Semanario Impreso 512

Page 1

RTV Cumple 37 años

manuel vásquez

Veracruz, el peor evaluado en desarrollo humano y social

www.formato7.com

Año XI

Miércoles 11 de ENERO de 2017

Através de la PGR manda Duarte el segundo abono chiquito

Formato Siete/

Director: Manuel Rosete Chávez

Subdirector: Álvaro Belin Andrade

Guillotina

Número

512

@Formato7oficial

Xalapa, Veracruz

5 pesos

El jazz bajo la manga

NOTA AVC

Mi camino: Emiliano Coronel Luis Barria

Entrega la PGR al Gobernador 171 mdp desviados por Duarte

Los votos de la rapiña Rafael Pérez Cárdenas

Consenso / Manuel Rosete

Entre Líneas... / José Ortiz

Hora Libre / Álvaro Belin Andrade

Vía Libre / Raymundo Jiménez

Editorial

Un acto de dignidad

Pide Américo “sacudir el árbol” en el PRI

La batalla municipal ha comenzado

‘Alianza’ Pepe-Fidel

Señor Presidente, ya párele a los saqueos


2

/

Miércoles 11 de enero de 2017

Consenso Manuel Rosete Chávez

“En política, el único pecado que no se perdona es la falta de complicidad”. Conseja priista

E

Un acto de dignidad

so es lo que tuvo el político de Cotaxtla, Felipe Amadeo Flores Espinosa, un acto de dignidad, al renunciar a la dirigencia estatal del PRI con carácter de irrevocable y así mandar al diablo a quienes, desde la cúpula del poder federal, siguen protegiendo, dando impunidad y permitiendo todo tipo de pillerías a esa nueva camada de políticos que surgieron al amparo de la primera derrota presidencial de ese partido, cuando Vicente Fox, en complicidad con Ernesto Zedillo, arribó a la Presidencia con las siglas del PAN para dar vida a la alternancia en el poder. Los estados gobernados por priistas se convirtieron en feudos infranqueables; el gris y blandengue presidente Fox, que no controló ni a su amante la señora Martha María Sahagún, en vez de demostrar autoridad del federalismo que representaba, se convirtió en títere de las ambiciones irrefrenables de los señores feudales, como Fidel Herrera Beltrán en Veracruz, y cayó en sus brazos entregando todo lo que le pedían a cambio de alabanzas y elogios falsos que le hacían sentirse bien; admirado, querido y apapachado, cuando lo que hacían era agarrarlo de maje para obtener pingües ganancias, recursos que se exigían para programas de gobierno pero sin control, los cuales iban a parar a las cuentas personales de los gobernadores y sus cuijes. De ahí, de esa cultura del saqueo al erario vienen Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, José Antonio Meade, Fidel Herrera, Javier Duarte y todos los chamacos que han participado en los dos últimos gobiernos. Adolescentes humildes cuando se incorporaron y hoy jóvenes millonarios mafiosos. ¿Qué significa gobernar, para qué es el servicio público, qué es tener vocación de servicio, qué significa el compromiso social, qué tan importante es honrar un juramento hecho al asumir una función, cómo se administran los recursos públicos que son de los impuestos del pueblo para regresarlos en obras? Todas esas preguntas y otras más que son regla elemental para poder aspirar al poder y, al llegar, saber cumplir, no las sabían los chamacos, o las ignoraban porque de quien aprendieron según ellos el oficio de la política no las consideraba, al contrario, se dedicaba a violar todas las reglas del oficio político y de una adecuada administración pública. Esos chamacos que han traicionado los principios de la honradez y la honestidad y que por lo mismo no conocen de valores y principios, son los que cometieron cualquier cantidad de abusos al amparo del poder, destruyeron un estado (en el caso de Enrique Peña, un país) y ahora que el destino los alcanzó no se resignan a entender que el poder, ese que adquirieron mediante trampas, crímenes, compra de autoridades electorales, compra de conciencias, ya se les acabó. El problema que tienen para poder digerir su nueva realidad es que cuentan con la complicidad absoluta del presidente de México, Enrique Peña, quien al ser igual que ellos y a cambio de quién sabe qué, les ha tendido su manto protector para que las demandas que hay en su contra duerman el sueño de los justos en los anaqueles de la PGR y sigan disfrutando de sus riquezas mal habidas y de la impunidad… pero lo más peligroso, que sigan interviniendo en la política interna del estado con la complicidad de otro corrupto, del líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien entregó el PRI veracruzano a cambio de un convenio económico con el exgobernador de Oaxaca, José Murat (quien ofreció financiar con recursos del erario del estado que gobierna su hijo, todas las actividades del PRI veracruzano, además de pasar una lana al nacional, para Ochoa Reza), en otras palabras compraron los chamacos fieles la franquicia del PRI estatal. Y como con ese tipo de corruptos no puede tratar ni negociar políticamente Amadeo Flores, decidió renunciar al cargo y dejarles el paso libre a los chamacos de la Fidelidad, que regresan de esta manera a Veracruz para lanzarse contra el gobierno panista que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares… y a hincharse de billetes con la venta de candidaturas a las alcaldías. ¡De locos!

La renuncia de Amadeo

Y en entrevista que concedió a los conductores del programa “Polaca a la Veracruzana”, los periodistas Raymundo Jiménez García, José Ortíz Medina y un servidor, la noche del pasado lunes Amadeo Flores Espinosa dio a conocer que, en vísperas de que inicie el proceso electoral para renovar alcaldías, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, había aceptado su renuncia, con carácter de irrevocable, comentando que espera que en los siguientes días se dé el relevo en el Comité Directivo Estatal. “Hace unos días –nos comentó– le presenté mi renuncia al presidente con carácter de irrevocable… soy una gente que trabaja, que vengo de una formación política de hace muchos años, sé servirle a la sociedad, he estado en muchos sexenios trabajando, nadie nos puede decir que hemos actuado de mala manera.”

Hay que manejar los tiempos

Y fue claro al confesar que la gota que derramó el vaso de agua y que lo impulsó a renunciar fueron los fidelistas que hicieron presión al líder nacional, confirmando lo que ya hemos publicado en el sentido de que personajes como el exgobernador José Murat Casab, estuvo presente el pasado 6 de enero en aniversario de la Ley Agraria en Veracruz, de la mano de Érick Lagos, Édgar Díaz o Marlon Ramírez: “Nosotros no podemos estar ahí, estamos luchando porque el partido busque gente seria, y vienen personas que ya todos conocemos, y los veracruzanos no podemos permitir eso, por lo menos, yo no”. Señaló enfático que él llegó a la dirigencia estatal por instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional y no por s del exgobernador Javier Duarte, nunca quise “empoderar en el partido”. Dijo que habló con Héctor Yunes, a quien le confesó que una vez perdida la elección tenía que renunciar; “pero no te vayas como las chachas”, le contestó el senador y excandidato a la gubernatura, de ahí que fuera ratificado para enfrentar el proceso electoral para alcaldías, pero “los grupos empezaron a moverse”. Señaló que es tiempo de buscar nuevos cuadros, no importa si son jóvenes; señaló que son muchos los grupos que quieren participar en la renovación, “pero lo que no podemos permitir es que se lastime al partido”. Afirmó que esta misma semana se definirá quien lo suceda, ya que los tiempos electorales ya corren.

Perdimos por lo que hizo el gobierno

Haciendo un poco de historia Amadeo aclaró que “una vez que se perdió, todo mundo se fue a un rincón a maldecir, lo que hicimos nosotros fue ponernos a trabajar, nos reunimos con todos, excepto con dos que no fueron… Perdimos porque era insoportable lo que se estaba haciendo en el gobierno durante mucho tiempo, ya no podemos decidir al arbitrio… que los candidatos no los impongan, hay muchos que quieren participar”. El aún dirigente exhortó a los priistas a estar unidos, que en cada municipio se decida quiénes serán los candidatos, “que no los pongan los constructores, que ya no se decida desde Xalapa, hay mucha gente que quiere participar, el partido está vivo”. No puedo estar en un partido donde cada decisión sea recurrida por los grupos “que están hablando… y no me quiero meter con nombres, todos los días salen en las columnas y en las redes sociales”.

Reflexión

“No descartan despidos en el Congreso”, dice la cabeza de la nota, pero al leer el texto se nos vino abajo el entusiasmo, se trataba de la campaña de despidos masivos de trabajadores o burócratas, no de diputados indeseables como hubiera sido el caso de Juan Manuel del Castillo, Vicente Benítez, Carlos Vasconcelos o Ángela Soto Maldonado, todos ellos reconocidos corruptos saqueadores que lo único que merecen es una celda de altísima seguridad.


Miércoles 11 de enero de 2017

/

Editorial Señor Presidente, ya párele a los saqueos

L

os saqueos de Estado, las campañas para sembrar el terror en la sociedad y las infiltraciones de protestas pacíficas tienen todo el sello de un régimen que va más allá del PRI propiamente dicho y que ha incorporado como piezas orgánicas al PAN, al PRD y a otras patentes electorales, y sin la participación del poder público no se explica la sincronía y organización con la que ha operado el vandalismo. ¿Para qué? Bueno, si no es para inhibir, desalentar, distorsionar y desvirtuar las extendidas manifestaciones de repudio mediante el terror, como en efecto se logró parcialmente en Veracruz y el Estado de México podría ser, como último recurso, para crear el escenario adecuado para estrenar la Ley Reglamentaria del Artículo 29 e imponer un estado de excepción muy conveniente en tiempos en que el priismo tiene ante sí la perspectiva de catástrofe electoral que el peñato ha construido con inaudita perseverancia. Paradójicamente, al empecinarse en reconstruir la presidencia priísta omnímoda, Peña Nieto se colocó a sí mismo como el jefe nato del partido tricolor con todo lo que eso conlleva: las redes clientelares y lumpenescas, los oxidados aparatos de control corporativo y los ya mencionados grupos de choque permanentes o ad hoc que desde 1968 han sido empleados para golpear en forma colateral a las protestas populares. Es pertinente, por ello, demandar al propio titular del Ejecutivo que se ponga fin a los saqueos, provocaciones, campañas de desinformación y siembras de pánico y que el gobierno respete escrupulosamente los derechos de la ciudadanía a la manifestación pacífica y a la libre expresión de su descontento. Por eso, señor Presidente, ya párele con sus saqueos y vandalismo.

Director

Manuel Rosete Chávez Subdirector

Álvaro Belin Andrade

Colaboradores Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Olivares, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Fernando Anguiano, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere

Edición

Víctor Manuel Vélez León

Administración

Martha B. Jiménez Morales

Oficinas

Beatríz Ortega Hernández

Asesor Jurídico

Lic. Rafael Santorum Vázquez

20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfono: (228) 290 86 98

www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO

3


4

/

Miércoles 11 de enero de 2017

Anterior Congreso negó partidas para pagar laudos a 13 alcaldes * De incumplir con juicios de amparo podrían inhabilitar o encarcelar a los ediles Norma Trujillo Báez

D

urante noviembre y diciembre de 2016 y los primeros días de enero de 2017, la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz da cuenta de que la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura Local les negó a 13 ayuntamientos partidas especiales o recursos extraordinarios para pagar los laudos laborales, que han perdido en los juicios contra los trabajadores despedidos que cada administración entrante acostumbra practicar; sólo a 3 permitió utilizar recursos del FORTAMUN y a 2 más a vender automóviles y maquinaria para liquidar sus obligaciones. Los municipios afectados con la decisión de los legisladores salientes son los de Veracruz, Coatzacoalcos, Boca del Río, Benito Juárez, Chinameca, Hidalgotitlán, José Azueta, Tres Valles, Actopan, Playa Vicente, Ixmatlahuacan, Moloacán y Yecuatla; mientras que los apapachados fueron los de Minatitlán, Tecolutla, Acayucan, Coatzintla y Maltrata. Sin embargo, la lista es mayor e incluye a otros municipios como los de Juchique de Ferrer, El Higo, Coatepec, Poza Rica, José Azueta y hasta Xalapa, entre otros, quienes adeudan laudos a traba-

jadores despedidos injustificadamente por un monto calculado en más de 2 mil millones de pesos, además que a los ediles a quienes los jueces federales les han aplicado multas por incumplimiento de ejecutorias y de no pagar hasta podrían hacerse acreedores de inhabilitaciones para ocupar un cargo público o llegar hasta la cárcel, por el delito de desacato a una sentencia de amparo. Esta situación ha ocasionado que al menos se les hayan impuesto más de 100 multas a los 14 ediles de los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, por no pagar las condenas de los laudos de los juicios laborales que perdieron por haber despedido injustificadamente a los trabajadores; entre los que está los presidentes municipales del PRI Jon Gurutz Rementería Sempé (2007-2010) y Carolina Gudiño Corro (2010-2013) y en Boca del Río, Salvador Manzur Díaz (20102013) y el propio alcalde en funciones Miguel Ángel Yunes Márquez (20072010), el monto equivalente a unos 500 mil pesos divididos entre los 28 ediles. De esta manera, los alcaldes del PRI, Ramón Poo Gil, Joaquín Caballero Rosiñol y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, entre otros, podrían ser culpables del delito federal de desacato pre-

visto en el artículo 262, fracción V, de la Ley de Amparo, que establece que: “Se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que con el carácter de autoridad

responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión: …V. Fuera de los casos señalados en las fracciones anteriores, se resista de cualquier modo a dar cumplimiento a los mandatos u órdenes dictadas en materia de amparo”. El 1 de diciembre de 2016 la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado le autorizó al municipio de Tecolutla, el 7 de octubre de 2016, la enajenación de 16 unidades vehiculares para obtener recursos y con “el producto obtenido, realice el pago conforme a la ley, por concepto del laudo laboral al que ha sido condenado el ayuntamiento por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, a favor de Adalberto García Ramírez, actor del juicio laboral número 1491/2011-III, publicada con el folio 1357. La inserción en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz está firmada por los entonces diputados presidenta Octavia Ortega Arteaga y secretario Juan Eduardo Robles Castellanos, enlistaron que se trataba de una motoniveladora Caterpillar con valor de 3 mil 750 pesos; una retroexcavadora Case valuada en 2 mil 250 pesos; una Ambulancia Ford de mil 500 pesos; una barredora Tennant, de 600 pesos.


Miércoles 11 de enero de 2017

Además, un camión International 2001, con precio de 3 mil pesos; camioneta Dodge 1994, de 450 pesos; camión Famsa 1988 de 3 mil pesos; camión Dina 1999 valuado en 3 mil pesos; camión Ford 1998 con valor 4 mil 500; camioneta Dodge 2003, con un precio de 4 mil 500; camioneta Ford 1987, de 675 pesos; autobús Dina 1965, de 6 mil pesos; vehículo Nissan 2006 de 750 pesos; vehículo Volkswagen 1999, valuado en 150 pesos; camioneta Nissan 1998 de mil 50; y una camioneta Nissan 2001 de 900 pesos. El alcalde priista Wenceslao Santiago Castro, puede decirse que fue uno de los favorecidos por la anterior Legislatura pues le autorizaron resolver las obligaciones con sus trabajadores. Similar forma de actuar tuvieron con el ayuntamiento de Maltrata, encabezado por el alcalde panista Miguel Ángel Barreda Huerta, que en acuerdo de 7 de octubre de 2016, autorizaron a enajenar una camioneta Nissan 2001, valuada en 32 mil pesos y un automóvil 2008 de 36 mil pesos y “con el producto obtenido realice el pago conforme a la ley, por concepto del laudo laboral al que ha sido condenado el ayuntamiento por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, a favor de José Arturo Márquez Garzón, actor del juicio laboral número 162/2011-II, visible en la Gaceta Oficial del 30 de noviembre de 2016, y con folio 1356. Al Ayuntamiento de Acayucan, el mismo 7 de octubre de ese año, la diputación permanente autorizó a “disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016, hasta por la cantidad de 4 millones 878

/ mil 768 pesos 4 centavos y realice conforme a la ley el pago de las sentencias emitidas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado” recaídas sobre los juicios laborales a favor de Karina Domínguez Campos y otros, en el expediente 456/2009-IV por un monto de 4 millones 480 mil 159 pesos 54 centavos; en el en diverso juicio 1302/2008-V a favor de Juan Domínguez Delfín 161 mil 235 pesos; el 1618/2011-II de Miguel Hernández Culebro por 237 mil 373 pesos 50 centavos, según se observa en la Gaceta de 9 de diciembre de 2016, bajo el folio 1404. Al igual que el de Tecolutla, el alcalde de Acayucan, Marco Antonio Martínez Amador, militante del extinto partido político estatal Alternativa Veracruzana (AVE) usado como patiño del PRI en el Congreso y en las presidencias municipales.

de Coatzintla, en diverso acuerdo de 27 de octubre de 2016, que el “Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar la asignación de recursos extraordinarios …a efecto de dar cumplimiento a la sentencia recaída sobre los autos del juicio laboral número 621/2005-I radicado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, promovido por Miguel Martínez Prior, con relación directa al juicio de amparo número 890/2014 del índice del Juzgado Décimo Primero de Distrito en el Estado con residencia en la ciudad de Poza Rica…”, aunque fue publicado hasta el 29 de diciembre de 2016 en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado, bajo el folio 154. El presidente de este municipio es el perredista César Ulises García Vásquez. El 2 de enero de 2017 se publicó en la Gaceta Oficial del Estado que la di-

