REVISTA HERENCIA ARTISTICA DE VENEZUELA

Page 1


UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: PSICOLOGIA

CÁTEDRA: FORMACIÓN CULTURAL

HERENCIA ARTISTICA DE

Participante: Lange Geraldine HPS-223-00010V I Sección: MT01I0V 2024-2

Barquisimeto, agosto 2024

Venezuela y sus patrimonios artísticos

Patrimonio venezolano: Tangible, intanagible y vivo

Los Diablos Danzantes de Yare: Un Patrimonio

Vivo de Venezuela

Patrimonios Naturales:

Parque Nacional el Ávila

Parque Nacional Canaima

PRESENTACIÓN

En esta primera edición de Herencia Artística de Venezuela, nos embarcamos en un viaje fascinante a través del rico y diverso patrimonio artístico de nuestro país. Venezuela, tierra de contrastes y belleza inigualable, alberga un tesoro cultural que refleja la esencia de su historia, tradiciones y creatividad.

Desde las imponentes estructuras coloniales de Coro y su puerto, hasta la innovadora arquitectura del ciudad universitaria de Caracas, reconocida como patrimonio de la humanidad de la UNESCO, cada rincón de nuestro país cuenta una historia única.

En esta revista destacaremos las obras maestras de nuestros artistas plásticos, escultores y arquitectos, así como de las expresiones culturales intangibles que forman parte de nuestra identidad, como los diablos danzantes de Venezuela y la Parranda de San Pedro

Cada articulo está diseñado para celebrar y preservar la riqueza de nuestro patrimonio , fomentando una mayor respeto y cariño hacia nuestras raíces

Acompáñanos en esta travesía cultural y descubre la herencia artística que hace de Venezuela un país único y extraordinario. ¡Bienvenidos a Herencia Artística de Venezuela!

PatrimonioVenezolano:Tangible,IntangibleyVivo

En el vibrante mosaico de culturas que conforman Venezuela, el patrimonio cultural se erige como un testimonio vivo de nuestra historia y esencia. Este legado, que abarca desde majestuosos monumentos hasta tradiciones ancestrales, es el hilo conductor que une nuestro pasado con el presente y nos proyecta hacia el futuro

El patrimonio cultural de Venezuela es una ventana abierta al pasado. Cada monumento, cada obra de arte, cada sitio arqueológico nos cuenta una historia única. Desde las imponentes ruinas de Coro y su puerto, hasta la arquitectura moderna de la Ciudad Universitaria de Caracas, cada rincón de nuestro país guarda secretos y relatos que esperan ser descubiertos.

La Magia de lo Intangible

Más allá de lo que podemos tocar y ver, el patrimonio cultural intangible de Venezuela es un tesoro de incalculable valor. Las tradiciones, costumbres, lenguas, músicas y danzas que forman parte de nuestra identidad cultural son el alma de nuestra nación. Los Diablos Danzantes de Yare, por ejemplo, no solo son una festividad religiosa, sino una expresión de fe, resistencia y comunidad que ha perdurado a lo largo de los siglos

GUARDIANESDELACULTURA

El patrimonio cultural viviente está compuesto por aquellos individuos y comunidadesquemantienenvivasnuestras tradiciones Son los artesanos, músicos, bailarinesynarradoresque,consutalentoy dedicación,preservanyenriquecennuestra herencia cultural Estos guardianes de la culturasonlosverdaderosartíficesdenuestra identidad,ysulaboresfundamentalparala continuidaddenuestrasprácticasculturales

UN LEGADO PARA EL FUTURO

El patrimonio cultural no solo nos conecta con nuestro pasado,sino quetambién nos proporciona un sentidode pertenencia ynos une como comunidad. Es un recursoinvaluable para eldesarrollo económico ysocial,atrayendoturismo y generando empleo.Además,fomentala diversidad cultural yel respeto mutuo, valores esenciales en un mundo cada vez más globalizado.

LosDiablosDanzantesdeYare: UnPatrimonioVivodeVenezuela

En el corazón del Estado Miranda, en el pequeño pueblo de San Francisco de Yare, se celebra en el día de Corpus Christi una de las tradiciones más emblemáticas y antiguas de Venezuela: los Diablos Danzantes de Yare. Es una manifestación cultural y religiosa que ha sido reconocida por la UNESCO dese el año 2012 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Orígenes y Significado

Sus raíces se remontan al siglo XVIII, convirtiéndose en la hermandad más antigua del continente americano. Esta tradición es llevada a cabo por las “Sociedades del Santísimo Sacramento”, quienes se encargan de organizar y mantener viva esta celebración La festividad tiene como simbolismo el triunfo del bien sobre el mal, el cual es representado a través de una danza ritual de los diablos, quienes de manera impactante se rinden ante la presencia del santísimo Sacramento del Altar.

Celebración

Esta celebración deja sin aliento a todo el que asiste a ella, presenciar el jueves de Corpus Christi a cada participante vestido de rojo, con sus máscaras grotescas recorriendo todas las calles del pueblo al son del del repique de los tambores, se convierte en una experiencia sin igual, la cual culmina en la iglesia cuando se encuentran frente a la eucaristía, en donde se postran como senal de rendición y devoción, acto que es acompanado de la fe, a través de oraciones y promesas hechas al Santísimo.

