Semanario Impreso 495

Page 1

Guillotina

Hosmé Israel:

Dieta jarocha: Adelgazar el cuerpo para engordar la cartera Director: Manuel Rosete Chávez

www.formato7.com

Zapata, hombre y mito

Año XI

La democracia inútil y perversa

MANUEL VÁSQUEZ

Formato Siete/

Subdirector: Álvaro Belin Andrade

@Formato7oficial

Veracruz: el cementerio ilegal más grande del país

Miércoles 17 de AGOSTO de 2016

Gonzalo López Barradas

Soliloquio sin tiempo

Número

495

Xalapa, Veracruz

5 pesos

NORMA TRUJILLO BÁEZ

Rafael Pérez Cárdenas

Hora libre / Álvaro Belin

Vía libre / Raymundo Jiménez

Veracruz, en punto de quiebre

¡Sálvese quien pueda!

Textos / Gerónimo Rosete

La moda de la transparencia

Entre Líneas... / José Ortiz

Que Peña sí escuchó a Javier


2

/

Consenso

Miércoles 17 de agosto de 2016

Manuel Rosete Chávez

C

¡Qué falta de dignidad!

ualquier político de medio pelo con un poco de dignidad ya se hubiera retirado. Qué necesidad tiene la familia de padecer las consecuencias de un problema en el que ellos no tienen vela en el entierro; qué necesidad hay de que los hijos –cuando vayan a la escuela– sean víctimas de las burlas y el escarnio, propio de los compañeritos; qué necesidad hay de seguir dando material a la capacidad destructiva –inmensamente infinita– de los adversarios políticos para que sigan haciendo memes, tuiters, caricaturas, textos, burlones sobre la figura de la familia en el poder e, incluso, del mismo gobernante cuyo perfil se presta para todo. Ninguna. Ya vimos que de poder a poder hay más creatividad del lado del equipo del gobernador electo, que por lo tanto, aunque les paguen mejor a los “creativos” duartistas, no generan materiales lo suficientemente interesantes y de fondo capaces de impactar en la opinión públicas, mientras sus adversarios, los del equipo de Miguel Yunes, se dan vuelo a cada rato con mensajes de Facebook, memes, boletines, fotomontajes, nuevas historias sobra la familia real y cuanta cosa que, por una parte, satisfacen el lado morboso y jocoso de los veracruzanos y, por el otro, aumentan el rechazo hacia los integrantes del círculo duartista. ¿Quiénes han robado más, Miguel Ángel Yunes Linares o la pandilla de Fidel Herrera personalizada en la actual administración por Javier Duarte? De calle estos últimos, porque aunque fueran ciertas (la PGR ya las revisó y lo exoneró) hablan de ochenta millones de pesos, mientras los fidelistas-duartistas unos ¡OCHENTA MIL MILLONES DE PESOS! Si lo de Yunes Linares fuera cierto, estamos hablando de cuando fue funcionario federal, o sea, lana de la Federación, y los locales, los cacos aldeanos, sustrajeron de las arcas públicas miles y miles de millones de pesos de los impuestos de los veracruzanos, o sea nuestros, nos robaron a nosotros. En esta gresca, hay diferencias sustanciales que los duartistas tratan de esconder detrás de endebles argumentos, como son las constantes denuncias, los ataques mediáticos, los insípidos memes, los mensajes de prensa ofensivos a la inteligencia de los veracruzanos, y no logran emparejar el repudio social hacia ellos, o cuando menos dejar un poco de lodo que no se pueda sacudir el gobernador electo.

Pobre góber, nadie lo quiere

Para acabarla de amolar, o para desgracia del duartismo, el espectáculo que acaba de protagonizar a nivel nacional frente al presidente Enrique Peña está de pena ajena. Un día antes de la visita del copetoncito mandatario, el mercenario empresario mediático Ciro Gómez Leyva, por unos diez milloncitos de pesos, concedió una entrevista al gobernador Javier Duarte de Ochoa, a través de su programa mañanero de Radio Fórmula, en la que el gobernante se despachó con la cuchara grande. Javier Duarte dijo lo que quiso sin ser cuestionado ni nada. Insistió en su supuesta inocencia sobre actos de corrupción en su administración, se dijo impoluto, que no ha robado nada, que ha vivido de lo que gana, que con su trabajo como gobernante logró transformar Veracruz, y… lo más cabrón, que confiaba en el apoyo que el presidente Enrique Peña le brindaba siempre. Mal calculado todo. Los asesores de don Javier, o él mismo, pensaron que con esta declaración en la que se abroga el destape de Peña como candidato del PRI a la Presidencia, cuando esa es una real mentira, presionarían al Presidente para que lo apapachara du-

rante su estancia en tierras veracruzanas, con lo que quedaría despejado el camino hacia la victoria, o la impunidad, y no. Nunca en la historia de un Presidente de México se había visto un espectáculo del tamaño del que vimos, de desprecio, de rechazo, de molestia del Presidente hacia el Gobernador anfitrión. ¿Qué le molestó tanto a Enrique Peña Nieto que trató con tanta majadería a Duarte?, quién sabe. Son tantas cosas que a lo mejor son la serie de mentiras que ha dicho usando su nombre; por el problema en que lo está metiendo con su actitud hacia el gobernador electo y en general el panismo nacional del que necesita Peña para equilibrar fuerzas políticas y parar el avance de López Obrador. Que no haya entendido Duarte tantos mensajes que le ha mandado a través de todos su gabinete y la dirigencia nacional del PRI, que siga con el cordón umbilical pegado a Fidel Herrera, que haya perdido la elección presidencial (la de Peña) y ahora la de gobernador para entregar a la oposición el gobierno, o que se diga protegido del poder presidencial, con la larguísima cola de señalamientos de corrupción que hay en su contra y que harían al Presidente cómplice de un corrupto del tamaño de Javier, como campechanamente se lo dijo a Ciro en cadena nacional. Quién sabe, pero de que andaba peído el presi ni quien lo dude, y de que la razón de su molestia tendrá consecuencias, tampoco es de dudarse. Qué pinche espectáculo estamos dando los veracruzanos a nivel internacional con estos truhanes. Es triste reflexionar sobre este asunto que cambió la situación de casi ocho millones de veracruzanos que vivíamos, si no en la abundancia, sí en paz, felices, seguros, alegres, progresando, y hoy en la miseria y con el puta miedo a la delincuencia organizada a la que pertenecen ellos, los fidelista-duartistas que no tienen dignidad para entender que el presidente Peña no los quiere, que ya solo les faltan tres meses y días y se les acaba el poder y, lo más cañón, que Miguel Ángel Yunes Linares sí se las va a cumplir.

Intervienen a Amadeo Flores

Recuperándose de una intervención quirúrgica a que fue sometido de emergencia el pasado fin de semana, se encuentra ya en su domicilio el político de Cotaxtla Felipe Amadeo Flores Espinoza, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. A Amadeo le practicaron una laparoscopía para extraerle unas calcificaciones que se le formaron en un riñón lo que le provocaba fuertes dolores y, aunque pospuso la intervención por atender los asuntos del partido, finalmente lo tuvieron que operar ante las severas molestias que le causaban las piedritas.

Fernando Sánchez, por Rafael Valverde

Ante la renuncia al cargo que presentó este lunes quien fuera Director del Registro Civil de Veracruz durante tres sexenios, Rafael Valverde Elías, en su lugar tomó posesión Fernando Sánchez, joven político de amplia trayectoria dentro del servicio público quien se venía desempeñando en un cargo al lado del Secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado. La Falla que tenía el gobierno, como lo comentaba el exgobernador Fidel Herrera, por fin se reparó.

Cuitláhuac García insiste, él será alcalde

El excandidato del partido Morena a la gubernatura del estado, Cuitláhuac García Jiménez, insiste en ser el candidato de su partido a la presidencia municipal de Xalapa para lo cual ha iniciado una serie de trabajos en las colonias, con brigadas de simpatizantes que se encargan de promover la imagen del ingeniero y maestro de tiempo completo en dos universidades. García Jiménez carece de experiencia dentro de la administración pública pero cuenta con todo el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, fundador y dueño del partido político Morena que, en la pasada elección del 5 de julio, logró duplicar su número de votos. Difícil que un candidato de otro partido le gane a Cuitláhuac.


Miércoles 17 de agosto de 2016

/

Editorial

R

Se le cayó el teatrito a AMLO

esulta inverosímil que una persona con ingresos de 50 mil pesos al mes realice 206 viajes al año, 37 de ellos en avión –París, incluido–, mantenga a dos familias con gastos de luz, agua, gas, teléfonos, vestuario, educación; y pague camionetas, gasolina, comidas y hoteles. Y que, además, esa persona no tenga trabajo. Porque Andrés Manuel López Obrador, quien presentó una declaración 3de3 que ni Pinocho la haría, empezó a trabajar como presidente de Morena el 20 de noviembre de 2015. Es decir, tuvo ingresos solo un mes y medio del año pasado, que es el que comprende la declaración 3de3. Seguramente, muchos otros políticos gastan más de lo que ingresan, lo que constituye una violación flagrante a las leyes fiscales. Pero López Obrador dice que es diferente, y con sus mentiras en la declaración 3de3 nos muestra que es igual a los demás. O peor, ya que acusa a los otros de ser deshonestos, mafiosos y corruptos, y él no puede justificar sus ingresos y sus gastos. Durante años, López Obrador se ha erigido como la única autoridad moral del país. Descalifica a sus adversarios y extiende certificados de honorabilidad a los que le son leales. Se le cayó el teatrito. Miente con respecto a sus ingresos y oculta sus gastos. Al descubierto ha quedado una persona que abandera la honestidad como su gran virtud, y acusa a todos sus adversarios de ser deshonestos o francamente rateros. Director

Manuel Rosete Chávez Subdirector

Álvaro Belin Andrade

Colaboradores

Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Fernando Anguiano, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere

Edición

Víctor Manuel Vélez León

Administración

Martha B. Jiménez Morales

Oficinas

Beatríz Ortega Hernández

Asesor Jurídico

Lic. Rafael Santorum Vázquez

20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30

www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO

3


4

/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Veracruz: el cementerio ilegal más grande del país

* Cifras contradictorias niegan la verdad * La Brigada Nacional cuenta 14 mil fragmentos óseos * Fiscalía reporta 4 mil 292 denuncias de desaparecidos

M

ientras la Fiscalía General del Estado reporta sÓlo un registro de 23 “inhumaciones ilegales” con 54 cuerpos en 2014 y 2015, versiones periodísticas ubican 14 fosas con 109 cuerpos de 2011 a principios de 2016; mientras que otros concentrados hemerográficos sostienen de 2011 a 2014, que el Ejército y la Marina localizaron 18 fosas con 69 cuerpos en 16 municipios de la entidad; sin embargo, la cifra negra la aproxima la Brigada Nacional en Búsqueda de Personas Desaparecidas, ya que ha localizado 14 mil fragmentos óseos calcinados tan sólo en Córdoba, lo que convierte a Veracruz en el cementerio clandestino más grande del país. De acuerdo con una investigación realizada por este medio, la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a través de la titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Janet Chávez Rosales, dijo no tener información generada bajo el rubro “fosas clandestinas y personas desaparecidas”, pues “no hace distinción entre fosa legal o clandestina, ni lleva registro de cuerpos”, aún cuando es una práctica recurrente desde el año 2006, durante “la guerra al narco de la presidencia de Felipe Calderón”; tampoco reconoce contra protocolos para la búsqueda, excavación, exhumación e identificación de restos humanos localizados en fosas clandestinas y tampoco reporta averiguaciones previas sobre el tema, lo que nos coloca en una situación de desinformación oficial.

El ocultamiento oficial de la verdad

Al tratar de reconstruir la historia de las fosas clandestinas, eufemismo civil de “inhumaciones ilegales”, la Fiscalía General del Estado reporta que de 2006 a 2013 no tienen registros de éstas; en 2014 se localizaron 2 fosas: una con tres cuerpos de hombres en Las Choapas y otras 12 en Tres Valles con 31 cuerpos (25 varones y 6 mujeres), aunque hubo versiones extraoficiales de los integran-

tes de la comuna que en realidad eran 200 cuerpos, que luego fueron acalladas. En 2015, dice la institución que monopoliza el ejercicio de la acción penal en este país, se realizaron dos hallazgos en Coatzacoalcos con 6 cuerpos (5 hombres y 1 mujer); en Veracruz 4 fosas con 5 cuerpos y 3 en Alvarado con 9 cuerpos y a febrero de este año no tenían reportes. Haciendo un total de 23 fosas con 54 cuerpos, de los cuales sólo fueron identificados 22. Aunque precisa que en los Servicios Médicos Forenses de junio de 2014 a diciembre de 2015, se tenían 355 cadáveres bajo su resguardo sin identificar. Por otra parte, otras versiones periodísticas reportan 14 fosas clandestinas con 109 cuerpos: en Pueblo Viejo, 7 restos humanos en noviembre de 2014; en Perote, 8 cuerpos en 2012; Emiliano Zapata, 12 cuerpos en enero de 2015; en Alvarado, 7 cuerpos en marzo de 2012; Maltrata, 3 cuerpos en enero de 2016; Tres Valles, 33 cuerpos en junio de 2014; Manlio Fabio Altamirano, 28 cuerpos en noviembre de 2011; Carlos A. Carrillo, 2 cuerpos, en enero de 2014; y Lerdo de Tejada, 9 cuerpos en junio de 2012. Otro seguimiento hemerográfico, informa que el 31 de mayo de 2011 en el municipio de Acayucan, se encontró una fosa en la que aparecieron los res-

tos del periodista Noel López Olguín, con otros dos cuerpos; en ese mismo año, pero el 4 de noviembre de 2011, en Manlio Fabio Altamirano exhuman 28 cuerpos, haciendo un total 31 cuerpos en el año que la Fiscalía no tiene registrados. Esto sin contar los 35 cuerpos que fueron tirados en el municipio de Boca del Río, en septiembre de 2011, en la víspera del Encuentro Nacional de Procuradores.

Norma Trujillo Báez

El 10 de febrero de 2012 en Acayucan localiza la Marina 15 cuerpos, reporta el mismo documento; el 8 de marzo de esa anualidad, en la comunidad de Frijol Colorado, municipio de Perote, el ejército localiza 2 fosas con tres cuerpos; el 30 de abril, en el municipio de Veracruz localizan 2 fosas con 3 cuerpos; el 28 de noviembre de ese mismo año, en la colonia San Fernando, municipio de Isla, localizan el cuerpo de una mujer; sumando un total de 21 cadáveres. En 2013 desciende la cifra a 14 fiambres: el 8 de febrero de 2013, localizan en Tres Valles 6 cuerpos, posiblemente de jóvenes desaparecidos de Cosamaloapan; el 20 de diciembre, en playa La Cava de Antón Lizardo, municipio de Alvarado, localizan 7 cuerpos (4 hombres y 3 mujeres); y el 27 de diciembre de ese año, en el predio El Bosque, municipio de Agua Dulce, localizan 1 cuerpo. En 2014, sólo se encontraron 4 cuerpos; el 14 de enero, localizan el cuerpo de una joven secuestrada en Carlos A. Carrillo aún cuando se había pagado su rescate; y el 11 de febrero de 2014, se encuentran dos fosas, con tres cuerpos, entre ellos el del periodista Gregorio Jiménez.


Miércoles 17 de agosto de 2016

Igualmente se sabe que en 2014, en el municipio de Tlaltetela se encontraron al menos 8 cuerpos de personas en las ramas de árboles; y que en Soledad de Doblado, Paso del Macho y Tenampa, se han encontrado restos de ropa femenina, junto a una pista de aterrizaje en la comunidad de Chopilapa. El 12 de septiembre de 2015, en un predio del municipio de Alvarado, se encontraron 9 cadáveres que presentaban tatuajes en la mayor parte del cuerpo. Sin embargo, la Brigada Nacional de Búsqueda de familiares de personas desaparecidas nos da una aproximación a la tragedia nacional, pues en el predio El Limón, municipio de Tlalixcoyan se encontraron en febrero de 2016, más de 3 mil restos óseos de cientos de personas secuestradas desde hace varios años, donde se procedía a quemar sus cuerpos y posteriormente a triturar los restos, para finalmente enterrarlos. En días pasados en la zona de Córdoba y Amatlán han localizado 14 mil restos óseos en 15 fosas clandestinas con restos humanos en el Estado de Veracruz, muchos de ellos calcinados y fragmentados, fémures, rótulas, costillas, huesos de cráneo, dientes y restos de “ropa quemada”, en particular en San Rafael Calería, una comunidad rural que pertenece al municipio de Córdoba, en Amatlán de los Reyes (donde se documentaron 40 casos de familiares de personas desaparecidas .en su mayoría víctimas de desaparición forzada a manos, presuntamente, de policías estatales-). En el oficio número FGE/FRJZCCOR/3562/2016 en el que el 22 de julio la fiscalía da los pormenores de los levantamientos realizados en mes y medio por peritos de la División Científica y

/

Fiscalía en 18 páginas membreteadas y firmadas por el fiscal regional, Alejandro Dávila Vera. Según indica una copia del documento entregado a la redacción de Diario El Mundo, en el que se suscribe que a los predios de los ejidos se trasladaron elementos de servicios periciales, Policía Ministerial y un grupo interdisciplinario de criminalística para la identificación ocular de los restos óseos. Además de las investigaciones de la Fiscalía Regional de la zona norte Tuxpan, que halló seis cuerpos en parajes del municipio de Tecolutla y en la comunidad Ojite, municipio de Gutiérrez Zamora, en este 2016. Esto sin contar que de junio a septiembre de 2015, al menos 23 personas fueron asesinadas o aparecieron muertas en 7 municipios de Puebla (San José Acateno, Venustiano Carranza, Huauchinango, Xicotepec, Tetela de Ocampo, Esperanza y Jalpan), que están cerca del Estado de Veracruz y que eran originarios de este último. En el rancho San Antonio situado en los límites de Jalpan, en Puebla, colinda con el municipio de Coyutla, en Veracruz; San José Acateno con Tlapacoyan y Martínez de la Torre; el municipio de Esperanza, se encontraron cadáveres, en los que una de las víctimas era de Oaxaca, pero con residencia en Orizaba, Veracruz. La Brigada hace el recuento del hallazgo de 28 fosas clandestinas en el municipio de Veracruz, en el predio donde hallaron los restos tiene una extensión promedio de 10 hectáreas pero la búsqueda de hizo en un espacio de una hectárea, pero puede haber más. Al 26 de enero del 2016, se reportaban 12 fosas clandestinas con 37 cuer-

pos se han encontrado durante la última administración de la PGR, pero otras 21, con al menos 30 cuerpos más, están a resguardo de la Secretaría de Marina. También, en este mes, en la comunidad de Lagunilla, perteneciente a la localidad de Moyoapan, municipio de Ixtaczoquitlán, se hallaron 7 fosas clandestinas en el predio de un exalcalde, cuyo nombre no se precisa.