Al de Coatzintla se autorizó “a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016, hasta por la cantidad de un millón de pesos y realice conforme a la ley el pago de las sentencias emitidas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, respecto a los siguientes juicios laborales: 621/2015-I Miguel Martínez Prior; 374/2006-II Teudocio Hernández Sánchez; 1473/2011 Alfredo Garcés Saldaña; 911/2005-III Daniel Ortiz Turrubiates; 671/2005-III Sandra Magdaleno Cruz Hernández, Javier Vázquez Silva, Cuahtémoc San Juan Lara, Israel Vizcarra Vidal y Jorge Aldana Pérez…”, aunque fue publicada hasta el 27 de diciembre de 2016, bajo el folio 1529. En cambio, al propio Ayuntamiento

putación permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, acordó autorizar al Ayuntamiento de Minatitlán, “a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016 y, en consecuencia conforme a la ley realice el pago hasta por la cantidad de veintiocho millones quinientos cincuenta y cinco mil ciento cincuenta y ocho pesos, por concepto de indemnización de sentencias judiciales a las que fue condenado el Ayuntamiento y para el pago de diversas obligaciones financieras registradas al 31 de diciembre de 2015 en la contabilidad municipal como deuda pública…”, folio 1548. Sin embargo, la respuesta no fue igual para todos, pues a los ayuntamientos de Veracruz, Coatzacoalcos, Benito

5

Juárez, Chinameca, Hidalgotitlán, José Azueta y Tres Valles, el 27 de octubre de 2016, les contestaron que no tenían facultades para autorizarles recursos extraordinarios para dar cumplimiento con sus obligaciones laborales, aunque fueron publicados en diversas fechas; y lo propio hizo la nueva diputación permanente con el ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz. Al del puerto de Veracruz le contestaron el 22 de septiembre de 2016, pero se publicó hasta el 1 de noviembre de 2016 en la Gaceta Oficial del Estado bajo el folio 1224, que “este Honorable Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar la asignación de recursos o partidas especiales a efecto de dar cumplimiento a las sentencias a que fue condenado en favor de Manuel Enrique Mendoza Murguía, Raúl Eusebio Luna, Mauricio Ortiz Medina, Jesús Camacho Valencia, José Nieves Gómez Gómez, Pedro Bolaños Rojas y Miguel Piña Hernández…”, aunque no refiere que se trate de un problema laboral, parece que es de este tipo las sentencias condenadas. Después, el 26 de diciembre de 2016, bajo el folio 1527, fue publicado en la Gaceta Oficial el acuerdo de 27 de octubre de 2016, que decía “este Honorable Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar la asignación de recursos extraordinarios…a efecto de realizar el pago de la obligación laboral por concepto de laudo, a la que fue condenado el Ayuntamiento, en favor del Rubén Cárdenas Salazar…”. Publicada el 30 de diciembre siguiente, en la Gaceta Oficial se lee otro acuerdo de esa propia fecha en los mismos términos de carecer de facultades para asignar recursos extraordinarios “a efecto de dar cumplimiento a la sentencia


6

/

recaída sobre los autos del expediente laboral número 132/2010-IV del índice del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, promovido por el Jorge Luis Fernández Aranda…” lo que coloca en una situación complicada al presidente municipal Ramón Poo Gil y sus 12 regidores, pues de no pagar las condenas de los laudos estarían cometiendo un delito federal previsto en la Ley de Amparo, el tipo penal es “desacato a una sentencia judicial”. Al Ayuntamiento de Coatzacoalcos, le contestaron lo mismo a igual petición que habría solicitado más recursos “a efecto de dar cumplimiento a la sentencia recaída sobre el juicio número 26/2012/II radicado en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Veracruz”, aunque

fue publicado en la Gaceta Oficial hasta el 29 de diciembre, bajo el folio1545. El presidente municipal es el priista Joaquín Caballero Rosiñol. El 17 de noviembre de 2016, la Gaceta Oficial publicó 3 acuerdos del 7 de octubre de 2017 relativos a que el Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar la asignación de recursos extraordinarios o partidas presupuestales especiales al Ayuntamiento de Ixmatlahuacan, a efecto de dar cumplimiento a la sentencia recaída sobre los autos del juicio laboral 588/2007-IV, ganado por Julián Guzmán Zárate y otros, radicado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, identificado con el folio 1293, solicitado por el alcalde priista Jorge Luis Acevedo Bautista y su cabildo. También en esa misma fecha se publicaron los acuerdos identificados con

Miércoles 11 de enero de 2017

el folio 1294, del Ayuntamiento de Moloacán (encabezado por el priista Omar Augusto Ricardez Chong), para cumplir con las sentencias recaídas en su contra a causa de demandas laborales y administrativas; y el diverso 1295 del Ayuntamiento de Yecuatla (liderado por el del AVE Jorge Dimas Hernández), para cumplir la sentencia recaída sobre los autos del juicio laboral 126/2008-II. El 2 de noviembre de 2016, publicó la Diputación Permanente el acuerdo de 22 de septiembre de ese propio año identificado bajo el folio 1234, en el que determina que la solicitud del ayuntamiento de Playa Vicente no se puede atender porque “…el Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar la asignación de una partida presupuestal extraordinaria…a efecto de dar cumplimiento a la sentencia recaída en los autos del expediente laboral número 346/2005-II del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, promovido por el c. Abdías Linares Cruz y otros…”. Su alcalde es el priista Abdón Márques Márques. El 3 de noviembre al ayuntamiento de Actopan, encabezado por el priista Esteban Alfonseca Salazar, le contestan a una petición idéntica a la anterior que con base en el “…acuerdo emitido por esta soberanía en sesión de fecha veintiuno de abril de dos mil dieciséis y publicado en la Gaceta Oficial número 217 de fecha primero de junio de dos mil dieciséis, respecto a la misma solicitud, y con fundamento en la fracción I, letra A, del artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal, se determina que… no puede disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, del presente ejercicio fiscal ni de los ejercicios subsecuentes, para el pago de los juicios laborales 325/2007-I, a favor de la c. Rosa María González Cortés y 327/2007-III, a favor del c. Salvador Santillán y otros…” (folio 1236). La misma diputación permanente les informó que “este honorable Congreso del Estado no puede autorizar al honorable Ayuntamiento de Benito Juárez, la contratación de un financiamiento hasta por la cantidad de $8'000,000.00 (ocho millones de pesos 00/100 m.n.), para el pago de laudos laborales a trabajadores y extrabajadores municipales del ayuntamiento.”, acuerdo de 27 de octubre, que se publicó el 21 de diciembre de 2016 en la Gaceta Oficial bajo el folio 1491. Su presidente municipal es el priista Remberto López Ríos. Por otra parte, también determinó

ese mismo 27 de octubre del año pasado que la LXIII Legislatura no tenía facultades para autorizar al ayuntamientos de Chinameca, la asignación de partidas presupuestales extraordinarias para “… dar cumplimiento a la sentencia recaída sobre los autos del juicio laboral número 296/2005-IV radicado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, promovido por Alfredo Espinoza Betancourt…” El presidente municipal es el tricolor Víctor Salomón Carmona. Lo mismo le contestó al Ayuntamiento de Hidalgotitlán, quien se había conducido en los mismos términos “a efecto de dar cumplimiento a la sentencia recaída sobre los autos del juicio de amparo con número de expediente laboral 1089/2008-I promovido por César Evangelista Baruch y otros…”, ambos publicados el viernes 23 de diciembre de 2016 en la Gaceta Oficial bajo los folios 1521 y 1523 respectivamente. Su presidente municipal es Octavio Omar López Castillejos, militante del AVE. En los mismos términos a igual petición, le respondieron al ayuntamiento de José Azueta, el mismo 27 de octubre que habría solicitado “…a efecto de dar cumplimiento a la sentencia recaída sobre los autos del expediente laboral número 517/2007-I, promovido por el c. Beltrán Ripoll Hernández y radicado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado…”. Su presidente municipal es el priista Pedro José Arrioja Pérez. También acordaron lo mismo respecto a la petición del Ayuntamiento de Tres Valles, que habría solicitado recursos extras “…a fin de cumplir con el

laudo laboral a que fue condenado número 927/2005-III…”, aunque publicados el 26 de diciembre bajo los folios 1524, 1526 y 1527 respectivamente. El alcalde es el priista Marcos Nelson Cano Ramos.

El nuevo actuar de la LXIV Legislatura

El 24 de noviembre de 2016, al ayuntamiento de Boca del Río, presidido por el hijo del gobernador, Miguel Ángel Yunes, la nueva diputación permanente de la LXIV Legislatura (de mayoría panista) le contestaron al ayuntamiento de Boca del Río, que “este honorable Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar la asignación de una partida presupuestal extraordinaria al honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, a efecto de dar cumplimiento al laudo laboral del expediente 438/2005 radicado en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado y en cumplimiento a lo ordenado por el Juez Décimo Séptimo de Distrito en el Estado de Veracruz, en los autos del juicio de amparo número 1307/2015, promovido por Margarita Hernández Crisóstomo”. Firmada por las diputadas presidenta María Elisa Manterola Sáinz y la secretaría Regina Vázquez Saut, fue publicada en la Gaceta Oficial el pasado el 20 de diciembre del año pasado bajo el folio 1486, esta situación pone en riesgo de cometer al alcalde y el cabildo de incurrir en el delito de desacato a una sentencia de amparo mandatada por un juez federal en el que no sólo se haría acreedor de una inhabilitación para ejercer un cargo en la función pública sino incluso podría quedar encarcelado.


Miércoles 11 de enero de 2017

/

7

VÍA LIBRE

‘Alianza’ Pepe-Fidel Raymundo Jiménez

Q

uién sabe si fue de facto o de manera formal su alianza, pero lo cierto es que los grupos del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y del senador Pepe Yunes Zorrilla lograron finalmente sacar a Felipe Amadeo Flores Espinosa de la dirigencia estatal del PRI. Y es que más allá de pretextos como ese de que dizque no supo conciliar a las diferentes corrientes y expresiones del priismo veracruzano –cuando la conciliación requiere siempre de la buena voluntad y disposición de ambas partes–, lo que realmente motivó la salida de Flores Espinosa en pleno arranque del proceso electoral municipal fue la lucha intestina y anticipada por la candidatura al gobierno de la entidad que habrá de decidirse hasta el 2018, misma que estará vinculada a la sucesión presidencial de ese mismo año. Casualmente la renuncia de Amadeo se da escasos días después de la reivindicación de Luis Videgaray, quien la semana anterior fue reincorporado al gabinete del presidente Enrique Peña Nieto como secretario de Relaciones Exteriores, luego de que el año pasado tuvo que dimitir a la Secretaría de Hacienda por las críticas que recibió por abrirle las puertas de Los Pinos al entonces candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump. Por su relación personal con el presidente electo de los Estados Unidos, Videgaray no sólo fue colocado por Peña en la SRE sino que para algunos analistas y politólogos, como el ex canciller foxista Jorge G. Castañeda, también vuelve a ser encartado para la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, lo que el ex secretario de Hacienda ha negado. Sin embargo, Videgaray es cabeza de un fuerte grupo de poder que busca suceder a su jefe Peña Nieto en el 2018. Así, pues, si a él no se le dieran las circunstancias para contender en la próxima sucesión presidencial, sus preferencias se inclinarían hacia José Antonio Meade Kuribreña, quien el año pasado tuvo que dejar la Secretaría de Desarrollo Social para sustituirlo en Hacienda. Meade pasó primero por la Cancillería y luego por la Sedesol. Una segunda opción para el flamante canciller la representaría el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. A este grupo de Videgaray, que internamente compite por la candidatura presidencial del PRI con el del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pertenecen Enrique Ochoa Reza, quien de la Comisión Federal de Electricidad saltó a la dirigencia nacional del PRI, y el senador Pepe Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta del Congreso de la Unión y aspirante a la gubernatura de Veracruz que se renovará el año próximo y quien hasta ahora no ha podido colocar a ninguno de sus operadores políticos más cercanos en una delegación federal de Veracruz porque todas en el país deben pasar por el filtro de la SEGOB. ¿Fue casual, pues, que en su reciente visita al puerto de Veracruz, el pasado viernes 6 de enero, Ochoa Reza fuera encerrado con alcaldes y diputados afines a Yunes Zorrilla y al grupo del ex gobernador Herrera Beltrán –actualmente subordinado del canciller Videgaray como titular del Consulado de México en Barcelona–, quienes le exigieron la salida de Amadeo de la presidencia del CDE del PRI?

Entrevistado por la reportera Ángeles González Ceballos, del portal de noticias Alcalorpolitico.com, el alcalde de Coscomatepec, Manuel Álvarez, uno de los presentes en dicha reunión, declaró precisamente que el nuevo dirigente del partido tricolor en Veracruz debe ser alguien “que no esté vinculado hacia ninguno de los aspirantes a la gubernatura porque automáticamente empieza a haber división”, observando que “Amadeo fue dirigente estatal cuando Héctor Yunes fue candidato” y que “ahora se entiende que Héctor después de haber perdido, sigue levantando la mano para volver a contender por la gubernatura de Veracruz, pero hay más actores que pueden tener las mismas condiciones, pero que no han participado”. Yunes Landa, cercano como Amadeo al ex dirigente Manlio Fabio Beltrones y a Osorio Chong, pretende en efecto que se le postule otra vez a la gubernatura en el 2018 porque argumenta que el pacto que hizo con Pepe Yunes en 2016 no preveía que se perdiera la elección, en cuyo resultado adverso impactó también que Yunes Zorrilla y su grupo no se metieran con todo a apoyar al senador priista de Soledad de Doblado. Héctor Yunes, por ejemplo, le pidió al de Perote solicitar licencia temporal al Senado para que asumiera la coordinación de su campaña pero éste lo desairó. Otros pepeyunistas tampoco quisieron incorporarse al CDE del PRI con Amadeo ni antes ni después de la elección de junio pasado. El ex diputado local Marco Antonio del Ángel Arroyo, uno de los que interpusieron un recurso legal ante el Tribunal Electoral del estado para impugnar la dirigencia de Flores Espinosa celebró la salida de Amadeo pues acusó al ex dirigente de pretender entregar el PRI “a la derecha”. Sin embargo, este fin de semana, en la cabecera municipal de Álamo, el hijo de César del Ángel, líder del Movimiento Nacional de los 400 Pueblos –que Fidel Herrera y Javier Duarte financiaron para hostigar a Miguel Ángel Yunes Linares–, le organizó un mitin multitudinario a Yunes Zorrilla, el operador en el Senado de Videgaray y de Meade (uno amigo de Trump, y el otro ex secretario de Hacienda de Felipe Calderón) para sacar la repudiada reforma fiscal que incluyó el nefasto “gasolinazo”.


8

/

Miércoles 11 de enero de 2017

Estudiantes de Arquitectura crearon máquina que hace 100 blocks por hora

P

edro Melgarejo Remes, Luis Manuel Peredo Montiel, Alexis de Jesús García García y Rubén Eduardo Domínguez Morales, estudiantes de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), crearon la Machine-Blockera, artefacto que manipulado de forma manual tiene la capacidad de crear hasta un centenar de blocks por hora, por medio de una mezcla hidratada de tierra con una porción mínima de cemento. Pedro Melgarejo explicó que la máquina puede crear blocks de 15 x 34 centímetros con el uso de tierra proveniente del mismo sitio en el cual se llevará a cabo la construcción, con lo cual se abate el costo de los muros de carga o divisorios, lo que la convierte en una excelente opción para el desarrollo de viviendas y construcciones en el área rural o colonias marginadas. Detalló que para determinar si un block puede funcionar o no en un sitio, se deben hacer las pruebas necesarias a la tierra del lugar para medir su resistencia y así determinar la cantidad de cemento que será añadida a ésta, con el objetivo que el producto final tenga una adecuada resistencia.

C

ontar 100 años de historia no es tarea fácil porque la sociedad mexicana ya no vive las mismas condiciones de 1917, año en el que fue promulgada la Constitución que rige la vida de los mexicanos. La UV, a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS), se sumará al festejo del centenario con el foro “Cien años de la Constitución de 1917: Diálogos interdisciplinarios”, que tendrá lugar los días 8 y 9 de febrero en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa, cuyo programa de actividades se puede consultar en https:// www.uv.mx/iihs/eventos/4336/. Ernesto Treviño Ronzón, miembro del comité organizador del evento, consideró que hacer un resumen de lo que ha pasado en 100 años de la Constitución “es una tarea titánica”, por lo que se pretende que a través del foro se incentive a la conversación y el diálogo de manera interdisciplinar, y que desde distintos ángulos y diversas especiali-

Equipo creador de la Machine-Blockera, que brinda una alternativa para la construcción de viviendas a personas de escasos recursos.

El estudiante relató que el proceso de fabricación del block es muy sencillo, el primer paso consiste en rellenar al máximo de capacidad la Machine-Blockera, posteriormente taparla y comprimir la mezcla, que finalmente es retirada en forma de un block que se pone a secar y queda listo para ser usado. Añadió que la razón de que estos blocks sean más baratos que los tradicionales radica en que no deben cocerse, y en que la persona interesada en construir

puede ser quien realiza la fabricación de los mismos. Comentó que pese a que esta máquina está enfocada a brindar un apoyo en el desarrollo de viviendas, si se adecua y combina con sistemas estructurales híbridos y mezclados puede ser usada en cualquier tipo de construcción. Luis Manuel Peredo expresó que esperan llevar la Machine-Blockera a zonas rurales y que con ella los campesinos tengan la oportunidad de produ-

La UV realizará foro sobre el centenario de la Constitución dades se pueda ofrecer una lectura del texto constitucional y su transcurso. El investigador del IIH-S precisó que durante el encuentro académico no solamente se hablará de cómo estaba diseñada o en qué momento surgió la Constitución, sino también se hará algún tipo de genealogía o cortes transversales de qué ha pasado de entonces a la fecha. Por su parte, el también investigador del IIH-S, José Galindo Rodríguez, dijo que el evento contará con dos conferencias magistrales, una en la apertura a cargo de María del Refugio González, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), quien abordará el tema “Análisis comparativo de las Constituciones de 1857 y 1917”. Se tiene prevista la participación de la investigadora Rosa Nidia Buenfil

Burgos, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien abordará uno de los temas más controversiales de la agenda pública, “El Artículo 3 constitucional”, trabajo en el que mostrará el siglo de vicisitu-

cir sus propios blocks y construir sus casas o galeras para guardar sus productos. Ricardo Rivera Salgado, académico de la Facultad de Arquitectura, destacó que la máquina creada por los estudiantes satisface un enfoque de desarrollo rural sustentable, y en el proceso de construcción de la misma aplicaron muy bien los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación universitaria. Añadió que ahora la tarea de los jóvenes es insertarse en el medio empresarial y de proyectos de inversión, a fin de convertirse en gestores de su proyecto y generar su propio empleo. La propuesta surge en un momento en el que la escasez de casas habitación es un problema latente, que se agrava en países subdesarrollados. México es una de las naciones que sufre la problemática de no contar con casas dignas para todos sus habitantes; la principal causa de esto es el desmedido crecimiento demográfico a partir de 1920, debido a la combinación de factores como el ascenso de la tasa de natalidad y el descenso de la mortalidad infantil. des ideológicas, fronteras políticas y de desplazamientos. En las mesas, los investigadores tocarán temas como “La Constitución en el campo: transformaciones constitucionales y realidades agrarias”; “Procesos y debates políticos en el transcurso histórico de la Constitución”; “Educación y ciencia a partir de la Revolución”; “Sujetos y derechos en el discurso constitucional”, y “Transformaciones postrevolucionarias en el mundo laboral”.

José Galindo Rodríguez y Ernesto Treviño Ronzón.


Miércoles 11 de enero de 2017

/

Pide Américo “sacudir el árbol” en el PRI

9

Entre... líneas

José Ortiz Medina

E

l alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, no sólo se descartó para dirigir al PRI en el estado. El munícipe, de gran linaje priista, también hizo afirmaciones interesantes. Por ejemplo, a propósito del cambio en la dirigencia, el edil sentenció: “que se sacuda el árbol y quien no tenga un interés de construir, quien no tenga un interés de generar una oposición respetuosa, una oposición constructiva, crítica, analítica, una verdadera oposición de propuestas, realmente no tiene nada que hacer aquí”. —¿Buscará la dirigencia estatal?, le preguntaron, y contestó: “Por supuesto que para mí sería un gran honor, un gran honor llevar a cabo los trabajos, los consensos, la agrupación, sin embargo tengo hoy un compromiso con los xalapeños. Ese es un compromiso muy grande. Es el mayor honor de mi vida y ha sido mi sueño desde muy pequeño ser alcalde de Xalapa y así voy a permanecer”. Sin embargo, no reniega del priísmo: “Yo soy priísta y soy un priísta orgulloso. Me parece que allá afuera la gente nos exige resultados, honestidad y también nos exige congruencia. Y no porque el partido esté en condiciones menos favorables que en otros momentos yo voy a renegar de él. Yo emané del partido. Desde muy joven he estado ahí. He sido parte del Consejo Político Estatal y del Consejo Nacional en varias ocasiones. Hoy presido la FENAMM, que es la agrupación más grande de alcaldes priístas que hay en el país, con más de mil 600 presidentes municipales”. Américo Zúñiga Martínez reflexiona sobre el reto de la nueva dirigencia: “Me parece importante que se tenga la capacidad para unir esfuerzos de toda la militancia, para buscar consensos, para lograr acuerdos. Yo buscaría una mesa o varias, en donde se reflexione sobre el papel que debe tomar el partido, en donde se pueda dialogar sobre los grandes retos que tenemos por delante y de cómo regresar a nuestros orígenes, a nuestros principios y a nuestros documentos básicos que nos dan identidad”. El alcalde de Xalapa añade que “el PRI no son las personas, es un instituto” y reconoce que “no todos los priístas podemos decir que estamos libres de cualquier cuestionamiento”. Crítico, comenta que “hay personas que le han fallado al partido, a la confianza ciudadana, que le han fallado al pueblo, que le han fallado a sus ideales”. Sin embargo, defiende: “Hay muchos más, muchísimos más que son gente decente, trabajadora, honrada, respetuosa de los momentos que vive nuestro país”. Y así, expone sus ideas sobre la democracia partidista: “Yo considero que a la luz de los grandes retos que tiene propiamente Veracruz y México, se requiere de partidos políticos con otra imagen, con otra capacidad de diálogo, un diálogo social, un diálogo que incorpore las voces del pueblo, no de los intereses políticos”. Sobre el encuentro de más de 45 alcaldes con el Presidente Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, el pasado 06 de enero en Boca del Río, dice que se trataron muchos temas. “Hubo algunos que expresaron cuestiones de naturaleza general y otros de naturaleza personal. Sí hubo algunas voces de alcaldes que pedían una renovación en el partido”. —¿Usted también lo pidió?, le preguntan. Contesta: “Nosotros lo que pedimos es que el PRI se erija como lo que debe de ser: un partido incluyente, que se abra a la sociedad, que se ciudadanice, que deje fuera los intereses de grupo y los intereses mezquinos por parte de diferentes personas y grupos políticos que quieren secuestrar al partido. —Ya se está hablando de personajes ligados a Fidel Herrera Beltrán y a otros viejos políticos. “No, yo creo que todo eso son especulaciones. Ahorita lo que tenemos es un proceso para suceder la dirigencia estatal. Se deben analizar los diferentes perfiles. Aquí, al no ser gobierno, deja de haber un primer priísta en el estado y es bueno que el CEN voltee a ver a Veracruz”. Américo Zúñiga refiere la importancia del priísmo en Veracruz: “Tenemos una representación popular muy importante emanada del Revolucionario Institucional.

Más de 45 por ciento de la población en Veracruz está gobernada, en sus gobiernos locales, por personas emanadas del PRI: Tuxpan, Veracruz, Poza Rica, Orizaba, Coatzacoalcos, Xalapa, entre muchos otros”. Precisa que la mayor parte de municipios veracruzanos son gobernados por presidentes emanadas del partido. Además, “tenemos una representación importante en el Congreso, una bancada numerosa en el poder legislativo federal y dos senadores de gran tamaño: José Francisco Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa”. Por ello, insiste, el PRI es un instituto político fuerte. Frente a este escenario, una de las últimas preguntas de los comunicadores. -¿Hay riesgo de que se pierda Xalapa? El munícipe capitalino contesta: “En la democracia eso está latente siempre y Xalapa no es una ciudad que sea de ningún partido político, pero también la gente en cuestión de presidentes municipales muchas veces vota por la persona”. “Xalapa ha vivido la alternancia. Ha tenido presidentes municipales emanados de diferentes fuerzas políticas. El xalapeño es uno de los electorados más inteligentes y analíticos que hay en todo el país, precisamente por las circunstancias, el bagaje cultural y la cercanía que se tiene con las cuestiones públicas”. “Xalapa no tiene una militancia definida. Tiene una militancia que analiza y un pueblo que así como premia, sabe castigar. Esto no es un riesgo. En las sociedades democráticas es una condición permanente de que exista la posibilidad de tener alternancia”, concluye.

No han pagado sueldos y aguinaldos en IVM

Mal siguen las cosas en el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), donde hasta la fecha siguen sin pagarle a unos 50 trabajadores sus sueldos correspondientes al mes de diciembre así como los aguinaldos. Lo más grave es que se está condicionando el pago de lo que se adeuda a los trabajadores a que éstos firmen su renuncia, en una flagrante violación a los derechos laborales de las personas que ahí prestan sus servicios, algunos hasta con nueve años de antigüedad. De acuerdo con los afectados, el argumento de que se tiene que recortar la plantilla laboral por causa de la crisis económica es falaz, ya que la nueva administración del IVM, cuya encargada de despacho es la panista Sara Gabriela Palacios Hernández, está contratando gente allegada a su partido para integrarse al organismo, como ha sucedido en muchas otras dependencias del gobierno estatal. Chido su cambio.

Nepotismo en el Congreso local

La diputada del PRD, Dulce María García López, impuso a su esposo Héctor Rodríguez Cosco como Jefe del Servicio Médico de la Legislatura estatal. Aparte del nepotismo y tráfico de influencias, lo reprobable es que hay quejas porque Rodríguez Cosco rara vez se presenta a trabajar. Responder Responder a todos Reenviar Más


10/

Miércoles 11 de enero de 2017

La batalla municipal ha comenzado

HORA LIBRE

Álvaro Belin Andrade

P

ara quien piense que los actos políticos y de gobierno tienen su ámbito de influencia muy delimitado, solo tenemos que analizar lo que a últimas fechas ha estado ocurriendo en Veracruz para saber que todo, o casi todo, tiene un fin político y electoral, y lo que sigue son los comicios para renovar a las autoridades de 212 ayuntamientos que, por primera vez, podrán reelegirse por cuatro años más en 2021. De entrada, ya muchos veracruzanos dan por sentado que los hechos delictivos en que un grupo de agitadores profesionales involucró a centenares de pobladores para el saqueo de cuanto comercio, grande o chico, se cruzara por su

como una forma no solo de aplacar la situación social conflictiva que le están generando para hacer que su enorme barco político haga agua y, en una de esas, naufrague, sino para debilitar a sus enemigos, transfiriéndoles las facturas originalmente dejadas en las ventanillas de su gobierno. En el caso de los saqueos, que afectaron innumerables negocios en los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Tierra Blanca, Tres Valles, Isla, Minatitlán, Agua Dulce, Nanchital, Misantla, Paso del Macho y, en menor medida, en Acayucan, Coatzacoalcos, Las Choapas y Gutiérrez Zamora, ha desplegado una difícil cacería de involucrados

la entidad, que buscarían incidir en la orientación de los acontecimientos electorales de este año. En ese ánimo de remediar un posible daño político en su mayor dominio electoral, la zona conurbada de VeracruzBoca del Río (donde ya se aprestan a ungir a su hijo Fernando como el candidato a la alcaldía del Puerto), Yunes tuvo que apelar a un acto de enorme carga populista: repartir masivamente vales de despensa por 500 pesos que supuestamente habría desembolsado de sus cuentas personales, lo que a muchos les pareció sobrado e, incluso, negativo, porque habría buscado disuadir a los saqueadores con cebos muy poco atractivos.

que, hasta el sábado, sumaban 532 personas –ya con prisión preventiva– y que podrían enfrentar condenas de hasta 30 años por los delitos de robo agravado y terrorismo. El pasado sábado, las autoridades estatales habían logrado contener los actos vandálicos contra comercios, no mediante el uso de la fuerza pública sino con el despliegue mediático disuasivo de la llegada de elementos de la Gendarmería Nacional, y podrían descubrir las manos que mecieron la cuna de una serie muy bien orquestada de actos violentos en que posiblemente estén involucradas las bandas del crimen organizado junto con personajes de la vida política de

Pero a Miguel Ángel Yunes Linares también se le abrió una línea de confrontación con el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que preside Andrés Manuel López Obrador, en torno a la toma y bloqueo de la Presa Yuribia, que abastece de agua potable a más de medio millón de habitantes de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. Yunes Linares no solo ha tocado el tema en diversas ocasiones, haciendo girar los reflectores hacia al sur de Veracruz, otro de los bastiones políticos de Morena, donde –al igual que en Xalapa–, en los comicios de 2015 para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se hizo con las dos diputaciones en disputa. También ha acudido este domingo lo mismo a reponer el suministro de agua como a ofrecer una conferencia de prensa que no solo congregó a periodistas sino a muchos sureños muy aplaudidores, la mayoría priistas, que vieron con delectación cómo se alentaba desde el gobierno pan-perredista una imagen muy negativa de Morena: ser cómplices de un atentado contra los miles de ciudadanos que votaron mayoritariamente por ellos, y a quienes por apoyar a los ejidatarios de Tatahuicapan se les habría condenado (como en múltiples ocasiones en los años previos) a sufrir un criminal desabasto de agua potable. Que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, con el apoyo de sus diputados (encabezados por la actual delegada de

La pelea Yunes-Morena

camino en varias ciudades de la entidad, aunque con mayor fuerza en el Puerto de Veracruz, tuvieron un claro sesgo político en que se involucra la acción del lado más oscuro del PRI, particularmente el que tiene que ver con el grupo de la Fidelidad, que patalea con desesperación porque no tiene al partido en sus manos, pero además porque no tiene instrumentos organizativos para enfrentar a Miguel Ángel Yunes Linares, aunque ya han logrado su primer propósito: sacar a Amadeo Flores de la dirigencia estatal priista. El gobernador, por su parte, buscó apagar lo más pronto posible los fuegos que le prendieron por varios rumbos,

Sedesol en Veracruz, Anilú Ingram) y con la licencia de impunidad firmada por el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras (a quien Yunes no ha tocado ni con el pétalo de una investigación ministerial), se hayan doblado a los chantajes de los líderes de los ejidatarios, dotándoles de 2.5 millones de pesos mensuales, es un tema de graves consecuencias políticas, pero que estos chantajes sean insuflados y respaldados por Morena ha sido de un duro impacto político. Tan fuerte sonó la sostenida acusación del gobernador Yunes contra Morena de apoyar la violencia que significa cortar el suministro de agua a medio millón de pobladores, en particular de que la diputada local Rocío Pérez Pérez estaría involucrada en la decisión de cerrar las válvulas de la Presa Yuribia, que Morena ha reaccionado con molestia e incluso se ha movido la diputada federal (y segura candidata a la gubernatura en 2018) Rocío Nahle, para echar abajo la versión, que le significaría un posible desgaste en su principal valladar. Los morenistas han reaccionado con virulencia; han acusado a Yunes Linares de porro y de violentar la ley, le han exigido una disculpa pública para deslindar a su diputada local, e incluso lo acusan de actuar en complicidad con el gobierno federal para promover los saqueos en Agua Dulce. Y ha declarado en un comunicado oficial: “Morena manifiesta que no esta (sic) involucrado en ese acción social de los habitantes de Tatahuicapan, y exige al gobernador que actué (sic) con responsabilidad y prontitud en la exigencia de apoyos en obras y servicios que reclaman los ciudadanos de esos municipios marginados y olvidados”. Por lo pronto, Andrés Manuel López Obrador no quiere dejar descuidado Veracruz, que le dio muy buenos dividendos en los comicios para Gobernador del pasado 5 de junio, cuando su entonces desconocido candidato Cuitláhuac García obtuvo el tercer lugar y consiguió para Morena casi un tercio de los votos emitidos. Ya ha anunciado que el próximo 5 de febrero estará en Xalapa para encabezar, por la tarde en la Plaza Lerdo, un evento nacional para llamar a un acuerdo político de unidad nacional a todos los ciudadanos, sin importar su militancia en otros partidos políticos,


/ 11

Miércoles 11 de enero de 2017

los productos básicos, y solo recomienda a los empresarios que no incurran en un “incremento indiscriminado” de precios de bienes y servicios, no tendrá ningún efecto real en los bolsillos de la población. Ya podemos ver que 2017 no solo será infernal para Veracruz, sino para todo el país y, por añadidura, para nuestros paisanos en los Estados Unidos.

luego de un recorrido por municipios del norte de la entidad. Como se puede ver, la batalla por las municipales se ha desatado mucho antes de que se desate de manera legal, según los tiempos establecidos por el OPLE Veracruz, y estaremos viendo estas escaramuzas multiplicándose con el paso de los días por venir.

El gasolinazo va… con circo, pero va

No, de nada sirvió que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reuniera este lunes temprano en Palacio Nacional, con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Tampoco, los llamados previos (que fueron más impactantes que la sosa reunión de la que ni siquiera hubo comunicado oficial) para que se buscaran alternativas al alza de precios y así evitar el duro golpe a la economía de los mexicanos. Tan débil era la posición de los gobernadores que ni siquiera acudieron todos a la cita y prácticamente fueron impelidos a no ofrecer ni la tradicional conferencia de prensa al final de su reunión; fue la SHCP la que emitió un comunicado para informar que las comisiones de Hacienda (presidida por el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez) y de Energía (a cargo del gobernador campechano Alejandro Moreno) de la Conago acordaron que se analizarán las condiciones para generar nuevas inversiones en la cadena de los combustibles con el propósito de reducir el costo del suministro. Como quien dice, pura faramalla. Tampoco han servido las masivas marchas de mexicanos, principalmente en el norte del país y en la Ciudad de México, realizadas en medio del incendio avivado por organizaciones vinculadas con el PRI que buscaron estigmatizar las movilizaciones con saqueos que, según datos iniciales, significaron pérdidas por más de mil 200 millones de pesos en apenas tres o cuatro días. Y es que el presidente Enrique Peña Nieto tenía ya preparada, para la mañana del mismo lunes pero en Los Pinos, una verdadera mascarada, improvisada, discursiva e inútil, para decir que el gasolinazo se mantiene (y ya viene febrero con más aumento), aunque se destinarán recursos y programas de vigilancia para que no impacte en los niveles de inflación, sobre todo en materia de productos básicos, que no significa otra cosa que sacrificar a los pobres para que no se eleve la canasta básica de otros pobres. Hasta profirió la amenaza de abrir el mercado nacional a productos básicos

Peña o Yunes: ¿más impuestos o menos gasto corriente?

importados, para romper toda posibilidad de que los productores agropecuarios puedan resarcir las pérdidas por la elevación de los costos de producción mediante el aumento en sus precios.

Un acuerdo sacado de la manga

Su pomposo Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, que debió salir de los exangües cerebros de sus funcionarios antes o a la par del anuncio del gasolinazo, no deja de ser una estrategia mediática a la que ahora ni siquiera se sumaron todos los sectores empresariales, pese a que el compromiso que este sector asume es el de no aumentar indiscriminadamente los precios de bienes y servicios; al menos la Coparmex y empresarios veracruzanos no se unieron al compromiso. ¿A qué se compromete el gobierno de Peña Nieto? A impulsar las acciones que permitan mantener la estabilidad de los precios de la canasta básica, así como vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de ley; modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana; mejorar las condiciones de crédito a través de la banca de desarrollo, y emprender las medidas que fomenten la inclusión laboral de los grupos vulnerables. Además, realizar una campaña de información y facilitación para la entrega de recursos del sistema de ahorro para el retiro a adultos de más de 65 años que no lo hayan recibido y que tengan ese derecho; impulsar con los factores de la producción la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, y reforzar acciones en favor de la libre competencia. Este acuerdo que tan poco respaldo recibió incluye el impulso de cuatro ejes

rectores: proteger la economía familiar; fomentar las inversiones y el empleo; preservar la estabilidad económica, y preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho. En ninguno de sus párrafos, sin embargo, el gobierno federal incluyó la parte que le correspondería en el sacrificio que, en cambio, ha impuesto a millones de mexicanos. No hay una línea que se oriente a la reducción del excesivo gasto corriente del gobierno federal, ni de bajar el gasto suntuario de la Presidencia de la República y, menos, la sugerencia para que el Congreso de la Unión baje de manera drástica los abusivos gastos y emolumentos, ni que el Poder Judicial disminuya los enormes salarios, ni que organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) hagan lo propio. Por desgracia, el gobierno mexicano está muy lejos de establecer un real programa de ajuste económico que permita no solo enfrentar mediáticamente la creciente repulsa popular a sus medidas fiscales, sino que prepare a todos los sectores para el huracán que ya significa la política agresiva y antimexicana de Donald Trump, que antes de tomar posesión como Presidente de Estados Unidos ya ha provocado la cancelación de importantes inversiones extranjeras (no solo de empresas norteamericanas sino también de otros países) y la caída del peso ante el dólar, que ayer se cotizaba en cerca de 22 pesos. En resumidas cuentas, se trata de una torpe respuesta a la enorme inquietud que seguiremos mostrando los mexicanos ante las repercusiones por el alza de las gasolinas. El programa, que no tiene carácter coercitivo, salvo en la supuesta contención en el alza de los precios de

¿Qué modelo de racionalidad presupuestal será el que rinda los mejores resultados en 2017?, ¿el del gobierno federal, que se ha destapado con un incremento atroz en los precios de los combustibles, o el del gobierno de Veracruz, que busca bajar drásticamente el gasto corriente mediante el despido masivo de trabajadores públicos? El primero ha preferido seguir con su desaforado gasto en salarios, prebendas, lujos y costosas banalidades, aunque para ello haya debido destinar enormes cantidades de dinero público a comprar a senadores y diputados federales que, gozosamente, le aprobaron una ley de ingresos que lacera profundamente a los mexicanos y alegremente respaldaron un presupuesto de egresos que recorta lo importante por mantener lo prescindible. El segundo ha mostrado, nuevamente, que los problemas financieros se dirimen a costa de los empleados públicos, sea bajando salarios a quienes se ubican en las estructuras inferiores de la pirámide o despidiendo sin conmiseración (y sin análisis riguroso de las capacidades y competencias) a cientos de trabajadores de confianza o contrato, además de –al menos, propagandísticamente– extirpar de la nómina a quienes han cobrado sin trabajar, es decir, los aviadores. El gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto ha tenido graves problemas para completar el gasto de su obesa (e incompetente) estructura burocrática y sus programas de inversión lastimados por la corrupción. ¿Cómo lo enfrenta? Elevando mañosamente sus ingresos mediante el incremento de los precios en sus productos y servicios que, vaya coincidencia, le permiten incrementar los montos de los impuestos (IEPS e IVA, principalmente) que completan su ritmo desaforado de gasto. El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares ha decidido enfrentar un déficit que ha calculado en 20 mil millones de pesos anuales y los efectos desastrosos del criminal endeudamiento y la rapiña de los dos gobiernos estatales previos,


12/

Miércoles 11 de enero de 2017

mediante la medicina más amarga para la burocracia, aunque el resto de los veracruzanos espera que sea benéfica para la mayoría: recortar drásticamente la plantilla laboral, cebándose con el sector más vulnerable en términos legales (el de confianza, de contrato y por compensación). Por supuesto, al menos en el discurso, estas medidas que estarán definidas a finales de enero, serán acompañadas de otras, como la racionalidad en el gasto público, la transparencia y la anulación de gastos imperiales como los que se han tributado los gobernadores de un país miserable con políticos multimillonarios. ¿Cuál de ambos modelos es el más efectivo y el menos costoso socialmente? Ya podemos echarle loas al que realizan inclementemente los funcionarios del gabinete legal y ampliado del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, contra el implementado desde ayer por el gobierno federal, el mayor aumento de los combustibles en la historia, que tendrá efectos inflacionarios severos en el país. Pero, vayamos por partes.

Familias arrojadas al desempleo

Alguien me dijo que, aunque dolorosa para muchas familias, la medida de despedir a centenares de burócratas por parte del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares será recibida por la población como un mensaje positivo de que se están tomando decisiones contundentes para componer la desastrosa situación financiera del gobierno veracruzano. Lo cierto es que este paso que se recrudecerá con el inicio de este año en todas las dependencias del gobierno estatal significará una dura prueba para quienes

dejarán la comodidad de las quincenas, para ser arrojadas a un mercado laboral sumamente constreñido. La aplicación de la medida, sin embargo, no ha sido muy aseada que digamos. De entrada, mediáticamente se le ha pretendido justificar criminalizando a los afectados. Ya se manejan cifras del supuesto descubrimiento de cientos de ‘aviadores’ que han sido expulsados del edén presupuestal, cuando es versión generalizada en las dependencias el hecho de que muchos aviadores se mantienen en sus puestos mientras son despedidos empleados que sí acudían a laborar, muchos de ellos con una experiencia y una capacidad difícil de adquirir. Y habría que preguntar si no se está despidiendo a gente capaz, no para adelgazar la nómina sino para incorporar a los compañeros de partido, amigos y colegas, sobre todo si estos no reúnen las capacidades que los puestos demandan. Y es que en este caso, ni la secretaria de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero, ha querido precisar cifras y, por lo visto, cada funcionario maneja el tema de acuerdo a ocurrencias. Tomemos por caso a la titular de la Sedesol, Indira Rosales San Román, quien el 23 de diciembre declaró que sumaban 40 ‘renuncias voluntarias’ en su dependencia, pero lo cierto es que han sido obligados a ello, incluso gente de enorme experiencia. “Algunas personas han decidido no continuar colaborando, lo ven como un ciclo, sobre todo en las jefaturas, son las que han decidido renunciar de manera voluntaria, las demás siguen laborando. Algunos han renunciado y otros su contrato vence el 31 de diciembre”. Lo cierto es que han cortado cabezas sin análisis de los perfiles, sin indagar sobre quién realmente está ahí por ser familiar, compinche o amante de los antiguos jefes (como las chicas sembradas a su paso por Jorge Carvallo Delfín) que empleados que tomaban en serio sus responsabilidades. ¿Quién opera en Sedesol la tarea de cortar cabezas, mientras la joven titular se mantiene acuartelada en sus oficinas sin operar ningún programa porque lo primordial es descubrir desfalcos y despedir personal? La aún más joven licenciada Goretti Montalvo, politóloga cuyo mejor antecedente es haber trabajado en Nuevo León para administraciones priistas; ella es la que, en la práctica, ejecuta y decide quiénes deben ser despedidos. Así por el estilo opera la guillotina en las demás dependencias. En la SEV, el jueves 29 de diciembre, el Ofi-

cial Mayor Abel Cuevas Melo envió un oficio para instruir que, a partir de este lunes 2 de enero, todos los trabajadores por contratos de prestación de servicios y por compensación, o por combinación de ambas modalidades, dejaran de prestar sus servicios, y que la imposible renovación de sus contratos y compensaciones estará sujeta a disponibilidad de cargas de trabajo, disposición presupuestal y financiera, y necesidades del servicio. No solo eso: también que aquellos que tengan plaza y, adicionalmente, tengan contrato de servicios y/o compensación, solo se quedarán con su plaza. Cuando regresaron este lunes 2 los trabajadores sin plaza, ni siquiera pudieron checar entrada, porque no estaban sus tarjetas. La medida drástica afectó a decenas de empleados de oficinas centrales de la SEV, quienes comenzarán 2017 con un panorama sombrío y desolador, en un Veracruz sin oportunidades. Algo en que no cayeron en cuenta los nuevos funcionarios es que justamente los trabajadores por contrato o compensación son los que sacan la chamba, por lo que tendrán que jalarle las orejas a los de plaza. Esta medida impopular obedece a la necesidad de desaparecer el déficit anual de 20 mil millones de pesos que arrastra el gobierno veracruzano y, en efecto, solo afecta a una parte de la burocracia, si bien pudo haberse operado con inteligencia para evitar deshacerse de los servicios de empleados de calidad y entregados a su trabajo. Más impopular y carente de objetivo ha sido la tomada por el presidente Enrique Peña Nieto, quien también ha querido atajar el déficit presupuestal dejado por la baja en los precios internacionales del petróleo, pero sin tomar ninguna medida que reduzca el gasto corriente.

Peña Nieto nos obliga a pagar su fastuosidad

Para quienes, en medio del coraje y el estupor, piensan que los salvajes incrementos en el precio de los combustibles decretados por Enrique Peña Nieto no representan un impacto fiscal favorable para el gobierno federal, baste recordar que más del 40 por ciento del precio de cada litro de combustible corresponde a impuestos, tanto el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Un incremento en el costo base significa ingresos adicionales muy importantes. Sin el aumento que empezó a operar este 1 de enero, los ingresos federales

en 2016, solo hasta noviembre, habían significado una derrama adicional por 54 mil 159 millones de pesos, eso significaba un 25 por ciento sobre los 209 mil 386 millones que la Ley de Ingresos calculaba percibir por el IEPS en todo el año, sin contar diciembre. Es decir, hasta el onceavo mes, el gobierno federal había registrado ingresos fiscales por 263 mil 546 mdp. Para dimensionar esos ingresos adicionales, baste señalar que representan una cantidad superior a los que recibieron en lo individual 30 estados del país (con excepción de la Ciudad de México y el Estado de México) por concepto de participaciones federales. Para este año, el gobierno plantea obtener poco más de 284 mil millones por este impuesto. El IEPS fijo que se cobra a las gasolinas Magna, Premium y el diésel, generará una ganancia de más de 73 mil millones en 2017, casi 40 por ciento más de lo que la Secretaría de Hacienda programó recaudar por este impuesto en 2016. Estos ingresos extra son 2.7 veces más que el presupuesto asignado para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por 27 mil mdp para el próximo año, y son 935 veces más a los recursos asignados para el Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa en pueblos y comunidades indígenas (77 millones de pesos). Las tasas del IEPS federal aplicables para este año serán de 3.18 pesos por litro de Magna, 3.59 pesos para la Premium y 3.58 pesos por litro de diésel. Pero a la gasolina no sólo se carga el IEPS federal, también se incluye el IEPS estatal que es aplicado y recaudado para otorgar recursos a las entidades federativas: la cuota por litro para la Magna en 2017 será de 38 centavos, 46.37 centavos para la Premium y 31.54 centavos por diésel. También se cobra y se cobrará el IEPS ambiental, equivalente a 11.41 centavos para las gasolinas y 13.84 centavos por diésel, además del IVA. Un aumento en el precio significa un aumento en los impuestos, cuyo objetivo es mantener el ritmo de gasto del gobierno federal que, ya sabemos, en muchos casos significa el pago de una enorme cantidad de gastos superfluos de los funcionarios públicos federales, comenzando por el propio Peña Nieto, y de sus familias imperiales.

Comentarios: belin.alvaro@ gmail.com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http:// formato7.com/author/abelin/


/ 13

Miércoles 11 de enero de 2017

El jazz bajo la manga

Mi camino / Emiliano Coronel Luis Barria

E

ntrevisté a Francisco Mela por primera vez en el Festival Internacional JazzUV del año 2009. Entre otras cosas, le pregunté si alguna vez saldría un Antonio Sánchez de aquí y me dijo ‘ya los hay, Emiliano Coronel tiene 17 años y mira cómo está tocando, lo único que falta es más promoción, pero ya hay músicos así en Xalapa’. En ese festival, Emiliano tocó con el cuarteto del propio Mela, con el cuarteto de Alonso Blanco, en el que estaba como invitado Stantawn Kendrick, y en el Proyecto Latino Jazzuv que dirigía Miguel Cruz. Con el paso de los años lo vi tocar en los festivales al lado de Jack DeJohnette, Dave Kikoski, David Sánchez, Giovanni Hidalgo, Ilán Bar-Lavi, Jason Palmer, Grace Kelly, Nir Felder y muchos más. Conocí su grupo ERA Trío, fui a la presentación de su primer disco y más recientemente lo he visto en el trío de Édgar Dorantes; su crecimiento ha

sido vertiginoso, en pocos años se ha convertido en uno de los bajistas más destacados de la escena nacional. Hace unos meses platiqué con su hermano Vladimir y me comentó que la carrera de ambos comenzó en el grupo de música folclórica de su padre y que Emiliano aprendió a leer notas antes que letras. Emiliano nos narra su propia versión de esa infancia compartida y el desarrollo de su carrera.

Intro

La música, como bien lo mencionaba Vladi [Vladimir Coronel, su hermano], siempre estaba en casa. Mis papás escuchaban son cubano, son jarocho, escuchaban mucha música; mis tías cantaban, mis primos tenían grupos de rock y grupos de música andina, yo siempre vi a mis primos ensayando y a mi papá ensayando con su grupo Contrapunto. Siempre estuve en contacto con la música, desde muy chi-

Emiliano Coronel (Foto, Alejandra Barragán)

quito. Como a los tres o cuatro años, ya estaba al lado de mi papá en el ensayo con una guitarrita de la feria. Cuando yo iba a cumplir cinco años, como en 96-97, mi papá fue Director de Cultura de Zacatepec (Morelos), pidió apoyo, compró instrumentos, trombones, trompetas, etc., formó una orquesta filarmónica infantil y nos metió a mi hermano y a mí. Yo agarré la trompeta, no porque me gustara sino porque ahí repartían los instrumentos y ese me tocó.

Pocket trumpeter

Emiliano Coronel (Foto, Mónica García)

Empecé con la trompeta a los cinco años, yo estaba en el kínder, todavía no sabía escribir, hacía garabatos, escribía la «a» y la «e» pero no palabras. Había un maestro que nos daba solfeo, con él aprendí a leer y escribir música. En mis exámenes de música siempre sacaba cero porque eran escritos y yo no podía leerlos, solamente ponía garabatos. Yo sabía qué nota era más grave y qué nota era más aguda, ya sabía hacer las bolitas en el pentagrama y ya sabía ha-

cer corcheas y negras pero no podía escribir letras y algo chistoso es que me decían sacaste 10 y yo me ilusionaba pero en realidad era cero. Cuando entré a la primaria y aprendí a leer y escribir palabras, ya tenía unos seis meses estudiando música, ya sabía leer y escribir música y ya sabía tocar la trompeta. Comencé tocando música popular, tenía una trompeta pocket (allá le dicen cornetín), es difícil para un niño pero sí le sacaba sonido, no me iba mal, en la orquesta había chavos de 20- 21 años y yo era el chavito. Me gustó la trompeta, seguí con la música y la lectura, tocaba la trompeta con la filarmónica, y con el grupo de mi papá, que era de folclor, tocaba la jarana, la quijada y cantaba los pregones.

Children's Songs

En esta dinámica fueron como tres o cuatro años; como a los siete, me metieron al Centro Morelense de las Artes a estudiar trompeta. Ahí es un poco más completa la educación

musical, estudiaba métodos de trompeta clásica, entrenamiento auditivo, solfeo y música de cámara. Terminé todos los cursos preparatorios y propedéuticos a los 10 años, a la par, seguía tocando música folclórica con mi papá. Como a los 10 años me lastimé un poco el labio y empecé a sentir cosas raras con la trompeta, como que vi que la cosa ya no iba por ahí. En el grupo de mi papá había un bajista para las chilenas de la costa chica, ya no pudo ir o dejó el bajo en la casa, lo agarré y me gustó, yo no sabía nada de bajo pero, por la jarana, me imaginaba donde estaban las notas y empecé a tocarlo por intuición. También me gustaba mucho la batería y la percusión. Vladi tocaba piano, teníamos un grupo de cumbias donde él tocaba piano y yo tocaba la batería y cantaba. Al mismo tiempo hice mi primer grupito de jazz, Vladi tocaba el piano, Santiago Ortiz la batería, Hugo Carvajal las congas y yo tocaba el bajo.

