuestra juventud. Queremos dar a cada uno de ellos el espacio necesario para que demuestren sus capacidades.
Usted era muy joven cuando se incorporó a la empresa, al igual que su padre. Con el nombramiento del diseñador británico Maximilian Davis, de Mánchester, como nuevo director creativo, han aportado un aire fresco a la marca. ¿Cómo fue recibida esta decisión?
Revisamos sesenta candidaturas. Maximilian Davis nos impresionó de inmediato por su elegancia natural, su profundo respeto por nuestra historia y el legado de mi padre, y por su extraordinaria creatividad. También es una persona maravillosa: abierta, colaboradora y humilde. Para nosotros es fundamental que un creativo joven sepa escuchar y aprender para crecer junto con el equipo. Él reúne todas esas cualidades. Su incorporación ha sido clave para rejuvenecer la marca.
También fue un paso valiente prescindir del nombre de pila de su padre en el nuevo logotipo.
Sí, fue una decisión muy meditada; llevábamos años discutiéndola. En la era digital, el logotipo anterior, con el nombre completo de mi padre, resultaba poco legible y visualmente desfasado. Una investigación minuciosa en nuestros archivos confirmó que mi padre también utilizaba con frecuencia solo su apellido. El nuevo logotipo se inspira en una versión de los años treinta diseñada por Lucio Venna. Además, hemos actualizado nuestro color tradicional: el clásico rojo burdeos ha sido reemplazado por una tonalidad más fresca de rojo que mi padre ya utilizaba en los años cincuenta para los zapatos de Marilyn Monroe.
¿Por qué justamente el rojo?
El rojo representa a nuestra marca: corazón, amor y pasión.
Da la impresión de que usted ha sido el principal impulsor de este reposicionamiento. Fui uno de los primeros en apoyarlo. Era un paso necesario, no un cambio radical, sino una evolución muy meditada. Requería valentía, pero, sin duda, fue la decisión correcta, tanto para el presente como para el futuro. Esta transformación también ha sido una gran fuente de inspiración para los miembros más jóvenes de nuestra familia.
Siguiendo los pasos de su abuelo, James Ferragamo, hijo de Ferruccio Ferragamo, ocupa el cargo de director de Transformación y Sostenibilidad y miembro del Consejo de Administración. Salvatore Ferragamo comenzó su carrera en Hollywood como «el zapatero de las estrellas». En aquella época, muchas divas —entre ellas Sophia Loren— apreciaban sus zapatos, tan cómodos como innovadores.
¿Cuáles son hoy los mercados más importantes para Ferragamo?
Desde siempre, nuestro objetivo ha sido difundir la creatividad y la calidad italianas por el mundo. Hoy lo hacemos más que nunca. Fuimos una de las primeras marcas en establecerse en China, muchos años antes que la competencia. Actualmente, Europa desempeña un papel central, especialmente Alemania. En esta región, las personas tienen una comprensión más profunda del estilo y de la elegancia. América Latina está experimentando un fuerte crecimiento, pero nuestro mayor desafío hoy en día es Asia. Queremos transmitir al mundo entero nuestra combinación perfecta de belleza, innovación y funcionalidad, elementos fundamentales de nuestro ADN.
¿Qué artículos de su catálogo han sido grandes éxitos de ventas durante años?
Contamos con algunos productos icónicos, los llamados Ferragamo forever, como el bolso Top Handle o los zapatos de salón Vara con placa dorada, que ofrecemos regularmente a nuestros clientes. Pero también productos más recientes, como el bolso Hug, se han convertido rápidamente en nuevos iconos, en clásicos contemporáneos de Ferragamo.
¿Qué significa para usted el término «lujo»?
Prefiero explicar lo que el lujo no es. No se trata de ostentación, de excesos, ni de brillo superficial. El lujo es aquello que perdura. Está relacionado con sentirse bien: con el producto que se lleva puesto, con el servicio que se recibe y con el entorno en el que se vive. Es una cuestión de satisfacción personal, no de exhibición.
¿Su formación le proporcionó una comprensión más profunda del lujo hecho a mano? Sin duda. Cuando uno ve desde pequeño con cuánto amor y dedicación se crea un producto, aprende a valorarlo de verdad.
Y, por último, ¿qué significa para usted la familia?
Sobre todo, amor. Un amor que se expresa de muchas formas: en la educación de los hijos, en la lealtad mutua, en las experiencias compartidas... También significa llevar en el corazón a cada miembro de la familia, acompañarse en los momentos importantes y valorar el tiempo juntos. Eso es lo que intento hacer cada día con mis cuatro hijos y mis dos nietos, lo mejor que puedo.
Salvatore Ferragamo –aquí con sus artesanos–abandonó Hollywood a finales de la década de 1920 para regresar a Italia. Su objetivo era poner el arte de la manufactura y las ricas tradiciones de su tierra natal al servicio de la zapatería. A la derecha: el bolso Hug, lanzado en 2023, se ha convertido rápidamente en un clásico de la maison
BIENESTAR À LA FRANÇAISE
Entre extensos pinares y sobre una escarpada costa rocosa, emerge un santuario para el cuerpo y el alma. Una visita al resort Lily of the Valley, donde un dúo formado por padre e hija redefine con delicadeza el concepto de bienestar.
MICHAELA CORDES
Bajo majestuosos pinares, la terraza y la piscina del restaurante Vista ofrecen una espectacular panorámica de la Costa Azul.
«Un lugar donde recargar salud sin renunciar al lujo ni al placer».
LUCIE WEILL
El ensordecedor graznido de las gaviotas rompe el silencio matutino. Abro las puertas correderas de mi acogedora suite con vistas al jardín y doy unos pasos sobre el césped aún húmedo. Llegué anoche bajo una lluvia torrencial y recibí una cálida bienvenida en este hotel de bienestar. Ya había oscurecido. Un fuego crepitaba en la estufa de azulejos, creando un ambiente muy reconfortante. Como la cocina ya estaba cerrada, me trajeron a la habitación una delicada crema de brócoli, sutilmente aromatizada y adornada con avellanas y remolacha. Ahora estoy impaciente por descubrir mi nuevo entorno.
Arriba: integrado en el entorno natural... Ese era el deseo de la familia Weill cuando confió el diseño a Philippe Starck.
Bajo el cielo de un azul impecable, el litoral mediterráneo francés se despliega ante mí como un espectáculo sereno. La Costa Azul se extiende frente a mis ojos, igual que un cocodrilo dormido, elegante y majestuosa. Contemplo los densos pinares que se suceden como olas verdes a lo largo del litoral formando una inmensa reserva natural. Cuesta creer que el vibrante Saint-Tropez esté a tan solo media hora en coche. Aquí no se percibe ni su murmullo. Son casi las siete de la mañana y el día comienza a desperezarse en el Lily of the Valley, una de las instalaciones más sofisticadas para quie -
nes desean mimar cuerpo y alma. Este íntimo hotel boutique, con apenas 53 habitaciones y suites, lleva el sello inconfundible del legendario diseñador Philippe Starck y nació del sueño compartido de un padre y su hija. «Queríamos crear un lugar fuera de lo común, armoniosamente enclavado en su entorno natural. Un refugio donde poder perder peso durante todo el año, sin prescindir de las cosas bellas de la vida. Adelgazar, pero a la francesa», me explica Lucie Weill. Ella y su padre eligieron con esmero este rincón en la costa de La Croix Valmer: «Nuestra familia pasa sus vacaciones aquí desde hace generaciones. Cuando compramos el edificio, yo llevaba varios años trabajando en LVMH en París. Mi padre (Alain Weill, uno de los directivos franceses más prestigiosos del sector de los medios de comunicación, N. d. R.) siempre decía: “La hotelería y el mundo de la comunicación son muy similares, ambos deben estar activos las 24 horas del día”. Tras perder a los cincuenta años nada menos que doce kilos y constatar que no le convencía ninguno de los hoteles de bienestar consolidados, nació el sueño compartido de crear nuestro propio resort de salud». Incluso antes de su inauguración, el hotel se convirtió en miembro de la exclusiva asociación Leading Hotels of the World.
Desde running por la costa hasta aqua walking en el mar con traje de neopreno, el programa incluye actividades de lo más estimulantes.
«Nuestro concepto es muy sencillo: adelgazar, ¡pero al estilo francés!»