Los miles de desaparecidos

La Procuraduría General de la República informaba que el 13 de febrero de 2013, que la entidad encabeza el número de desaparecidos en el país con 183 que asciende de los mil 80 que se tenían registrados entonces en todo el país; seguido por Tamaulipas con 173, Guerrero con 92, Coahuila con 66, Sinaloa con 63 y Michoacán con 57, entre 2010 y 2015. En lo que iba del sexenio de Javier Duarte (3 años) era de 1266, frente a los 3 mil 682 que se tienen registrados en la última década.

5

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos tenía en ese año 327 expedientes con 423 desaparecidos en los estados de Veracruz, Guerrero, Coahuila y Tamaulipas y de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado de Veracruz 661 personas están reportadas como desaparecidas. Su último informe señala que la Fiscalía de esa entidad tiene 493 denuncias por personas no localizadas, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) ha recibido 168 denuncias por desapariciones registradas en ese estado. Por su parte, la Fiscalía Especializada de Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas (Feadpd) tiene 4 mil 292 denuncias de 2006 a 2016, el 62% de éstas han sido localizadas (2 mil 632) y 38% continúan en búsqueda (mil 660). De los localizados el 90% ha sido con vida y el 10% muertos. El 83% de los localizados en la búsquedas no tiene una motivación delictiva dice la dependencia que la causa fue la desintegración familiar, violencia doméstica, por estar con su pareja sentimental, maltratos, “parrandas”, enfermedades mentales como esquizofrenia y alzheimer; por enfados de los padres por obtener malas calificaciones; e incluso hay hombres que se fueron a trabajar a los campos de cultivo sin avisar a los suyos”; el 16% si hay un delito de por medio y 1% no está especificado, Además existen 11 procedimientos administrativos contra funcionarios ministeriales; 4 consignaciones ante un juez; 3 procesos penales en curso y 12 investigaciones ministeriales por omisiones al momento de indagar reportes de personas desaparecidas. En este contexto, es Veracruz, una caja de Pandora, el cementerio ilegal más grande del mundo.


6

/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Zapata, hombre y mito

¿Qué está pasando?

Gonzalo López Barradas

Y

a, desde los finales días del gobierno priista para darle paso a los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, se sentía el frío de muerte de la Revolución Mexicana. Los últimos presidentes priistas -Salinas y Zedillo- habían cavado la tumba para dar sepultura a los ideales revolucionarios. Con Felipe Calderón había llegado la hora de enterrar definitivamente la Revolución, decir adiós al nacionalismo revolucionario y avanzar hacia una nueva época democrática que permitiera salir del atraso y el subdesarrollo, porque las revoluciones son dinámicas y no deben convertirse en una agitación permanente y menos aún en una ideología que trabe el desarrollo y facultades de un pueblo. Y fue precisamente en la celebración, el 21 de noviembre de 2009, del 99 aniversario del inicio de esa gesta heroica cuando el antropólogo Roger Bartra, quien fue galardonado con el premio del Instituto Nacional de Estudios Históricos, quien dijo que ya había llegado el momento de sepultar la Revolución. Y desde esa fecha se ha dicho adiós a los personajes que participaron como puntas de lanza en ese hecho histórico. Por eso ya no hay homenajes populares y algunas autoridades, ni siquiera saben quiénes fueron. El pasado 8 de este mes se cumplieron 137 años del nacimiento de Emiliano Zapata, caudillo y símbolo de la corriente revolucionaria mejor enraizada en el complicado proceso histórico del País; surgido de la

más limpia, justa y noble ambición de hacer de México cune y asiento de hombres ilustres que en el trabajo de la tierra encuentren sustento, educación y salud. Quizás nunca antes, en la dramática historia mexicana, se haya producido una tan milagrosa identificación entre el hombre y su causa como en el caso de este campesino de Anenecuilco. Zapata y agrarismo son inseparables. Nunca un hombre se convirtió tan legítimamente en símbolo cabal de sus anhelos en el pasado mexicano. Zapata, con su idea fija, en obsesión noble y su muerte, es encarnación ya eterna de ese secular sueño del hombre de México: el de tener un lote de tierra para vivir y ganar el sustento propio y de su familia. Anhelo una y otras veces frustrado, en repetición ininterrumpida desde antes que de que en nuestro territorio se escuchara, por vez primera, hablar “castilla” y lo mismo cuando se habló de independencia, de reforma y de revolución. Zapata está solo, orgullosamente solo entre los grandes caudillos de la etapa violenta de la revolución. Rompió con todos los aliados circunstanciales en cuanto esos olvidaban o falseaban el propósito zapatista de que la tierra fuera de quien la trabajara. No negoció su rebeldía, no pidió concesiones a cambio de abandonar su lucha. Impresionantemente fiel a su origen, a su clase, a su bandera agrarista. Emiliano Zapata es, sin duda alguna, el mexicano que más alto llegó en el esfuerzo de igualar la vida al pensamiento. No es Zapata, no puede serlo, héroe para ese sector social que se han apoderado impunemente de propiedades inmensas ante la vista de los propios campesinos. No puede ser héroe para un dirigente campesino ‘naylon’ que tiene la Liga de Comunidades Agrarias quien ni remotamente se acuerde de Zapata. Quien también apoya a latifundistas y políticos que son enemigos de los hombres del campo. Para este tipo de personajes, Zapata no puede ser un héroe. Así, aparentemente, nuestros altos políticos y dirigentes parecen conmoverse ante la tumba de Emiliano Zapata, impresionarse a fecha fija por esa terrible orgía de traición que fue su asesinato en Chinameca. Pero, ¿qué nos puede asombrar si quienes dirigen un

gobierno o una oficina para atender los problemas del campo, son recibidos por la máxima autoridad en el País y homenajeados por tener grandes propiedades y construcciones para engorda de ganado y sembradíos de cañas en donde los campesinos trabajan con salarios de vergüenza? Llegaron ya los días en que el campesino ha demostrado, en las urnas, su inconformidad. El hombre del campo ha despertado y ya no quiere más abusos y despojos. Zapata es el caudillo revolucionario que ofrece a los observadores de nuestra vida pública el ejemplo más cabal de esas incongruencias repetidas. Por todo ello, el verdadero Zapata se hace mito, leyenda, esperanza. Está en la mente y en la desesperación del campesino sin tierra, aún; sin empleo, sin oportunidad alguna. El Caudillo del Sur se vuelve esperanza irrazonable, pero invencible. Algún día volverá Emiliano y habrá violencia y rabia campesina. Recuérdese los títulos injuriosos que recibió, no sólo de la reacción, sino también de todas las demás fracciones revolucionarias con la excepción circunstancial del villismo: Atila del Sur, Bandolero, Cavernario, Asesino. Y al final de cuentas, no lo traicionó ni lo asesinó algún sector contrarrevolucionario. El carrancismo fue el que preparó, ejecutó y premió con las clásicas monedas de Judas, la hazaña traicionera de Chinameca. Es Zapata el apóstol inaccesible a la frustración, a la derrota, a las claudicaciones. Y, seguramente, en no pocos pechos campesinos habrá la esperanza de que ese Zapata que retorne y reinicie la lucha por la justicia campesina sea también, como Zapata, enemigo del perdón. rresumen@hotmail.com


Miércoles 17 de agosto de 2016

/

VÍA LIBRE

¡Sálvese quien pueda!

P

7

Raymundo Jiménez

or las deslealtades y traiciones que ha comenzado percibir de parte de algunos miembros de su gabinete y ex colaboradores con quienes incluso llegó a establecer fuertes lazos de amistad y hasta de complicidad, el gobernador Javier Duarte de Ochoa parece estar viviendo el peor momento en el ocaso de su administración. Ha trascendido, por ejemplo, que en el caso de algunas dependencias, el Jefe del Ejecutivo del estado habría dejado de confiar plenamente en sus titulares, por lo que a espaldas de éstos últimamente estaría tratando en privado con funcionarios menores, pero de mayor confianza, determinados asuntos de su interés sobre los que exige total discreción. Una de estas situaciones se vendría dando en la Contraloría General del Estado, donde el titular Ricardo García Guzmán habría dejado de ser confiable para Duarte desde que el contralor y su hijo Ricardo García Escalante, actual presidente municipal de Pánuco, no lo acompañaron hace 17 días a la Fiscalía General para presentar, rodeado de otros funcionarios, alcaldes y diputados locales y federales, una denuncia penal por enriquecimiento ilícito en contra del gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares. Además, allegados a Duarte descubrieron también un activismo a favor de Yunes en la página de Facebook del otro hijo del contralor, el diputado local recién electo por el distrito de Pánuco, Rodrigo García Escalante. Pero lo que supuestamente habría terminado por generar mayor desconfianza en la Casa Veracruz es que habrían detectado una frecuente comunicación telefónica de García Guzmán con el diputado federal Enrique Pérez Rodríguez, suplente de Yunes en el Congreso de la Unión y uno de sus operadores políticos incondicionales, el cual lo sustituyó igualmente en la dirección de los reclusorios federales de alta seguridad, casualmente cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán, capo del cártel de Sinaloa, escapó por primera vez en enero de 2001 del Cefereso de Puente Grande, Jalisco. En el primer círculo del gobierno duartista inclusive prevén que al final de este sexenio, García Guzmán y sus hijos terminarán por incorporarse al PAN, pues el contralor presuntamente aspira a ocupar otra vez la alcaldía de Pánuco que desocupará su hijo primogénito en diciembre de 2017, en tanto que el actual munícipe buscaría contender por la diputación federal en 2018. Pero las ambiciones reeleccionistas de la familia García Escalante han comenzado a generar descontento entre los militantes del partido blanquiazul e inclusive del PRI, quienes en la pasada elección no apoyaron al priista Héctor Yunes sino al de la alianza PAN-PRD. Y es que hace una semana, por ejemplo, el diputado local Joaquín Guzmán Avilés, otro de los operadores políticos y hombres fuertes de Yunes Linares, encabezó una reunión en esa zona huasteca para tratar temas y acordar proyectos que detonen el desarrollo de la región norte de Veracruz, en la que tanto correligionarios como priistas le preguntaron si el gobernador electo iba a investigar y, en su caso, a proceder penalmente también contra García Guzmán y su hijo el presidente municipal, por sus presuntas corruptelas. Según aseguran sus allegados, el legislador local por Tantoyuca les habría asegurado que sí, que Miguel Ángel Yunes no haría concesiones a nadie. Sin embargo, los panistas están manejando un doble discurso, pues los supuestos acuerdos que traería Enrique Pérez con el contralor duartista parecen diferir de lo asegurado por Guzmán Avilés. Sería el mismo caso del ex Tesorero de la Sefiplan y ex Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Vicente Benítez González, diputado electo por San Andrés Tuxtla, quien presuntamente ya habría tenido acercamientos con el equipo de Yunes a través de Enrique Pérez, muy allegado a su familia materna, y de Valentín Arrieta San Román, su ex secretario particular en la SEV y cercano a los hijos de Yunes.

El priista, que está por llegar a la LXIV Legislatura por el Partido Nueva Alianza), al parecer no resistió la presión mediática que activaron en su contra por un reportaje de una televisora de Costa Rica, Teletica, que le descubrió nueve propiedades en Centroamérica, a nombre suyo y de su esposa Mariela de los Ángeles Núñez, de nacionalidad costarricense. Ante dicho escándalo, el 10 de julio, en conferencia de prensa, Yunes dijo que pediría al fiscal general Luis Ángel Bravo Contreras que actuara contra Benítez. Sin embargo, luego de esa declaración, extrañamente el gobernador electo no ha vuelto a ocuparse del ex funcionario duartista, cuyo caso, sospechosamente, ha pasado a segundo término por la filtración de las propiedades inmobiliarias en Texas de Arturo Bermúdez Zurita, cuya renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública se atribuyó el virtual gobernante panista. Por eso hay quienes consideran que no fue casual que a través de su cuenta de Twitter, el gobernador Duarte externara secamente a mediados de julio que “respecto a señalamientos contra Vicente Benítez, si cometió alguna ilegalidad soy el más interesado en que la FGE actúe conforme a derecho”, mientras que el martes 9 de agosto declaró al periodista Ciro Gómez Leyva que “en aras de la transparencia fue que acepté la renuncia que me solicitó mi secretario de Seguridad, un hombre a quien le tengo confianza; por nadie meto las manos, pero confío que es un hombre honorable, por eso lo hice secretario de Seguridad”.


8

/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Se presentó en la UV consulta para el Plan Veracruzano de Desarrollo

*Se efectuarán cinco foros en las regiones universitarias y uno en Pánuco

L

a Universidad Veracruzana (UV), en apoyo al Comité Rector del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), lanzó este lunes 15 de agosto la convocatoria a participar en los Foros de Consulta Ciudadana para el PVD en una rueda de prensa encabezada por la rectora de esta casa de estudios, Sara Ladrón de Guevara, y el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

La Rectora de la UV precisó que el apoyo a esta iniciativa por parte de la máxima casa de estudios de Veracruz viene tras recibir la solicitud al respecto por parte del gobernador electo y del comité rector del PVD, instalado formalmente el 1 de agosto en ceremonia realizada en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX). Ladrón de Guevara manifestó que los foros de consulta significan la reali-

La rectora Sara Ladrón de Guevara y el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares anunciaron foros de consulta ciudadana

zación de un ejercicio para “guiar y sistematizar la participación democrática a fin de generar y recoger propuestas de la sociedad veracruzana para que se utilicen en la formulación del proyecto de dicho plan”. Miguel Ángel Yunes Linares expresó un reconocimiento a la UV, así como a la Rectora por su “extraordinaria disposición para que el PVD sea elaborado con la participación de todos los veracruzanos que deseen participar y en particular de los universitarios, quienes tienen conocimientos serios acerca de la situación de Veracruz”. Con este hecho inédito, apuntó, se busca una auténtica planeación democrática del desarrollo de la entidad para los próximos dos años, por ello es una convocatoria incluyente y plural. “La Universidad Veracruzana aceptó participar de manera decidida en este ejercicio y en la formulación del proyecto, tarea que ha asumido como un compromiso institucional, atendiendo a su larga tradición de carácter humanista”, puntualizó la Rectora. Atiende, además, “su compromiso con los veracruzanos de generar y propiciar la discusión y el debate sobre la realidad del estado y del país, en un ámbito que privilegia la libertad de expresión y

el respeto absoluto a la manifestación de las ideas”. Actualmente se labora con especialistas en cada campo del conocimiento con la finalidad de elaborar e integrar un documento realista y objetivo, abundó. Los foros de consulta ciudadana se abrirán a través de medios electrónicos con un portal de Internet para información y registro (http://consultapvd. uv.mx/), y habrá foros públicos en la Unidad de Servicios Bibliográficos y de Información de las cinco regiones universitarias: Xalapa, del 29 al 31 de agosto; Boca del Río, del 1 al 3 de septiembre; Ixtaczoquitlán, del 7 al 8 de septiembre; Poza Rica, el 9 y 10 de septiembre; Coatzacoalcos, del 12 al 13 de septiembre; y Pánuco, el 17 de septiembre. “Hemos creado un portal y un sistema de información para que todos los ciudadanos realicen propuestas y participen en los foros de consulta”, explicó Ladrón de Guevara. Aunado a lo anterior, se contará con redes sociales para la libre discusión de ideas en 19 temáticas diferentes. Yunes Linares recalcó que la UV juega un papel sumamente relevante en este ejercicio democrático que tendrá la participación de miles de veracruzanos y busca generar un debate público, amplio, sobre la realidad del estado.

Física de la UV recibió acreditación de calidad

L

a Facultad de Física de la Universidad Veracruzana (UV) acreditó su Programa Educativo (PE) de licenciatura con una vigencia de cinco años (2016-2021), proceso que fue avalado por el Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física (CAPEF). Norma Bagatella Flores, directora de la entidad académica, mencionó que ésta fue la primera vez que se solicitó la evaluación ante el organismo acreditador y obtuvieron un dictamen positivo gracias a la alta preparación de la plantilla académica y a la construcción de las nuevas instalaciones. “Después de ser evaluados –el 29 de febrero, 1 y 2 de marzo de este año–

estamos muy contentos porque fuimos notificados de que el PE de licenciatura fue acreditado por su calidad.” Señaló que este logro fue posible por la alta preparación de la planta académica, dado que los 11 profesores de tiempo completo tienen doctorado y de ellos el 60 por ciento son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y dos son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Añadió que la Facultad cuenta con tres cuerpos académicos, dos consolidados y uno en formación; la eficiencia terminal es del 35 por ciento, que está por arriba de la media nacional. Otro punto a favor, dijo, es que los evaluadores dieron cuenta de la

construcción de las nuevas instalaciones, en las cuales habrá espacio suficiente para montar por lo menos cuatro laboratorios dedicados a la investigación y dos más para las prácticas estudiantiles. “Esto nos da la oportunidad para continuar con la vinculación entre docencia e investigación, ya que incide en la formación de los estudiantes, quienes son una parte fundamental en la evaluación.” El siguiente paso será modificar el plan de estudios a fin de que los estudiantes tengan la opción de egresar con un perfil enfocado a la enseñanza y divulgación de esta disciplina en el nivel medio superior de educación.

Norma Bagatella Flores, directora de la Facultad de Física


Miércoles 17 de agosto de 2016

/

9

Entre... líneas

Que Peña sí escuchó a JDO

José Ortiz Medina

H

asta ahora el dato se había mantenido en el hermetismo absoluto. Se sabe de buena fuente que ya al irse, poco antes de abordar la aeronave, Enrique Peña Nieto le concedió unos minutos a Javier Duarte de Ochoa. En la privacidad del hangar, dicen que el mandatario estatal reprochó el excesivo congelamiento en la ceremonia de la escuela Naval. Hubo dos reflexiones de parte del porteño-cordobés: no se va a fortalecer al PRI de cara a los próximos comicios golpeando a los de adentro y máxime cuando no se ha demostrado culpabilidad en ilícitos. Y que los enemigos están afuera, esos que se pueden apoderar de la Presidencia de la República en 2018 y que pretenderán encarcelar a Peña y a sus colaboradores. Hubo argumentos reiterados sobre la mala estrategia de Héctor, que Ochoa no mide con la misma vara a todos por igual pues a Miyuli no lo había tocado y que en cambio el presidente del CEN del Revolucionario Institucional sí se ha ensañado con sus correligionarios, etc. Al parecer, sí hicieron mella en Peña las “reflexiones” pues recientemente el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, hizo dos declaraciones: que se les acabaron las vacaciones a los partidos de oposición y que el partido tricolor indagará sobre la fortuna presuntamente mal habida del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares. Sin duda alguna, hay ya un cambio en el discurso hasta hace poco antiduartista.