Bass Prelude

Le moví poquito a todo y después me clavé con el bajo; cuando empecé, le dijeron a mis papás: si su hijo quiere estudiar bajo, tiene que estudiar contrabajo también, entonces me metieron a estudiar contrabajo en el Centro Morelense de las Artes. Mi maestro, Mario Agüero (egresado de la Universidad Veracruzana), me enseñaba cosas del arco y de la técnica, yo estaba chiquito y me subían a un banquito para que tocara el contrabajo. Estudié tres años con él y cuando tenía 11 o 12 años me dijo: -¿Sabes qué?, te recomiendo que te vayas a Xalapa, yo estudié allá, es una buena escuela, te va a recibir el maestro polaco Andrés Dechnik. -Bueno, pues le voy a decir a mis papás.


14/

Miércoles 11 de enero de 2017

Emiliano Coronel (Foto, Dlpz's TTeté)

Mi papá me dijo: -Mejor estudia en el DF porque nos queda cerca de Morelos, Xalapa está lejos, no tenemos familia, no hay nada qué hacer en Xalapa. -No, mi maestro dice que Xalapa es la onda y tiene que ser en Xalapa. Mis papás no estaban muy a gusto con la idea pero sí querían apoyarme con la música, solamente querían la mejor opción, tanto para ellos como para mí, y esa era el DF.

Vete de mí, será en tu vida lo mejor…

Cuando cumplí los 13 años entré a la secundaria, fui una semana o dos y no me gustó, le dije a mis papás: -Ya no quiero ir, lo que yo quiero es estudiar música.

Se alarmaron, dijeron este ya se descarrió pero me apoyaron: -Bueno, vamos a Xalapa a ver qué onda, si sales bien en tu examen y quedas en la Universidad, te vas a estudiar allá. Chequé la página de Internet de la Facultad de Música, vi las fechas de audición. Mi hermano no se quería venir porque tenía una novia y se quería quedar allá, yo era el único necio que quería venir a Xalapa, pero finalmente se convenció. Vinimos a hacer el examen de admisión, yo quedé y él no, le faltó un lugar, entonces dijimos nos venimos, Vladi entra de oyente y yo entro a la carrera y así lo hicimos.

cado mucho con mi papá, ya había tocado dos o tres cosas de jazz con un maestro y con el grupo que formamos Vladi y yo, entonces, aunque no formales, ya había tenido dos o tres acercamientos con el jazz y ya había tocado mucha música popular. Cuando entré a la Facultad fue otro mundo, era una escuela que ya llevaba muchos años, tenía un maestro buenísimo, conocí a muchos músicos. Mi maestro era Andrés Dechnik, era otra disciplina, otra exigencia, me emocioné mucho porque estaba avanzando muy rápido en el contrabajo. Conocimos a Édgar [Dorantes] en los talleres de jazz que tenía en la Facultad de Música, yo no le hacía mucho al jazz pero Vladimir se clavó mucho en eso y Édgar lo llamó para que tocara en su cuarteto, eran Aleph [Castañeda] en el bajo, Miguelito [Miguel Cruz] en las percusiones, Vladi en la batería y Édgar en el piano. Yo estaba más clavado en la música clásica, en mis materias teóricas y en el instrumento pero me empezó a jalar mucho el jazz, empecé a ver tocar a Vladi, a Aleph, a Renato [Domínguez], a Édgar, a Miguelito, a todos ellos y yo dije ‘guau, me encanta eso’ y comencé a entrar a los talleres de Édgar, no entendía mucho pero me gustaba mucho y ahí fueron mis comienzos en el jazz.

En el jazz, la vida es más sabrosa

A los 15 años, entre que me salieron y me salí, dejé la Facultad, me quedé todo ese año con Édgar y afortunadamente me invitó a tocar con él. A la par conocí a Rey David Alejandre, Gabriel Puentes y varias personalidades del jazz y empezaron a invitarme a tocar con ellos; Rey David nos invitó a Vladi y a mí a tocar al DF al Papa Beto, ese fue mi debut. Mi primer concierto de jazz con Édgar fue el 22 noviembre del 2006, hace 10 años, en la Semana del Músico que se organizaba aquí; lo recuerdo con mucho cariño porque fue mi primer concierto de jazz en un teatro, fue en el auditorio del Facultad [de Música]. Tenía 15 años y ya estaba tocando con Édgar Dorantes, que era toda una personalidad, también esta-

ban Miguelito Cruz y Vladimir. Fue uno de los conciertos que marcaron mi vida porque fue una experiencia inolvidable y ahora, 10 años después, lo sigo recordando con mucho gusto.

JazzUV

Me quedé tocando entre el DF y el trío de Édgar y estudiando con Édgar, y salieron varias cosas. Me puse a estudiar en mi casa hasta que se hizo JazzUV, eso fue en el 2008, entré a estudiar contrabajo con Agustín [Bernal]; para que no tuviera que pagar la escuela, Édgar me becó y empecé a dar clases de bajo eléctrico, cosa que era para mí un reto porque tenía 16 años y ya estaba enseñando. Eso fue de febrero a agosto, de agosto diciembre ya me contrataron y me dieron un salario, estuve dando clases en JazzUV seis años. En el 2009, a los 17 años, ya tenía un tiempo completo en JazzUV, daba 24 horas de clases a la semana, yo nunca había estado en una escuela de jazz, me imaginaba cómo podía enseñar cosas pero no las tenía sistematizadas. Daba clases de teoría, de entrenamiento auditivo y de ensamble y me iba muy bien, me imaginaba cosas y las enseñaba así. Dar clases fue mi escuela, fue mi licenciatura y mi maestría, fue una manera de entender cosas que ya hacía. Édgar me decía tú ya tocas pero yo no entendía qué hacía y dando clases entendí un buen de cosas, gracias a mis alumnos tuve la oportunidad de aprender mucho.

La ERA dorada

Another World

Cuando llegué a Xalapa tenía 13 años pero ya había to-

No descuidé la parte clásica pero mi maestro no estaba muy de acuerdo, no nos comunicamos muy bien, dejé de sentirme a gusto en la escuela y me salí. Nada más estuve de los 13 a los 15 años en la escuela, en esos dos años hice el ciclo de Iniciación Musical y me faltaron cuatro años de preparatorios y cuatro de licenciatura. Lo que estudié fueron cosas básicas, lectura y cosas que yo ya sabía pero fue otra perspectiva de ver el do–re–mi.

ERA Trío (Foto, ERA Trío)

Me pasaron muchas cosas musicalmente aquí en Xalapa del 2006 al 2013, que fueron los años que estuve; fueron siete años en los que aprendí mucho. Gracias a los Festivales JazzUV pude tocar con Jack DeJohnette, Dave Kikoski, David Sánchez, Giovanni Hidalgo, Ilán Bar-Lavi, Jason Palmer, Grace Kelly, Nir Felder, con mucha gente importante. En 2011 formé un trío con Alonso [Blanco] y Renato [Domínguez] que se llamó ERA [Emiliano-Renato-Alonso]


/ 15

Miércoles 11 de enero de 2017

Trío, fue un proyecto muy bonito y tenía una cuestión muy especial de vibra, el repertorio que tocábamos era interesante porque a veces hacíamos covers de pop y tocábamos cosas de Alonso, cosas mías y cosas de Renato, era un trío muy interesante. Fuimos a grabar a Puebla, no pudimos sacar el disco pero yo quiero hacerlo, solo falta masterizarlo. No pudimos seguir porque yo me fui y Alonso y Renato se quedaron aquí pero también son dos hermanos que quiero mucho.

Mi camino

Empecé a componer desde el 2008, más o menos, cuando se fundó JazzUV, y en el 2013 decidí grabar las canciones que hice entre 2008 y 2011. Tenía muy claro quiénes quería que grabaran: Axel Tosca, que es un pianista que admiro y quiero con todo mi corazón, Giovanni Figueroa en la batería, que es mi hermano; Ilán Bar-Lavi [guitarrista] que también es mi hermano de la música y de la vida, y con colaboración de Celio González y de Guillermo Barrón, que son dos amigos percusionistas. El disco se llama Mi camino, lo hice de una manera totalmente independiente y ya se me acabaron las copias, tengo que volver a hacer, me ha ido muy bien, he tocado bastante y a la gente le ha gustado. Estoy muy contento con ese disco, fue como plasmar lo que yo era hasta ese 2013.

Summertime

Gracias al maestro Óscar Stagnaro me dieron una beca en Berklee para ir al programa que se llama Five-Week Summer Performance Program, es un curso de verano de cinco semanas al que llegan muchos músicos a dar clases. Fue una experiencia padre, conocí a muchos chavos que tocan increíble, después hice una audición para estudiar en Berklee y me dieron una beca pero fui papá y mis situaciones personales me hicieron decidir otro camino, fue una decisión complicada pero no me arrepiento para nada.

Bye, bye Xalapa

A la par de todo esto, estaba haciendo mi carrera como jazzista en el DF, me llamaban mucho a tocar y me gustaba la onda de salir. Empecé a tocar con Na’rimbo, el grupo chiapaneco, y con ellos viajé a España y a Taiwán. Entré con los Sonex, con ellos viajé a Rusia y a Haití. Llegó el momento de terminar mi etapa en JazzUV porque yo sentía que ya necesitaba vivir de la música nada más, la cuestión de tener un sueldo me daba comodidad pero yo sí quería llegar a ese más allá donde veía gente y decía yo quiero estar ahí y entendí que para estar en ese lugar hay que estar en muchos escenarios y hacer mucha música y en Xalapa ya no me estaba pasando más que en los escenarios que aquí conocemos, y decidí irme a Morelos y al DF.

Mi nuevo camino

En el 2013 terminé con JazzUV, me fui al DF y fue completamente diferente porque se trataba de vivir de la música en su totalidad, tener que buscar tocadas, ver quién me llamaba, aprender mucha música original, fue otra experiencia y hasta ahorita estoy en eso, ya llevo tres años allá y me está yendo muy bien afortunadamente.

Stepped Dream

Out

of

a

El primer disco de jazz que compré fue de Héctor Infanzón, lo compré cuando tenía como 10 años y empezaba a tocar el bajo, fue el disco Nos Toca; están Rodrigo Cárdenas, Armando Montiel y Waldo Madera. Agustín [Bernal] grabó un par de cosas ahí. Hace poco recibí la invitación de Héctor para formar parte de su cuarteto, tocar con él es uno de mis sueños hechos realidad, de él es el primer disco de jazz que compré y ahorita ya formo parte de su cuarteto, he estado de gira muchas veces con él y estoy en varios de sus proyectos. Héctor y yo nos agarramos un cariño impresionante, lo considero mi amigo y mi maestro, igual que a Édgar Dorantes.

A Celebration!

Otro de los proyectos en los que estoy fijo es el homenaje a Dave Brubeck de Pablo Prieto, es uno de los primeros proyectos a los que entré cuando llegué al DF hace tres años, es muy interesante porque implica hacer un trabajo específico que es interiorizar la música de Dave Brubeck, disfrutarla y tocarla con Pablo, Fede [Federico Hulsz], Alex [Mercado] y los que se han ido integrando. Me encanta tocar en ese proyecto de Pablo, es algo muy diferente a lo que hago y también hay muy buena vibra, igual que con Héctor, además de un trabajo es una amistad, entonces estoy muy contento de tocar con él. He tenido la suerte de encontrarme con personas que me han acogido y que, aparte de tocar con ellos, me han dado esa parte humana y me han considerado su amigo de verdad.

grabar en un estudio de allá con músicos que admiro; no tengo muy seguro quién va a grabar pero tengo a varios en mente. Mi primer disco es medio pop, medio rock, éste va a ser más en la onda del jazz que es lo que más me gusta. Yo creo que lo grabaré en 2017. Quiero hacer discos de todo, me gusta, quiero tocar mucho y seguro haré un disco en dúos, porque me encanta tocar a dúo, seguro haré un disco de son jarocho, porque me encanta tocar son jarocho con mi papá, quiero hacer varios discos en mi vida. Actualmente estoy en el cuarteto de Héctor Infanzón, en el trío de Édgar Dorantes y sigo con Na’rimbo. Aunque trabajo más de sideman, también

From me to song and swing

Estoy tocando en proyectos de cantantes como Dannah Garay, Andrea Basef y me han salido muchas otras cosas; estuve con Niña Pastori, me encantó, es una cuestión flamenca, latina, está muy padre y hay posibilidad de entrar a esa gira. También he hecho cosas de pop con Hernaldo Zúñiga y dos o tres cantantes más o menos conocidos. Últimamente he grabado discos y he hecho algunas giras con un cantante norteño que se llama Saed Luna. También colaboro en big bands, estoy en la big band de Chucho López, una orquesta muy buena donde están todos los tops del jazz mexicano; estoy en la big band de Ed Lorenz y he hecho participaciones con la Orquesta Nacional de Jazz.

Everything is Music

Estoy trabajando en mi segundo disco. De diciembre a marzo voy a hacer un viaje por varios países del Caribe y, aparte de tocar, voy a ocupar esos cuatro meses en componer la música del segundo disco. Este disco lo quiero hacer en Nueva York con músicos de allá, quiero darme esa experiencia de ir,

Emiliano Coronel (Foto, Mónica García)

tengo mi grupo, Emiliano Coronel Quinteto, están Alonso Blanco en el piano, Vladimir [Coronel] en la batería, Diego Franco en el saxofón (a veces va Jahaziel Arrocha) y Jorge Tirado en la guitarra, ese es mi grupo actual. Como te comentaba, he tocado hasta norteño, no me he cerrado a nada, estoy disfrutando mucho la música, no estoy juzgando nada, lo que no puedo hacer no lo hago pero es, más que nada, por tiempo, no por gusto. Me considero una persona a la que le gusta mucho la música y que le gusta mucho el proceso de disfrutar la música, de no juzgar a nadie por lo que hace sino aportar algo a lo que esas personas están haciendo.


Cine

16/

Miércoles 11 de enero de 2017

Cartelera

Música

GACX ***** Diplodocus Sábado 14 de enero 18 horas Galería de Arte Contemporáneo Xalapeños Ilustres 135 Entrada libre

Café Teatro Tierra Luna ***** Cantautores en concierto Macario Ramos Edgar Kenan Sábado 14 de enero 21 horas Cóver: 60 pesos

Manuel Vásquez

RTV

D

e regreso a su función original, RTV vive actualmente un replanteamiento de sus objetivos y una nueva mirada, hacia el futuro, con la producción y exposición de contenidos útiles para las diversas audiencias del Estado de Veracruz, también la formulación de un plan que establece como prioridad devolver el sentido original de servi-

Cumple 37 años cio social, carácter veracruzano, educativo y cultural, tarea que no puede consolidarse en el corto plazo; sin embargo, las bases de esta nueva experiencia quizás se puedan observar y escuchar este próximo 14 de enero, a partir de las cinco de la tarde, en todas las frecuencias de Radio Mas y en todas los canales de televisión abierta de TV Mas, así como en las prin-

Gustavo Pérez

A

utorretrato de Gustavo Pérez, exposición de cerámica, contiene una exuberancia de formas inusual en este arte, el autor explora todas las posibilidades creativas de sus materias primarias con un componente unipersonal que es su propio carácter, tal vez por eso esta colección se llame autorretrato. El trabajo de Gustavo Pérez se caracteriza por una dedicación fundamental a las posibilidades creativas que ofrece el torno de alfarero. Aunque ha creado algunas series de piezas hechas con otras técnicas, el torno sigue siendo el centro alrededor del cual gira todo lo que elabora: de la alfarería a la escultura. A lo largo de su trayectoria de 40 años como ceramista, Gustavo ha desarrollado series técnicamente bien diferenciadas que él mismo ha definido como “forma abierta”, “dibujo en la cerámica”, “heridas”, “cortes”, “reconstruc-

ción”, “pliegues” y “compresión”. Cada caso ha surgido de una investigación sistemática, pero también lúdica, sobre las infinitas posibilidades de manipular la arcilla a partir del torno. Este proceso de desarrollo sigue abierto, enrique-

cipales redes sociales, medios alternativos que ya compiten abiertamente por audiencias contra los otros medios. La cultura en todas sus manifestaciones es el elemento central de las propuestas que integran el proyecto de renovación de Radio Mas y TV Mas. El gran paradigma de transfiguración de la televisión abierta implica también nuevas tendencias, nuevas expectativas y formatos más dinámicos, por ello este canal de servicio público, creado en el año de 1980, ha tenido que actualizarse no sólo en el aspecto tecnológico que evidentemente y de manera natural crea necesidades específicas especialmente a partir del año 2015 en que se instituyó como una norma generalizada, la digitalización de la señal abierta de televisión, sino

también en una profusión de contenidos que implican grandes dosis de creatividad, planeación y experimentación en los campos del trabajo con imagen y sonido. Con una transmisión especial que durará más de cuatro horas continúas RTV mostrará algunas de las alternativas novedosas para esta etapa, con la presencia de los grupos Los Cojolites, Tlen Huicani, Copal, Tlacuatzin y Delfino Guerrero y su arpa internacional. 37 años que serán reseñados desde la perspectiva utilitaria y de desarrollo de sus audiencias y, sobre todo, desde la óptica de la entrega comprometida del personal que opera este canal, en un festejo televisivo y radiofónico, que esta semana se convierte en una opción cultural interesante y variada.

Autorretrato ciéndose y ramificándose según sus experiencias, porque, en efecto, es interminable. En 2011 expuso en el Palacio de Bellas Artes. En 2012 recibió el Premio Nacional de Cerámica. Su obra es expuesta en forma

individual o colectiva en México, Estados Unidos, Europa, Japón y Corea, esta exposición es una extraordinaria posibilidad de acercarse al arte escultural, por cierto única en estos días en nuestra ciudad.


/ 17

Periodismo cultural

L

a debacle periodística en Veracruz no sólo proviene de la falta de credibilidad en los medios impresos y electrónicos, que generó la desaforada venta de textos y opiniones hacia la labor de los políticos y del gobierno, sino básicamente también al poco crecimiento y desarrollo de nuevos productos periodísticos, entre otros el periodismo cultural. Una perspectiva en la que podrían apoyarse muchos medios para crear tendencias críticas sobre las formas estéticas de la cultura y sus productos, y que al parecer continúa enajenada, más bien a los estilos domésticos de hacer notorio el alcance de algunas propuestas sobre todo en el mundo de la contracultura. La exposición reiterada de los mismos actores en una escena reducida por falta de es-

pacios reflexivos, deviene en nuestra ciudad en una especie de antropofagia cultural, el reduccionismo de la cartelera a la que muchos nos sometemos,

Maldito Teatro, en enero de 2017

U

na vez más el teatro independiente en Xalapa propone obras y conceptos novedosos, Maldito Teatro es un grupo experimental cuyo personal busca formas y textos originales y que en estos días estrena West asphixia, texto original de Angélica Lidell, guionista que casi siempre expone de manera violenta y cruda la naturaleza humana, llegando incluso a exponer escenas grotescas. West Asphixia no es la excepción en este texto, estructurado a la manera de un falso documental se exponen al máximo las dos pasiones más grandes del ser humano: el amor y el odio. El caso de Simón Alopardi, un niño que mató a sus padres para luego suicidarse, despierta la fascinación de las pequeñas Natacha y Rebeca. Ahí comienza todo, las niñas endiosan a Simón y se

hace que permanezca oculta gran parte de la producción de artistas y trabajadores de la cultura independientes, el acceso a nuevos formatos, la prolife-

convierten en sus más fieles seguidoras. West asphixia, un lugar de buenas costumbres y apariencias, será testigo de la transformación de estas niñas, quienes se ven envueltas por ideas y actos perversos en contra de todos y todo lo que las rodea. El texto por sí sólo goza de una poesía sobrecargada de retórica que coloca a la obra al borde de un derrame, por lo que la puesta en escena fue encaminada hacia otro punto, al de la simpleza, ocupando el mínimo de elementos, apostando más a la ambientación. West asphixia se presenta este 14 y 15 de enero en el foro Miguel Herrera de La Casa del Lago, a las 19 horas. Participan Yivini Rodríguez, Ana María Aguilar, Geovani Cortés, Ariadna Martínez Campos, Samuel Lozada. Realización de títeres: Mario Hernández y Geovani Cortés Producción: Ana María Aguilar.

ración de las redes y su propia fuerza y lenguajes y la inmediatez de las noticias así como la escasa concentración y tiempo para leer, han propiciado también que exista una pobre participación de los periodistas en el quehacer cultural, que merece espacios cada vez más profundos, reseñas interesantes, crítica profunda y seria, análisis y sobre todo ejercicio literario en vertientes hibridas y novedosas, incluidas la crónica y la entrevista. Por ello nos proponemos este año renovar nuestras formas y cumplir con el compromiso de llevar cada semana una crónica cultural, llena de formatos y contenidos novedosos, alimentados de la explosiva vida artística de la capital que se reinventa infinitas veces y de la cual orgullosamente somos participes en diferentes frentes de la labor informativa.

Salamanca Mercado Gourmet ***** La exposición de Rocío Aguilera Viernes 20 de enero 20 horas Ávila Camacho 2923 Boca del Río, Veracruz

Gastronomía

West asphixia

El Jardín de las Esculturas ***** Exposición fotográfica de Isabel muñoz 18 de enero 12 horas Entrada libre

Fotografía

Miércoles 11 de enero de 2017


18/

Miércoles 11 de enero de 2017

Veracruz, el peor evaluado en desarrollo humano y social

* Padrones e indicadores de pobreza y pobreza extrema tienen diez años sin actualizarse, se realiza nuevo censo estatal, detalló el delegado regional de Sedesol, José Ángel Villegas

C

órdoba, Ver.- Los padrones e información relacionada a la pobreza en Veracruz tienen al menos diez años sin actualizarse, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social del estado efectúa nuevos levantamientos socioeconómicos de las familias empadronadas, al tiempo en que se revisarán los polígonos de pobreza marcados por Sedesol y Sedatu ante el crecimiento urbano de diversos municipios en la zona centro. José Ángel Villegas Granillo, delegado regional de la Sedesol estatal en la zona Córdoba-Huatusco, afirmó que Veracruz figura en los últimos lugares a nivel nacional en materia de desarrollo humano y social, por lo cual se requiere actualizar datos y confrontarlos con la base de la Sedesol federal para ir atacando la pobreza y pobreza extrema que afecta a los veracruzanos. Indicó que al interior de la dependencia estatal ya no se permitirá que labore personal con doble plaza o sueldos, o te-

niendo su cargo en Sedesol estatal esté comisionada a otra área, pues ya el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, anunció que tampoco él hará los viajes por avión, lo que se busca es eficientar el gasto de la institución ante las grandes carencias de los veracruzanos. Mencionó que al paso de los últimos años hay zonas en que se ha apoyado, pero aún falta mucho por recorrer, quizá algunos municipios tienen colonias que se han urbanizado, hay nuevas que se necesitan empezar a atender, por ello trabajan en recabar toda la información necesaria. “La encuesta que se está realizando es a través de un dispositivo movil y nos arroja todas las necesidades de acuerdo a las familias, ahí contestan cuántos miembros son a qué se dedican, ya de acuerdo a los resultados la Secretaría de Desarrollo Social verá qué apoyo dará, puede ser alimenticio, piso firme, techo firme, dependiendo, haremos nuestro propio padrón”, indicó.

Agregó que es un tema complicado por el presupuesto que se tiene, pero todo el nuevo equipo del Gobernador

tiene la instrucción de redoblar esfuerzos y así será, mientras que mantendrán un gobierno “austero”, para evitar gastos superfluos. Mencionó que trabajarán con el Seguro Popular, el cual no se aplicó como debió ser en el sexenio pasado de Javier Duarte, pues no se cumplía con todas las disposiciones prometidas, es decir los pacientes tenían que pagar consultas y medicamento, toda vez que tampoco había abasto de medicamentos en los Centros de Salud y Hospitales, hoy ya no se quiere eso. “Apenas me reuní con la Directora del Seguro Popular, la licenciada Consuelo y parte de lo principal que tenemos en este programa es ver a través de la encuesta, las familias que no tienen seguro social, para integrar al Seguro Popular, por lo que estaremos afiliando con un módulo instalado en la misma oficina de la delegación”, explicó. Mencionó que por el mal uso del programa el padrón disminuyó y eso a su vez se reflejó en los apoyos económicos que envía la federación, por ello se realizará la afiliación nuevamente, porque sí hay gente que lo necesita pero funcionando como debe ser y sin cobros.


/ 19

Miércoles 11 de enero de 2017

Buscan a Duarte con instrumentos legales en todo el mundo: PGR

C

iudad de México, Ver. Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico de asuntos internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), informó que se hacen labores de inteligencia a nivel nacional e internacional, para localizar a Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz, prófugo de la justicia desde el 12 de octubre del 2016. En conferencia de prensa para anunciar la entrega de 172 millones de pesos al gobierno de Veracruz confiscados a empresas vinculadas al ex gobernador dijo: “Se hacen labores de inteligencia en todo el mundo, a través de todos los mecanismo de inteligencia y cooperación internacional, en Europa, centro y Sudamérica y todo el mundo, para su localización”. Cabe señalar que el ex gobernador pidió licencia al cargo el 12 de octubre del 2016, hecho que anunció en el noticiero de Despierta con Carlos Loret de Mola, luego de varias acusaciones por desvío de recursos por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y lacreación de empresas fantasma. El 20 de octubre, ante la sospecha de que el gobernador pudo haber abandonado el país, la PGR solicitó su localización en 190 países a través de la Interpol. El 11 de noviembre, las autoridades detuvieron a un hombre en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, que tenía consigo pasaportes falsos y en cuyas fotografías se observaban a personas con las características de Javier Duarte y su esposa, Karime Macías. El hombre que tenía los documentos , de nombre Mario Medina, fue liberado ya que los pasaportes no fueron utilizados y su situación jurídica no fue grave. Medina dijo que un tío lo mandó a Chiapas para entregar los dos pasaportes a una persona en la frontera. En uno de los pasaportes, se observaba a una persona con las características físicas de Duarte, aunque con bigote y con el nombre de Alex Huerta del Valle, de nacionalidad mexicana y nacido en 1972. Posteriormente, el 11 de noviembre, casi un mes después de su licencia, la Procuraduría General de la República, ofreció una recompensa de 15 millones de pesos por su captura. En la ficha se

acusa al ex gobernador de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Apenas el 22 de diciembre pasado, un reportaje de El Financiero, señaló que desde noviembre, el exgobernador de Veracruz, se escondía en Centroamérica. De acuerdo a este periódico, Agencias de seguridad mexicanas confirmaron que durante su fuga el expriista ha estado, al menos, en lascapitales de Guatemala y Costa Rica, en donde fue detectado tan recientemente como la semana pasada en las cercanías de una zona de lujo de San José, ciudad en donde su extesorero –Vicente Benítez– posee varias propiedades.


20/

Miércoles 11 de enero de 2017

En Xalapa enfrentamos los problemas con voluntad, unidad y creatividad: Américo Zúñiga * Da el alcalde banderazo a construcción con pavimento hidráulico en la calle Durazno, esperada por casi 30 años

A

nte los problemas económicos y sociales, en Xalapa no reaccionamos con violencia, respondemos con civilidad, voluntad, unidad y creatividad, expresó el alcalde Américo Zúñiga Martínez, al dar el banderazo a la construcción con pavimento hidráulico en la calle Durazno, en la colonia Framboyanes, al noroeste de la ciudad. Este lunes, acompañado por familias y vecinos, servidores públicos municipales, empresarios y ciudadanos gestores de la obra, el munícipe lamentó los hechos ocurridos en días recientes en distintas partes del estado, donde el sector más afectado fue el empresarial, que es clave en el desarrollo social.

Al agradecer el apoyo de la familia Chedraui, que para esta obra donó el concreto, reflexionó en el programa Juntos por Nuestra Capital, que logra la conjunción de esfuerzos de gobierno, iniciativa privada y vecinos: “No se trata de una calle, sino de una nueva manera de enfrentar las circunstancias adversas, que todos juntos nos pongamos a trabajar sin distinción social o partidista”. Y continuó: “Aquí estamos resolviendo problemas sociales con un ánimo y una voluntad inquebrantables, por sacar adelante los grandes retos que tiene Xalapa, un pueblo decente, trabajador y respetuoso” y dijo confiar en “que la voluntad de este pueblo convierta esta crisis

en una oportunidad para unirnos más”. Esta obra, que contará con 596.4 metros cuadrados de pavimento hidráulico, en la que el Ayuntamiento invertirá 509 mil 949 pesos y los vecinos aportarán casi 50 mil pesos, beneficiará a más de 500 familias, que esperaron casi 30 años para su realización. Acompañaron al munícipe en el banderazo de inicio de los trabajos: los regidores Rogelio Jesús Álvarez Arroyo, Lino Jiménez Gómez, Ignacio Valentín Flores Aguayo y Daniel Fernández Carrión; la síndica Michelle Servín González, y el Director de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel.

También la Delegada de la Zona Oeste, María Agrícola Cabrera Cruz; el presidente del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal de Xalapa (Coplademun), Ernesto Pérez Astorga; el secretario general

del Sindicato de CMAS Xalapa, José Luis Hernández López; la presidenta del Comité de Contraloría Social, Matilde García Enríquez; el gestor social Eloy Aguilar Alfaro y Jorge Dimas, vecino beneficiado.


/ 21

Miércoles 11 de enero de 2017

DE RaZONES Y PASIONES

Los votos de la rapiña Rafael Pérez Cárdenas

E

n los álgidos días del gasolinazo y los saqueos, no sé qué es más difícil: intentar entender lo que realmente pasó o tratar de explicarnos qué es lo que podría suceder en el futuro a partir de estos eventos. A estas alturas, resulta ocioso tratar de escudriñar la teoría de la conspiración o la hipótesis del miedo que tantos “likes” han arrancado en las redes sociales. Por supuesto que no dudo que alguien le haya metido intencionalmente más ruido al chicharrón. Que más de uno se haya llevado a su parcela política algo más que una pantalla plana. Pero evidentemente, el perfil de los saqueadores veracruzanos no es el mismo que los regios o los chilangos. Cada quien trae su propio interés. Las coincidencias en el caso de Veracruz harían sospechar al más crédulo. Resulta que los principales desmanes, a pesar de la conurbación, sólo fueron en Veracruz y no en Boca del Río. Que la visita del Gobernador fue precisamente a un centro comercial casi en calma, donde de la mano de su camarógrafo de cabecera –que también hace las veces de Fiscal-, pudo montar una escena que le dio reflector nacional, pero que poco resolvió en los hechos. Anunciar que se darían apoyos económicos del peculio personal del mandatario estatal no es más que una estafa populista. El gobierno no tiene dinero pero resulta que del erario público salieron millones de pesos en vales de despensa para hacer desistir a “madres de familia” de su intención de sumarse a la turba. Pero no especulemos. Vayamos a hechos concretos. La tarde del viernes, de regreso de Veracruz, me tocó presenciar una fila infinita de personas a las afueras del Chedraui las Brisas; sin duda era mayor a un par de kilómetros; miles de redimidos saqueadores habían decidido dar la cara y aceptar el apoyo que el gobierno les ofreció. Curioso. Los vales que se entregaron, como se hizo público en medios y redes, llevaban la firma de la Secretaría de Desarrollo Social del estado. ¿A cambio de qué? Lo sabremos en junio próximo. Sin duda, serán los votos de la rapiña. Al calor de los saqueos, hoy el gobierno cuenta con un nuevo, amplio y propio padrón de beneficiarios en el

puerto de Veracruz, justamente donde el otro hijo del mandatario ha anunciado que quiere ser presidente municipal. Hoy saben quiénes son y dónde están los votantes. ¿O debemos creer que no se hizo un registro pormenorizado de quienes recibieron cada vale? En cambio, los saqueos en Boca del Río sólo mancharía la imagen impoluta del heredero familiar y político. Además, ¿para qué beneficiar a quienes ya forman parte de la nomenclatura municipal, cuya aceitada maquinaria electoral ya se encuentra lista para entrar en operación? Si hay quien dice que no debemos ser rehenes de las teorías conspiradoras, también es cierto que en política nada es casualidad. El Gobernador y sus vástagos ya se metieron al territorio municipal que aspiran gobernar, como paso necesario para allanar el camino a la gubernatura en el 2018.

La presencia física en los mejores eventos de desgracia social, la invención de conflictos para resolverlos en un santiamén, el dinero público entregado discrecionalmente, el paseo por los portales en fin de año, salir a bolearse al parque… ahhh como nos hace recordar a Fidel. Tal vez por ello, el conde de Barcelona decidió mandarnos de regalo de reyes a José Murat, el mítico ex gobernador oaxaqueño, que logró encumbrar a su vástago a pesar del desastre político y económico que dejó en aquélla entidad. Fidel también tiene un hijo para competir por la gubernatura. Ya nos saquearon. ¿Nos volverán a saquear? La del estribo… En el pago de prerrogativas, el OPLE decidió tratar a unos partidos como hijos y a otros como entenados. ¿Es esa la consigna de palacio para el proceso electoral?


22/

Miércoles 11 de enero de 2017

Entrega la PGR a Miguel Ángel Yunes Linares 171 mdp desviados por Duarte

El gobernador de Veracruz, Yunes agradeció la entrega de los recursos al titular de la PGR, mismos que fueron parte del desvío ilegal de fondos del estado por parte del exgobernador

C

iudad de México.- Raúl Cervantes Andrade, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) entregó un cheque de 171 millones 600 mil pesos al Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, en seguimiento a la entrega del dinero recuperado de los desvíos realizados por el ex Gobernador prófugo Javier Duarte. Este dinero forma parte de los recursos devueltos por dos empresarios que acudieron a la PGR para firmar un acuerdo reparatorio, que tenía previsto entregas mensuales, pero que se decidió liquidar esta fecha. Un segundo cheque por 850 mil 80 pesos, que corresponde al 9 por ciento de interés, también fue entregado a Yunes Linares y con ello queda cubierta la cantidad de 412 millones de pesos que

los empresarios accedieron a devolver. La entrega previa se realizó el 30 de noviembre de 2016 y consistió en un cheque de 250 millones de pesos. Alberto Elías Betltrán, Subprocurador de Asuntos Jurídicos e Internacionales, explicó que los empresarios que firmaron el acuerdo decidieron evitar la entrega mensual prevista para 2017 y realizar un único pago para evitar el pago de intereses mensuales. Yunes Linares informó que el dinero se aplicará, bajo vigilancia de la sociedad, en beneficio de los veracruzanos. El Gobernador agradeció el trabajo que realiza en conjunto con la PGR para reparar el daño causado por Duarte y confío en que se presente al ex Gobernador ante las autoridades porque “es un acto de justicia que reclama todo México”.


/ 23

Miércoles 11 de enero de 2017

No está suspendida la construcción del Túnel Sumergido: SIOP

C

oatzacoalcos, Ver.- El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Julen Rementería del Puerto, rechazó que la construcción del túnel sumergido sea suspendida por la resolución de un juicio de amparo tramitado en el municipio de Coatzacoalcos.

A unos días de que se lleve a cabo la audiencia constitucional para resolver el juicio 836/2916 tramitado ante el Juzgado Decimocuarto de Distrito, el funcionario dijo que no hay materia para dictar la suspensión del millonario proyecto por daños ambientales destacó que no hay motivo para que la obra sea inaugurada en el primer semestre del año. “Estoy seguro, nos lo ha demostrado el jurídico, la propia concesionaria, la constructora, la propia supervisión de que no hay materia. Ojalá no suceda esa contingencia, por eso se está haciendo la mitigación ambiental, se cumplió con todo, no se hizo ni un solo movimiento de obra en la parte que estaba supeditada a ese asunto hasta en tanto no se tuvieran al 100 por ciento los permisos. Para mí esa contingencia en el grado de las probabilidades es prácticamente inexistente, pero bueno está el juicio”, expresó. Luego de un recorrido en el túnel sumergido, Rementería del Puerto expuso que hasta el momento el avance es del 96.3 por ciento.

Detalló que en breve será cimentada la plaza de cobro, en tanto el peaje quedará de acuerdo al título de concesión, cuya duración será de 45 años, aunque no especificó el monto. El funcionario estatal agregó que a

partir del 12 de enero serán resueltos los daños en más de 65 viviendas resultaron afectadas por los trabajos del túnel en Coatzacoalcos y Villa Allende, la aseguradora del proyecto responderá por daños a terceros.


24/

Miércoles 11 de enero de 2017

Las mentiras de Peña Nieto

Guillermo Basurto Origel

N

o existe cosa más lamentable que un estado sin “estadista”, un pueblo sin conciencia y un político sin vergüenza. Todos se denigran a sí mismos, a su historia, a su ser… razón esencial de existir. Abordo por economía de tiempo, nuestro problema coyuntural: “Precios de Gasolinas”. No es verdad, como lo dijo nuestro “presidente” que había que terminar con el subsidio a las gasolinas. Éste se terminó desde el año 2014. No es verdad, como lo dijo nuestro “presidente” que la causal fuese obse-

quiar a causas sociales el conflicto de las gasolinas. La verdad, me duele reconocerlo, es para satisfacer la ambición de nuestra clase política, en todos sus niveles y estadios.

Van los datos duros:

El País se dividió en 90 regiones de las cuales 7 corresponden a la frontera con EUA. La región más barata: # 72 – Veracruz, Puerto y municipios aledaños, con precios de: $15.33; $17.11; $16.41 para gasolinas Magna, Premium y Diesel respectivamente.

La región más cara: # 82- Bajío (para algunos municipios de los estados de México, Puebla, Michoacán, Guerrero, Hidalgo y Nayarit) con precios de $16.59; $18.36; $17.66 para esos combustibles. En Túxpan, Ver., por donde ingresa el 80% del combustible al país, se ubica en la región #50-Poza Rica, con precios de: $15.48; $17.25; $16.57 respectivamente. La Ciudad de México se ubica en la región # 3- Añil y # 5 Barranca del Muerto con precios de: $16.33; $18.20; $17.07. En la frontera con EUA, la región más beneficiada es la de Cd. Juárez, con un precio a la venta al público de la gasolina Magna de $ 12.44 otorgando el gobierno un estímulo fiscal de $ 3.27/Lt. ¿Porqué ese precio? Porque pasando la frontera a escasos 500 metros, es el precio real del combustible. Tan solo en California y Texas se ubican 53 refinerías. En todo México, solo 7 y con tecnología muy rezagada. En promedio nacional, aumentan los combustibles 20.1%: Magna: de $ 13.98 a $ 15.99 Premium: de $ 14.81 a $ 17.79 Diesel: de $14.63 a $ 17.05

Pero ¿Cómo se compone realmente el precio final al consumidor?: Precio de referencia internacional……………………43% (Lo que cuesta el combustible en la refinería, principalmente en Texas y California EUA) Impuesto Especial sobre Productos y Servicios..26% (Lo que se reparte el Gobierno Federal y los Gobiernos de los estados) Margen Comercial (Mermas y Transporte)………14% (El transporte y lo que se chingan los chupa ductos) Impuesto al Valor Agregado 16% (Impuesto sobre el Impuesto ESP) Otros Conceptos 1% (Sepa su chingada quién se lo roba) Las incongruencias de la Secretaría de Hacienda y del “presidente” es que donde se fabrica las gasolinas en México y donde está el principal puerto de importación de Texas, no se ven beneficiados con un precio preferencial: Ciudad Madero, Cadereyta, Tula, Salamanca, Salinas Cruz y Tuxpan, Ver. La gran mentira es que el aumento de precio se debe al retiro del subsidio, cuando en realidad es por un encaje del estado mexicano y la ineficiencia de transportación en los ductos de Pvemex. ¿Así o más claro?


/ 25

Miércoles 11 de enero de 2017

Redes sociales y la promoción de la prostitución Miguel Ángel Gómez Ruiz

L

as redes sociales se han vuelto esenciales no sólo para que amigos se comuniquen entre sí e inclusive se dé a conocer el descontento ciudadano. Ahora, también son utilizadas por mujeres y hombres para ofrecer servicios sexuales. Expertos aseguran que por lo menos hasta hace 10 años, un servicio sexual se podía conseguir mediante la guía telefónica, vía messenger –se promovían estudiantes universitarias-, en alguna discoteque o bien, en la misma calle. Ahora no, pues las redes sociales, principalmente el facebook y quizá un poco el whatsapp son la herramienta para encontrar esa actividad. También, un sinnúmero de mujeres y hombres se anuncian en páginas web de escorts, las cuales pagan una cantidad de 200 pesos para promocionar sus cuerpos durante varios días. Los anuncios incluyen fotografías en poses sugerentes, el tipo de servicio que ofrecen, el costo y el número de celular para entablar la negociación. Lo curioso es que en Facebook las chicas se promueven abiertamente o bien, utilizan algunos grupos cerrados en donde muestran sus fotografías y en donde entablan un diálogo directo con su posible cliente. Y hay para todos los gustos. Mujeres jóvenes desde los 14 años, hasta maduras de 40 o 50 años, casadas y hasta con hijos. Con precios que van desde los 200 pesos y hasta los 2 mil pesos según lo que requiera el cliente. También, aparecen jovencitas con esculturales cuerpos, disfrazadas y que ofrecen todo tipo de artes para tener contentos a sus clientes, inclusive con prácticas fuera de lo común.

Servicio completo

La situación es simple. En un buscador de Internet se teclea la palabra escort y de inmediato aparece una larga lista de mujeres, de todos los tamaños, edades y pesos. Cada una de ellas campeona en el arte de amar o por lo menos eso dice la publicidad. En esa búsqueda este reportero decidió escoger una. Una vez marcado el número de celular de la mujer más interesante del anun-

cio –Karen- ésta contesta. A lo lejos se escucha el llanto de un niño: ¿Eres la del anuncio? Se le pregunta. “Por supuesto que sí mi amor, yo soy Karen y te haré sentir el cielo. Soy lo que buscas y te aseguro que pasarás un rato muy agradable”, expresa la joven que, de acuerdo a la publicidad, no pasa de los 21 años. ¿En qué consiste el servicio? “Mi costo es de 650 pesos por 40 minutos y consiste en una estimulación oral y una relación. Si quieres por una hora el costo asciende a 800 pesos con una estimulación oral con dos relaciones. Si quieres más tiempo entonces te cuesta por hora y media mil 200 pesos y relaciones ilimitadas”. Sin embargo, la situación no para allí, pues la joven apenas comienza en su promoción, pues además ofrece un trato de novios. Es decir, si el interesado quiere abrazos y besos de la joven tendrá que pagar 200 pesos adicionales y si no le gusta utilizar condón para la estimulación oral tendrá que desembolsar 400 pesos más.

Oficio sin regulación

El psicólogo Felipe Ramírez Mena consideró que en un mundo tan corrompido, con abuso de autoridad, peculado y el mal actuar de las autoridades la prostitución viene siendo un mal menor:

“Inclusive, hasta necesario. Hace años y aún se dan casos, los padres de familia llevaban a sus hijos con una prostituta para que aprendieran el arte del sexo. Una situación difícil para un joven pues ese hecho puede marcarlo de por vida”. Aseguró que en la actualidad ya no son amas de casa necesitadas las que recurren a la prostitución pues hasta las necesidades han cambiado: “Antes y un poco ahora la situación era por dinero. Inclusive había señoras no tan agraciadas físicamente que aun así se lanzaban al oficio para obtener unos pesos. Hoy es diferente”.

Ramírez Mena asegura que la mayor parte de las mujeres que se dedican a la prostitución son jóvenes: “Hoy vemos a adolescentes de 14 y 15 años que no necesitan quién las administre. Ellas solas se bastan. Lo hacen para vestirse bien, para comprarse una tableta, un celular caro y para divertirse”, explicó. No obstante, considera que la utilización de las redes sociales representaría quizá en algún momento, un peligro para las mujeres: “No tengo ninguna duda. En las redes sociales hay decenas de miles de perfiles falsos. En muchas ocasiones las fotos de mujeres son robadas para exhibirlas. En el caso de las mujeres que promueven sus cuerpos también estarían en riesgo pues no saben con quién podrían estar hablando en la Internet o con quién harían un trato”. A la vez, dijo que en las secundarias, bachilleratos y universidades hay prostitución: “No sé si las autoridades escolares lo saben, quizá sí, no es algo que se oculte. No son responsables las universidades, es la situación económica del país y en sí, que hay cosas que no están al alcance de muchas jovencitas, por eso lo ambicionan y recurren a la prostitución para obtener eso”. ¿Este tipo de prostitución puede ser regulado? “No, porque la autoridad sólo regula lo que es legal y permitido, de manera que no puede regular algo que es ilegal y que para ella no existe. Ahora se dificultaría más el control sobre las mujeres pues nadie sabe dónde están. Pueden desaparecer de las redes sociales y al rato volver con otro nombre, es difícil”.


26/

Miércoles 11 de enero de 2017

Fiscal destituido, impunidad asegurada Jose Lima Cobos

¡

Vaya ingenuidad!, pero somos tan tontos o idiotas que creemos en lo que nos dicen, o bien en confiar en las leyes que luego sirven para confundir . En un sano juicio no es creíble, por nada del mundo, que en la llegada del fiscal oaxaco no esté el poder o la mano del gobernador en turno, si desde un principio se dejó sentir , y lo honesto, que sería lo mejor, era aceptarlo, pues se vería grandeza. Pronto celebraremos, con bombo y platillo, los cien años de la constitución política del país y presumiremos que los derechos humanos ahí reconocidos los defiende la suprema corte de justicia de la nación, porque los hombres que llegaron ahí son impolutos y no están ligados a grupos facciosos o de poder pues se ha demostrado que cuando un artículo es inconstitucional –por ejemplo, el arraigo, solo lo hacemos constitucional o bien , en debate del pleno sé determina que si lo dice constitución, el valor de los tratados internacional firmados por nuestro país, pierden eficacia, es decir, se enmienda , ya que primero lo nuestro, es decir, galimatías, engaños ,disimulo, en síntesis ,corrupción, que nos llena de orgullo para que el sistema no se trastoque. Cantábamos victoria y grandes alabanzas porque el hoy prófugo y corrupto gobernador Duarte, eminentemente ligado a Peña Nieto ,había promovido dos reformas trascendentes en materia de justicia, como es, en primer término la autonomía e independencia de la fiscalía, esto es , el ministerio público ya no estaría bajo el mando del gobernador,- que siempre se ha usado de manera facciosa- pues la situación financiera, que ata a cualquiera, se liberaba plenamente, así como al poder judicial para que solo brillara la legalidad, honradez ,lealtad, imparcialidad y eficiencia , bellas palabras , que más tardan en pronunciarse que en sucumbir a la realidad .Solo fue un suspiro, pues al primer grito de quien gobierna y reina, todos los serviles se hincan o arrodillan para seguir en lo único válido en este país, la complicidad, ayer un Callejas apoya un fiscal por nueve años y hoy , otro Callejas en connivencia , por ser parte de la podredumbre, aplaude. La supuesta o imaginaria fiscalía independiente y autónoma ha muerto al destituirse al fiscal designado por la legislatura para que durara nueve años , sin reclamarse las razones, motivos , circunstancias y demás elementos que

deben ser de primordial análisis y valoración para aceptar una renuncia y más aún, no puede permitirse que, como la sirvienta- perdón por tan importantes domésticas- abandone la responsabilidad sin castiga, pues el empleo, si no se ha llegado el sustituto , es motivo de responsabilidad, al huir como cobarde y mediocre y se llega a la infamia y burla deleznable de tirar la toalla, y aunque se presume y se cree que fue amenazado, lo que quiere decir que a quien hoy eligen por nueve años, al concluir este gobierno dos añero , se repetirá la historia en claro signo de la ignominia que prevalece en este país, o con el menor pudor, imperdonable y digno del más amplio repudio. Así están sucediendo las cosas en este nuestro Estado nombrado señero y heroico donde no existe una persona con la capacidad para ese cargo y que se tenga que importar a un extraño, constituyendo en sí mismo una vergüenza, o como se dijo, si lo que se quiere es blindar al gobernador en turno, lo que será igualmente contraproducente, pues ya se vio que no existe dignidad en esta nación nuestra, y quedó demostrado cuando el senado de la república avaló que el ahora ministro de la Corte Medina Mora asumiera ese honroso cargo sin tener los méritos para ello, además, violando el artículo 95 de la constitución que señala como requisito “ haber residido en el país durante los dos años anteriores al del día de la designación”, pero en forma cansina la libran invocando el código civil, esto es, para vergüenza no ganamos. Como se ve en Veracruz acontece lo mismo o lo peor, que es igual, sin embargo se concede el beneficio de la duda al fiscal que será de los llamados de “hierro” al comprometerse que llegará fondo en las denuncias pendientes, o bien en las omisiones en que se incurrió , verbi y gracia el asalto a palacio de gobierno por los presidentes municipales que se coaligaron para reclamar los recursos federales escamoteados por el anterior gobierno y que incurrieron notoriamente en un delito previsto en el código penal, pero se garantiza que no habrá impunidad y el tiempo será el mejor aliado, que más bien creo , como dicen los rancheros : “apenas está la calabaza pal puerco”. *Diplomado en Amparo y Derechos Humanos limacobos@hotmail.com


/ 27

Miércoles 11 de enero de 2017

Partidos en busca de “Los Mejores Candidatos”

Bitácora

Miguel Angel Cristiani G.

L

as elecciones estatales de Veracruz de 2017 se llevarán a cabo el domingo 4 de junio de 2017, y en ellas serán renovados los titulares de los cargos de elección popular del estado de Veracruz en 212 Ayuntamientos, encabezados por un Presidente Municipal, electo para un periodo de cuatro años no reelegibles para el periodo inmediato. En total serán 1,054 los cargos en disputa, de los 212 presidentes municipales, 212 síndicos y 630 regidores los que estarán en la justa electoral. Por ello, todos los partidos políticos que habrán de participar en la lucha electoral, se encuentra en la búsqueda de lo que consideran “sus mejores candida-

tos” con los “mejores perfiles” para tratar de convencer al electorado. Hasta el momento, el PAN parece decidido a una alianza con el PRD, una fórmula que les permitió ganar la gubernatura el año pasado. Ahora en 140 municipios de darse esta alianza, postularía a panistas y en 70 más, aproximadamente, quedarían para perredistas. Las pláticas entre las cúpulas partidistas a nivel estatal ya se han iniciado, pero reconocen que no son nada sencillas, pues se tiene que determinar qué partido cuenta con las mejores posibilidades de ganar en cada uno de los municipios. El reloj electoral ya está caminando y para los primeros días de febrero todo esto debería quedar definido. "Sé que todos dicen, pero nosotros queremos poner los mejores perfiles para ganar", Algo que ciertamente suena muy similar a lo que dice desde la capital del país José Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI en el Congreso federal: "Hoy las elecciones son todas competidas. No debe haber espacio para caprichos. Tienen que ir de candidatos en Veracruz los que la gente quiere". Izquierda que sube y baja. Jesús Alberto Vázquez, dirigente estatal del PRD, se muestra más precavido que Siu Vargas. Comenta que en el tema de la coalición no hay todavía números ya definidos. "Yo espero que la próxima semana podamos ya cerrar y le podamos estar informando cuántos municipios serán encabezados por el PRD". La fortaleza perredista en esta entidad quedó en duda después de la elección del año pasado.

