Semanario Impreso 487

Page 1

Guillotina

Big Band Latín: 12 Aniversario 9 de junio, en El Ágora

En los penales de Veracruz también habrá alternancia Director: Manuel Rosete Chávez

www.formato7.com

Año X

MANUEL VÁSQUEZ

Formato Siete/

Subdirector: Álvaro Belin Andrade

Miércoles 8 de junio de 2016

Número

487

@Formato7oficial

Xalapa, Veracruz

5 pesos

¡Triunfa Miguel Ángel Yunes!

Hora libre / Álvaro Belin

La hora de la alternancia

Editorial

Duarte destruyó el modelo

Vía libre / Raymundo Jiménez

La crisis priista

Entre Líneas... / José Ortiz

La disputa por el PRI

¿Qué está pasando? / Gonzalo C.

Corrupción y justicia


2

/

Consenso

Miércoles 8 de junio de 2016

Manuel Rosete Chávez

E

Devolverán lo robado: MAYL

l lunes por la mañana, el virtual ganador de la contienda para Gobernador del Estado, el panista Miguel Ángel Yunes Linares, concedió una entrevista a la periodista de Televisa Adela Micha y, al referirse al tema del compromiso que adquirió con los veracruzanos de encarcelar a los corruptos que hundieron al estado, dijo: “No se trata de una revancha o de coraje, es una obligación moral y legal ejercer acción penal en contra de quienes desfalcaron al estado”. Reiteró también que una vez que asuma la responsabilidad de gobernador llevará a cabo una auditoría para determinar la situación real del estado y donde además se procederá con la aplicación de la ley en contra de quien o quienes resulten con responsabilidad. Cuestionado respecto al actual mandatario veracruzano, dijo que tendrá que responder sobre cómo dejará el gobierno y recordó que existen denuncias de la Auditoría Superior de la Federación, así como la que presentó el pasado 3 de abril por supuesto enriquecimiento ilícito ante la Fiscalía del Estado. No se trata de una situación de revanchismo, insistió, sino de aplicar la ley, situación que además exige la población que votó el domingo. –¿Qué va a pasar con Duarte?, preguntó la Micha. –Bueno, Duarte tendrá que responder ante los jueces, de eso no hay duda. Ya la Auditoría Superior de la Federación ha presentado denuncias desde hace dos años ante la Procuraduría General de la República por la desviación de miles de millones de pesos, 35 mil millones dijo el auditor superior, más 14 mil que se acaban de detectar del año pasado, son casi 50 mil millones de pesos desviados; para tener una idea, es la mitad del presupuesto de Veracruz en un año, por eso estamos en crisis financiera. “Duarte se tendrá que poner ante los jueces, lo tendremos que llevar ante los jueces y tendrán que devolver lo que se robaron, él y sus cómplices; ya hay denuncias, pero falta la parte estatal, yo tengo la obligación legal y moral como gobernador de revisar a fondo las cuentas estatales, lo que la Auditoría Superior de la Federación ha revisado es solamente el monto de los fondos federales que fueron enviados a Veracruz, pero nadie ha revisado a fondo las cuentas estatales, los fondos estatales que son mayores todavía, es una cantidad muy superior a lo que se manejó de recursos federales. “Vamos a hacer una auditoría a fondo y seguramente de ahí derivarán responsabilidades enormes, yo ya presenté una denuncia penal desde el 3 de abril por enriquecimiento ilícito contra Duarte y muchos de sus cómplices que fueron colaboradores de su gobierno, que son colaboradores y algunos que se dicen empresarios que son realmente prestanombres”. –¿Vas a seguir con eso? –Claro, es una obligación legal y moral, el pueblo de Veracruz lo exige, 92 por ciento de los veracruzanos lo exige; esta mañana salí a una entrevista al bulevar Ávila Camacho aquí en Boca del Río donde habitualmente corro y no había persona que pasara y que no me dijera lo mismo: ‘licenciado, tiene usted la obligación con nosotros que votamos por usted, de proceder en contra de los que

se robaron los recursos de los veracruzanos’. Ese es un tema moral y legal, no es una revancha, no es coraje, no es nada, simplemente lo tengo que hacer. “Tengo que hacer las cosas bien, porque en dos años que yo salga tendré que ser sometido a un escrutinio similar, yo tengo que portarme bien, con decencia, con honestidad y transparencia, porque de otra manera el gobernador que llegue tendría la misma obligación y el mismo derecho que yo voy a ejercer en el caso de Duarte”.

Perderán su registro

Según el reporte del PREP, con el cómputo de más del 80 por ciento de las casillas que se entregó a partidos políticos, del cual se tiene una copia, la votación en los distritos ubica al PAN en primer lugar con el 25 por ciento de los sufragios, el PRI acumula el 23 por ciento de la votación estatal y Morena logró el 22.2 por ciento, con lo que se ubica en tercer lugar. Para partidos como el Verde o el propio PRD el resultado no fue nada alentador, pues suman el 5.2 y el 6.1 por ciento de los votos emitidos este domingo, respectivamente, con lo que el PRD se va a la cuarta posición de la preferencia del electorado, a pesar de haber ganado la gubernatura. Nueva Alianza contabiliza el 2.7 % de la votación y Alternativa Veracruzana el 2.6 %; ambos partidos ganaron una diputación al ser sus militantes los que abanderan las candidaturas en distritos en donde la coalición con el PRI obtuvo el triunfo. Los partidos que están en riesgo son el PT, que tiene el 2.2 por ciento de la preferencia electoral y Movimiento Ciudadano que apenas alcanzó el 2.1 por ciento. Los que difícilmente podrán mantener el registro son los partidos Cardenista y Encuentro Social que solo lograron el 1.4 y el 1.6 por ciento, respectivamente

Habrá “Señorita Xalapa 2016”

Aún se encuentra abierta la convocatoria para que jóvenes que radiquen en Xalapa puedan participar en la selección de Nuestra Belleza Xalapa 2016. La joven que resulte electa tendrá el derecho de participar en el certamen estatal de belleza y participará en diferentes actividades que realice el ayuntamiento de Xalapa, por medio de la Subdirección de Fomento Turístico Municipal. El objetivo primordial del concurso es que la capital del estado cuente con una representante que promueva a Xalapa destacando sus bellezas naturales, culturales, históricas y gastronómicas así como la amabilidad y generosidad que caracteriza a los habitantes de la capital de Veracruz. Para poder participar en la mencionada selección, las jóvenes interesadas pueden inscribirse de manera totalmente gratuita; deben radicar en el municipio de Xalapa y tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos al 1 de abril de 2016. Además, deben poseer buena salud, belleza de rostro y cuerpo y medir al menos 1.68 metros (sin zapatos). Entre los requisitos se establece que las participantes deben ser solteras, no tener hijos, no haber vivido en unión libre, no deben tener antecedentes penales ni tener compromiso alguno con agencias de edecanes y/o modelos. Las jóvenes inscritas deberán asistir al casting de selección en el lugar y hora que se les dará a conocer en el momento de la inscripción. Las inscripciones deben realizarse en la Subdirección de Fomento Turístico Municipal, ubicada en la calle Miguel Palacios Número 9, Zona Centro en horario de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. Para dudas y aclaraciones las interesadas en participar en la selección de Nuestra Belleza Xalapa 2016 pueden acudir a la Subdirección de Fomento Turístico Municipal o bien escribir a la cuenta de facebook Señorita Xalapa. Ésta es una oportunidad única de poder representar a la belleza de la mujer de la capital del estado y mostrar su preparación académica; es una oportunidad para contribuir en la promoción de Xalapa a nivel estatal, nacional e incluso internacional. Las interesadas deben apresurarse a inscribirse puesto que la convocatoria quedará cerrada en los próximos días.


Miércoles 8 de junio de 2016

/

Editorial

S

Duarte destruyó el modelo

egún los analistas políticos, los 87 años de priismo en Veracruz terminaron por agotar el modelo, lo hicieron insostenible y este domingo 5 de junio, los veracruzanos decidieron cambiarlo para entrar en el mundo democrático de la alternancia. No hay democracia cuando un solo partido se perpetúa en el poder. Y, efectivamente, en estas elecciones los veracruzanos se volcaron en las urnas decididos a combatir y erradicar a la pandilla en el poder, a quienes vienen gobernando desde hace once años y seis meses cometiendo infinidad de atropellos, al amparo de las siglas del PRI. Ya no fue suficiente el dinero que repartieron entre los “operadores políticos” para dispersarlo entre los votantes y así, mediante la compra del voto o la conciencia, continuar en el poder; ya no fueron suficientes las dádivas, los terrenos que se regalaron, las concesiones para transporte público en la modalidad de taxi, nada, el hartazgo superó por mucho las viejas prácticas del priismo corrupto. De igual forma, tampoco le funcionaron al PRI los partidos satélites que crearon para disminuir, a través de ellos, el voto de los auténticos adversarios, el AVE, el PES, el mismo PT sacado de la tumba, y hasta el ridículo independiente, fueron ignorados y el pueblo depositó su confianza en quien prometió encarcelar a los corruptos y recuperar lo que nos han robado, en el candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien miles de veracruzanos conocen y saben que tiene los suficientes pantalones para cumplir con esta promesa. No importa que no haga nada en estos dos años, con que cumpla con enjuiciar a los corruptos es suficiente, ya cumplió con nosotros, comentan satisfechos y alegres los paisanos que votaron por él y que tienen sed de justicia. A lo mejor el modelo priista todavía daba para más, pero de Fidel Herrera Beltrán para acá, tanto él como Javier se encargaron de hundirlo como lo han hecho con todas las instituciones del estado. Paso a la alternancia.

Director

Manuel Rosete Chávez Subdirector

Álvaro Belin Andrade

Colaboradores

Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Fernando Anguiano, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere

Edición

Víctor Manuel Vélez León

Administración

Martha B. Jiménez Morales

Oficinas

Beatríz Ortega Hernández

Asesor Jurídico

Lic. Rafael Santorum Vázquez

20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30

www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO

3


4

/

Miércoles 8 de junio de 2016

Urge un gobierno de coalición * Primero se deben resolver los problemas de Veracruz Norma Trujillo Báez

E

l resultado de la pasada elección del 5 junio representa un parteaguas en la historia de hacer política de Veracruz, no sólo por la derrota del PRI y comparsas sino porque se dejó ver que los ciudadanos no militan en un partido, pues el ganador lo hizo con una coalición (PAN-PRD) y muy seguido del tercer lugar que está en Morena, por lo que más que pensar en la elección presidencial de 2018 deben formar un gobierno de coalición para resolver los problemas de los veracruzanos, que fue para lo que se comprometieron el pasado 5 de junio. Las lecciones que han dejado los comicios para nuestra infante democracia: el sobre precio pagado para mantener partidos políticos sin representación, la elección del 5 de junio costó más de mil 163 millones de pesos en un estado con una deuda de 140 mil millones, pagando millones de pesos en prerrogativas a partidos como Alternativa Veracruzana, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, Encuentro Social y una decena de agrupaciones políticas que en nada contribuyen para resolver los problemas, recursos que se pudieran ocupar para el combate a la pobreza. Los problemas y vicios de las instituciones electorales, en donde el OPLE no logra convocar a las urnas al 40% de los electores; la sobrerrepresentación de los partidos políticos ganadores de una elección gobiernan sólo con el 15% de apoyo de la población; el parasitismo de 7 minipartidos que a cambio del 3% de la votación total emitida le cuesta al estado prerrogativas y sueldos extras de representantes en el Congreso y la torpe y tardía respuesta de los encargados de la política que no logran una reforma electoral que garanticen gobierno legítimo, con una segunda vuelta electoral que alcancen el 51% del apoyo del electorado. El virtual triunfo del candidato de la coalición PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, obtuvo, al cierre de la edición, 945 mil 560 votos (34.4%), seguido por el abanderado de la coalición de Héctor Yunes (PRI-PVEM-PANALAVE-PFCRN) con 839 mil 127 sufra-

gios (30.53%) y en tercer lugar Morena y Cuitláhuac García con 721 mil 427 simpatizantes (26-25%), no sólo porque habrá alternancia sino porque además habrá un Congreso local sin mayoría calificada, por lo que se requerirá de un gobierno de coalición con Morena para realizar los cambios que requiere Veracruz. Además de la sorpresa que dio Morena como canalizador del descontento ciudadano, fue sorpresiva que aún cuan-

zano Dante Delgado y Encuentro Social con 30 mil 303 (1.1%) y Alejandro Vázquez Cuevas también un exdirigente estatal del PAN y también diputado local por ese partido. De los 5 millones 210 mil 220 posibles votantes del padrón de Veracruz, el Organismo Público Local Electoral sólo convenció a que acudieran 2 millones 747 mil 857 de mayores de edad a las urnas, esto es el 52.73%. Esto significa que el gobernador decidirá sobre 7 millones

do la ofensiva fue contra la coalición del PAN-PRD, pues además de que quien fuera secretario de Gobierno priista de Javier Duarte, diputado federal y candidato del PAN a la gubernatura, Gerardo Buganza, quiso ser independiente y no lo logró. El candidato independiente Juan Bueno Torio lograra la cuarta mayor votación con 52 mil 333 (1.90%), si bien de pasado foxista y hasta hace unos meses senador panista, lo que hace prever que una opción partidista pequeña es inferior a una candidatura independiente para el electorado porque el quinto lugar fue para el PT con 45 mil 412 sufragios (1.65%), Alba Leonila Méndez cuya candidata fue presidenta municipal de Atzalan y diputada local por el PAN; Movimiento Ciudadano 33 mil 603 (1.22%), Armando Méndez de la Luz, exalcalde de Xalapa bajo las siglas del PRI y luego diputado local, pues seguramente le afectó la venta del padrón electoral del país que hiciera su fundador, el veracru-

de veracruzanos con sólo el 18.14% del total de ellos, por no registrarse una segunda ronda electoral que ayude a ganar legitimidad a los gobiernos con el 51% de las preferencias electorales. Por lo que el gobierno de Miguel Ángel Yunes para ganar la legitimidad que es menor del 20% deberá sumar a su proyecto la legitimidad de Morena incluyendo en su gabinete a personas de este partido y realizar un gobierno de coalición, pues a su 18% se sumaría el 13.84% obtenido por los seguidores de Andrés Manuel López Obrador; llegarán al 42%, ni siquiera el 51%, pero no estaría tan fragmentado el Congreso estatal para lograr los cambios legislativos y presupuestarios necesarios para resolver los problemas de Veracruz. Si los partidos sólo piensan en Veracruz como un escalón para la elección presidencial de 2018 y no en resolver las crisis política y de credibilidad de las instituciones no harán un mejor papel que el que hiciera el PRI en cada sexenio;

por ello deben pensar en un gobierno de coalición que excluya al PRI, porque ellos son el problema mismo. Sus primeras reformas tendrían que enfocarse en la reducción del costo económico de la elección que fue de mil 163 millones de pesos, en la organización, la logística de los comicios y el presupuesto de campaña de los partidos políticos, para elegir 30 diputados uninominales y gobernador que sólo estarán en el cargo sólo 2 años, esto es prácticamente el equivalente de la deuda que el Gobierno del Estado tiene con la Universidad Veracruzana; la que comparada con la de Aguascalientes, donde además de gobernador habrá comicios en 11 municipios y se votarán 27 diputaciones, tendrá un costo de 153 millones de pesos, esto es poco más del 10%. Los recursos destinados a los minipartidos que se forman y nutren de cismas de partidos mayores: en esta ocasión del PAN: Juan Bueno Torio como candidato independiente (posición que también dejó entrever asumiría el secretario de Gobierno de Duarte, Gerardo Buganza, quien también fue competidor para la gubernatura con Herrera Beltrán), Alba Leonila Méndez, exalcaldesa panista de Atzalan y diputada local que finalmente abanderó la causa del Partido del Trabajo; así como el exdirigente albiazul y diputado local Alejandro Vázquez Cuevas, del Partido Encuentro Social que finalmente perdieron el registro estatal. El sobrecosto se debe al papel de los partidos despenseros como el PFCN y AVE que siempre postulan como candidatos a la disidencia de partidos mayores (PAN, PRI y PRD), por ello el gobierno de Miguel Ángel Yunes no debe darle trabajo a los perredistas y panistas que lo apoyaron a llegar, sino a nombrar técnicos de la sociedad civil que ayuden a resolver los problemas de seguridad, de justicia, de iniciar la recuperación económica y de recursos desviados, apropiados y malgastados por los priistas. No debe pensarse aun en la elección de 2018, debe pensarse en cómo se resolverán los problemas que deja esta administración en 2017 y cómo recuperar la estabilidad económica de Veracruz, por ello se requiere de un gobierno de coalición con Morena.