El PAN, a la pepena de candidatos a las alcaldías

Mal deben andar los cuadros panistas donde su dirigente estatal, José Mancha Alarcón, ya anda ofreciendo candidaturas a las alcaldías a militantes de otros partidos. De acuerdo con el presidente estatal del PAN, el priista Ricardo Ahued y el anaranjado Cuauhtémoc Pola cubrirían perfiles “idóneos” para ser candidatos a las presidencias municipales de Xalapa y Veracruz, respectivamente, en el proceso electoral de 2017. Falta ver qué dicen los aludidos, pero también que opinan los militantes panistas, porque al menos en esos dos municipios, hay muchos que llevan cualquier cantidad de años haciendo la “talacha”. Sólo que Mancha no confíe en el poder de convocatoria de los suyos.

Inicia curso sobre “Violencia, comunicación y poder”

Este miércoles 17 de agosto dará inicio el curso “Violencia, comunicación y poder” en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, que encabeza la académica Celia del Palacio. Este curso está conformado por un ciclo de conferencias que serán impartidas de aquí al mes de noviembre por catedráticos de diferentes instituciones de educación superior, como la Universidad Iberoamericana, la BUAP, la UDG, la UAM, la UAQ y por supuesto la UV. Forma parte del Proyecto Conacyt “Violencia y Medios de Comunicación” de la Maestría en Estudios de Comunicación y la Cultura y arrancará con la conferencia “Acercamientos teóricos al estudio de la violencia”, impartida por el investigador especialista en el tema Alfredo Zavaleta, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV. Sin duda un tema de enorme actualidad en el estado de Veracruz.

Legisladores, dispuestos a revisar reforma educativa

Tratando de hacer algo, ante la pasividad del gobierno federal, Miguel Barbosa,

coordinador parlamentario del PRD en el Senado, sostuvo que de ser necesario las cámaras legislativas se encuentran listas para entrar nuevamente al análisis de la reforma educativa, esto con la finalidad de que se abra una oportunidad para concluir con el conflicto magisterial que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Entrevistado por Grupo Imagen Multimedia el senador perredista dijo que existe apertura por parte del poder legislativo para adecuar la reforma educativa, ya que consideró que los estados de la república que han sido afectados por manifestaciones, plantones y bloqueos no pueden continuar paralizados. “La rigidez en el debate nunca resuelve nada. Me refiero a la rigidez en el debate legislativo de la reforma”, aseveró. Añadió que en torno a las posibilidades legislativas, los grupos parlamentarios se encuentran ya considerando sus opciones. Barbosa abundó que las negociaciones y el diálogo que mantienen las autoridades federales y la CNTE deben de agilizar la liberación de las regiones

Organizan CEAPP y Secretaría del Trabajo conferencia sobre Derechos Humanos

Este miércoles 17, a las 7:15 de la noche, será impartida la conferencia “La libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos”. Disertará Silvana Otoya Palmieri, maestra en derechos humanos del Perú. El evento es organizado por la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, CEAPP, y la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad del gobierno estatal. La conferencia se desarrollará en el auditorio “Cándido Aguilar Vargas”, ubicado en las instalaciones de la Secretaría, Ávila Camacho número 195 de la colonia Ferrer Guardia de Xalapa.

Los “amigazos” del Presidente

El tema de la corrupción sigue siendo el “talón de Aquiles” del presidente Enrique Peña Nieto, quien cada que sale a justificar los excesos de su esposa Angélica Rivera, sale raspado. Tras el escándalo por el lujoso departamento en Miami de “La Gaviota”, en el que se presume un probable tráfico de influencias, Peña Nieto se aplicó solito aquello de a explicación no pedida, confesión de parte. Y es que en la entrevista que le concedió al periodista Joaquín López Dóriga, el mandatario declaró que el empresario Ricardo Pierdant pagó el impuesto predial del inmueble “en una única ocasión”, y que fue algo más bien casual. “Es un amigo que está allá y que efectivamente le hizo un favor”, afirmó el presidente de México. ¿Quién hace ese tipo de favores por nada? Adivinó. Nadie.


10/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Veracruz, en punto de quiebre

HORA LIBRE

Álvaro Belin Andrade

V

eracruz se encuentra en un estado crítico. En lo político, se han destruido todos los canales de diálogo para la transición gubernamental. En lo económico, se ha roto toda posibilidad de que en 2016 se establezcan bases reales para crecer, lo que se manifestará en los indicadores económicos, de por sí mermados en los últimos años, tanto en inversiones como en empleos. En lo social, los niveles de pobreza e inseguridad se han disparado, sin que haya la más mínima voluntad para atenuarlos con políticas públicas. La grave confrontación política (y judicial) entre el gobernador ‘en funciones’, Javier Duarte de Ochoa, y el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, ha obligado a este último a transitar por senderos paralelos en la elaboración de un plan de gobierno que, con el apoyo de la Universidad Veracruzana, tendrá mucho de carácter aspiracional. Los grupos sociales, empresariales y políticos que se encuentran fuera del ámbito gubernamental tendrán la oportunidad de proponer el camino por el que desean que transite el próximo gobierno de dos años pero, hasta que tome las riendas dentro de 106 días aciagos, Yunes Linares no tendrá datos duros de los efectos desastrosos de la gestión duartista y las posibilidades presupuestales reales para atender las necesidades de cambio que le urgen a Veracruz. Aunque las maniobras (per) judiciales tomadas por Javier Duarte solo parecieran afectar políticamente al gobernador electo, hace ya mucho tiempo que las leyes y medidas tomadas por este joven dinosaurio (con la complicidad de un Congreso local sometido y vergonzante) están afectando e hipotecando el futuro de la entidad, al punto de que muchos analistas prevén que los efectos negativos para Veracruz no podrán resolverse en el mediano plazo, es decir, en 20 años por lo menos. Para colmo, aunque Javier Duarte se lave las manos y predique en el desierto su evangelio de honestidad y transparencia (al mismo tiempo que busque con desesperación amarrarle las manos al próximo gobernador anclando en puestos claves de fiscalización a cómplices que lo defiendan), la situación se le ha salido de las manos.

mi trámite legal”, dijo mientras caminaba sin detenerse a los reporteros.

Peña Nieto lo deja solo

No solo ha sido la publicación de sus supuestas propiedades inmobiliarias en el país y el extranjero, que él ha negado reiteradamente, sino también de sus más cercanos colaboradores, como el temido exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, señalado en una investigación periodística del equipo de Aristegui Noticias, de tener varias casas en Texas por valor de 2.4 millones de dólares, lo que él ha aceptado, aunque señalando que son producto de su trabajo gubernamental y de empresas personales, a las que el gobernador elector Miguel Ángel Yunes ha acusado de hacer negocios con el gobierno y, más particularmente, con la dependencia que tuvo a su cargo desde junio de 2011. Amén de un posible conflicto de intereses, Bermúdez Zurita compareció por más de dos horas este lunes ante la Fiscalía General del Estado, donde hasta donde sabemos no ha habido ninguna denuncia específica por enriquecimiento ilícito, y ha salido con una imperturbable sonrisa, custodiado discretamente por elementos policíacos del estado, evitando hasta donde pudo responder a los reporteros, justo el día en que el Mayor José Nabor Nava Olguín era nombrado como nuevo titular de la SSP, en su sustitución. “Cabalmente he cumplido con todos los requisitos que marca la ley en claridad de las cosas, estoy aquí porque no tengo nada que temer y vengo a hacer

“La forma es fondo”, habría dicho don Jesús Reyes Heroles, tuxpeño, uno de los políticos mexicanos de los que ya no existen, y que parece acuñada para describir la orfandad política de Javier Duarte de Ochoa. Aunque este ha tratado de justificar el desplante y desprecio sufrido del presidente Enrique Peña Nieto en su pasada visita a Alvarado, aduciendo una supuesta mascarada para evitar que el Mandatario mexicano cargue con su pleito ranchero con Yunes Linares, lo cierto es que el desdén institucional marcado por Peña es indicativo del hartazgo presidencial ante un gobernador que se ha salido de todas las formas políticas. Que en el comunicado oficial de la Presidencia y en las más de 100 fotografías subidas al portal oficial no aparezca ni el nombre ni la figura del gobernador Duarte es una clarísima señal de deslinde, que captaron todos los medios periodísticos locales y nacionales (incluso el portal de Yahoo) y todas las fuerzas políticas del país, y supongo que el propio Gobernador del Estado, quien ha debido lanzar algunas señales explicativas que seguramente enconarán aún más el distanciamiento entre ambos personajes. Pero no fue la única ocasión en que el gobierno federal quiso mostrar el desprecio ante un personaje que ha decidido hace ya tiempo jugar por la libre. El sábado pasado acudió a Veracruz el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribeña, para entregar directamente apoyos de la dependencia federal por 3 millones 600 mil pesos del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), a 2 mil 700 familias afectadas por el paso de la tormenta tropical Earl en comunidades de Coscomatepec, Tequila y Huayacocotla. Para ello, se trasladó a este último municipio, y visitó la comunidad de Zilacatipan, donde murieron 5 veracruzanos por el deslave de un cerro, que forman parte de los 13 fallecidos como producto del meteoro, y hasta donde se trasladó (podríamos decir que por primera vez luego de su campaña electoral) el gobernador Duarte, quien solo había acudido días después de las afectaciones

a caminar por comunidades afectadas por el desbordamiento del río Jamapa. Si Meade Kuribeña no hubiera venido a Huayacocotla, Duarte jamás habría tenido la intención de ver de cerca el drama de sus gobernados en esa zona serrana colindante con el estado de Hidalgo, porque él ha ‘gobernado’ una extensión muy acotada del territorio veracruzano. El asunto es que, de nueva cuenta, el área de prensa de la Sedesol federal lo convirtió en convidado de piedra. En prácticamente ninguna foto oficial, salvo en aquellas donde no hubo manera de evitarlo, aparece el recién espigado gobernador, y en el comunicado de prensa no se le menciona ni por mínima cortesía política, y la única veracruzana que aparece es la delegada en la entidad, Anilú Ingram Vallines. Por cierto, los delegados federales han debido pintar su raya respecto al mandatario veracruzano, y han realizado su labor por su cuenta, sobre todo porque en casi todas las acciones del gobierno federal en Veracruz (sin contar los recursos enviados a la Sefiplan y que han desaparecido misteriosamente), el gobierno estatal se ha llevado todas las glorias, sin dar crédito al gobierno peñista. Este evidente distanciamiento político profundiza gravemente la crisis de Veracruz. En los últimos meses, grupos sociales y empresariales prácticamente se han amotinado contra el gobierno estatal. Desde el anuncio de que no pagarán el impuesto del 3 por ciento a la nómina por parte de sectores empresariales porque se ha decretado destinarlo al pago de deuda (apoyado por Yunes Linares, quien ha anunciado que no cobrará recargos ni multas), hasta de organizaciones tradicionalmente alineadas con el Gobernador, además de grupos sociales, quienes han exigido que los apoyos a damnificados sean entregados directamente por el gobierno federal porque todo lo que pasa por la Sefiplan no llega a sus destinatarios, son expresiones de absoluta desconfianza. Y es que nadie le puede amarrar las manos a Duarte. Ya la Auditoria Superior de la Federación parece desesperada por la forma en que se han perdido miles de millones de pesos entregados por la Federación al Gobierno de Veracruz, y ha metido cuanta denuncia penal le parece sustentada sin que la Procuraduría


/ 11

Miércoles 17 de agosto de 2016

General de la República (PGR) haya hecho nada para investigar al menos. Y en ese sentido, sí, Duarte todavía cuenta con el último apoyo que le conviene de parte del presidente Enrique Peña Nieto, a quien le urgiría una acción contra sus correligionarios de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua para demostrar que va en serio su Sistema Nacional contra la Corrupción, ahora que los medios internacionales lo tienen contra las cuerdas por conflictos de interés y actos de corrupción con empresas constructoras internacionales que estarían pagando boleto para ingresar al paraíso de los multimillonarios contratos de obras del gobierno federal.

Javier Duarte, ¡una blanca paloma!

Todo indica que los veracruzanos vivimos en otra dimensión. Es posible, incluso, que vivamos en otra galaxia y no nos hayamos dado cuenta. Esa sería la única razón para creerle a Javier Duarte de Ochoa cuando, en una entrevista publicada el jueves de la semana pasada en el periódico El Universal diga, con sobrada estulticia, que tiene las manos limpias y la frente en alto. Como para no creerle nos sobran razones. El mismo día, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) denunció penalmente a 14 gobiernos estatales que simularon devolver dinero del Presupuesto Federal, luego de que se les hicieron observaciones en el manejo de los recursos que les fueron asignados y que, al final, no los entregaron, de acuerdo con la Cuenta Pública 2014. Del monto de denuncias penales relacionadas con simulación de reintegros por 8 mil 025.6 millones de pesos de hace dos años, el estado de Veracruz – gobernado por Duarte– sobresale con mayores simulaciones, con una cifra de 4 mil 770.2 millones, casi el 60 por ciento de los fondos que se deben transparentar, seguido de Michoacán (1,268.3 millones), Guerrero (967.7 millones), Chiapas (253.1 millones), Tabasco (136.1 millones) y Sinaloa (135.6 millones). Los datos anteriores corresponden solo a la Cuenta Pública de 2014, sin embargo, según datos de la ASF, Veracruz lidera la cuenta total, obteniendo medalla de oro en manejo dudoso de los recursos federales, al tener que transparentar 35 mil 421.7 millones de pesos; la medalla de plata la obtiene Michoacán (28,477.5 millones), mientras que la de bronce le corresponde a Jalisco (21,938.0 millones). Pese a esas y otras denuncias provenientes de instancias fiscalizadoras, para Javier Duarte de Ochoa, este gobernador de factura intergaláctica, las acusa-

ciones en su contra solo son producto “de una estrategia clara de denostación, de ataques sin fundamento, de ataques incluso ridículos, basados en dimes y diretes”, particularmente provenientes “de quien hoy se denomina presunto gobernador electo del estado de Veracruz”, para bajarle al PRI la dinámica triunfadora que traía desde los comicios federales de 2015. Cuando le preguntan si se ve en la cárcel, señala: “No, por una simple y sencilla razón. Hay una conseja popular y siempre la conseja popular es muy sabia y dice lo siguiente: “El que nada debe, nada teme”. En este sentido, yo no debo nada. Me he dedicado a trabajar, a contribuir al desarrollo y beneficio de un estado como el nuestro”. Y es posible que Duarte haya gobernado con base en consejas populares. Cuando le dicen que Miguel Ángel Yunes Linares afirma tener pruebas de su enriquecimiento ilícito, Duarte reacciona: “Es un mentiroso, un hampón, un delincuente, un gánster. Es el primero en estar en la cárcel. Lo que señala en mi contra lo dice sin pruebas, ridículas acusaciones, acusando a personas que ni siquiera conozco”.

Un gobernador pobre

Contra la percepción generalizada no solo de los veracruzanos sino de buena parte de los mexicanos que, con base en los que él llama ‘dimes y diretes’, saben que cuenta con propiedades inmobiliarias al menos en el Estado de México, en España y Estados Unidos, Javier Duarte mantiene su versión de que es más pobre que sus colaboradores multimillonarios, como el mismísimo exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita. Cuestionado sobre su declaración 3de3, rechazada por el IMCO por pre-

sentar evidentes lagunas a modo, Javier Duarte sostiene que sólo cuenta con dos propiedades cuyo costo en el mercado es de 1.7 millones de pesos, además de tres vehículos cuyo costo de facturación apenas llega al millón: “Es lo que tengo. Ese es mi patrimonio. Ahora sí que es lo que he ganado con mi trabajo”. El reportero de El Universal le señala que es difícil creer que solo eso sea su patrimonio, y Duarte responde: “Ahora sí que crean lo que cada quien quiera creer. Ese es mi patrimonio. Si tengo más propiedades, mal, y si no tengo propiedades, también mal. No tengo propiedades en el extranjero ni tampoco préstamos”. Le preguntan sobre Bermúdez Zurita, a quien el portal Aristegui Noticias y, con base en esa información, el periódico Reforma, le atribuyen varias propiedades en Texas, el periodista de El Universal le lanza una bolita. Le señala que las propiedades del extitular de la SSP ponen en duda su probidad y que la seguridad estuvo todos estos años con una persona que puede estar sujeto a proceso. Y Duarte responde: “Tan es así que él mismo me solicitó su renuncia para poder demostrar la licitud del origen de los recursos con los que adquirió sus propiedades. Estaré atento para que las instancias de procuración de justicia actúen y se llegue a las últimas consecuencias”.

