Semanario Impreso 494

Page 1

Mas Jazz:

Guillotina

En Río 2016 los duartistas se hubierán traído todas las medallas Director: Manuel Rosete Chávez

La libertad musical de Édgar Dorantes MANUEL VÁSQUEZ

Formato Siete/

Subdirector: Álvaro Belin Andrade

@Formato7oficial

El paso del huracán Earl por Veracruz

www.formato7.com

Año XI

Miércoles 10 de AGOSTO de 2016

Miguel Ángel Yunes / El domingo 7

La galería rugió: Gerardo García y Lucía ¡Crucifícalo! Gutiérrez: Dos senderos Vía libre / Raymundo Jiménez

Bermúdez… ¡desapareció!

Textos / Gerónimo Rosete

Gastos olímpicos

494

Xalapa, Veracruz

Javier Duarte / El lunes 8

El jazz bajo la manga

Gonzalo López Barradas

Número

Consenso / Manuel Rosete

Luis Barria

Entre Líneas... / José Ortiz

¿Se podrá reelegir Juana Consuelo?

Duarte y Bermúdez, cómplices

5 pesos


2

/

Consenso

Miércoles 10 de agosto de 2016

Manuel Rosete Chávez

E

Duarte y Bermúdez, cómplices

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa afirmó que si sabía de las cinco propiedades en Texas con valor de 2.5 millones de dólares, del ex secretario de seguridad pública, Arturo Bermúdez Zurita, pero afirmó que no está encubriendo a nadie, y cada quien se tendrá que defender de las acusaciones en su contra. “Somos amigos, y me pidió permiso para irse a aclarar la licitud de sus ingresos, pero no meto las manos por nadie, que cada quien se defienda”, advirtió. En entrevista en Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, el gobernador insistió en que nada debe ni oculta, y no solicitará licencia. Cuestionado sobre las propiedades, que derivaron en la renuncia, afirmó que el entonces secretario le informó que las había comprado con ingresos que no estaban relacionados con la administración pública. El mandatario dejó entrever que no asistirá a la toma de protesta del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares en el Congreso Local, pero advirtió : “ No sé, si estaré ahí o en otro punto de Veracruz, pero de que va hacer nota mi presencia del 1 de diciembre, lo será, te lo puedo garantizar”. Cuestionado sobres los escándalos de corrupción de su gobierno, reiteró que no tiene nada que ocultar, e insistió en que su declaración patrimonial está completa, y negó tener prestanombres o propiedades en el extranjero. En el tema político, afirmó no se siente abandonado ni por el presidente Enrique Peña Nieto, ni por el PRI, y aseguró que las críticas a su gobierno son parte de la autoevaluación que debe hacer el partido. l gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dijo este martes sentirse respaldado por el presidente Enrique Peña Nieto.

Agregó que el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong ha sido "extremadamente respetuoso" de lo que ocurre en Veracruz y que no pedirá licencia pese a las investigaciones sobre su gobierno. "Me siento muy respaldado por el presidente Enrique Peña Nieto", indicó en entrevista con Radio Fórmula. Duarte aseguró que permanecerá en México una vez que concluya su gestión y analiza en qué trabajará. demás, reiteró que la residencia en Woodlands (Estados Unidos) no es de su esposa, que las presuntas empresas 'fantasma' que hicieron negocios con su gobierno sí entregaron los bienes requeridos y que dejará una deuda "manejable" al "presunto gobernador", Miguel Angel Yunes. "Mi esposa no tiene bienes. No obstante de ser doctora en Derecho se ha dedicado profesionalmente a apoyar mi carrera política, no tiene bienes". También rechazó que su '3de3' esté incompleto: "llené más espacios que muchos gobernadores". Duarte de Ochoa agregó que los medios de comunicación le han atribuido prestanombres que ni conoce. El mandatario saliente reconoció que que sabía de la riqueza de su secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, a quien calificó como su amigo e indicó que será él quien tenga que aclarar el origen, una vez que se separó del cargo. Por último aseguró que su nombre no forma parte de ninguna denuncia "seria": "El que nada debe nada teme"