LUCIE WEILL
Entre tanto lujo y placer, la renuncia se diluye hasta volverse casi imperceptible para los huéspedes.
Arriba: una mirada al interior de una de las 53 suites del hotel, todas concebidas por el icónico diseñador Philippe Starck, quien se aseguró de que los huéspedes se sintieran como en casa durante todo el año. A la derecha: el chef Vincent Maillard crea platos imaginativos que celebran el arte del placer.
Las cuatro estaciones de Vivaldi para distraerme, con la esperanza de que las melodías clásicas calmen mi impaciencia. Controlo el tiempo por los cambios de color de la puerta: ¡cuatro minutos pueden parecer una eternidad! Cuando por fin salgo de la cámara helada y abro la puerta, unos copos de nieve caen sobre mí. Tengo las piernas entumecidas, pero me siento cargada de energía.
Un dúo padre e hija. Al dar forma a su visión del bienestar, Lucie y Alain Weill han convertido su sueño en realidad.
El plan que he elegido incluye détox y deporte. Los otros dos programas disponibles se llaman Better Aging y Weight Loss. Este último es, de hecho, uno de los principales motivos por los que tantos huéspedes entusiastas — procedentes de toda Europa e incluso de Estados Unidos— vienen aquí… y regresan. Poco después, estoy sentada en la semisombra de la amplia terraza de madera junto a la piscina. A mi lado, una pareja joven estudia el menú del desayuno. Un poco más lejos, una señora con un perrito. Y es que, en el Lily, los peludos son huéspedes bienvenidos. También yo echo un vistazo a la carta y me decido por una tortilla proteica con plátano. «¡Magnífica elección! —aplaude la encantadora camarera mientras me sirve un breakfast tea ecológico—. Suena raro, pero sabe increíble». Todos los platos están firmados por el aclamado chef Vincent Maillard. Mi mirada se pierde entre las tumbonas de rayas blancas y amarillas, la costa envuelta en un delicado velo de bruma matinal, y las islas que se recortan en el horizonte. Más tarde, durante una caminata por la escarpada costa del promontorio, mi entrenador personal, Yoann, me cuenta que a la izquierda del hotel hay una base militar y, a la derecha, una comunidad nudista. Durante casi dos horas exploramos, caminando y trepando, los sinuosos senderos y descubrimos varias playas solitarias. Una y otra vez miramos hacia abajo, donde el mar Mediterráneo rompe contra los acantilados. En esta época del año, la corriente acumula aquí una infinidad de hidrozoos, diminutas criaturas marinas que tiñen las playas de azul. Después de trece mil pasos empiezo a sudar. «Ahora, ¡directa a la criocámara!», me dice Yoann en un tono resoluto. Me pongo mi bañador, me dan calcetines, chanclas, guantes y una cinta para el pelo con auriculares incorporados. Tengo que pasar cuatro minutos en una cámara de hielo a cien grados bajo cero. Elijo
El corazón del hotel es el spa y gimnasio de dos mil metros cuadrados. Se llama Shape Club y se encuentra junto a la piscina semiolímpica. Está climatizada a 20 ºC. A su alrededor, uno puede elegir cómo entrenar y fortalecer su cuerpo: bandas TRX, yoga, estiramientos o la última novedad: cuatro máquinas de Pilates reformer.
Después de una noche reparadora, a la mañana siguiente me obsequian con un tratamiento especial de hidratación facial de Biologique Recherche, la marca exclusiva del hotel. Un análisis detallado de la piel ayuda a seleccionar los productos más adecuados. A continuación, debo tumbarme bajo una luz led durante veinte minutos. El resultado es una tez tan radiante que, nada más volver a mi habitación, pido una mascarilla facial led por internet.
Para los huéspedes que valoran la privacidad, la familia Weill también ha restaurado una villa de estilo provenzal en los terrenos del hotel, llamada «W». Cuenta con tres dormitorios, una piscina inspirada en Mondrian y muebles retro de los años cincuenta diseñados por Philippe Starck. Desde mayo de este año, se han añadido dos villas más, cada una con capacidad para diez huéspedes. Dado el éxito de este concepto de bienestar lujoso y relajado, Lucie Weill revela que, seis años después de la apertura del Lily of the Valley, ya se está trabajando en una segunda ubicación: «Actualmente, estamos construyendo nuestro próximo hotel en Courchevel. Será el más alto de la zona y queremos dar la bienvenida a los huéspedes durante todo el año».
Poco antes de partir, me acerco a la playa privada del hotel. En el beach club, el restaurante Brigantine está abierto también a quienes no se alojan en el establecimiento, al igual que el Vista, situado en el edificio principal. Elijo una mesa junto al mar y pido unos paccheri alla pescatora con una copa de rosado. Ante la excepcional cocina italiana, dejo a un lado el programa que he seguido hasta ahora y decido disfrutar de la verdadera esencia del Lily of the Valley: ¡l’art de vivre !
FOTOS: MARK SEELEN (1), MARY MCCARTNEY (1)
Benedikt y Marlene Taschen codirigen la casa desde 2017. El programa editorial es tan multifacético como ellos mismos.
LIDERAZGO
a dúo
Su padre creó la editorial que transforma los libros en eventos de alcance global. Desde hace ocho años, Marlene Taschen codirige la empresa. Con encanto y lucidez, a sus cuarenta años marca el rumbo hacia el futuro y elige con determinación nuevas vías por explorar.
STEFFI KAMMERER
A Marlene Taschen le apasionan los números, las personas y las historias, una combinación realmente ganadora en el mundo de la edición. A eso se suman su entusiasmo, su valentía y su franqueza.
Fue durante una entrevista conjunta cuando Marlene se enteró por boca de su padre de que pronto dirigiría la editorial con él. Se quedó impasible y en silencio. «Era un contexto en el que no podía ni quería reaccionar», afirma. Esta situación dice mucho de los Taschen: de la espontaneidad de Benedikt, de la actitud relajada de ambos y de la sólida confianza que se profesan. Incluso después de la entrevista, Marlene nunca abordó realmente el tema ni lo discutió en profundidad con su padre. «No, no», dice con su maravilloso acento renano, y luego se ríe con esa alegría que tan a menudo salpica sus frases. «Dejé que la noticia se asimilara un poco y luego dije: “Vale, lo haré”». Con la lucidez que la caracteriza, también le indicó a su padre que dirigir la empresa juntos requeriría algunos cambios y que la responsabilidad debía recaer firmemente sobre los hombros de ambos.
Desde hace ocho años, Marlene Taschen da forma a la empresa que conoce desde su infancia, con curiosidad, pragmatismo y una autoridad amable y colaboradora. Padre e hija, ambos espíritus libres, comparten la responsabilidad de una manera que
les funciona bien a ambos. Marlene vive con su familia en Milán, mientras que Benedikt lleva muchos años residiendo en Los Ángeles. Tampoco se estorban mutuamente: la mayoría de las personas que trabajan para la editorial viven en la misma zona horaria que Marlene, por lo que ella lleva las riendas en Europa. Por la noche, cuando sus dos hijas ya están en la cama y sabe que su padre ha terminado de desayunar en California, le llama por teléfono. Por la forma en que describe este ritual diario, se nota que espera con ilusión este intercambio, un traspaso de tareas muy eficaz entre dos continentes. «Básicamente, trabajamos las veinticuatro horas del día», afirma.
«Dije que lo haría encantada, pero solo si también cambiábamos la estructura de la editorial».
MARLENE TASCHEN
Cuando Benedikt Taschen fundó su legendaria editorial —que este año cumple 45 años— no era más que una pequeña tienda de cómics en Colonia. Hoy, TASCHEN es una empresa de alcance global, con varias oficinas distribuidas entre París y Los Ángeles. Pero no solo la historia de esta casa es extraordinaria, sino también su catálogo editorial: ediciones espectaculares y opulentas para coleccionistas en tiradas limitadas que aumentan de valor con los años; provocativos libros eróticos, y una serie de publicaciones básicas para el gran público. Los precios de venta oscilan entre diez y más de treinta mil euros, y ofrecen una mezcla excepcional que celebra lo bello, lo colorido, lo extravagante y lo glamuroso. No existe una división clara de roles entre padre e hija. «Nunca acordamos qué hago yo y qué hace él. De algún modo, simplemente sucede», explica Marlene. Hasta ahora, su padre sigue profundamente involucrado en la programación editorial, pero ella lleva tiempo tomando decisiones en este ámbito. Da igual si se trata de la monografía XL de Salvador Dalí o del icónico libro sobre Ferrari: está implicada en todos los procesos.
También ha promovido la expansión a Asia, donde, además de una sede editorial, ha abierto una gran tienda TASCHEN en Hong Kong. En Japón colabora estrechamente con artistas y arquitectos, promueve el concepto del shop-in-shop y viaja con regularidad para cuidar sus contactos. Al mismo tiempo, amplía la cartera de productos: en la ac-
FOTOS: MELANIE
Desde la tienda TASCHEN de Milán hay solo un paseo hasta La Scala. También el colegio de las hijas de la editora está a un tiro de piedra.
La lámpara de Gio Ponti, colgada del techo de la tienda milanesa, combina perfectamente con los fabulosos libros expuestos.
FOTO: MARK SEELEN
Después de residir en Londres durante un tiempo, Marlene Taschen se mudó de nuevo a Milán con su esposo y sus dos hijas.
El suelo con motivos florales de la tienda TASCHEN de Milán fue diseñado por el artista estadounidense Jonas Wood.
tualidad está produciendo un documental sobre el fotógrafo británico David Bailey. «Simplemente, nos lanzamos con un primer intento», responde Marlene a una pregunta acerca de la incursión en el mundo del cine. Con Ai Weiwei ha creado collares de oro puro con charms dedicados al zodiaco. El artista chino es un viejo conocido del mundo TASCHEN: la edición de coleccionista en gran formato sobre su vida y obra, publicada por esta casa en 2016, se agotó inmediatamente.
Las ideas de Marlene Taschen no siguen un plan quinquenal, sino un flujo que se desarrolla de forma orgánica. «Las cosas tienen que encajar de alguna manera. Si no es así, quizá haya una razón», afirma. Divide su tiempo en bloques de semanas alternas: una semana la dedica a reuniones programadas y la siguiente la deja libre para trabajo estratégico y sus propios proyectos. Esta combinación de estructura y flexibilidad es perfecta para ella, ya que refleja su deseo de no estancarse. «Be flexible » es una máxima de su padre, quien a su vez la tomó prestada de su amigo Helmut Newton, y que Marlene ha hecho suya. No obstante, no hay nada arbitrario en su enfoque, ya que para ella mantener la calidad es lo más importante. «En esencia, mi padre y yo siempre intentamos hacer las cosas mejor. Es otra cualidad que él me ha transmitido».
Recientemente, Marlene ha supervisado en Milán las obras de ampliación del taller de encuadernación, un espacio de cuatro mil metros cuadrados que la editorial ha inaugurado en las afueras de la ciudad. Para ella, cada detalle cuenta, incluso en
una obra. «Me encanta trabajar con otras personas; da igual el tema. Curiosamente, me parece tan interesante reflexionar sobre asuntos de logística, informática o el desarrollo de algún software como sobre la revisión o la producción de libros». Nada más intercambiar unas palabras con ella, queda claro que Marlene Taschen es una mujer que prefiere actuar antes que hablar. Le interesan las personas, escucha con atención, valora otras perspectivas y no teme revisar una decisión si es necesario. Se
«Las cosas tienen que encajar. Si no es así, quizá haya una razón».
MARLENE TASCHEN
describe a sí misma como la representante de los «componentes más cálidos» de la empresa familiar, un papel que desempeña con tranquila confianza. A pesar de su sólida formación, que incluye estancias en Australia y Panamá, así como una licenciatura por la London School of Economics, su enfoque de los negocios es intuitivo. Confiar en su instinto es algo que ha heredado de su padre. Los Taschen nunca han dependido de estudios de mercado. «Pero analizamos las cifras con mucho cuidado». Parece que saben de antemano lo que funciona y lo que no, aunque la experiencia también influye, claro está. Sin duda, a Marlene le ha ayudado igualmente haber estudiado Psicología y Empresariales. Marlene Taschen creció en Colonia. Sus dos hermanos y ella asistieron a una escuela primaria Montessori y se graduaron en un instituto bilingüe. Marlene llevaba una vida normal, con los pies en la tierra; solo que luego se encontraba cenando con Cicciolina y Jeff Koons o con Christo y Jeanne-Claude. A los catorce años, fue a recoger a Muhammad Ali al aeropuerto y luego acudieron juntos en un Maybach a la feria del libro, con Elvis Presley sonando por los altavoces.
Desde los dieciocho años, no ha vuelto a vivir largos periodos de tiempo en Alemania, aunque siempre ha mantenido un estrecho contacto con su ciudad natal: una vez al mes se reúne en la sede histórica de la editorial, situada en la avenida Hohenzollernring. La ecuanimidad parece ser una característica familiar. «Mis padres se separaron hace mucho tiempo —explica—. Pero, cuando los veo juntos, no hacen más que reír. Somos una familia alegre». Por eso, añade, tiene que disfrutar de lo que hace: «No queremos aburrirnos ni aburrir a los demás».
Marlene Taschen de siempre ha sido muy alegre, revelándose como la embajadora perfecta de la editorial paterna, fundada apenas cinco años antes de su nacimiento.
EL ESTILO
como legado
Creció entre cuadernos de bocetos y tesoros de anticuario.
Afincada en Nueva York, Alexa Hampton, hija del legendario diseñador Mark Hampton, honra aquel legado con una mirada propia y se ha consolidado como una de las interioristas más solicitadas de Estados Unidos.
BETTINA KRAUSE
Para sus diseños, Alexa Hampton (arriba, izda.) bebe de una amplia gama de épocas, estilos y culturas.
Mansiones señoriales,apartamentos de lujo, jets privados y superyates: su cartera de clientes incluye hasta la Casa Blanca, en Washington. El estudio de interiorismo Mark Hampton, que el próximo año celebra su 50.º aniversario, es un referente en diseño de interiores de alta gama. En 1998, Alexa Hampton tomó las riendas del negocio familiar, que continúa operando bajo el nombre de su padre. Sus proyectos, de una elegancia clásica y atemporal, destacan por su carácter customizado y su audaz uso del color.
ñó todo lo que resultaría esencial para mi trabajo más adelante. Todavía hoy, pienso en él cuando amueblo un espacio. Sus composiciones seguían una lógica impecable y esa lógica era clave para el equilibrio del conjunto.
¿Encuentra similitudes entre su trabajo y el de su padre?
Creo que nuestros proyectos tienen muchas cosas en común, sobre todo nuestra fascinación por los modelos históricos, nuestro amor por el estilo clásico y nuestra pasión por el uso inteligente del color. Esos son los lazos más evidentes. En cuanto a la composición de espacios habitables, mi estilo
«El diseño consiste en descubrir cómo vivir mejor, cómo moverse por el espacio».
ALEXA HAMPTON
¿Cómo describiría a su padre en pocas palabras? Como su hija, soy, sin duda, su mayor admiradora. Era un hombre con un talento inmenso y una sensibilidad especial. Desde niño sentía fascinación por el diseño de viviendas y, en 1976, fundó su propio estudio, con el que firmó proyectos en todo el mundo, desde Inglaterra hasta las Bahamas, pasando por Arabia Saudí. Uno de sus trabajos más emblemáticos fue la reforma de la Casa Blanca, incluyendo el Despacho Oval, durante la presidencia de George Bush padre, con quien mantenía una estrecha amistad. También trabajó para otros presidentes y personalidades como Estée Lauder o Brooke Astor. Recuerdo que, con solo trece años, pasé un mes ayudándole en su oficina. Fue mi primera inmersión en su mundo y, después de la universidad, supe que quería formar parte de él a tiempo completo.
¿Cómo influyó su padre en usted?
Cuando nos íbamos de vacaciones, a mis padres les encantaba visitar casas singulares y museos. De niña lo encontraba insoportable, pero con el tiempo aprendí a apreciar lo maravilloso de todo aquello. Fue como aprender un idioma: mi padre me habló tanto y con tanta intensidad del diseño que no tuve más remedio que aprender. Me ense -
también está muy influido por dos elementos esenciales para mí: la lógica y la magia. En mi opinión, el diseño debe responder tanto a la función como a la forma. Estoy convencida de que es posible alcanzar un estado de armonía y es precisamente eso lo que busco en cada uno de mis trabajos.
Desde 1998, dirige el estudio. ¿Qué hace usted diferente con respecto a su padre?