Miércoles 8 de junio de 2016

/

La salud de los veracruzanos será prioridad en mi gobierno: Miguel Ángel Yunes Linares

* Visita el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz * Dona a nombre de su familia 10 aires acondicionados y ropa hospitalaria

M

iguel Ángel Yunes Linares, candidato ganador a la gubernatura del Estado de Veracruz, visitó el día de hoy el Hospital Regional donde se reunió con médicos, enfermeras y el cuerpo directivo de ese hospital, e hizo entrega a nombre de su familia de aires acondicionados, así como ropa de cama, almohadas, fundas y batas. Durante el recorrido que hizo por las instalaciones del hospital, Yunes Linares advirtió las malas condiciones en que se encuentra el mismo y dialogó con familiares de pacientes, quienes le expresaron su preocupación, por el mal servicio que reciben, por las deficientes condiciones físicas del hospital, por la falta de equipo adecuado y la falta de medicamentos. Miguel Ángel Yunes Linares se comprometió que a partir del primero de diciembre se iniciará un proceso de reconstrucción de los hospitales de más alta afluencia como son el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, el Centro de Especialidades Médicas, el Hospital Civil Luis F. Nachón de Xalapa, el Centro Estatal de Cancerología Miguel Dorantes Meza, así como los hospitales de Poza Rica, Río Blanco y Coatzacoalcos. También hizo el compromiso de concluir y poner en servicio la Torre Pediátrica de Veracruz en el primer año de Gobierno. Además dijo que en los cen-

tros de salud y clínicas del estado se realizará una reconstrucción no sólo física, sino también en sus equipos. Yunes Linares afirmó que en dos años de gobierno se logrará que los servicios de salud sean eficientes, sean servicios que realmente resuelvan los problemas de salud. “El sector salud tendrá todo mi apoyo, a partir de diciembre como Gobernador del Estado acudiré las veces que sea necesario a visitar y constatar que se estén otorgando mejores servicios y que los veracruzanos reciban una atención digna y eficiente”, manifestó Yunes Linares.

5


6

/

Miércoles 8 de junio de 2016

¿Qué está pasando?

Corrupción y justicia Gonzalo C. López

L

“Duarte se tendrá que poner ante los jueces lo tendremos que llevar ante los jueces y tendrá que devolver lo que se robaron, él y sus cómplices”: Yunes Linares.

o pasado, pasado está, nos referimos a las elecciones; ahora estamos frente a la innegable realidad de las crisis del Veracruz de hoy y su amenaza para el futuro inmediato de nuestro estado, configura, a todas luces, una situación de emergencia. A las tempestades económicas, a su consecuencia inevitable, la inseguridad primero a la que debe agregarse los resabios políticos que permitió al pueblo encontrar las mejores salidas. Y, todavía más, en ese cuadro tan ominoso hay que advertir también, de grado o por fuerza, la corrosiva presencia de una corrupción generalizada en la cual se considera ingenuidad o demencia la exigencia de poner los escrúpulos éticos por encima de los apetitos de logros materiales. Arrastramos, tradicionalmente, una costumbre negativa cada vez que se inicia la acción de un régimen gubernamental. Se exhiben como equivocados o perversos todos y cada uno de los actos del gobierno anterior y se denuncian inmoralidades administrativas de los funcionarios que dejaron de serlo. Estas oportunistas denuncias quedaban, por otra parte y casi siempre, en sólo esa condición, sin embar-

go, con la consignación de Jesús Reyna ante un juez del penal federal del Altiplano, suman cinco los exgobernadores presos. La investigación de lo denunciado para liberar a inocentes calumniados ni castigar a quienes lo merecían, se convertía en tradición que se multiplicaba y daba vuelo a la desconfianza del pueblo, ante la comprobación de esas denuncias. El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, cuando ocupó el cargo de Secretario de gobierno con el gobernador Patricio Chirinos, encarceló, en Pacho Viejo, al exgobernador Dante Delgado y dos de sus colaboradores: Porfirio Serrano Amador y Gerardo Poo Ulibarri, el 17 de diciembre de l996 por el delito de peculado por la cantidad de 450 millones de pesos –hoy serían 400 mil 500 millones-. Estuvo preso un año tres meses, salió libre no por inocente, sino porque el delito expiró y logró un amparo federal que le promovió el abogado Sergio Vaca). Recientemente, con Reyna, quien fuera gobernador interino de Michoacán a las licencias del titular Fausto Vallejo, están en la cárcel Andrés Granier, que lo fue de Tabasco por una denuncia multimillonaria que abarca recursos federales; Luis Armando Reynoso, de Aguascalientes, por peculado, y Mario Villanueva Madrid, de Quintana Roo, en un proceso por delincuencia organizada que aquí, en México, libró, pero en Estados Unidos no, y permanece preso en Nueva York.

Son cuatro priistas, Dante Delgado, Reyna, Granier y Villanueva, y un panista, Reynoso. Tres de ellos por razones de dinero, Dante, Granier y Reynoso, y dos por delincuencia organizada, Reyna y Villanueva. También como referente que data de 2012, cuando en forma simultánea estuvieron en la cárcel tres exgobernadores: Pablo Salazar Mendiguchía, de Chiapas; Narciso Agúndez, de Baja California Sur, y el mismo Villanueva Madrid. Tomás Yarrington, priista de Tamaulipas, sigue prófugo. Parece oportuno, entonces, aludir a una verdadera campaña de moralización como una de las medidas indicadas para atenuar los males de esta situación de emergencia que vivimos los veracruzanos. Esta vez, las denuncias sobre monstruosas inmoralidades en la adquisición de propiedades; los fraudes en la compra de medicamentos y tantos otros casos de fraude o de onerosa incapacidad administrativa han sido puestas en conocimiento de la opinión pública, pero no se sabe si se investigan por autoridades locales. Hasta ahora la denuncia no pasa de allí. Al escándalo de los hechos que se presumen delictivos no corresponden las investigaciones que los rectifiquen o ratifiquen. Es decir, se difunden los hechos igualmente negativos: el fraude denunciado e impunidad de los defraudadores. No son pocos los veracruzanos que están seguros de que por encima de polémicas sobre cuestiones ideológicas, a nuestra administración pública y al estado entero le interesa hoy, sobre todo, una faena de limpieza, de rescate de la fe y de la confianza pública en la pulcritud en el manejo de los recursos fiscales y en la conducta intachable de los funcionarios. Pero para que esta tarea, de los nuevos funcionarios que vienen, no se limite a oportunismos políticos no debiera limitarse a la exhaustiva investigación de los funcionarios que dejarán de serlo, aunque dentro de los términos legales esto sea también indispensable, sino llegar a la vigilancia e intransigencia ante los funcionarios que vienen. De otra manera, esas denuncias periódicas que se hacen en los primeros días de cada sexenio, hoy de dos años, no deben pasar de ser, para la opinión pública, oportunismos politiqueros. ¿Es una monstruosa e insostenible calumnia que decenas de funcionarios de alto y mediano nivel salen de sus cargos con fortunas privadas que aseguran su tranquilidad y la de sus herederos aunque sus sueldos hayan sido modestos? ¿Es cierto, por otro lado, que ningún funcionario de los tres últimos sexenios cometió o ha cometido peculado ni ha convertido los negocios públicos en fortunas privadas? Esto parece ser, si se toma en cuenta que la justicia no tomó, en los últimos 18 años, debida nota de un sólo caso ni ha castigado a prevaricador alguno. Si la corrupción es, en todo tiempo, un cáncer social, ¿cómo podrá ser considerado en estos días y horas de honda crisis? El nuevo gobernador tendrá la última palabra. El pueblo espera que cumpla sus promesas de campaña. rresumen@hotmail.com


Miércoles 8 de junio de 2016

/

VÍA LIBRE

La crisis priista

E

n la sucesión municipal de 1997, cuando todavía como priista Miguel Ángel Yunes Linares protagonizó la primera debacle electoral del PRI desde la presidencia del Comité Directivo Estatal del partido tricolor –esa vez perdieron 106 de los 203 ayuntamientos veracruzanos existentes en ese entonces–, el ahora virtual gobernador electo renunció de inmediato a la dirigencia del Revolucionario Institucional asumiendo personalmente el costo político de la derrota. Por el momento se ignora si Amadeo Flores Espinosa está considerando dimitir como presidente del CDE del PRI, pues a diferencia de Yunes Linares que hace 19 años contó con abundantes recursos millonarios para su estructura electoral e impuso a casi todos los candidatos a las alcaldías, en esta ocasión el priista de Cotaxtla recibió financiamiento a cuentagotas y prácticamente ni él ni Héctor Yunes Landa, pese a ser el candidato a la gubernatura, decidieron la postulación de los aspirantes a la diputación local, los cuales, en su mayor parte, fueron perfilados desde la Casa Veracruz. En caso de que Flores Espinosa decidiera tirar el arpa, ¿quién reuniría el perfil idóneo para liderar al PRI en este nuevo escenario adverso en que por primera vez el partido tricolor será oposición en la entidad y ya no contará con el subsidio discrecional ni con el apoyo de la estructura gubernamental como tradicionalmente se venía haciendo? La dirigencia nacional del PRI, que aún encabeza el sonorense Manlio Fabio Beltrones, debe analizar y resolver pronto el caso Veracruz, ya que a diferencia de los otros seis estados ganados por el PAN y PRD, en esta entidad arrancará formalmente a finales del presente año el proceso electoral para los comicios municipales de 2017, en los que el Revolucionario Institucional –ya sin el poder de la gubernatura– estaría obligado a retener los principales municipios donde actualmente gobierna, como Xalapa, los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y Tuxpan, además de los de Orizaba, Minatitlán y Poza Rica, en los cuales acaba de ser arrasado por la oposición. Por su militancia de aproximadamente 30 años en el PRI –partido al que renunció en la sucesión estatal de 2004, en protesta por la candidatura de Fidel Herrera Beltrán, su más odiado enemigo político–, Miguel Ángel Yunes conoce a la perfección cómo funciona y se sostiene la maquinaria tricolor, por lo que una vez que asuma la jefatura del Poder Ejecutivo seguramente va a desmantelar toda la estructura partidista subvencionada desde las nóminas de las dependencias del gobierno estatal. Sectores priistas como la Liga de Comunidades Agrarias de la CNC, la Federación Estatal de Organizaciones Populares de la CNOP o el Movimiento Territorial difícilmente van a seguir recibiendo apoyos corporativos para sus afiliados, como concesiones de transporte público, financiamientos millonarios de proyectos productivos, cientos de toneladas

7

Raymundo Jiménez de semillas y de cemento, decenas de millares de láminas de zinc, miles de despensas, jornadas gratuitas de las caravanas del sector salud, etcétera, etcétera, etcétera. El único reducto presupuestal que le quedaría al PRI en Veracruz sería el del Gobierno de la República, por lo que no se descarta que en breve pudieran realizarse movimientos en algunas de las delegaciones federales en la entidad. Y es que de darse estos cambios tendrían que ejecutarse antes del relevo en el gobierno estatal, ya que a partir de diciembre la Federación tendría que correrle la cortesía a Yunes Linares de avalar como gobernador tales nombramientos. Este lunes al mediodía, el ex candidato priista a la gubernatura, Héctor Yunes, tras reconocer que las tendencias electorales no le favorecían, expresó ante los medios de comunicación que a partir de ahora el PRI debía asumir en Veracruz un papel de oposición firme, responsable e inteligente. Pero la pregunta es quién puede liderar en este nuevo escenario adverso al partido tricolor, cuya militancia sigue en estado de shock por la debacle electoral del domingo pasado, en la que perdieron la gubernatura y la mayoría de las diputaciones locales. ¿El senador Pepe Yunes Zorrilla asumiría este reto a sabiendas del riesgo de descarrilar sus aspiraciones por la gubernatura de 2018? ¿El gobernador

Javier Duarte y su grupo se volverán a apoderar del CDE del PRI? Se duda, pues aparte de que ya van de salida, uno de los principales factores del tsunami electoral que rompió la hegemonía de 87 años del partido tricolor en Veracruz fue precisamente el descrédito y repudio popular contra la actual administración priista, aunque la diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, se atrevió a asegurar este martes que no hubo “voto de castigo” sino que faltó trabajo en los distritos y operación política. Pero, en contraparte, el diputado Ricardo Ahued sostuvo que la derrota del PRI obedeció a que se le olvidó su función de servidor público y se dedicó a engañar a los ciudadanos, misma razón que el lunes dio Héctor Yunes al afirmar que “no hay forma de malinterpretar el mensaje en las urnas del día de ayer”, que “Veracruz está cansado de su postración, del abuso, del engaño” y que se “debe cerrar una etapa de oscuridad y de rezago, de retraso y de inmoralidad. (…) Los sufragios emitidos en la jornada de ayer deben ser interpretados con gran mesura, existe una sociedad agraviada que se manifestó contra una forma de hacer política que se ha agotado”. ¿Quién, pues, debe ser el nuevo líder que sin el aparato gubernamental saque de la terapia intensiva al priismo veracruzano?


8

/

Miércoles 8 de junio de 2016

Suman esfuerzos contra la obesidad la UV y el Sector Salud de Veracruz

*Trabajarán permanentemente en la prevención, control y atención de la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles

L

a Universidad Veracruzana (UV) y los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) signaron este lunes 6 de junio un convenio de colaboración para el control de los factores de riesgo, prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. En acto celebrado en la Rectoría de la casa de estudios, la rectora Sara Ladrón de Guevara calificó al acuerdo como “un excelente ejemplo de compromiso, de profesionalismo y de precisión por parte de las dos instancias involucradas”. Es un convenio alcanzado con base en la seriedad y el respeto a la sociedad, ya que tiene un sustento que demuestra el compromiso de la institución educativa, comentó. Por lo anterior, dijo, se conjuntaron esfuerzos para hacer frente al grave problema de salud que representan el sobrepeso y la obesidad, por lo que la Coordinación de Salud Pública del Sistema de Atención Integral a la Salud de la UV

Sara Ladrón de Guevara y Fernando Benítez signaron el convenio por la UV y Sesver, respectivamente.

(SAISUV) se sumará al Consejo Estatal de Alimentación Saludable y Actividad Física para la Lucha contra el Sobrepeso y la Obesidad.

El convenio establece como interés de ambas dependencias colaborar de manera permanente para la prevención, el control y la atención de la obesidad, el

sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles, así como combatir sus factores de riesgo. Además, llevarán a cabo actividades conjuntas dirigidas al funcionamiento de todos los establecimientos que preparan y expenden alimentos en dependencias y entidades académicas de la Universidad, así como cualquier otro que juzguen pertinente, con la finalidad de cumplir con lo dispuesto en el programa “México Sano”, que busca crear conciencia y promover los beneficios de una alimentación saludable. “Para ello, nuestra institución se compromete a difundir el decálogo entre sus establecimientos fijos y semi-fijos que preparan y expenden comida, con el fin de que contribuyan a la promoción de alimentos equilibrados entre la población; de igual forma, los establecimientos echarán a andar la campaña de comunicación de riesgos para fomentar una alimentación equilibrada”, precisó la Rectora.

Desarrolla la UV tecnología que usará la empresa Nuvoil

L

a Universidad Veracruzana (UV), a través del Instituto de Ingeniería, llevó a cabo una alianza estratégica con la empresa mexicana Nuvoil, con la intención de analizar, evaluar y proponer soluciones tecnológicas que

le permitan optimizar sus sistemas de producción de aceite y gas provenientes del subsuelo. El 30 de mayo se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la institución y la empresa mexicana,

Autoridades de la UV y Nuvoil celebraron el inicio de proyectos de investigación en conjunto.

para lo cual contaron con el aval de la Fundación de la UV. Por parte de Nuvoil firmó su director, Mariano Hernández Palmeros; por la Universidad, Facundo Pacheco Rojas, director ejecutivo de la Fundación UV, y el vicerrector Alfonso Pérez Morales. Derivado de esta alianza, se conformará un equipo multidisciplinario que se enfocará a analizar, diseñar, validar e implementar una serie de sistemas orientados al monitoreo de variables físicas de interés para la explotación óptima de pozos petroleros maduros que han sido asignados a Nuvoil, ubicados en la parte norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas. El proyecto multidisciplinario contempla la participación de investigadores de reconocida trayectoria provenientes de la UV, el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del

IPN, unidad Puebla, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La investigación y ejecución del mismo inició el 1 de junio y se llevará a cabo durante los siguientes tres años. El desarrollo de tecnología de una bomba tipo jet, el monitoreo de un pozo a través de una instrumentación electrónica y el sistema para verificar el almacenamiento del aceite en tanques, son los resultados esperados del proyecto de investigación. “Actualmente se trabaja con tecnología del extranjero, por lo que cabe destacar que esta nueva tecnología será 100 por ciento veracruzana y se patentará para su comercialización y explotación”, informó Pedro Javier García Ramírez, del Instituto de Ingeniería UV y responsable técnico del proyecto.


Miércoles 8 de junio de 2016

/

La disputa por el PRI

Entre... líneas

José Ortiz Medina

C

oncluido el proceso electoral, el PRI tiene ahora un gran dilema, pues a partir del 1 de diciembre de este año ya sin la presencia del “primer” priista de Veracruz --que generalmente ha sido el gobernador en turno--, el partido quedará al garete y sin un liderazgo fuerte, pues al perder la gubernatura, el mando ya no lo tendrá quien despacha en Palacio de Gobierno. Ocurrirá lo mismo que pasó en el proceso electoral federal del año 2000 donde el partido sufrió una grave derrota en las elecciones presidenciales y no supo hacia dónde encaminar sus pasos. Así que los grupos de interés al interior del PRI han comenzado a moverse de cara al proceso electoral local del año próximo para renovar los 212 ayuntamientos. En esta coyuntura, veremos qué pasa con el PRI: si sale adelante o se acaba de hundir… Se habla ya de la remoción de la actual dirigencia, y el nombramiento de un presidente interino. Por cierto, esta tarde corrió fuerte el rumor de que Héctor Yunes Landa no regresaba al Senado de la República y que, por el contrario, podría ser incorporado en una cartera del Gobierno Federal… ¿Será?