Democrático Plan Estatal de Desarrollo

El doctor Francisco Monfort Guillén, uno de los más prestigiados investigadores de la Universidad Veracruzana y Coordinador del Comité Rector del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, dio a conocer que a partir de hoy se abre la convocatoria para que todos los veracruzanos que deseen participar con propuestas, lo hagan a través de las redes sociales que es la forma moderna más efectiva de comunicación. Mediante este mecanismo los encargados de elaborar el plan lograrán tener un diagnóstico claro y efectivo sobre las necesidades más apremiantes de los veracruzanos y así entregar al nuevo gobierno, de dos años, el material suficiente para que elabore su hoja de ruta con miras a hacer de Veracruz un mejor estado.

Renunció Ramón Ferrari

A las renuncias que han presentado a sus cargos, especialmente los jefes de unidades administrativas de las distintas dependencias del poder Ejecutivo, se suma la de titular de la SEDARPA Ramón Ferrari Pardiño, quien se queja de que desde hace más de seis meses no lo recibe el gobernador Javier Duarte de Ochoa, ayer por la noche Ramón llevó personalmente su renuncia para entregarla pero no fue recibido por lo que la dejó con un colaborador del gobernante. No hay que olvidar que Ferrari Pardiño ya había dimitido al cargo desde antes de la elección de candidatos a diputados federales priistas, cuando no fue tomado en cuenta para recomendar a un aspirante por Boca del Río, en aquel momento si le recibió el documento Duarte de Ochoa pero no se la aceptó, hoy al parecer es con carácter de irrevocable.

Viene en breve Enrique Ochoa Reza

Para definir los detalles de su visita al estado de Veracruz, del nuevo dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, viajó a la ciudad de México este día el presidente del CDE del PRI Amadeo Flores Espinoza. Ochoa Reza sostendrá una reunión de trabajo con el líder del priismo veracruzano afinando los puntos de su recorrido por la entidad, a la que quiere venir cuanto antes toda vez que Veracruz es de los estados donde habrá elecciones para presidentes municipales, proceso que se inicia en el presente año y por lo tanto el líder nacional tricolor desea tener cuanto antes la información completa sobre la situación política de su partido en Veracruz.

Delincuentes, al Poder Judicial

Francisco Portilla Bonilla, Patricia Montelongo Guerrero y Lizbeth Hernández Ribbón son los nombres de los tres nuevos magistrados para el Poder Judicial del Estado que fueron propuestos al Congreso por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Según el respaldo, cumplen con los requisitos para ser impartidores de justicia, y que estarán 10 años improrrogables. La propuesta del mandatario está compuesta por los licenciados en derecho Francisco Portilla Bonilla, de indiscutible trayectoria profesional, honestidad y honorabilidad; Lizbeth Hernández Ribbón, ilustre desconocida, y Patricia Montelongo Guerrero, motivo de este comentario Esta propuesta la hace el titular del poder Ejecutivo con fundamento en el Decreto 895 que reforma los artículos 11, 24 y 31, y que adiciona un Artículo 31 bis a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz, para integrar a tres nuevos magistrados al Tribunal Superior de Justicia. Pero ya dijimos quién es el abogado Francisco Portilla Bonilla, el Procurador de Justicia del Estado más joven en la historia de Veracruz, pues ocupó ese cargo en el gobierno de don Rafael Hernández Ochoa; fue alcalde de su natal Córdoba, es un distinguido notario público y se venía desempeñando como Secretario General del Congreso Local. De Lizbeth Hernández Ribbón solo sabemos que apareció al lado del Magistrado René Poblete Dolores como proyectista; su hermana, de nombre Lorena, era actuaria en la secretaría de acuerdos del Tribunal, y su hermano, actuario en la Sala Electoral. Pero lo delicado o grave de este asunto, lo pone Patricia Montelongo Guerrero, quien figura en esta terna de notables. ¿Por qué? Porque Patricia Montelongo Guerrero tiene abierta en su contra hasta la fecha la Investigación Ministerial FESP 14/2014 de la Fiscalía Segunda Especializada en delitos relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos, iniciada con motivo de la denuncia que presentó la abogada Teodora Vázquez Juárez, quien le imputa a Montelongo el delito de Incumplimiento del Deber Legal en el trámite del Juicio Ordinario Civil Numero 178/2011, radicado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de Córdoba, cuando Montelongo fue titular de dicho juzgado. Dicha información se encuentra con el actual fiscal Mario Ramírez. ¿De qué se trata, de meter más delincuentes al gobierno, en este caso al poder Judicial que debe ser autónomo? ¡Ya basta!.


Miércoles 10 de agosto de 2016

/

Editorial

M

Difamaron a Miguel Ángel Yunes

iguel Angel Yunes Linares, Gobernador electo de Veracruz lo dice con claridad: “Difamar, utilizar argumentos falsos, mentirle a los ciudadanos, utilizar recursos públicos para comprar algunos medios de comunicación y, a partir de ahí, trataron de evitar la victoria de la democracia, (…) hoy cuando es evidente, cuando ha quedado explicita la vida corrupta del grupo de personas que manejó Veracruz durante doce años, la conducta corrupta de Duarte y todos sus funcionarios, vuelven a utilizar la misma estrategia”. Estrategia conocida y sufrida por muchos veracruzanos en estos doce años de saqueo, inseguridad, baño de sangre y generación de miseria. En defensa propia el político de Soledad de Doblado afirma que en ningún momento, a lo largo de su vida, jamás ha utilizado alguna prestanombres para obtener propiedades a diferencia, según dijo de su contrincante político, Duarte de Ochoa, al cual en repetidas ocasiones ha acusado de usar dicha estrategia. Aseveró que todos sus bienes han sido obtenidos de manera lícita y agregó que todos ellos aparecen en sus declaraciones patrimoniales y fiscales que han sido dadas a conocer al tratarse de funcionarios públicos. Yunes Linares ha detallado que los cuatro predios en el muy municipio de Coatepec de los cuales se le señala a él o su esposa como dueños efectivamente fueron de su propiedad, sin embargo fueron vendidos en 1985. Sobre el terreno en “BRIONES” y la casa construida en la Comunidad de “Zoncuantla” Coatepec expresó haberla poseído durante su periodo como secretario de gobierno en 1992, sin embargo dijo fue entregada a Banamex como dación de pago hace 17 años. El departamento en la Torre Viu en el fraccionamiento Costa de Oro Boca del Río, indicó fue comprada por medio de un crédito bancario y vendida en el año 2014, cuatro años después de haberla obtenido. Asimismo enumeró al menos cinco inmuebles los cuales pertenecen a él y su esposa por medio de la empresa Bienes Inmuebles S.A de C.V la cual fue fundada en el mes de marzo de 1981 y de la cual dijo no tiene inmuebles en la ciudad de México. Sobre los señalamientos en contra de su hijo Omar Yunes Márquez, el próximo gobernador de Veracruz aseveró que todos ellos son fruto de su trabajo como empresario y negó rotundamente que sea poseedor de departamentos o casas en la colonia Polanco en la Ciudad de México. En el caso del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Marquez dijo que la mansión en la que vive pertenece a la empresa Praxislong Pralo, la cual se encuentra a nombre del también hijo de Yunes Linares. “Sólo quienes no pueden acreditar el origen de sus bienes porque el mismo es ilícito los escrituran en favor de prestanombres, no es el caso de mi familia”. Los tiempos se van acercando…

Director

Manuel Rosete Chávez Subdirector

Álvaro Belin Andrade

Colaboradores

Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Fernando Anguiano, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere

Edición

Víctor Manuel Vélez León

Administración

Martha B. Jiménez Morales

Oficinas

Beatríz Ortega Hernández

Asesor Jurídico

Lic. Rafael Santorum Vázquez

20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30

www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO

3


4

/

Miércoles 10 de agosto de 2016

En ningún estado o país del mundo el Plan de Desarrollo se aplica al cien por ciento: Montfort Apolinar Velazco

A

l afirmar que ni los planes de desarrollo “muy bien elaborados que hacía la Unión Soviética, funcionaban al cien por ciento en la realidad”; el académico de la Universidad Veracruzana (UV), Francisco Monfort Guillén, aseguró que en la actualidad en ningún estado o país del mundo, las autoridades aplican a plenitud la planeación que se hace para los años que les toca gobernar. En la plática con los periodistas, Manuel Rossete, Raymundo Jiménez y José Ortiz, en el programa “Polaca a la Veracruzana”, el coordinador General del Comité Rector del Plan de Desarrollo Veracruzano 2016-2018, expuso que en ese entonces existían “camisas de hierro” para seguir al pie de la letra las indicaciones y así cumplir las metas que se fijaban. “Pero un plan en un sociedad, de una manera u otra, capitalista, es como una carta de navegación y es una carta de navegación para la transición”, destacó en el espacio televisivo que se transmitió la noche de este martes por Formato7. com, Versiones.com.mx y otros portales web del estado.

De tal manera que añadió que el plan que se realizará con el apoyo de la Universidad Veracruzana (UV), deberá especificar de manera concreta, cuántas de las actividades que quiere la ciudadanía, se podrán llevar a cabo. “Es algo que cada uno de los secretarios de despacho, deberá decidir, porque no van a requerir recursos, por ejemplo, cambios legales no necesariamente requieren recursos (…) hay muchas cosas que se podrán hacer, sin tener recursos”, afirmó el doctor en Sociología por la Université Paris II. Sobre si el plan que se genere para los próximos dos años se podría quedar desfasado con el presupuesto que la actual legislatura deberá aprobar con base en la propuesta de la administración de Javier Duarte, el especialista mencionó que si éste fuera a regir por completo, las acciones de la próxima gestión y de la sociedad, entonces sí generaría un problema.

Se está incluyendo a toda la sociedad

Monfort Guillén expresó que los ciudadanos querían una alternancia y finalmente se concretó, por lo que en la construcción del Plan Veracruzano de

Desarrollo, era necesario incluir a la sociedad, aprovechando los nuevos avances tecnológicos y la oportunidad de diálogo que ofrecen las redes sociales. Basado en ello, agregó, se dio la convergencia de ideas y se tomará el conocimiento y experiencia de instituciones de educación superior públicas, como la Universidad Veracruzana (UV), quien

ofrecerá un diagnóstico regional de los problemas que aquejan a la entidad. Y es que en sus palabras, el licenciado en Administración de Empresas y maestro en Sociología por la UNAM afirmó que la ventaja es que los propios pobladores de cada región, darán a conocer los problemas que les aquejan y no personas detrás de escritorios. Ante la negativa del gobierno saliente de proporcionar la información oficial sobre el estado de su administración, Monfort Guillén agregó que se construirá un programa de acción y después se incluirá la información de la gestión a punto de concluir y los problemas que afectan al estado. El asesor y analista en diferentes dependencias de gobierno tanto federal, como municipal, explicó que la información oficial es útil cuando se quiere establecer un diagnóstico, pero en este caso se partirá de la realidad a la teoría, misma que expondrán los ciudadanos que participen en la construcción del plan de desarrollo. "Ése va a ser el insumo más importante, los problemas que quieren solucionar y las propuestas de solución y a partir de ahí ir a lo general, crear las categorías para interpretar la realidad y no al revés", manifestó. Mencionó que la situación de no conocer el estado financiero real de la administración de Javier Duarte, no será problema en este momento, sino que lo será cuando Miguel Ángel Yunes Linares, asuma el poder el 1 de diciembre. "Cuando lleguen no sólo a sentarse en la silla, sino a solicitar la información específica". Expresó que el presupuesto que se solicite a la Federación para 2017, se hará con base en lo grandes bloques o sectores que conforman la administración pública y no en las particularidades de un plan de desarrollo. Asimismo manifestó que los dos años de este gobierno de transición, servirán para sentar las bases en cuestiones de organización y legales y reforma de instituciones; y para resolver problemas que no se han atendido como el de los jóvenes que quieren entrar al mundo laboral del capitalismo del Siglo XXI, cuando Veracruz sigue anclado en el XIX. Monfort expresó que nuestra enti-