Cuando mi padre falleció, no existía un verdadero plan de sucesión. Yo tenía 27 años y trataba de aprender rápidamente todo lo posible sobre su forma de trabajar. Había muchas cosas relativas al funcionamiento interno del negocio de las que nunca llegamos a hablar. Así que intenté continuar exactamente con lo que él había creado. Y, claro, estaba muerta de miedo. Con los años, muchas cosas cambiaron de manera natural: mi padre, por ejemplo, nunca tuvo teléfono móvil. Y las relaciones hoy en día son mucho menos formales que en su época. Ahora la cocina es el verdadero corazón del hogar, hay televisores en todas las estancias y se emplea a mucho menos personal. Ha sido fascinante observar este cambio de estilo de vida, también en términos estéticos. Las casas son más ligeras, más limpias y más modernas. Y, en general, todo se vive de forma mucho más relajada.
Alexa Hampton (dcha. en la foto) fotografiada con su padre, Mark, su madre, Duane, y su hermana, Kate, en 1989. Abajo: el comedor del apartamento de Alexa Hampton en Manhattan.
La simetría actúa como hilo conductor en la obra de Alexa Hampton, donde la elegancia y lo atemporal se encuentran en perfecto equilibrio.
¿Qué aspectos del interiorismo le fascinan? Me encanta el diseño porque es como un enigma: consiste en descubrir cómo podemos vivir mejor, cómo movernos con fluidez dentro de un espacio, cómo ampliarlo visualmente y anticipar el impacto psicológico que tendrá en quienes lo habitan. También disfruto enormemente del reto que conlleva optimizar un espacio de forma que realmente mejore la vida de las personas. Como diseñadora de formación neoclásica, estoy convencida de que la simetría y el equilibrio son fundamentales para crear armonía, y de que esta influye directamente en nuestro bienestar. No obstante, eso no significa que solo utilice formas regulares, ya que la asimetría también es una herramienta poderosa para dar protagonismo a ciertas zonas o generar movimiento dentro de un espacio.
Y el arquitecto contestó: «Porque me he pasado los últimos cincuenta años averiguando cómo responderle esta pregunta en dos minutos». Con el tiempo, llegas a ese punto: entras en una casa y sabes casi de inmediato cómo debe estar organizada. Eso solo lo da la experiencia. El año que viene, nuestra empresa cumplirá cincuenta años.
Mi padre la dirigió durante veintidós años y yo llevo veintiocho, así que le he dedicado más tiempo de mi vida que a cualquier otra cosa.
¿Tiene algún consejo de decoración?
A veces, las parejas no se ponen de acuerdo sobre si colocar cortinas y alfombras o no. Y siempre les recuerdo que en un comedor ocurren muchas cosas desde el punto de vista acústico: sillas que se arrastran, cubiertos que caen sobre los platos, copas que chocan, conversaciones... Todo eso genera eco.
«Mis clientes son mi inspiración: cada proyecto nace del diálogo».
ALEXA HAMPTON
¿Definiría su estilo como americano?
¡Una pregunta interesante! Claro, soy americana, pero siento una profunda admiración por Europa, que ha marcado mi visión. Adoro Francia, Alemania, Grecia, Italia e Irlanda por igual. Los grandes estilos históricos son atemporales y, con toda razón, ocupan un lugar privilegiado en la historia del diseño. Me siento profundamente vinculada al diseño europeo, pero, como estadounidense, tengo libertad para mezclar sofás franceses y británicos con piezas asiáticas o tallas de madera de la India. Ahora bien, mi estilo personal solo existe en mi casa y en mi oficina. En mis proyectos, son los clientes quienes me inspiran. Me parece muy pobre, casi sin alma, que un diseñador imponga su sello a todo sin escuchar a quienes van a habitar ese espacio.
¿Cómo aborda un nuevo proyecto?
Primero me hago unas preguntas clave: ¿quiénes van a vivir en esta casa?, ¿cómo quieren vivir?, ¿cuáles son sus prioridades? Después, me coordino con arquitectos, expertos en iluminación y paisajistas. Una vez, un cliente le preguntó a un arquitecto cuál sería el mejor sitio para su piscina. El arquitecto le respondió que debía ubicarla en un lugar determinado. Entonces, el cliente dijo: «Si le ha tomado dos minutos decidirlo, ¿por qué debería pagarle tanto?».
El interiorismo no solo es visual: todos los sentidos cuentan. A nadie le gusta comer rodeado de ruido. Las cortinas amortiguan el impacto del sonido, suavizan el ambiente y crean una sensación de protección y calidez. Las alfombras también absorben el sonido. Es algo que he aprendido con los años, después de ver muchos espacios que carecían de estos elementos.
¿Suele redecorar su propia casa con frecuencia?
Al principio, mi marido y yo vivíamos en un piso de dos habitaciones, pero cuando nacieron nuestros mellizos, se nos quedó muy pequeño. Pudimos unir el apartamento contiguo y, más tarde, cuando nació nuestra hija, añadimos otro. Hace diez años hicimos una reforma integral para reorganizarlo todo. El resultado es fantástico y muy funcional. Pero ahora dos de mis hijos están a punto de irse a la universidad. Así que mi próximo sueño es diseñar una casa para toda la familia, un segundo hogar.
¿Le gustaría que sus hijos continuaran con su legado? Todos han demostrado ser creativos, pero ahora mismo están explorando otros caminos. Sería bastante inusual que tres generaciones seguidas se dedicaran al diseño. No voy a presionarlos. Si algún día deciden hacerlo por sí mismos, será otra historia.
¿Desea saber más sobre este tema?
Los mejores lugares e inmuebles presentados por
BARCELONA
Hay propiedades que, simplemente, te dejan sin palabras. No solo por su tamaño o su diseño, sino por la sensación que despiertan cuando estás allí. Villa Bellagio es una de ellas. No es solo una casa. Es una obra pensada al milímetro para emocionar, para sorprender y para recordarte que, a veces, los sueños sí tienen forma. Demuestra que lo imposible puede hacerse tangible cuando la visión es clara y el propósito, auténtico.
Ubicada en lo alto de Sierra Blanca, con unas vistas que dejan huella, cada rincón de esta villa respira excelencia y belleza. Es, sin duda, un claro reflejo de lo que realmente ofrecemos en Engel & Völkers: espacios únicos conectados con personas que valoran lo extraordinario, que buscan, más que un hogar, una experiencia de vida. Desde sus trece suites hasta su bolera privada, pasando por una cocina espectacular donde uno se imagina compartiendo vida y creando recuerdos... Pero más allá de los detalles, que son muchos y sorprendentes, lo que de verdad impresiona es la armonía del conjunto: la manera en la que conviven el diseño, la tecnología y la calma. Presentar esta propiedad en exclusiva es un orgullo inmenso. Pero, sobre todo, es un reconocimiento al trabajo impecable de nuestro equipo, que no solo conecta casas con personas, sino que entiende lo que significa encontrar un lugar en el mundo. Villa Bellagio no es solo una propiedad. Es el reflejo de lo que podemos lograr cuando hacemos las cosas con pasión, dedicación y una visión compartida. Y sí, formar parte de esto es, sencillamente, un lujo.
Afectuosamente,
Juan-Galo Macià
Pulso residencial
La actividad inmobiliaria en Barcelona refleja realidades distintas en cada zona.
Esta convivencia entre barrios consolidados y áreas en desarrollo y crecimiento genera oportunidades estratégicas en un mercado urbano dinámico y en constante evolución.