Esta tradición se mantiene viva y dinámica a través de los anos en Venezuela, pasando de generación en generación como un acto de fe y cultura, es por ello que en cada edición de Herencia Artística de Venezuela, continuaremos explorando y celebrando las diversas manifestaciones culturales que conforman el rico patrimonio de nuestro país. Los Diablos Danzantes de Yare son solo un ejemplo del tesoro cultural que Venezuela tiene para ofrecer al mundo.

PATRIMONIOS NATURALES

Parque Nacional el Ávila

Waraira Repano o cerro el àvila es la montana que le da identidad a la ciudad de Caracas. Esta maravillosa montana que es parte de la cadena montanosa de la cordillera de la costa, puede ser vista desde casi toda el área metropolitana de la capital, siendo u altura máxima es el Pico Naiguatá con 2.765 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Cuenta con un sistema teleférico que permite a los visitantes el disfrute de las instalaciones recreativas del Complejo Warairarepano,

el cual cuenta con restaurantes, pista de patinaje y el maravilloso hotel Humbolt. Este hermoso parque cuenta con una fauna diversa con bosques que albergan a más de 120 especies de mamíferos, 20 de anfibios. 30 de reptiles y 500 especies de aves; sin dejar a un lado las 2.000 especies botánicas que son parte del ecosistema.

Es el lugar favorito de los caraquenos para hacer ejercicio dentro de un espacio natural, porque no solo ayuda con la salud física, sino que también si lo visitas, puedes banarte es sus riachuelos y cascadas. Te animas? allá nos vemos!.

PARQUE NACIONAL CANAIMA PARQUE NACIONAL CANAIMA

Sabía que en Venezuela tenemos una de las maravillas naturales del mundo? sí, es nuestro Parque Nacional Canaima y Patrimonio mundial de la UNESCO. Es la tierra ancestral de la etnia Pemón, quienes le dieron el nombre a este espacio de nuestra tierra llamándolo Canaima, cuyo significado es “espíritu del mal”. Geográficamente se encuentra en el estado Bolívar cerca de la frontera de Brasil y Guyana. Además de encontrarse dentro de este parque el salto o caída de agua más alto del mundo, llamado Salto Ángel, también están los tepuyes, formaciones montanosas de cina plana, cuya formación geológica es una de las más antiguas del planeta.

Visítalo y te sorprenderás!

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (2018)

PATRIMONIOS ARQUITECTÓNICOS PATRIMONIOS ARQUITECTÓNICOS

CIUDAD DE CIUDAD DE CORO CORO

Según Montenegro, A (s f ) La ciudad de Coro Fue declarada patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO en 1993, debido a que sus edificaciones fueron construidas en barro embutido, que se pueden admirar cuando vamos de vista a esta impresionante ciudad.

Sus casas, iglesias, historias y tradiciones hacen que nos transportemos a siglos atrás, recordando que Coro fue la primera capital de Venezuela fundada en 1527, llamada Santa Ana de Coro

Al llegar se pueden visitar lugares emblemáticos y parte de este patrimonio, como lo son la iglesia y el convento de San Francisco, la catedral de Coro, la cual es la más antigua y firme de tierra americana, la casa de las ventanas de hierro entre otras tantas más y no olvides maravillarte con los médanos de coro, los cueles son también parte de nuestro patrimonio natural

Arquitecto de la UCV: Carlos Raúl Villanueva

UNIVERSIDAD CENTRAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

DE VENEZUELA

Esta imponente obra arquitectónica y casa de estudios y magestuosa obra arquitectónica fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 2001 En este articulo deseo darles a conocer los motivos que condujeron al El señor Koïchiro Matsuura Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para tomar esta decisión:

Él destacó que la ciudad universitaria era: “ una obra maestra de planificación urbanística, de arquitectura y de arte, así como un ejemplo destacado de realización coherente de los ideales artísticos, arquitectónicos y urbanísticos de principios del siglo veinte…” en donde se encuentran un conjunto de edificaciones perfectamente articuladas, como lo son el aula magna, el estadio olímpico y la plaza cubierta del rectorado

JJUGUEMOS! UGUEMOS!

Patrimonios Artísticos en Venezuela

1CarnavaldelCallao

2 ParrandadeSanPedro

3 MédanosdeCoro

4. MonumentoNaturalArístidesRojas.

5 SantoCristodeZaraza

6-ConventodeSanFrancisco

7 CampodeCarabobo

8-BailedelTamunangue

9.VirgendeLaPaz.

10 LosLocosdeSanFernando

INSTRUCIONES:

Vamos a ver qué tanto conoces sobre los patrimonios artísticos de Venezuela! Debajo del mapa te dejamos 10 de ellos y deberás ubicarlos en las imágenes que se encuentran en el mapa. Al lado de caca una de ellas encontrarás un cuadrado azul, en el cual escribirás el número correspondiente de la lista dada.

ÉXITOS!

BIBLIOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.