Miércoles 10 de agosto de 2016

/

dad tampoco ha formado parte de la era de la industrialización, porque si bien es “rico” en petróleo, es “pobre” en industria, de allí que es importante que sean las propias personas las que expongan los problemas, para buscarle soluciones.

urgentes, consideró que eso será difícil porque son cuestiones que tendrán ver los integrantes del próximo gabinete gubernamental, una vez tomen sus lugares.

Plan resolverá problemas elementales

Como integrante del cuerpo académico de la máxima casa de estudios superiores del estado, dijo sentirse orgulloso de coordinar y alentar la participación para su elaboración y más porque a nivel nacional, la UV quedará con una renovada imagen, porque lo que haga como institución no sólo impactara el ámbito político, sino también en la investigación aplicada de sus estudiosos. Afirmó que con la inclusión de los ciudadanos para que aporten sus ideas, se está cambiando la forma de hacer política, “de renovarla”. Reconoció además que el “humor social” actual es de rechazo hacia cualquier autoridad, de cualquier nivel de gobierno y hacia los partidos políticos, por lo que esta forma de participación social contribuirá a bajar ese nivel de crispación existente. Contrario a otras entidades del país como Durango, donde la transición se está dado en buenos términos, lamentó que en Veracruz siga el encono que afecta el cambio de estafeta.

El investigador del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales, aseveró que con el nuevo plan de desarrollo se resolverán problemas elementales en áreas como la agropecuaria, donde nunca se instaló un consejo que regulara las actividades de la secretaría de despacho. “Hay cosas simples que ya no se hicieron (…) sabemos que hay muchas cosas que se pueden hacer, se requiere voluntad, se pueden iniciar muchas cosas”, precisó el ex presidente de la extinta Comisión Estatal Electoral (CEE). Expuso que hasta ahora se ha conformado el presupuesto conforme se requiere en las distintas secretarías, dejando de lado el plan, cuando es importante que los titulares vean cuáles acciones se pueden llevar a cabo sin requerir recursos, instalando consejos y cuáles necesitan dinero. Aseguró que las personas que aporten su grano de arena con propuestas en la construcción del plan, serán reconocidas cuando las mismas se materialicen y así quedará registrado en la página web que se está haciendo para ello. El catedrático de la UV aclaró que desde el gobernador electo hasta el ciudadano del municipio más recóndito que desee participar en su elaboración, se deberá registrar en el sitio electrónico que se lance. “Todo mundo se tiene que registrar”. Al preguntarle si el plan contempla fases, a fin de atender los temas más

5

Un orgullo participar en su elaboración

La transición se da en el Legislativo, no en el Ejecutivo

Aunque explicó que es una equivocación que tenemos todos, el pensar que la transición se da en el Ejecutivo, cuando ocurre en el Congreso. “El régimen democrático es el parlamento, no es el Poder Ejecutivo, ni siquiera en las grandes democracias”. Celebró que en la siguiente legislatura, todas las fuerzas políticas estén representadas, porque aunque el PRI perdió

la mayoría que tiene actualmente, seguirá teniendo fuerza con sus partidos aliados, al ser casi un tercio de diputados. Espera que todos se pongan de acuerdo en el próximo Congreso para limitar al Ejecutivo, si está incurriendo en un exceso o para obligarlo a desarrollar las acciones del plan.

El entrevistado afirmó que los siguientes legisladores tienen la oportunidad histórica de trascender al ser los que pudieron materializar la alternancia en Veracruz. Para finalizar comentó que si se busca entrar al Siglo XXI, el gobierno debe ser creativo e impulsar nuevos paradigmas.


6

/

Miércoles 10 de agosto de 2016

¿Qué está pasando?

