1 minute read

la palabra territorio está en la cotidianidad de las personas

Next Article
TERRITORIO

TERRITORIO

Revindicado

Guevara

Advertisement

(1) De acuerdo con la de nición de la RAE territorio signi ca porción de la super cie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. (Real Academia Española, 2022).

(2) Esta de nición en mi concepto es inconclusa ya que de nir territorio sin considerar algún aspecto humano diferente a la división política es minimizar la identidad cultural, las interacciones sociales y peor aún desconocer la historia que ha llevado a la actual con guración “territorial” o mejor expresado la actual división política.

(3) En el ensayo Sapiens de animales a Dioses se argumenta que el Homo Sapiens domina el mundo porque es el único animal capaz de cooperar exiblemente en gran número, gracias a su capacidad única de creer en entes que existen solamente en su imaginación, como los dioses, las naciones, el dinero o los derechos humanos (Harari, 2015), regresando a la de nición dada por la RAE donde se establece el territorio como parte de una nación o provincia y partiendo de la aceptación de lo expresado por Harari, del signi cado netamente imaginario- concebido y colectivo de las naciones, para que exista el territorio es necesario que el término Nación tenga sentido y este depende de que sean aceptados y reconocidos por sus pares.

(4) Según lo presentado en los “Cinco mandamientos del pequeño espacialista”, (Bailly, Guesnier, Paelinck, & Sallez, 1987), las características determinantes de los territorios son: 1) los territorios son independientes, es decir que los consumos, producciones, inversiones, recursos, costos, transformación y comercialización, 2) Las relaciones son asimétricas: es decir las ciudades concentran los servicios y la población, 3) La causalidad existe, pero no es a-espacial ni de proximidad, la situación de pobreza en un lugar no depende de la altitud o de los recursos naturales, si no de políticas o acciones que pueden ser de nidas a decenas de kilómetros. Los movimientos migratorios se explican por una diferencia entre ventajas y desventajas comparativas. 4) La relación entre la localización de una actividad y el modo de funcionamiento de esta actividad tiene que ser resaltada. El ejemplo más conocido es el de la agricultura: su característica es la inamovilidad de los factores de producción y una dependencia a los recursos naturales (tierra y agua), lo que genera sistemas de producción con características muy locales. La coincidencia entre territorio de vida y territorio de trabajo determina el sistema migración-actividad-pobreza-medio ambiente. Es decir, no se puede realizar de todo en todas partes. 5) El espacio y el territorio son los receptáculos de las actividades humanas. Como tal, se puede medir potencialidades y se necesita incluir en los análisis las externalidades sujetas a este espacio (Localización geográ cos).

This article is from: