2 minute read

3.3 Regulación de la educación a distancia en Venezuela

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

3.3 Regulación de la educación a distancia en Venezuela

El educar a distancia constantemente ha estado relacionada con la disposición de los medios de comunicación, ejemplificando, en el siglo XIX se puede dialogar de educación distancia de primera generación por medio de correspondencia. Donde se podía intercambiar libros, guías de análisis, cuadernos de trabajo o evaluación distribuidos por el sistema de correspondencia postal. Al rededor del siglo XX, puede decirse que la modalidad a distancia evolucionó a la segunda generación con la integración de la enseñanza multimedia, textos escritos apoyados por otros medios a disposición: teléfono, radio, grabaciones de audio, televisión, videocasetes, diapositivas, etcétera.

Advertisement

En Venezuela, en la década de los 60 del siglo pasado, las instituciones pioneras de la modalidad a distancia por correspondencia fueron el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Más adelante, la Universidad Nacional Abierta ha sido engendrada el 27 de septiembre de 1977, por medio de Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es

una Universidad oficial con alcance nacional que pertenece a las Instituciones del Subsistema de enseñanza Preeminente de la nación. Según con lo cual instituye su Reglamento, esta organización se define como una Universidad Nacional empírico lo que obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el territorio, referente a la probabilidad que tiene la UNA de ensayar novedosas orientaciones y construcciones organizativas en enseñanza Preeminente.

Adicionalmente, en la década de la década de 1970 se inventaron los Estudios Universitarios Supervisados de la Universidad Central de Venezuela y los de la Universidad del Zulia. Después, en la década de la década de 1990, Universidades Nacionales y Privadas, así como Institutos y Colegios Universitarios desarrollaron vivencias en la educación a distancia fundamentadas en la utilización de tecnologías de información y comunicación. Ofrendando títulos de pre y postgrado y Enseñanza continúa en diferentes superficies del entendimiento, mayormente con maneras mixta o semipresencial.

Desde el año 2000 incrementan las instituciones que dan la modalidad a distancia con la utilización de las TIC y con nuevos diseños instrucciones adaptados a esta manera, lo cual aumenta la necesidad de producir una reglamentación que posibilite unir criterios a grado nacional. De la misma forma que se dijo antes como razón de la construcción de la UNA, esta clase de modalidad a distancia se justifica para superar las restricciones de ingreso de bachilleres a la Enseñanza preeminente, atendiendo sus necesidades educativas especiales, distancia a las sedes

educativas, carga familiar y gremial, culturales, entre otros componentes. Al avanzar la EaD en Venezuela, se responde a los requerimientos de la Sociedad del Entendimiento, por estar sustentada en los adelantos científicos, tecnológicos y de comunicación. Su desarrollo fomenta la integración y calidad del Sistema de enseñanza Preeminente en términos de efectividad, eficiencia y pertinencia. Por todo lo anterior se promueve en el año 2007 la iniciativa de construcción de un Plan Nacional de enseñanza Mayor a Distancia, a partir de la Oficina de Idealización del Sector Universitario (OPSU).

This article is from: