Semanario Impreso 504

Page 1

Escuche Electrológica los sábados de 6 a 7 pm. por Radio Mas

Guillotina No irá a un penal, terminará en un psiquiátrico

MANUEL VÁSQUEZ

Director: Manuel Rosete Chávez

Formato Siete/

Subdirector: Álvaro Belin Andrade

¡Inicia la cacería

www.formato7.com

Año XI

Miércoles 19 de octubre de 2016

Número

504

@Formato7oficial

Xalapa, Veracruz

5 pesos

de ratas!

¡Duarte, prófugo!


2

/

Consenso

Miércoles 19 de octubre de 2016

Manuel Rosete Chávez

L

De recortero a magnate

o conocimos en el mes de marzo del 2004, en el helipuerto de El Lencero. Yo estaba con el contador y politólogo Gonzalo Morgado Huesca esperando la llegada de Fidel Herrera Beltrán, candidato del PRI al Gobierno del Estado, quien iniciaría campaña en busca del voto popular y estaba reclutando a las personas de su confianza. Mira, Manuel, me dijo Gonzalo, ese que está ahí en la banqueta se llama Javier Duarte y es uno de los de más confianza de El Tío, ya me dijo que te quiere conocer; si aceptas, lo llamo y de una vez te lo presento. Yo acepté y le comenté a Morgado: no, vamos para allá y ahí me lo presentas. ¡Javier, Javier! Le gritó Gonzalo, Javier volteó hacia nosotros y fuimos al encuentro. Mira, Javier, él es Manuel Rosete, el periodista: “Señor cuanto gusto conocerlo, yo lo leo todos los días, me gusta su columna, mucho gusto”, y me estiró la mano. Tras el saludo me comentó: “vamos a estar en contacto, ya me vine del DF, de la oficina del Senador, voy a chambear en la campaña” -¿Y cómo es que comenzaste a leer la columna que publico? -Bueno, es que yo era el encargado de la síntesis periodística del Senador y entonces por obligación tenía que leer y recortar su columna. Era un joven de unos 36 años, gordito, bonachón, dicharachero, con un timbre de voz delgado parecido al de los castrati, muy dado a hacer chistes de todo. Se fue al PRI, o más bien lo puso ahí en la Secretaría de Finanzas del CDE y Javier comenzó a manejar dinero. Supe que Fidel le pagaba unos cuatro mil pesos mensuales como recortero y que en ocasiones ni eso le daba; lo supe por El Negro Cruz, quien nos platicó que él los rescataba de vez en cuando (a la cuarteta de jóvenes que tenía Fidel en el Senado) y les mataba el hambre invitándolos a comer, que incluso llegó a comprarles ropita para que anduvieran más presentables: la pura miseria respiraban esos cuatro fantásticos. Es en la Secretaría de Finanzas del CDE del PRI donde tiene su primer contacto con el dinero, con cantidades que pasan por sus manos y que jamás imaginó que existían. Javier y sus compañeros de infortunio, hasta antes de venir con Fidel a gobernar Veracruz, estaban en la vil chiña; Salvador Manzur Díaz, Javier Duarte de Ochoa, Alberto Silva Ramos y Jorge Carvallo Delfín eran los chamacos a los que Fidel manejaba para lo que se le ocurriera al Senador, recortar los periódicos (como Javier), llevar oficios, hacer mandados de toda índole, cargarle el portafolios al jefe; en fin, una chamba muy pedestre que los mantenía en la miseria. No volví a ver a Duarte hasta que Fidel Herrera forma su gabinete y lo coloca como Subsecretario de Finanzas, con Rafael Murillo Pérez ‘La Flecha’ como titular, quien era más bien un títere de Fidel; en efecto, todas las cosas del manejo de los dineros las hacia a través de su joven de confianza, sí, de Javier Duarte, por eso Murillo renunció a los tres años al cargo y se fue a su casa, no tenía necesidad de andar decorando la Sefiplan con su presencia en ese edificio si el bueno era otro, es más, hacía el ridículo en ese lugar. Es entonces cuando entra al relevo Javier Duarte de Ochoa, aunque para esto Fidel había hecho una alianza o complicidad con un empleado de Sefiplan de mucha eficacia, con Carlos Aguirre, a quien lo había designado El Tío como Tesorero y con él directamente arreglaba todo en términos de necesidades de lana. Carlos Aguirre se sacó la lotería, el mismísimo Gobernador le dejó manos libres para meterlas al cajón; al poco tiempo se divorció, se puso de novio con una bella jovencita, empezó a adquirir propiedades y venga la abundancia, Carlitos, que se crió en un molino de nixtamal que su esforzada madre atendía, ahora era un nuevo rico.

Y como Fidel vio que Javier Duarte era un joven disciplinado, esforzado, que aunque no entendía mucho del manejo de las finanzas públicas hacía todo lo que le ordenaba, decidió hacerlo Gobernador del Estado, heredarle el cargo para seguir gobernando a través de su más leal o fiel empleado. Pero Duarte tenía que cumplir con el requisito de haber sido electo en las urnas cuando menos una vez, como lo establecen los estatutos del partido (PRI) y que lo lanza Fidel como candidato a la diputación federal por el distrito de Córdoba, misión en la cual el genio Fidel puso todo su empeño y capital, aunque era dinero de todos los veracruzanos o del estado y no de su bolsa, y lo hizo ganar ante un Carlos Hermosillo –sí, el futbolista de Cerro Azul– , que mandó el PAN, y quien solo fue a conocer las cafeterías y restaurantes de La Ciudad de los 30 Caballeros, centaveado para que dejara pasar a Javier con toda libertad. No recuerdo cuántos meses estuvo en el Congreso Federal Javier, pero no fueron más de seis, tuvo que dejar la curul para venir como candidato del PRI al Gobierno del Estado tal como lo planeó Fidel, y ahí se enfrentó por vez primera a Miguel Ángel Yunes Linares, quien con todo el apoyo federal de Felipe Calderón que, en aquel tiempo, era el Presidente de México, le ganó la elección a Fidel. Apenas asumió el cargo Javier Duarte y comenzó el desastre. Improvisó un gabinete de amigos, familiares, cuates y socios, que ni idea tenían sobre lo que representaba gobernar. Y cada uno de esos socios colocó en las áreas administrativas a otro cuate que lo ayudara en la tarea, no de administrar los recursos públicos, no, a la de sustraer la lana del erario y desviarla a cuentas personales. Para asegurar su futuro, Javier Duarte compró impunidad, aportó dos mil 500 millones de pesos a la campaña de Enrique Peña Nieto, y aunque no ganó en Veracruz el del copetito, se fue al tercer lugar, Duarte había cumplido con Peña, le había financiado la campaña, es por eso que el presidente priista lo comenzó a presentar como “el rostro de la nueva clase política del PRI y de México”… A los cuernos de la luna. Que qué cosas hizo mal Duarte en su gobierno que ni a Fidel le parecieron, no sabemos, a lo mejor la soberbia lo llevó a enfrentarse hasta con el presidente Peña, no le perdonan que toda su familia (los Duarte) y la de su esposa (los Macías) acumularon inmensas fortunas al amparo del poder, puede ser. El asunto es que de aquel humilde recortero de periódicos al servicio del entonces Senador Fidel Herrera Beltrán, hoy tenemos a todo un magnate, miembro de la más importante banda delincuencial del país, del Cartel de Los Pinos, sorteando solo el destino, peleando con las veinte uñas para que nunca llegue Miguel Ángel Yunes Linares, quien ganó limpiamente la pasada elección, a tomar posesión porque hasta ahí habrá llegado este multimillonario paisano quien se burla de la miseria de sus paisanos afirmando que él solo tiene una modesta casita que le heredó su señor padre. Que la PGR nos aclare todo este margallate. Ya hay orden de aprehensión en contra del multimencionado Javier Duarte de Ochoa por los delitos de delincuencia organizada y hacer negocios con dinero de procedencia inexplicable, pero resulta que el señor ya se fugó, salió por piernas, se fue. Pero si las autoridades federales lo tratan de proteger argumentando que no lo encuentran, que no dan con su paradero. El primero de diciembre el gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares, entre los anuncios espectaculares que hará hay que incluir el refugio donde se encuentra el ladrón y los nombres de los funcionarios federales que lo han estado protegiendo, de eso no cabe duda.


Miércoles 19 de octubre de 2016

/

Editorial

P

Que regresen lo que se robaron

or fin apareció la justicia. El gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa tiene una orden de aprehensión girada por un juez, a petición de la Procuraduría General de la República, por los delitos de delincuencia organizada y operación de recursos de procedencia ilícita. En Veracruz se recibe la noticia con gusto pero sobre todo con la esperanza de que vuelva la calma a la entidad, que bajen los índices delictivos y que el Gobierno Federal venga en ayuda del gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, para que tenga los recursos suficientes para enfrentar los compromisos económicos que vienen en el mes y medio que tiene como responsable del gobierno veracruzano, concretamente los que tienen que ver con el pago de salarios y aguinaldos a la burocracia y el pago de sus pensiones a los jubilados del IPE. De la seguridad de los veracruzanos, por disposición presidencial, ya está como responsable la Marina, y ahí siempre hay buenos resultados. Por lo demás, el primer paso que dio el Gobierno Federal a través de la PGR para procesar al señor Javier Duarte de Ochoa y a toda la pandilla que lo ayudó a saquear las arcas del estado, para provocar la miseria en que se respira por todos los rincones del territorio veracruzano, es altamente positivo. Los habitantes de este noble estado quieren que los miles de millones de pesos que robaron Javier Duarte y su pandilla sean devueltos a las arcas públicas para que se destinen a obras, a atender al sector salud, la educación y la infraestructura carretera tan deteriorada por falta de atención en estos doce años de fidelato. No es cuestión de venganzas ni de querer que Javier Duarte y compañía sean recluidos en un penal de alta seguridad para que paguen, con años de cárcel, el daño tan grave que le provocaron al estado con sus actos delictivos. No. Lo importante es que recuperemos los miles de millones de pesos que desviaron para su beneficio personal y punto. No sería justo que Javier Duarte y sus cómplices fueran a parar a un Cereso y, al cabo de unos años, salgan a dilapidar la inmensa fortuna que amasaron indebidamente al amparo del poder, como ha ocurrido en otros casos. Con que les decomisen propiedades, cuentas bancarias, edificios, hoteles y otros bienes que adquirieron con dinero de procedencia ilícita y lo reintegren a las arcas estatales nos daremos por bien servidos.

Director

Manuel Rosete Chávez Subdirector

Álvaro Belin Andrade

Colaboradores Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Olivares, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Fernando Anguiano, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere

Edición

Víctor Manuel Vélez León

Administración

Martha B. Jiménez Morales

Oficinas

Beatríz Ortega Hernández

Asesor Jurídico

Lic. Rafael Santorum Vázquez

20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30

www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO

3


4

/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Es alta la “cifra negra” de desaparecidos en Veracruz

* El estado es segundo lugar del país en denuncias presentadas * La PGR y la Fiscalía local sólo se basan en reportadas Norma Trujillo Báez

E

l Estado de Veracruz ocupa el segundo lugar del país en denuncias presentadas por familiares de personas no localizadas, con 189 de los mil 152 casos denunciados en las agencias del Ministerio Público, dependiente de la Procuraduría General de la República (de lo que se denomina “fuero federal”), según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), tan sólo atrás del Estado de Guerrero, que acumuló 273 desapariciones en el periodo comprendido entre enero de 2014 al 31 de agosto de 2016; más las 520 reportadas del “fuero común”, hacen un total de 709 casos. Si bien la cifra pudiera parecer por debajo de los promedios de otros países, pues en España más de diez mil personas desaparecen cada año sin ninguna causa aparente (34 cada día) y Colombia los calcula en 15 mil; mientras que en México, en 2015, se calculaba que en promedio se denunciaban 11 nuevos casos todos los días, pero si aplicamos el índice de cifra negra por falta de denuncia de los delitos cometidos (que es del 95% según el CIDE), podríamos decir que la cifra extrapolada sería cercana a los 14 mil 180 casos por año, tan sólo para el Estado de Veracruz. La cifra es creíble, pues en 2011 en Estados Unidos se calculaba una media de dos mil 100 niños o jóvenes menores de 17 años desaparecieron cada día, según datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI); según estos, la policía registró más de 750 mil desapariciones de menores. El 55% fueron jóvenes fugados, un 30% de niños son secuestrados por algún familiar o conocido y el 15% restante fueron realizadas por extraños a ellos o son niños que se pierden o son abandonados. Cabe destacar que la cifra real de la delincuencia se refiere al conjunto de todos los hechos constitutivos de delitos realizados, así como a las personas que los han cometido o resultado víctimas

de ellos. Una parte de éstos hechos no se hacen del conocimiento de las autoridades a quienes corresponde su investigación y sanción, conformando así la llamada “cifra oculta” o “negra” de la delincuencia. La sola ausencia ya es por sí una experiencia traumática para una familia, pero en términos económicos la desaparición de una persona puede afectar a toda la comunidad, sobre todo cuando se trata de una persona que es la que sostiene económicamente su hogar, por lo que los familiares quedan sin sostén, arrojándolos al empobrecimiento y al círculo vicioso de la delincuencia, pues muchos de ellos, para sobrevivir, recurren al robo precarista. En la cifra de la estadística que menciona como “fuero común”, es decir en


Miércoles 19 de octubre de 2016

/ Córdoba suman 10 casos, de los cuales son 6 hombres y 4 mujeres (una de ellas colombiana), 6 desaparecidos se denunciaron en 2015 y cuatro en 2016. Paso de Ovejas: 9 hombres en 2016; Orizaba llegó a los 5 hombres desaparecidos, 3 en 2016 y 2 en 2015. Álamo Temapache con 3 hombres y 1 mujer en 2016, En Acultzingo ocurrieron 3 casos de hombres en 2014; La Antigua también tres casos: 2 hombres y una mujer sucedidos dos casos en 2015 y 1 en 2014; Perote, 3 mujeres en 2014; Boca del Río: 2 hombres (uno de ellos italiano) y una mujer, 2 realizados en 2015 y 1 en 2014;

las procuradurías o fiscalías de los estados, Veracruz aparece en el sitio quince de la entidad con 520 casos, hasta 2006 sólo se tenía un registro de 231 personas y 372 no especificados; en 2007 esa cifra se duplicó para hacer 647; en 2008 crece a 804 casos; en 2009 a mil 370; en 2010 casi se triplica con 3 mil 113, un año después aumenta en un tercio para llegar a 4 mil 32, este es el año con mayor número de denuncias; en 2012 desciende a 3 mil 243; en 2013 aumenta a 3 mil 705; en 2014 sigue creciendo hasta 3 mil 965; en 2015 desciende un poco para ubicarse en 3 mil 621 y para agosto de 2016 llevamos 2 mil 325. En esta cifra Veracruz aparece en el sitio quince del país, el primer lugar lo representa Tamaulipas con 5 mil 560 desaparecidos; seguido por el Estado de México con 2 mil 649; Jalisco con 2 mil 476; Nuevo León con 2 mil 311; Sinaloa con 2 mil 220; Chihuahua con mil 799; Coahuila con mil 586; Sonora con mil 88; Michoacán, mil 23; Puebla, 906; Ciudad de México, 688 y Baja California con 598. En cambio, en la estadística de los desaparecidos del fuero federal ocupamos el segundo lugar del país, según los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), al corte del 31 de agosto de 2016, y de éstas en la última entidad en la que se les vio fueron 273 en Guerrero, 186 en Veracruz, 141 en Tamaulipas y en cuarto lugar Michoacán con 40. Del análisis de la información anexa relativa a Veracruz hay 112 denuncias que tienen relación con la entidad y de estos 87 son hombres y 25 mujeres, en la que destaca Xalapa con 15 casos, los cuales sucedieron en 2014, 2015 y 2016;

cinco en cada año. Se trataron de 10 hombres y 5 mujeres. El municipio que le siguió fue Veracruz Puerto que alcanzó las 14 denuncias, de los cuales once fueron hombres (uno de ellos colombiano) y tres mujeres, en 2014 y en lo que va de 2016 se denunciaron cuatro casos y seis sucedidos en 2015. Coatzacoalcos, al igual que Veracruz, tuvo 14 denuncias, de las cuales 13 fueron hombres y una mujer; doce ocurrieron en 2015 y 2 en lo que va del 2016.

5

Poza Rica: 2 hombres en 2015 (uno de ellos colombiano); Banderilla y Omealca: 2 hombres en 2016; Huatusco igualmente: dos hombres en 2014; Acajete, 1 hombre desaparecido en 2014; Benito Juárez y Pueblo Viejo denunciaron un hombre en 2015; Minatitlán y Coatepec, 1 hombre en 2016. También se reportan casos en Martínez de la Torre, Fortín, Tezonapa y Playa Vicente, una mujer en 2016; y Villa Aldama con 1 hombre en 2014. En ese contexto, no queda más que realizar un trabajo de campo, una encuesta para conocer la propia voz de los familiares de la gente desaparecida.


6

/

Miércoles 19 de octubre de 2016

DE RaZONES Y PASIONES

La famiglia veracruzana Rafael Pérez Cárdenas

U

na de las reglas no escritas que pesan más en la política es precisamente que la familia se debe mantener al margen. Si bien es cierto que en ocasiones se construye una incipiente dinastía, con varios destacados personajes en la vida pública, la mayoría de las veces se convierten en actores incómodos, arropados por la impunidad y la prepotencia, que suelen enriquecerse en la oscuridad del poder. Así, la familia llega a convertirse en el talón de Aquiles de muchas carreras políticas. Tal vez por ello, la vieja clase política ha respetado un principio fundamental: la política y los negocios no se mezclan… y a la familia no se les involucra ni en la política ni en los negocios. Así había sucedido más o menos hasta que llegó la famiglia veracruzana hace doce años. Que la familia se vea involucrada en escándalos políticos no es novedad. Sucede hasta en las mejores familias. Pero no es lo mismo nacer en la Casa Real Española que en una hamaca de Nopaltepec o una modesta vivienda de Córdoba. Hasta entre las combis hay rutas, decía Sócrates. Para hablar de las familias de los ex gobernadores, hay que recurrir a la memoria porque poco se sabe; menos aún que esté documentado. Así, por ejemplo, Agustín Acosta Lagunes construyó el mito del hombre avaro. Su familia nunca representó un problema; su hijo adolescente se educó en México, resultando uno de los mejores abogados del país. De don Fernando Gutiérrez Barrios tampoco se supo mucho. Su esposa doña Divina Gutiérrez, jugó un papel discreto al frente del DIF. Sus hijos, siempre viviendo en la ciudad de México, se ocuparon acaso de los actos protocolarios. La primera señal de los desvaríos familiares llegó con Dante Delgado. Si bien su esposa y sus hijos pequeños cumplieron las formas más simples, sus hermanos se convirtieron en beneficiarios directos de negocios al amparo del poder. Hubo señalamientos sobre contratos y empresas, que incluso lo llevaron a la cárcel y dejaron un halo de corrupción e impunidad que aún hoy perdura. Miguel Alemán ya era rico de abolengo. Sobre él no pesaron acusaciones de enriquecimiento ni desvío de recur-

sos, sin embargo, si hubo señalamientos sobre algunos de sus colaboradores más cercanos y uno de quienes se decía su familiar: Sergio Maya Alemán. El crédito solicitado en el ocaso de su administración siempre dejó la impresión de una maniobra de malversación, cuando parte de esos recursos terminaron en la campaña electoral de Fidel Herrera.

Con Herrera Beltrán comenzó el carnaval y el robo en despoblado. La plenitud del pinche poder lo llevó a fraguar una red financiera que le permitió enriquecerse de manera desproporcionada, convidando a su familia –sus hermanos se convirtieron en empresarios y constructores de un gran número de Ayuntamientos; aún hoy lo son-, y a sus

colaboradores más cercanos, ese grupo de jóvenes que confundirían la política con la potestad de enriquecerse impunemente. Ni Fidel Herrera debe saber hoy de cuántas empresas es socio, como lo son sus hijos. Y llegó Javier Duarte. Fue tan grande, tan inimaginable el saqueo, que no fueron suficientes las empresas fantasmas, los paraísos fiscales, las cantidades en efectivo. Se tuvo que recurrir a todo y a todos, hasta a la familia. Así, han empezado a salir los nombres de su esposa y su suegro, de sus hermanos, sus cuñados y concuños; tíos, primos y primas, lo mismo familiares políticos que consanguíneos. Vaya, hasta la mamá. Por ejemplo, la venta de una propiedad en un club campestre de Arizona hecha al tío de su esposa, Jorge Ramírez, en 10 dólares, sólo es muestra de la compleja red de complicidad que está por revelarse. Amigos de la infancia y la juventud, y aquéllos que iniciaron la odisea política hace doce años, desde los puestos más modestos, hoy son, junto con sus familias, prósperos empresarios sin empresas. Sólo fachadas para saquear y esconder el dinero público. La orden de aprehensión que pesa en contra de Javier Duarte ha dado validez lo que hasta ahora sólo era una leyenda urbana, incluso para el propio ex gobernador, ¿ignorante y ausente? de lo que pasaba a su alrededor. Para cualquier mafia que se respete, la familia es sagrada. No se le involucra, se le protege. Pero claro, estamos hablando de mafias, no de delincuentes comunes y corrientes, cegados por la soberbia y la ambición. Hoy estamos a un paso de enterarnos de la historia familiar más escandalosa en la historia política del estado. La del estribo… ¿Y qué dice la tesis? Algunas sostienen que el fuero no se pierde con la licencia, ya que éste acompaña al funcionario aún cuando no ejerza la función. Otra tesis dice que el fuero es para el cargo y no la persona, por tanto, cuando éste no se ejerce, este privilegio queda sin efecto; en consecuencia, puede ejercerse acción penal si fuera necesario. ¿Javier?¿Miguel Ángel? Tal vez. Ambos están bajo licencia.


Miércoles 19 de octubre de 2016

/

Yunes-Anaya echan su resto

7

VÍA LIBRE

Raymundo Jiménez

L

a mañana de este martes 18, en el noticiero “Despierta” que conduce el periodista Carlos Loret de Mola –el mismo espacio informativo de Televisa que seis días antes había elegido Javier Duarte para darles la primicia de que minutos más tarde solicitaría licencia al Congreso local de Veracruz para separarse de la gubernatura con el propósito de dedicarse de tiempo completo a su defensa jurídica ante las denuncias penales que la Auditoría Superior de la Federación, el SAT y su virtual sucesor Miguel Ángel Yunes Linares habían interpuesto en su contra ante la Procuraduría General de la República–, fue entrevistado vía telefónica el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, para que respondiera a lo dicho en una breve nota informativa por su homólogo del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien el día anterior, en Xalapa, había declarado que las autoridades jurisdiccionales debían proceder de la misma manera contra el priista Duarte de Ochoa que contra los panistas Guillermo Padrés, el prófugo ex gobernador de Sonora, y el veracruzano Yunes Linares que está por asumir el poder dentro de 42 días, aproximadamente. A diferencia de la corta entrevista grabada de Ochoa Reza durante su gira por la capital veracruzana, el periodista del canal de Las Estrellas le concedió varios minutos más al dirigente del PAN, quien aprovechó para hacer una amplia y apasionada defensa de Yunes, de quien dijo que debe tomar posesión el 1 de diciembre próximo y que no tiene dudas de que será un “buen gobernador”. Pero Anaya es dirigente partidista, no fiscal. Y quien debe determinar si el indiciado gobernador electo de Veracruz es o no responsable de los presuntos delitos que se le imputan es el Ministerio Público federal o la Fiscalía General del estado, donde también están radicadas varias denuncias en contra del ex candidato de la alianza PAN-PRD a la gubernatura. Y es que este martes, por ejemplo, al ser abordado por los reporteros que inicialmente le preguntaron si Javier Duarte aún goza de fuero constitucional o si el gobernador con licencia puede ser detenido por la PGR en cualquier momento antes del 1 de diciembre próximo, el diputado local Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del estado, recordó precisamente que Yunes Linares tiene también varias denuncias en su contra, por lo que si resultan procedentes, podría no tomar protesta. El coordinador del grupo legislativo del PRI recordó que la Sección 32 del SNTE lo acusó ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por los presuntos delitos de ejercicio abusivo de funciones y operación con recursos de procedencia ilícita en perjuicio de sus agremiados cuando se desempeñó como director general del ISSSTE entre 2006 y 2010. Sin embargo, Callejas Arroyo mencionó que desconoce si hay avances en las investigaciones, pues dijo que la dirigencia del sindicato magisterial no le ha comunicado nada al respecto. Pero además recordó que Javier Duarte también presentó denuncias en contra de Yunes por presunto enriquecimiento ilícito, por lo que reiteró la posibilidad de que el panista no pudiera asumir el cargo de gobernador en diciembre próximo. Así que, en todo caso, quien debe exonerar a Yunes Linares no es su jefe de partido sino el Ministerio Público federal, por lo que habrá que esperar para saber finalmente qué determina, pues el gobernador electo del PAN suele interrumpir tajantemente a sus entrevistadores aduciendo que sólo son “tonterías” y que se trata de las mismas denuncias que reciclan en su contra como parte de la guerra sucia en cada proceso electoral. El miércoles 11 de mayo de este año, el periodista Ciro Gómez Leyva entrevistó al dirigente nacional del PAN, quien ese día había realizado una gira por Veracruz. El conductor del noticiero de Radio Fórmula, que además publicaba una columna

en El Universal, escribió sorprendido la defensa a ultranza que desde entonces hizo Anaya de su candidato a la gubernatura, de quien sostuvo que “es gente decente y de bien”, a pesar de las evidencias que se habían estado exhibiendo sobre su injustificable riqueza, por la que lo cuestionaba también el abanderado priista Héctor Yunes Landa, su primo hermano. En su columna política del día siguiente, Gómez Leyva advirtió: “Hace unos días (abril 26), escribí aquí que Yunes podría argumentar que hay una guerra sucia en su contra financiada por el gobernador Javier Duarte y orquestada por el líder priista Manlio Fabio Beltrones, pero que difícilmente revertiría tanta información sobre su riqueza. Apunté que quizá el desprestigio de Duarte y la atomización del voto le alcancen para sobrevivir la elección del 5 de junio, incluso para ganarla. Pero de que ha quedado cubierto por un manto de oprobio, tengo pocas dudas. Yunes dirá que son mentiras, guerra sucia. El problema es que hay demasiadas pruebas en la mesa para taparlas con el lenguaje de la victimización. “Por eso creo que ayer Ricardo Anaya dio un salto al vacío. Si Miguel Ángel Yunes pierde, las investigaciones legales y periodísticas sobre su patrimonio no cesarán. Si gana, proliferarán, se multiplicarán a un grado que tal vez no hayamos visto con gobernador alguno. Y Anaya tendrá que cargar con él por haberlo encubierto al expresar un 11 de mayo de 2016 que Yunes era una gente decente, de bien. O por negligente, por no revisar la fortuna del veracruzano. O por ingenuo, inocente, pues su candidato al gobierno de Veracruz lo habría engañado con facilidad”, apuntó Gómez Leyva. Por la protección de Anaya, Yunes tiene a salvo sus derechos como militante del PAN, igual que como hasta hace poco los tenía también el ahora prófugo ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Pero habrá que ver si libra las indagatorias de la PGR, sobre todo a la que se acaba de referir el profesor Callejas Arroyo: la denuncia que el lunes 8 de agosto presentaron los abogados de la Sección 32 del SNTE, en la que le imputan que como Director General del ISSSTE –de diciembre de 2006 a febrero de 2010– “acordó con la empresa CONSUPAGO para que les prestara dinero a los maestros que cotizaban ante el ISSSTE, a quienes les descontaban directamente de su nómina salarial ese préstamo, aplicándoles intereses muy altos” y que “a cambio, CONSUPAGO con el dinero que cobraba por estos préstamos, le pagaba una gran ‘comisión’ (mordida) a 3 empresas propiedad de MAYL y de su familia directa.”


8

/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Universidades del continente estudian fortalezas de la UV en recursos humanos

L

a Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Universidad Veracruzana (UV) celebró la visita de autoridades universitarias de Ecuador, República Dominicana y Colombia, para intercambiar experiencias en materia de administración de recursos humanos. La visita de estos funcionarios responde al papel que esta casa de estudio desempeña en la Organización Universi-

taria Interamericana (OUI), la cual solicitó a la UV recibir a algunos participantes de su pasantía internacional para que observen los procesos que aplica. Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas (SAF), dio la bienvenida a María Edilma Párraga Cedeño, directora de Talento Humano de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador; a Mirna

Clementina Guerrero García dio la bienvenida a autoridades universitarias de Ecuador, República Dominicana y Colombia.

Aquino, directora Académica de la Universidad del Caribe, República Dominicana (Unicaribe), y a Mary Lupe Angulo de Meza, jefa de División de Recursos Humanos de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. En presencia de directores y jefes de departamento del área de Recursos Humanos, adscrita a la SAF, la funcionaria confió en que durante su estancia, que se extenderá hasta el 21 de octubre, se cumplirán las expectativas generadas y que su visita permita cumplir con los objetivos planteados por la OUI. Guerrero García destacó que la UV forma parte de la OUI, cuya creación en 1980 tuvo por objeto extender las relaciones, mejorar la información y favorecer la cooperación académica entre las instituciones de educación superior (IES) de las Américas. La OUI es la única organización universitaria que abarca todo el continente americano y actualmente agrupa a más de 300 instituciones y asociaciones na-

En marcha, la gran fiesta del teatro universitario en Xalapa

E

l XXV Festival de Teatro Universitario en memoria del actor y dramaturgo Hosmé Israel Martínez Meza, inició la noche del lunes 17 de octubre en la Sala “Dagoberto Guillaumin” del Teatro del Estado. El festival se desarrollará hasta el domingo 24 de octubre y en total contempla 18 obras, en las que participan estudiantes, profesores, egresados y jubilados de las cinco regiones de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). Durante la inauguración, la secretaria Académica Leticia Rodríguez Audirac expresó que la rectora Sara Ladrón de Guevara está convencida del valor que tienen el teatro y las artes en general para la formación de la ciudadanía y de una mejor sociedad. “El teatro le ha dado a la UV una gran tradición de reconocimiento mundial, por lo tanto, todo el reconoci-

miento de la Universidad a quienes se dedican al teatro.” Recordó que el festival nació en 1967 y desde entonces congrega a estudiantes y egresados de la Facultad de Teatro, así como actores amateurs de las cinco regiones de la UV y de las sedes Huasteca y Totonacapan de la UVI, con el objetivo de promover y difundir el teatro como instrumento innovador en la concepción de la realidad social y para favorecer la formación profesional del estudiante universitario. “El festival ha sido un instrumento valioso para el fomento de la creación, la producción y la difusión de las artes escénicas entre la comunidad estudiantil del estado.” En el primer día de actividades se presentaron las obras Mi reino por un caballo, El cedro gris y Los trabajadores modernos, las cuales abordaron temas delicados pero actuales a la realidad que se vive en el estado y el país.

En Mi reino por un caballo, de Vladimir Arzate y dirigida por el Grupo Ese Perro está Enroscado, los actores Cinthya Sánchez y Marco Antonio Domínguez Cortés abordan la corrupción, la impunidad, la violencia, la manipu-

cionales universitarias que acogen a más de cinco millones de estudiantes, 500 mil profesores y 600 mil miembros del personal de apoyo. Sus miembros se encuentran en 26 países. Comentó que en julio pasado la OUI organizó un curso especializado en la gestión de recursos humanos en las IES, basado en el modelo de competencias. Dicho curso contó con expositores nacionales e internacionales con alta experiencia en recursos humanos provenientes de Latinoamérica, expertos en los ámbitos estratégicos y de gestión en la temática del propio curso. En compañía de la directora general de Recursos Humanos de la UV, Ivonne Cisneros Luján, la titular de la SAF manifestó que a través de estas visitas es posible notar las similitudes y problemáticas que enfrentan las IES. “Esta reunión también tiene la oportunidad de poder intercambiar maneras de hacer las cosas, de solucionar problemas y actuar correctamente al interior de las propias instituciones”. lación de los medios de comunicación, entre otros. Mientras que en El cedro gris, de Dalia Rodríguez de Leo, se abordó la violencia doméstica, incesto y homicidio. Finalmente, en Los trabajadores modernos, de Espectáculo de Improvisación, los universitarios reflexionaron sobre lo que es el arte, cuál es su objetivo, si es una moda, si es frivolidad, si pesa más la cuestión monetaria que la expresión artística.

EN El XXV Festival de Teatro Universitario se presentarán 18 obras.


Miércoles 19 de octubre de 2016

/

9

Entre... líneas

El pronunciamiento de Américo José Ortiz Medina

C

laro y sin caer en el linchamiento público, el alcalde Américo Zúñiga Martínez, se pronunció a favor de que cualquiera que cometa un acto ilícito debe ser llamado a cuentas. Aplicando la premisa elemental que hace vale el Estado de Derecho, el munícipe xalapeño sostuvo que el caso de Javier Duarte no debe ser la excepción y habrá de cumplir con esta condición de enfrentar la acción de la justicia como le corresponde. Castigar a quien cometa un ilícito y cerrarle el paso a la impunidad es lo que el alcalde Zúñiga Martínez opina sobre el tema que envuelve a la opinión pública veracruzana.

¿“Coopelalá” Zhenli Ye Gon?

A las 13:30 horas de este martes arribó a un hangar del aeropuerto de la Ciudad de México el empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon, extraditado de los Estados Unidos para enfrentar los cargos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, operación con recursos de procedencia ilícita y portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, por lo cual fue trasladado al penal de máxima seguridad –o eso se supone- del Altiplano. Hay que recordar que Ye Gon fue detenido en el año 2007 en Maryland, Estados Unidos, luego de que el gobierno mexicano le decomisó 200 millones de dólares en efectivo que resguardaba en una residencia en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. En ese tiempo, Ye Gon hizo declaraciones desde aquel país en las que acusaba al entonces secretario del Trabajo de Felipe Calderón y actual senador panista, Javier Lozano, de haberlo chantajeado con la ya célebre frase “coopelas o cuello”. Incluso, hasta una tarjeta o supuesta credencial del entonces senador Fidel Herrera Beltrán salió a relucir en este affaire, lo que en su momento el político cuenqueño desmintió y calificó como falso dicho documento. ¿“Coopelalá esta vez el chino? Seguro conoce detalles muy interesantes de la colusión del crimen organizado y el gobierno.

Que “nunca” ha abandonado la Federación a Veracruz, jura Osorio Chong

Muchas críticas generó la tardía decisión del Gobierno Federal de entrar de lleno a Veracruz para frenar la ola de violencia, hasta ahora que Javier Duarte dejó de ser gobernador. Pero según el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “nunca hemos abandonado ni dejado Veracruz”. O al menos eso le dijo a la periodista Denise Maerker en su noticiero vespertino, luego de su visita a Coatzacoalcos del lunes pasado para tomar las riendas de la seguridad. “No es a partir de que hay cambio de gobierno que estamos entrando a esta zona, creo que el presidente municipal (de Coatzacoalcos) y otros han manifestado que desde que tuvimos conocimiento, por ejemplo, de la ola de secuestros que se estaban dando allá, nosotros destinamos dos grupos del Estado

Mexicano para ir a la investigación y luego logramos afortunadamente la detención de una banda de secuestradores que llevaban varios secuestros. No es a partir de la salida de uno a la entrada de otro. Por supuesto que nunca hemos abandonado ni dejado Veracruz”, juró Osorio Chong. Pues qué raro, porque en Veracruz se piensa y se siente exactamente lo contrario.

PRI y PAN dan luz verde a Ley de Hidrocarburos

Cuando tricolores y azules se proponen algo en los recintos legislativos, sólo basta con levantar sus dedos y punto. Así, a pesar del retiro del PRD y Movimiento Ciudadano, y del voto en contra de Morena, el PAN y el PRI, junto con sus aliados –PVEM, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social–, aprobaron la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Derechos que forman parte del paquete económico relativo a la Ley de Ingresos. En menos de 40 minutos, la Comisión de Hacienda que preside la panista Gina Cruz votó las dos leyes sin discusión, y en ambas incluyó dos modificaciones, la más significativa de las cuales tiene que ver con mayores beneficios a las empresas extranjeras que deseen explorar y explotar el petróleo y el gas. Las futuras deducciones implicarán un mayor atractivo tras el fracaso de la Ronda Uno, donde se ponían prácticamente en venta los bienes de la nación, lo cual es permitido por la reforma energética. El diputado de Morena Vidal Llerena, el único que habló en contra de la Ley de Derechos y la Ley de Hidrocarburos, dijo que la modificación que se presentó es una muestra del fracaso de la reforma energética, y para hacer más atractivos los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y gas –subrayó– se está planteando “flexibilizar” las deducciones de las empresas que pretendan explotar los bienes de México.

Con bitácoras, líder de la CNC desmiente haber prestado su helicóptero a Javier Duarte

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC en Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios, desmintió categóricamente que haya facilitado una aeronave para la supuesta huida del gobernador con licencia, Javier Duarte de Ochoa. El líder cenecista se declaró respetuoso de la libertad de expresión -con referencia al mensaje de twitter que difundió el periodista de Televisa, Carlos Loret de Mola, en donde menciona que Duarte de Ochoa escapó en un helicóptero de Molina Palacios-, pero sostuvo que es totalmente falsa tal versión. “Por ahí mencionan que presté un helicóptero para que saliera el gobernador (con licencia) Duarte. Eso es totalmente falso. Yo estoy trabajando y puesto para cualquier aclaración”, remarcó. Agregó que pone a disposición de los medios de comunicación las bitácoras de vuelo de la aeronave, en donde se confirma que ésta aterrizó el jueves 13 de octubre a las 18:15 (23:15, hora ZULU, término de navegación aérea) en la ciudad de Xalapa, procedente de Tampico; de Xalapa voló a las 9 horas el viernes 14, arribando al aeropuerto de Veracruz a las 9:30. En dicha terminal aérea permaneció guardado el helicóptero hasta el domingo 16, fecha en que transportó al líder cenecista al municipio de Omealca -para trasladarse por tierra a Cuichapa-, en donde sostuvo un encuentro con productores cañeros de la región. Cabe mencionar que, en cada terminal aeroportuaria, cada vez que arriba una aeronave particular, personal del Ejército Mexicano toma registro detallado del vuelo, así como de quienes vienen a bordo. Además, el Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), lleva un registro detallado de cada vuelo; sin contar con que todos los aeropuertos cuentan con un sistema de video vigilancia que registra cada detalle las 24 horas del día, lo cual puede ser verificado por las autoridades que así lo requieran.


10/

Miércoles 19 de octubre de 2016

HORA LIBRE

De Duarte, Peña, Televisa y los demasiadotardistas Álvaro Belin Andrade

E

s paradójico que, aún fuera del gobierno estatal y perseguido ya judicialmente, Javier Duarte de Ochoa siga llamando nuestra atención, ocupando todos los espacios periodísticos, inundando las redes sociales, desatando la verborrea de tirios y troyanos, incluso de los ‘demasiadotardistas’, aquellos que una vez exigieron que solicitara licencia para separarse del cargo pero que cuando la hizo efectiva dijeron que no valía la pena porque era demasiado tarde, y de aquellos que pidieron que la PGR actuara para aprehenderlo pero apenas surgió la noticia de que un juez había librado la orden de aprehensión han dicho que ha sido tardía. Y es que, en efecto, a todos nos preocupa que pague por sus inimaginables

de su círculo se encarga de filtrarlos a la prensa (la nacional, por supuesto), con esas guerras sucias en que el villano termina enlodándose. Pero, no, la de Duarte no llamaría la atención ni del productor Epigmenio Ibarra, y su agencia Argos Televisión, que inauguró una nueva forma de hacer telenovela en México y ayudó a transformar el género a finales de los 90, con series como Nada personal y Mirada de mujer. Y no podría porque, como se ha visto plenamente, los derechos sobre la vida y obra de este mitómano y cleptómano le pertenecen a Televisa, y ya sabemos cómo se las gasta esta empresa para prolongar los capítulos de sus programas exitosos o los saca del aire cuando se

fechorías, que sea castigado tan severamente como se lo permita el régimen a las instituciones judiciales, que devuelva los inconmensurables recursos que sustrajo de la hacienda pública y que pase buena parte de lo que le resta de vida tras los barrotes de algún penal federal. Pero que eso pase rápido y los veracruzanos podamos dar la vuelta a la página. Por desgracia, le faltan muchísimos capítulos a esta telenovela. Cualquiera diría que podría servir de argumento para una novela de John le Carré, con esos episodios con escapes por helicóptero que todo mundo prevé pero que el personaje se encarga de hacerlos a la luz del día sin que autoridad alguna se percate, de transferencias financieras que se descubren hasta que algún resentido

han convertido en aburridos o insubstanciales. Que el SAT investiga a Javier Duarte por lavado de dinero, que pedirá licencia a su puesto ese mismo día o que un juez le ha girado una orden de aprehensión al mismo tiempo que él escapa de Xalapa en un helicóptero que ya no sabemos si era del Gobierno del Estado o del dirigente de la CNC local, Juan Carlos Molina, porque ambos han desechado la información y han ofrecido las bitácoras de vuelo para desmentirla, en todos los casos ha participado Televisa, como una graciosa concesión de Enrique Peña Nieto para saldar el olvido y la afrenta de romper con el duopolio, afectando a quienes lo encumbraron hasta hacerlo Presidente de la República.

Todo puede ser un guion de telenovela

Lo grave, lo realmente grave, es que todo esto que ha ocurrido en los últimos días (la salida de Javier Duarte y su desaparición en la secrecía de un hipotético autoexilio) puede ser tan fantástico y tan insulso como las historias de Cachirulo o las falsas rudezas de una telenovela basada en la delincuencia: una mera forma de entusiasmar a la audiencia sin que se le cumplan sus expectativas. ¿Y por qué digo esto? Porque todas las esperanzas de los veracruzanos en torno a la suerte y destino del mayor villano de los últimos años puede terminar en un verdadero fraude político-jurídico. ¿Que pague por sus inimaginables fechorías? Lo que ha salido a la luz sobre la sustancia del litigio: peculado, delincuencia organizada e incumplimiento de funciones, todo ello relacionado con la creación de empresas fantasma que permitieron que unos 500 millones de pesos del erario fueran desviados para la adquisición de bienes inmuebles en beneficio de particulares, con la participación de varias personas cuyos nombres se han mantenido en secreto, no representa ni siquiera la parte más importante de lo que hizo Javier Duarte como gobernador. Ya hemos visto que el gobierno federal puede perdonar todo, menos que se le defraude a él mismo, es decir, pueden robarse recursos federales, pero jamás desviar lo que se destina a impuestos. Lo que pasa es que no fue lo más fuerte que suponemos robó la pandilla duartista. ¿Qué son 500 millones ante más de 40 mil millones de pesos de cuyo destino no hay una sola pista? Para colmo, el gobierno de Duarte no solo fue ladrón; se le reconoce como un gobierno que, por pasividad o con protagonismo, fue pródigo en la comisión de múltiples delitos tanto financieros como del orden común. Los asesinatos de periodistas, su supuesta vinculación con el crimen organizado, la desaparición de personas a manos de las fuerzas policiacas (varios de los cuales desaparecieron como si hubieran sido abducidos por una nave espacial), la actividad de policías que operaban como bandas criminales, el negocio del secuestro, el robo a trabajadores y empleados públicos desde la misma

nómina, la venta de plazas o el cobro de piso a empleados para mantener su empleo; el acoso sexual a trabajadoras, el desvío de recursos públicos hacia el PRI (y Morena, como en la elección del pasado 5 de junio), son apenas unas cuantas fechorías que deben ser castigadas tanto a Javier Duarte como a casi todos sus funcionarios. ¿Que sea castigado tan severamente como se lo permita el régimen a las instituciones judiciales? Difícilmente, si solo se le acusa o se le aprehende por los delitos señalados no por la autoridad sino por Televisa en su noticiero ‘10 en Punto’, que conduce Denise Maerker Salmón. Y es que hasta el momento no ha habido confirmación oficial, aunque ya nos están obligando a considerar oficial lo que digan los padres y madres celestiales de la televisión privada. No por nada el leal Sancho Panza del quijotesco Duarte, Juan Nicolás Callejas Arroyo, declaró que dependerá de los delitos de que se le acuse para saber si va o no va a la cárcel, pues puede ser mera parafernalia mercadológica que termine en la condena por un delito no grave que sea salvable mediante una módica caución. Y entonces tampoco sería posible que pase buena parte de lo que le resta de vida tras los barrotes de una prisión federal y, por supuesto, tampoco se le podrá exigir que regrese los recursos que presuntamente se ha robado. Todo esto puede ser lo que siga en los siguientes capítulos de esta pésima telenovela en que, por desgracia, los veracruzanos hemos sido contratados como extras para deambular sin decir palabra por los foros.

En chino, el apoyo federal a Veracruz

Si el apoyo federal a Veracruz en materia de seguridad pública estaba condicionado a la salida de Javier Duarte de Ochoa, ¿por qué se tardaron tanto para obligarlo a que solicitara licencia al cargo? ¿Por qué a 45 días de que termine la gestión priista, con gobernador interino a bordo, el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, han decidido que es hora de intervenir en Veracruz? Durante los más de cuatro años que lleva la actual administración federal, salvo cumplir con dejar a la Policía Naval


/ 11

Miércoles 19 de octubre de 2016

en el puerto jarocho (que incursionó ahí por órdenes de Felipe Calderón), el régimen de Peña Nieto dejó a los veracruzanos en franca vulnerabilidad ante el crimen organizado y la delincuencia común por meros cálculos políticos, para no dejar mal al cómplice, al paladín del nuevo priismo, aun a costa de miles de víctimas inocentes. Este lunes, por fin, acompañado del gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, Osorio Chong se presentó en Coatzacoalcos para anunciar que en Veracruz, contra lo que pidieron los senadores Fernando y Héctor Yunes (que insistían en la presencia de la Gendarmería Nacional), será la Secretaría de MarinaArmada de México la que encabezará las acciones de combate a la delincuencia. La pregunta que se hicieron en Coatzacoalcos y, luego, en todo Veracruz es ¿por qué para el titular de la Segob el recrudecimiento de la violencia y la inseguridad es cosa de coyuntura, un descuido motivado por la transición, cuando la hemos padecido por oleadas durante los seis años en que sufrimos la macabra broma de ser gobernados por un sociópata como Javier Duarte? Acaso ha sido un eufemismo, o un recurso para escapar a una responsabilidad que no ha sabido afrontar el gobierno al que representa. La demanda de intervención federal tiene muchos meses; es posible que varios actores políticos la hayan hecho más ruidosa por el periodo electoral que tuvo su culmen el 5 de junio pasado, pero los datos obraban en poder del gobierno federal, y eran sumamente preocupantes. ¿No quisieron atender los llamados de legisladores, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales y alcaldes, que imploraban la intervención de las fuerzas federales, para evitar que se identificara en el gobierno estatal priista una peligrosa incapacidad para atender este tema y, con ello, generar la derrota electoral del PRI que finalmente sobrevino?

¿Se dejaron convencer por un gobernador como el que pidió licencia la semana pasada, quien siempre decía que podía combatir solo a los delincuentes y que, incluso, fue cerrando la llave de la Sefiplan a los recursos acordados para mantener a la Marina en calles y caminos de Veracruz? Por otra parte, aunque Miguel Ángel Osorio Chong señaló que la intensificación de la incidencia delictiva fue motivada por espacios para la delincuencia generados por el cambio de administración pública estatal, quienes hemos vivido en este estado podríamos parafrasearlo señalando que sí, que esos espacios se han dado por el cambio de administración, pero la que fue de Fidel Herrera a Javier Duarte de Ochoa.

ponsabilidad y tampoco lo habían hecho los ayuntamientos, esto último posiblemente para responderle al alcalde local Joaquín Caballero Rosiñol, quien ha estado muy intenso en la vocería de los municipios sureños en medios estatales y nacionales sobre el tema de la seguridad. “Cada quien tiene que hacer su parte. Nosotros no hemos dejado de hacerlo, pero físicamente se requiere ver la acción que tienen que asumir los estados para que la coordinación surja y dé buenos resultados y tiene que haber condiciones políticas”, dijo Osorio Chong, y añadió: “Esto no puede sostenerse, tienen que hacer su esfuerzo, tienen que cumplir con su obligación los municipios y tienen que cumplir con su obligación los Estados. Estamos trabajando con los es-

ta pronto sus efectos en Veracruz y, en particular, en la zona sur. Y habrá que ver si esta colaboración se mantiene a partir del 1 de diciembre en que comienza el bienio que gobernará la alianza PAN-PRD, como Miguel Ángel Yunes Linares a la cabeza.

Y como si fuera una señal doble, el mismo lunes se apareció por Xalapa el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien había evitado visitar a los derrotados priistas jarochos mientras estuviera en el gobierno un Javier Duarte que él mismo se encargó de encapillar. Y lo hizo al viejo estilo priista: usando una aeronave de lujo que aterrizó en el aeropuerto de El Lencero (ese que modernizaría el gobierno federal, según

tados, que sepan que seguiremos dándole el respaldo y el apoyo, pero tenemos que ver un esfuerzo en reformas y en conformación de policías”. También envió un mensaje que involucra tanto al gobierno que fenece (encabezado ahora por Flavino) como al que viene (aunque muchos dicen que Yunes Linares no llegará por un supuesto acuerdo entre Osorio Chong y el escapado Javier Duarte), para que olviden los conflictos y se centren en lo importante: “Hemos estado haciendo un llamado a la cordura, a entender que ya pasó el proceso electoral, a entender que si alguien tiene que ver con algún tema del ejercicio personal de la administración pública pues que lo enfrente ante la autoridad respectiva, pero que la ciudadanía no puede estar en este enfrentamiento de discurso, de posiciones que no ayudan a construir”. Como quiera que, finalmente, se logró el aterrizaje de la acción federal, es de esperar que la acción concertada y abierta contra el crimen organizado sur-

uno de los compromisos de Peña durante su campaña), de donde se movió por una ciudad caótica, colapsada por bloqueos de los maestros, en un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dependencia a la que renunció para asumir el PRI y de la que recibió una millonaria liquidación. Alguna denuncia deberán presentar los partidos de oposición por la utilización abierta y cínica de recursos públicos que hizo en Xalapa este prohombre de la lucha anti-corrupción; en redes sociales también circulan imágenes de trabajadores electricistas acarreados a la reunión con militantes y dirigentes, ebtre ellos el secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo. Ello no le impidió pedir cárcel para los gobernadores corruptos, entre ellos el que, según Miguel Ángel Yunes Linares, escapó el sábado en una aeronave del gobierno del estado desde el aeropuerto de El Lencero; y demandó que se agilice la investigación sobre el próximo gobernador.

Muerto Duarte, ¿se acabó el distanciamiento?

No cumplieron los gobiernos locales

El hidalguense dijo muchas cosas entre líneas. Por ejemplo, que el gobierno estatal no había cumplido con su res-


12/

Miércoles 19 de octubre de 2016

El priismo, por lo visto, quiere renacer en 2017, e ir por todas las canicas en 2018: recuperar la gubernatura de Veracruz y mantenerse en la Residencia Oficial de Los Pinos. Una misión prácticamente imposible para un partido que mantiene todas las mañas que lo han hecho perder hasta la más mínima simpatía en la población.

Yunes Linares, ¿un nuevo estilo de gobernar?

Pensar que ocultar información oficial y postergar el proceso de entregarecepción pondrían en predicamento a Miguel Ángel Yunes Linares y a su equipo, que el 1 de diciembre llegarían con los ojos vendados y sin posibilidad de saber qué hacer al frente de una estructura burocrática monstruosa, lo que les haría trompicar y errar, además de no poder actuar contra los funcionarios que incurrieron en actos delictivos, parece que ha sido la torpe apuesta de Javier Duarte de Ochoa, primero, y hoy del gobernador interino Flavino Ríos Alvarado. Para su desgracia, ni uno ni otro sospecharon jamás que, mientras se inclinaban por el desdén y el golpeteo, por parapetarse tras la indefinición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (cuyos magistrados no han dado validez definitiva a la elección del 5 de junio), el que está próximo a tomar posesión del gobierno estatal ya ha realizado varias radiografías meticulosas de la situación de Veracruz y de su gobierno, que hoy le permite prever líneas de acción para cada tema. En el anuncio dominguero de su equipo de trabajo más próximo, el que trabajará directamente para él, que no su gabinete, Yunes Linares puso en el tapete –según mi parecer– dos aspectos

importantes de lo que será su estilo personal de gobernar: En primer lugar, una estrategia directa de operación de la información oficial en los medios de comunicación y en medios propios (otorgando gran importancia a redes sociales y medios electrónicos); con ello, buscaría evitar agrietamientos de imagen por dispersión de mensajes, como los que hoy siguen siendo visibles en el gobierno priista que fenece con la existencia de enlaces de comunicación en cada una de las secretarías e, incluso, en la más humilde oficina, lo que ha permitido que cada funcionario tenga su propia agenda mediática y de promoción, sin importarle el interés del proyecto político del gobernador, aunque en el caso de Duarte nunca hubo tal proyecto. En el caso del gobierno de dos años que encabezará el panista, el tiempo será tan corto que no deberá perderse en la aclaración de un mensaje difuminado, por lo que la información, la línea discursiva hacia afuera, la determinaría Miguel Ángel Yunes Linares a través de su próximo Coordinador General de Comunicación Social, Elías Assad Danini. Con ello, además, se ahorrarán muchos pesos. En segundo lugar, el próximo gobierno impulsaría una permanente política de encuentro directo con la ciudadanía. Nuevamente, un esquema que otorga una gran fortaleza a la comunicación. Si las cosas suceden como se ha dicho, la oficina del gobernador tendría un permanente y directo flujo de información de abajo hacia arriba, del ciudadano al gobierno, que le permitiría, por un lado, contrastar con los informes de las dependencias del poder ejecutivo, así como del comportamiento de los dos

poderes restantes (legislativo y judicial), y por otro, lograr una presencia creciente del gobernador Yunes en el imaginario colectivo como un político atento a las necesidades de la población y presto a brindar soluciones a los problemas sociales. Que hoy se señale a los colaboradores como integrantes del más cercano círculo gubernamental, es decir, aquellos que lo acompañarán desde el proceso de entrega-recepción, no significa que ninguno pueda acceder al gabinete, en especial, aquellos que gozan de una envidiable formación académica, una fuerte experiencia en la administración pública, o ambas cosas. Pienso en particular en Pedro José María García Montañés, joven veracruzano con licenciatura en Derecho y maestrías en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, y quien ha sido director general en la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación y, antes, visitador adjunto de la Dirección de Quejas y Orientación y director general de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Yunes Linares lo ha nombrado su secretario particular. O como el caso de su secretario privado, José Antonio Menéndez Galarza, quien es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y ha desempeñado cargos en el Gobierno Federal como subdirector de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública federal y coordinador de asesores en el ISSSTE, justamente a su lado.

Lo que le viene a Veracruz

Lo que enfrentará Miguel Ángel Yunes Linares no solo tendrá que ver con él, su equipo o su forma de gobernar. Tendrá una carga negativa que no necesariamente le corresponde. El estado se encuentra en los peores indicadores de todos los rubros, en particular, en materia de corrupción, inseguridad pública, desarrollo económico, educación, salud, empleo, infraestructura. A nivel nacional e internacional, Veracruz es visto como sinónimo de una peligrosa zona de guerra, en que el gobierno es parte, por comisión u omisión, de las bandas criminales; los niveles crecientes de violencia, el crecimiento en la incidencia de delitos como homicidio doloso (que incluye el crecimiento en el número de feminicidios), secuestro y robo con armas de fuego, y con la peor estadística en asesinato de periodistas,

más alta que en países con conflictos bélicos. En efecto, esta entidad se ha convertido en el tema nacional de moda. Uno de los principales personajes que ha logrado esa atención cada vez más caliente desde todos los puntos del país, aunque particularmente de la capital del país, ha sido Javier Duarte de Ochoa, quien tras pedir licencia al cargo e imponer como su interino a quien fungiera como su Secretario de Gobierno, se ha vuelto color de hormiga, lo que no le evita la tunda que le han dado los principales analistas nacionales, que no lo bajan de un torpe engreído o como un chivo expiatorio del presidente Enrique Peña Nieto. Esa imagen pervertida que se tiene de Veracruz no solo deberá ser preocupación de las diversas áreas ejecutivas de su gobierno, en particular las de seguridad pública, sino que tendrá que reflejarse en una política agresiva de comunicación social, sustentada por supuesto en hechos tangibles. Es claro que ni al equipo de gobierno saliente ni al PRI ni al presidente Enrique Peña Nieto les conviene que en cuestión de meses, a partir del 1 de diciembre, Yunes Linares y su equipo establezcan un claro y negativo contraste, pero no queda duda (tan terrible fue la gestión de Duarte y, antes, de Fidel Herrera) de que con solo comenzar se verán estilos de gobernar y ritmos de comunicación con los gobernados tan distintos a los establecidos en los últimos doce años. De entrada, parece que antes de que la nueva Legislatura entre en funciones el 5 de noviembre próximo, estará lista la propuesta del Plan Veracruzano de Desarrollo para los dos años de gobierno. Ya varios colegas periodistas se han hecho eco de un supuesto pacto entre Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Osorio Chong que llevó al cordobés a pedir licencia para “enfrentar su defensa de tiempo completo”, pero a cambio de que también se lleve a proceso a Yunes Linares, inhabilitándolo para tomar posesión el 1 de diciembre. Desde mi punto de vista, es una hipótesis desbordada, más propia de la literatura de espionaje político. No le haría bien ni a Veracruz ni al país que esa regocijada versión manejada por Duarte y sus difusores se materializara. Pero no nos queda de otra que esperar a que el tiempo transcurra y los acontecimientos tomen forma de hechos consumados. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http://formato7. com/author/abelin/


/ 13

Miércoles 19 de octubre de 2016

Pablo Prieto en su propio y dulce camino

El jazz bajo la manga

Luis Barria

E

l 28 de septiembre de 1976, a las ocho y media de la noche, llovía en la Ciudad de México, seguramente no en todos lados porque esa ciudad es, para usar el atinado adjetivo de Monsiváis, interminable, pero sí había un fuerte aguacero en el centro, específicamente en la Alameda Central. Esa noche, Dave Brubeck hizo una de sus últimas presentaciones en nuestro país. El concierto fue en el Palacio de Bellas Artes. La entrada al tercer piso tenía un costo de 60 pesos. «El jazz es una declaración espiritual. Y aún alcanzará su mejor momento», declaró el compositor, pianista y jazzista (en ese orden) californiano en algún momento de esa gira que se cerró el 2 de octubre, en el mismo lugar pero a las siete de la tarde. Fue la última vez que Brubeck visitó nuestro país. Estos datos dan fe de una memoria Pablo Prieto (Foto, cortesía de Pablo Prieto). digna de una ficción borgeana, lo sé. Si «Yo soy un especialista en la música de Brubeck me preguntaran, por ejemplo, cuál fue el programa de (lo digo con toda modestia), no porque sea yo un esa noche, cómo iba vestido cada músico o cualquier gran músico con grandes estudios sino, más bien, minucia insospechada, también podría decírselos pero por la pasión que le tengo a su música desde niño», no porque ese portento memorioso me pertenezca me dijo la semana pasada en una larga e interesansino porque le preguntaría a Pablo Prieto (quien me te conversación telefónica. «Tengo, prácticamente, proporcionó estos datos), el baterista mexicano que toda la discografía de Brubeck, tengo una memorasabe absolutamente todo lo que hay que saber del autor bilia muy extensa de él con datos que van desde conde Blue Rondo à la Turk. ciertos, recortes de periódicos desde aquellos años Dave Brubeck fue un músico genial pero contro- hasta la fecha. Siempre que alguien, en México, se vertido, jamás logró ser aceptado en el mundo del jazz ocupa o piensa en Dave Brubeck, inmediatamente el pese a que uno de sus álbumes figure invariablemente referente es Pablo Prieto, me han invitado a muchos en las listas de las mejores producciones fonográficas programas de radio, muchas entrevistas, próximade toda la historia del género: Time Out. Pese a que mente voy a hacer también algo en televisión, en un uno de los temas de ese disco esté entre los más co- programa acerca de Brubeck, en fin, ya me volví un nocidos del mundo, no solo en el ambiente jazzístico referente y esto ha sido un parteaguas en mi carrera sino fuera de él: Take Five (mucha gente supone que porque Dave Brubeck me ha dado mucha populariesa partitura salió de la pluma de Brubeck pero no es dad en el medio, se ha posicionado más mi carrera y así, el autor de la pieza es Paul Desmond, saxofonista he ganado el respeto del público por hacer una labor del cuarteto y eterno cómplice del líder). Pese a que con esa dedicación, ese cariño, esa pasión». una de sus piezas, In Your Own Sweet Way, se haya La pasión se materializó en 2012, en el DVD Dave convertido en uno de los standards más conocidos e Brubeck: A Celebration!, el homenaje que había rondainterpretados, fue grabado, incluso, por el mismo Miles do en su mente por varios años. Davis, con el primero de sus históricos quintetos, en el Si se me ocurriera hacer un relato o una novela cuyo álbum Workin’. protagonista escuchara, a los siete años de edad, solaDave Brubeck es el culpable de que Pablo Prieto mente dos piezas de un grupo de jazz y eso fuera sufino tenga un empleo fijo (sic), lo descubrió cuando ciente para que en ese momento se asumiera como mútenía siete años y fue tal la pasión que le produjo que sico, quizá resultaría inverosímil. Si dijera, además, que desde entonces decidió que la música sería el leit- cinco o seis años más tarde no fuera solamente músico motiv de su vida, o acaso no fue una decisión, qui- sino jazzista consolidado, integrante de un grupo que zá en ese momento supo que tenía una misión que anduviera en giras, teatros y festivales, probablemente cumplir: difundir la obra de Brubeck. En cualquier el lector abandonaría mi relato y se iría en busca de una caso, desde entonces, y han pasado varias décadas, historia más creíble. Brubeck se convirtió en ingrediente fundamental de Como muchas veces la historia supera a la ficción, su quehacer y, con una pasión quizá obsesiva, se de- los invito a leer la verdadera y feliz historia de Pablo dicó a seguir sus pasos. Prieto, baterista mexicano.

Intro Yo soy de la Ciudad de México, de una familia numerosa, éramos siete hermanos. En la casa siempre escuchábamos música en las consolas que había antes, escuchábamos de todo, música clásica, música mexicana, música pop, rock and roll, de todo, y de repente, cuando yo tenía siete años, cayó en la casa un disco de vinil de 45 rpm que solamente decía: Dave Brubeck Quartet. Blue Rondo à la Turk. Take Five. Ya me encantaba la música pero cuando escuché ese disco me quedé atónito, dije ¿qué es esto? Especialmente con el tema Blue Rondo à la Turk quedé maravillado por la impecable técnica y la limpieza de ejecución de estos cuatro maravillosos músicos. Fue cuando dije yo quiero hacer eso, soy músico por Dave Brubeck, él es el culpable de que yo no tenga un empleo fijo. De ahí en adelante vino una gran pasión y un amor por la música. Como todos los bateristas, empecé a tocar con las cacerolas, las ollas y las cubetas de la casa, después vino una batería y unas clases en las que la pasión se confirmó. Aunque tomé unas clases, realmente fui autodidacta. Lo curioso del caso es que, desde el momento en que me atrapó esta música y empecé a estudiar, prácticamente me asumí como músico, no me pregunté qué iba a ser, nunca dije, por ejemplo, a mí me gusta el futbol, nada de eso, siempre dije yo soy músico. Once When I Was Very Young Cuando estaba en la primaria hice una audición para formar parte de la banda de la escuela que tocaba en fiestas, en kermeses, en las graduaciones. Cuando llegué a la audición no pregunté ¿cómo se hace?, no, yo llegué, me senté y, no sé cómo, pero toqué sin saber nada de música. Había una fila como de 30 chamacos que querían tocar la batería y me escogieron a mí. Como ya me asumía como músico, lo tomé muy en serio y empecé a tomar clases privadas con un maestro, después me metieron a una academia de música que estaba por la calle de Fresno. Ahí me dieron lecciones de solfeo y las lecciones básicas del instrumento, del tambor y todo eso Después entré a la secundaria y, al mismo tiempo, a la Escuela Nacional de Música de la UNAM donde empecé a estudiar diferentes materias como Solfeo, Conjuntos Corales, Historia de la Música, Teoría Musical, Percusiones, obviamente clásicas porque en la Escuela Nacional de Música no había baterías, me daban los principios del tambor y de los timbales. Ahí estuve un poco más de dos años. Take One En mi colonia había un pianista de jazz jovencito que había ganado un concurso en una escuela y tenía


14/ que presentar un par de conciertos, uno en la Sala Chopin y otro en el Teatro Ferrocarrilero. Este joven pianista, que se llama Horacio Rangel, empezó a buscar un baterista que tocara jazz porque en aquel entonces, y así debe seguir siendo, en muchas colonias existían las clásicas bandas de garaje, el grupo de colonia que toca rock o covers y él quería un grupo de jazz, entonces preguntó y una amiga de una hermana mía que era muy amiga de él le dijo fíjate que conozco un chavito de 13 años que toca muy bien la batería. Casi, casi que no creyó pero dijo bueno, déjame ver. En la casa había un piano, ya sabes, el clásico piano que fue de la abuelita o del tío. Al otro día llegó Horacio Rangel, nos conocimos y dijo vamos a tocar, y cuenta la historia que el joven quedó fascinado porque, me dijo después, cuando me vio tomar las baquetas no fue como vamos a jugar a tocar a ver qué sale sino que yo ya estaba, muy serio, en mi papel de músico. Le encantó, formamos el Trío de Jazz de Horacio Rangel e hicimos las presentaciones de ese premio. Después tuvimos la fortuna de que a Horacio se le ocurrió llevar su trío de jazz a las universidades y las escuelas, cosa que no se usaba mucho. Algo parecido a lo que hizo Dave Brubeck, Jazz Goes to College. Horacio Rangel tocaba muy bien el piano, se le ocurrió tocar puertas en las universidades y en las preparatorias y estuvimos dando conciertos para diferentes escuelas en la Sala Chopin, en El Palacio de la Música en Veerkamp, en el Teatro Ferrocarrilero, en el Teatro Gorostiza. Estuvimos muy activos, el grupo llamó la atención y nos invitaron a tocar en uno de los festivales más importantes de jazz que había en México en aquella época, el Festival de Jazz de Cuernavaca. Nosotros fuimos en el 76, se celebró en la Hacienda de Cortés, estuvieron Francisco Téllez y su Cuarteto Mexicano de Jazz, Eugenio Toussaint con el grupo predecesor de Sacbé que se llamaba Blue Note. Estuvieron los mejores músicos de jazz de la escena de aquel entonces y no sé si nosotros de colados pero llamó mucho la atención el trío y, sobre todo, llamó mucho la atención un niño de 14 años que ya estaba

Pablo Prieto (Foto, cortesía de Pablo Prieto).

Miércoles 19 de octubre de 2016

tocando la batería, todo el mundo decía que lo hacía muy bien (te digo lo que decían, no es que lo diga yo). Después fuimos a otros conciertos y seguimos tocando hasta que Horacio Rangel terminó su preparatoria y empezó a estudiar otra carrera. Tocar en ese grupo fue increíble porque me dio una formación muy importante antes de terminar mis estudios básicos de música. Si me asumía como músico a los nueve años de edad, después de esta experiencia no era solamente baterista sino que ya era jazzista. En la Escuela Nacional de Música me preguntaban: -¿Por qué te gusta la batería? -Porque toco jazz y ya doy conciertos. -¿Cómo, dónde? -Pues aquí y allá. -¿Pero cómo, estás empezando aquí en la escuela y dices que ya andas dando conciertos? -Pues, sí. No me creían pero era así, yo estaba tocando en varios lugares de la ciudad, en teatros y en conciertos de jazz en otros escenarios, no tocaba en bares porque estaba muy pequeño pero ya era jazzista. Medley Después me conoció el maestro Félix Agüero, hermano de Rabito [Salvador «Rabito» Agüero, paradigmático baterista mexicano de jazz], y tomé algunas clases con él. Me orientó, me puso un poquito de rigor para estudiar y me dio un buen impulso. Seguí tocando y en la adolescencia empecé a experimentar varios estilos de música, inclusive llegué a tocar con algunos grupos de rock progresivo. A los 17 años, yo ya era un músico profesional. En esa época, 1977 o 78 (no me acuerdo), conocí a Agustín Bernal y formamos un grupo que se llamó Jade Visions, éramos Alejandro Campos al sax tenor, Fernando Hernández al piano acústico, Agustín Bernal al contrabajo y yo a la batería. Estuvimos tocando en un lugar de la colonia Roma que se llamaba El Chato, en donde también toqué con la pianista Olivia Revueltas. También en esos años empecé a tocar en el grupo de baile de uno de esos centros nocturnos que había aquí, en la Ciudad de México, se llamaba el Broadway de Satélite. Era un lugar muy importante donde llegaban José José, Lupita D’Alessio, Angélica María, etcétera, pero también llegaban Enrique Neri, Mario Patrón, Chilo Morán y todos estos músicos importantes, y yo ya estaba alternando con ellos. Después de esto me convertí en músico de acompañamiento de shows de artistas comerciales e hice una larga carrera, yo creo que estuve como 25 años acompañando a los artistas comerciales más importantes.

Travellin’ Jazz Yo asistía a muchos conciertos de muchos músicos muy importantes con los que nunca me imaginé que después iba a tocar. A principios de los 80 entré a trabajar con un grupo muy famoso de aquí de México que se llamaba Hilario y Micky, estaba formado por el maestro Hilario Sánchez del Carpio y su esposa, la francesa Michelin Chantin, yo estuve con ellos en su época más importante. Michelin Chantin tenía muy buenas relaciones con los directivos de la cultura en México (lo que ahora es Conaculta en ese entonces se llamaba Fonapas) entonces teníamos mucha actividad, dábamos 10 o 12 conciertos al mes, tocábamos mucho en universidades, fuimos a los CCH, a la UNAM, a Chapingo, viajamos por toda la república, fuimos a Pachuca, Tulancingo, Morelia, Tampico, Tabasco, muchos lugares. Hilario tenía un nivel muy alto, fue un músico muy creativo, el único que ha sabido mezclar, realmente, la música mexicana con el jazz, se explica porque era de Chiapas. Aparte de ser un gran instrumentista, fue un gran músico y, aunque yo ya tocaba batería, me formó para tocar su música porque requería de algo especial. Casi al final de mi etapa con ellos, Micky se movió con las embajadas y logró que nos llevaran al Festival de Jazz de Montreal, en Canadá, que es el festival de jazz más importante del mundo, después fuimos al Festival de Verano de Quebec. En esa gira alternamos con figuras súper importantes del jazz. Hilario tuvo mucho florecimiento entre finales de los 70 y principios de los 80 y era amigo de una comunidad artística muy importante en México, uno de sus amigos era Juan José Gurrola, iba seguido a su casa y hacían sesiones de escucha, fiestas y todo eso. Un día llegó Hilario y me dijo: -Fíjate que Juan José Gurrola está escribiendo una obra de teatro, que va a presentar en España, y me está invitando a musicalizarla. -Ok, qué padre. -No, no entiendes, quiere que el trío toque la música en vivo. Hicimos unos ensayos, resultó maravilloso el asunto, le encantó a Juan José Gurrola y dijo a ver cómo le hago pero yo me los llevo a España. Gurrola era un hombre muy especial pero le caí bien y me trató muy bien. Fuimos a España y cuando terminó esa gira me quedé tres o cuatro meses allá y estuve tocando con muchos músicos de Madrid, entre ellos el gran Pedro Iturralde, un saxofonista que es como el equivalente a Stan Getz porque inventó lo que llaman jazz flamenco, a finales de los 60. Además de Pedro Iturralde, estuve tocando con otros músicos de España, yo tenía 23-24 años, no sé si tocaba bien pero les caía bien y todo mundo me buscaba para tocar. Private Brubeck Remembers El 28 septiembre, 30 septiembre y 2 octubre de 1976 tuve la fortuna de asistir Bellas Artes a ver unos conciertos de Dave Brubeck, fue la última vez que estuvo en México. Lo conocí, fue muy amable conmigo y cuando estuve en el Festival de Jazz de Montreal, con Hilario y Micky, me lo encontré, se acordó de mí, intercambiamos una buena conversación durante un rato, me dio su teléfono y sus datos y me dijo háblame


/ 15

Miércoles 19 de octubre de 2016

cuando quieras, escríbeme o lo que quieras. A partir de entonces procuraba hablarle en su cumpleaños y un par de veces más al año. Se acordaba muy bien de mí, me atendía con mucha atención y con mucho cariño, era un ser humano increíble, con una sencillez y una calidad humana fuera de serie, como son los grandes. Después de estar con Hilario y Micky fue que comencé esa carrera comercial de la que te hablaba hasta, más o menos, el año 2000 cuando me cansé del jet set, de los managers, de los artistas, de los aviones y dejé todo eso para dedicarme a tocar jazz nuevamente. El maestro Alberto Zuckermann me invitó a tocar con él y me ayudó mucho para retomar el jazz. En cuerpo y alma A partir de ahí empecé a tocar con otros músicos y creé mi propio proyecto que es en cuarteto. Actualmente tengo tres discos, el primero se llama Body&Soul, grabado con el guitarrista Alberto Medina en un concierto en vivo, en Sonora. En este primer disco grabamos un tema de Dave Brubeck que se llama In Your Own Sweet Way, un standard de jazz muy conocido. En 2004 grabé este disco de Body&Soul y se me ocurrió mandárselo a Brubeck. Le encantó, nos mandó una felicitación escrita de puño y letra en una carta en la que decía que le encantó el grupo, que sonábamos muy bien y nos mandaba un agradecimiento especial por haber tocado su tema. En esa nota me puso que yo le recordaba a Joe Morello, uno de mis grandes ídolos desde que escuché ese disco, en 1967, del cuarteto de Dave Brubeck. Quién iba imaginarse que el mismo Dave Brubeck iba a decir que yo le recordaba, en mi forma de tocar, a Joe Morello. Es el halago más grande que he recibido en toda mi carrera. Summer Song Este disco funcionó perfectamente bien, estuvimos dando conciertos y después viene otro disco que se llama Summer Song, lo grabé con Agustín Bernal al contrabajo, Miguel Villicaña en el piano y el cubano Jorge Brauet en los saxofones tenor, alto y soprano. Un maravilloso cuarteto que extraño muchísimo, quisiera volver a tocar con esos grandes músicos. Fue un cuarteto increíble con el que tocamos algunos temas originales y tocamos muchos otros temas de diferentes autores. Song From Sea-Tee Un día fui a casa de Adolfo Díaz, un saxofonista de aquí, y me regaló un DVD de una saxofonista de Holanda que se llama Tineke Postma, lo vi aquí en casa y me fui para atrás porque toca impresionante. Le escribí a su correo: ¿Sabe qué?, me encanta cómo toca, me gustaron tales y tales temas. Al otro día las partituras de esos temas estaban en mi correo, empezamos a tocarlos con este cuarteto y grabamos dos para el disco. Se los mandé, le encantaron y ella escribió las notas del disco. Es un disco muy importante en mi carrera, no solamente por Tineke Postma sino porque Agustín Bernal y yo volvimos a tocar juntos. Le mandé el disco a Tineke, le encantó, me dijo ¿sabes qué?, justamente me acaban de invitar a tocar en México en un festival que se llama el Eurojazz, quiero que toques conmigo y que me consigas al mejor pianista y al mejor bajista de México, y le hablé a Miguel y a Agustín. Tineke Postma venía nada más para pre-

sentarse en el Eurojazz pero como no soy inquieto solamente en la música sino también para gestionar giras o contratos con algunos artistas de jazz, gestioné y organicé una gira con ella de casi 10 días, estuvimos en Cuernavaca, en Morelia, en Querétaro, en Irapuato, en Zacatecas, desde luego aquí en la Ciudad de México, en el Festival del Centro Histórico, en el Festival de la Primavera y, obviamente, en el Eurojazz. Tineke quedó fascinada con esa gira, nos hicimos grandes amigos, tocamos mucha música, compartimos muchos momentos memorables. Ahora es una de las saxofonistas más importantes de Europa, si no es que la más, y ya toca con Herbie Hancock y con Wayne Shorter, se fue para arriba muchísimo. En 2010 la volví a traer, estuvimos en el Teatro de la Ciudad, en Querétaro y no me acuerdo qué otra ciudad más, así que hice dos giras con Tineke Postma.

Tocamos muy a gusto unas cosas muy importantes en muchas ciudades: San Luis Potosí, Irapuato, Querétaro y no sé qué tanto más. La volví a traer en 2013 e hice otra gira grande con ella. Waltz for Eddie A partir de 2012, la Unesco instituyó el Día Internacional del Jazz, en 2014 quise traer a Eddie Gómez para celebrarlo en Bellas Artes, donde estuvo con Bill Evans en 1971. Lo invité, yo produje esa gira, y a raíz de eso hicimos un disco que se llama Triology, que está próximo a salir. Está Alberto Medina en la guitarra, Eddie Gómez al contrabajo y yo en la batería, es un disco precioso. Eddie Gómez es uno de mis grandes ídolos, celebrar con él el Día Internacional del Jazz y grabar un disco juntos es un sueño hecho realidad.

Brubeck Time In my Own Sweet Way A finales de 2011 o principios de 2012 me enteré Ahora todos hacen homenajes a Dave Brubeck que Dave Brubeck, ya estando muy grande, entró en pero al primero que se le ocurrió fue a mí. No entiendo una etapa de semi-retiro. En realidad ya estaba un poco por qué no se le había hecho un homenaje siendo que enfermo y prácticamente se estaba retirando, ya no viajaba, ya no quería hacer giras, ya solamente estaba en casa. Yo me enteré de esto porque hablaba seguido con él y alguna persona de Estados Unidos también me lo confirmó. Brubeck es un gran maestro, uno de los músicos más influyentes de la historia de la música de Estados Unidos y con mucha influencia en México porque fue el músico de jazz que más nos visitó, tiene ese récord, nadie ha venido tantas veces, estuvo aquí en 1964, en 1967, en 1968, en 1971, en 1975 y, finalmente, en 1976. Durante toda mi vida Pablo Prieto (Foto, cortesía de Pablo Prieto). profesional siempre tuve en la mente hacer un programa con su música, algún fue un músico que tuvo tanta influencia y en los años concierto o una serie de conciertos en homenaje a este 60 era un referente del jazz en México. gran compositor de Estados Unidos; a finales de 2012 Ese homenaje a Brubeck es extendido, otro proyecorganicé el homenaje y grabamos mi tercer disco, es un to que ha venido cocinándose a partir de este año es DVD de que se llama Dave Brubeck: A Celebration!, uno que se llama Dave Brubeck, Songs&Lyrics, es con está hecho con un cuarteto al estilo Dave Brubeck: el mismo cuarteto, más Dannah Garay. A veces lo haAlejandro Mercado al piano, Federico Hültz en el saxo- cemos a trío (piano, batería y voz) y funciona muy bien. fón alto, Emiliano Coronel en el contrabajo y yo en la Escogí a Dannah porque me parece que es la mejor batería. Ha sido todo un éxito. cantante de jazz que hay en México, que tiene la sufiLe quise mandar a Brubeck este DVD el día de su ciente madurez para poder cantar el estilo que demancumpleaños, pero se murió un día antes, cumplía años da Brubeck y, aparte, hace con la voz lo que yo quería, el 6 de diciembre y murió el 5 de diciembre de 2012. está cantando mejor que nunca. Ha hecho un papel Se lo mandé pero ya no lo vio, lo vio su viuda, Iola magnífico, está tan emocionada y apasionada como yo, Brubeck, me escribió y me dijo: Me hubiera gustado o más, ha hecho una magnífica labor. Ese disco lo vamucho que lo hubiera visto Dave, le hubiera encantado. mos a grabar el próximo año. Esa es la labor que he estado tratando de hacer Northern Soul con este combo de jazz. Creo que podría terminar esta Cindy Scott es una cantante fabulosa de Nueva entrevista diciéndote que a mí, en resumidas cuentas, Orleans, vino a México en 2013, le organicé una gira. Brubeck me hace flotar, es una música increíble.


CINE

16/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Cartelera

EXPOSICIONES

Café Teatro Tierra Luna ***** Dentro del ciclo Cine pa´ la banda Emilio Carballido Todos los lunes A las 19:30 horas Entrada libre

Teatro La Libertad ***** Exposición interdisciplinaria Octubre-Noviembre Ignacio de la Llave 105 Todos los domingos De 10 a 16 horas Entrada libre

Manuel Vásquez

Ediciones Estridentes

Contracorriente” es un encuentro creado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, por el colectivo Ediciones Estridentes, grupo que busca desarrollar actividades encaminadas a la autopublicación y a la difusión de propuestas editoriales a nivel local y nacional, situadas en el marco de lo emergente y lo alternativo. El colectivo xalapeño nace en 2015 y ha logrado impactar en las discusiones y plataformas del mundo editorial independiente dentro del país, dialogando con proyectos similares de otras latitudes y fomentando siempre una filosofía de la autoproducción y el autoconsumo cultural. Ediciones Estridentes ha participado en festivales, muestras, encuentros y sitios importantes del medio como Los Otros Libros, UNAM 2015 (Ciudad de México), la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2015, MUEVE 2016 (Puebla y Tijuana), 1ª Jornada de Colaboraciones y Autoedición IAGO 2016 (Oaxaca), Fuckzines (Michoacán) y recientemente participó en el Asalto Editorial III del Museo Nacional de Arte Moderno, de Buenos Aires, Argentina. Esta segunda edición de su proyecto “Contracorriente” está enfocada a compartir y dialogar los procesos creativos que existen en torno a la autopublicación. Como invitados al evento vendrán diversos edi-

Los Cafres

E

l jueves 20 de octubre, la banda argentina formada a finales de 1987, Los Cafres, se presentará en el Salón Domo, donde prometen entregar al público una noche llena de sus ritmos y letras que van desde el amor a la mujer hasta la introspección del ser. Consolidados como uno de los grandes exponentes del género reggae en Latinoamérica, tienen en su trayectoria el haber compartido escenario con personalidades como Jimmy Cliff y Los Auténticos Decadentes, entre otros. En ésta ocasión, y tras cinco años de espera, Los Cafres presentaron en septiembre pasado su nuevo álbum titulado “Alas Canciones”. Este álbum fue producido artísticamente por Guillermo Bonetto -voz y guitarra- y Claudio Illobre -piano y corosjunto a Los Cafres, con la colaboración especial de Andrés Albor-

Segundo Encuentro Contracorriente tores y nuevas propuestas editoriales de diferentes partes de la República, con el objetivo de compartir estrategias de distribución, archivo y redes, charlas, presentaciones, lecturas de poesía y mesas de trabajo. Es importante mencionar que el evento también contará con presentaciones de teatro, artes visuales y música, abiertas a todo el público xalapeño. El proyecto fue financiado por donaciones de muchas personas a través de la plataforma web Fondeadora, y quiere seguir creciendo para contribuir al desarrollo cultural de nuestra ciudad, acercando contenidos críticos y experimentales en distintos formatos, generando cohesión y vinculación no sólo con el gremio artístico, sino con la sociedad en general. Se espera que este encuentro continúe sus ediciones y ofrezca herramientas para construir una comunidad pensante, crítica y creativa, capaz de construir, reflexionar, dirigir y consumir su propia cultura. Por ello se invita a todos los habitantes de la Estridentópolis y otras ciudades, sin importar sexo, edad, religión o empleo, para que sean parte de esta gran fiesta. Los esperamos del 21 al 23 de octubre en La Casa de la Caricatura, con mucho mole de guajolote y varios libros geniales, que no podrán dejar de leer y manosear.

En Xalapa noz, Demian Marcelino y Pedro Pearson, y arreglos de vientos de Manuel Fernández Castaño. Con quince nuevas canciones, este es su primer álbum de estudio desde la edición de “El Paso Gigante”, en 2011. “Sé q’ el mar es el primer sencillo de “Alas Canciones”. Lleva impresa la marca tan característica de Los Cafres: la voz cálida e inconfundible de Guillermo Bonetto, sumada a una banda que suena ajustada e impecable y en la que se aprecia el trabajo y la experiencia que traen en sus más de veinticinco años de trayectoria. En voz de Guillermo Bonetto: “Sé q’ el mar” describe un poco el momento de entender que estamos inmersos en una realidad mucho más basta, misteriosa y profundamente interconectada de lo que normalmente percibimos. Que nuestra locura es a veces la

mejor guía y que el mero hecho de respirar es ya una batalla ganada, motivo de enorme dicha y agradecimiento. Y el mar como llave y metáfora del diálogo simple y profundo del silencio y su música; y como foco y corolario… el Amor, aquel puente a todo lo que vale la pena”.

Los Cafres llegan de nueva cuenta a Xalapa gracias a Tranquilo Producciones, como parte de #ReggaeEnTuCiudad, donde se contará además con la presentación de Antidoping y Los Aguas Aguas, para brindarle a la ciudad un concierto de alta calidad artística.