Día invernal en Antón Lizardo

Aunque el calor era sofocante en Antón Lizardo, el jueves pasado Javier Duarte sintió un frío invernal. En la víspera, Duarte se había entrampado en la defensa de su figura pública en los medios capitalinos. No solo había ido, mientras Earl golpeaba a los veracruzanos, con Ciro Gómez Leyva; en el caso

de El Universal, obtuvo (no precisamente de manera gratuita) una larga entrevista, de la que hemos rescatado perlas dignas para el azoro. Aunque en respuesta a este último medio había negado que el presidente Enrique Peña Nieto lo hubiera hecho a un lado (“En lo absoluto. Por su puesto que no”) y que por el contrario mantenía una relación que él calificó de extraordinaria, en la visita relámpago del mandatario mexicano a tierras veracruzanas, Javier Duarte fue ninguneado, alejado de todo contacto con el Presidente e, incluso, en el larguísimo comunicado emitido por la Presidencia de la República, no se le menciona ni por accidente. Apestado en su propia tierra, Duarte vio cómo Peña Nieto vino a lo que vino. Que la Heroica Escuela Naval Militar tenga su sede en Antón Lizardo, municipio de Alvarado, solo puede señalarse como un accidente geográfico. Ya sabemos que Peña Nieto no quiere a Veracruz. Pocas fueron las obras comprometidas durante su campaña y menos las que ha cumplido. Aquí perdió la elección ante la candidata panista Josefina Vázquez Mota, que fue tercera en el cómputo nacional. Y es leyenda que el culpable fue Duarte, por instrucciones de Fidel Herrera, a quien le fue estupendamente con el PAN en la Presidencia. Si hubiera ganado Vázquez Mota, su proyecto de mantener la Fidelidad por 30 años hubiera sido pan comido. En el presídium, la Presidencia de la República colocó a Javier Duarte separado por tres funcionarios de Peña Nieto, después incluso de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, cuya designación en enero de 2013 levantó malestar entre grupos feministas por su nula experiencia en el tema que le toca, pero con quien el Gobernador debió conversar sobre el tema de la reforma al artículo 4 de la Constitución local, con que se ha criminalizado el aborto en Veracruz. Así que la enorme cercanía con el presidente Peña tendrá que esperar otro momento para ser demostrada. Solo para terminar, veamos la visión que tiene Duarte de lo logrado en su gobierno: “Hemos venido transformando Veracruz. Hoy es otro. Todo aquel que va a Veracruz y que no había ido en tiempo atrás, cuando llega se sorprende de la modernidad, de los cambios que ha habido, de la modernidad”. ¿Usted le cree? Yo, tampoco. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http://formato7. com/author/abelin/


12/

Miércoles 17 de agosto de 2016

La moda de la transparencia Gerónimo Rosete Pozos

E

n 2007 se reformó el artículo sexto constitucional. Esta reforma pasó relativamente inadvertida, pero constituye uno de los cambios más radicales que hayamos visto, es más importante que las presumibles reformas de hoy. “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo federal, estatal o municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes”, dice la Constitución. Este párrafo acabó de tajo con la tradición del secreto administrativo que permitía un manejo discrecional de la información gubernamental o simplemente que se le considerara como patrimonio de los funcionarios y autoridades. Por ello, nada era más normal que “llevarse los archivos a casa”, aunque eso parece no haber sido erradicado. El nuevo principio convierte a las organizaciones gubernamentales en grandes bibliotecas públicas, donde cualquiera puede solicitar y obtener los documentos que ahí se generan, usan o conservan, sin necesidad de justificar su uso o propósito bajo el criterio de que la información pública es eso, pública. Nunca se pensó en la información como un recurso estratégico de toda la organización. Esto explica en parte el catastrófico estado de los archivos, la dramática falta de recursos humanos capacitados en gestión documental, la subinversión en tecnologías de la infor-

mación, así como la carencia absoluta de arquitecturas de información y de procedimientos documentados. Las obligaciones generadas por las nuevas leyes de transparencia obligaron a poner información en los portales, pero cuya operación y diseño ha sido, en muchos casos, improvisado, ante la ausencia de una política capaz de repensar la gestión de la información desde una perspectiva organizacional. Y para aterrizar lo propuesto en el título del texto de hoy, Sergio López Ayllón, especialista jurídico y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, considera que la transparencia se está entendiendo en muchos sectores como un concepto de moda, una bandera política; por ello es de suma importancia considerar que “quizá el hilo conductor esté en la idea de información. Cuando una persona u organización entrega información, contribuye a dar legibilidad a su pensamiento y acción, y por ello genera un mejor entendimiento y comunicación con su entorno”, afirma López. El problema es que esto no siempre sucede así. Un flujo continuo y abundante de información puede, por el contrario, generar confusión o desorientar (pensemos, por ejemplo, en las tácticas de “intoxicación de información” que usan algunos servicios de espionaje). Por ello, la transparencia alude a ciertas características de un flujo de información, tales como la oportunidad, la pertinencia, la verificabilidad, la calidad, la integralidad o la facilidad de acceso. Eso, quizá, signifique la transparencia.

TEXTO Y CONTEXTO


/ 13

Miércoles 17 de agosto de 2016

Wind Machine / Tonatiuh Vázquez

El jazz bajo la manga

Luis Barria

E

n el pasado Xalapa Jazz Festival, Pete McGuinness dirigió la Xalapa Jazz Orchestra y, en varios momentos del concierto, se refirió a Tonatiuh Vázquez como el mejor alumno de su generación. En esta entrega, el propio saxofonista, compositor, arreglista y director de big band nos detalla todos los pasos que tuvo que dar para llegar hasta ahí.

Strike Up the Band

Yo soy de Tlaxcala, ahí fueron mis comienzos en la música. La influencia principal fue mi hermano que es guitarrista aficionado, más bien inclinado hacia el rock y la música popular. Él siempre me motivó para que me dedicara a la música, primero me empezó a enseñar un poco de guitarra, un poco de piano, un poco de bajo y un poco de batería; él tocaba un poquito de todo. En la secundaria llevaba una clase de música muy simple, la que lleva todo mundo, pero me empezó a gustar mucho y, con mis compañeros, formé mi primer grupo de rock, porque en Tlaxcala no se escuchaba jazz, inclusive, hasta la fecha es muy raro ver un concierto de jazz allá. Al final de la secundaria estaba decidido a dedicarme a la música, hablé con mis papás y me apoyaron, me preguntaron cuáles eran los lugares para estudiar y realmente yo no sabía mucho, sabía del Conservatorio Nacional de México y había escuchado que en Xalapa había una escuela de música, pero ni siquiera sabía que

Tonatiuh Vázquez (Foto tomada de su cuenta de Facebook).

pertenecía a la UV. Como el DF no me gusta mucho, sin conocer a nadie me vine a Xalapa a los 15 años, terminando la secundaria.

Xalapa, Sophisticated Lady

Hice la prepa abierta aquí en Xalapa los sábados y estudiaba música entre semana, empecé estudiando piano. Llegar a Xalapa fue un choque muy grande para mí porque el nivel musical, cultural y artístico que había en la ciudad no era comparado con el que yo percibía en Tlaxcala, esto era totalmente diferente. En la Facultad tuve como maestros de piano a la maestra Reina Capilla y al maestro Ryszard Siwy, su esposo; he tenido una muy buena relación con ellos hasta la fecha. De la maestra Reina aprendí el camino intelectual del artista, que no nada más se trata de música sino que el artista debe saber muchas otras cosas. Obviamente, todo eso era nuevo para mí. De Ryszard aprendí la versatilidad, lo abierto que debe ser un músico. Yo estaba empezando, no sabía nada de música clásica, fui aprendiendo en el camino.

Amorcito saxofón / yo tengo tentación / de eso…

Cuando llegué, Édgar Dorantes estaba estudiando la maestría en Estados Unidos pero lo escuchaba mencionar, escuché el disco de Jazz entre Tres que grabó él y podría decir que ese fue mi primer acercamiento real al jazz y fue un cambio total. Cuando lo escuché dije ‘guau, ¿quién es ese pianista?, ¿qué es lo que están tocando? Se escucha increíble, quiero saber, quiero aprender más qué es eso’. No recuerdo si fue al siguiente semestre o al año cuando regresó y empezó a dar talleres. Entré a los talleres que daba en La Tasca, éramos como 50 o 60 personas. Ahí fue donde dije realmente esto es lo que me gusta, es lo que quiero hacer. Hablé con mi maestra de piano y con Ryszard y me dijeron ‘si eso te gusta ¿por qué no te enfocas a eso?’. Me sugirieron probar otro instrumento y, sin pensarlo, sin ningún motivo, dije voy a probar el saxofón. Me sentí cómodo con el instrumento, no se me hizo muy difícil, pude sonarlo y estuve ocho semestres en la Facultad de Música estudiando saxofón clásico. Édgar me invitó a formar parte de la Big Band de la Facultad de Música y ahí fue donde realmente me enamoré de lo que creo que soy. Inconscientemente, Édgar me pre-

sentó la agrupación que me gusta, que es la big band y el ensamble de saxofones, y también me presentó a los artistas principales de este género: Sammy Nestico, Frank Foster, Thad Jones, Quincy Jones, Duke Ellington y Count Basie. Yo tenía un muy buen maestro en la Facultad de Música, el maestro Rex Gulson; me encantaban sus clases, aprendí mucho con él pero cuando entré a la Big Band me enamoré completamente del ensamble, de la música, de los arreglistas y dije esto es realmente lo que quiero hacer, entonces ya no me sentí cómodo en la Facultad. Tomé algunos de los Seminarios de Jazz [JazzFest] que organizaba el maestro Javier Flores [Mávil]. Ahí conocí a Rafael Alcalá y a Óscar Stagnaro; con ellos tomé clases de armonía y latin jazz, y hasta la fecha tengo una buena amistad con los dos.

Borinquen, la perla de los jazzes

En uno de esos seminarios, el maestro Marco Pignataro, el maestro Luis Marín y el maestro Eddie Gómez nos presentaron el programa de jazz del Conservatorio de Puerto Rico. Como ya estaba decidido a estudiar jazz, apliqué y me fui con un grupo de compañeros de aquí. Fuimos la primera generación de mexicanos en el Conservatorio, éramos Arturo Caraza, Yaury Hernández, Samuel Martínez Herrera, Andrea Alfonso y yo. Un año después llegaron Vladimir Coronel y Memo Barrón. Algunos nos conocíamos de Xalapa y con otros nos conocimos en los seminarios, ya nos llevábamos muy bien pero en Puerto Rico la vida nos hizo hermanos. En Puerto Rico empecé a estudiar jazz, que era lo que quería hacer, sin embargo, sabía que mi perfil no era el del solista de jazz que toca con un cuarteto, un trío o un quinteto, sino que mi perfil era más bien de saxofonista de sección, arreglista, músico de big band. Fue un poco difícil para mí porque sí estaba estudiando jazz pero no con el enfoque que yo quería pero dije tengo que sacar adelante esto. Por dos años, mi maestro principal fue Marco Pignataro, aprendí muchas cosas no nada más musicales sino cuestiones personales, fue un maestro de vida.

Siembra, si pretendes cosechar…

Otra de las razones por las que quería ir a Puerto Rico era porque siempre estuve interesado en la música latina y no entendía mucho la cuestión de la clave, de toda la polirritmia que existe en esa música. En el Conservatorio tenía una clase privada de piano complementario con Luis Marín y desde la primera sesión le dije ‘maestro, ¿cómo es esta cuestión del montuno?, ¿cómo es esta cuestión de la clave?’, entonces él me vio tan interesado que todo el semestre o el año que duró la clase, no recuerdo, nos la pasamos hablando de música latina, no nada más del concepto del ritmo y de los instrumentos sino también nos enfocamos en el arreglo.


14/ Me enseñó muchas cosas sobre el arreglo en la música latina y también aprendí otras cosas como la dirección de un ensamble grande porque él dirigía la big band de jazz latino, yo estuve en esa orquesta bastante tiempo y admiraba mucho cómo podía manejar esa agrupación, y la calidad de sonido y de música que podía sacarle.

In a Intelectual Mood

También tuve un maestro puertorriqueño al que considero un erudito, nos dio clases de Historia Occidental, el maestro Luis Hernández Mergal. Sus clases eran extraordinarias porque el enfoque no nada más era sobre historia sino que podía hacer referencia a lo que estaba pasando en el momento, artística y culturalmente, en occidente. Nos entregaba notas que él había escrito en diferentes idiomas, inclusive en latín. Cuando le preguntaban algo, no respondía con simpleza, iba al fondo, al significado de las palabras. De cualquier cosa que se le preguntara nos explicaba de dónde venía, por dónde había pasado culturalmente, cómo evolucionó en tal país. Y no nada más era su conocimiento intelectual sino también musical, es pianista y es experto en tocar música de Beethoven pero también podías ver un concierto suyo de música de John Cage y también podías verlo haciendo notas de un concierto de Michel Camilo, por ejemplo. Es un tipo súper intelectual. Él me marcó muchísimo, fue uno de los maestros que realmente disfruté mucho en el Conservatorio y también, sin lugar a dudas, David Sánchez que era Artista en Residencia del Conservatorio y nos iba a dar como tres clases al semestre. Tuve la oportunidad de estudiar con él por tres años y aprendí muchísimo sobre tradición del jazz, porque la conoce muy bien, es raro porque es muy difícil escuchar a David Sánchez tocar jazz tradicional pues se dedica a tocar su música, que es jazz moderno. Aprendí muchísimo de él, todos los conceptos y todos los artistas del be-bop, toda la cuestión de ese lenguaje.

Tlaxcala’s Blues

Mientras estudiaba en Puerto Rico venía a México, sobre todo a Tlaxcala, y siempre traté de compartir un poco de lo que estaba aprendiendo con mis paisanos tlaxcaltecas. Entre los proyectos que realicé estuvo la formación de la primera big band de Tlaxcala, fue un poco difícil porque el género prácticamente no existe en el estado, entonces, los músicos no están muy interesados, no solamente tuve que batallar para conseguir apoyo institucional sino, inclusive, con los mismos músicos para formar una agrupación así de grande (necesitábamos mínimo 16 músicos) pero se logró. Se hicieron algunos conciertos, tuve que invitar a gente de Xalapa para que nos reforzara, fue Yaury Hernández; de San Luis Potosí fue Memo Barrón, también nos ayudaron algunos músicos de Tlaxcala que estaban estudiando jazz en el DF. Hice algunos talleres de jazz enfocados a la improvisación, al lenguaje, a la armonía. Hice un programa en Radio Universidad de Tlaxcala; en Puerto Rico hacía entrevistas, grababa los programas, los enviaba por Internet y ellos los editaban y los pasaban una vez a la semana. Se llamaba Round Midnight, duró poco más de tres años. Ahora estoy tratando de retomar todas

Miércoles 17 de agosto de 2016

esas entrevistas y ponerlas en mi canal de YouTube, ya hay algunas. Entre los que pude entrevistar están Eddie Gómez, Danilo Pérez, Antonio Sánchez y muchos personajes importantes del jazz latino y de la salsa de Puerto Rico. Eso fue básicamente lo que hice cuando estaba en Puerto Rico.

Back Home Again

En 2012 terminé la licenciatura y me fui a Tlaxcala, ahí conseguí una beca del Instituto Tlaxcalteca de Cultura para grabar un disco con arreglos y composiciones mías, se llama Nin Yolkokol, que significa Esta pasión. Grabaron Samuel Martínez [piano y melódica], Yaury Hernández [batería], Vladimir Coronel [batería], Emiliano Coronel [contrabajo], Memo Barrón [percusiones] y tengo una sección de cuerdas, está mi tocayo Tonatiuh Bazán en el primer violín, Myles Mckeown en el segundo violín, Anayantzi Oropeza en la viola y Patricia Ivison en el cello. Las liner notes son de Rafael Alcalá. Después de que lo grabamos hicimos una gira de conciertos didácticos para primarias por el estado de Tlaxcala como retribución social. [El disco puede comprarse en iTunes y CD Baby, y escucharse en Spotify] Estuve un año en Tlaxcala y al siguiente año me invitaron a formar parte de JazzUV; estuve ahí del 2012 al 2013 y fue una experiencia que me ayudó mucho porque vi la música de jazz desde el punto de vista del educador. Di clases de Teoría, de Entrenamiento Auditivo, tuve la oportunidad de dirigir la Big Band de JazzUV, di algunas clases de Arreglo.

New York, New York

Terminé la licenciatura en jazz pero, una vez más, no me sentía conforme porque aún no hacía lo que yo quería, que era escribir música para big band o para cualquier otro ensamble, y dirigir y tocar en big band. Empecé a buscar universidades de Estados Unidos para estudiar una maestría en arreglo y composición de jazz, apliqué para tres: New England Conservatory, en Boston, y Queens College y William Paterson University, en Nueva York. En New England Conservatory y en Queens College, después de la audición, me dijeron que todo estaba bien pero que, para poder estudiar ahí, tenía que subir mi nivel de inglés; yo agradezco mucho a la vida que hayan tomado esa decisión porque William Paterson me aceptó sin ningún pero. Entré y creo que fue la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida porque en Queens iba a ser más parecido a lo que había vivido en Puerto Rico y si me hubiera ido a New England hubiera sido un poco más enfocado en composición de jazz moderno. En William Paterson el enfoque es totalmente tradicional, en cuanto a la ejecución se estudia mucho la tradición del jazz, del be-bop, de los solistas de esa época y, ya después, si tú quieres, puedes tomar otra línea y desarrollar cosas modernas. En cuanto a composición es lo mismo, se estudian los arreglistas y los compositores desde Duke Ellington, Count Basie, Frank Foster, Neal Heafti, Frank Wess, Thad Jones, Quincy Jones, toda esa gente, hasta los modernos: Bob Brookmeyer, Gil Evans, Maria Schneider. Desde el primer día sentí que estaba en el lugar que siempre había querido estar, había músicos con mi perfil, no eran solistas de jazz.

Por otro lado, tenía muchísimo miedo porque no conocía a nadie, era una lengua que realmente no dominaba y nadie ahí hablaba español. Me encontraba en una situación completamente ajena a mí, no tenía a nadie, pero comencé a entrar en ese mundo y fue un choque grandísimo y grandioso porque en los pasillos de la escuela me encontraba gente como Christian McBride, Harold Mabern, John Mosca, James Weidman, Steve La Spina, Dave Liebman, Jimmy Heath, Barry Harris, Rich Perry.

Dream a Little Dream of Me

El Programa de Jazz de William Patterson está basado en la ideología de la música que tenía Thad Jones porque él lo fundó y se ha respetado hasta la actualidad. El programa lo dirige el doctor David Demsey, uno de los educadores más reconocidos de todo Estados Unidos, quien ha escrito una infinidad de libros, liner notes de discos y de libros de varios autores, y muchos artículos, escribe para muchas revistas de jazz. Demsey ha mantenido el programa de jazz y lo ha puesto como uno de los principales de todo el país porque ha sabido llevar a gente muy importante. Cuando murió Thad Jones, su familia donó a la escuela todo su material: partituras, scores de big band, todo lo que él escribía, sus instrumentos, sus premios Grammy, boquillas y una infinidad de reconocimientos. Con todo ese material, el programa de jazz formó los archivos de la escuela. Después se agregaron los archivos de otros artistas como Clark Terry, que también fue maestro y director del programa de jazz y también donó todos sus archivos: premios Grammy, instrumentos, partituras, todo. Recientemente, Randy Brecker donó los archivos de Michael Brecker. Yo estaba ahí, con el doctor Demsey, cuando llegaron las cajas y nos pusimos a ver los álbumes de fotos en las que estaba con Jaco Pastorius, Pat Metheny, toda esa gente. Él tenía la costumbre de grabar sus ensayos en su casa y llegó una caja de discos en los que decía ensayo tal, en tal fecha, con tales músicos; ensayo para el disco tal. Son discos que nadie ha escuchado, recientemente un disquera fue a la escuela a ofrecer hacer un disco con todas esas grabaciones inéditas. Sus libretas de apuntes, todo lo que él escribía, las frases musicales, todo eso lo tuve en mis manos exactamente en el momento que llegó, fue increíble. John Mosca es uno de los trombonistas más importantes de Nueva York, es el actual director de la big band del Village Vanguard, la misma que formaron Thad Jones y Mel Lewis, entonces, es un experto en esa música. La big band de la escuela se especializa en tocar la música de Thad Jones, y John Mosca, como experto que es, está presente en todos los ensayos aunque el director titular es Demsey. Inclusive, la actual orquesta de Count Basie va a los archivos de William Paterson a buscar la música que Thad Jones compuso cuando estaba con Basie.

The Three Musketeers

El programa de Arreglo y Composición de Jazz lo dirige Pete McGuinness, uno de los arreglistas y compositores más escuchados y más nombrados en Nueva York en este momento, que ha sido tres veces nominado al Grammy y tiene una carrera excepcional. Él estudió con Bob Brookmeyer y aprendió mucho sobre


/ 15

Miércoles 17 de agosto de 2016

el desarrollo de células rítmicas, melodías matemáticas, melodías seriales, todas estas cuestiones de composición moderna, pero siempre fue amante de la música tradicional; mezcla muy bien todo eso, ese es su estilo y le ha ido muy bien. Fue mi maestro y aprendí mucho con él. También tomé clases con Cecil Bridgewater, que fue trompetista de la orquesta de Thad Jones, y de Horace Silver, tocó con los [Jazz] Messengers [de Art Blakey], y con los grandes músicos de jazz; él también me dio clases de Arreglo y Composición. El tercer maestro que tuve de Arreglo y Composición es Jim McNeely, él no es muy conocido acá en México pero es, sin duda, uno de los mejores arreglistas-compositores de big band que hay en estos momentos. Se la pasa viajando alrededor del mundo, muchas de las big bands importantes lo comisionan para escribir música, sobre todo las europeas y, de Estados Unidos, la del Village Vanguard. También trabaja con el Lincoln Center, es una de las piezas clave del programa de jazz de William Patterson. El BMI es una institución de Estados Unidos que se dedica recaudar las regalías para pagárselas a los compositores. Esa institución tiene su sede en Nueva York y, ahí, Bob Brookmeyer creó un taller que se llama Jazz Composers Workshop [Taller de Compositores de Jazz] del BMI, ahí estudiaron Maria Schneider, Pete McGuinness y muchos de los grandes. Bob Brookmeyer dirigió ese programa como por 20 años y cuando dejó la dirección la tomó Jim McNeely. No recuerdo en qué año entró pero acaba de dejar el programa hace un año. Es extraordinario y tuve la oportunidad de tomar clases con él en su casa, porque no iba a la escuela, su estudio está lleno de discos y de libros. Conoce muy bien la tradición pero su perspectiva siempre es moderna y es lo que estudias con él.

Vivos se los llevaron…

Con él hice una composición para big band en tres movimientos que se llama Ayotzinapa, dedicada a los 43 estudiantes desaparecidos. Le dije que quería hacer eso y me dio muchas ideas. Se metió en la historia y a la siguiente clase ya había investigado muchísimo y me preguntaba qué había pasado, por qué esto, por qué el otro. Sus clases no nada más eran musicales, siempre tenían una perspectiva social, política, era súper interesante. En el primer movimiento de la pieza trato de expresar lo que vivieron esos estudiantes. El segundo movimiento es la etapa de la aceptación, de cómo lo tomó la sociedad y cómo lo vivieron las familias de los estudiantes, y el tercer movimiento está enfocado a lo que nos deja esto. Podemos decir que esos estudiantes son héroes y los héroes nos dejan una enseñanza. Siempre voy a estar muy agradecido con mis tres maestros de William Patterson, aprendí muchísimo y las experiencias que viví en la escuela fueron increíbles.

Dear Hero

Tuve dos clases relacionadas entre sí, una se llama Tópicos en la Historia del Jazz y la otra Técnicas de Investigación, eran separadas pero el producto final estaba relacionado uno con el otro porque una clase se trataba de los procesos de investigación y la otra de

lo mismo pero con un enfoque en lo que tú estabas haciendo que es el jazz y, en mi caso, la composición. En estas dos clases desarrollé una investigación sobre el contrapunto en la música de Sammy Nestico, que había sido uno de mis héroes, fue uno de los primeros que conocí cuando tocaba con Édgar en la Big Band de la Facultad. Mi maestro conoce a Sammy y gracias a esa relación me pude poner en contacto con él, no lo pude ver en vivo porque vive en California pero sí pude hablar unas tres veces con él y fue increíble conocerlo, aunque fuera a distancia. Para mi recital de graduación hice una composición dedicada a él que se llama Dear Sammy, básicamente está estructurada en la forma de varios arreglos que él hizo pero es una composición mía. Se la envié, me dio sus críticas y me dijo que le gustó. Fue una gran experiencia, no siempre tienes la oportunidad de hacer eso.

Wind Machine

Con la big band también aprendí muchísimo porque tuve clases de dirección de big band, que era lo que yo quería hacer; pude dirigir big band, pude tocar y grabar mis arreglos. David Demsey tiene una manera muy particular de dirigir y aprendí mucho de él también. Con esa big band toqué el saxofón barítono, que es el instrumento que toco actualmente. Tuvimos grandes oportunidades. Por ejemplo, también sin pedirlo, la vida me regaló una oportunidad grandísima: uno de los grupos que más admiro se llama New York Voices y un día llegó Dr. Demsey y nos dijo apunten esta fecha porque vamos hacer un concierto con New York Voices. Yo no podía creer que de verdad eso fuera a pasar, pero pasó. Tocamos en el Dizzy's Club de Nueva York, probablemente es uno de los clubes más importantes del mundo; pertenece al programa de jazz del Lincoln Center que dirige Wynton Marsalis. Ese concierto lo hicimos acompañando a dos de los saxofonistas más importantes de Nueva York en estos momentos, también son maestros de William Patterson: Rich Perry, tenor, y Vincent Herring, alto. La escuela también tiene un ensamble latino. Cuando yo estuve hicimos un concierto con Óscar Hernández, pianista increíble. También fue increíble conocerlo y estar en contacto con él, es una tremenda persona y su música, increíble. Realmente estaba viviendo el sueño de estar en Nueva York

estés capacitado (no es que no lo estemos, pero ellos piensan que no lo estamos). Fue un reto para mí, no estaba compitiendo con alguien más, el hecho de estar en esa escuela, de estar viviendo todo eso en esa ciudad era una competencia conmigo mismo para poder estar a la altura de todo eso. La cereza del pastel fue que en la graduación me dieron el premio de la generación, fue una sorpresa muy grande para mí porque yo era el único latino. Ese premio se llama Music Scholar Graduate Award [Premio Académico de Posgrado Musical], nunca esperé que me lo fueran a dar a mí. Averigüé cómo se otorga ese premio, es por votación de todos los maestros y me da mucho gusto que ellos hayan decidido que yo lo merecía porque me demuestra que fui un buen estudiante y que llené sus expectativas. Me siento muy agradecido porque recuerdo cómo empecé, cómo llegué con un nivel muy básico de inglés y quedó demostrado que pude salir de la zona de confort y pude superar mis expectativas. Probablemente han sido los dos mejores años de mi vida.

Swinging in the Rain

Terminé en mayo de 2015, hablé a JazzUV para ver si había algún espacio por ahí, me dijeron que sí y me vine a Xalapa. Ahora estoy tratando de traer un poquito de todas esas experiencias, ya salió una oportunidad con Arturo Caraza en el Festival de Jazz de Xalapa, pudimos traer a Pete McGuinness, ahora estamos tratando de traer a otros artistas a JazzUV y, desde luego, voy a ver si puedo llevar otros a Tlaxcala. Uno de mis próximos proyectos es escribir dos libros, ya escribí uno que está en todas las tiendas de distribución digital [iTunes, BookBaby, Amazon, etc.], es un libro de teoría del jazz, se llama Manual de Armonía Moderna. Hace unos meses, junto con Arturo Caraza formamos una big band que se llama Xalapa Jazz Orchestra [es la orquesta que vino a dirigir Pete McGuinness en el Xalapa Jazz Festival el pasado mes de junio], otro de mis proyectos es grabar un disco con esa big band, y seguir adelante.

How Sweet It Is

En William Patterson me dieron una beca que es equivalente a la Beca Presidencial de Berklee porque incluye todos los gastos y aparte te pagan cierta cantidad mensualmente que te ayuda a cubrir los gastos de vivienda, que es bastante cara en New Jersey. Esa beca solo la teníamos dos extranjeros, un europeo y yo. Sí me costó mucho porque implicaba estar a la altura de lo que los estadounidenses piden para este tipo de becas, no nada más es la cuestión académica, tienes que demostrar que estás al nivel intelectual de ellos, que no tienes problemas con el idioma, que

Tonatiuh Vázquez en una grabación en William Paterson University (Foto, cortesía del saxofonista).


Baile

Exposiciones

16/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Cartelera

GACX Galería de Arte Contemporáneo ***** Espacios ajenos Fotografías de migración Sebastián Kunod Agosto y septiembre Xalapeños Ilustres 135

Café Teatro Tierra Luna ***** Baile de verano Salsero sonero Con “El Manu” Viernes 19 de agosto 21 horas Rayón 18

Manuel Vásquez

Manuel García

D

e Chile viene una gran fuerza de la canción de protesta y comprometida, tal vez si Chile no hubiera tenido el proceso tan largo y doloroso, después de septiembre de 1973, no existiría toda esa cantidad músicos e intérpretes que desean emular los pasos de Violeta Parra y sus hermanos y del propio Víctor Jara. Eso queda de manifiesto al observar y escuchar la propuesta de uno de los músicos y autores más importantes del Chile de hoy, nos referimos a Manuel García, el comandante del folk, llamado así por la crítica musical de su país de origen y que pronto estará en Xalapa presentándose, tras diez años de carrera, con canciones bellísimas. Manuel García ha sabido amalgamar lo mejor de varias tendencias y géneros, especialmente la trova con su fuerte influencia de Cuba y de Silvio Rodríguez, pero también del folklore de su región y sobre todo del canto nuevo impregnado de fuerza , nostalgia, denuncia y verdades sociales. Esa influencia folk no es incierta, proviene de grupos como Inti-Illimani, Illapu y sobre todo Quilapayún, quienes en el contexto vocal masculino han alimentado una lírica cargada de poesía, usando como referencia las tonalidades, instrumentos y tonadas tradicionales de la extensa región andina, que alarga su territorio a gran parte del norte de Chile, el centro del Perú, todo Bolivia y el norte de Argentina.

En Xalapa Manuel García ha sido premiado en Chile por las altas ventas de sus discos y también ha ido posicionando su nombre y su presencia en los festivales más importantes de Sudamérica, como el Festival de Viña del Mar donde fue aclamado por ese gran monstruo de la Quinta Vergara en el año 2015. Con cinco álbumes en su producción, camina a paso firme buscando nuevos públicos. Pánico, su álbum debut, que contiene canciones que le abrieron las puertas en su país natal, como “La danza de las libélulas, después “Tempera”, en el 2010; “S/T”, que contiene “Reloj” y “El reproche”, verdaderas joyas de su producción; para más tarde grabar Acuario, en el año 2012, y el más reciente álbum de su producción Retrato Iluminado, realizado en el año 2014. Manuel García se presenta este miércoles 24 de agosto en el Café Teatro Tierra Luna, ubicado en la calle Rayón número 18, a partir de las 9 de la noche, con un repertorio compuesto por canciones de todos sus álbumes. Por demás está decir que paralelo al Festival de las Flores, en Xalapa, este tipo de artistas abona a la construcción de una identidad latinoamericana y al ensanchamiento de la visión cultural de jóvenes adultos que buscan canciones inteligentes. Los boletos están a la venta en el mismo centro cultural alternativo.

Primera Muestra Estatal de Teatro Veracruz 2016

C

on el objetivo de contribuir a la creación artística y al fortalecimiento de la disciplina teatral mediante una plataforma plural de exhibición de los grupos de teatro de la entidad, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), en coordinación con la Secretaría de Cultura, anunció la realización de la Primera Muestra Estatal de Teatro Veracruz 2016. Los organizadores dieron a conocer que después de un proceso de selección, a través de una convocatoria pública, se eligieron nueve compañías teatrales que presentarán 12 puestas en escena. Las obras de teatro que resultaron seleccionadas se presentarán del 22 al 28 de agosto, entre los que se encuentran: Paisajes invisibles de Área 51 Foro Teatro, Príncipe negro/Interior uno de Cada/ Uno; Los amantes en la vía y Pasaportes de Epitafio producciones; Sexo in-necesario

(espectáculo teatral con el texto Bajo el silencio) de Eslabón Teatral Madre-Tierra; y El ventrílocuo de Los Tristes Tigres y Nosotros, ustedes y ellos. Las piezas serán expuestas para ser evaluadas por un jurado de alto nivel, que seleccionará la mejor para participar en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur, en la que compiten Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En este marco, a partir del 19 de agosto, se efectuarán cinco talleres de actualización dirigidos a estudiantes, actores, directores, dramaturgos, diseñadores, egresados de gestión cultural, gestores culturales, técnicos, escenógrafos y personas relacionadas con la actividad teatral. Además se impartirán cursos y talleres de manera completamente gratuita con cupo limitado, por lo que se requiere previa inscripción en el correo teatrodelestado@gmail.com.


/ 17

F

alleció Hosmé Israel, el cardenal de Cúcara Mácara e imprescindible habitáculo temporal de La virgen loca, maestro de teatro, actor, dramaturgo. Lo tengo en la memoria porque un día en aquellos tiempos, de vino y de rosas, lo entrevisté en la banqueta de la calle de Alfaro; él subía con parsimonia, esa cuesta del centro histórico de Xalapa y yo aproveché para decirle: maestro, yo te vi en el año 1977 en el Teatro del Estado, cuando era conscripto, haciendo La virgen loca, nos llevaron a todos como una actividad cultural, me impactó mucho tu actuación; unas gracias discretas y modestas salieron de su boca ¿cómo se le ocurrió esta obra?, lo inquirí, me puedes hablar de tú me respondió; mira ese es un trabajo que me llevó un buen tiempo para escribirlo, busqué el testimonio de mujeres en esa condición; pero no podemos hablar aquí en la calle me dijo un poco molesto, a lo que yo respondí, maestro si tienes tiempo yo vivo aquí en frente, solo un momento por que tengo cosas que hacer me respondió, serio como era. En la sala de mi casa le ofrecí vino, cerveza o algo de beber, se conformó con agua, y así comenzamos una plática que duró sólo unos minutos. Me impactó ver la soltura de un hombre que representa a una mujer, a la mayoría de mis compañeros en aquel tiempo les pareció casi ofensivo ese testimonio, ese monólogo, me dijo que para él también era una sorpresa, que la obra había salido como una obra emergente, sin presupuesto y sin mucho tiempo de montaje, apenas tenia dos años de haberse estrenado, mi visión sobre los asuntos relacionados con la homosexualidad en aquel tiempo eran otros y, aunque no era el tema, siempre a la representación de papeles de mujer suele adosarse un inquietante estigma que contiene una carga determinada de sexismo y prejuicio sexual. Cuántas mujeres deciden quedarse solteras, Hosme se burla, se estruja, se castra a sí mismo, devanea con el silencio de una habitación quemada por el fuego de una pasión contenida, el continuo sentido retador con la conciencia católica lo orilla al desenfreno perturbador de la culpa infinita, nada más humano, nada más femenino, el fuego del infierno aquí mismo, el insulto a las otras conciencias, el reflejo de otros tiempos en los que no había zapatillas, ni encajes minimalistas que mostraran el cuerpo , sino viejas modas de manta deshilada, de tul tieso y almidonado, zapatos que cubren todo el pie, muebles californianos en un

Soliloquio sin tiempo ambiente subtropical. Hosme, la virgen, no me atreví a preguntar: ¿usted es la virgen? Me hubiera mandado al carajo; pero él eran todas y él mismo, la religión y sus filias de una santificación inexistente, el eterno santo que hace milagros y que oye el soliloquio sin tiempo que parece extrapolar el ego de una mujer al sacrifico familiar, el deseo contenido sin atemperar y por sobre todas estas circunstancias el trabajo actoral, que rige en la escena con una catarsis colectiva. Nosotros hemos creado esta sociedad, somos producto de siglos de hibridaciones y aún no soltamos -para dejarlo ir- el sentido del juicio sumario hacia los que son diferentes. La condena y el juicio resumidos en la visión de una sociedad hipócrita que mira como fuente de desahogo a personas y personajes, de las que siempre nos burlamos, solteronas que huelen a naftalina y a ropero de cedro, santos llenos de polvo, camas eternamente mojadas por fluidos insospechados. El maestro se fue rápido, aquella vez de mi casa, quizás sintió que no estaba preparado para escuchar respuestas que él tampoco quería decir a un principiante de periodista y a un soñador de la radio. Como sea no me quedé con las ganas de conocerlo y hablar con él, mucho de genialidad hubo en su vida; una: hacer mutar su personaje mientras él se divertía cobrando en el tiempo permanencia y ganando un Guinness, aunque de cierto puedo pensar que en su fuero interno más bien siempre hubo la satisfacción de ser un excelente actor.

Música

Hosmé Israel

El Ágora de la Ciudad ***** Grupo Soflama Presentando su nuevo disco “Todo está bien” Viernes 19 de agosto 20 horas Entrada libre con invitación

UV Universidad Veracruzana ***** Sustentabilidad en entornos digitales Miércoles 17 de agosto 10 am. Sala de video conferencias USBI Entrada libre

Pláticas

Miércoles 17 de agosto de 2016


18/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Se resisten a bajar el gas

* En Xalapa, el cilindro de 20 costaría 29 pesos menos * Precios podrían dispararse en invierno: Amexgas * Accidentes por manejo de gas, peligro latente Rafael Pérez Cárdenas

A

partir de hoy, el precio del gas LP observará una disminución de poco más del 10 por ciento. Sin embargo, la decisión de gobierno federal de reducir el costo a través de un sistema de control de precios, ha motivado la inconformidad de los distribuidores en todo el país, sobre todo frente a la liberación total del mercado en enero del próximo año. Al anunciar esta medida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que se dará una disminución temporal equivalente a 1.28 pesos por kilogramo en los precios máximos del gas LP, y con ello el precio promedio del combustible pasará de 12.83 a 11.55 pesos por kilogramo, correspondiente a una baja de 10 por ciento. De esta forma, en Xalapa, el cilindro de 20 kilogramos del combustible se podría ubicar desde hoy en 264 pesos, es decir, 29 pesos menos respecto a los 293 en que se vendía el mes pasado. Estos precios podrían mantenerse a lo largo de 2016 en la medida en que los precios internacionales continúen en los niveles actuales, y se confirmó la plena liberalización de los precios del gas LP a partir del 1 de enero de 2017. De hecho, como parte de este proceso de apertura este año se permitió que las importaciones de gas LP puedan ser realizadas por empresas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex). Por ello, las distribuidoras de gas LP han dicho que la reducción bajo el sistema de “baja forzada” era innecesaria. El precio del gas ya venía bajando a consecuencia de la importación ya que los precios internacionales han disminuido, lo que permitió a Pemex y los nuevos importadores ofrecer descuentos en sus precios al mayoreo y en sus precios al consumidor final. Los distribuidores agremiados en la Amexgas señalaron en un comunicado que es innecesario introducir reducciones de precios a través del control, ya que las fuerzas del mercado ya estaban generando los mismos de manera natural. Advirtieron que el escenario de control de precios puede poner en riesgo el

suministro de gas LP en el país, ante una posible volatilidad de los precios internacionales del energético, sobre todo en los meses más críticos como es la época de invierno, cuando el consumo aumenta de forma considerable.