Ningún partido tendrá mayoría simple en próxima Legislatura

Será interesante saber cómo quedará conformada la LXIV Legislatura de Veracruz que iniciará su periodo constitucional el próximo 5 de noviembre. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preeliminares ningún partido político tendrá mayoría calificada, ya que el Código Electoral impide la sobre representación. Pero el detalle es que de acuerdo con los resultados del PREP, ningún partido tampoco logrará mayoría simple. Se podría tratar de una situación similar como la ocurrida en la LX Legislatura (2004/2007), en la que ninguna fuerza política logró tener mayoría sobre otra, por lo que fue necesario privilegiar los acuerdos y las negociaciones. En aquella ocasión, el PRI y PAN, entre diputados de mayoría relativa y de representación proporcional, tenían 21 representantes populares cada uno; el PRD 6; Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), 1 y PVEM, 1. Los legisladores acordaron que fuera rotativa tanto la integración de la Mesa Directiva como la Presidencia de la Junta de Coordinación Política. Por esa razón, el primer año de ejercicio constitucional, la Mesa Directiva fue presidida por el perredista, Atanasio García Durán; el segundo año por el panista, Ramiro de la Vequia Bernardi, y el tercer año, por Juan Nicolás Callejas Arroyo. Mientras que para el primer año, la Junta de Coordinación Política fue presidida por el panista Enrique CambranisTorres; el segundo año por Juan Nicolás Callejas Arroyo, y el tercer año, nuevamente por Enrique Cambranis Torres.

Donan terreno para Cruz Roja-Xalapa

El pasado lunes 6 de junio, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado Número Extraordinario 224, el acuerdo por el que se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado a enajenar a Título Gratuito, un predio ubicado en la reserva territorial Nuevo Xalapa, a favor de la Delegación local de la Cruz Roja Mexicana, a fin de edificar las instalaciones de la base sur de dicha institución. De acuerdo con el documento, se trata de un predio ubicado en la fracción S6-3 (a) de la reserva territorial “Nuevo Xalapa” con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados, para construir las instalaciones de la base sur de la Cruz Roja y que consistirá en una unidad médica de cuatro secciones. Determinando que si transcurrido un plazo de dos años no se efectúa la edificación, el bien inmueble se revertirá al patrimonio del Instituto Veracruzano de la Vivienda. Bien.

Margarita Zavala anda desatada

9

La que anda desatada es la ex primera dama de la nación, Margarita Zavala, quien “ya se vio” en la silla que alguna vez ocupara su marido, Felipe Calderón Hinojosa.

Envalentonada por las victorias panistas de la pasada jornada electoral, Zavala afirmó que será ella la candidata presidencial de Acción Nacional en 2018. “Seré la candidata del PAN y ganaremos la Presidencia de la República”, dijo, sin rubor alguno. Justificó sus adelantadísimas expresiones aduciendo que “es importante meter prisa, porque el adversario tampoco se va a quedar cruzado de brazos”, y manifestó que el triunfo del PAN fue un mensaje “muy claro” de que los mexicanos ya no quieren al PRI. Falta ver qué dice al respecto el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya. Pero pareciera que “Felipillo” le puso alguna bebida adulterada en el café a Margarita.

Según la Iglesia, hasta los matrimonios gays propiciaron la debacle del PRI

Quién sabe que se desayunó el obispo de Veracruz, Luis Felipe Gallardo, quien sacó toda la bilis que traía contenida y al fascista que lleva dentro, al culpar de la derrota del PRI a la iniciativa presidencial de reconocer legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo. Según el prelado, esto le dio “mala fama” al Revolucionario Institucional y propició su derrota electoral no sólo en Veracruz, sino en las demás entidades en las que perdió los comicios. “A nivel federal ahora estamos con la iniciativa de Peña Nieto y yo pienso que este fracaso del PRI a nivel nacional, que perdió 7 de 12, tiene que ver con esta iniciativa”, soltó. Pero fue más allá y mostró una decimonónica y discriminatoria manera de pensar. “Los mexicanos normales, que son el 99 por ciento, no aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo, y prueba de ello son las protestas de reclamo que ha habido en todo el país”. Que alguien le diga que por posturas como ésa, la Iglesia tiene cada vez menos adeptos.


10/

Miércoles 8 de junio de 2016

HORA LIBRE

La hora de la alternancia Álvaro Belin Andrade

M

iguel Ángel Yunes Linares y el PAN (añadir al PRD es una desmesura) ganaron los comicios de este domingo 5 de junio y con ello instauran la alternancia política en Veracruz, luego de más de ocho décadas de pleno dominio del PRI. La sola enunciación de este triunfo, convertido en una verdadera hazaña electoral, ha cambiado radicalmente el panorama político del país, junto con las derrotas priistas en Durango, Tamaulipas y Quintana Roo. Si lo dudan, pregúntenle al dirigente nacional priista Manlio Fabio Beltrones, quien ha caído drásticamente en el escalafón del poder y difícilmente podrá exigir boleto para la rifa de la candidatura presidencial de su partido en 2018. Ocurrió la victoria, en efecto, en la elección más reñida de la historia local, teñida de violencia, amenazas, agravios y una guerra sucia persistente e inoperante que, en lugar de tirar a Yunes Linares, lo convirtió en una víctima que, para colmo, prometía castigar con severidad a sus victimarios, que son los mismos que han dejado a Veracruz a la vera del camino del desarrollo y la prosperidad. El voto popular suele ser sabio en ciertas circunstancias; pasan años en que decide por un solo partido, pensando que el cambio de personas resuelve los agravios, hasta que se harta y da el manotazo. Ocurrió este domingo 5 de junio en varios estados del país, y también en Veracruz, el estado con el mayor padrón entre los que eligieron Gobernador, y uno de los más importantes con miras a la sucesión presidencial de 2018. Muchos políticos de oposición y cómodos activistas de redes sociales (aquellos para quienes decir ‘me gusta’ o compartir una publicación crítica representa un acto revolucionario) se fueron contra los ciudadanos veracruzanos por considerar minoría de edad o estupidez la causa de mantener ciertas siglas en el poder durante décadas. Que hayan cambiado de pronto, como ocurrió este domingo, lo ven como el resultado de su trabajo de convencimiento: pecan de soberbia. Y es que los veracruzanos no solo le infringieron una dura derrota al PRI, partido al que le impiden seguir gobernando en la persona de Héctor Yunes Landa, sino que brindaron al PAN y a

Morena por dos años, en bandeja de plata, el Congreso local para que se puedan realizar los cambios y ajustes legislativos necesarios para reencauzar el destino de Veracruz. Este mismo lunes, el próximo gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, reiteró desde el Puerto de Veracruz sus principales acciones en el próximo bienio: uno de los que más quieren escuchar los veracruzanos es que va a castigar con la ley en la mano a quienes en los últimos 12 años (los de los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte) han defraudado a la población, llevando a la cárcel a quienes hayan robado del erario y obligándolos a resarcir lo que hubiesen extraído ilícitamente para su provecho personal, desviando recursos originalmente destinados al beneficio de la población. Y es que, pese a que eso mismo prometía el priista Héctor Yunes Landa, lo que le hizo ganar simpatía cuando buscaba la candidatura, paulatinamente fue perdiendo ese discurso bajo las presiones del grupo de su partido en el poder, al que terminó sometiéndose, algo que los votantes no quisieron perdonar. El gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha sido una desgracia duradera. En sus ya casi seis años de administración ha demostrado con creces no solo que no tuvo la capacidad de administrar ni la sensibilizad para convertir su gestión en una práctica de buen gobierno, sino que con sus arranques autoritarios convirtió a Veracruz en uno de los estados más endeudados del país, con los más altos niveles de inseguridad, impunidad y corrupción, y con prácticamente nulas posibilidades de recuperar su ritmo de crecimiento si se mantenían, con el PRI, las mismas prácticas y estructuras que han permitido convertir en polvo todos los recursos estatales, federales y provenientes de financiamientos privados que le han caído a las arcas públicas. Hoy la historia empezará a pintarse con otros colores y, aunque el candidato de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, se empeñe (como su jefe Andrés Manuel López Obrador) en aducir un fraude electoral echado a andar para impedir que él sea el candidato triunfador, lo cierto es que ha sido Miguel Ángel Yunes Linares el triunfador indiscutible de esta contienda.

Una elección de tercios

Miguel Ángel Yunes Linares, apoyado por el PAN y con el lastre del PRD, ha logrado quedarse con el mayor número de votos. Con datos de las 19:19 horas de este lunes, cuando iban computadas más del 94 por ciento de las actas capturadas, Yunes Linares lograba una cosecha de 941 mil 666 sufragios, que representaban el 34.4 por ciento del total de votos emitidos. Con una tendencia irreversible, le seguía los pasos su primo priista Héctor Yunes Landa, que lograba una buena cantidad de votos, a esa hora de 834 mil 280, que le representaba un 30.5 por ciento de la votación. Ayer mismo al mediodía, Yunes Landa, acompañado de todos los miembros de la dirigencia estatal priista, salió a reconocer democráticamente que las tendencias no le eran favorables, dejando libre el camino al triunfador. Quien no ha querido reconocer las reglas del juego, y eso ya es un comportamiento histórico de su dirigente nacional Andrés Manuel López Obrador, es Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Morena,quien ha quedado en un buen tercer lugar, con una extraordinaria cosecha de votos, que serán muy útiles si los conserva para brindárselos a AMLO en la contiende presidencial de 2018: 716 mil 562 votos, que constituyen el 26.2 por ciento del total de los votos hasta esa hora contabilizados. Cuitláhuac había dicho, al inicio de la campaña, que sabía perfectamente que

no ganaría la gubernatura, pero que el objetivo de Morena era duplicar la votación recibida en su primera elección, esa en que él se convirtió en diputado federal, y que le permitió a ese partido 313 mil 162 votos, y dos diputaciones federales de mayoría, la de Xalapa con Cuitláhuac y la de Coatzacoalcos, con Rocío Nahle. Incluso, en 2015 Morena superó al PRD, que sólo obtuvo 279 mil 799. Ahora ha logrado más que duplicar su votación; ellos aspiraban a acercarse a los 600 mil votos y, hasta ayer poco después de las siete de la noche, ya llevaban más de 700 mil.

Congreso, con fracción priista minoritaria y opositora

Tenga la plena seguridad de que los espectáculos brindados por la fracción priista en el Congreso local, hoy mayoritaria y en el poder, como los de salir corriendo de las sesiones para tronarlas y evitar con ello abordar temas calientes como las empresas fantasmas a través de las cuales se desviaron recursos superiores a los 600 millones de pesos, no ocurrirán en la próxima Legislatura. La voluntad popular ha decidido darle a la oposición no solo la Gubernatura sino también la mayoría en el Congreso local. Según los datos del PREP, este lunes por la noche el panorama pintaba así: • 13 diputaciones de mayoría relativa para la alianza PAN-PRD (Tuxpan, Martínez de la Torre, Coatepec, Poza Rica, Emiliano Zapata, Veracruz I, Veracruz II, Boca del Río, Medellín, Huatusco, Cosamaloapan, Santiago Tuxtla y Zongolica) • 8 diputaciones de mayoría para Movimiento Regeneración Nacional (Xalapa I, Xalapa II, Orizaba, Camerino Z. Mendoza, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II) • 8 diputaciones de mayoría relativa para el PRI y sus aliados (Pánuco, Tantoyuca, Álamo Temapache, Papantla, Misantla, Perote, Córdoba y Acayucan) • 1 diputación de mayoría relativa para Nueva Alianza, Panal (San Andrés Tuxtla). Como puede ver, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no llevaba ningún triunfo, ni siquiera en su antiguo bastión, Xalapa, con Uriel Flores Aguayo, exdiputado federal que hoy fue


/ 11

Miércoles 8 de junio de 2016

candidato PAN-PRD al Congreso local, porque Morena les ha arrebatado la bandera de la izquierda. Con esos cambios, Veracruz vivirá un episodio político totalmente distinto al que ha vivido sobre todo en los últimos doce años. Ojalá que sea para bien y que el próximo gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, llame a la concordia a todos los actores políticos y efectivamente respete la libertad de expresión que, por cierto, este martes conmemoramos en México.

Tres vencedores, un solo ganador

La de este domingo 5 de junio, en Veracruz, ha sido la elección más turbia y vergonzosa de la historia reciente y en su conversión en una enorme alberca de lodo participaron prácticamente todos los actores políticos. No solo debe reclamarse a un gobierno estatal metido hasta las manitas (y las patitas) en los comicios, perturbando la participación ciudadana, tratando de modificar la percepción sobre los candidatos opositores, buscando inhibir la asistencia de los ciudadanos a las urnas, amedrentando e, incluso, deteniendo a dirigentes opositores (como el caso de Fernando Yunes Márquez, que no fue el único), promoviendo o permitiendo la violencia e, incluso, tratando de utilizar reportes meteorológicos fallidos para desalentar la salida de los votantes. También los partidos políticos y los candidatos hicieron lo suyo para que la crispación social llegara a niveles tan álgidos que muchos ciudadanos prefirieron darle la espalda a un proceso electoral que, ganara quien haya ganado, estará marcado por el enorme derroche de recursos, la corrupción, las amenazas, la manipulación, la ilegalidad y la frustración política. En la Ciudad de México, primero Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacio-

nal del PRI en conferencia de prensa, y luego Ricardo Anaya, en evento convocado en la sede nacional del PAN, mostraron minutos después del cierre de casillas en la mayoría de los estados en que hubo elecciones a Gobernador, que su máxima preocupación ha sido, es y será cómo queda cada partido y, particularmente, ellos en lo particular, rumbo a los comicios de 2018 para Presidente de la República. En particular, el bisoño dirigente nacional panista Ricardo Anaya mostró un optimismo desbordado sobre los resultados de los comicios, donde según él, el PAN habría recuperado estados que habían gobernado ya pero que están en manos del PRI, ganado en estados que nunca han sido gobernados por partidos distintos del PRI y también estados donde el PAN ha gobernado. Anaya dijo que el PAN nunca había ganado más de 3 gubernaturas en una

sola elección y que en esta lo había logrado, por lo que se lanzó a señalar su pronóstico para dentro de dos años: “Vamos a recuperar la Presidencia de la República en 2018, con estos triunfos”, mientras los asistentes al jubiloso acto le coreaban: “Presidente, Presidente, Presidente”, para colocarlo en la fila de los presidenciables panistas, al lado de Margarita Zavala y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Beltrones, otro de los que buscan ser postulados para gobernar el país, reconoció en su conferencia de prensa que, salvo en un estado, donde las tendencias no son favorables (posiblemente, Puebla), el PRI obtuvo el triunfo en nueve estados, algunos con una tendencia irrefutable (acaso se refería a Hidalgo y Sinaloa), y en otros con altas posibilidades de triunfo, donde seguramente colocaba a Veracruz, donde los comicios fueron sumamente cerrados.

¿Quién tiene la razón?

Pese a ello, los tres punteros salieron de inmediato a proclamar que eran los triunfadores de la contienda. Según Miguel Ángel Yunes Linares, el porcentaje de votos que había logrado, de 37.2 por ciento, lo hacía el vencedor de los comicios, frente al 32.1 % de su primo Héctor, del PRI. En sus datos no aparece Cuitláhuac García Jiménez, de Morena, quien por otra parte se anunció como ganador al ofrecer datos muy generales en el sentido de que estaba 3 puntos porcentuales arriba de los primos Yunes. Héctor Yunes ofreció datos de dos encuestas de salida en que aparecía

como el vencedor indiscutible. Según los datos ofrecidos por las encuestas de salida de Mendoza Blanco y Asociados y del periódico El Financiero, su triunfo se daba con un margen de entre 4 y 8 puntos porcentuales. La primera empresa daba los siguientes resultados: Héctor Yunes Landa, 34 %; Miguel Ángel Yunes, 27 %, y Cuitláhuac García, 22 por ciento. La de El Financiero: Héctor Yunes, 36 %; Miguel Ángel Yunes, 32 %, y Cuitláhuac, 25 por ciento. Derivado de ello, Héctor Yunes salió a los medios y sus seguidores a señalar que había ganado, y dijo que Veracruz se había pronunciado por un cambio responsable. Sin embargo, un día después, acompañado por el dirigente estatal priista Amadeo Flores Espinosa, Héctor Yunes salió al paso para reconocer que las tendencias no le eran favorables. Una de las medidas que debería tomar el Instituto Nacional Electoral (INE), es evitar la participación de empresas encuestadoras, que nunca le atinan. En el último mes de las campañas, varios ejercicios demoscópicos mostraban una caída del panista y una mejoría sustancial del priista. Ninguna le atinó; como si las hubieran hecho a la medida del cliente para uso propagandístico, y no para normar criterio sobre las tendencias del electorado. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http://formato7. com/author/abelin/


12/

Miércoles 8 de junio de 2016

Día de la libertad de Represión

BITACORA POLÍTICA

Miguel Angel Cristiani G.

S

e celebra este 7 de junio el llamado Día de la Libertad de Expresión en México, que fue establecido por el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés y que está consagrada en la Constitución General de la República en los artículos 6 y 7 referente a la libre manifestación de las ideas. En los tiempos que estamos viviendo, se considera que la lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, por una parte, la libertad de expresar nuestro pensamiento y por otro la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar la libertad de palabra. De todos es bien sabido que el estado de Veracruz ocupa hoy en día, el indigno primer lugar por el número de comunicadores que han sido asesinados en los últimos años. 18 para ser precisos. Lo que significa que el estado de Veracruz es el más peligroso lugar, no tan solo de nuestro país sino en todo el mundo, -inclusive los sitios en guerra- no registran tal cantidad de asesinatos de quienes ejercen la libertad de expresión. Esa espeluznante cantidad de periodistas asesinados se debe a una razón principal, que existe impunidad para castigar con toda la severidad que se merecen, quienes no solo atentan contra los periodistas, sino incluso llegan a quitarles la vida. Las listas de asesinados no se igualan a las de los castigados. Por eso es que se registran desde agresiones físicas y materiales a los periodistas que se encuentran cubriendo algún evento, marcha, protesta o manifestación, porque quienes atentan, saben que no pasará a mayores, es decir su conducta delictiva no será sancionada, quedará en la impunidad, que es la madre de todos los delitos. El Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, promulgado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, define la impunidad como:

La inexistencia, de hecho, o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus víctimas. El primer principio del mismo documento establece que: “La impunidad constituye una infracción de las obligaciones que tienen los Estados de investigar las violaciones, adoptar medidas apropiadas respecto de sus autores, especialmente en la esfera de la justicia, para que las personas sospechosas de responsabilidad penal sean procesadas, juzgadas y condenadas a penas apropiadas, de garantizar a las víctimas recursos eficaces y la reparación de los perjuicios sufridos de garantizar el derecho inalienable a conocer la verdad y de tomar todas las medidas necesarias para evitar la repetición de dichas violaciones”. Es por ello que proponemos que no tan solo se combata a la impunidad, es decir que se castigue a los culpables de cualquier atentado a los comunicadores y la libertad de expresión, sino que se modifique el Código Penal, para que, en los casos de agresiones, atentados o asesinatos de periodistas, los responsables reciban automáticamente una sanción superior a la establecida normalmente para esos delitos, para que, de esa manera, quienes pretendan agredir o lesionar a un periodista veracruzano, lo piensen mejor dos veces antes de hacerlo, porque sabrán que serán castigados severamente y que estarían arriesgando a pasar el resto de sus vidas en prisión. La propuesta hoy en día, en que se supone debemos celebrar la Libertad de Expresión, es muy simple, acabar con la impunidad en agresiones a los comunicadores y sancionar con más rigor a quienes cometan u ordenen esos atentados.


/ 13

Miércoles 8 de junio de 2016

La trompeta, neta del planeta / Gilberto Anell

El jazz bajo la manga

Luis Barria

G

ilberto Anell, trompetista, guitarrista y cantante, se formó en la Facultad de Música, ama la música clásica pero renunció a ella, al menos parcialmente, porque prefiere la libertad, la creatividad y la diversidad que le otorgan la música popular y el ejercicio independiente de su profesión. Su camino no ha sido fácil pero lo ha recorrido a base de perseverancia y, sobre todo, de amor por lo que hace.

Primer lance quijotil, la Orquesta Infantil

Yo soy xalapeño, hijo de profesores. Mis papás no son de aquí, mi mamá es de un pueblo muy bonito que se llama Ixhuacán de los Reyes, un lugar en la montaña que es muy, muy lindo, y mi papá es de Jalcomulco, que es un lugar turístico también muy bonito. Por azares del destino, como maestros, se conocen trabajando en Ixhuacán, se casan y después se vienen a vivir aquí a Xalapa. Mi papá siempre ha cantado, tiene una voz muy linda, muy especial, muy potente y canta mucho con mariachi, le encanta, es muy talentoso. Mi mamá también aunque ella todo eso lo dejó de lado.

Yo estudié en la Primaria Anexa a la Normal, un día llegaron a preguntarnos si había alguien interesado en entrar al taller del maestro Antolín Guzmán Salazar para entrar a la Orquesta Típica Infantil de la Normal Veracruzana. Honestamente yo no sabía qué era eso, no entendía muy bien de qué se trataba pero la música siempre me gustó. Vi que mis cuates entraron y dije pues me voy con mis cuates, y entré sin mucha idea de a qué iba. Ahí fue como el ABC de la música para mí, me enseñaron de una manera, la verdad, muy sencilla porque no era una escuela de música como tal, era un taller enfocado a prepararnos para tocar música típica mexicana en la Orquesta Típica Infantil. El solfeo era muy básico pero muy bien entendido aunque fuera a ese nivel. Colaboraba con el maestro Antolín un músico que se llamaba Abdías Ramírez Jiménez, que fue director de la Banda del Estado hace mucho tiempo. Ahí empecé, primero me metí a flauta dulce y después escogí la guitarra. Con la guitarra lo que hacíamos, más que nada, era acompañar la melodía que hacían los violines y las mandolinas, como orquesta típica que era, pero yo por mi cuenta empecé a sacar melodías y armonías de forma muy austera porque lo hice sin ningún apoyo del maestro, todo fue como muy natural. Después llegó un maestro del que tengo muy buenos recuerdos, el maestro Abel Landa, en ese tiempo tocaba trompeta en la Banda del Estado, ahora toca tuba. Llegó a dar clases de trompeta y, otra vez lo mismo, dijeron ¿alguien quiere tomar clases de trompeta?, y yo dije pues yo. Todo era cotorreo, jugábamos mucho en los jardines de la Normal Veracruzana, me la pasaba bien pero me empezó a nacer la vocación de músico.

La trompeta, neta del planeta

Decidí entrar a la Facultad de Música cuando estaba en la secundaria. Entré con trompeta pero me costó mucho trabajo, no era un instrumento muy natural para mí, la guitarra sí pero entré a ese instrumento por consejo de algunas personas, entre ellas el maestro Antolín, que me dijeron guitarristas hay muchos, mejor estudia la trompeta. El instrumento, te repito, me costó mucho trabajo; las otras materias, realmente no. Mi maestro de trompeta en aquel tiempo, Enrique Calderón (ahora toca en la Orquesta Filarmónica de Querétaro) me dijo ‘si te vas a dedicar a esto, creo que necesitas meterle más tiempo’, entonces pensé en salirme de la preparatoria, meterme a una prepa abierta y dedicarme a

la música. Mis padres se opusieron, es una historia que te habrán contado muchos músicos [risas], me dijeron ¿cómo crees, Gilberto?, ¿cómo te vas a dedicar a ser músico?, te vas a morir de hambre, ¿en dónde vas a tocar?, ¿en las cantinas? (sí he tocado en cantinas y es un trabajo no sencillo, he tocado con otros músicos que son muy experimentados en eso pero a mí se me hace de lo más complicado [risas]). Como no los pude convencer, me salí a escondidas de la preparatoria. Me guardaba el dinero que me daban para el camión y para la torta y, terminando el curso, me inscribí en una preparatoria abierta con ese dinero que me ahorré, por supuesto, se los dije a mis padres porque no los iba yo a estar engañando, el chiste para mí era ser músico, no engañarlos a ellos. Estaba en el CBTIS 13, cuando me salí, todo ese año, me ponía el uniforme, me salía y no me iba de pinta, calculaba cuando mis hermanos se habían ido a la escuela y mis papás a trabajar, regresaba y me ponía a estudiar música. Cuando sabía que ya iban a regresar me volvía a poner el uniforme, me salía y regresaba, entonces, durante ese semestre saqué puro 10 en la Facultad de Música, me fue muy bien, mejoré mucho con el instrumento. Cuando mis papás vieron eso me dijeron pues te felicitamos por esto pero ¿qué más nos quieres decir? [risas]. Yo estaba asustadísimo pero les dije aquí está la boleta, me inscribí en una prepa abierta. Ellos, la verdad, muy buenos padres los dos, maestros, con experiencia en la pedagogía y todo eso, en lugar de castigarme o regañarme horrible o alguna cosa así que me doliera se voltearon a ver y me dijeron ‘mira, nosotros queríamos que tuvieras un futuro más seguro, queríamos que estudiaras otra cosa, esta decisión la tomaste tú solo, ojalá te vaya bien pero ya cómo te vaya de aquí en adelante es solamente tu responsabilidad’.


14/ Se pusieron muy tristes, se molestaron. Mi padre no me dirigió la palabra como en un mes, mi mamá estaba muy triste pero al poco tiempo empecé a tocar con la Banda del Estado, me invitaron a un par de proyectos interesantes de la misma escuela y me empezaron a invitar a tocar con la Filarmónica de Querétaro y a hacer algunos trabajos como trompetista extra en la Sinfónica de Xalapa. Me empezó a ir muy bien, me dieron una beca para ir a estudiar a Estados Unidos al Interlochen Arts Camp, en Michigan, estuve tres meses allá becado completo. El maestro Jim Snapp, que también fue mi maestro en la Facultad de Música, me ayudó a tramitar y conseguir esta beca. Cuando regresé seguí trabajando, me empezó a ir muy bien y mis padres empezaron a tranquilizarse. Cuando trabajé en Querétaro fue un año completo en que iba y venía. Estaba yo muy chavo, estaba terminando la prepa abierta y yendo a Querétaro a tocar; los maestros de la Facultad me dieron permiso porque era una buena oportunidad. Entonces, estaba en la Facultad de lunes a miércoles, viajaba el miércoles en la noche, llegaba el jueves en la mañana, me daba un baño y me iba directo al ensayo, comía, estudiaba y me iba a dormir. Al otro día iba al ensayo, al concierto y viajaba de regreso en la noche para llegar el sábado a la prepa abierta. Desde chavo he estado viajando por este asunto de la música, mis padres estaban acostumbrados a una vida más estable, más sedentaria, más dentro del sistema de un maestro que está frente al grupo, entonces, para ellos era muy raro pero, bueno, se fueron tranquilizando, me vieron en actividad, me vieron ganando bien, sobre todo para mi edad.

No es uno, es-trés

Yo era muy inseguro de chavo, tuve problemas muy serios de pánico escénico, tomé terapia mucho tiempo. Ahora tengo un programa que yo diseñé, es como un cursito que puede ser grupal o individual, le puse “Manejo de estrés en el escenario”, porque la mayoría de los músicos les da mucha pena decir que tienen pánico escénico, que les da miedo, entonces es más fácil decir voy a mi clase de Manejo de estrés en el escenario. La terapia me ayudó mucho y ese curso que diseñé le ha servido a varias personas, es muy práctico y los resultados los ven casi de manera inmediata porque son herramientas que se aplican de manera práctica y son muy eficientes; al final, fue una buena experiencia pero lo padecí mucho del joven.

Me puse los cornos

Yo, de chavo, no tenía dificultades con la música en sí, al principio tuve problemas con la trompeta pero poco a poco los fui resolviendo; el maestro Timothy McKeown, que fue mi maestro después, me ayudó bastante. La verdad es que fui muy mal alumno de Timothy porque faltaba mucho, no estudiaba, en realidad me boicoteaba mucho. Terminé por dejar la trompeta y me cambié al corno porque pensaba que era más fácil, ¿por qué?, porque el corno no es agudo, a mí me costaba trabajo tocar los agudos en la trompeta, sentía que no podía y todos los registros son importantes en todos los instrumentos; esa fue la causa por la que la dejé pero, en realidad,

Miércoles 8 de junio de 2016

no era la solución. Las terapias me ayudaron bastante y terminé por regresar a la trompeta. Estuvo bien haberla dejado un tiempo porque aprendí a tocar otro instrumento.

En-canto

Siempre me gustó cantar, no me atreví a hacerlo hasta hace poco y estuve trabajando bastante con la voz, me dio por ahí una alergia entonces estuve un par de meses enfermo, tuve que interrumpir la cantada pero ya me ha empezado a ir bastante bien. Siempre he tenido que resolver cosas personales antes de hacer las cosas que he querido hacer y, además, hacerlas bien. Terminé la carrera con el corno, actualmente ya no lo toco, tengo deseos de volver a hacerlo pero me dedico a la trompeta y nunca dejé de tocar la guitarra.

Voz de profunda madera Tendida en la madrugada, la firme guitarra espera: voz de profunda madera desesperada. (Nicolás Guillén) Lo de la guitarra es muy interesante porque siempre me ha gustado mucho la cuestión de la armonía. Como te digo, cuando estaba en la Facultad de Música siempre fui muy mal estudiante porque fui muy inquieto, siempre andaba viajando, tocaba en una orquesta o tocaba música popular, me gustaba improvisar, hacer mis propias cosas; fui muy indisciplinado en ese sentido pero, al final, en las clases de composición y de armonía me iba bien, siempre me llamó mucho eso y la guitarra me llamó mucho la atención como instrumento por la improvisación y la armonía; entonces ahí iba yo haciendo mis pinitos, acompañándome con la guitarra. Desde que estaba muy chavo, con mi papá escuchaba mucho Radio Universidad, programaban muchísima música brasileña de guitarra y ese sonido, con esas armonías, con ese ritmo, me capturó, me cautivó. Yo tocaba la guitarra pero tocaba acordes mayores, menores, dominantes, algunas melodías que yo mismo iba aprendiendo pero, cuando escuchaba esa música, decía ¿qué es eso?, ¿cómo lo hacen? Poco a poco empecé a experimentar y yo solito, sin que nadie me enseñara. Decía: si un acorde es Do–Mi–Sol, Do es la octava, pues Do–Mi–Sol-Si debe ser la séptima y, si el dominante es Do–Mi–Sol-Si Bemol, entonces Do–Mi–SolSi Natural es una séptima mayor y suena así y suena muy bien. Poco a poco fui metiendo novenas y todo yo solo, escuchando mucho y analizando pero realmente no lo hacía bien, trataba de meter acordes compuestos con notas agregadas pero, realmente, no tenía un concepto de acompañamiento, del comping, como le dicen ahora (es un término que viene de Estados Unidos pero es muy adecuado para el jazz), del voicing que es cómo vas arreglando las voces de tus acordes, ligándolos uno con otro, incluso del ritmo, de la estructura, todo era para mí muy natural. Después empecé a improvisar más y hacer más frases, siempre estaba haciendo arreglos, escribiendo música, y empecé a hacer más y más y más cosas con la guitarra.

Bye, bye symphony

Dejé la música clásica, lo último que hice fue hace nueve años, cuando me invitaron a tocar con la Filarmónica de Sonora, fue muy interesante porque yo ya tenía resuelto el pánico escénico pero nunca pude tocar primera trompeta en una orquesta sinfónica porque estás muy expuesto, es mucha responsabilidad, la trompeta suena bastante, tienes que jalar a toda la sección de metales entonces nunca me sentí cómodo haciendo eso, nunca lo pude hacer bien, siempre toqué de segunda o tercera trompeta. Me hablan de Sonora y me dicen: -Oye, queremos que vengas a tocar como trompetista extra un par de semanas. Perfecto, pensé, me va a caer muy bien esta lana, voy a viajar, como siempre me ha gustado, voy a tocar, y digo: -Claro, ¿qué trompeta quieres que toque? -Primera, máster. -¿Qué repertorio? Me empieza a decir el repertorio el jefe de personal, ¡era puro solo de trompeta! Le digo: -Pues déjame checar mis fechas porque creo que tengo unos conciertos. Mentira, no tenía yo nada. Me dio miedo pero tomé la determinación, dije ‘bueno, lo tengo que enfrentar en algún momento de mi vida y ya tengo herramientas para resolverlo y además (dándome valor), Sonora está muy lejos, si meto la pata nadie se va a enterar’ [risas]. Estaba engañándome a mí mismo. Me preparé muy bien pero iba muy nervioso. Fue un violista también de aquí, Hiram, toca muy bien. Él iba muy tranquilo y no paraba de hablar en todo el vuelo, yo en mi pensamiento decía cállate, yo quiero estar tranquilo un momento. Llegamos allá, en el primer ensayo me logré relajar y mantenerme enfocado, estaba muy nervioso pero logré manejarlo muy bien. Terminó el ensayo, el director de la orquesta le dijo a mi compañero Hiram: -Maestro, gracias por estar aquí, gracias por venir a apoyar a la orquesta. Luego volteó a verme y me dijo: -Maestro, muchas felicidades, muchas gracias, nos vemos mañana. ¡Uf! Fue la primera vez que pude tocar de primera trompeta, y la última porque fue lo último que hice con una orquesta sinfónica.

Desencuentros de dos mundos

Fue una buena experiencia y de ahí lo he ido dejando porque soy muy inquieto, me gusta hacer arreglos, me gusta tocar diferentes instrumentos, me gusta cantar, me gusta componer y aunque hay un repertorio maravilloso de la orquesta sinfónica que a mí me gusta muchísimo, el hecho de estar en la rutina de las obras que se tocan, los horarios, no es lo que más me gusta. No quiero decir que sea fácil, porque no lo es, tampoco quiero decir que es un trabajo malo o calificarlo de una forma negativa, para nada, no es nada fácil desempeñarse bien en una orquesta sinfónica, yo lo he vivido, yo lo he experimentado, no es sencillo. A mí me gusta mucho el jazz, me gusta mucho la música popular de todo tipo, me gusta improvisar, todo lo que te he dicho, y me gusta también la orquesta


/ 15

Miércoles 8 de junio de 2016

sinfónica, tal vez no para vivir toda la vida haciendo eso pero me gusta y ha sido una experiencia muy fuerte en mi vida. Hay una cosa muy interesante entre los músicos, los músicos populares o de jazz critican mucho a los músicos de orquesta y dicen ah, no puedo creer que no puedan dejar de leer, ¿cómo es posible que en tantos años no se aprendan la música de memoria? [risas], y los músicos clásicos muchas veces desprecian al músico popular, desprecian al que toca de oído o de memoria que, muchas veces, ni siquiera sabe leer partitura pero, en realidad, ambos trabajos son hermosos, son increíbles y nada sencillos, los dos tienen su chiste pero yo me he ido jalando más hacia la música popular porque eso me llama.

Roble de agua

El año antepasado, con Sara Robledo grabamos un disco que se llama Roble de Agua, ha sido muy bien aceptado, lo han escuchado personas, músicos, gente relacionada con la música, promotores que se han interesado por él. Interrumpimos el trabajo un tiempo porque yo me fui por cuestiones económicas y de chamba, y Sara también se fue porque es una persona muy profesional y se sigue preparando, ahorita está estudiando en el Distrito Federal. Lo interrumpimos un momento pero hemos mandado los audios a algunas personas, algunos lugares y, no quiero anticipar nada, pero ha habido gente interesada y ha tenido muy buena respuesta. Es un disco al que le pusimos mucho corazón, yo hice toda la música.

Contigo aprendí…

Cada vez he tomado más ese camino de componer, hacer arreglos, tocar diferentes instrumentos, cantar, grabar, producir y, por supuesto, si alguna vez tengo la oportunidad de tocar en una orquesta sinfónica alguna obra que me guste, lo disfrutaré muchísimo pero ahorita mi labor va más enfocada a esto y también, de alguna manera, hacia la educación. No me gusta tanto trabajar en instituciones educativas, a menos que me den cierta libertad pero con los alumnos que tengo buscamos estrategias, buscamos opciones de trabajo muy constructivas, más creativas y eso ha dado buenos resultados. Yo tengo una forma de enseñar solfeo, digo, tampoco es mía, no es que haya inventado yo el hilo negro, seguramente en muchos lugares trabajan así pero en México no conozco mucha gente que lo haga así. Lo que hago es que, el solfeo, en lugar de que entre primero por los ojos, con mis estudiantes entra primero por el oído, primero lo escuchamos, primero cantamos, primero lo sentimos con el cuerpo y después ellos mismos lo van analizando y van viendo cómo se escribe y cómo se lee. La cuestión de la lectura es más lenta pero una vez que leen y escriben lo hacen de una forma muy natural porque ya, al estar leyendo una partitura, tan solo con verla llegan a saber cómo suena; entonces, es mucho más fácil de interpretar como lo hace un buen lector a primera vista e, incluso, es más fácil escribir. Con el instrumento trabajo mucho este asunto de que ellos se sientan cómodos y que aprendan de una forma amable, no buscamos tanto la perfección sino meternos en un proceso en el que se disfruta lo que

estamos haciendo. En un principio puede parecer para algunas personas que lo que estamos haciendo está un poco descuidado pero, en realidad, se corrige muy rápido. Cuando la gente está haciendo algo de manera relajada y lo disfruta y está observando, sin poner un juicio crítico tan duro en lo que está haciendo, realmente son impresionantes los resultados.

… que no sufrí / el día en que te conocí

Tengo una amiga muy querida, Agnes, ella es francesa, toca trompeta, hace un par de meses regresó a tomar clases conmigo porque tenía muchos problemas y lo primero que hicimos en la primera clase fue el hecho de inhalar y exhalar de forma relajada, disfrutándolo, para recordar esa sensación de placer que tenemos al respirar, que es lo que queremos sentir cuando estamos tocando. Cuando estábamos avanzando en cosas más musicales y un poquito más específicas, ella estaba muy empeñada en que sonara bien, se comenzaba a tensar de nuevo, entonces le comentaba ‘mira, recuerda lo primero que hicimos que fue sentir tu cuerpo, sentir el placer de inhalar, de exhalar, si lo metes dentro de la cuestión musical, del sonido, de la melodía, simplemente tu cuerpo no va a permitir que suene mal’. Al principio, tal vez, en lo que tu cuerpo va aprendiendo cómo se hace, en lo que se ajustan las cosas, puede sonar un poco accidentado pero si suena desafinado, si suena duro, si suena extraño, si hay notas falsas, el cuerpo, si está relajado, no lo permite, ni tu oído musical, has escuchado muchísima música toda tu vida. Tu mente tampoco lo va a permitir, solamente tienes que relajarte y dejar que tu cuerpo aprenda cómo hacerlo de forma natural. Y, efectivamente, las cosas se van corrigiendo, ese tipo de enfoque es el que yo tengo con mis estudiantes, esa es la manera en que me gusta ver esta cuestión de la educación, y también me gusta adaptarme a las necesidades de cada persona. Me gusta la educación pero me gusta con este enfoque porque creo que uno de los problemas que tenemos muchas veces los músicos profesionales, que llegan a repercutir en nuestra salud, vienen de una cuestión muy drástica, muy dura en la enseñanza; por supuesto que no hay mala fe, los maestros nos enseñan como ellos aprendieron y quieren enseñarnos bien. Yo tuve maestros muy buenos que siempre buscaban formas de ser creativos, de no ser tan duros, pero finalmente había una exigencia. En el ambiente profesional, entre músicos somos muy duros, muy, muy duros y si uno no está bien parado y se deja llevar por la opinión de los demás, le puede afectar bastante. Además, está la competencia, cada vez hay más músicos y músicos muy buenos. Cuando yo empecé a tocar con la Filarmónica de Querétaro, que yo era un chamaco, no había tantos trompetistas jóvenes que tocaran bien; hoy en día hay muchos, tan solo en Xalapa hay varios trompetistas jóvenes que son excelentes, increíbles. Con tanta competencia y la exigencia profesional, si no nos sabemos equilibrar, si no sabemos abordarlo de una forma sana, aunque lleguemos a tocar muy bien puede ser muy nocivo en nuestra vida personal. Como yo tuve la experiencia del pánico escénico y todo lo demás, trato de darle otro enfoque a la ense-

ñanza y ha dado buenos resultados, la gente está contenta, los alumnos siguen llegando. Creo que se sienten bien y sienten que les ayuda en su desempeño cuando están en el escenario. Me gusta la pedagogía, mis padres eran pedagogos, mi madre fundó dos escuelas aquí, en colonias marginadas, y eso ayudó a esas colonias a generar infraestructura, obra, servicios, seguridad (en su tiempo, por lo menos, la hubo). Mi papá también fue muy buen maestro, muy entregado a su labor, y en la casa siempre había libros de pedagogía y me llamaban la atención por eso: sin haber estudiado formalmente pedagogía, he colaborado un par de veces en cuestiones de desarrollo curricular, me ha llamado mucho la atención esta cuestión del sistema de enseñanza por competencias que está como muy de moda, aunque no siempre es muy bien entendido ni muy bien aplicado. Lo último que hice en este sentido fue ayudar a un programa que se llamó Valorarte, que consistió en llevar educación artística a chavos de colonias marginadas aquí en la ciudad de Xalapa; a ellos les ayudé un poquito con la cuestión curricular y con la cuestión organizacional, además di algunas clases a los chavos, un concierto, y otras cosas.

Nadie es trompeta en su tierra

Xalapa es maravilloso porque puedes tocar lo que quieras, puedes tocar flamenco, si quieres, puedes tocar rock, puedes tocar, por supuesto, cumbias, puedes tocar jazz, puedes tocar casi lo que tú quieras, creo que no hay alguien que sea especialista en música hindú aquí, pero han venido personas que manejan este lenguaje y encuentran aquí músicos con los que pueden tocar o hacer fusión o colaboraciones; casi puedes tocar aquí lo que quieras y hay muchos músicos buenos, puedes hacer muy buenos proyectos, pero no hay mucho trabajo, sobre todo para los artistas independientes, ese tipo de proyectos son muy bellos pero cuando tú te dedicas a esto ya profesionalmente, cuando tienes una familia, tienes que madurar, llega un momento en que ya no puedes tocar por las chelas [risas] o simplemente por el placer de conocer músicos diferentes y crear proyectos diferentes y originales, que eso creo que es una necesidad de toda la vida, pero llega un momento en que tienes trabajar de esto, entonces yo he tenido que emigrar. He estado mucho tiempo en Oaxaca y ahora me voy a Chiapas, ya me contrataron y ya me voy para allá. Fuera de Xalapa me va muy bien, dicen por ahí que nadie es profeta en su tierra así que he tenido que emigrar.

Le luthier

En esencia, eso es a lo que más me he dedicado y, actualmente, cuando estoy aquí ayudo a mi pareja, ella es lutier, estudió la carrera en Londres, en Merton College, es una excelente profesional, se dedica a reparar instrumentos de aliento, madera y metal, desde hace más de dos años estoy trabajando con ella, me está enseñando. Cuando estoy trabajando con ella en algunos proyectos grandes, yo me encargo del área de los metales, es una actividad realmente muy hermosa, muy creativa y, a veces, un reto. Lo disfruto pero siempre me llama tocar, cantar, hacer música de alguna manera, es a lo que más me dedico. En esencia, de rápido, esta ha sido mi vida como músico.


Teatro

16/

Miércoles 8 de junio de 2016

Cartelera

Café Teatro Tierra Luna ***** “Coktail Burlesque” Un espectáculo para adultos Viernes 17 de junio 9 pm. Rayón 18 Costo: 100 pesos

Manuel Vásquez

Los sueños de la lluvia

L

os sueños de la lluvia es una puesta en escena con formato de monólogo que se presentará este fin de semana en el foro Miguel Herrera de La Casa del Lago, su protagonista y escritora, Leticia Valenzuela, plantea un discurso en el que sin muchos elementos escenográficos va encarnando papeles de diversas mujeres que enfrentan realidades crudas y hasta crueles, como el abandono, la pobreza extrema y la indiferencia de una sociedad deshumanizada que no alcanza a comprender el fondo de las aspiraciones humanas, los sueños y las necesidades de un grupo de mujeres marginadas. Esta obra es parte de la historia real de un grupo de mujeres de la ciudad de Minatitlán, Veracruz, que vivían en los terrenos de un basurero, mismo que es vendido sin importar que ellas estaban ahí; la lucha a contracorriente que emprenden, primero para lograr no vivir en un lugar tan inseguro, lleno de peligros y amenazas, es la fuente de inspiración de Leticia; y, después, teniendo la experiencia del trabajo colectivo comunitario, el descubrimiento de la fortaleza de todo movimiento nacido de necesidades

Leticia Valenzuela: La Casa del Lago reales, el vasto ejercicio de la solidaridad, de la empatía, la unión en el infortunio pero también el abandono, de una posición conformista, resignada, frente a un universo complejo y lleno de estigmas. Leticia va tejiendo anécdotas y sensaciones, en un tono que oscila entre el drama y el dolor, y la jocosidad que se encuentra al final de un largo camino de dolor, en el que se refleja directamente la sensible condición humana, al encarnar en sus personajes no sólo a esas mujeres, sino una cosmovisión colectiva nacida de la lucha y el alcance de los sueños compartidos; el público de cierta manera se hace su interlocutor dejando de ser el espectador pasivo y se convierte en un interlocutor que deja la posibilidad de crear una cierta empatía, una cierta intimidad, por la valentía, la determinación, el coraje y la expresión natural de las emociones femeninas. Los sueños de la lluvia se presenta en el foro Miguel Herrera de La Casa del Lago, los días 9, 10 y 11 de junio, a las 8 de la noche. Venta de boletos antes de la función, con un costo de 80 pesos.

Talleres

Big Band Latín: 12 Aniversario Universidad Veracruzana ***** Taller de apreciación musical para adultos Del 13 de junio al 1 de julio Imparte Francisco González Informes: www.uv/educon

E

ste próximo viernes 9 de junio, a las 19 horas, se presentará en el auditorio de El Ágora de la Ciudad de Xalapa, el ensamble Big Band Latín, perteneciente a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la SEV/ DIF, que dirige el maestro Jorge Alberto Morales Álvarez, y que tiene diversas secciones, una de ellas dirigida por el maestro Fernando Azuara, bajista y maestro de música, experto en ritmos y música afrolatina y quien ha dedicado ya 12 años de esfuerzo en la enseñanza a niños, desde los seis años hasta a jóvenes de 16 o 17 años aproximadamente. La orquesta funciona en realidad como un taller o escuela permanente, con miras a

encauzar a los alumnos a la integración de la orquesta o a sus diversos ensambles, en una experiencia que promueve la disciplina necesaria para tocar en grupos orquestales perfectamente diseñados. Con una capacidad de más de 300 alumnos, esta institución se ha convertido en el paso obligado de muchos niños y jóvenes que van aprendiendo música en sus rudimentos básicos, hacia los peldaños más altos como son el Instituto Superior de Música del Estado y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Fernando Azuara, director de este ensamble, a integrado un repertorio que incluye te-

mas de Agustín Lara, estándares del jazz latino, algunos temas fusión de los grandes compositores del mundo, como Paquito D´Rivera y Boby Capó, así como algunos números de la tradición veracruzana que han sido arreglados para este tipo de ensamble, que acepta en realidad casi cualquier instrumento invitado, desde un violín en sólo hasta diversos niños pianistas que tienen también diferentes grados de aprendizaje y desarrollo en ensambles orquestales como este. La presentación celebrará los doce años de este grupo y la entrada será gratuita en El Ágora de la Ciudad, este viernes 9 de junio en punto de las 19 horas.


E

Fondea clip

se gran contexto problemático que es el desarrollo de un proyecto creativo y original en México es abatido de alguna manera cuando se pone en marcha el interés público y la solidaridad, por medio de las redes o muy concretamente del internet y su alcance infinito. Esto sucede de una manera específica con el proyecto Macuiles, que en diciembre pasado sacó a la venta su primer álbum, que contiene temas y arreglos originales de diez canciones, entre ellas “Alebrije”, compuesta por Emilio Bozano y Rafael Campos, y que, gracias a la difusión de la televisión mexicana en uno de los canales de impacto nacional, es reconocida y es parte consustancial del proyecto en aras de una difusión mayor y más efectiva. En ese sentido, se tiene plena conciencia de la importancia del discurso visual que viene acompañando todo tema musical, pues ahora se convierte en éxito alguna canción a partir de su videoclip, especialmente proyectado en YouTube, contrario a otros tiempos en los que

los grupos tenían que buscar la manera de entrar a los canales exclusivos de video musicales de la televisión de paga y ser programados esperando alguna respuesta del público para expandir sus alcances, siempre esperando que la suerte cobijara a los proyectos. Las cosas han cambiado y ahora grupos como Macuiles saben que su historia puede escribirse de otras formas, por ello convocan a la sociedad en su conjunto a participar en la página de fondeadora, para obtener los recursos necesarios y hacer su videoclip; la meta es llegar a reunir 50 mil pesos y la base mínima de la aportación es de 150 pesos con un máximo de 15 mil; cada proyecto tiene su límite de tiempo y, si no llegara a recaudarse la cantidad completa, las políticas de esta iniciativa determinan que el dinero se regrese y no existan las recompensas que para proyectos así se ofrecen. Por ello, quizás sea buena idea apoyar a este fin, pues el video de esta canción sugiere utilizar la belleza propia de nuestra ciudad en un viaje que esté lleno de sensaciones, emociones y sentimientos.

Próximo homenaje a don Fallo Figueroa

E

xtraoficialmente se sabe que está próximo a salir un álbum en el que aparecerá don Fallo Figueroa, tocando con algunos de los músicos más sobresalientes del Veracruz de hoy y algunos como él, que representan lo más granado de la tradición popular en dos principales vertientes: el son jarocho y el son caribeño, que bien puede llamarse criollo o afrolatino.

Su hijo, nuestro querido Rafael Figueroa Hernández, incansable promotor de ambos géneros y experto investigador y editor de innumerables materiales, está como siempre de manera sistémica y callada elaborando este material, mismo que reviste una significación especial pues don Fallo en realidad representa lo mejor de estos dos mundos, que confluyen de

manera natural en la capital del son jarocho, Tlacotalpan Veracruz. La trayectoria de Rafael Figueroa Alavés, "Don Fallo", ha sido trascendental para el desarrollo del son jarocho contemporáneo, música que nació en las llanuras costeras del Golfo de México en el Estado de Veracruz. Como director musical del grupo Siquisirí, como invitado en diversas grabaciones y como solista, ha desarrollado un estilo muy particular al incorporar el contrabajo a esta tradición musical, manteniendo siempre una visión artística que, al mismo tiempo que es respetuosa de una herencia de siglos, incorpora nuevas tendencias que acercan el son jarocho a otros géneros de la música mundial. De la misma forma con la que conoce y toca el montuno, un sabor que abreva de los grandes maestros del siglo pasado y que se refleja en el sabor, la síncopa, el jícamo y la riqueza expresiva de un instrumento que nunca pasará de moda; documento al fin, como todo lo que hace Fallo Figueroa “Chico”, seguramente un aporte más a la conservación de nuestras tradiciones y costumbres y un amoroso regalo de un hijo a su padre, en vida, algo que de por sí ya tiene mérito y que esperamos reseñar pronto para todos ustedes, amigos lectores de Formato Siete.

Cine UV

Macuiles

Restaurante Pico de Gallo ***** Sonidos de Serbia Jelena Ciric 11 y 17 de junio Santos Degollado 81-A 8 de la noche Entrada: 60 pesos

Música

/ 17

Miércoles 8 de junio de 2016

Cine Club Aula Clavijero ***** Ciclo Buenos Muchachos Malas decisiones Todos los miércoles y lunes de junio 18 horas Juárez 55 Entrada libre


18/

Miércoles 8 de junio de 2016

Crisanto, la gran esperanza olímpica * El triatleta xalapeño va a sus segundos Juegos Olímpicos * Ganar 7 medallas, el objetivo de Río 2016: Conade * Asiste voleibol masculino por primera vez, en 50 años Fernando Anguiano

A

escasos dos meses del inicio de los Juegos Olímpicos de 2016, la delegación mexicana transita entre disputas internas de las federaciones deportivas y la esperanza de superar lo logrado en Londres 2012, la mejor actuación del país en una justa veraniega fuera de nuestro territorio. Esta será la vigésimo tercera participación de México en Juegos Olímpicos. Una medalla de oro, tres de plata y tres de bronce, sumaron siete metales para los atletas aztecas, lo que hizo de Londres 2012 la mejor actuación mexicana en Juegos Olímpicos en la historia. Esta cifra será la meta de la delegación actual, pese a la complejidad del reto, cuando el olimpismo haga de Río de Janeiro su hogar exactamente en 58 días. Mario García, jefe de la delegación

mexicana, aseguró que los deportistas nacionales buscarán mejorar las siete medallas ganadas en Londres 2012, aunque será un reto difícil. El potencial está ahí, hacer una estimación ahora sería aventurado, pero nadie va a una competencia con la idea de hacerlo peor que la última vez; el reto es duro, mejorar esas siete medallas”, dijo el directivo. Para Veracruz, estos juegos tendrán un interés especial: Crisanto Grajales. El triatleta quien dio la sorpresa en Toronto al coronarse Campeón Panamericano, también desea colocar su nombre en lo alto dentro de sus segundos Juegos Olímpicos. De acuerdo al sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano (COM), ya hay 82 mexicanos clasificados a Río de Janeiro y la cifra podría acercarse al centenar, en el que se incluyen los voleibolistas, quedando pendientes los últimos lugares

que saldrán de eventos clasificatorios de otras disciplinas. Sin embargo, como parte de la disputa que mantienen el gobierno federal a través de la Conade en contra de las federaciones reconocidas por el COM, la Comisión Nacional del Deporte ha dejado de apoyar a algunas federaciones y al Comité Olímpico, lo cual de manera indirecta podría influir en la ayuda económica a los deportistas, aunque las autoridades han insistido en que la preparación para Río está garantizada.

Otra vez hay esperanza en clavados, tiro con arco y taekwondo

Las mejores posibilidades de la selección olímpica mexicana de ganar medallas en Río de Janeiro estarán en clavados, tiro con arco, fútbol y taekwondo, pero la delegación presentará a figuras

de alto nivel en otros deportes como ciclismo, atletismo, halterofilia y boxeo. Hace cuatro años en Londres 2012, México ganó una presea de oro -de la selección de fútbol-, tres de plata, de Aída Román en tiro con arco, y de las duplas de clavados sincronizados desde la plataforma, y tres de bronce, de María Espinoza en taekwondo, de Laura Sánchez en saltos, y de Mariana Avitia, en tiro con arco. Luego de haber sido país sede de los Juegos Panamericanos de 2011, México vivió una realidad distinta en Toronto 2015, donde los deportistas nacionales consiguieron sorpresivos triunfos, pero también sellaron una actuación colectiva de claroscuros, dejando a la vista incógnitas para lo que pueda suceder en Río 2016. Los clavados son ya el deporte que más medallas olímpicas le ha dado a México con 13, por encima de disciplinas como boxeo (12) y atletismo (10). Alejados de los tiempos de gloria de Joaquín Capilla, la camada actual de clavadistas nacionales sigue luchando codo a codo con la élite mundial, China incluida. En 2012 Paola Espinosa consiguió su segunda medalla olímpica gracias a una plata en sincronizados con Alejandra Orozco desde la plataforma de diez metros. Los tapatíos Iván García y Germán Sánchez hicieron lo propio, mientras que Laura Sánchez alcanzó el bronce en trampolín de tres metros. México buscará demostrar en Río que sigue entre las mejores naciones clavadistas, incluyendo a Rommel Pacheco, actual Campeón Panamericano en trampolín. Con Carlos Navarro, Saúl Gutiérrez, Itzel Manjarrez y María del Rosario Espinosa, México tiene gran parte de sus esperanzas a medalla en Taekwondo. La dos veces medallista olímpica (oro en Beijing y bronce en Londres) María del Rosario Espinoza, sigue siendo una de las favoritas en su categoría, luego de conseguir la plata en los últimos Panamericanos de Toronto, donde México consiguió un total de dos oros, cuatro platas y un bronce. El tiro con arco también ilusiona a México. Esta disciplina fue una grata revelación en Londres 2012 y México quiere repetir, e incluso superar, lo con-


/ 19

Miércoles 8 de junio de 2016

seguido hace tres años, cuando Aída Román se colgó la plata y Mariana Avitia el bronce. Aunque en Olímpicos la competencia se intensifica con atletas asiáticos y europeos que siempre pelean el podio, Toronto 2015 entregó medallas de oro a los varones mexicanos por equipo y en lo individual a Luis ‘Abuelo’ Álvarez, lo que buscarán ratificar consiguiendo su boleto a la justa brasileña. La defensa del oro panamericano se ve casi imposible. México ha vivido un verano complicado con Selecciones menores y está lejos de poder ser considerado favorito para repetir el oro conseguido en Londres 2012. Los ahora dirigidos por Raúl Gutiérrez sufrieron para conseguir la medalla de plata en Toronto 2015 y pasaron una dura prueba en el Preolímpico de Concacaf, antes de pensar en luchar frente a Selecciones como Argentina, Alemania, Portugal y la favorita y anfitriona Brasil. Otros prospectos a tomarse en cuenta son el quinto lugar en la prueba de barras paralelas en Londres 2015, el bajacaliforniano Daniel Corral quien será un nombre a seguir, buscando su consolidación entre los mejores gimnastas del orbe. En voleibol, apenas esta este fin de semana, México logró una histórica calificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de jugar un partido ante Túnez en el Repechaje Preolímpico de Voleibol de Sala varonil, que se realizó en la ciudad de México y que otorgó el último cupo a la justa veraniega.

Guerra de televisoras: Slim deja fuera a Televisa y Azteca

Pero la pelea no sólo será en el tartán o en competencia. El duopolio televisivo del país sufrió un duro revés. Luego de que el empresario Carlos Slim comprara los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos de Río 2016, Televisa y TV Azteca se quedarán fuera de las transmisiones, confirmó Arturo Elías Ayub, director de Uno TV y Claro Sports, de América Móvil. “Compramos nosotros los derechos y estarán en estas plataformas. No están en Televisa ni TV Azteca”, confirmó el empresario. De igual manera, señaló que la transmisión del evento deportivo será gratuita, y se podrá ver a través de cualquier dispositivo con internet, así como en los canales 22 y 11, Claro Sports, Fox, ESPN y en televisoras públicas. Agregó que la firma eligió un modelo en el que la transmisión sea gratis para todos, a partir de la inauguración. “A diferencia de los Juegos Olímpicos anteriores, ahora todos tendremos la for-

ma de verlos en el momento que queramos, donde queramos y ver lo que queramos… Se podrán ver los más de 30 juegos de manera simultánea en la plataforma de Claro Sports.com, de forma gratuita para toda Latinoamérica”, indicó. En 2013, el Comité Olímpico Internacional dio la licencia exclusiva a América Móvil, de Slim, para la transmisión de las Olimpiadas de este año en todas las plataformas de medios en Latinoamérica, sin incluir Brasil. “Lo que creemos es que serán los Juegos Olímpicos más vistos en la historia, pues los horarios son muy buenos y la diferencia de horarios contra los últimos Juegos Olímpicos permiten tener mucha audiencia y las plataformas permitirán verlo a la hora que se quiera”, señaló el directivo sin dar mayores detalles al respecto.

Federativos ricos y atletas pobres: conflicto por el dinero

Para llegar a Río de Janeiro, varias disciplinas deportivas tuvieron que sortear sendos diferendos entre la Conade y sus federaciones. Se trata de un problema donde prevalecen federativos ricos frente a atletas pobres, acusó el titular de la Conade, Alfredo Castillo Cervantes. En medio de la disputa, Castillo lo dejaba muy claro: no dar concesiones a las federaciones deportivas mexicanas que se salieran de sus planes. Y es que en 2015 el director de la Conade hizo de la terquedad su estandarte en una cruzada que incluso puso en

riesgo la presencia de una delegación de atletas mexicanos en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro. En su momento el Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer que aplicaría una suspensión a México que le impediría participar como país en Río en 2016 debido a las diferencias que durante meses habían existido entre Castillo Cervantes, y varias federaciones. La acción que de acuerdo con el organismo internacional va en contra de la Carta Olímpica, puso en riesgo la participación de México como delegación para las próximas competencias de verano. No obstante, se dio a conocer que los atletas podrían asistir, llegado el momento, pero abanderados con la insignia del COI, mientras que las preseas (en caso de obtenerlas) no contarían para México.

Finalmente, y después de varias semanas de tensión, el Comité Olímpico Internacional descartó que México pudiera quedar fuera de las Olimpiadas de Verano al señalar que no había evidencia de interferencia gubernamental en las federaciones deportivas del país y afirmó que la delegación mexicana no corre peligro de ser suspendido rumbo a Río 2016. Pero las diferencias persisten. Pese al gran negocio que representa, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) cuenta apenas con 17 millones de pesos a disposición del Comité Olímpico Mexicano, para utilizarlos en la delegación nacional que irá a los Juegos Olímpicos Río 2016. Pedro Luis Benítez, subdirector general de la Conade, informó que desde noviembre de 2015 se solicitaron recursos para la delegación mexicana, los cuales fueron aprobados por la Cámara de Diputados en el Presupuesto Federal de Egresos de la Federación. “Nosotros tenemos la expectativa de que reciba esos recursos muy pronto para respaldarse en gastos. Carlos dijo que tenía un millón (de dólares) seguro. Ya se agotó, deberá usarlos, hemos escuchado que requieren de recursos, aquí están”, añadió. Para hacer uso de los mismos, el COM debe cumplir con ciertas formalidades y solicitar el dinero, “así funciona”, añadió Benítez Vélez, quien reiteró su deseo de que el organismo rector del olimpismo en el país disponga de ese dinero, “esperamos que la solidaridad deportiva se imponga”. “Estamos turnando cartas a las distintas federaciones para que quede claro”, abundó Pedro Luis Benítez, quien puntualizó que todos los recursos públicos tienen fecha límite para ser utilizados, pero éste “lo podremos entregar cuando lo pidan, incluso si es a una semana (de los Olímpicos) lo entregaremos”.


20/

Miércoles 8 de junio de 2016

Propone Paco Berlín que Yunes Linares integre un gobierno plural Apolinar Velazco

A

l decir que la construcción y reconstrucción del estado no es tarea de una sola persona, el académico y actual director de la Casa de la Cultura Jurídica de Xalapa, Francisco Berlín Valenzuela, propuso al virtual gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, que conforme un gabinete plural. En su opinión, como parte de la mesa de análisis político realizada en el programa "Polaca a la Veracruzana", consideró que el panista, "debe sumar y reconocer que en todas las fuerzas políticas y fuera de éstas, que hay personas valiosas que no se le toman en consideración para la valiosa tarea de gobernar”. Al conversar con los periodistas Manuel Rossete, Raymundo Jiménez y José Ortiz, añadió que deber analizar los perfiles, insistiendo que se requieren personas con conocimientos consolidados en las tareas de gobierno, no aprendices, porque, "no hay tiempo pes improvisaciones". “Además que tengan un prestigio, no que por haber participado en la campaña o en cargos públicos, o que vengan de universidades (vayan a integrar el gabinete), si atrás de ellos no hay una ética en su conducta y forma de actuar”, precisó en el espacio televisivo trasmitido por Formato7.com, Versiones.com.mx y otros portales web veracruzanos. Ante el evidente problema financiero que deberá sortear Yunes Linares para lograr su tarea de administrar el estado, comentó que el Gobierno Federal deberá intervenir, porque no puede dejar solos a los Ejecutivos locales. “Eso lo tendrá que platicar el gobernador electo, con el Presidente de la República. Veracruz es muy importante como para que lo dejen sólo, aporta mucho a la riqueza nacional, pero no se le ha sabido conducir y llevar para atraer los grandes capitales”, cuestionó el fundador y primer director de El Colegio de Veracruz (Colver).

Cansancio en los mismos, permitió la alternancia

Los pueblos se cansan de tener las mismas caras de gobernantes, buscan a otras figuras que sienten que pueden ser mejores que los de siempre, ante el har-

internacionales, que se van acumulando y generan reacciones en cadena como el pasado 5 de junio.

PRI debe revalorarse

tazgo y la impotencia por los problemas que se viven, dijo al respecto. Apuntó que las elecciones son un plebiscito que tienen los ciudadanos para evaluar el desempeño de un mandatario y que ante la inconformidad, se van polarizando hacia sectores de oposición que aprovechan su molestia para lograr el triunfo. El diputado federal a la LIII Legislatura, sostuvo que la oposición es necesaria para lograr el equilibrio en el poder, colocando el caso de Inglaterra donde a la figura que se contrapone al régimen, se le denomina líder y se le paga un sueldo para que cumpla esta función de contrapeso. Expuso que en Veracruz “se tardaron mucho” para que se diera la alternancia, pues son 87 años del PRI en el poder, “por eso la democracia en Veracruz es muy frágil, es muy débil, necesitamos fortalecerla con la participación de todos apoyando al gobierno o reprobando sus acciones”. En ese sentido, acotó que la alternancia es una cuestión “natural y nosotros vivíamos en una cuestión antinatural (con la permanencia del tricolor en el Ejecutivo)”. Señaló que si bien en el 2004 y en el 2010, la población ya mostraba su desacuerdo con los gobiernos de turno, no se habían dado las condiciones para poder cambiar al régimen, como ocurrió este año. Abundó que la derrota del PRI en nuestra entidad, tiene que ver con factores internos y factores nacionales e

El revés que sufrió éste y otros institutos políticos, consideró, los hará entrar en una etapa de revaloración y más por el rechazo que tienen en la ciudadanía. Precisó que si el replanteamiento lo hacen los mismos que lo llevaron a la debacle electoral, será difícil que pueda florecer nuevamente, recordando que desde hace 12 años renunció a su militancia, por estar en desacuerdo en muchas cosas. “La revaloración tiene que ser hecha con sangre fresca, con sangre nueva”, consideró. El subsecretario de Asunto y Jurídicos y Participación Ciudadana en el Estado de Veracruz (1998-2002), rememoró además que el rompimiento de Cuauhtémoc Cárdenas y otros líderes con el PRI, se dio porque hubo “cerrazón” que no permitió dirigir al partido por otro rumbo. En los últimos años lejos de darle la oportunidad a nuevos talentos, lo que se hizo fue marginarlos y en vez de ponderar el currículo político para postular a alguien como candidato, lo que se buscaba era que fuera dócil para poder manipularlo, afirmó Berlín Valenzuela al ahondar que la ética que existía décadas atrás, se perdió en los dos últimos sexenios. “No había (en los gobiernos de Murillo Vidal y siguientes), no había el apetito de poder, la ambición por el dinero (…) nosotros tratábamos de cumplir de la mejor manera posible y mucho de eso se ha perdido”, lamentó. Criticó que la actividad partidista se haya pervertido, al utilizar a los partidos pequeños como satélites de los grandes para la obtención de posiciones políticas, resultando esos líderes de los minoritarios con beneficios para ellos y sus familias. “Veamos cuál fue el resultado de estas organizaciones políticas que participaron el domingo, votaciones del 1 o 1.5 por ciento”, destacó en sus palabras al fustigar el papel que desempeñaron los ex panistas Alba Leonila Méndez Herrera, candidata del Partido del Trabajo (PT); “Pipo” Vázquez de Encuentro Social (PES) o Juan Bueno, como independiente.

“Estamos muy lejos de conformar un verdadero sistema de partidos políticos”, aseveró y acotó que hay que tener cuidado de no fragmentar tanto la actividad política, porque puede poner en riesgo la vida democrática de la entidad y el país. En el tema del financiamiento público a los partidos, expuso que si bien tiempo atrás estaba a favor, ahora considera lo contrario, porque a su juicio, “los ha convertido en los consentidos de la actividad política del Estado”.

“Hay que ver primero qué hay que hacer mañana”

Sobre los escenarios que han planteado algunos analistas de que con el triunfo de Miguel Ángel Yunes Linares, éste podría imponer a uno de sus hijos para sucederle; Francisco Berlín sostuvo que se están adelantando al futuro, cuando lo que se requiere es ver el mañana cuando el panista asuma la gubernatura. Adicionó que el abanderado de la coalición opositora debe dejar atrás la contienda y enfocarse en la construcción y reconstrucción del estado, incluyendo a todos, porque sólo no lo va a poder hacer. “Deberá unir a todos los veracruzanos, infundiéndoles confianza y trabajo con el quehacer político de los veracruzanos”. Consideró que el panista ha dado muestras de que será incluyente, porque sabe de que esa manera se podrán resolver los problemas del estado. Coincidió en que el escenario político pudiera enrarecerse ante las venideras elecciones en 2017 de alcaldes y en 2018 de gobernador, alcaldes y diputados locales, aunque enfatizó que si esos conflictos se encausan adecuadamente pudieran servir para encontrar el rumbo que permita superar los momentos difíciles. “Hay que sentar las bases para que en estos dos años, se puedan establecer los cimientos para el edificio que se va a construir a partir de 2018, donde ya habrán mayores elementos y posibilidades para reconstruirlo”, destacó. Estuvo consciente que habrá resistencia por los intereses que se manejan en política, pero debe superarse y fijar las bases para otros problemas que se presenten.