Al buen entendedor: La galería rugió: ¡Crucifícalo! Gonzalo López Barradas ¡Dios mío!, ¿pues quién asesora a Duarte? se deje en libertad a un reo. A ver, que comparezcan

Mediodía. En su cámara, Poncio Pilato preparaba su carpeta antes de acudir al Salón del Consejo, cuando en eso le anuncian la visita de las fuerzas vivas de Jerusalén. Y entran todos en bola, con Caifás al frente, reo y policía acreditable en medio, y los ancianos atrás, chuequeando por aquello de la artritis, sea por Dios… -Este es el tal Jesús, según él, rey de los judíos. Nuestras leyes lo encontraron culpable, y lo condenan a la pena máxima. Te rogamos ordenes lo conducente para que ahí muera el asunto hoy mismo. Poncio miró al detenido. -Pero si ya eres puro retazo con hueso. Como si te hubieran agarrado los policías de la fuerza civil veracruzana, (toco madera). ¿Así que sigues siendo el rey? Alta la cabeza, Jesús contempla en lontananza un montecillo que nombran Carmelo. Había pasado la noche entera en mano de los perros aquellos: “Quiénes son tus contactos? ¿Dónde se esconden tus compinches? A ver la ¡prosperidad, a las partes blandas! El activista, entonces remachaba las mandíbulas y engarfiaba los ojos en la techumbre. Lo oían decir un nombre de mujer: María; así hasta que amaneció en la noche de los separos policiacos… -Okey, don Caifás. Déjenme al reo. Los espero en el Salón del Consejo. Tal orden aguardaban los sacerdotes, que fuéronse para arreglar el broncón de cierto reo suicidado en galeras, al que algún aprovechado trasculcó luego de colgarlo de los barrotes, porque aquellas malditas 30 monedas no aparecían. -¡Y aparecen, o cantan macanas! ¡Esos quintos nomás a mí me pertenecen, por orden de estatura!, gritó Caifás. -Ah, perros, enfermos mentales… Y Poncio toqueteó a lo confianzudo uno de los despellejamientos del reo, y fue entonces cuando el reo alzó sus ojos y lo miró en derechura, y lo que Poncio miró en tal mirada le prendió una quemadura de sangre ajena en la diestra. Fue al lavabo, y se lavaba, pero la mirada aquella… *** Gran salón del Consejo. En el alto sitial, Pilato. En las curules, Anás y Caifás, con el resto de las fuerzas vivas. En las galerías, la turba que vocifera, que siquitibunea, que acciona cencerros, matracas y cornetas de porra tiburonera y americanista. Algunos devoran tortas de güevo, con lo escasos que están… -¡Judíos de Jerusalén! (Pilato se restriega disimuladamente las manos, que le sudan sin parar). ¡Se abre la sesión! ¡Vamos a dar una clase de cómo hemos legislado durante tres años. Primero vamos a pasar lista a ver si están todos los sacerdotes. Pero antes: es costumbre

dos. ¿A quién queréis libre: a Barrabás, o a Jesús, alias el Cristo? -¡Queremos a Barrabás! ¡A Jesús, crucifícale! Pilato tragó saliva, restregándose las manos. -¡Antes de pasar adelante, recordad: debemos, en esta última sesión, dar ejemplo como representantes populares, cómo dimos el remedio a tantos problemas que nos abrumaban. Que los que van a entrar a la nueva legislatura, tomen experiencia y ejemplo porque el diputado que no fue un inepto fue un prevaricador. Si éste aprovechó el puesto para vengar agravios personales, aquél lo empleó para enriquecerse sin escrúpulo alguno. Que los que van a entrar piensen en los salientes mediocres, ventajistas, truhanes, agachados y sumisos que impunemente se gastaron el dinero del pueblo que los mantuvo…! -¡Cállate, demagogo! -grita uno de galería, y se agachó en frieguiza. ¡Tenemos aquí una lista de personajes que merecen ser crucificados en lugar de Jesús! ¡Ustedes elijan! -Va el primero: llegó de Tamaulipas a vender celulares y agarró ‘güeso’ con Fidel y éste se lo enjaretó a Duarte y se hizo multimillonario hasta ofender a los veracruzanos. Prestanombres de empresas fantasmas. Asesoró al gobernador para su provecho y robó en Finanzas y en todos los cargos que ocupó. Tiene mansiones, automóviles, camionetas y negocios. ¿A quién escogéis a ese o a Jesús, quien bien pudiera representarnos en la nueva legislatura o en el IVAI? -¡Queremos al ratero y al otro, crucifícalo!