Es Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, el que ha surgido como una fuerza de izquierda respetable en las urnas. El dirigente de Morena en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señala que el día 9 de enero su partido estará emitiendo la convocatoria para precandidatos. Aunque para la capital del estado, ya se ha comenzado a apuntar a una ex funcionaria de la Universidad Veracruzana que recientemente renunció a su cargo en el área de Recursos Humanos. La estrategia en el caso de este partido, parece ser ir solo, sin coaliciones. Finalmente, en el caso específico del PRI, es difícil no hablar de un factor adicional, el del ex gobernador prófugo, Javier Duarte. "Circunstancias como la de Duarte por supuesto son importantes y en ese sentido el PRI tiene dos perspectivas", comenta Ramírez Neri, "la primera es que haya pronto resultados de las pesquisas de su paradero y se demuestre nuestra voluntad de ir a fondo en el combate a la corrupción, el compromiso de tener mano dura con los que se aprovechen de las oportunidades de servir que les brinda el partido". La segunda perspectiva para el priismo veracruzano, señala, es apostar a que las elecciones municipales dependen más que de la calidad de los candidatos postulados a factores de orden estatal. Por ello ya se han empezado a analizar algunos nombres para Xalapa: José Alejandro Montano Guzmán, Renato Alarcón Guevara, Ricardo Ahued Bardahuil, David Velasco Chedraui. Veracruz: Marlon Ramírez Marín,

Leonardo Cruz Casas, Teresa Malpica de Estandía, Salvador Barbes Navarro, Anilú Ingram Vallines, Enrique Cházaro Mabarak. Boca del Río: Raúl Zarrabal Ferat, Alfredo Ferrari Cazarín, Sergio Pazos Navarrete. Poza Rica: Alfredo Gándara Andrade, Pablo Anaya Rivera. Alvarado: Marlíz Platas de Ruíz, David Francisco García Luna, Daniel Chávez Zamudio. Pero como siempre, el electorado es el que tendrá la última y definitiva palabra el día de las elecciones el domingo 4 de junio.


28/

Miércoles 11 de enero de 2017

La teoría de Blúmer

D

esde la tripas debe escribirse algo para que valga la pena, me repito una y otras vez cuando me asalta la hoja en blanco; fatídica hoja en blanco que espera ideas, emociones, historias, pasión; desde las tripas, no importa que el lenguaje sea corto, estrecho como un embudo y no importa que en la parte más delgada sólo caiga un chorrito del torrente de cosas que se quieren decir. Y así desde las tripas les diré lo que pienso de lo que he visto y sentido en estos días, en la televisión y en las redes, el primer día pensé al observar la turba irracional de los videos cortos que ocurrían en Veracruz, que somos un pueblo de ratas, sin cultura, sin valores; más tarde, desde las tripas sentí indignación pues la lectura no puede ser otra ante la evidente manipulación de muchos que se arrojaron a las calles a ver que tomaban, al amparo del anonimato que brinda protección, desde la perspectiva de la pérdida de la identidad individual y una más o menos homogénea personalidad colectiva paranoica y desatada; desde las tripas pensé, quien sea que haya orquestado esto y quien sea que lo haya hecho sabe bien como funcionan las masa

Manuel Vásquez

amorfas, de desaforados entes inoculados con una droga potentísima e instantánea, que hace un estado inconsciente que busca la oportunidad de tomar algo con urgencia antes de ser aprendido o sorprendido, según sea el caso. La irracionalidad del caso evidentemente nos envía a la primitiva fuerza humana, de la colectividad transgresora, reprimida por una suerte de freno social autoimpuesto, que es frágil, yo diría muy frágil, lo que hacemos de manera inconsciente desde la perspectiva psicoanalítica, forma parte de nuestras necesidades insatisfechas, robar, porque no puede llamarse de otra manera es un comportamiento individual que deviene en colectivo pero que sigue siendo un comportamiento anómalo, desde la perspectiva moral, aunque de cierto todo el tiempo la humanidad lucha por contener este sentido violento por poseer a costa de lo que sea. La estructura del todo social está compuesta por figuras que establecen liderazgos, el convencionalismo de las formas son la claves del desorden, fáciles de amalgamar para quien sabe perfecto como organizar una turba o muchedumbre, un grito de alarma, dos

o tres vidrios rotos, alguien corriendo, un poco de pánico, un buen manejo de ansiedad momentánea y sobre todo un gran componente de la curiosidad innata en el ser humano, “el chisme mexicano”, nos integra ya muy pronto y con todas las tripas descompuestas a formar parte de la turba vandálica. Familias con niños que participan en el robo rápido, transeúntes que ven la oportunidad de sacar algo ante el desorden, un comportamiento ancestral originado quizás en una falla de la evolución, quizás una verdad que dé prurito a los evolucionistas, y el resquebrajamiento estructural en el que de manera callada o, sea, sin aceptarlo del todo, vivimos en una sociedad nada igualitaria en la que las clases más necesitadas, empobrecidas, van guardando resentimientos, frustraciones, ambiciones nunca alcanzadas y aspiraciones rotas, sintetizadas de manera brutal en lo que representa una posesión, un bien, un satisfactor pero también quitarle algo al poderoso, romper algo del rico, agredir aunque sea un poco al que tiene mucho y que no lo comparte; o como pasa con las fiesta del toro en Tlacotalpan, permitir que una turba o muchedumbre vandalice con autoriza-

ción del líder, rompiendo las estructuras y maltratando al toro, propiedad del hacendado que una vez al año regala algo valioso para sí, poniéndolo a disposición de la turba, que agrediendo al toro agrede simbólicamente al patrón, que alejado en ese momento de la escena deviene en victima temporal, al perder algo de su propiedad o viéndolo ser agredido por una mayoría descontrolada que además goza momentáneamente el placer de quitarle algo a fuerza. Para qué abundar en la teoría de Blúmer, conocido investigador de los movimientos de masas, si no puedo dejar de escribir desde las tripas, aquí en las escenas de estos últimos días sucedieron las tres condiciones básicas para el desastre: primero el anonimato, fortalecido por un incidente organizado por unos cuantos que se vuelca a las masas en un contagio llamado como se apellida el autor, el contagio Blúmer; después la impersonalidad, encapuchados algunos y otros furtivos asaltantes que contagiados ya por el anonimato inicial pierden todo freno y actúan en automático; y finalmente la sugestibilidad del momento, un caos orquestado por la sugestión de que la protesta es motivo suficiente, para actuar vandalizando y operar como una turba o muchedumbre en cuestión de segundos. En realidad, y hablando desde las entrañas, después de estudiar lo que pasó, diré que no somos un pueblo de ratas y que por el contrario sí tenemos valores, quizás hemos sido vandalizados una y otra vez y las reacciones ahora sean incontenibles; pues legítimamente podemos estar en desacuerdo, por ejemplo, con los precios de los combustibles; querámoslo o no, la operación simultánea de estas protestas en todo el país no son casuales, deberemos leer sin juzgar y analizar sin muchas tripas lo que pasó, ahora que parece posible que con cierta razón y lógica nos encontramos frente a la posibilidad de coincidir para buscar soluciones y acuerdos, revertir las decisiones de las políticas públicas más angustiantes sin necesariamente calificar a esa turba o muchedumbre, que manipulada o fugaz se comportó de manera más o menos natural y previsible en estos casos, en los que la distracción del elemento central del pensamiento colectivo juega un papel preponderante para dividir a la opinión pública.


/ 29

Miércoles 11 de enero de 2017

La actuación del gobierno federal es mediocre, insensible y apática Rasputín

S

e necesita ser cínico para felicitar al pueblo mexicano este principio de año, cuando horas antes el Ejecutivo federal autorizó un veinte por ciento más en el precio de los energéticos, así como la liberalización de los mismos, dando como resultado la catástrofe financiera de la nación, entregando a la vez a empresas extranjeras para que manejen estos insumos. En los ochenta y seis años del Partido Revolucionario Institucional en el poder, cada principio de año le pega económicamente a la sociedad, en esta ocasión el gobierno federal distinguido militante de este instituto político, rebasó los límites de tolerancia de la población mexicana, ya que con este gasolinazo México quedará como un país del tercer mundo; obvio, únicamente para la población que no ostenta cargos de elección popular o funcionarios de gobierno de los tres niveles, ya que estos son de otra clase social y económica, ya sea por sus sueldos exorbitantes y sus prestacio-

nes o por el gran pastel que significan los presupuestos. Desde la dècada de los sesenta, hombres sabios, inteligentes y premonitorios, convertidos en políticos, como Adolfo Lòpez Mateos, a la postre Presidente de la Repùblica, en su discurso en el mes

de septiembre de mil novecientos sesenta, manifestò: “Pueblo de Mèxico les devuelvo la energìa eléctrica que es de exclusiva propiedad de la Naciòn, pero no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados por las peores causas del pais intentaràn por medios sutiles entregar de nuevo el petròleo y nuestros recursos a inversionistas extranjeros. Hoy a cincuenta y siete años del vaticinio de ese hombre ilustre, se cumple para la desgracia de la población mexicana, desgracia, por la sencilla razòn que un golpe al estómago de la economía, se presentarà un fatìdico año, para los mexicanos y màs para los veracruzanos, en que las arcas del estado fueron materialmente saqueadas por Javier Duarte y su pandilla de malechores, que por cierto hoy cumple ochenta y siete dias de andar a salto de mata, pròfugo de la justicia y sin ningùn detenido de la banda que se formò en su mandato como gobernador, que se hicieron inmensamente ya

MAREA ROJA

no ricos sino millonarios y el pueblo jarocho sufre las consecuencias. Así es de que el pueblo veracruzano por lo que corresponde, al que habita en la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río, la felicitaciòn de Enrique Peña Nieto, significa màs que una burla, un recordatorio familiar, para los que de una u otra forma califican la actuaciòn del gobierno federal de mediocre, insensible, apática pero la más grave, la de traición a la patria La Constituciòn es muy clara: Los recursos energèticos y los yacimientos de petròleo son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano, por lo tanto quien entrega estas riquezas naturales a extranjeros y particulares ¿còmo se le puede llamar? A raíz de esa alza indiscriminada de los hidrocarburos, diferentes organizaciones sociales y sindicales entre los que destacaron los transportistas, efectuaron propuestas pacíficas de las que se aprovecharon políticos sin escrúpulos de subsidiar a gentuza, para que cometiera saqueos en los principales supermercados de la zona metropolitana VeracruzBoca del Río-Medellín. Colocando a la sociedad en una incertidumbre caótica los días que duraron los saqueos, con las debidas secuelas al transcurrir los días de este fatídico año, por lo que los comentarios no son nada favorables para el Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto y para el instituto político que lo llevó al poder.

Honor a quien honor merece

Se dice que a los verdaderos amigos se les conoce en la cama, en la cárcel y en el cementerio, vaya desde aquí mi reconocimiento y agradecimiento a la regidora del Ayuntamiento de Veracruz de extracción perredista, Delta Estela Tiburcio, quien sin distingos partidistas lleva a cabo su comisión en bienestar de la sociedad en general, demostrando al que esto escribe el fatídico 15 de diciembre, en que falleció mi progenitora; recibiendo de ella todo el apoyo necesario para su cristiana sepultura, gracias Regidora, ojalá todos los ediles de todos los ayuntamientos se solidarizaran en los momento más críticos que pasa el ser humano.


30/

Miércoles 11 de enero de 2017

Miseria de valores y principios demostraron los vandalos de centros comerciales: Mario Cruz Herrea Tere G. Quintero

mercios, sino a la fuente laboral de la cual dependen muchos veracruzanos". Asimismo señalò, que todo apunta que desde el gobierno federal se instigò para armar este vandalismo, porque le conviene tener a una sociedad dividida y confrontada, pero principalmente sin rumbo y llena de psicosis, para desviar la atenciòn de la grave crisis economica por la que esta atravesando nuestro paìs.

L

os actos de rapiña y vandalismo que viviò el municipio de Veracruz la semana pasada quedò demostrado que entre la poblaciòn sì hay pobreza y necesidad, pero de valores entre los mismos ciudadanos, quienes no pensaron que sus acciones lo ùnico que ocasionaron fue dañar a muchas familias. Lo anteriro lo declarò el regidor noveno del Ayuntamiento porteño, Mario Cruz Herrera, quien con un dejo de tristeza y preocupaciòn dijo que es lamentable que un grupusculo de vàndalos incitaran a los demàs vecinos a saquear los centros comerciales y pequeños comercios que daban trabajo a varios padres de familia y madres solteras. Està muy claro, que todo fue dirigido por mentes perversas, que no pensaron todo el daño que iban a ocasionar, ya que los inversionistas y empresarios no querràn invertir su capital en el municipio, porque el temor ya se los sembraron con estos actos delictivos. "Lo màs triste de estos hechos es la gran psicosis que se generò tras el vandalismo y que aprovechandose del aumento al precio de la gasolina, incitaron a la poblaciòn a

Ojala que esto no se repita, puntualizò el regidor noveno Cruz Herrera, y que los padres de familia que junto con sus hijos saquearon los centros comerciales lo piensen, ya que estarìan heredando a la sociedad veracruzana futuros delincuentes y esto no convienes ni para nuestro municipio, menos para el paìs.

cometer estos actos delictivos que no lo hizo por necesidad de llevar el alimento a sus casas, ya que lo que saquearon fueron aparatos electrodomesticos", agregò el edil porteño. Añadiò Mario Cruz: "Hace cien años unos veracruzanos salieron a las calles a defendernos de la invasiòn extranjera y hoy los mismos veracruzanos salen a lastimar a sus conciudadnos, destruyemdo el patrimonio laboral de muchas familias, porque aquì no sòlo se daño a los empresarios y dueños de co-


/ 31

Miércoles 11 de enero de 2017

Yunes libera la Presa Yuribia que abastece de agua a medio millón de personas en el Sur del Estado

* Sin necesidad de hacer uso de la fuerza pública, mediante un proceso de diálogo y manteniendo su decisión de no entregar dinero en efectivo para ninguna organización social o política

E

l Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció que mediante el diálogo se logró la liberación de la presa Yuribia en el Municipio de Tatahuicapan, restableciendo el servicio de agua para más de medio millón de habitantes de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. “Nos comprometimos a que este problema se resolvería y cumplimos, esto no se va a volver a repetir. Abrimos las válvulas para que hoy mismo tengan agua todos sus habitantes”, aseguró. Señaló que se liberó la presa manteniendo su decisión de no entregar dinero en efectivo para ninguna organización social o política, como lo venía haciendo el anterior gobierno. “El gobierno no puede usar recursos de los veracruzanos para distribuirlos de manera arbitraria e indiscriminada, entre

quienes pretenden chantajear a la población”, señaló. El Gobernador Yunes afirmó que apoyará a través de los programas sociales a todas las comunidades indígenas de Tatahuicapan, Soteapan, Pajapan, Mecayapan, entre otras, en la zona sur del Estado. En este sentido, informó que hoy mismo se instala la mesa de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para dar cobertura institucional a las personas de la zona que lo necesiten y así mejorar su calidad de vida. Por último, afirmó que parte importante del cambio en Veracruz es que se respete la Ley. “Los veracruzanos deben tener la más absoluta certeza de que cumpliremos nuestra palabra de cambiar radicalmente a nuestra entidad para que vivamos con certidumbre, con apego a la ley y con respeto al Estado de Derecho”.


32/

Miércoles 11 de enero de 2017

Ramón Poo y Maricruz Barreda cumplen solicitudes de habitantes del fraccionamiento Oasis

V

ecinos del fraccionamiento Oasis pudieron acceder a productos de la canasta básica y otros alimentos a muy bajo costo, luego de que el Alcalde Ramón Poo Gil y la Presidenta del DIF Municipal, Maricruz Barreda Cobo, acudieran para brindar respuesta inmediata a la solicitud de abastecimiento de los mencionados productos. En esta oportunidad, además de haber llevado una brigada médica con entrega de más de 700 pañales y medicinas gratuitas, en sinergia con el organismo asistencial, a través del Servicio Municipal del Empleo se realizó

una jornada itinerante, ofertando más de 300 vacantes de trabajo, asimismo, el munícipe propuso la realización de una Red de Vecinos Vigilantes con acciones preventivas, reactivas, informativas y de servicios, para eficientar los canales de comunicación de los ciudadanos con el gobierno. El Munícipe porteño y la Presidenta del DIF, acudieron nuevamente a esta zona, con productos de muy buena calidad que se ofrecieron a través del Banco de Alimentos, con subsidio del Ayuntamiento porteño, entre otros, verduras y frutas, azúcar, arroz, leche en polvo, car-

nes, embutidos, además de la venta de garrafones de agua. “Mi esposa Maricruz y yo hemos dado seguimiento a cada una de las solicitudes que nos han hecho los ciudadanos, dando prioridad a su petición de atención médica, abastecimiento de alimentos, así como de seguridad, por lo que les vengo a proponer llevar a cabo esta Red de Vecinos Vigilantes, para poder tener una mayor comunicación, una mejor coordinación y trabajar juntos por un solo Veracruz”, manifestó el primer edil.

Explicó que, con estas redes de vecinos vigilantes organizadas por cuadra, sus reportes estarán canalizados directamente con el Ayuntamiento, para reaccionar de la mano con ellos en caso de cualquier crisis o situación, pues aseguró: “Entre más ojos, más oídos y más bocas tengamos, también podremos recibir información verídica que les llegue a todos y que sirva también no sólo para seguridad, sino para cuestiones de operatividad de acciones y programas de gobierno”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.