/ 17

S

e amplia cada vez la labor del grupo La Santa Cecilia, nacido en las entrañas de la región de Los Ángeles, California; ellos vienen representando la esencia de un movimiento que tiene

IMAC su historia y su raiz fincada en la decada de los setenta, en este estado de la Unión Americana en el que surgieron grupos y tendencias de fusion que se inspiraban en la raiz ranchera mexicana, en la cumbia y en prácticamente todos los ritmos afrolatinos que impactaron por medio de la salsa a todo el mundo, empezando por América Latina. Con canciones honestas y sencillas, a veces apegadas al son jarocho -música que gusta mucho en esta zona de los Estados Unidos-, transitan nuestro país visitando algunas de las principales ciudades, con un concierto que incluye los mejores temas de su tres álbumes. Especialmente el último, llamado ICE, “hielo”, en el que se replantean la meta de ser un grupo original méxiconortemaricano, que canta en español, pero que también canta en inglés, el idioma natal de esos chicos californianos que compartirán el cartel musical con los grupos Los Macuiles y La Soflama, de Xalapa, Veracruz. La cita es este sábado 22 de octubre, a las 8 de la noche en el Instituto Municipal de Arte y Cultura, ubicado en la entrada de Coapexpan. Los boletos ya están a la venta.

SEMINARIOS

La Santa Cecilia

Jazz-UV ***** Seminario Jazz-UV 2016 Clínicas-TalleresConciertos Tel.: 814 18 52 General: 1,500 pesos

Café Teatro Tierra Luna ***** Noche en el Mictlán Música-CalaverasCatrinas 21 de octubre 20:30 horas Entrada libre

MUERTOS

Miércoles 19 de octubre de 2016

Gentrificación

El Ágora de la Ciudad

L

a experiencia fotográfica de Claudio Torres Nachón se mantendrá aún exhibida en la sala principal de El Ágora de la Ciudad toda esta semana, aunque inicialmente se dio a conocer que concluiría el día 16, El concepto Gentrificación implica la idea de la utilización de los

espacios habitables que alguna vez fueron zonas despobladas o industriales, en nuevos suburbios llenos de una estética burguesa, aburguesamiento, fotografías que plantean desde diversos ángulos cómo estas zonas y sus edificios constituyen una nueva élite del pensamiento globalizado y urbano

Electrológica

J

orge Mazurik, productor e ingeniero de sonido, produce y conduce el programa de Radio Mas llamado Electrológica. En este espacio se hace una exposición de las últimas novedades de la tecnología, desde gadgets hasta software, hardware y equipos ahora cada vez más utilizados como juegos o juguetes para adultos, que pueden ser desde automóviles novedosos hasta drones de diversos usos o tamaños, que ganan adeptos dia y noche en este mundo

Radio Mas cada vez más tecnificado. El programa no sólo se queda ahí, Electrológica adereza su propuesta de novedades e información sobre tecnología con música electrónica, que integra desde las propuestas del pop más convencional hasta diversas vanguardias de Europa, de México y, por supuesto, del resto del continente americano. Escuche Electrológica todos los sábados, de 6 a 7 de la tarde, por las frecuencias de Radio Mas; en Xalapa en el 107.7 de FM.


18/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Crecen los fraudes en banca electrónica *Estafas representan casi 6 mil millones de pesos al año *Sólo 22 % de internautas realiza operaciones bancarias *30 millones de mexicanos ahorran bajo el colchón

A

ctualmente se puede comprar prácticamente todo a través de internet. Resulta más fácil, más barato y con mayor acceso a una gran cantidad de productos y servicios. Pasa lo mismo con las operaciones financieras. Sin embargo, pese a las ventajas que ofrece la banca electrónica tanto a las instituciones bancarias como a los consumidores, el creciente número de operaciones fraudulentas ha frenado su capacidad de desarrollo en México. Por ello, con poca cultura financiera, los ahorradores prefieren hacer transacciones de manera personal y guardar su dinero en casa, bajo el colchón. Según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dadas a conocer por el portal dineroenimagen.com, las reclamaciones

Rafael Pérez Cárdenas

En México, solo el 22 por ciento de los usuarios de Internet realizan operaciones bancarias en línea, y es que apenas el 44. 4 por ciento de la población tiene acceso a Internet. relacionadas con algún presunto fraude cibernético (cuando a alguna persona se le roba su dispositivo de seguridad para operaciones de banca en línea, su Número de Identificación Personal o ingresa a un portal falso de su banco y se realizan operaciones en su nombre) se han disparado en el último año al registrar un crecimiento de 175 %. El informe señala que las reclamaciones que tienen su origen en clonación o robo fueron 1.8 millones de enero a junio de este año; lo que representó un crecimiento de 35 % respecto al mismo periodo de 2015; pero las reclamaciones por clonación o crimen cibernético fue-

ron 835 mil, con un crecimiento de 175 % en el mismo periodo. El Presidente de la Condusef, Mario di Costanzo, aseguró que de los 3.6 millones de reclamos que llegaron al organismo en el primer semestre de este año a la banca, 74 % correspondieron a quejas por presunto fraude y en promedio, las reclamaciones tuvieron una resolución favorable en 80 % de los casos. Por monto, detalló que durante este periodo representó 5 mil 927 millones de pesos; de los cuales se abonaron alrededor de 50%, esto debido a que “sí se resuelven muchos casos pero te abonan sólo la mitad. Es decir, las resoluciones

favorables son las menos cuantiosas”. Según estas cifras, los mexicanos prefieren tener mayor control de su dinero que dejarlo al arbitrio de la banca. Generalmente, el ahorro en México –sin importar su monto- suele utilizarse para adquirir un inmueble, abrir un negocio o realizar una inversión. Las castigadas tasas de interés hacen que los ahorradores decidan correr un mayor riesgo con sus ahorros.

La banca electrónica desplaza a la tradicional

A pesar del riesgo, el uso de la banca en línea empieza a mostrar el desplazamiento de la banca tradicional, aseguró la consultoría Tecnocom al detallar que en México solo el 22 por ciento de los usuarios de Internet realizan operaciones bancarias en línea, y es que apenas el 44. 4 por ciento de la población tiene acceso a Internet, conforme a datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), precisó Tecnocom. Tecnocom precisó que la banca electrónica es “un canal en auge que el gobierno mexicano está tratando de potenciar también por la vía regulatoria. Una muestra es el avance regulatorio para dinamizar la operación transaccional a través del teléfono móvil, que tras la autorización de las cuentas de expediente simplificado este año, ha comenzado a expedir licencias de operación de pagos móviles para la organización y funcionamiento de una cámara de compensación de transferencias a través de dispositivos móviles”. La consultoría refirió, en un amplio reportaje difundido por el diario La Jornada, que en América Latina las operaciones bancarias en línea están encabezadas por Perú, que de 2013 a la fecha ha mostrado un crecimiento del 79 por ciento. En comparación México tiene un crecimiento moderado de apenas 6.7 %, por lo que se encuentra atrás de Chile que ha mostrado un aumento de tran-


/ 19

Miércoles 19 de octubre de 2016

sacciones bancarias vía electrónica de 13.1 por ciento; Colombia con 15.8 y Brasil con 18.4 por ciento. En contraste, señala el diario, el valor de las transacciones en línea están encabezadas por Brasil, ya que durante 2014 se ubicaron en 9 mil 007 millones de dólares; seguido por México donde fueron por 7 mil 196 millones de dólares, y Colombia se ubicó en tercer sitio al realizarse operaciones bancarias electrónicas que alcanzaron un valor de 936 millones de dólares. La consultoría señaló que las instituciones financieras que trabajan en América Latina han hecho importantes inversiones para introducir avances tecnológicos, “para ofrecer mayores ventajas a sus clientes en condiciones seguras”. Los bancos se han concentrado en segmentos como el de los pagos móviles, señaló Tecnocom, al destacar que en países como Perú y Ecuador han llevado un fuerte componente de desarrollo e inclusión social. “No en vano muchas de las agendas de inclusión financiera impulsada por la totalidad de los gobiernos de la región, pasan por fomentar los pagos digitales entre el conjunto de la población, al facilitar el acceso de aquellos hasta ahora excluidos”. Los usuarios de Internet en cada país de la región son tan variables como el número de operaciones electrónicas o el valor de éstas en cada país. Hasta el año 2014, el 72.4 por ciento de la población chilena tenía acceso a Internet; seguida de los usuarios de Brasil dónde 57.6 por ciento pueden usar esa herramienta. En Colombia, 52.6 por ciento de la población es usuaria de Internet; en República Dominicana, el 49.6; seguido de México (44.4 %) y Perú (40.2 %). Cabe precisar que en Brasil hay más de 200 millones de habitantes, en México alrededor de 120 millones, y en países como Perú son aproximadamente 30 millones.

Ahorrar bajo el colchón: inseguro y sin intereses

Según la revista Forbes, aproximadamente 30 millones de mexicanos guardan el dinero ahorrado en sus casas, lo que suele referirse como “bajo el colchón”, según la Encuesta Nacional sobre Inclusión Financiera (ENIF 2015). Mantener el dinero estático, según muchos especialistas, impide el crecimiento de ese capital. Esta práctica representa mucho riesgo y baja rentabilidad. La mejor razón financiera para no dejar dinero en casa es que gana ningún interés sobre los ahorros. Aunque el rendimiento que paga un banco puede no parecer mucho, cada peso cuenta.

El valor de las transacciones en línea están encabezadas por Brasil que, en 2014 fueron de 9 mmdd, seguido por México (7.2 mmdd) y Colombia (936 millones de dólares).

Los expertos aseguran que es mucho mejor mantener los ahorros en un banco o cooperativa de crédito donde redituarán intereses y estarán protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), frente al riesgo que implica perderlo ya sea por robo, incendio o cualquier otro percance en tu hogar, además de los daños materiales. Aun cuando algunas familias cuentan con un seguro de hogar, estos generalmente no tienen límites altos cuando se trata de proteger la pérdida o robo de dinero en efectivo. Otro dato relacionado con las inversiones es que 52 % de los connacionales invierte en instrumentos en efectivo, o de corto plazo, y solo 6 % de su patrimonio lo destina a la renta variable; el 83 % invierte sólo en México, señalan datos de la encuesta Pulso Inversionista Global, capítulo México, de BlackRock. “Cuando nosotros nos sentamos con nuestros clientes y les preguntamos qué harían, básicamente las respuestas fueron: adquirir un inmueble, abrir un negocio e invertir”, dice Guillermo Seañez, director comercial de Old Mutual México. Normalmente se adquiere un inmueble para beneficio propio o para sacarle un provecho como lo es rentarlo. El inmueble en México sí se aprecia, han tenido apreciaciones del 4 o 4.5%. Pero si nos vamos a nivel mundial, la mayoría de los países ya tienen una depreciación de los inmuebles. Además, la adquisición de un inmueble incurre en gastos como son los notariales, o que algunos inquilinos no pagan la renta. Al contar con un capital para abrir un negocio es de suma importancia evaluar

cuánto se debe destinar para esa transacción: Guillermo Seañez recomienda invertir entre 25 y 30 % de ese capital. En este tipo de transacciones se debe de tener mucho cuidado, ya que se han vistos casos de pensionados que lejos de invertir para hacer crecer su capital, invierten en un negocios con su hijo o hermano y pierden todo su dinero. Finalmente, hay muchos mitos alrededor de las inversiones y esto provoca que la gente, cuando tienen un capital ahorrado, prefiera guardarlo en el colchón o comienza a gastarlo poco a poco.

Protección al fraude electrónico

Los intentos de fraude vía Internet no son nada nuevo, sin embargo, se han incrementado de manera significativa en los últimos tiempos. Casi todos los días, miles de internautas reciben en su correo electrónico mensajes que supuestamente provienen de bancos o de servicios en línea, en los cuales se pide que “verifique su cuenta” y todos los datos o de lo contrario ésta será cancelada. Por lo general, los mensajes son “urgentes” e invitan a las personas a actuar de manera rápida. Líneas como: “debe sincronizar su token”, o bien, “por motivos de seguridad debe confirmar sus cuentas o de lo contrario perderá su acceso a banca en línea”, son las más socorridas. A este tipo de fraudes se les llama phishing. Esta palabra es una modificación del término fishing, que en español significa pescar. El especialista Joan Lanzagorta explica que lo que hacen los delincuentes cibernéticos “es enviar correos electrónicos masivos que buscan engañar a los

usuarios de la banca electrónica para obtener sus datos personales y confidenciales (usuario, contraseña) a través de un sitio web falso aunque exactamente igual (o muy parecido) al de la institución financiera”. Por lo general, estos correos informan al usuario que existe un problema con su cuenta o con los registros del banco, por lo tanto, requieren actualizar su información en un plazo de 24 horas, ya que de lo contrario la misma será cancelada. Además, los defraudadores agregan un link que lo lleva a la página web falsa, pero igual a la del banco, para que de manera inconsciente introduzca ahí sus claves secretas y confidenciales. Con ellas, los delincuentes pueden ingresar a la página verdadera del banco y a sus cuentas, y realizar atrocidades con sus finanzas personales. Para protegerse y no ser víctimas del phishing, Lanzagorta sugiere acudir al sentido común; por ejemplo, los bancos nunca envían correos en donde le solicitan sus claves y contraseñas; esto no sucede por ningún motivo. “No haga caso de este tipo de correos; si tiene alguna duda, deberá hablar primero a su banco (a la línea de atención a clientes o al servicio bancario telefónico) para preguntar acerca de la autenticidad de dicho correo, y nunca haga clic en un link que venga en el mail porque lo llevará a una página falsa. En este sentido, abra otra página del navegador e ingrese directamente la dirección de Internet de la institución financiera”, recomienda. Dice además que siempre debe tenerse cuidado en la dirección que aparece en la barra de direcciones, que corresponda a la de su banco. “Por ejemplo, a veces estos links los envían a páginas idénticas a las de su banco pero la dirección de la barra no corresponde, son normalmente direcciones de sitios donde una persona puede elaborar una página personal de Internet o de web hosting gratuito.” “Debe ser muy cauteloso, pues de lo contrario su información viajará de forma pública (y muchos podrán leerla). Nunca lleve a cabo transacciones en cybercafés u otras computadoras públicas, ya que su información puede quedar grabada; y utilice siempre un fire wall, así como programas que verifiquen la no existencia de spyware (software espía) en su computadora”, agrega.


20/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Carla Enríquez Merlín exhibe audio de las traiciones, en programa Polaca a la Veracruzana Apolinar Velazco

L

a ex candidata por la coalición “Para Mejorar Veracruz” a la diputación local por el distrito 26 de Cosoleacaque, Carla Guadalupe Enríquez Merlín, dio cuenta en el programa Polaca a la Veracruzana, de las traiciones que a su juicio, cometieron operadores priistas que le afectaron para lograr el triunfo en esa demarcación. Al conversar con los periodistas Manuel Rossete, Raymundo Jiménez y José Ortiz, acusó directamente a la delegada del tricolor que fue nombrada por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Isela González Domínguez, de jugar en su contra. Tanto que durante la plática que se transmitió por Formato7.com, Versiones.com.mx y otros portales web del estado, exhibió un audio en el que supuestamente la ex diputada federal y local habla con un habitante del municipio de Zaragoza, que pertenece al distrito de Cosoleacaque, donde le da instrucciones para que los electores que movilizaría a las urnas, voten por el Héctor Yunes Landa, otrora candidato a gobernador por la misma alianza y por Morena, no por Enríquez Merlín.

Indicó que a pesar de esta ‘puñalada trasera’ pudo sacar su campaña adelante, logrando que la diferencia entre ella y la aún diputada electa, María del Rocío Pérez, fuera de apenas 500 votos, contando con representación en las 363 casillas instaladas, contrario a su rival. Consideró que los intereses personales, fueron los principales motivos para que los actores políticos jugaran en su contra, lamentando que se diera esta doble moral que no le hace bien al estado y al país. Sin decir nombres, expuso que son al menos ocho actores políticos, entre los que se encuentran funcionarios estatales y federales. Afirmó que su campaña por el voto popular fue fresca, diferente y cercana a la gente, donde no sólo sintió el encono de las personas por lo que sucede en el estado, sino también el apoyo hacia su persona.

Irregularidades en el proceder del OPLE

La ex abanderad por el tricolor y sus partidos aliados acusó que, en la sesión de cómputo distrital, en vez de iniciar con un conteo de votos, se hizo un re-

cuento de paquetes, violentado el artículo 233 del Código Electoral de Veracruz, donde se establece dicha condición. Además, dijo, se empezaron a retrasar las sesiones posteriores, hasta que la presidenta del Consejo Distrital renunció alegando problemas de salud y en su lugar, en vez de dejar a su suplente como lo marca la ley, habilitan a otro consejero para que la supla. Adicionó que seguidamente que el consejero del Consejo General del OPLE, Juan Manuel Vázquez Barajas, llegó sin nombramiento o acreditación alguna a abrir la bodega donde se encontraban los paquetes electorales, sin la presencia de los representantes partidistas, eliminando la certeza de los resultados de la votación. En sus palabras, negó la supuesta violencia que se dio en las inmediaciones del Consejo Distrital, principal razón para que se decretara la atracción del recuento parcial de votos y por tanto, se movilizara la paquetería de Cosoleacaque a Xalapa. También denunció como otra anomalía que supuestamente se le permitió al esposo de la entonces candidata de Morena, subirse al camión donde se

trasladaron los paquetes a la capital del estado. Reseñó que, en el recuento de paquetes por parte del Consejo General, hubo una clara tendencia a favorecer a la contendiente de Morena, porque presuntamente le sumaron los votos de paquetes electorales de la elección de gobernador a ella. “Puedo decir que no me ganó la candidata de Morena, me ganó Cuitláhuac García (ex candidato a la gubernatura)”.