/ 21

Miércoles 8 de junio de 2016

Campañas inéditas, elección inédita

L

Gerónimo Rosete Pozos

ectoras, lectores, estamos viendo la historia de Veracruz, hemos sido testigos de una página más que definirá una nueva etapa en el rumbo del estado, la alternancia llegó, después de 87 años en los que el Partido Revolucionario Institucional ejerció un hegemonía a prueba de todo. Como sabemos, y sin esperar a la entrega de resultados totales, Miguel Ángel Yunes Linares será el próximo gobernador, representando una alianza entre los partidos que eran oposición hasta antes del 5 de junio. Esta etapa marca diferentes puntos a considerar, los cuales seguramente se desahogarán de aquí al 1 de enero de 2017. Cárcel prometió Yunes Linares para Duarte y sus cómplices. Ya hace pronunciamientos como mandatario y, poco a poco, va aterrizando propuestas de un plan de gobierno que está diseñando. Pero hay dudas todavía, la gente de Morena y quienes votaron por su candidato están envueltos en el enojo pues consideran que el triunfo se les quitó de las manos; el mismo Cuitláhuac García dice que ellos tienen sus propias cifras en las que resulta ganador. Las redes sociales han estado inundándose de pronunciamientos muy optimistas y casi de festejo por el triunfo consumado de Miyuli y, por otro lado, se pueden leer consideraciones de simpatizantes de García que consideran un robo, un fraude más en la elección que acabamos de vivir, argumentando que -en las primeras horas del Programa de Resultados Preliminares- Morena punteaba marcadamente, sin considerar que ese era reflejo de un porcentaje mínimo de actas, de un ejercicio de registro que duraría 24 horas. Otro detallito nada menor es la postura de la candidata y los otros candidatos. Héctor Yunes consumó el triunfo de su primo en un acto de humildad y respeto, el poco que queda en políticos priístas veracruzanos, reconociendo en conferencia de prensa que había perdido. Pero ¿y Alba Leonila, Pipo y Juan Bueno?, ellos consideraron que podían ganar la elección, engañaron a la poca gente que confió en ellos, utilizaron recursos públicos para financiar sus campañas y fue inútil; ¿poca sensibilidad política? o ¿desinterés por competir? Las respuestas ustedes mismos pueden darlas, lo cierto es que la función de diluir el voto no la cumplieron y como consecuencia sus partidos -menos Bueno Torio- están en riesgo de perder el registro en Veracruz, por no alcanzar el porcentaje mínimo de votos; y qué bueno, para ir limpiando también al estado de rémoras partidistas que igualmente viven del erario público. Por otro lado, en muchos sectores se están tronando los dedos de nervios o emoción, unos por saber quiénes conformarán el gabinete yunista; seguramente el gobernador electo tiene cuotas con el PRD y compromisos al interior de su partido, seguramente veremos a los pocos perredistas y panistas destacados de Veracruz como parte del equipo de gobierno; nombres no hay aún. En otro ámbito, en el de la chamba

burocrática, han de estar nerviosos por saber qué pasará con la bola de protegidos del matrimonio Duarte-Macías, más la gran masa de funcionarios de medio pelo que trabajaban a favor de su hueso y no de la sociedad; muchos se atrevieron a publicar en sus redes sociales fotos, exponiendo a sus hijos y familia de manera ridícula, anticipándose a un triunfo que no les llegó. Dicen que, por ejemplo, en el Poder Judicial del Estado ya están vaciando bodegas particulares, donde tenían equipo de uso público algunos altos funcionarios de esas oficinas, otros están devolviendo vehículos que usaban como suyos y mandan a choferes y asistentes a poner en orden lo que tenían chueco; no les vayan a caer con la guadaña yunista, que están asentando a piedra y agua. Más se podría comentar, pero hasta aquí la dejamos. Tiempo hay y debemos esperar que el proceso legal del conteo de votos más la entrega de constancia de mayoría al ganador pasen en forma. A ver quién querrá impugnar y bajo qué argumentos, pero los primeros resultados de Miguel Ángel Yunes como gobernador (electo) los estamos ya viendo, los antes adulados ahora son apestados: muerto el rey, viva el rey.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN FELICITA AL SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN LIC. MANUEL ROSETE FELICITA ALCHÁVEZ

FELICITA AL

y a su cuerpo de colaboradores, al estar celebrando un año más de labor periodística al frente de su prestigiado semanario FORMATO SIETE, que ha sabido permanecer en el interés del pueblo veracruzano.

LIC. MANUEL ROSETE CHÁVEZ LIC. MANUEL ROSETE CHÁVEZ LIC. EVIRILIO TAMARIZ PIMENTEL ¡ENHORABUENA!

y a su cuerpo de colaboradores, al estar celebrando un año más de labor per DIRIGENTE ESTATAL su FORMATO SIETE, que ha sabido el y aprestigiado su cuerpo desemanario colaboradores, al estar celebrando un añopermanecer más de laborenper H. VERACRUZ, VER., A 8 DE JUNIO DE 2016. veracruzano. su prestigiado semanario FORMATO SIETE, que ha sabido permanecer en el


22/

Miércoles 8 de junio de 2016

Solicitará diputado a PEMEX informe sobre la remediación de arroyo Hondo

E

n seguimiento a las acciones para remediar los daños ocasionados por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al Arroyo Hondo, del municipio de Tierra Blanca, el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal anunció que solicitará a la paraestatal rendir un informe detallado al Congreso del Estado de lo que han realizado y el avance en materia de rehabilitación a este afluente. El legislador, vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Aguas y Cambio Climático de la LXIII Legislatura comentó que desde agosto de 2014 han detectado irregularidades en las descargas al arroyo Hondo y las investigaciones aún no reflejan si ello fue consecuencia de un acto irresponsable de PEMEX o derivó de algún ilícito, porque –añadió- estaba enfocado en una toma clandestina. En Veracruz hay leyes que protegen al medio ambiente, pero es necesario que éstas sean aplicadas y además de crear acciones preventivas, también debe sancionarse a quienes causan daños al entorno. No debe importar si es PEMEX o alguna empresa filial, lo que debe privilegiarse es la salud de las familias, añadió. El diputado recordó que en colaboración con sus homólogos Marcela Aguilera Landeta y Jesús Vázquez González han solicitado en reiteradas oca-

siones que PEMEX dé la información correspondiente pero no ha habido respuesta. Ante ello solicitará que las autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) hagan valer la ley. También, aseguró Fernández Bernal, es necesario que esta empresa brinde mantenimiento continuo a los ductos para evitar otra tragedia que además de perjudicar el medio ambiente, también afecta a personas que viven del campo porque se pierden cientos de cultivos.

Quienes no justifiquen faltantes en Cuenta Pública 2014 serán denunciados

E

l Congreso del Estado actúa sin distinción de siglas partidistas en la rendición de cuentas, aseguró el diputado Francisco Garrido Sánchez, quien informó que los ayuntamientos de Cosamaloapan, Coatepec, Chinameca, Acultzingo, Hueyapan de Ocampo y Las Choapas aún no solventan observaciones de la Cuenta Pública de 2014 por presunto daño patrimonial y si no cumplen serán denunciadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia añadió que esta misma situación enfrentan los extitulares de un organismo operador de agua y una dependencia estatal, mismos que al igual que los ayuntamientos citados, en una última instancia, solicitaron al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ampliación del plazo para cumplir con la comprobación de los recursos faltantes. El legislador anotó que nadie debe confiarse o sentirse acosado, simplemente cumplir con lo que señala la ley y no ser omisos en la información requerida por los órganos de fiscalización. El nueve de julio vence el término y a los entes fiscalizables señalados, les queda prácticamente un mes para ponerse al corriente en lo que les están requiriendo; "ya han tenido muchas oportunidades y lo deseable es que transparenten hasta el último peso ejercido”, recalcó. A la fecha – explicó-Veracruz tiene leyes de fiscalización más estrictas y fue acortado el plazo para la rendición de cuentas, por lo que las autoridades que ejercen recursos públicos deben ser más cuidadosas en el manejo de sus gastos y ser claras en el uso y destino de los bienes.


Miércoles 8 de junio de 2016

Dona Américo Zúñiga sillas de ruedas para beneficio de personas de escasos recursos

P

ara mostrar su respaldo a la iniciativa “Enchúlame la silla”, el alcalde visitó las instalaciones del Museo Interactivo de Xalapa (MIX), donde entregó en donación 10 sillas de ruedas al Club Rotario de Xalapa, mismas que serán utilizas para apoyar a personas con discapacidad de escasos recursos. Acompañado del regidor Daniel Fernández Carrión, el munícipe reconoció la importancia del programa emprendido por el Club Rotario, con apoyo de la Asociación Civil ALEM, que permitió reparar y dar mantenimiento a unas 160 sillas de ruedas, las cuales se encontraban en diferentes condiciones de deterioro. El evento, que reunió a los Clubes Manantiales, Macuiltépetl, Xalapa AC, Millenium de Xalapa, Coatepec AC y Coatepec Colonial, se dirigió a personas de escasos recursos, quienes pudieron reparar sus sillas de ruedas con un costo de entre 50 y 300 pesos, ya que solo tuvieron que pagar la mano de obra, porque las refacciones fueron donadas por Rotary International y ALEM. A petición de los organizadores, Zúñiga Martínez se comprometió una vez más a apoyar la iniciativa “Enchúlame la Silla” durante el mes de diciembre, cuando se instarán en el Parque Juárez para garantizar una mayor cercanía con los beneficiarios.

/ 23


24/

Miércoles 8 de junio de 2016

En Veracruz la alternancia llegó para quedarse: Javier Duarte

E

l gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, manifestó que es tiempo de la reconciliación y de unidad, ello además de manifestar que la alternancia llegó para quedarse. En un breve mensaje en Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, acompañado por su esposa e integrantes de su gabinete, refirió que el pasado domingo 5 de junio se vivió una jornada electoral histórica. Manifestó que los veracruzanos han demostrado una vez más el en-

tusiasmo y convicción de la voluntad democrática, en paz, orden, legalidad y transparencia. “Hoy comprobamos que somos un pueblo maduro, con instituciones sólidas y confiables. Hemos demostrado al país entero que los veracruzanos creemos en la democracia y que creemos que es la única vía para dirimir nuestras diferencias y edificar el futuro que queremos”, expresó. Felicitó a todos los que hicieron posible el tránsito democrático hacia la

alternancia, a todos los ciudadanos que cumplieron con su deber cívico, a los representantes y funcionarios de casillas y a los órganos electorales por su profesionalismo y probidad. De igual manera, reconoció a los candidatos y candidatas que participaron en este proceso electoral, quienes lo hicieron con altura de miras y genuino compromiso por Veracruz. "Ahora es tiempo de la reconciliación y de la unidad. Quiero convocar a todas las veracruzanas y veracruzanos,

independientemente de su filiación política, a mantener la unidad y el trabajo en los meses por venir", expresó. Instruyó a todos sus colaboradores para intensificar el trabajo con responsabilidad y profesionalismo hasta el último día de su mandato. Fue ahí donde aseveró que la alternancia es uno de los valores que integra a la democracia, a partir de ésta habrán de seguir demostrando su solidez institucional y la convicción de que ésta llegó para quedarse.


/ 25

Miércoles 8 de junio de 2016

Dan a conocer a ganadores del Concurso Nacional de Pintura Infantil El Niño y la Mar

L

a Secretaría de Educación de Veracruz y la Primera Región Naval de la Secretaría de Marina (SEMAR) dieron a conocer a los ganadores del XXXIX Concurso Nacional de Pintura Infantil El Niño y la Mar, que tiene como objetivo fomentar las expresiones creativas en los menores a través de la pintura, para contribuir a la formación de una conciencia ecológica-marítima. En este sentido, la titular de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez, celebró la excelente respuesta por parte de los estudiantes de primero a sexto grado de primaria de todo el estado, ya que en esta edición se recibieron dos mil 628 trabajos. Fue en la Sala de Consejo de la dependencia donde el Comité de Evaluación en la fase estatal, integrado por representantes de la SEV y la Primera Región Naval, después de analizar los criterios para evaluar los dibujos conforme lo estipulado en la convocatoria, emitieron los resultados. El primer lugar lo obtuvo Mabel Lagunes Montejo, de la Primaria Cristóbal Colón, de Boca del Río, con el dibujo titulado La dañina contaminación; el segundo sitio fue para Eduardo Prior Mendoza, del Colegio José Joaquín Fernández Lizardi, de Veracruz, con la obra Y mañana… sólo en museos; mientras que el tercero fue

para Axel Gabriel Reducindo Santos, de la Escuela Úrsulo Galván, de Xalapa, con el trabajo Protegiendo a nuestro mar.

Los primeros lugares de todo el país recibirán como premio un diploma, un regalo sorpresa y material didáctico y literario; además de una visita a la Ciu-

dad de México y el puerto de Veracruz, donde podrán convivir, intercambiar experiencias y participar en las actividades culturales y recreativas programadas.


26/

Miércoles 8 de junio de 2016

Ruta marítima Veracruz-Altamira-Filadelfia reducirá tiempo y costos en exportación

L

a ruta marítima Veracruz-Altamira-Filadelfia reducirá en tiempo y costos la transportación de los productos que se desean exportar hacia esos destinos de manera considerable, ya que dependiendo del lugar de origen, el ahorro mínimo es del 82 por ciento del total de los gastos que se generarían por vía terrestre.

Así lo dio a conocer personal de la Subsecretaría de Energía, Inversión y Puertos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), al destacar que la empresa naviera SeaLand Atlántico será la encargada de trasladar en contenedores refrigerados toda la mercancía que vaya del puerto de Veracruz hacia Filadelfia.

Desde el puerto de Filadelfia, los exportadores mexicanos llevan sus productos al 40 por ciento de la población de EU vía camión o tren; asimismo, en cuanto a cantidad de tonelaje habrá un incremento favorable, ya que por este medio se pueden transportar hasta 23 toneladas, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, lo que beneficia al medio ambiente.

Es importante señalar que las empresas que resguardarán la mercancía una vez que llegue a Filadelfia son Lucca Frezzer and Cold Storage y Mullica Hild Cold Storage, filiales de Agro Merchants Group, las cuales mantendrán la carga en excelentes condiciones hasta que salga del recinto portuario que recibe frutas y verduras de todo el mundo.


/ 27

Miércoles 8 de junio de 2016

Entrega IVEA certificados a educandos del PEC en Coatzintla

E

l Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) entregó certificados de conclusión de estudios básicos a habitantes de este municipio, después de aprobar sus exámenes correspondientes dentro de los lineamientos del Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos (PEC). Los educandos recibieron sus constancias oficiales de primaria y secundaria; quienes culminaron la primaria se comprometieron a seguir estudiando hasta completar el esquema básico de enseñanza. La educación focalizada a jóvenes y adultos mayores de 15 años está encaminada a desarrollar en ellos los conocimientos y competencias necesarios para que se desenvuelvan en mejores condiciones, dentro de los ámbitos personal, familiar, laboral y social y elevar su calidad de vida. Asimismo, fortalecer sus habilidades de lectura, escritura, cálculo matemático, expresión oral y comprensión del ambiente natural y social de su alrededor.

Este mes, aplicará Veracruz la prueba PLANEA en primarias y secundarias

L

a Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) está lista para la aplicación de la prueba del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), a alumnos de sexto grado de primaria este 08 y 09 de junio, y a los de tercero de secundaria los días 15 y 16, informó el Subsecretario de Educación Básica de la dependencia, Rosendo Pelayo Valdés. El servidor público precisó que en tiempo y forma se están entregando los materiales correspondientes a supervisores escolares y jefes de Sector para que participen 11 mil 708 planteles de primaria indígena, federalizada y estatal, y secundaria en sus modalidades de general, técnica y telesecundaria, ya sean escuelas públicas o particulares incorporadas. Explicó que esta evaluación tiene el propósito de brindar información

a las autoridades estatales, supervisores y comunidades escolares sobre los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, al término del nivel educativo que han cursado. “Lo anterior permitirá identificar los aspectos del currículum sobre los cuales debe ponerse mayor atención en el siguiente ciclo”, comentó el Subsecretario, al subrayar que este año serán los propios maestros quienes califiquen el instrumento previo a su envío a las autoridades federales. “Esto llevará sin duda a un proceso de retroalimentación, porque detectarán los puntos a fortalecer en su práctica docente y así podrán implementar otras estrategias educativas, que bien pueden utilizar en lo que resta del ciclo escolar y que servirán como insumo para el próximo, cuando marquen su ruta de mejora”, concluyó.