-Segundo: tiene también muchos negocios y hoteles que ha puesto a nombre de su familia y se ha hecho millonario en la Secretaría de Seguridad Pública y sobre él recaen muchas sospechas de asesinatos con su policía de élite, según dicen los que lo conocen bien y también dicen que es general de cinco estrellas. ¿Éste, o Jesús? -¡Hasta la pregunta es necia! ¡Arriba el general! -Tercero: Les dicen los niños fieles y todos han saqueado las arcas de la Tesorería del Estado y tienen fuero porque son diputados. Son de mala entraña, traidores y chaqueteros. Vividores y les importa que el pueblo sufra. ¿Ellos, o el Cristo? -¡Vivan los niños! ¡Arriba el PRI! ¡A la bio, a la bao…! -¡Silencio, chusma, o mando a Juanito Callejas que los calle, no por ruidosos sino por paleros, vendeplazas de maestros, sinvergüenzas, escamoteadores de cuotas sindicales, dueños de tres ranchos, caciques de malas muertes y vividores. ¿Esta vez sí preferís al Cristo? -¡Jesús a la cruz! –y mascaban, y accionaban cencerros, y aventaban latas, y un pomo de Presidente se estrelló allá por la segunda fila de abajo. Esto ya es insoportable. La plebe no se controla. Y salieron cargando en las espaldas al cacique, a los rateros, a los niños fieles, al general y a varios diputados sumisos y agachados. Ánimo, jarochos. Haya paz en tu espíritu, como la hay en ese que va a cargar la cruz sobre los lomos durante dos años. Poncio, entonces, alzó la frente… rresumen@hotmail.com


Miércoles 10 de agosto de 2016

/

Bermúdez… ¡desapareció!

7

VÍA LIBRE

Raymundo Jiménez

H

ay funcionarios de alto nivel en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa que conocen muy bien los orígenes de Arturo Bermúdez Zurita, pues cuando su actual jefe, bajo la tutela de Fidel Herrera Beltrán, aún compartía una oficinita de apenas cuatro metros cuadrados en el Senado de la República con otros tres asesores del entonces representante popular de los veracruzanos en la Cámara alta del Congreso de la Unión, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado no sólo le cargaba el portafolios al poderoso subsecretario de Administración y Finanzas, Sergio Maya Alemán, sino que también fungía como presunto prestanombres del sobrino del gobernador Miguel Alemán Velasco. En 2002, por ejemplo, un empresario xalapeño le comentó a uno de estos funcionarios con el que eventualmente coincidía en el Club de Golf, que cómo permitían en calidad de socios que Maya Alemán se apropiara de dos lotes en ese exclusivo fraccionamiento residencial ubicado en Miradores, municipio de Emiliano Zapata, cuando de acuerdo a los estatutos ninguno de sus miembros podía ser dueño de más de un terreno. El subsecretario alemanista tuvo que registrar una de sus propiedades a nombre de Bermúdez, su secretario particular, cargo que le permitiría relacionarse posteriormente con Duarte de Ochoa en la sucesión gubernamental de 2004, en la que el actual gobernador fue el operador financiero de la campaña del candidato priista Herrera Beltrán. Maya y Duarte fueron los hombres fuertes y de confianza de Alemán y Herrera en materia de finanzas. El alemanista tuvo tanto poder que inclusive un año antes del relevo gubernamental logró reventar, a través de una infamia, a don Carlos Brito Gómez como presidente del CDE del PRI. El político sureño terminó mentándole la madre al sobrino del gobernador. En diciembre de 2004, al inicio del sexenio de la Fidelidad, Duarte asumió la misma Subsecretaría que tenía a su cargo Maya, y con él mantuvo a Bermúdez, a quien le encomendaría labores de índole política-electoral con miras a su futuro proyecto sucesorio. Al final del fidelato lo promovió al C-4, donde realizó tareas para el sucesor de Herrera desde su primera campaña por la diputación federal de Córdoba, en 2009. Por eso, cuando en la víspera de la sucesión estatal de este año arreciaron las presiones en contra de Bermúdez para que saliera de la SSP, Duarte llegó a decir que primero renunciaría él que su colaborador. Sin embargo, luego de la debacle electoral del pasado 5 de junio y la cascada de denuncias mediáticas y penales que el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares ha promovido en contra de él, de su esposa, de su madre, hermanos, cuñados, amigos y otros presuntos prestanombres, a Duarte no le quedó de otra que aceptarle la renuncia a Bermúdez en cuanto se hicieron públicas cinco de sus propiedades en The Woodlands Country Club, en Texas, valuadas en 2.4 millones de dólares y adquiridas en los últimos cuatro años.