Magistrados de la Sala Regional “votaron a la liguera”

Carla Enríquez destacó que la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz, con la que se anuló la elección esa demarcación, al igual que el proyecto de resolución que presentó el magistrado presidente de la Sala Regional del Tribunal Electoral federal, Juan Manuel Sánchez Macías, que ratificaba la nulidad, estuvieron bien fundadas y motivadas, pero finalmente sus homólogos lo rechazaron, lo que le devolvió el triunfo a María del Rocío Pérez. “Lo hicieron de una manera muy ligera, sin siquiera dar un argumento válido, fundamentado”. Aseveró que como abogada que es, cree en las instituciones y en la justicia, por lo que dijo una vez más que no está aferrada a obtener la curul en el Congreso del Estado por la fuerza, sino porque se aplique la ley. Comentó que la Sala Superior del TEPJF, tendría como plazo máximo para resolver el recurso de reconsideración, un día antes de tomar protesta los nuevos diputados el 5 de noviembre.

Sin desánimos

Afirmó que aunque su primera experiencia como candidata a un cargo de elección popular no fue la más grata, se siente esperanzada y animada a continuar, sacando lo bueno de lo malo y encomendada a Dios. Criticó que los líderes de Morena actúen de una marea que busca chantajear políticamente, realizando plantones y amenazando con enjuiciar a los magistrados por no darles la razón en algunos casos controvertidos. La joven priista de 25 años y egresada de la Universidad Veracruzana (UV),


/ 21

Miércoles 19 de octubre de 2016

está preparada y tiene toda la vocación para seguir este trabajo, pero hacer las cosas bien y hacer que se recupere la confianza”, resaltó. Pidió a los magistrados de la Sala Superior que analicen a fondo los argu-

dijo que la ciudadanía espera propuestas de las personas que buscan un cargo de elección popular y no actos que afectan como bloqueos. Aclaró que el “pleito” ante el órgano jurisdiccional federal no se centra en Morena y su ex candidata, sino en el actuar ilegal del OPLE, algo que también denunció en su momento, del María del Rocío Pérez.

Desde la panza de mi madre he andado en la política

Refirió que el ser de una familia tradicionalmente política y el acompañar a su madre, la actual diputada local, Gladys Merlín Castro, en sus recorridos por la calle, “incluso desde la panza”, la hizo inclinarse por este camino, sino que busque con ello el poder. “Al contrario, he encontrado en la política el verdadero instrumento de hacer las cosas bien y por la gente”, presumió. Enríquez Merlín aseguró que a los 18 años asumió la presidencia del DIF Municipal de Cosoleacaque y al terminar su periodo, decidió crear hace siete años una asociación para apoyar a las mujeres de allí y la región, predominantemente de origen indígena popoluca y náhuatl. “Es algo que traigo desde chiquita en la sangre, he ido acrecentado”. Recordó anécdotas políticas de su infancia que vivió con su madre, a la que dijo admira no sólo como hija, sino

como ciudadana al ver su vocación de servicio. En la conversación, reconoció que le ha sido difícil desligarse del apellido “Merlín” y las críticas que hay en contra de algunos miembros de su familia acusándolos de “caciques”, pero externó que eso sucede cuando las personas no conocen el trabajo que, por ejemplo su abuelo, hizo cuando fue alcalde de Cosoleacaque, al igual que su progenitora. “No soy improvisada, me he preparado (…) Carla tiene sus propias ideas,

mentos que expusieron en la impugnación y que reconsideren la decisión de la Sala Regional, acreditando las irregularidades y anulando la elección como lo hizo en su momento el TEV. De no ser así, anunció que seguirá cercana a la gente desde su asociación civil. Al dar su opinión sobre la reciente suspensión de los derechos como militante priista de Javier Duarte de Ochoa, dijo que como joven afiliada a este instituto cree en el PRI que contribuyó a las transformaciones el país, por lo que las fallas las han cometido los que tuvieron la oportunidad de servir, no el partido. Mientras que de la elección de Miguel Ángel Yunes Linares, como gobernador, expresó que habrá que esperar cómo se desenvuelve en estos dos años como estará en funciones y respetarlo, independientemente de las siglas partidistas, porque por encima está el bien de Veracruz. Dijo que como priista, mujer y candidata pidió perdón a los ciudadanos por los errores que cometieron otros actores políticos en el ejercicio de la función pública, proponiendo una renovación al interior del PRI donde se le abra las puertas a jóvenes con convicción y con las ganas de resolver los problemas. “Ha faltado crítica y unidad”, coincidió.


22/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Apoyó LXIII Legislatura a grupos vulnerables de la entidad

B

rindar igualdad de oportunidades y desarrollo a todos los sectores de la sociedad, es una prioridad para el Congreso de Veracruz, por lo que mediante la adecuación de la legislación local, la LXIII Legislatura atendió las necesidades de los grupos vulnerables como son personas con discapacidad, migrantes y adultos mayores.

mento Económico de la entidad, que plantea que los proyectos productivos de personas con discapacidad recibirán al menos 10 por ciento de los fondos de fomento económico, con lo que tendrán mayores oportunidades de crecimiento, autosuficiencia e inclusión social.

Libre acceso en edificios a personas con discapacidad

Además, fue reformada la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad de Veracruz, que asegura un trato digno y el respeto a los derechos de las personas con autismo. Este nuevo ordenamiento legal aclara que el autismo es un trastorno y no una enfermedad, que aparece normalmente antes de los tres años. Puede considerarse una discapacidad severa y crónica del desarrollo, e incluye varias afectaciones al entendimiento de condiciones genéticas, neurológicas y cognitivas.

A partir de la modificación a la Ley de Integración de Personas con Discapacidad que hicieron las diputadas y diputados, hoy las personas con capacidades diferentes pueden entrar, salir, desplazarse, orientarse de manera segura, cómoda y autónoma, a través de rampas y elevadores instalados en edificios públicos. Este ordenamiento también establece que las autoridades competentes no autorizarán licencias de construcción para edificios públicos, si en los planos o proyectos no contemplan instalaciones que faciliten el libre acceso y tránsito a las personas con discapacidad.

Son beneficiados con Fondos de Fomento Económico

Este sector social, que representa el 5.4 por ciento de la población de Veracruz, también fue beneficiado con la reforma al artículo 14 de la Ley de Fo-

Atención a personas con autismo

Atención médica a migrantes

El Congreso veracruzano no fue ajeno al tema de la migración, por lo cual modificó la Ley de Salud para garantizar que todo migrante, independientemente de su situación legal, tenga derecho a recibir de manera gratuita, sin discriminación alguna, la atención médica urgente que requiera para salvaguardar su vida e integridad.

De forma complementaria, la LXIII Legislatura aprobó incorporar el reconocimiento a las asociaciones civiles que brindan ayuda a migrantes en la Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Estado, como una actividad de desarrollo humano. Con ello fue reconocido el trabajo de las organizaciones en la construcción del tejido social y en la generación de una nueva cultura de participación social humanitaria.

Crece presupuesto de la CEDH

Para la eficiente atención de los grupos vulnerables, las diputadas y diputados del Congreso de Veracruz aprobaron reformas a la ley para que el presupuesto anual destinado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos no se reduzca, sino que tenga carácter progresivo, y corresponda al Congreso local vigilar que dicha disposición legal sea cumplida. Con esto habrá un avance gradual y constante para garantizar el respeto a los derechos humanos a partir de un aumento en la disponibilidad financiera de la Comisión.

No discriminación a personas con tatuajes

Otro derecho que fue protegido desde esta soberanía es la no discrimi-

nación hacia las personas con tatuajes o perforaciones, pues en caso de detectarse esta práctica serían impuestas sanciones de 1 a 2 años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad.

Sancionan abandono a personas incapaces de valerse por sí mismas

En atención a los grupos vulnerables, el Congreso determinó que quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, exponiéndola a un peligro en su integridad física, será sancionado con una pena de dos a seis años de prisión y multa de hasta trescientos días de salario.

Descuento en pagos de servicios de agua potable

Los pensionados, jubilados y personas mayores de 65 años gozarán del beneficio de un descuento del 50 por ciento en sus pagos por concepto de servicios de agua potable y alcantarillado, luego que el pleno de la LXIII Legislatura aprobó una reforma a las leyes Orgánica del Municipio Libre y la de Aguas del Estado. Este beneficio también aplica para la viuda o concubina legalmente reconocida de los pensionados o jubilados.

Servicios de optometría y cirugías estéticas, solo con personal certificado

En el rubro de salud, el Congreso dictaminó que en Veracruz las cirugías estéticas, plásticas y reconstructivas, únicamente serán efectuadas por especialistas certificados por instituciones oficiales y en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente. Esta medida evitará que la gente esté expuesta a peligros en su salud. De igual forma, los servicios de optometría deberán ser prestados únicamente por personas que cuenten con títulos profesionales o certificados de especialización legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes, ello luego que el Pleno de la LXIII Legislatura local aprobó por mayoría una reforma a la Ley de Salud de la entidad.


/ 23

Miércoles 19 de octubre de 2016

Entrega Américo Zúñiga barda perimetral en Telesecundaria Jaime Torres Bodet

A

l entregar la nueva barda perimetral de la Telesecundaria Jaime Torres Bodet, en la colonia Luz del Barrio, el alcalde Américo Zúñiga Martínez señaló que el Programa #AlcadeEnTuEscuela representa sin lugar a dudas una esperanza para seguir dignificando las condiciones de las escuelas de la capital veracruzana. El munícipe recordó que durante su administración se han atendido más de 300 escuelas de la ciudad, ya sea con la introducción de drenaje, la construcción de techos, baños y aulas, con pintura e impermeabilización o con la donación de predios, entre otras acciones; “solamente este año, estamos invirtiendo más

de 25 millones de pesos para la mejora de los planteles educativos”. Hoy, además, esta escuela se convierte en un nuevo ejemplo del compromiso compartido con San Andrés Tlalnelhuayocan, con quien estamos impulsando proyectos de beneficio común. Informó que la construcción de la barda perimetral representó una inversión de más de 264 mil pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2016, y se apoyó con pintura de barandales, la poda de áreas verdes y la gestión para la visita del Programa Vasconcelos. Además, la Escuela forma parte del Programa de Escuelas al Cien, a través del cual se pintaron e impermeabilizaron sus aulas. Después de entregar reconocimientos a alumnos y maestros destacados, Zúñiga Martínez recordó la vida y legado de Jaime Torres Bodet e invitó a los alumnos a seguir el ejemplo de este gran mexicano, un hombre talentoso que se desempeñó como educador, diplomático, escritor y ensayista. A nombre de la comunidad escolar, la alumna Marian García Briones agradeció al presidente municipal la construcción de la barda perimetral, que aporta una mayor seguridad a todos los alumnos y expresó su deseo de seguir contando con el respaldo de la administración que encabeza.


24/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Para Veracruz, todo el respaldo del Gobierno de la República: Osorio Chong

E

l Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presidió este día una sesión del Grupo de Coordinación Veracruz, en la que aseveró que a fin de continuar brindando todo el respaldo a Veracruz, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobierno federal continuará acompañando las acciones que en materia de seguridad abonen a la tranquilidad de los veracruzanos. Acompañado por el Gobernador Flavino Ríos Alvarado, el servidor público detalló que derivado de esta reunión, tanto con autoridades como con representantes de la sociedad civil acordaron el nombramiento de la Marina-Armada de México como la institución que estará al frente de los esfuerzos locales y federales en materia de seguridad para el estado. “Vamos a seguir adelante, se dieron instrucciones precisas, que grupos como los que hemos mandado se queden aquí para que consoliden este proceso que llevamos en la solución de los conflictos de seguridad que ocurren en esta zona”.

En este tenor, el responsable de la política interna del país refirió que en días anteriores, el Gobierno de la República resolvió el envío de un primer grupo de elementos dedicados a reforzar la seguridad del sur de Veracruz, el cual, tras un arduo trabajo de inteligencia, logró la detención de una banda del crimen organizado de importancia, hecho que vino a resolver parte de la problemática que actualmente se vive en Coatzacoalcos y municipios aledaños. Aquí, señaló que durante los últimos días, Veracruz ha pasado por momentos complejos generados a partir de una transición en la administración pública, pues, “cuando esta circunstancia se da, se generan espacios para que la delincuencia actúe durante las lagunas que crean los temas políticos”. Osorio Chong informó que se reunió con empresarios y otros gremios que representan a la sociedad civil del sur de la entidad, con quienes se hicieron varios compromisos, entre estos, una evaluación al gobierno federal y el exhorto a fomentar una cultura de la denuncia.


/ 25

Miércoles 19 de octubre de 2016

Pide Pepe Yunes que Hacienda transfiera recursos federales a municipios veracruzanos

E

l senador de la República, Pepe Yunes Zorrilla, presentó ante la Cámara alta una propuesta con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Veracruz a realizar, en tiempo y forma, las transferencias de recursos federales que corresponden a los municipios de la entidad, y

en el que además se pide a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público diseñar los mecanismos para transferir directamente a los ayuntamientos de la entidad dichos recursos. El legislador priista expuso que en el estado de Veracruz han sido constantes las denuncias de autoridades municipa-

les que no reciben a tiempo los recursos que fueron etiquetados por el Gobierno Federal para impulsar obras sociales de alto impacto. Los presidentes municipales de Atoyac, Atzacan, La Perla, Mariano Escobedo, Zongolica, Río Blanco, Nogales, Camerino Z. Mendoza, Ori-

zaba, Ixtaczoquitlán, Fortín, Córdoba, Yanga, Amatlán, Omealca, Cuichapa, Naranjal, Tezonapa, Tomatlán, Chocamán, Calcahualco, Coscomatepec, Ixhuatlán del Café, Soledad de Doblado, Tepatlaxco, Comapa, Tlacotepec de Mejía, Juan Rodríguez Clara, Naolinco, Tlaltetela, Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Moloacán y Las Choapas, han denunciado la retención de recursos federales por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación, refirió el Senador por Veracruz. Pepe Yunes mencionó que importantes obras para comunidades en las zonas de alta marginación no pueden ser concluidas o no se han iniciado por la falta de transferencia de recursos que ya fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. “La mala administración financiera a nivel estatal está dañando la planeación y programación de recursos prioritarios en distintos municipios del estado de Veracruz”, explicó. En función de lo anterior, consideró urgente la intervención del Senado de la República para realizar un exhorto al Gobierno del Estado de Veracruz y que éste realice las transferencias de participaciones y aportaciones de recursos etiquetados en diversos fondos que el Gobierno Federal ya ha depositado. Asimismo, Pepe Yunes también propuso que se realice un exhorto al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz para establecer medidas de control más eficientes y garantizar el adecuado manejo de recursos federales que deben ser transferidos a los municipios del estado. De igual manera, se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a diseñar mecanismos presupuestarios para transferir directamente a los municipios del estado de Veracruz los recursos federales a los que tienen derecho. La propuesta con punto de acuerdo fue turnada a la mesa directiva del Senado de la República. Por otra parte, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el senador Pepe Yunes Zorrilla, se declaró este martes en sesión permanente para analizar las minutas que en su momento envíe la Cámara de Diputados sobre el Paquete Económico 2017.


26/

Miércoles 19 de octubre de 2016

No habrá más autoridad que la del partido: Amadeo Flores

E

n un partido moderno, no debe haber más autoridad que la del Partido; por ello, ni el chantaje, la facción o el interés económico pueden ser mecanismos de decisión, destacó Amadeo Flores Espinosa, dirigente estatal del Revolucionario Institucional

limpio donde la transparencia y la rendición de cuentas se convierten en valores, normas y ejercicio de la función pública, en todos los niveles de gobierno, insistió. Ante dirigentes de los sectores y organizaciones que integran al Partido, militantes y priistas distinguidos, Flores Espinosa dijo que el PRI actúa con congruencia, eficiencia y eficacia, no sólo en la coyuntura temporal de los procesos electorales, sino también para establecer puentes permanentes de comunicación con los ciudadanos de todos los espacios sociales. El líder estatal manifestó que se debe transformar al Partido en una organización que funcione como verdadero medio e instrumento de participación política y representación popular, “En Veracruz nos hemos propuesto volver a ser el PRI de la expresión social y de oportunidad para los verdaderos militantes”. durante el encuentro con militancia para recibir al presidente del CEN, Enrique Ochoa Reza. En el PRI somos congruentes con la transformación del país y la propuesta de nuestra dirigencia nacional, somos una organización política con el rostro


/ 27

Miércoles 19 de octubre de 2016

En Veracruz, dijo, se realiza un trabajo político serio y de compromiso tal y como se ha instruido desde el CEN, “no tenemos duda de que el Partido logrará muchas victorias en las elecciones del año próximo y regresará al gobierno de Veracruz”, sentenció. “Junto a usted, los priistas veracruzanos vamos a contribuir en la construcción de un México mejor, más democrático y de justica social; un país de oportunidades, donde prevalezca la honestidad, la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto irrestricto a ley”, agregó. El PRI de Veracruz, insistió, trabaja en los objetivos que ha planteado además el presidente Enrique Peña Nieto con el conocimiento de que los esfuerzos individuales no son suficientes si no

se les da cohesión y se actúa con responsabilidad compartida. Este día, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, visitó la capital del estado como parte de su gira de trabajo por

todo el país. Desde muy temprano, sostuvo reunión con directivos de medios para posteriormente tener un encuentro con la clase política de Veracruz y culminar con un evento masivo ante la militancia veracruzana.