Acusan distribuidores “baja forzada” de precios

Según los distribuidores de gas LP, el escenario de control de precios interrumpe un proceso económico que inició a principios del año en curso, cuando se permitió la libre importación del combustible por parte de empresas distintas a Petróleos Mexicanos. “La solución al problema no recae en continuar con el control de precios, sino en liberar el precio del gas lo antes posible, ya que solo de esta forma se asegurará que los beneficios de la Reforma Energética sean materializados en el bolsillo de todos los consumidores”, instó la Asociación

Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas). Este proceso gradualmente se tradujo en una mayor competencia y una disminución de precios para los distintos tipos de consumidores por regiones, por lo que ven con preocupación que el control de precios afectará la implementación de la Reforma Energética, generando distorsiones en el mercado, toda vez que envía señales equivocadas a los consumidores. Esto afectará la competitividad del sector en detrimento de todos los consumidores y evitará el fortalecimiento del mercado de la distribución de este

combustible, consideran las gaseras adheridas a la Amexgas. Y aseguran que las medidas anunciadas profundizarán las asimetrías entre los distintos actores en el mercado, toda vez que favorecerá a quienes actualmente cuentan con ventajas competitivas en el acceso y distribución del energético, inhibiendo así, las condiciones de competencia entre los distintos jugadores. Mencionó que esta medida afectará la certidumbre que necesitan los empresarios para realizar las inversiones en infraestructura necesarias para atender el mercado, así como para formalizar nuevos contratos de importación.

En Xalapa, el cilindro de 20 kilogramos del combustible se podría ubicar desde hoy en 264 pesos, es decir, 29 pesos menos respecto a los 293 en que se vendía el mes pasado.


/ 19

Miércoles 17 de agosto de 2016

Por ello, los distribuidores confiaron en que esta medida será temporal, como lo ha dado a conocer el gobierno, y pidieron apego a la ruta crítica diseñada por la Secretaría de Energía en la Ley de Hidrocarburos, “ya que de no ser así, se actuará en contra del espíritu de la Reforma Energética y ello impedirá que la misma sea exitosa y sustentable”.

Liberan mercado a partir de enero de 2017

A partir de enero 2017, se liberarán los precios del gas natural en las regiones del país donde exista más de un oferente que genere competencia en el mercado y se establecerán con base en la oferta y la demanda, anunció en mayo la Secretaría de Energía (Sener). El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell presentó el documento “Política Pública para la Implementación del Mercado de Gas Natural”, el cual ha sido sujeto a consulta. “A través de esta plataforma se busca poner a disposición de los interesados la información sobre transacciones que realicen los comercializadores de gas natural, así como los precios de la molécula, ello con el fin de crear un índice de precios”. Según el documento, para implementar dicha política a corto plazo se establecerán “las condiciones de información abundante para que los ofertantes del gas, tomen decisiones”. A mediano plazo, es decir, para el 2017, se garantizará el acceso abierto efectivo; mientras que al año siguiente se liberara de forma total el precio del gas. Por otro lado, se buscará crear un buen mercado de precios, pues recordemos que es parte esencial para liberar la venta del gas natural. En la apertura de precios será la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la que tendrá la plataforma electrónica para revisar las transacciones diarias del gas natural, su precio, volumen y movimientos. Con dicha información, entonces sí se podrán crear índices de precios para el gas en todo el país.

La apertura del mercado no garantiza competencia: CIDAC

La Ley de Hidrocarburos permite la importación de gas licuado de petróleo (gas LP) a partir del 1 de enero de 2016 y liberará el precio cuando se haya garantizado la instalación de un subsidio focalizado a más tardar el 1 de enero de 2017. Este desfase entre el momento en el cual el insumo se puede importar y el momento en el que el precio de venta al usuario final será liberado puede generar una mayor concentración del mercado de gas LP en varias regiones del país.

En un estudio sobre el desarrollo de un mercado competitivo de gas LP en México, el Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC) ha dicho que la importación de gas LP es algo que no todos los permisionarios podrán hacer, de manera que sólo los que hayan invertido para poder hacerlo – generalmente grupos empresariales con más recursos– se beneficiarían de una medida que potencialmente incrementaría su margen de ganancia por cada kilogramo vendido de gas LP. Al estar mucho más bajo el precio de referencia internacional que el precio de venta de primera mano de Pemex, dichos gaseros mejorarán su posición relativa sin que eso se traduzca en una mejora para los consumidores por la estructura de precios de venta al usuario final. Como éstos se mantendrán fijos, según los determine la Secretaría de Energía, la apertura del sector generada por la Reforma Energética podría traducirse virtualmente en una especie de subsidio al productor. El documento asegura que para evitar una mayor concentración del mercado de gas LP, el gobierno cuenta con la siguiente alternativa: liberar el precio lo antes posible o determinar un precio de venta al usuario final tal que el margen de comercialización que existe al comprar gas de Pemex sea equivalente al margen que una empresa obtendría al importarlo. Sólo así se garantizaría que los beneficios de un insumo más barato sean percibidos por los consumidores. Otro de los problemas que enfrenta México para generar un mercado de gas LP más competitivo, explica el CIDAC, es que el gas natural ha enfrentado diversos obstáculos para ingresar en este mercado residencial de combustibles. Dicho mercado está fuertemente dominado por el gas LP, pero también tiene una participación importante el consumo de leña. Los distribuidores de gas natural no han podido penetrar el mercado residencial por múltiples razones, pero destacan la falta de incentivos regulatorios para volverlos comercializadores, la obstrucción administrativa de autoridades locales que frenan la construcción de la red dentro de las ciudades, y hasta las prácticas anticompetitivas de terceros que han difundido mediáticamente que el gas natural representa muchos más riesgos en su uso que el gas LP. Esto ha impedido un mayor crecimiento del gas natural en ciudades del país como la Ciudad de México y Guadalajara, a diferencia de lo que ha sucedido en otras como Monterrey.

Accidentes por manejo de Gas LP, peligro latente

Si el mercado de gas LP recibió poca atención dentro del debate de la Reforma Energética, la seguridad del servicio fue relegada aún más. Pese a que existen reglamentos muy específicos sobre las características del equipo y los estándares que los permisionarios del gas LP deben cumplir, se registraron un promedio de 52 accidentes carreteros que involucran pipas de gas LP y una cantidad importante de accidentes fatales. A veces suceden porque no se cuenta con suficiente personal para verificar todas las instalaciones de los permisionarios. En otras ocasiones porque no se tienen los incentivos correctos para que éstos supervisen sus cilindros y los derechos de propiedad de los mismos no están claramente definidos. Pero también hay accidentes derivados de la corrupción o el desinterés de las mismas autoridades. La explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa en enero de 2015 es un ejemplo de las deficiencias en la supervisión. Por ello, un factor que se debe considerar en la construcción de un mercado de gas LP más competitivo es el mejoramiento de la supervisión de las condiciones de seguridad del equipo y las instalaciones del gas LP. La falta de man-

tenimiento a los cilindros, autotanques e instalaciones de los permisionarios de gas LP en general incrementa el riesgo de los usuarios y trabajadores. Nuevamente, los accidentes relacionados con el gas LP tienen múltiples causas, pero generalmente se deben a una mala supervisión por parte de la Secretaría de Energía (Sener) donde a veces falta personal para verificar a todos, y en otras ocasiones hay corrupción de parte de los dueños del equipo para pasar las verificaciones de la Sener o para que éstos no sean revisados. Complementariamente, el que no se hayan definido apropiadamente los derechos de propiedad de los cilindros de gas LP desincentiva a los permisionarios a esforzarse por tenerlos en óptimas condiciones, ya que la falta de supervisión hace que otras empresas los roben y les cambien el logo; nadie quiere invertir en activos de los que alguien más se adueñará impunemente. Finalmente, tampoco existe una cultura de supervisión de las instalaciones en casa de los mismos consumidores, lo que agrava más la situación. El accidente en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa en enero de 2015 es un buen ejemplo de cómo nadie cumplió con su parte en el proceso de seguridad del uso de combustibles inflamables.


20/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Mi gobierno será diferente: Miguel Ángel Yunes Linares

C

onsciente y seguro de que heredará una administración en crisis financiera y con paralisis de crecimiento, el gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares continúa trabajando arduamente para que al tomar posesión de tan importante cargo la máquina gubernamental despegue con rumbo y hacia un desarrollo como se merece el estado de Veracruz y la ciudadanía que en él habita. Por ello, desde que culminó su campaña política ha emprendido diversas acciones en las que busca encontrar las soluciones a los problemas que vive y padece la entidad veracruzana, por el nulo crecimiento económico ante un gobierno indolente e inepto que sólo se dedicó a vivir del presupuesto y a enriquecerse del erario público. De tal suerte y ante el panorama adverso que encontrará en el inicio de su administración gubernamental, la Rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara y el Gobernador electo Miguel Angel Yunes anunciaron el inicio de los Foros de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo. La convocatoria es democrática, incluyente y plural: todos los veracruzanos podrán aportar sus ideas, propuestas, proyectos y planteamientos “A partir del primero de diciembre tendremos un gobierno transparente y honesto y una sociedad participativa”, ha dicho Yunes Linares. Sara Ladrón de Guevara manifestó: “Corresponde a una institución pública de educación superior atender su com-

promiso con los veracruzanos, propiciando la discusión y el debate sobre

la realidad del Estado y del país en un ámbito que privilegia la libertad de expresión y el respeto absoluto a la manifestación de las ideas”. La rectora dijo que la universidad con su participación en la elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo, reafirma su compromiso con la sociedad veracruzana. El Gobernador Yunes afirmó que través de estos foros se busca una auténtica planeación democrática del desarrollo de Veracruz en los próximos dos años. Dijo que es una convocatoria incluyente y plural, toda vez que se está invitando a los veracruzanos a una tarea relevante, que es la de aportar sus ideas, propuestas, proyectos y planteamientos, para que en dos años Veracruz salga de la emergencia y vuelva a tomar la ruta

del desarrollo, de la seguridad, del empleo, que es lo que todos los veracruzanos anhelan. “Cuando me dicen que todo esto es distinto, novedoso y que son hechos inéditos, yo señalo que es inédito también el hecho mismo de la alternancia y que a partir de la alternancia se tiene que generar el cambio profundo para Veracruz. A los veracruzanos les estamos pidiendo que participen y que apoyen al gobierno que eligieron”, afirmó. Los Foros de Consulta Ciudadana se llevarán a cabo en Xalapa del 29 al 31 de agosto, en Veracruz del 1 al 3 de septiembre, en la zona de Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán el 7 y 8, Poza Rica-Tuxpan 9 y 10, en Coatzacoalcos-Minatitlán 12 y 13 y Pánuco 17 de Septiembre, y podrán registrarse en la página web consultapvd.uv.mx Y el pasado fin de semana, el Gobernador Electo del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, inició el programa gratuito de operación de cataratas “Ver por Ti”, el cual comenzó con 25 intervenciones quirúrgicas en esta semana. Yunes Linares dijo que este programa forma parte de los compromisos que ha asumido con los veracruzanos de mejorar las condiciones de salud. “No quisimos esperar al primero de diciembre para poner en marcha este programa, lo vamos a iniciar esta misma semana y durante los dos años de gobierno tendremos cuando menos 10 mil cirugías”, dijo. “Vamos a hacer un gran esfuerzo para avanzar lo más que se pueda, porque son programas de esos que llenan el corazón de alegría, a mí en lo personal me llena de alegría poder servir, yo me encargaré de que ellos vean mejor a través de este programa y también de que vean un mejor Veracruz a través de un buen gobierno”, añadió el Gobernador Yunes Linares Agradeció a los responsables de llevar a cabo es programa, el doctor Arturo Irán Suárez Villa y el médico militar Everardo Castro Camacho, ambos veracruzanos reconocidos en el ámbito nacional por su calidad profesional y sentido humano del ejercicio de la profesión. Los gastos de esta primera jornada de operaciones de cataratas “Ver por Ti”, serán asumidos por la familia Yunes Márquez.


/ 21

Miércoles 17 de agosto de 2016

La democracia inútil y perversa

DE RaZONES Y PASIONES

Rafael Pérez Cárdenas

O

tra de Facundo Cabral. Contaba que alguna vez, en un teatro de la provincia de Rosario en Argentina, coincidió con la inolvidable Nacha Guevara. “¿Cómo es que te va?”, preguntó el cantautor. “Más o menos, las cosas no me han marchado muy bien”, respondió ella. Pero que te sucede- insistió Cabral. Pues nada –dijo ella con un gesto de fastidio y resignación-. “Me he puesto a componer decenas de canciones de protesta, he cuidado sus letras, su música; me dediqué meses a trabajar en este disco. Y en eso, que llega la democracia... y que me arruina”. En realidad, la democracia no sólo arruinó a Nacha Guevara; ha arruinado a decenas de millones en todo el continente, empoderando a una clase política depredadora que sólo ha servido para envilecer la política y corromper a los gobiernos hasta la médula. Así, vemos escándalos lo mismo en la misma Argentina –donde prácticamente expulsaron a la presidenta Kirchner-, que en Brasil –Dilma Rouseff está a un paso del juicio político-, o como sucede en México en prácticamente todos sus niveles. Ayer, en una histórica visita a Xalapa, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes ofreció una conferencia magistral donde identificó a los cuatro jinetes de la apocalipsis de esta democracia inútil y perversa: la desigualdad social, la brecha de oportunidades, la desconfianza ciudadana en los políticos y sus autoridades, y la corrupción galopante en prácticamente todos los gobiernos del continente. Tras décadas de inestabilidad social, de golpes de estado, de gobiernos militares, de revueltas y guerrilla, los países del cono sur lograron transitar a gobiernos elegidos democráticamente. México ya había logrado esa transición sin tantos problemas de violencia e inestabilidad. Entonces, ¿qué fue lo que falló? En estos años, la democracia en América Latina ha utilizado todas las formas posibles: con políticos experimentados que se han formado dentro de las instituciones del gobierno; con administraciones encabezadas por políticos formados en la lucha social, incluida la guerrilla; con nuevas generaciones de jóvenes preparados en las mejores universidades del mundo; con gobiernos

y menos aún, responsables del estado de las cosas. Según Almagro, en América Latina los partidos políticos tienen un nivel de aprobación de apenas el 32.3%; la credibilidad de instituciones fundamentales para el desarrollo de cualquier país, como lo son su Congreso y su sistema judicial, rondan en todos los casos cifras menores al 50 por ciento. Son cifras alarmantes para países que se dicen democráticos. Al amparo de la libertad de elección, hemos construido democracias sin ética, dónde a la clase gobernante poco importan los resultados de sus acciones, sino mantener una estratificación social y política que hoy amenaza con romperse. encabezados por mujeres y activistas. ¿Quién falta? El resultado ha sido prácticamente el mismo: países sumidos en la pobreza y la corrupción, con gobiernos embelesados en proteger un sistema de privilegios creados al amparo de una democracia que legitimó su llegada al poder. Con una clase política ajena y arrogante ante los problemas de seguridad, salud y educación. Pero sobre todo, con un gran cinismo. A ellos poco importa que en muchos países, incluido el nuestro, la población no crea en sus instituciones, que las desprecian tanto como a quienes las representan. No se sienten representados

Esta desigualdad, esta impunidad, ha generado la depredación de la sociedad a sí misma. Ha sido el terreno fértil para el surgimiento de las distorsiones sociales llamados “lords”, “ladys” o “virreyes”, impensables en una sociedad de leyes. Pero al igual que otro uruguayo universal, José Mújica, el ex canciller no pierde el optimismo. Las condiciones para superar esta crisis democrática arrastrada por la desigualdad y la corrupción de los gobiernos, deben ser la transparencia, la honestidad (probidad, dice él), una ética republicana y un bueno gobierno. ¿Estas condiciones realmente son impensables en una democracia? Sí. Debieran ser condiciones inherentes, pero cuando los ciudadanos han dejado que la clase gobernante decida por ellos mismos, estas condiciones se han esfumado. Hoy los ciudadanos deben replantear su papel y forzar a los gobiernos a que cumplan condiciones mínimas de pulcritud económica y gobernabilidad, de lo contrario, la democracia no sirve para un carajo. La del estribo… Expulsado del paraíso duartista, Américo Zúñiga se ha convertido en una revelación. A la par que organiza el Festival de las Flores, reivindicando a la ciudad como emblema cultural, asiste a la ciudad de México al Encuentro Nacional de Presidentes Municipales que él encabeza. Así, mientras se codea con el gabinete, los otros siguen en la barandilla.


22/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Cumple Octavia Ortega con ciudadanos de Pánuco * La diputada informó a habitantes del predio Lagunita de la Pulida sobre la autorización que dio el Congreso del Estado para otorgarles certeza jurídica en sus bienes patrimoniales

L

a presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, se reunió en el predio Lagunita de la Pulida con habitantes que fueron beneficiados con la autorización que realizó el Congreso del Estado para darles certeza jurídica sobre los terrenos que ya tienen en posesión. La legisladora informó que el Dictamen de acuerdo, aprobado por las diputadas y diputados el pasado 11 de agosto beneficia a las 733 familias que ahí habitan y esta acción representa la respuesta a una demanda de hace más de diez

años, ya que desde entonces las personas buscaban formalizar su patrimonio. Como representante popular la diputada gestionó ante las instancias del ramo la regularización de los terrenos, porque esto beneficia a familias completas y representa una demanda justa. El presidente de la asociación civil Unidad Nacional por el Progreso, Delfino Hipólito Sánchez, manifestó el reconocimiento de esta agrupación al apoyo y respaldo que mostró la legisladora por el distrito de Pánuco, porque luego de luchar desde 2005, en este año fue concretada la certeza legal sobre la posesión de los terrenos. En la Lagunita de la Pulida habitan cientos de personas que se dedican a diversas actividades comerciales, que son el sustento de sus familias; por ello era necesario darles la seguridad legal sobre sus casas y terrenos: “Fueron años de incertidumbre, pero con la intervención de la diputada Octavia Ortega el Congreso dio certeza legal a muchas familias”, expuso Delfino Hipólito Sánchez. Conforme al Acuerdo que aprobó el Poder Legislativo de los 733 lotes, 381 serán destinados a favor de los posesionarios que cuentan con una vivienda habitada, independientemente de la organización a la que estén afiliados. Además, serán asignados 352 lotes vacantes de manera equitativa entre las organizaciones “Unidad Nacional para el Progreso A. C.” y “Alianza Nacional de los Trabajadores”, de acuerdo con la autorización del Consejo Directivo de Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda).