28/

Huele a pan

P

Miércoles 8 de junio de 2016

Manuel Vásquez

aso por una esquina, una de las miles esquinas de la ciudad, 2 de la tarde, huele a pan; la mente vuela, la imaginación es automática, el switch se prende, la máquina se dispara, la evocación viene, huele a salud, huele a bienestar, huele a lo bueno, huele a sustancia que nutre, huele a callejuela, a chancla, a barrio, a fruta madura mezclada con polvo, huele a regateo de media mañana, huele a leche y a coco, huele a trajín y chismorreo, a tienda de barrio y a concha o camelia de esquina y no a Sabritas del Oxxo; huele a un hombre sudado que desde el amanecer amasa, el horno caliente, el bollo, la concha, el piñón, la cemita, el cocol, la piedra, la campechana, la almendra, el chamuco, el violín, el polvorón, el cuerno y la canilla. ¿Quién nos podrá quitar eso? me detengo, alzo la vista hacia el cielo, se alcanza a distinguir la calina de la primavera veranosa de estos días, inche calor sudado con sabor a trópico, lejano en este lugar, nubes blancas y ríspidas y más polvo; por cortar vuelta, como decimos aquí, fui a parar a esa esquina y no me puedo quedar con las ganas de una concha o uno de esos que tienen pequeñas bolitas de dulce de colores incrustadas, que tanto me gustaban cuando niño. Vota por Yunes decía en la entrada, quitando visibilidad a la puerta de vidrio. ¿Cuánto costará un pan? pensé; le digo a la muchacha que atiende el mostrador: puedo tomar una pieza solamente, me responde que las que quiera, ¡no! le digo, solamente quiero una, así con la mano; no, responde contundente, utilice la charola y las pinzas; pero es que sólo quiero tomar una, de hecho me la voy a comer de inmediato; le doy un papel; bueno, pues la tomaré con el papel, cuánto es, le dije; unocincuenta, me responde sin desviar la mirada, que increíblemente barato es un pan pensé, no importa que el polvo pulule alrededor; con diez pesos comen unas tres personas. Salí aún con la boronas en la boca y con sed, no sé si sea bueno lo que mi mente me ordenó imperiosamente hacer, pero dirijo mis pies a la tiendita de la esquina, por cierto la más cercana y pido una Coca ligth, nada más espectacularmente sabroso y gratificante que un pan recién salido del horno y una Coca Cola light, pa´ no engordar. ¿Quién nos puede quitar esto? me volví a preguntar; quizás estoy muy filosófico y nostálgico, pero ya entrado en estos menesteres y de plano parado en esa esquina de colonia pobre, seguí cavilando, al parecer nadie nos puede quitar las cosas buenas que siguen existiendo aquí, aunque según veo algunos estanquillos y locales están cerrados, no me atrevo a preguntar si pasan a cobrar los malos su derecho de piso, ¿quién más nos puede quitar lo bueno?, o será que un pan y una Coca no es lo bueno para nosotros. Las desaforadas voces de ataque de la semana pasada entre contendientes a la grande y a las diputaciones locales aún resuenan, parece que ellos no saben a qué huele un pan recién salido del horno a las 2 de la tarde; unos chicos con los pies descalzos se me quedan viendo tomando mi Coca de 600 mililitros, mientras en la esquina los botes de basura acumulada de varios días desprendían un olor nauseabundo, líquidos lixiviados y venenosos salían de la parte de abajo, un asador improvisado a ras de la banqueta ofrecía costilla enchilada y pollos, como dice el monero Patricio, pollos al diésel. Lo cercano de las opciones insalubres hacían que mi Coca me asegurara que no era la mejor idea, la parsimoniosa vida de los barrios populares y su liturgia no son nada parecido a ese romanticismo de la patria que canta Blades, que igual que yo decía, cuando olí a pan recién salido, patria lo es todo, esa güera, esa morena, la patria no la definen los que suprimen a un pueblo, patria es un sentimiento en la mirada de un viejo, es la eterna primavera risa de hermanito nuevo, patria son tantas cosas buenas.

Romántica mi pregunta, romántica mi visión de este tiempo electoral que ayer terminó, y romántica mi respuesta, aunque no se sabe bien, bien, quién es el que ganó, confundido con el olor de pan, ahora huele también a injusticia. Y vuelve la pregunta repiqueteante ¿quién nos podrá quitar eso?, quién la economía de media quincena, quién el robo permanente que la empresa petrolera única hace de todos lo mexicanos cada que se llena el tanque, quién quitará la legión de marginales que vende y hace de todo en las esquinas, quién surtirá las farmacias del IMSS y las del ISSSTE, quién pagará la lana que se debe a la UV; quién escuchará a los profes que intentan decir que a la reforma de Nuño le faltan varias cosas, una de ellas y al parecer la sustantiva, el elemento curricular y de investigación educativa básica, para reformar de fondo la estructura del método y la actitud de maestro y del directivo cambien. ¿Quién nos podrá quitar esa nata en los ojos?, y esa lentitud de pasos cuando vemos que debemos pasar de la airada protesta a la toma de posición, activa y participativa. Ya me dio más hambre pero si me lleno de más pan dulce me pasa lo de las mulas cuando se tragan una campamocha o un grillo verde, me inflo del estómago y luego no puedo ni eructar, no hay banqueta para sentarme, sabía que era un buen texto pero luego cuando no anoto, se me olvida, y únicamente me quedo con el recuerdo de lo que lo detonó, huele a pan, una cotidianidad irreconocible fuera la rutina, como animales de estructura omitimos romperla, y yo ese día que la rompí, por lo bloqueos dando vuelta a la esquina contraria, quería sentarme a hacer una reflexión más de fondo y poder escribir sin quitar la delicia al momento, oloroso al disfrute del gusto. De esa forma me respondí: nadie nos va a quitar eso, son las cosas que se hacen normales en una cultura, siéntate en la esquina y escribe lo que tus neuronas y terminales nerviosas te hacen recordar del pan que te comiste, pero entiende, nadie va abatir la injusticia en este modelo económico, nadie va a mejorar la insalubridad de esa cuadra, nadie quitará en el corto plazo el enorme rezago cultural y artístico de las colonias marginales, nadie pagará pronto la lana de la UV, nadie vendrá a sacar a tantos cientos en situación de calle, o de cuadra o de esquina, nadie pronto ni aunque gane Morena, abatirá el enorme número de muertos, desaparecidos, degollados, levantados y extorsionados, nadie en dos años en verdad logrará poner orden a este relajo que comenzó hace doce años, cuando ganó Fidel Herrera las elecciones, nadie puede romper una estructura corrupta edificada con cuidado a lo largo de más de 80 años, pues hasta el lenguaje que ocupamos está lleno de la mentira velada, de la traición, del encubrimiento, de la transa, de las fechas vencidas, del falso testimonio, de la prebenda y el ostracismo político más vulgar, ese juego jugamos todos en este país. Y eso que amanecí optimista, aún huele en mi nariz a pan, aún sabe la delicia de su azúcar, aún me conformo con ese recuerdo latente, ¿México será mucho más que eso? Octavio Paz lo dijo en su paradigma, en su vericueto, en su laberinto, así somos, pero quizás, algún día no tan lejano podamos ser de otra manera, pronto. Prometo darme una vuelta por otras cuadras, comerme otro pan, buscar mi Coca light en una tiendita y no en un Oxxo, prometo, como decía el doctor Félix Báez Jorge en tiempos en que fue director del Ivec, aún en este sexenio, no caer en la provocación de vivir en la eterna nostalgia del pasado; caminaré pensando que la esperanza más pueril vive en lo más sencillo, fácilmente a 1.50 la pieza nos alcanza para una bolsa de pan que alimente a tres. Eso ya es garantía de que algo bueno nos queda en este mar de lo malo, diatribas, impugnaciones, competencias políticas, exabruptos por el poder, la política que sigue representando ahora lo peor de lo que tenemos, ¿quién nos podrá quitar ese olor a pan recién salido del horno?


/ 29

Miércoles 8 de junio de 2016

Gobierno de Ramón Poo impulsa empoderamiento laboral de veracruzanas

D

e forma gratuita, el gobierno que encabeza el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, en alianza con la empresa Cementos de México (Cemex), llevará a cabo el taller dirigido a mujeres veracruzanas “Yo construyo”, a través del cual aprenderán el oficio de la construcción, para posteriormente tener la posibilidad de ejercer esta labor y generar ingresos para sus familias. Al respeto la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz (Immuver), Belem Palmeros Exsome, informó que este sábado 11 de junio iniciará el primer taller en el comedor comunitario de Las Bajadas, con la participación de 35 mujeres, quienes con la asesoría de un instructor de Cemex construirán la barda perimetral del co-

medor, ya que actualmente sólo tiene una malla. El taller tendrá una duración aproximada de 2 meses y medio, y al concluir la capacitación recibirán un certificado en construcción emitido por el Tecnológico de Monterrey. Asimismo consolidando el desarrollo profesional de las mujeres veracruzanas, el Gobierno Municipal se ha acercado a la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), para buscar emplear a las egresadas del taller. Las mujeres interesadas en adquirir la capacitación deberán presentar su comprobante de domicilio y CURP en las oficinas del instituto ubicado en la colonia Adolfo Ruiz Cortines; además deben tener la primaria concluida, saber leer y escribir, y contar con conocimientos básicos de matemáticas como sumar, restar y multiplicar.


30/

Miércoles 8 de junio de 2016

SECRETARÍA DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA LALA SECRETARÍA DEDE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA

FELICITA FELICITA ALAL LIC. MANUEL ROSETE CHÁVEZ LIC. MANUEL ROSETE CHÁVEZ En su ONCEAVO ANIVERSARIO como director de su leído semanario FORMATO SIETE, donde da

En su ONCEAVO ANIVERSARIO como director de su leído FORMATO SIETE, donde da cuenta del acontecer político, social y económico, que semanario vive nuestra entidad veracruzana y nuestro cuenta país.del acontecer político, social y económico, que vive nuestra entidad veracruzana y nuestro país.

¡FELICIDADES!

¡FELICIDADES! DR. RAMÓN FERRARI PARDIÑO

DR. RAMÓN FERRARI PARDIÑO SECRETARIO

SECRETARIO XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER., A 8 DE JUNIO DE 2016.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER., A 8 DE JUNIO DE 2016.

JOAQUÍN SOSA HERRERA JOAQUÍN SOSA HERRERA FELICITA AL FELICITA AL LIC. MANUEL ROSETE CHÁVEZ LIC.FORMATO MANUEL ROSETE CHÁVEZ Quien al frente del semanario SIETE, cumple ONCE AÑOS de informar profesionalmente a la ciudadanía, haciéndolo de manera objetiva y veraz, deseándole continúe al frente del semanario FORMATO SIETE, cumple ONCE AÑOS de informar conQuien esa línea periodística que tanto lo ha distinguido. profesionalmente a la ciudadanía, haciéndolo de manera objetiva y veraz, deseándole continúe con esa línea periodística que tanto lo ha distinguido.

¡ENHORABUENA! ¡ENHORABUENA!

VERACRUZ, VER., A 8 DE JUNIO DE 2016.


/ 31

Miércoles 8 de junio de 2016

EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN FELICITA AL

LIC. MANUEL ROSETE CHÁVEZ al cumplir un aniversario más de estar informando al pueblo veracruzano de una manera profesional, objetiva y veraz, a través del semanario FORMATO SIETE, deseándole siga cosechando el cúmulo de éxitos como hasta ahora.

ATENTAMENTE

LIC. JOSÉ TOMÁS CARRILLO SÁNCHEZ DELEGADO FEDERAL H. VERACRUZ, VER., A 8 DE JUNIO DE 2016.


32/

Miércoles 8 de junio de 2016

Miguel Ángel Yunes Linares llama a la unidad * Envía mensaje a los veracruzanos Al pueblo de Veracruz: Quiero el día de hoy expresar mi agradecimiento a las mujeres y hombres de Veracruz que el día de ayer me dieron su voto para ser Gobernador del Estado y enviar un saludo afectuoso a todos los que decidieron hacerlo por alguna otra opción Hemos ganado las elecciones. Las ganamos postulados por la Coalición Unidos para Rescatar Veracruz que con una gran visión lograron el PAN y el PRD. En los próximos días se entregarán los documentos que así lo acreditan, pero quise hoy mismo dirigir un mensaje a los veracruzanos, porque estoy cierto que debemos iniciar ya una nueva etapa en la vida de nuestro querido Estado. Las elecciones generan movilidad social, diferencias de opinión y muchas veces encono. Es propio de la democracia. Pero esto no puede prolongarse para siempre. Transcurrida la elección debe llegar el momento de la unidad y del esfuerzo común, para alcanzar las metas que nos hemos planteado los veracruzanos. Hago un llamado a los veracruzanos, cualquiera que sea su ideología o militancia política a que sumemos nuestras voluntades para que Veracruz salga de la grave crisis que nos afecta. Los electores dispusieron que por primera ocasión hubiera alternancia. Si le damos una dimensión justa podemos decir que los veracruzanos hemos hecho historia. Tendré el honor de encabezar el primer gobierno de la alternancia. El gobierno surge de una exigencia popular de cambio, de cambio profundo en la conducción de la vida pública de Veracruz. Ese es el mensaje que subyace en el voto de los veracruzanos. Cambio para que Veracruz supere la crisis. Cambio para lograr poner a Veracruz en la ruta del desarrollo y la justicia social. Cambio para abrir un camino hacia el futuro. Por eso el mandato es la alternancia para hacer un gobierno distinto. Y Veracruz será distinto. Viviremos bajo el imperio de la Ley, del Estado de Derecho. El Gobernador dará ejemplo de cumplimiento estricto de las normas legales.

Veracruz será distinto. Viviremos sin miedo. Recuperar la seguridad, la paz y la tranquilidad de las personas será una de nuestras principales prioridades. En seis meses se advertirá un cambio radical en las condiciones de seguridad de las familias veracruzanas. Investigaremos y sancionaremos a los mandos responsables de haber vinculado a la Policía Estatal con la delincuencia organizada. Crearemos la “Comisión de la Verdad” para investigar en coordinación con las organizaciones sociales y familiares la desaparición de miles de personas. Veracruz será distinto. El Gobierno administrará con honestidad y plena transparencia los recursos públicos y dará cuenta de ello a los veracruzanos. Invitaré a organizaciones de la sociedad y a instituciones universitarias a que supervisen la aplicación de los recursos públicos. El Contralor del Estado dejará de ser un empleado del Gobernador, lo designará el Congreso a propuesta de la Universidad Veracruzana y será inamovible. Auditaremos a profundidad la aplicación de los recursos públicos estatales en los últimos doce años para que los veracruzanos sepan qué fue lo que nos llevó a la crisis económica y financiera que hoy vivimos. Se aplicará con severidad la ley a quienes saquearon las arcas públicas, y serán obligados a devolver lo que robaron al pueblo de Veracruz. Haremos un gobierno estrictamente austero, alejado de la frivolidad, del dispendio. Hoy reitero mi compromiso de destinar la Casa Veracruz a un objetivo de carácter social. Veracruz será distinto. Tendremos empleos, generando las condiciones que se requieren para recuperar la confianza de los inversionistas. Daremos un impulso inmediato al turismo, promoviendo a Veracruz, garantizando seguridad a los turistas, acabando con los monopolios corruptos que han frenado el movimiento de turistas a nuestro estado. Veracruz será distinto El gobierno tendrá un enfoque eminentemente social. Atenderemos primero

a los que más lo requieren, que son la gran mayoría de los veracruzanos. Resolveremos las justas demandas de pensionados y jubilados, que temen por la permanencia de la institución que les garantiza sus ingresos. Los niños, ancianos y madres solteras ocuparán un lugar especial en nuestra atención. Las personas con capacidades diferentes tendrán también un lugar preferente. Veracruz será distinto Enfrentaremos la tragedia social que se vive en el sector salud, que pone en riesgo la vida de millones de personas. Cada veracruzano encontrará médico y medicinas en las clínicas a cargo del Gobierno del Estado. Veracruz será distinto La educación ocupará un lugar central en nuestra agenda. Mejorar la calidad educativa, los años de permanencia en la escuela y la infraestructura estarán en nuestro programa. Trabajaremos de acuerdo con los maestros para que la reforma educativa no sea una amenaza sino una oportunidad de desarrollo profesional y humano. Todas las instituciones de educación superior recibirán el apoyo de nuestro gobierno, en especial haremos un gran esfuerzo por resolver la crisis económica que vive la Universidad Veracruzana. Veracruz será distinto El Ejecutivo será respetuoso de la división de poderes. El Legislativo y el Judicial gozarán de la plena autonomía que les otorga la Constitución. Los Ayuntamientos serán realmente entidades autónomas. Nuestra relación con el gobierno federal será institucional y respetuosa. Desde aquí envío un mensaje al Presidente Enrique Peña Nieto: En Veracruz el gobierno federal tendrá un aliado para el desarrollo de México, este es el estado más importante de la República, requiere del apoyo del Gobierno Federal. Tendrá el apoyo del Gobierno de Veracruz en la medida en que sea recíproco por parte de Gobierno Federal. Veracruz será distinto El Gobierno del Estado no participará en los procesos electorales. No se utilizarán recursos públicos para apoyar a ningún partido, ni a ningún candidato.

Nunca más los programas de inclusión y desarrollo social serán utilizados para presionar la libre decisión política de los ciudadanos. Nunca más la policía intervendrá para apoyar a un partido o candidato en su propósito de obtener el triunfo en las elecciones. Nunca más el gobierno participará en campañas de descrédito, de agravio a partidos o a candidatos. Propondré la suscripción de un convenio con el Instituto Nacional Electoral para que se haga cargo de la organización de todos los procesos electorales. Veracruz será distinto Respetaremos la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas. Los periodistas y medios de comunicación gozarán de las garantías que les otorga la Constitución sin interferencia alguna del Gobierno del Estado para marcar su línea editorial. Los periodistas tendrán todo nuestro apoyo para el libre ejercicio de su profesión. Veracruz dejará de ser el lugar más peligroso para el ejercicio de esta noble actividad. Queridos paisanos: Hoy hago un llamado a todos a la unidad, al trabajo en común, al esfuerzo solidario. Veracruz es mucho, pero mucho más grande que sus problemas. Tenemos todo. Nos faltaba un buen gobierno. A partir de diciembre Veracruz tendrá un buen gobierno. Pido su confianza. Vamos a cumplir. Dos años serán suficientes para acreditar que respetando la Ley, aplicando los recursos con honestidad y transparencia, gobernando cerca de la gente, se puede lograr el CAMBIO que todos anhelamos. Me siento muy orgulloso de tener la oportunidad que siempre soñé: la de encabezar los esfuerzos del pueblo más noble, más trabajador, más solidario, también el más optimista, también el más alegre, así es el pueblo veracruzano. Vamos juntos, ya dimos el primer gran paso, con la alternancia hicimos historia. Vayamos también juntos a cambiar nuestro destino, a construir la nueva historia de Veracruz. ¡Que viva Veracruz!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.