28/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Con bitácoras de vuelo

Desmiente dirigente de la CNC haber prestado aeronave para supuesta fuga de Javier Duarte

E

l presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC en Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios, desmintió categóricamente que haya facilitado una aeronave para la supuesta huida del gobernador con licencia, Javier Duarte de Ochoa. El líder cenecista se declaró respetuoso de la libertad de expresión -con referencia al mensaje de twitter que difundió el periodista de Televisa, Carlos Loret de Mola, en donde menciona que Duarte de Ochoa escapó en un helicóptero de Molina Palacios-, pero sostuvo que es totalmente falsa tal versión.

“Por ahí mencionan que presté un helicóptero para que saliera el gobernador (con licencia) Duarte. Eso es totalmente falso. Yo estoy trabajando y puesto para cualquier aclaración”, remarcó. Agregó que pone a disposición de los medios de comunicación las bitácoras de vuelo de la aeronave, en donde se confirma que ésta aterrizó el jueves 13 de octubre a las 18:15 (23:15, hora ZULU, término de navegación aérea) en la ciudad de Xalapa, procedente de Tampico; de Xalapa voló a las 9 horas el viernes 14, arribando al aeropuerto de Veracruz a las 9:30.

En dicha terminal aérea permaneció guardado el helicóptero hasta el domingo 16, fecha en que transportó al líder cenecista al municipio de Omealca -para trasladarse por tierra a Cuichapa-, en donde sostuvo un encuentro con productores cañeros de la región. Cabe mencionar que, en cada terminal aeroportuaria, cada vez que arriba una aeronave particular, personal del Ejército Mexicano toma registro detalla-

do del vuelo, así como de quienes vienen a bordo. Además, el Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), lleva un registro detallado de cada vuelo; sin contar con que todos los aeropuertos cuentan con un sistema de video vigilancia que registra cada detalle las 24 horas del día, lo cual puede ser verificado por las autoridades que así lo requieran.


/ 29

Miércoles 19 de octubre de 2016

Entregaremos una administración en calma, con tranquilidad política y estabilidad: Flavino Ríos

S

omos una gran familia y, cuando una familia está unida, aunque tenga problemas puede avanzar; así es Veracruz, es la suma de grandes familias, aseveró el Gobernador Flavino Ríos Alvarado, durante una entrega de apoyos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en el municipio de Chicontepec. Tras la más cálida de las bienvenidas por parte de los habitantes de la localidad Ahuatitla Abajo, el mandatario subrayó que en la entidad se viven momentos de transición, en los que se hará entrega de una administración pública en completa calma, con tranquilidad política y con estabilidad. Ante la petición expresa del agente municipal Venancio Martínez Serna, el Ejecutivo estatal giró instrucciones para surtir de manera inmediata las medicinas necesarias para el abastecimiento del Centro de Salud, así como para que los caminos pendientes de arreglar, en próximos días

tengan la respuesta, el apoyo y el respaldo del Gobierno del Estado. Tras recordar su pasado de caminos andados por éste, el Balcón de la Huasteca, se dijo contento de tener nuevamente la oportunidad de recibir la energía de los pobladores de Chicontepec; “por eso tenía ganas de venir y hoy me siento con mucha alegría, con mucho entusiasmo para continuar trabajando y servirle a los veracruzanos”. En presencia del alcalde Pedro Toribio Martínez, el Gobernador detalló que los apoyos entregados en este día vienen a resarcir un poco las afectaciones que han sufrido en la región por las lluvias; “es un recurso del Gobierno de la República, que el Presidente Enrique Peña Nieto les envía a todos y cada uno de ustedes”. Asimismo, llamó a los presentes a hacer caso a las advertencias emitidas por la Secretaría de Protección Civil ante la presencia de fenómenos meteorológicos; “sé que tenemos viviendas en zonas

de riesgo y cuando nos pidan que salgamos de nuestros hogares, hay que salirnos; a lo mejor perdemos el patrimonio pero no hay que perder la vida”. Tras la entrega de insumos y documentos como actas de nacimiento, señaló que si en la comunidad piden medicina, significa que existe una clínica; si se puede ver un telebachillerato, significa que se tiene telesecundaria, primaria y preescolar; “hemos avanzado los gobiernos federal, estatal y municipal trabajando coordinadamente, y cuando estamos unidos podemos avanzar”. Esto, al tiempo de reconocer a las maestras y maestros de Veracruz y especialmente a los de Chicontepec, pues han demostrado un gran compromiso social. “Cuando hay niños y niñas que quieren aprender, allí están; se los valoro y se los reconozco, gracias a todos ustedes por enseñar a nuestros niños”. Ríos Alvarado aprovechó para dar indicaciones al Secretario de Gobierno,

Genaro Mejía de la Merced, de quien depende el Registro Civil, de llevar más allá de Ahuatitla Arriba y Ahuatitla Abajo los beneficios del programa de entrega de documentos; “nos vamos a quedar aquí el tiempo que sea necesario, en todo el municipio, para que todas aquellas mamás o papás y sus hijos, sin excepción, tengan su acta de nacimiento; es compromiso del Gobernador de Veracruz”. Finalmente, manifestó su dicha por estar nuevamente en Chicontepec y en sus comunidades: “es un verdadero placer estar con ustedes, me voy muy contento, muy satisfecho. Continuemos trabajando para que Veracruz siga adelante; muchas gracias”. Estuvieron presentes en el evento, la Secretaria de Protección Civil, Yolanda Gutiérrez Carlín; el diputado local Edgar Díaz Fuentes; el legislador electo Manuel Francisco Martínez Martínez; además de presidentes municipales de la región.


30/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Exitosa, la Primera Reunión del Consejo de Líderes e Instituciones del Estado Tere G. Quintero

C

on el objeto de proporcionar la información necesaria a los residentes de la región de Xalapa y su zona conurbada, este fin de semana se llevó a cabo con todo éxito, en la ciudad capital, la Primera Reunión del Consejo de Líderes e Instituciones del Estado de Veracruz, el cual tiene como objetivo principal, el poder hacer frente a la problemática social, de manera unificada, para tratar de mejorar el entorno en el que vivimos. Esta reunión fue presidida por Arturo Mattiello Canales, presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A. C., así como de Jeremías Zúñiga Mezano, presidente estatal de Comunidades Seguras Ve-

racruz, A. C., y el distinguido Maestro Luis Humberto Martínez Taibo, quienes expusieron a los presentes, el motivo de la mencionada convocatoria, la cual estuvo concurrida y hubo una excelente participación de todos y cada uno de los presentes. En esta primera reunión, en la ciudad de Xalapa, estuvieron presentes líderes de organizaciones civiles, representantes de cámaras empresariales, organizaciones universitarias, así como personas que asistieron por voluntad propia a escuchar las propuestas y objetivo de este Consejo. Mattiello Canales, precisó que en las ciudades de Veracruz y Boca del Río, ya quedó debidamente instalado este con-

sejo, donde a todos los integrantes les queda claro, que la seguridad es responsabilidad de todos. Motivado, complacido y muy entusiasmado por la gran respuesta de los asistentes, el Dr. Arturo Mattiello, nos dijo que seguirá con la instalación de dichos consejos a todo lo largo y ancho de la entidad veracruzana. “De hecho, este fin de mes estaremos en Córdoba, donde también invitaremos a la población en general para que se acerquen a nosotros, escuchen nuestras propuestas y participen, no nos importa si militan en algún partido político, en este organismo, hay cabida para todos, lo importante es sumarnos para trabajar de manera conjunta por el bien de los veracruzanos”, nos dijo el también rector de la Universidad de las Naciones. En opinión de Mattielo Canales, la ola de violencia que se vive, no nada más en la entidad, sino en todo el país, según expertos en la materia, se recrudecerá en el venidero 2017, donde los índices de violencia se incrementarán de manera considerable. “Esto, debemos tratar, por lo menos de evitarlo, hasta donde sea posible”, apuntó el entrevistado. Por su parte el Dr. Jeremías Zúñiga Mezano, al ser abordado por los medios de comunicación, precisó que a través de la organización internacional Comunidades Seguras, se han visto favorecidas, hasta el día de hoy, 7 comunidades en nuestro país.

“Cabe hacer mención que de las siete comunidades, el municipio más seguro de nuestro país es, Tula de Allende, en un año tuvo cero homicidios y el estado más seguro de México de acuerdo a datos proporcionado por el INEG es el estado de Chiapas. El año pasado estuvimos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, porque Coca Cola Internacional vino a entregar un premio a Comunidades Seguras, porque en un año completo, esta trasnacional, solo tuvo un robo, por la cantidad de mil cuatrocientos ochenta y nueve pesos, mientras que en Nuevo León y Guerrero, tuvieron pérdidas por más de un millón de pesos”, indicó Zúñiga Mezano. Finalmente, el maestro Luis Humberto Martínez Taibo, mencionó que cada día son más las personas que se acercan al Consejo de Líderes e Instituciones del Estado de Veracruz, interesadas, preocupadas y ocupadas porque cambie de manera radical, la situación de inseguridad que se vive en Veracruz. “Es el momento de que la sociedad se una a este movimiento, todos de manera conjunta debemos participar de manera directa para que las cosas cambien por el bien de la población en general. Si sumamos esfuerzos, junto con las autoridades correspondientes, lo vamos a lograr, el Consejo, tiene bien definido su objetivo, estamos haciendo las cosas bien, trabajamos de manera incansable para ello, por lo que estamos convencidos que alcanzaremos nuestra meta”.


/ 31

Miércoles 19 de octubre de 2016

Luis Antonio Pérez Fraga, Presidente del Comité del Carnaval 2017 * El más alegre del mundo

vet Rodríguez, coordinador general; Jorge Jácome, asesor administrativo; Luis Blanco Doring, coordinador de desfile; Claudio Panes Campillo, director comercial; Antonio Camacho, coordinador artístico; Fernando Ortiz Fernández, enlace comercial con hoteleros; Antonino Bazxi Mata, coordinador de limpia pública; Daniel Lois, enlace con comerciantes; Rafael Fuster, consejo consultivo de ex presidentes de comité; María Isaura Tapia Carranza, jefa de prensa; Bernardo Barios Rodríguez, enlace de cámaras de comercio; Arturo Cortes, coordinador

E

n medio de un ambiente de alegría, música y color, la mañana de este lunes el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, tomó protesta a Luis Antonio Pérez Fraga como Presidente del Comité del Carnaval de esta ciudad para el período 2017, en el patio central del Palacio Municipal. En el lugar, el edil felicitó al nuevo responsable de la organización de la fiesta más importante de esta localidad, así también, a su equipo, y los exhortó a cumplir con entusiasmo y compromiso esta encomienda. Por su parte, el nuevo Presidente del Comité del Carnaval, Luis Antonio Pérez Fraga, agradeció la confianza otorgada por el munícipe Poo Gil y aseguró que este será uno de los mejores eventos de que se tenga registro en las fiestas del Rey Momo, pues será un acontecimiento en que se dará prioridad a la demanda ciudadana y se devolverá esta celebración a las familias veracruzanas; para ello, anunció que se comenzará con una encuesta este mismo lunes 17 de octubre para que la población vote sobre cómo desearía que se lleve a cabo. “El primer acto significativo que se da por primera vez en la historia es la disponibilidad y disposición de un Alcalde, por primera vez en muchos años, de devolverle al pueblo su carnaval. Este proyecto, así lo hemos denominado el Alcalde y un servidor. Hemos acordado en base a la experiencia muchas propuestas, pero que finalmente, quien va a tener la última palabra son ustedes“, destacó.

El nuevo Presidente puso a disposición del público el sitio web: www.carnavaldeveracruz.com.mx a partir de este lunes, para que a través de 15 preguntas pueda votar por la opción que más le agrade. Entre los temas que se abordan están: elegir a los artistas que participarán en los festejos, el número de paseos carnestolendos, la realización de un paseo acuático, la rendición de cuentas, sumar actividades culturales, sanitarios móviles gratuitos, reducción de los puestos de bebidas alcohólicas, desaparición de zonas VIP, gradas sin costo, un sólo evento para coronaciones de reyes, entre otros. El Comité queda integrado de la siguiente manera: Luis Antonio Pérez Fraga, presidente; Rodolfo Enrique Le-

de permisos; Marcos Merodio y Miguel Salvador en la coordinación cultural; Noel Rivera Rivera, enlace de protección civil; Mayel del Valle, coordinador de masivos; Carlos Iglesias Mendoza, coordinador de gradas; Pedro Tiburcio, coordinador de comparsas; Guillermo Bouchez, coordinador de mercadotecnia; Armando Salum, control de calidad de carros alegóricos; Osiris Servien, control de calidad de vestuarios; Claudia Nava Couturier, diseñadora gráfica; Rossana Azuara, coreógrafa general; y Mario Cedillo Salas, secretario particular.


32/

Miércoles 19 de octubre de 2016

Nombra el Gobernador Yunes a equipo de colaboradores

* Fueron exhortados a conducirse con honestidad, con responsabilidad, con amor a Veracruz

E

l Gobernador Electo, Miguel Ángel Yunes Linares, dio a conocer los nombramientos de la primera parte de su equipo de colaboradores que le acompañarán en las tareas relevantes en el gobierno estatal, afirmando que son jóvenes veracruzanos que darán lo mejor de sí para servir a Veracruz. Yunes Linares dio instrucciones al Coordinador de Comunicación Social, para que las acciones de su gobierno se comuniquen de manera absolutamente transparente, con apertura, respetando las libertades constitucionales de expresión. Manifestó que a partir del primero de diciembre se empezará a construir el cambio y a vivir una nueva etapa, señalando que todos los que le acompañarán en esta tarea serán exhortados a conducirse con honestidad, con responsabilidad, con Amor a Veracruz, con sensibilidad social y humana entendiendo las necesidades de la población, con una política de apertura e inclusión. El Gobernador Yunes destacó que los jóvenes que estarán al frente de la conducción de la Oficina del Gobernador y de la comunicación de las acciones de gobierno representan a esta nueva generación de veracruzanas y veracruzanos que quieren luchar por un cambio

para Veracruz y se caracterizan por su entrega, lealtad, limpieza y honradez en las responsabilidades que han desempeñado profesionalmente. “Ese es el Veracruz que todos queremos, el Veracruz donde todos los jóvenes tengan oportunidades, donde los jóvenes tengan la posibilidad de participar en esa tarea extraordinaria de cambio. En sus manos estará la conducción de la oficina del Gobernador del Estado y de las acciones del gobierno”, expresó. La edad promedio de esta primera parte del equipo de colaboradores es de 33 años de edad. Elías Assad Danini. Coordinador General de Comunicación Social. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas Puebla. Se ha desempeñado como jefe de prensa del diputado local y Senador de la República, Fernando Yunes Márquez. Coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento de Boca del Río. Jefe de Prensa de Miguel Ángel Yunes Linares como candidato y como gobernador electo del Estado de Veracruz. Pedro José María García Montañez. Secretario Particular Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública por la Uni-

versidad Anáhuac. Maestro en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Hasta hace unos días se desempeñó como Director General en la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal. En la Comisión Nacional de Derechos Humanos se desempeñó como visitador adjunto de la Dirección General de Quejas y Orientación, y Director General en la Secretaría Técnica de este organismo autónomo. José Antonio Menéndez Galarza. Secretario Privado. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública en el Instituto Universitario Ortega y Gasset en Madrid, España. Se ha desempeñado como Subdirector de Relaciones Institucionales con dependencias Nacionales e Internacionales en la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Coordinador de Asesores de la Dirección de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

En su experiencia docente fue el titular de la Cátedra de Historia del Derecho en México en la Universidad Anáhuac del Sur. David Othoniel Beristáin Hernández. Secretario Técnico de la Oficina del Gobernador Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana con especialidad en Nuevas Tecnologías de la Información. Se desempeñó como Secretario Técnico en la Policía Ministerial, así como Secretario Auxiliar del director del IPAX. Secretario Auxiliar y de Agenda del C. Secretario General de Gobierno del Estado de Veracruz. Secretario Privado del Director General de Prevención y Readaptación Social de la SEGOB. Secretario Privado del Director General del ISSSTE. Jaime de la Garza Enríquez Martínez. Coordinador de Agenda y Giras. Es Licenciado en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior por la Universidad Mexicana Asesor del Diputado Federal Humberto Alonso Morelli en la Sexagésima Segunda Legislatura en la Cámara de Diputados. Beatriz Fernández Cruz. Coordinadora de Relaciones Públicas Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Se desempeñó en distintos cargos en la administración pública y en el sector privado. Anahí Viveros Sánchez. Atención Ciudadana y Gestión. Licenciada en Diseño Gráfico en la Universidad Cristóbal Colón y Maestría en Administración de Negocios en la Universidad del Valle de México Se desempeñó como coordinadora de proyectos publicitarios y de imagen en diversas empresas privadas. Dafne Alejandra Ruiz Robinson. Atención Ciudadana y Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Popular del Estado de Veracruz Se ha desempeñado en el área de Relaciones Públicas del diputado federal Enrique Pérez Rodríguez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.