Revista sobre la Educación a distancia en Venezuela y su regulación

Page 1

EDUCACIÓN DISTANCIAL EN VENEZUELA Y SU REGULACIÓN

exto
Educación es el arma más poderosa Que podemos usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela (1914-2013) Derechos Reservados © Universidad Bicentenaria de Aragua Gerardd Galvis G. Identidad y Expresión Cultural T4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SAN CRISTÓBAL – EDO. TÁCHIRA “La

Editorial

La modalidad a distancia, la educación y el aprendizaje abiertos, la tele formación, la educación virtual o distribuida permanecen impactando de forma determinante en todos los entornos de enseñanza y formación. Progresivamente las instituciones educativas y las organizaciones de todos las naciones permanecen incorporando programas de enseñanza y formación a distancia, en varios casos faltos de las mínimas basesteóricasytecnologíasquefundamentenelpropioplan.

El presente libro trata de dar una perspectiva panorámica de los aspectos clave de esta distinta forma de enseñar y aprender. En él se abordan los necesarios supuestos teóricos e históricos de la modalidad a distancia y se sugieren técnicas apropiadas para mantener las columnas simples de cualquier programa de estas propiedades, los materiales y las vías de comunicación e interacción entre maestrosyalumnos.

5 1. Introducción............................................................................................................................... 6 2.1 Características de la Educación a Distancia................................................................8 3. la Educación a distancia en Venezuela y su regulación 10 3.1 Educación
Distancia en Venezuela 10 3.2
..........................11 3.3 Regulación
............................................12 Conclusiones 15 Créditos 16
................................................................................................................................... 17
I N D I C E Directorio
a
Marco Legal que regula la Educación a Distancia en Venezuela
de la educación a distancia en Venezuela
Referencias

Directorio

Director de Imágenes
Fotos
Diseño
Información
de la Materia Dustin Martínez Mora
Director Principal Universidad Bicentenaria de Aragua Sede Táchira
o
Gerardd Galvis Gamboa Director de
Gerardd Galvis Gamboa Director de
Gerardd Galvis Gamboa Tutor

1. Introducción

La Modalidad a distancia, se configura hoy como un instrumento indispensable para la Enseñanza generalmente, la formación profesional, la capacitación, la actualización de conocimientos y la promoción cultural a diferentes niveles. En cualquier organización educativa es elemental una estrecha interacción entre educación, el aprendizaje y la evaluación pues educar es el compromiso más enorme que un educador asume frente a la sociedad. Al tratarse de la Modalidad a distancia, se necesita exponer varias definiciones que nos ayudarán a entender todos los procesos una vez que la modalidad es online.

Por esto por medio de la presente revista trataremos de hacer el resumen o análisis de esta responsabilidad iluminando esta actividad práctica del educador por medio del uso del modelo Educativo a Distancia, y analizando también este aspecto en la educación venezolana

2. ¿Qué es la Educación a Distancia?

Es una manera de educación que se hace de manera remota, o sea, no existe un entorno académico físico en el cual se hallan estudiantes y maestros, sino que los centros educativos imparten educación por medio de un canal que suele ser virtual, como internet. Esta clase de enseñanza nació como una opción para los estudiantes que no podían tomar de manera presencial una carrera de nivel, un curso o un posgrado por restricciones de tiempo o de distancia geográfica. De esta forma, este tipo de educación posibilita que personas de diferentes aspectos del mundo accedan a una oferta educativa variada. Puede darse en la etapa escolar, universitaria, de posgrado o cursos en general y se caracteriza por ofrecer una gran flexibilidad en el aprendizaje y exigir responsabilidad por parte de alumnos.

2.1 Características de la Educación a Distancia

Distanciamiento físico: Hay una división física entre el instructor y el estudiante en todo el proceso educativo. Esto posibilita que personas de diferentes aspectos geográficos logren entrar a una variada oferta educativa.

Uso de tutorías y apoyo escolar: En ciertas situaciones, los alumnos cuentan con un tutor en línea que los ayuda a evacuar dudas a lo largo del proceso de aprendizaje. Los alumnos establecen contacto con sus tutores por medio de la correspondencia electrónica o de plataformas virtuales.

Aprendizaje sin dependencia: En esta clase de enseñanza el alumno es responsable de la organización de su tiempo de análisis. En algunas ocasiones, debería asistir a clases pautadas en un día y horario específico.

Horarios flexibles: El alumno puede entrar a los contenidos o hacer clases virtuales o trabajos en los horarios que tiene accesibles.

Comunicación bidireccional: Las plataformas de educación permiten la comunicación bidireccional (entre maestro y alumno) y la comunicación entre pares para la preparación de trabajos prácticos en línea, clip de video conferencias, entre otras.

Alcance masivo: La masificación de internet permitió que todo ese con un ordenador y acceso al internet logre entrar a distintas posibilidades educativas, como cursos o posgrados de diversos aspectos geográficos: No obstante, la presente brecha digital existente en el planeta crea que no toda la población tenga ingreso a esta clase de enseñanza.

3. la Educación a distancia en Venezuela y su regulación

3.1 Educación a Distancia en Venezuela

La Educación a distancia es una modalidad académica que ha incorporado novedosas metodologías de análisis y aprendizaje por medio del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Muchas universidades venezolanas se secundan en éstas para ofertar superiores programas a grado de pregrado y postgrado. Sin embargo, María Adriana Quevedos, creadora del escrito Proyectos del enseñar a distancia en Venezuela, plantea que: “El fenómeno de la modalidad a distancia empieza a cobrar un desarrollo fundamental a partir de la implementación del vídeo y bastante recientemente la telemática como medios pedagógicos. No obstante, sus inicios tienen la posibilidad de hallar en las necesidades particulares y expertos y en la pretensiones de aumento educativo y social del adulto”.

3.2 Marco Legal que regula la Educación a Distancia en Venezuela

 Proyecto
 la
La Educación virtual en Venezuela se fundamenta por los siguientes instrumentos Legales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000),
Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (2009);
Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019;
Ley Orgánica de Educación (2009);
Ley de Universidades (1970) y
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).

3.3 Regulación de la educación a distancia en Venezuela

El educar a distancia constantemente ha estado relacionada con la disposición de los medios de comunicación, ejemplificando, en el siglo XIX se puede dialogar de educación distancia de primera generación por medio de correspondencia. Donde se podía intercambiar libros, guías de análisis, cuadernos de trabajo o evaluación distribuidos por el sistema de correspondencia postal. Al rededor del siglo XX, puede decirse que la modalidad a distancia evolucionó a la segunda generación con la integración de la enseñanza multimedia, textos escritos apoyados por otros medios a disposición: teléfono, radio, grabaciones de audio, televisión, videocasetes, diapositivas, etcétera.

En Venezuela, en la década de los 60 del siglo pasado, las instituciones pioneras de la modalidad a distancia por correspondencia fueron el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Más adelante, la Universidad Nacional Abierta ha sido engendrada el 27 de septiembre de 1977, por medio de Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es

una Universidad oficial con alcance nacional que pertenece a las Instituciones del Subsistema de enseñanza Preeminente de la nación. Según con lo cual instituye su Reglamento, esta organización se define como una Universidad Nacional empírico lo que obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el territorio, referente a la probabilidad que tiene la UNA de ensayar novedosas orientaciones y construcciones organizativas en enseñanza Preeminente.

Adicionalmente, en la década de la década de 1970 se inventaron los Estudios Universitarios Supervisados de la Universidad Central de Venezuela y los de la Universidad del Zulia. Después, en la década de la década de 1990, Universidades Nacionales y Privadas, así como Institutos y Colegios Universitarios desarrollaron vivencias en la educación a distancia fundamentadas en la utilización de tecnologías de información y comunicación. Ofrendando títulos de pre y postgrado y Enseñanza continúa en diferentes superficies del entendimiento, mayormente con maneras mixta o semipresencial.

Desde el año 2000 incrementan las instituciones que dan la modalidad a distancia con la utilización de las TIC y con nuevos diseños instrucciones adaptados a esta manera, lo cual aumenta la necesidad de producir una reglamentación que posibilite unir criterios a grado nacional. De la misma forma que se dijo antes como razón de la construcción de la UNA, esta clase de modalidad a distancia se justifica para superar las restricciones de ingreso de bachilleres a la Enseñanza preeminente, atendiendo sus necesidades educativas especiales, distancia a las sedes

educativas, carga familiar y gremial, culturales, entre otros componentes. Al avanzar la EaD en Venezuela, se responde a los requerimientos de la Sociedad del Entendimiento, por estar sustentada en los adelantos científicos, tecnológicos y de comunicación. Su desarrollo fomenta la integración y calidad del Sistema de enseñanza Preeminente en términos de efectividad, eficiencia y pertinencia. Por todo lo anterior se promueve en el año 2007 la iniciativa de construcción de un Plan Nacional de enseñanza Mayor a Distancia, a partir de la Oficina de Idealización del Sector Universitario (OPSU).

Conclusiones

En la actualidad es elemental la modalidad a distancia por precaución frente a las novedosas adversidades presentadas no obstante no ha sido debido a el aislamiento que fue desarrollado este modo increíble debido a que ya hace años varios alumnos se encontraban cruzando sus análisis mostrando.

De esta forma que es viable aprender sin necesidad de un maestro o una pizarra debido a que la enseñanza no se define por el ámbito a los materiales a disposición sino del fervor y la curiosidad de en realidad aprender algo nuevo o distinto, nunca es tarde para aprender nuevascosasencomúnydeconocermáselmundo

Créditos EDUCACIÓN DISTANCIAL EN VENEZUELA Y SU REGULACIÓN Gerardd Galvis G. 31.061.143 San Cristóbal, Noviembre de 2022

Referencias

Concepto y Características de la educación a distancia. (s. f.). humanidades.com. Recuperado 27 de noviembre de 2022, de https://humanidades.com/educacion-adistancia/ Quevedos, M. A. (s. f.). Proyectos de Educación a Distancia en Venezuela. w2.ucab.edu.ve. Recuperado 27 de noviembre de 2022, de http://w2.ucab.edu.ve/educacion-a-distancia-en-venezuela.html

Regulación de la educación a distancia en Venezuela y Marco legal de la Constitucional (s. f.). ticyeducacionsigloxxi.weebly.com. Recuperado 27 de noviembre de 2022, de https://ticyeducacionsigloxxi.weebly.com/la-educacioacuten-a-distancia-y-suregulacioacuten-en-venezuela/1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.