Ba rcelona es una urbe apasionante para quienes vivimos el día a día del sector residencial. Su mercado, tan diverso, plantea retos constantes y abre nuevas oportunidades. Desde enclaves históricos con identidad propia hasta zonas emergentes en transformación, la ciudad ofrece opciones reales a quienes buscan estabilidad y potencial de crecimiento. Para dar respuesta a sus necesidades, contamos con tres profesionales clave de nuestro equipo. En Gràcia, Horta-Guinardó, Sant Andreu y Nou Barris, Ignacio Pérez Portabella lidera un grupo de consultores que cerró 108 operaciones en 2024, con un precio medio de venta de 431 404 €. Destaca la consolidación de barrios como Sant Andreu y Nou Barris, donde la combinación de precios competitivos, mayor superficie y calidad de vida atrae a nuevos perfiles de compradores e inversores. Marta Vilana gestiona un mercado exclusivo como Pedralbes. En 2024, su equipo cerró catorce operaciones, que sumaron cerca de veinte millones de euros. Este entorno privilegiado tiene mucho que ofrecer a inversores que buscan propiedades amplias —más de 200 metros cuadrados y cuatro habitaciones—, generalmente para reformar, con precios medios de alrededor de 1 300 000 €. Una vez rehabilitadas, pueden alcanzar valores cercanos a los seis millones. Pedralbes, con compradores sobre todo nacionales, presenta el precio por metro cuadrado más alto de la ciudad. L a actividad en Les Corts, Sants-Montjuïc y L’Hospitalet tiene a Suleyman Marko al frente. En 2024, su equipo cerró 132 operaciones y en el primer semestre de 2025 ha registrado un incremento del 13 % en transacciones y del 12 % en facturación respecto a 2024. En Les Corts y Sants-Montjuïc la demanda continúa creciendo, impulsada por la buena conectividad, los servicios y la alta calidad de vida, que convierten a estos distritos en zonas residenciales con gran atractivo. L as mejoras en infraestructuras y servicios han elevado el interés por los barrios más consolidados de L’Hospitalet, donde E&V intermedia propiedades de alto valor. Todo ello refleja la diversidad y el dinamismo del mercado residencial en Barcelona.
son las operaciones cerradas en 2024 por Engel & Völkers Barcelona en Gràcia, Horta-Guinardó, Sant Andreu y Les Corts. Con un aumento del precio del metro cuadrado de entre el 14 % y el 19 %, Les Corts, Sants-Montjuïc y L’Hospitalet atraen tanto a compradores nacionales como extranjeros, consolidándose como zonas clave en la actividad inmobiliaria.
«La revalorización de zonas en transformación marca el ritmo actual del sector residencial».
JOAN CANELA, SALES DIRECTOR MC BARCELONA
CIUDAD
GRÀCIA, HORTA, SANT ANDREU Y NOU BARRIS: RADIOGRAFÍA DE LA DEMANDA INMOBILIARIA ACTUAL EN AUGE
80 % 1.ª residencia
15 % Inversión
5 % 2.ª residencia
La mayoría de las adquisiciones responden a la necesidad de una primera residencia, mientras que la inversión y la segunda vivienda tienen un papel secundario. La tendencia refleja la demanda estable, la diversidad de perfiles y la apuesta por barrios con identidad y buenas conexiones.
Pedralbes consolida su prestigio como un enclave residencial de alto nivel con calidad de vida y oportunidades de inversión únicas.
Con sus amplias viviendas, piscinas privadas, zonas verdes y proximidad a colegios internacionales, Pedralbes sigue siendo sinónimo de exclusividad. Su entorno tranquilo y la cercanía al aeropuerto, a la montaña y a las playas del sur refuerzan su atractivo. Hogar de la alta burguesía catalana, mantiene el precio por metro cuadrado más alto de Barcelona y una demanda sólida y constante.
Luz de materia
El arte de Federico Bencini nace de una memoria profunda, un instinto místico y la necesidad visceral de transformar lo tangible en emoción viva y compartida.
Federico Bencini no pinta cuadros: convoca espíritus. Los convoca desde la memoria de su infancia toscana, desde colinas que guardan secretos antiguos y silencios que saben hablar. Su obra no se contempla: se toca, se mueve, se habita. Es un arte que vibra entre materiales —papel, cobre, hierro, madera— y que cobra forma solo cuando el espectador se atreve a jugar, a implicarse, a formar parte. Porque en su universo creativo, nadie mira desde fuera: todos somos actores, fragmentos de una misma trama. Cada obra lleva marcas de algo sagrado y visceral: una herida ancestral, una búsqueda constante, un gesto ritual. Bencini no ofrece
respuestas, sino puertas. Sus creaciones se transforman con la mirada del otro, con su cultura, con su tiempo. Así, cada cuadro tiene tantas almas como miradas. Desde su galería, Bencini Barcelona —que en otoño de este año cumple dos décadas—, hasta rincones lejanos de Asia o América, su arte se disemina como partículas de un tejido cósmico: íntimo, móvil, eterno.
DESIGN
Memoria en oro
El arte milenario cobra nueva vida en las manos de Assumpta Bou, joyera barcelonesa que convierte la historia en belleza esencial, en piezas que susurran el eco de lo eterno.
Desde su atelier-boutique en el corazón de Ciutat Vella, la joyería de Assumpta Bou se consagra como una de las expresiones más refinadas de la orfebrería arqueológica contemporánea. Su obra es una travesía espiritual y estética hacia civilizaciones que, como la sumeria, la egipcia o la etrusca, dominaron técnicas ancestrales hoy casi olvidadas. Bou rescata y reinventa métodos como la granulación etrusca, con sus delicadas esferas de oro; la cera perdida, empleada desde tiempos remotos, o el cordoncillo romano, hecho de anillas de oro hilado a mano. Formada en filosofía, bellas artes y orfebrería, Bou conjuga en cada pieza su vasto conocimiento histórico con un lenguaje visual sobrio y elocuente. Sus joyas no son ornamento: son símbolos de poder, amparo y belleza. El oro, trabajado artesanalmente en 18 y 22 quilates, y el electrum —aleación natural de plata y oro usada en Roma— se convierten en portadores de sentido, en puentes entre el presente y la antigüedad. Las gemas naturales que utiliza —jaspe, turquesa, cornalina, lapislázuli, zafiros, turmalinas o diamantes— no solo aportan luz y color: evocan memorias de culturas que comprendían su poder espiritual.
Como explica la propia Bou, cada joya que esculpe «es un relicario de tiempo y sentido; una ofrenda para quien busca belleza con alma y pasado».
Muchas piezas incorporan elementos arqueológicos auténticos: monedas de más de dos mil años, cristales romanos o diamantes tallados con técnicas ancestrales, que renacen en composiciones únicas, llenas de carácter. Inspirada por civilizaciones del sur de Europa, Oriente Medio y el norte de África, la joyería de Bou trasciende la estética para convertirse en arqueología íntima: una recuperación de lo esencial. Cada detalle tiene peso, origen, relato. Las piezas hablan, acompañan. Son objetos de contemplación y uso cotidiano, diseñados para trascender modas y generaciones. En esta línea, nace la colección Auraseeds, inspirada en las semillas como metáfora del origen y el renacer. Piezas delicadas, con piedras preciosas en tonos celestes, invitan a mirar hacia adentro y hacia el porvenir. El arte de Assumpta Bou es, en esencia, un acto de memoria. Una memoria que se lleva sobre la piel, con la nobleza del oro y la sabiduría de los siglos.
Habitar el arte
Borneta, el nuevo templo de Miiro Hotels, narra en cada uno de sus rincones la historia del Born con alma creativa y espíritu contemporáneo.
En Borneta, todo espacio es un gesto artístico. El estudio Thurstan ha concebido un universo donde los colores de Barcelona dialogan con muebles únicos, texturas locales y piezas de autor. Bajo los arcos de Fontseré, el arte se sirve en platos mediterráneos y cócteles íntimos. Su rooftop es galería y refugio, con vistas que inspiran contemplación. Aquí, la hospitalidad se convierte en lenguaje visual: cálida, reflexiva, envolvente. Más que un hotel, Borneta es una obra habitable, donde el huésped no solo descansa: participa, siente y crea.
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com
Eixample
Ático dúplex en Eixample Esquerra. Una obra de lujo y perfección
Barcelona, España Precio 2,49 mill. de EUR Sup. habitable aprox. 191 m² N° de habitaciones 3 E&V ID W-02VQCH
Eixample
Espectacular ático al lado del Passeig de Gràcia
Barcelona, España
Precio 1,95 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 175 m²
N° de habitaciones 2 E&V ID W-02XXBX
Proyecto SINCARGO paraclientesde Engel&Völkers
Piezas de los mejores creadores Te asesoramos para proyectar tu personalidad
Un showroom singular: Casa Thomas
1.500 m² para definir tu estilo Firmas de prestigio internacional en exclusiva
GREGOR [sofá], GILLIS [butacas] y HUBERT [mesa de centro] de MOLTENI&C
Esplugues de Llobregat
Masía histórica Can Fàbregas
Bellaterra
Magnífica casa unifamiliar con piscina y gran jardín
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com
Barcelona, España Precio 1,5 mill. de EUR Sup. habitable aprox. 317 m²
Sup. de terreno aprox. 1.646 m²
E&V ID W-02ZU2Z
Sant Cugat del Vallès
Joya de la arquitectura modernista
Valldoreix
Cómodo y elegante oasis familiar
Barcelona, España
Precio 1,5 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 415 m²
Sup. de terreno aprox. 1.042 m²
E&V ID W-02XEII
Lliçà de Vall Exclusiva casa de diseño y reciente construcción
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com
Barcelona, España Precio 1,19 mill. de EUR Sup. habitable aprox. 500 m² Sup. de terreno aprox. 1.187 m² E&V ID W-02Z9SG
Vilassar de Dalt
Elegante villa en Vilassar de Dalt
Barcelona, España
Precio 1,75 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 765 m²
Sup. de terreno aprox. 1.139 m²
E&V ID W-0300ID
Santpedor
Finca en emplazamiento único
Lujo privado en un entorno de ensueño
Matadepera
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com Barcelona, España Precio 1.377.000 EUR Sup. habitable aprox. 335 m² Sup. de terreno aprox. 1.256 m² E&V ID W-03092S
Gràcia
Exclusividad y lujo junto al Passeig de Gràcia
Barcelona, España
Precio desde 1.068.750 EUR
Sup. habitable aprox. 124 m²
N° de habitaciones 2
E&V ID D-000MRX
Matadepera
Viviendas unifamiliares con piscina privada y vistas panorámicas
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com
Barcelona, España Precio desde 1.385.000 EUR
Sup. habitable aprox. 170 m²
Sup. de terreno aprox. 1.000 m² E&V ID D-000MOU
Catllar Promoción Casa Marga: Casas sostenibles
Barcelona, España
Precio desde 495.000 EUR
Sup. habitable aprox. 217 m²
Sup. de terreno aprox. 669 m²
E&V ID D-000M35
Sarrià-Sant Gervasi
Exquisita vivienda para temporada de verano
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com
Barcelona, España Precio alquiler mensual 35.000 EUR Sup. habitable aprox. 630 m² N° de habitaciones 7 E&V ID W-02Z3RS
Sant Martí
Increíble «loft» de diseño con piscina
Barcelona, España
Precio alquiler mensual 5.500 EUR
Sup. habitable aprox. 270 m²
N° de habitaciones 4
E&V ID W-02ZIQ5
Matadepera
Fabulosa residencia con vistas inigualables
ENGEL & VÖLKERS Barcelona MMC (ES)
Tel. +34 936 28 98 13
E-mail barcelona@engelvoelkers.com Barcelona, España Precio alquiler mensual 4.200 EUR Sup. habitable aprox. 370 m² Sup. de terreno aprox. 1.918 m² E&V ID W-02ZWHS
Das Kleine Landhaus 82031 Gruenwald +49 89 6413628
SWITZERLAND
Al Lago Interiors AG 8803 Rueschlikon +41 43 5371003 In-Haus Innendekoration 3006 Bern +41 31 351 90 50
Editado por Inken Becker & Femke Maleen Fritz. Anuncios en las págs. 70 – 159.
En la isla más exclusiva de Berlín, Schwanenhof conserva el patrimonio centenario de una familia.
Isla de C
isnes
eterna
Entre árboles maduros y con vistas al Havel, Villa Schwanenhof, «Hogar de los Cisnes», se alza en la isla de Schwanenwerder, una de las direcciones más codiciadas del sudoeste de Berlín. Más que una joya arquitectónica, es el relato de una historia familiar en forma de tan especial residencia.
Enclavados en el pintoresco paisaje verde de la isla, los extensos y frondosos terrenos de Villa Schwanenhof ofrecen la máxima privacidad.
La piscina exterior climatizada de agua salada promete horas de relajación y ocio al fresco en la encantadora propiedad.
La carretera insular de Schwanenwerder fue la calle más cara de la primera edición del Monopoly alemán, que data de 1936.
Del salón impresionan los techos altos y los detalles históricos. En Villa Schwanenhof se combina lo acogedor y hogareño con lo elegante.
onde antes construían sus villas los banqueros y políticos del Imperio alemán, el general estadounidense Lucius D. Clay planeó más tarde el Puente Aéreo de Berlín y Axel Springer sus titulares. Schwanenwerder sigue siendo un lugar con un pasado polifacético. Los orígenes de esta historia se remontan a 1882, cuando el empresario Friedrich Wilhelm Wessel compró la isla, que entonces aún se conocía como Sandwerder, fascinado por la vecina isla del Pavo Real en la que el rey Federico Guillermo II hizo construir un palacio de verano. Wessel también soñaba con un retiro lejos del ruido de la ciudad. Sus hijos Hermann y Franz Wessel continuaron este sueño dirigiendo una empresa constructora. El resultado fue un lugar de carácter exclusivo, caracterizado por magníficas villas de verano con amplios jardines. Hermann Wessel mandó construir en 1901 la villa que hoy se conoce como Schwanenhof.
El edificio, de dos plantas reales y tejado a cuatro aguas con mansarda, está decorado con elementos estilísticos del Renacimiento francés.
Su nombre procede de la nueva nomenclatura de la isla aprobada ese mismo año por el káiser Guillermo II, como celebra el refinado cisne que adorna desde entonces el portón de hierro forjado. Su hermano Franz construyó una segunda villa al lado, que fue demolida en los años sesenta. Hoy en día, Schwanenhof es el último edificio que perdura de la era guillermina de Schwanenwerder.
La villa jamás ha tornado en un mero recuerdo: su corazón ha seguido latiendo. La puerta de piedra con el rótulo «Schwanenhof» da paso a una propiedad que combina historia y acogimiento de forma fascinante.
Una prolongación poligonal al sudoeste conduce a la terraza con vistas al jardín, mientras una torre octogonal con la clásica cúpula bulbiforme confiere a la casa una silueta
Como si la naturaleza misma se hubiera colado en el interior de la residencia: Un mural selvático y la exuberante vegetación aportan a la estancia una frescura vivaz.
Izquierda: El jardín de Schwanenhof rememora un jardín paisajístico inglés.
Arriba: La magnífica panorámica sobre el Havel descubre un pintoresco escenario acuático y subraya la privilegiada ubicación de la propiedad.
ENGEL & VÖLKERS Berlin (DE)
Contacto Kathleen King von Alvensleben
Tel. +49 30 897 309 00
E-mail kathleen.vonalvensleben@engelvoelkers.com
de cuento de hadas. Una segunda terraza tipo mirador completa la escena. Diversidad de molduras adornan la fachada, mientras que en el luminoso y amplio interior unas 14 estancias se reparten en cuatro niveles. Los techos altos permiten que la luz inunde cada rincón de la singular por lo irrepetible vivienda. El histórico emplazamiento juega con los contrastes, tiene sentido de lo insólito y está lleno de detalles sorprendentes. El invernadero, con delicadas puertas inglesas acristaladas, luce en su pared delicadamente pintada una escena selvática en la que un mono cuelga a gran altura, mientras una jirafa parece colarse curiosa desde el lado del jardín para disfrutar del peculiar interior. Hay una biblioteca oculta que recuerda a Hogwarts y un elegante salón con mesa de billar. La cocina, equipada con fogones de gas, es la pieza central de la casa. Una antigua chime -
nea de mármol y una estufa de azulejos brindan calor y, el jardín, paz y privacidad, donde los árboles maduros son testimonio de tiempos pasados. Además de la piscina, en régimen de alquiler, el acceso exclusivo al agua con plataforma de baño en el Wannsee completa el conjunto. Con su ubicación única, Schwanenwerder parece un mundo en sí misma; inmersa en naturaleza, rodeada de agua y, sin embargo, a sólo unos minutos del centro de Berlín. La Isla del Pavo Real, los clubes de vela, el campo de golf y la estación de tren quedan también al cómodo alcance de la mano.
Schwanenhof es más que un edificio. Es un lugar que cuenta vivencias, relatos de visiones, cambios, belleza perdurable y ascendencia familiar. Entrar en Schwanenhof no es entrar simplemente en una casa: es sumergirse en una historia que queda lejos de terminar.