/ 23

Miércoles 17 de agosto de 2016

Seguimos construyendo la nueva agenda municipalista de México: Américo Zúñiga

A

l dar la bienvenida al Encuentro Anual de Presidentes Municipales, que se llevó a cabo en esta ciudad, el alcalde Américo Zúñiga Martínez invitó a los munícipes de todo el país a seguir contribuyendo a la construcción de la nueva agenda municipalista de México. En presencia de Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Alejandro Nieto Enríquez, Coordinador

General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, dijo que este encuentro busca establecer las líneas de fortalecimiento de la organización y sostener encuentros con líderes nacionales de alto nivel, vinculados al desarrollo social. A su vez, en la Reunión del Consejo Directivo Nacional de la FENAMM a la que asistió el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Zúñiga Martínez dijo que con el manda-

to de Enrique Peña Nieto hoy tenemos un gobierno nacional municipalista y un Presidente con clara visión de lo local. El presidente de la FENAMM pidió que el Presupuesto 2017 reconozca que las necesidades de la gente de nuestros municipios es la mayor prioridad, y mantenga y amplíe los fondos dirigidos a municipios; ya que es ahí donde están las necesidades directamente más sentidas de nuestra gente. “Este Encuentro se propone ser un parteaguas que impulse en los próximos tres años una nueva agenda municipal, que haga posible estándares

mejores de vida en las comunidades locales”, aseveró. A nombre de la FENAMM, Américo Zúñiga Martínez firmó un convenio con Ernesto Nemer Álvarez, Procurador Federal del Consumidor, para protección de los derechos de los consumidores en todo el país Presentes el alcalde de Saltillo, Isidro López, Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM); Óscar Pimentel González, enlace regional del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, alcaldes del país y funcionarios federales.


24/

Miércoles 17 de agosto de 2016

¿Qué está pasando?

Yo siempre lo dije que ¡Usted sería el bueno, Lic...! Gonzalo López Barradas

N

i hablar, esto está decidido: mi primo carnal, que es como mi hermano, decidimos seguir haciendo lo que todos hacemos días antes del destape, o sea futurismo. Pero lo hicimos al más puro estilo clásico, como Dios manda. Un día nos fuimos a enchufar a la mesa de los licenciados tricolores que siempre celebran su desayuno de trabajo en la Parrokians, y al siguiente a la de los diputados sumisos que acuerdan cuánto van a cobrar por levantar el dedo, en alguna cantina ribereña a la Cámara, y al tercero nos metemos, de plano, a la sedes del Revolucionario (Ins.) y al del Panucho, pajareando aquí y allá, oliendo para estornudar. Futurismo sí, pero como Dios manda. Es que, ¿saben?, la semana anterior nos lanzamos a una acción un tanto cuanto descabellada: intentando correr el velo del arcano. El consanguíneo llevóme a una sesión espiritista, pagada a la mita y mita, para ver si el espíritu del Más Allá nos revelaba nombre, apelativo y alias del espíritu del Más Acá, o sea el que va a llegar al Palacio que está frente a la Plaza ¿Lerdo o Regina?, para irle mostrando nuestra adhesión acá bajita la mano, señor licenciado. Claro estamos hablando del 18, porque el 16 y 17 ya están ocupados. -Confórmate con que el espíritu nos revele las siglas –me dijo el pariente primo- mientras éramos arrastrados, casi, por un Volks prestado. Y ahí estábamos: barrio descarapelado, con calles todavía empedradas. Ahí se divisa la Casa Grande del Gober , ese que dice que no tiene propiedades en el extranjero y tiene las manos limpias, y K; gente noble y sencilla que vive a un lado de la terminal de los buses SUX, y del periódico Formato; ahí merito por donde asolaba Marcial Montano con su .45 escuadra, en sus buenos tiempos de sicario del Mano Negra. Pues por ahí está doña Jojofita, médium de reputación. Mi zurda en la derecha del pariente primo, y mi derecha en la zurda de la ensalmadora, seis manos sudorosas por aquello de los nervios. Medianoche. De súbito… las doce en punto y sereno en el campanario de la iglesia La Piedad, ahí casi a dos cuadras. La médium al son de las campanadas, que inicia el conjuro, la invocación a las fuerzas del éter. -¡Espíritu de la madre Matiana, perdona que te ‘moléstemos’! Aquí los señores estos, siervos tuyos, te piden que comparezcas y te fundes en mi alma pa’ que respondas a una pregunta, tú que todo lo sabes, cambio… La última campanada vibró en un aire electrizado de trasgos y ánimas lloronas. La médium, una vez más: -¡Manifiéstate, madre Matiana! El que tengo a mi diestra es el licenciado del PRI, tú sabes. Que cuál es el bueno para inquilino del Palacio de Eqz., ahora para el 18, te pregunta humildemente. Que si va a ser Érika, o algún niño fiel o de apellido Yunes, o de nuevo nos la vamos a ver color de hormiga, y no es albur… De repente… ¡Sopas!, que se engarrota la médium, que se le entiesan las manos y se le chispa un discreto

suspirillo. Y entonces, esa voz de ultratumba, grave voz de varón, saliendo por boca de doña Jojoba, la de leve aliento a cacardí añejo: -Ah, de los vivos! ¿Por qué así turbáis mi descanso? Yo soy el ánima sola del purgatorio… -Y ahí tartamudeó el pariente. -¿No sabéis por ventura cuál es el bueno para 2018…? -¡Tente, mortal! Has de saber que soy Pedro de Gante, el primero de hábito y sayal que vino a Nueva España. Soy el creador y fundador de las primeras escuelas que se erigieron en la Nueva España, donde aprendieron los naturales a amar a Dios en tierra ajena, aparte de un poco de lectura y un mucho de religión. -Méritos suficientes para que estuviera usted en el cielo –dije. -En el cielo estoy, pero ahí está mi purgatorio. Desde allá arriba, como Carmelo, me asomo a verlos torear a esa cáfila de bandidos que son los dueños de las escuelas particulares, escuelas que son -quién iba a decirlo- descendientes directas de aquellas beneméritas que yo fundé en el XVI a puros golpes de humanismo y amor al prójimo. Y ese es mi purgatorio. Carajo, digo: ¿pues qué rayos pasa con la educación en la Nueva España? ¿Por qué dejaron pasar esa reforma educativa los señor diputados? ¿Acaso no se dieron cuenta quién la propuso? Sí, aquel que no supo qué libros a leído. Y por eso la CNTE protesta. Ahora esas cuotas que cobran. Pero, ¿qué no hay nadie que controle eso?. Eso y más es mi purgatorio…

Vuelta en sí, doña Jojo se preparaba un pegue y botana. -Han de dispensar, pero acá arribita del panteón viejo está un convento. Para evitar la cual, tres días más tarde tuvimos una nueva sesión pero esta vez muy lejos de la Casa Embrujada del Gober y de K., en luna lonchería convenientemente disfrazada de burdelito, allá atrás de la Usbis. “Por cosas de interferencia no fallaremos esta vez” ,dijo el primo, “Aquí, por fuerza comparecerá el ánima en pena de algún licenciado”. -¡Madre Matiana! -esta vez un médium varón. Bueno, medium varón, con esos meneítos- ¡Comparece, madre...! ¡Mélox! ¿Conque no iba a haber interferencia? Llegada del éter, la cavernosa voz monjil: “Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón…” -¿Conque no iba a haber interferencia, eh?... Total, que ya dejamos en paz a los médiums. Ahora andamos con una ouija, al punto de la medianoche y con los flujos de nuestras manos sobre el mágico instrumento. Lentamente, tras horas de paciencia, advertimos que la ouija señala una letra de su abecedario. Tres noches de friega, y ya hemos captado las siguientes letras: “E…l…b…u…e…n…o…e…s…e…l…q… m…a…n…d..a…e…n…u…n…a…” (Se le bajarían las pilas, o a nosotros, porque anoche ya no quiso jalar. Nomás la reparamos y les contamos el resto, ¡chin!... rresumen@hotmai.com

Se reúne el senador Pepe Yunes con secretario general de la OEA, Luis Leonardo Almagro Lemes

E

l senador por Veracruz, Pepe Yunes Zorrilla, sostuvo una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro Lemes, durante su visita a la capital del estado.


Miércoles 17 de agosto de 2016

Recibe Javier Duarte al Secretario General de la OEA

E

l Gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió en el Aeropuerto Heriberto Jara Corona, de esta ciudad, al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, quien sustentará una conferencia magistral sobre democracia en El Colegio de Veracruz (COLVER). Durante el encuentro, el mandatario veracruzano compartió con Almagro Lemes el contexto social y político de Veracruz, por lo que enfatizó en la serie de acciones que su gobierno desarrolla en favor de los ciudadanos. Por su parte, el titular de la OEA externó que es la segunda vez que visita esta entidad, puesto que ya había asistido a la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en 2014. En una charla informal, el Ejecutivo estatal y el distinguido visitante tuvieron la oportunidad de compartir el tradicional café veracruzano; y después de la reunión, Duarte de Ochoa entregó presentes elaborados por la artista veracruzana Leticia Tarrago. El encuentro también fue presenciado por el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Javier Guerrero Aguirre, y el director del COLVER, Eugenio Vásquez Muñoz.

/ 25


26/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Tras el paso de la Tormenta Tropical Earl, Veracruz está de pie: Javier Duarte

L

a política pública que hemos seguido en materia de protección civil es la prevención y es la que nos ha dado el mejor resultado, por lo que podemos decir que Veracruz está de pie, aseveró el Gobernador Javier Duarte de Ochoa durante un recorrido por zonas afectadas por la Tormenta Tropical Earl. Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la República, José Antonio Meade Kuribreña, el mandatario fue testigo de las labores de apoyo a la población afectada por el paso del más reciente fenómeno hidrometeorológico, por parte de las secretarías de Protección Civil y de Salud, autoridades municipales y el Ejército Mexicano. Aquí, agradeció todo el apoyo, solidaridad y respaldo del Secretario Meade Kuribreña en momentos difíciles y complejos como estos: “con la presencia del Secretario de Desarrollo Social queda claro y manifiesto este apoyo, amistad y solidaridad al pueblo veracruzano por parte del Presidente de todos los mexicanos, Enrique Peña Nieto”. Al interior del albergue temporal General Lázaro Cárdenas, el Gobernador y el servidor público federal, expresaron su solidaridad y apoyo a los cerca de 300 pobladores que se vieron en la necesidad de guarecerse en este espacio establecido de manera estratégica para su correcta atención. De igual forma, reconoció la labor desarrollada tanto por la autoridad municipal, como por el Ejército Mexicano

ante la emergencia, al tiempo que recordó que desde que el personal de PC supo de la posibilidad de que el fenómeno tropical Earl impactara en territorio veracruzano, se iniciaron todos los protocolos dedicados a salvaguardar la integridad de la ciudadanía. “La política pública que hemos seguido en materia de protección civil es la prevención y es la que nos ha dado el mejor resultado; por ello podemos decir que Veracruz está de pie”. Durante un recorrido por la comunidad de Zilacatipán, Duarte de Ochoa dejó un mensaje de solidaridad para con sus habitantes: “no están solos, ante la desgracia, ante los lamentables incidentes provocados por la Tormenta Tropical Earl, ante la pérdida de personas queridas; hoy tenemos la respuesta inmediata por parte de las instituciones”. Asimismo, informó sobre la necesaria reubicación de más de 40 viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo, y sobre el próximo inicio de los trabajos de recuperación para caminos y vialidades, a fin de que esta productiva región retome su ritmo de vida cotidiano. “No vamos a dejarlos ni un segundo hasta que la contingencia haya concluido, y todos y cada uno que los que de alguna u otra manera hayan resultado afectados puedan regresar a la normalidad y cotidianeidad de su vida”, subrayó. Finalmente, el Ejecutivo estatal y el Secretario de Desarrollo Social tuvieron una reunión de evaluación en la que se dio el parte final de la emergencia oca-

sionada por el paso de la Tormenta Tropical Earl, destacando en todo momento la política de prevención de Veracruz, misma que acontecimiento tras acontecimiento ha logrado disminuir el número de víctimas fatales y damnificadas por el paso de fenómenos hidrometeorológicos por la entidad. “Me enorgullece informarle, Secretario, que los sistemas de Protección Civil en el estado funcionaron adecuadamente; logrando que, una vez pasada la tormenta, Veracruz esté de pie y en la etapa de evaluación y cuantificación para iniciar en su momento con la reconstrucción”, concluyó el Gobernador.

Por su parte, Meade Kuribreña aseveró que el Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, estará con los veracruzanos hasta que la vida haya sido restablecida a la normalidad, implementando programas de empleo temporal y realizando la entrega de diversos apoyos a los albergues activados. “Sepan que el Presidente está al pendiente, que los tiene permanentemente en su corazón, en sus oraciones, en su atención, y que los va a acompañar para que puedan regresar pronto a la normalidad plena en condiciones de seguridad y de certeza”, manifestó.


/ 27

Miércoles 17 de agosto de 2016

Nuevo récord de desempleo en Veracruz

Bitacora

Miguel Ángel Cristiani Gonzalez

U

n dato muy revelador de la severa crisis económica que estamos viviendo los veracruzanos, es el que acaba de dar a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social, respecto a que el estado de Veracruz ocupó el nada

ganar ni una sola medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde el presidente de la CONADE se ha ido a dar la gran vida acompañado de su novia, que por cierto vestía uno de los uniformes de marca, resulta que en el estado no prospero de Veracruz, podemos estar preocupados, porque acabamos de establecer una nueva marca a nivel nacional. De acuerdo con la información dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en donde se supone deben registrarse los nuevos empleos generados y también las bajas, en el mes de julio se tuvo el peor número de generación de empleos formales por entidad federativa.

tra entidad cesó a 4 mil 560 trabajadores registrados ante el IMSS en un mes, toda una marca. Ya sabemos que las autoridades van a tratar de justificar el despido masivo debido a que Veracruz es uno de los estados más afectados por la crisis petrolera lo que ha mermado la actividad económica del territorio y dañado los niveles de generación de trabajos. Pero lo cierto y que no será reconocido por las autoridades es que la situación del empleo en la entidad es grave y dicho mes profundizó aún más el problema. Pero no solamente es el mes de julio negro, la tendencia de enero a julio de 2016, se registra una pérdida de 30 mil

“Mal de muchos….consuelo… de penitentes”, dicen en mi pueblo. Déjeme y le explico en detalle: De todos los 32 estados del país, la mitad reportaron cierres -despidos- de plazas laborales formales durante el mes de julio. Veracruz, Yucatán, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Campeche, Tamaulipas, Morelos, Durango, Puebla, Colima, Hidalgo y Zacatecas fueron las entidades que reportaron el cese de trabajos formales el mes pasado. Pero lo que nos debe de interesar y preocupar es que el caso más grave se dio en Veracruz, que cerró 147 plazas diarias en promedio durante julio. Es decir, entre el 1 y el 31 de dicho mes nues-

454 puestos de trabajo, la cifra más elevada entre los 32 estados. El desempleo es uno de los problemas más graves que de manera creciente viene afectando a la población en general, ya que esos 30 mil 454 puesto, en lo que va del año, representan otro número igual de familias que dejan de percibir un salario. Mientras tanto, ni las autoridades todavía en el ejercicio del pinche poder, ni los que aspiran a serlo, han puesto la mirada en este tema, que no solo refleja la grave situación económica que estamos viviendo, sino es posiblemente la punta del iceberg, el enorme tempano de hielo que día con día, va congelando todas las actividades productivas.

honroso primer lugar por el número de plazas laborales que fueron cerradas durante el mes de julio. Ahora que la atención de los medios masivos de comunicación se centra en el hecho de que México no ha podido


28/

Miércoles 17 de agosto de 2016

Huele a aceite quemado

L

a ciudad ya tiene colonias que parecen ser otras ciudades pequeñas añadidas, he llegado muchas veces a ella por todos los puntos posibles, se ve muy bonita desde la montaña; hace años viví como ermitaño, harto de ella, en una cabaña cercana a La Joya, las noches de luna allá, en pleno invierno, son algo embrujado, el brillo de la luz en el domo celeste junto con una luna llena es algo que vale la pena vivir, aunque la soledad te cale profundamente. También he aprendido que esta ciudad te puede sorprender gratamente, pero te puede traicionar de pronto si no sigues sus reglas; hace poco, en una noche de ocio, quise probar qué puede comerse con 30 pesos en la bolsa, además quise hacerlo a pie, pues resultaba más caro que los mismos 30 pesos gastar en gasolina, viendo distraídamente de lado y lado; el rumbo ahora es una cosa muy especial si escoges mal. Los sitios de mi niñez fueron el destino nocturno, por ahí podía recordar algunos pasajes de mi infancia que siempre me hacen sonreír; por ejemplo, detenerme a ver cómo están asimétricos aún los barrotes del jardín de niños, porque los bomberos desesperados llegaron a abrirlos con unas cuerdas para que yo pudiera sacar la cabeza, después de haberla metido no sé cómo; también observar, quizás, los pinos de la escuela primaria, que me parecían unos gigantes, que silbaban con el viento, y que ahora enfermos y viejos parecen fantasmas de un pasado que no me gusta mucho recordar. Ahí, sabiendo cómo se llama cada calle comenzó mi travesía, esta ciudad es una aventura visual también, podríamos decir que toda ella es una mercadería; ya que antes todo era casas, muy pocas con garaje, y ahora todos son garajes, muchos convertidos en negocios emergentes. Mis treinta pesos en la bolsa listos y un hambre declarada dispuesta a ser satisfecha con la mejor opción, la lista de lo que no intentaría estaba ya en mi mente; por ejemplo, las teleras de cuatro panes (llamadas michas), con un pedazo de queso añejo y un chile en vinagre que se sacaban de un vitrolero, y una Coca pequeña, y dije que no a ese manjar porque para mí eso siempre fue un desayuno , claro con algunas variantes; por ejemplo, la famosa micha de la tienda de don Enrique, con un plátano adentro y en lugar de una Coca un Jarrito de tamarindo, ¿ a alguien se le puede ocurrir un mejor desayuno? Todo lo demás era posible; comencé a caminar pero con curiosidad viendo los letreros, casi como un censo, leía, Yogurería La Flor, en esa misma yogurería, se venden pizzas o pedazos de pizza, hechos con una masa de dudosa procedencia y unas cosas indefinidas arriba, y el postre por excelencia, una gelatina descolorida o un flan en un vasito; después de ese changarro, una estética, un cybercafé, un taller de lavadoras, otro taller pero mecánico y una frutería; sigo caminado viendo el poco ingenio de los anuncios, nada me convence, paso por un Oxxo,