Berlín, Alemania
Precio 7,9 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 480 m²
Sup. de terreno aprox. 2.687 m²
E&V ID W-02SIFW
Ciudad de Panamá
Residencia moderna y refugio natural
ENGEL & VÖLKERS Panamá (PAN)
Contacto Ciara Caponi
Tel. +507 6780 8277
E-mail ciara.caponi@engelvoelkers.com
Panamá, América Central Precio 1,3 mill. de USD Sup. habitable aprox. 490 m² N° de dormitorios 4 E&V ID AM-5052595
Engel & Völkers Panamá – Time Square Center, avenida del Sol, local 9, Costa del Este – Ciudad de Panamá / Agencia inmobiliaria Licenciataria de Engel & Völkers Americas, Inc.
Grace Bay
Kempinski Grace Bay: Lujosa propiedad caribeña perfeccionada en Turcas y Caicos
turksandcaicos@engelvoelkers.com
Houston
Chateau Carnarvon: La joya de la corona de Texas situada en Memorial Close In
Berlín
Villa Berlin: Una propiedad histórica en el paisaje de parques del Patrimonio Mundial de la UNESCO
ENGEL & VÖLKERS Berlin Hohenzollerndamm MMC (DE)
Contacto Marcel Kaskeline
Tel. +49 30 89 73 09 00 E-mail berlin-brandenburg@engelvoelkers.com Comisión compartida por comprador y vendedor (normativa legal 23/12/2020).
Berlín, Alemania
Precio a consultar
Sup. habitable aprox. 1.100 m²
Sup. de terreno aprox. 8.220 m²
E&V ID W-02SRHV
Engel & Völkers Immobilien Deutschland GmbH – Hohenzollerndamm 114 – 14199 Berlín / Agencia inmobiliaria Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Berlín
Una villa como un castillo
ENGEL & VÖLKERS Berlin Hohenzollerndamm MMC (DE)
Contacto Marcel Kaskeline
Tel. +49 30 89 73 09 00 E-mail berlin-brandenburg@engelvoelkers.com Comisión compartida por comprador y vendedor (normativa legal 23/12/2020).
Berlín, Alemania
Precio a consultar
Sup. habitable aprox. 1.443 m²
Sup. de terreno aprox. 5.699 m²
E&V ID W-00BCU5
Engel & Völkers Immobilien Deutschland GmbH – Hohenzollerndamm 114 – 14199 Berlín / Agencia inmobiliaria Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Sauerlach-Arget
Espectacular residencia familiar a las afueras de Múnich
ENGEL & VÖLKERS München Grünwald (DE)
Contacto Christoph Willisch
Tel. +49 89 649 88 60 E-mail muenchen@engelvoelkers.com Comisión compartida por comprador y vendedor (normativa legal 23/12/2020).
Baviera, Alemania
Precio a consultar
Sup. habitable aprox. 700 m²
Sup. de terreno aprox. 1.430 m²
E&V ID W-02PLHW
Engel & Völkers Immobilien Deutschland GmbH – Südliche Münchner Straße 6a – 82031 Grünwald / Agencia inmobiliaria Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Amberes
Excepcional residencia neoclásica del siglo XIX
& VÖLKERS Antwerpen-Zuid (BE)
Tel. +32 3 303 43 30
E-mail antwerpenzuid@engelvoelkers.com
Viena
Una obra maestra: «loft» con techos a seis metros y mobiliario de alta gama
EuV Immobilien GmbH – Kärntner Ring 4/2 – 1010 Viena / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH Viena, Austria Precio a consultar Sup. habitable aprox. 400 m² N° de habitaciones 4 E&V ID W-02ZXE8
Gundersdorf
Dos casas de campo históricas con vistas de lujo hasta la lejanía
Estiria, Austria
Precio 2,29 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 480 m²
Sup. de terreno aprox. 41.044 m²
E&V ID W-02YDDS
ENGEL & VÖLKERS Salzburg (AT)
Tel. +43 662 20 90 06
E-mail salzburg@engelvoelkers.com
Salzburgo
Villa exclusiva con equipamiento de primera calidad
Salzburgo, Austria
Precio 4,5 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 439 m²
Sup. de terreno aprox. 1.227 m²
E&V ID W-02SCTQ
Saalbach-Hinterglemm
Chalet para segunda residencia con acceso directo a las pistas de esquí
Salzburgo,
Sofisticada villa en una ubicación inmejorable
ENGEL & VÖLKERS Innsbruck (AT)
Tel. +43 512 55 10 77
E-mail innsbruck@engelvoelkers.com
Innsbruck-Land, Austria Precio 15,9 mill. de EUR Sup. habitable aprox. 182 m² Sup. de terreno aprox. 3.715 m² E&V ID W-0308A4
Engel & Völkers Kitzbühel GmbH – Meraner Straße 7 – 6020 Innsbruck / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
ENVOLK TRADING, S.L. – Puerto deportivo de Sotogrande, edificio D, local 5 – 11310 Sotogrande / Agencia inmobiliaria Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Marbella
Moderna villa andaluza con impresionantes vistas junto al campo de golf
ENGEL & VÖLKERS Marbella Puerto Banús (ES)
Tel. +34 952 85 98 60
E-mail marbellapuertobanus@engelvoelkers.com
Andalucía, España Precio 4,95 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 445 m²
Sup. de terreno aprox. 1.084 m² E&V ID W-030A6S
Lujoso ático dúplex renovado en ubicación privilegiada
Andalucía, España
Precio 846.000 EUR
Sup. habitable aprox. 147 m²
N° de dormitorios 3
E&V ID W-02ZB40
ENGEL & VÖLKERS Fuengirola (ES)
Tel. +34 951 23 43 71
fuengirola@engelvoelkers.com
Alhaurín el Grande
Elegante villa mediterránea con vistas despejadas
Andalucía, España Precio 995.000 EUR Sup. habitable aprox. 491 m²
Sup. de terreno aprox. 1.455 m² E&V ID W-02WS0P
Alhaurín de la Torre Elegante y espaciosa villa de seis dormitorios
Andalucía, España
Precio 1.195.000 EUR
Sup. habitable aprox. 364 m²
Sup. de terreno aprox. 1.298 m²
E&V ID W-030GZA ENGEL & VÖLKERS
City Broker Activos, S.L. – Calle de las Mercedes, local 15 – 29620 Torremolinos / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
ENGEL & VÖLKERS Madrid Mirasierra (ES)
Tel. +34 91 049 38 81
E-mail madridmirasierra@engelvoelkers.com
Madrid
Singular villa en el corazón de Puerta de Hierro
Madrid, España
Precio 10,9 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 4.029 m²
Sup. de terreno aprox. 5.462 m²
E&V ID W-02C7NT
Egone Consulting, S.L.U. – C/. Nuria, 10 – 28034 Madrid / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Girona
Exclusiva residencia de ensueño en Taialà
Cataluña, España Precio 980.000 EUR
Rocacorba Venture S.L. – Av. de Sant Francesc, 21 – 17001 Girona / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Excepcional villa con amplio jardín y piscina Navarra, España Precio 625.000 EUR Sup. habitable aprox. 440 m² Sup. de terreno aprox. 2.503 m² E&V ID W-02ZI5B
Espectacular casa de piedra con piscina
ENGEL & VÖLKERS Santiago de Compostela (ES)
Tel. +34 981 11 55 11
E-mail santiagodecompostela@engelvoelkers.com
Galicia, España
Precio 850.000 EUR
Sup. habitable aprox. 418 m²
Sup. de terreno aprox. 1.300 m²
E&V ID W-02ZS94
Kupula Proyectos e Inversiones SL – República El Salvador, 2, bajo – 15701 Santiago de Compostela / Agencia inmobiliaria Licenciataria de Engel & Völkers Residential GmbH
Budapest
Villa con panorámica en el distrito más exclusivo
Hungría Central, Hungría
Precio 6,9 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 1.125 m²
Sup. de terreno aprox. 2.452 m²
E&V ID W-02YXPP ENGEL & VÖLKERS Budahill Center (HU) Tel. +36 30 737 05 77 E-mail budahillcenter@engelvoelkers.com
Sky Ingatlanközvetítő Kft. – Szilágyi Dezső tér 4. – 1011 Budapest / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de E and V Master C. E. Zrt.
Italia Precio 2,85 mill. de EUR Sup. habitable aprox. 570 m² Sup. de terreno aprox. 970 m² E&V ID W-02Z7ZO
Euroconsult 2000 S.r.l. – Via Crocifissa di Rosa, 90 – 25128 Brescia / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Italia S.r.l.
Lombardía,
Montespertoli
Villa prestigiosa: Elegancia atemporal con panorámicas a la Toscana
Precio 2,5 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 744 m²
Sup. de terreno aprox. 110.000 m²
E&V ID W-02UOVN
Toscana, Italia
Living Tuscany S.r.l. – Via IV Novembre, 44 – 50026 San Casciano in Val di Pesa / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Italia S.r.l.
Liguria,
Génova
Villa Ramona: Residencia histórica en Nervi
Santa Cesarea Terme Elegante propiedad con amplias terrazas y vistas al mar
Precio 1,2 mill. de EUR
Sup. habitable aprox. 235 m²
Sup. de terreno aprox. 357 m²
E&V ID W-02VGYN
Puglia, Italia
In Puglia s.r.l. – Piazzetta Fulgenzio della Monica, 11 – 73100 Lecce / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Italia S.r.l.
con playa privada en Ragusa
ENGEL & VÖLKERS Ragusa-Modica (IT)
Tel. +39 0932 68 23 41
E-mail ragusamodica@engelvoelkers.com
Precio 3,25 mill. de EUR Sup. habitable aprox. 400 m² Sup. de terreno aprox. 16.000 m² E&V ID W-02OT6D
Sicilia, Italia
Sicilia Villa de lujo
Cerdeña
Sup. habitable aprox. 135 m²
Sup. de terreno aprox. 400 m² E&V ID W-02ZZI8
Villa con vistas al mar en las colinas de la Costa Esmeralda
Cerdeña, Italia
Precio 1,15 mill. de EUR
First Sardev S.r.l. – Corso Umberto I, 69 – 07026 Olbia / Agencia inmobiliaria – Licenciataria de Engel & Völkers Italia S.r.l.
Kappeln
Casa de vacaciones en primera línea del mar Báltico con vistas hacia Dinamarca
Muchas grandes marcas nacieron en el seno de una familia. Su vocación: la permanencia por encima de las tendencias efímeras. Una selección llena de estilo y sustancia.
1 Cacerola de hierro fundido, 258,30 €, www.lecreuset.de
2 Lava, platos de vidrio, 507,95 €, www.siriusglassworks.com
3 Sendai, butaca, c. p. v., www.minotti.com
4 Verso Midnight Sky, florero, Villeroy & Boch, c. p. v., www.davidjones.com
KLAUS RIEMENSCHNEIDER, tel. +49 172 491 20 58 extklaus.riemenschneider@gg-magazine.com
Francia y países Benelux VEEBEEZ MEDIA & EVENTS, VALERIE BELLAMY, tel. +33 620 79 49 69 valerie.bellamy@veebeez.com España PREMIUM MEDIA GLOBAL SERVICES, tel. +34 91 320 6560 / +34 639 203 145 davidd@premiummedia.com.es; nuriae@premiummedia.com.es
Estados Unidos PRECISION MEDIA GROUP tel. +1 212 516 96 38 gg@precisionmedia.com, JAN DI NUOSCIO, tel. +1 415 310 40 71 jandinuscio@gmail.com
PUBLICIDAD INMOBILIARIA PRESENTADA POR ENGEL & VÖLKERS Internacional y ediciones locales
Directora de la Sección Real Estate INKEN BECKER inken.becker@gg-magazine.com
Maquetación Classic local ANNA GEHRMANN-PHILIPPI anna.gehrmann-philippi@gg-magazine.com
Gerente de Administración Classic GABRIELA NÖLLER gabriela.noeller@gg-magazine.com
Maquetación Advertorial ANNA GEHRMANN-PHILIPPI anna.gehrmann-philippi@gg-magazine.com Coordinación New Home MERLE WILKENING merle.wilkening@gg-magazine.com
GG Roma
Editor MUHANNAD AL SALHI Anuncios y coordinación GIORGIA GENOVESE giorgia.genovese@engelvoelkers.com
Gerente de marketing MONTSE LAVILLA montse.lavilla@engelvoelkers.com
DISTRIBUCIÓN Internacional y local
Directora de Administración INKEN BECKER inken.becker@gg-magazine.com
Gerente de Administración GABRIELA NÖLLER lgabriela.noeller@gg-magazine.com
MICHAELA MÖLLENBECK moellenbeck@bertheau-druck.de, INKEN BECKER inken.becker@gg-magazine.com, ALEXANDER HALTER alexander.halter@gg-magazine.com Impresión digital
BERTHEAU DRUCK GMBH, info@bertheau-druck.de, tel. +49 4321 952 67 60 IMPRESIÓN Internacional y local Frank Druck GmbH & Co. KG, una empresa del grupo Eversfrank, Industriestraße 20 | 24211 Preetz, Alemania EE. UU.
Precio suscripción anual (4 ediciones) 24 €, 7 % IVA y gastos de envío incluidos (Europa 32 €). La suscripción se renueva anualmente a no ser que se cancele con seis semanas de antelación. Reproducción del contenido únicamente con autorización escrita de la editorial. A la hora de producir esta revista, sus contenidos han sido elaborados con meticulosidad. Aun así, la editorial no se hace responsable de la veracidad de la información, de referencias o consejos, así como de posibles errores de imprenta. El contenido de la sección inmobiliaria (datos y descripciones) es cometido de fuentes ajenas a la editorial y no ha sido verificado por esta. Por tanto, la editorial se exime de cualquier responsabilidad referente a la veracidad y exactitud de la información publicada en esta sección, así como de la disponibilidad de los inmuebles ofertados. Todos los inmuebles están sujetos a una comisión obligatoria, con excepción de aquellos señalados con una «P».
ISSN 0941-5203, GG · N.º 4/25 · Año XXXVII
DIRECCIÓN
Matthias Höltken y Rainer Klipp
La próxima edición de GG se publicará el cinco de diciembre de 2025 www.gg-magazine.com
¿Desea saber más sobre este tema?
Colores que abrazan
Dirigido por una familia mexicana de arquitectos en tercera generación, el estudio Sordo Madaleno encarna una visión profundamente social de esta disciplina.
Fundado en 1937 por Juan Sordo Madaleno en la Ciudad de México, este estudio ha dejado una huella indeleble en el paisaje arquitectónico del país. Tras el fallecimiento de su padre, Javier Sordo Madaleno Bringas asumió la dirección en 1985, y trabaja hoy, junto con sus hijos Javier y Fernando en los ámbitos de la arquitectura, el urbanismo y el diseño de interiores, en un equilibrio armonioso entre tradición e innovación, arraigo local y proyección global.
Más allá de crear obras estéticamente cautivadoras, esta firma familiar busca generar espacios inspirados en la humanidad que fomenten comunidades vivas y cohesionadas. «Nosotros no construimos formas, construimos espacios. Los espacios generan experiencias y estas transforman realidades», resume Fernando Sordo Madaleno de Haro, dando voz a la filosofía del despacho.
Un ejemplo emblemático de esta labor con sentido y visión intergeneracional es el proyecto de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón. Desde 1997, Sordo Madaleno ha diseñado veintiséis de estas clínicas para niños con discapacidades o cáncer a lo largo y ancho de México. A vista de pájaro, sus formas geométricas y lúdicas —caracoles, estrellas— y sus colores vibrantes evocan faros de esperanza. Estas edificaciones no solo albergan cuidados médicos, sino que también encarnan identidad cultural y un espíritu comunitario tangible. Sus tonalidades intensas remiten a la paleta viva y tradicional del país, mientras que los patios y espacios de luz facilitan una fluida conexión entre el interior y el exterior.
Con la creación de la Fundación Sordo Madaleno en 2022, la familia busca preservar el legado arquitectónico de México. Esta iniciativa ofrece acceso a un valioso archivo histórico de arquitectura, urbanismo y diseño, además de becas para estudiantes, con el objetivo de impulsar a nuevas generaciones de talento mexicano. «La educación es la herramienta más poderosa para el desarrollo positivo de las comunidades y el bienestar de la humanidad», afirma Javier Sordo Madaleno Bringas, quien en 2017 fue nombrado miembro honorario del American Institute of Architects, al igual que su padre en su día.
Cual cuadros abstractos, lejos de la austera estética hospitalaria: de la colaboración con la Fundación Teletón de México nacieron clínicas infantiles a todo color.
THE ART OF SIMPLICITY
Discover our Yachts at yyachts.de and in September 2025