Crónicas de banqueta

Manuel Vásquez

volteo, la empleada me mira, compro un chicle para matar un poco el hambre, pago tres pesos, y a bocajarro me dice: dos por 8 pesos, no quiere un Mamut, dos por 6.50; atrás ya me había puesto en tentación dos jotchos por 15 pesos o el paquete Oxxo, los mismos dos hotdogs pero con refresco por 24 pesos; me sobraba para la oferta de los mamuts, mi hambre se volvía cada vez más intransigente, casi salí corriendo. Ya en la banqueta continúo mi viaje, una cantina de tercera o de cuarta, de esas en las que se puede escupir en el piso y que me recuerdan mi maestría en su permanecía y en el trato, un viaje alucinante hacia el pasado: El Jalisco, Los Arcos, Mi Oficina Uno, Mi Oficina Dos, El Limoncito, El Tío Mikey, El Túnel, Los Carbones, Chico Julio, Bar México, El Huevo, Venegas, no, no. No puedo con eso, ahora todos son leidisbar. Continúo mi travesía, los intestinos reclamando, más hotdogs callejeros, me sentiría traicionado, si dije no al par de asquerosos en paquete del Oxxo no voy a caer en estos. En la esquina siguiente, hamburguesas al carbón, más adelante esquites, ambas opciones completamente viables con mis flamantes 30 pesos, apuré el paso sin saber qué pasaría. Sigo en mi censo: una zapatería, una panadería, otra estética, se ponen uñas de acrílico, se hacen composturas de sastre, dobladillos y reparaciones urgentes; más negocios puestos en los garajes, una tortillería, otra frutería-verdulería y por fin otra tiendita de la esquina, donde sí te pueden vender un huevo, un dulce o un solo pan de dulce por 3 pesos. Nada por el momento, calles oscuras, banquetas irregulares, entradas apartadas con botes rellenos de concreto, no estacionarse aquí, se ponchan llantas gratis y algunas decenas de láminas de la Coca-Cola o de cervecerías; sigo caminando, ya en el desespero, dispuesto a ingerir lo que fuera en los siguientes 10 minutos; tacos al pastor, huele bien pero la carne parece chicharrón, tacos de suadero, de tripa, de cachete, maciza, cueritos, encebollado, uuf; ¿cuánto cuesta la orden? pregunto a un joven con una gorra blanca en la cabeza, 15 pesos, con 5 tacos mi hambre no daba para eso, mi aritmética de hombre callejero funciona en automático, necesitaba por lo menos tres órdenes y un refresco, algo así como 55 pesos. Frustrado me convenzo que aquí he vivido pero cómo ha cambiado todo, la esquina donde había michas y queso ya se quedó atrás como 5 cuadras, me sostengo en mi propósito y no con fines narrativos para esta crónica, sino por que ya no quería caminar más de vuelta; inconcebible, otro Oxxo se cruza en mi camino, la misma oferta, pero la chica de la caja está fea y chaparra, huyo, casi corro. Continúa la batalla de garajes, otra pizzería, un cybercafe, un Z24, ahí de plano ni volteo, otro bar, un vinatería, un acuario con unos cuantos pececillos escuálidos, y una garnachería, huele a aceite quemado, mi estómago se conecta con el olfato, apesta a

cebolla, una señora gorda, con el pelo recogido y un mandil como el de mi abuelita atiende; qué tiene señito, le pregunto, hay tortas, molotes, gorditas, tapadas de chicharrón, de frijol, taquitos dorados de papa, de carne molida, tamales, garnachas, huevos hervidos en taco o así en la mano, hay pambazos, y de tomar café o refresco. Mi shock es evidente, en automático me siento, cuánto cuestan los pambazos, 5 pesos, y las tapadas, todo 5 pesos, menos las tortas, me responde; quedo asombrado, qué me importa que el aceite huela a quemado; oiga, y si le pone queso y crema cuesta más; ¿preparado?, me pregunta, sí, le respondo, casi enojado, preparado; no, no, cuesta lo mismo preparado, me responde, y la amo inmediatamente. Esa misma aritmética, funciona veloz; cuánto cuesta el café, señito; a cinco pesos y ya tiene dulce. Aquí me quedo, me digo ipsofacto, deme un pambazo ¿de frijol o de queso? me pregunta; de frijol, le respondo; bueno, y deme dos gorditas, una tapada y una garnacha; mi sonrisa es más reluciente que la de cualquier parroquiano ahí; mi voz suena como en la radio cuando presento una canción que me encanta, y además le hecho estilo; ah señito, y por favor deme un café. Así se completan mis treinta pesos ¿caminé 7 cuadras para convencerme que mi opción era esta? me pregunto. ¿Será la misma que los habitantes de esta ciudad tenían como única hace algunas décadas? La banca es compartida y algunos parroquianos platican, me siento como en mi casa, abro las piernas, pongo los codos en la mesa y tomo un papel estraza cortado en cuadritos para secarme el sudor de la frente. ¿Todo preparado, joven? me pregunta la señora que atiende; la amo más, ella sí sabe tratar a los jóvenes de mi edad; sí, señito, todo preparado. Recordando mis años de ermitaño en la cabaña viendo la ciudad abajo, me digo qué tonto fui, nunca la luna más bella me hubiera satisfecho como esta cena y nunca la luz de la ciudad en el domo celeste me hubiera hecho sentir tan satisfecho e integrado a este revoltijo de gente que se llama sociedad. Cuánto le debo, señito. Hace la cuenta mentalmente, se tarda, me preocupo, no traigo más, fue un café verdad? Sí, un café, pambazos sólo uno, verdad; sí, señito, sólo uno, respondo impaciente y preocupado; son treinta pesos, mi corazón salta de jubilo, mi encuentro con esta fría ciudad vista desde lejos me hizo, en la nostalgia de ayer, reconocer que aún queda algo de vieja humanidad que se pierde cada día en la banqueta, aunque ya sé que pueden pensar que es muy insalubre comer fritanga xalapeña. Una cosa sí les digo, creo que esto mata mucho menos que las otras opciones de mi tour, y seguro, muy seguro, esta comida humana y colectiva es ciento por ciento más gratificante. Viva el aceite quemado, viva la señora gorda de la fritanga, viva la banca colectiva, viva la costumbre de cenar con treinta pesos, aunque tengas que caminar siete cuadras para lograrlo.


/ 29

Miércoles 17 de agosto de 2016

En Salud, Ricardo Sandoval se ha distinguido por corrupto

Marea Roja

Rasputín

N

o sólo con declaraciones falsas se queda bien ante la superioridad, sino que éstas sean verdaderas por hechos cumplidos en la encomienda conferida, Lorenzo Castañeda Pacheco, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 8 ha declarado ante medios televisivos e impresos que los catorce municipios que tiene bajo su control sanitario todo se encuentra en perfecto estado de salud. Tenía que ser empleado del gobierno Duartista, lo abrazó también el síndrome de la mitomanía, ya que la salud en las catorce entidades que le corresponden impera todo lo contrario; la tuberculosis, el dengue y el Zika están a la orden del día. Los casi cuatrocientos empleados con que cuenta esta institución bajo su responsabilidad es común verlos deambular en los patios de esta dependencia de la Secretaría de Salud, pues los vehículos en que se desplazarían se encuentran inmovilizados por falta del recurso económico para que sean abastecidos de gasolina y por ende faltan los viáticos, para que el personal salga a las calles a combatir las epidemias que asolan a los pobladores de estas demarcaciones. Y no precisamente por errores operativos, sino porque desde la unidad administrativa de la Secretaría de Salud a cargo del nefasto Ricardo Sandoval los recursos son retenidos ocasionando con esta maléfica acción que la ciudadanía de todos los niveles económicos esté a merced de una terrible plaga de mortíferos mosquitos, que invada las poblaciones y pongan en peligro la salud de sus habitantes. Pero como en todas las dependencias de esta administración estatal, la Secretaría de Salud no fue excluida de los desvíos financieros para beneficios personales, recursos federales que han aterrizado en el Gobierno del Estado para lo más elemental de todo ser humano, la salud poblacional. Únicamente hay que recorrer los centros de salud de la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río-Medellín para cerciorarse en las pésimas condiciones de insalubridad en que se encuentran, la falta de medicamentos que

por obligación tiene el Gobierno del Estado de proporcionar a personas de escasos recursos económicos y que en la actualidad debido la fallida política presidencial tiene a la población inmersa en la miseria. No se vale que por quedar bien con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, Lorenzo Castañeda pretenda hacerle creer a la sociedad que todo está con-

trolado, controlado sí, pero en lo financiero, porque se firma toda clase de documentos para solventar un recurso que nunca aterriza en esa dependencia, que todo aquel que se niega a signar tal o cual documento es cesado fulminantemente por quien lleva el mando de la Secretaría de Salud y no es precisamente por el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, sino por Ricardo Sandoval, Jefe de la Unidad Administrativa de esa dependencia. Ricardo Sandoval se ha distinguido desde su arribo a esa institución por ser un tipo corrupto, ya que al inicio de la actual administración, cuando se hizo cargo de ese importante puesto, dio de baja a todo aquel empleado de esa secretaría que dejó incrustado Fidel Herrera Beltrán, eso era comprensible, lo que era inaudito que aún siendo dados de baja, los sueldos devengados por ese personal seguían siendo cobrados por este nefasto funcionario. Pero no todo el personal de la Jurisdicción Sanitaria Número Ocho se encuentra inactivo, no, los once verificadores sanitarios todos los días salen con la encomienda de sangrar a los comerciantes, principalmente el área que se

dedica a la gastronomía, pues pequeños empresarios de este rubro están hasta la madre de estos mequetrefes por las extorciones de que son objeto, incluso se comenta que a la gran mayoría los tienen a cuota para no ser revisados, aunque las condiciones de higiene sean más que deplorables. En la vida hay que ser profesional para desempeñar algún puesto conferido, pero cuando se reciben instrucciones que pongan entredicho la honorabilidad de cualquier ser humano es preferible dimitir antes de quedar en duda la personalidad y más que nada la de la familia, pero principalmente la de nuestros hijos, aún más cuando se pone en peligro la salud de la población, quizás quien se ha prestado a este hecho la justicia terrenal la libren, cosa que se duda, pero la justicia divina los alcanzará por jugar con la vida que nos dio el Creador. ¿Lorenzo Castañeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Ocho y el jefe administrativo, Carlos Robles, personaje ligado al compadre Salvador Manzur Díaz, la librarán con la visita que la Auditoria Superior de la Federación les haga la semana entrante?


30/

Miércoles 17 de agosto de 2016

México, a punto de una recesión económica: Arturo Mattiello Canales

E

l presidente del Consejo Nacional de Comités de Participación Cívica, Arturo Mattiello Canales, advirtió que el país está por entrar en la etapa más crítica de la crisis económica, porque el gobierno federal en lugar de incrementar la inversión, lo hace es subir en bienes y servicios. Agregó, que toda esta situación se puede llegar a agravar al grado de llegar a la etapa de la recesión económica, igual que la que se vivió en los años de 1929 y en los 40, pero todo esto a consecuencia de las fallidas políticas públicas que los gobiernos han emprendido, logrando con ello que el pueblo esté cada día más pobre. Mientras la clase política vive en la opulencia.

Asimismo dijo que varios organismos internacionales coinciden en que el país no cumple con las condiciones indispensables para invertir; debido a la violencia, la inseguridad y el rezago en infraestructura que persiste. Mattiello Canales advirtió que es urgente que los gobiernos emprendan acciones para revertir esa imagen, pues de lo contrario la crisis alimentaria y de inseguridad seguirá creciendo a nivel nacional, pues refirió que al no haber oportunidades de empleo los actos delictivos irán a la alza. El Rector de la Universidad de las Naciones y Presidente de la Federación de Universidades e Instituciones Privadas de Educación Superiror, criticó que

en medio de esta severa crisis muchos gobiernos mantienen salarios exorbitantes para sus colaboradores, los cuales llegan a alcanzar hasta 400 mil pesos mensuales, lo que resulta un insulto para la clase trabajadora que cada día ve su salario pulverizado. Detalló que uno de los temas que más preocupan a la sociedad veracruzana es el de la seguridad y la economía. Es por ello que hará la invitación al gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares de reducir significativamente el gasto corriente para equilibrar el sistema económico y no se afecte aún más a la ciudadanía, que finalmente es el pueblo quien paga las deudas del gobierno con sus impuestos.

Reconoce DIF porteño a alumnos con discapacidad auditiva en "Juntos en señas"

E

l DIF Municipal de Veracruz que preside Maricruz Barreda Cobo, reconoció a los alumnos con discapacidad auditiva que concluyeron sus estudios de secundaria, así como alfabetización, pertenecientes al programa “Juntos en Señas”, mismo que se otorga de manera diaria en el auditorio del módulo DIF Matamoros en colaboración con el IVEA. En esta acción, Maricruz Barreda, en compañía de la Directora General del DIF porteño, Rosario Arias Pérez, felicitó y reconoció a los alumnos Gladys Suárez Blanco, Rubén Darío Ortiz González y Norma Beatriz Rodríguez, por concluir sus estudios a nivel secundaria, y así como a Yéssica Zujey Alba Díaz, esta última por ser la primera persona con discapacidad auditiva en certificarse en alfabetización en el estado de Veracruz. Cabe mencionar que “Juntos en Señas” ofrece la enseñanza del lenguaje con las manos a personas con la discapacidad antes mencionada, así como a la población en general que se una a realizar acciones que fomenten la inclusión social para las personas con discapacidad en el puerto veracruzano.


/ 31

Miércoles 17 de agosto de 2016

Ayuntamiento de Veracruz se integrará a la "Ventanilla Única Nacional"

M

odernizando y simplificando la realización de consultas y trámites ciudadanos, el Gobierno Municipal que encabeza Ramón Poo Gil, se integrará la “Ventanilla Única Nacional”, a través del portal electrónico de atención ciudadana www.gob.mx, así fue acordado en Sesión Ordinaria de Cabildo, en donde se aprobó la firma de un convenio con la Secretaría de la Función Pública para la coordinación de acciones en materia ética, transparencia y combate a la corrupción, y alineado con la Estrategia Digital Nacional. Por otro lado, como muestra de un gobierno transparente en el manejo de los recursos públicos municipales, el Cabildo Porteño autorizó los estados financieros y corte de caja correspondiente al mes de julio del 2016, en donde los ingresos presupuestales ascienden a 137 millones 593 mil 869 pesos; los ingresos acumulados ascienden a mil 134 millones 526 mil 417 pesos. Por otro lado, los egresos devengados durante el mes de julio ascienden a 118 millones 359 mil 696 pesos, por su parte los egresos totales devengados de manera acumulada ascienden a 865 millones 252 mil 32 pesos. Asimismo, en fortalecimiento a los trabajos que se han realizado en la rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad rumbo a la fundación de los 500 años del municipio, se aprobó realizar un Convenio de Coordinación con la Secretaría de Cultura, con el objeto de que esta realice una transferencia de recursos públicos federales por la cantidad de 5 millones de pesos, destinados para llevar a cabo el proyecto cultural para la rehabilitación de la Biblioteca Venustiano Carranza, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Veracruz. Además, se autorizó el Convenio de Colaboración para establecer mecanismos conjuntos de coordinación para instrumentar el uso de los certificados de la Firma Electrónica Avanzada, que celebran con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el objeto de establecer las acciones necesarias y los mecanismos de colaboración para la implementación y uso de los certificados FIEL emitidos por el SAT en los trámites o servicios electrónicos que el Ayuntamiento determine, en el ámbito de su competencia.

De igual forma, se aprobó el proyecto de reforma al Reglamento Municipal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que contempla la integración de los árboles que tengan más de 150 años de edad y se encuentren dentro de la Ciudad de Veracruz, como patrimonio natural, para después iniciar la clasificación de los 25 ejemplares herbarios que tienen estas condiciones para otorgarles certeza jurídica y que no sean talados. En otro punto del orden del día, se autorizó el cambio de uso suelo de Reserva Habitacional H1, al uso de Servicios Auxiliares al Puerto como "Parque Logístico San Julián Segunda Etapa", de los predios ubicados en la fracción "A" de la parcela 52 y 2 callejones ubicados en el Ejido Santa Fe; la fracción "B" de la parcela 33, fracción "B" de la parcela 52, fracción de la parcela 36, 70 y 53, y parcela número 34 Z-1 P1/1 del Ejido Santa Fe, actualmente Delfino Victoria; que fue condicionado al resultado derivado del impacto ambiental a realizarse, en donde cabe mencionarse que los ediles enfatizaron la importancia que tiene la construcción del proyecto en la creación de empleos, además de que aclararon que dichas áreas actualmente son usadas para el pastoreo de ganado. Como parte del impulso a la creación de empleos que realiza el Gobierno Municipal de Veracruz, se aprobó el incremento de 3 a 12 niveles, con un coeficiente de ocupación de suelo (COS)

de 70 por ciento, y un coeficiente de uso de suelo (CUS) de 840 por ciento, para la construcción del edificio de departamentos con locales comerciales "Martí Uno", que se construirá en la calle Mario B. Remes No.35 del Fraccionamiento Reforma; con el que se generará mayor número de empleos durante la edificación y una vez establecidos los locales. Por otro lado, al destacar que la difusión de la cultura es una prioridad para el Gobierno Municipal de Veracruz, se autorizó el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Cultura, con el objeto de que ésta realice una transferencia de recursos públicos federales por la cantidad de 401 mil pesos para cubrir los gastos de servicios artísticos profesionales para la realización del "Festival Fórum 2016 Danzones en el Puerto”, el cual ubica en el mapa mundial al municipio. Asimismo, se llevó a cabo la aprobación para llevar a cabo la exhumación de los restos áridos de los cuarteles 9 centro, filas 1, 2 y 3; 10 centro, filas 1 y 2; 11 centro, filas 1 y 2; de la sección de adultos, en virtud de haber vencido el límite de antigüedad de inhumados de siete años en el Panteón Municipal de Veracruz, esto en virtud de que las fosas no son a perpetuidad y tener espacios disponibles para servir a la ciudadanía en caso de requerir apoyo de inhumación; además de que esto será publicado en la Gaceta Oficial y en el periódico de mayor circulación de la ciudad durante un periodo de 3 días en donde se informa

a los familiares que cuentan con 10 días naturales para realizar los trámites pertinentes para la respectiva exhumación, traslado o depósito de los restos áridos, o en su caso ubicarlos en nichos del mismo panteón Municipal quedando registrado que de no haber reclamo de los restos, estos serán trasladados en automático a la fosa común, cabe mencionar que el plazo se podrá extender hasta por 30 días en casos de fuerza mayor. Derivado de la firma del convenio académico entre la Universidad de la Habana Cuba y la Universidad Jean Piaget de esta ciudad, se realizará un programa educativo y de salud con la de la Presentación de la Conferencia Magistral "La Ciencia y la Educación Superior en Cuba" ; por lo cual se autorizó la celebración de una Sesión Solemne el día 19 de agosto del 2016, para entregar Reconocimiento como "Visitante Distinguido", al Doctor José Cobreiro Suárez, Rector la Universidad de la Habana, Cuba. Finalmente, se discutió y rechazó por parte del Cuerpo Edilicio, solicitar al H. Congreso del Estado de Veracruz, o a la Diputación Permanente, según fuera el caso, recurrir al endeudamiento directo como fuente de recursos suficientes, previa autorización del Congreso del Estado, para cubrir el laudo adeudado al Ciudadano Ángel Salazar Enríquez, dentro del expediente laboral 200/2009-IV del índice del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz.


32/

MiĂŠrcoles 17 de agosto de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.