Pero el gobernador se ha hecho bolas y terminó por contradecirse públicamente. Y es que el pasado jueves 4, después de que sus voceros informaron oficialmente que Bermúdez había presentado su renuncia “con la finalidad de esclarecer el origen de su patrimonio personal”, por la tarde Duarte afirmó que desconocía de las propiedades del ex secretario de Seguridad y respondió que sería el ex titular de la SSP quien “deberá defenderse”. “No tenía conocimiento (de las propiedades), ya será el propio Bermúdez quien deberá defenderse. Es por eso que le reconozco el que haya presentado su renuncia precisamente para ello, para poder defenderse y demostrar la legitimidad de su patrimonio (…) Toda administración, todo gobierno, es susceptible de ser infiltrado por la corrupción y para ello existen instituciones encargadas para investigar y en su caso para determinar si existe alguna conducta que confirme que existió algún elemento de delito relativo a la corrupción en lo que se refiere al desarrollo de su responsabilidad”, declaró Duarte al acudir a la Fiscalía General del Estado para ampliar la denuncia que había interpuesto tres días antes, el lunes 1 de agosto, en contra del gobernador electo Yunes Linares, el cual, por cierto, fue citado y compareció este martes ante la FGE para responder a dicha acusación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. En contraparte, Bermúdez no ha reaparecido públicamente desde su dimisión ni ha sido citado por la autoridad pese a que desde antes de su renuncia ya había sido denunciado penalmente también por Yunes. El que se ha encargado de defenderlo mediáticamente ha sido el propio Duarte, quien este martes, entrevistado en su noticiero de radio por el periodista capitalino Ciro Gómez Leyva, hizo una ardiente apología de Bermúdez, sin caer en cuenta que ¡estaba desmintiendo lo que él mismo había dicho cinco días atrás! Y es que no sólo se atrevió a afirmar que su ex jefe policiaco es “una persona honorable” sino que también declaró que ya sabía de sus propiedades. –¿Javier, no tenías conocimiento de las propiedades de Arturo Bermúdez?, le preguntó Gómez Leyva, a lo que el mandatario veracruzano respondió literalmente: “Yo sí sabía, Arturo me comentó que sus propiedades las había adquirido con recursos propios. Él me dijo ‘Javier somos amigos, permíteme separarme de mi cargo para poder atender esta situación, para poder defenderme’. Yo estoy seguro que Arturo tendrá que aclarar. Sí tenía conocimiento de sus propiedades. En aras de la transparencia fue que acepté la renuncia que me solicitó mi secretario de Seguridad, un hombre a quien le tengo confianza; por nadie meto las manos, pero confío que es un hombre honorable, por eso lo hice secretario de Seguridad. Es un tema de índole personal como es su patrimonio, tendrá que aclarar el origen de su patrimonio.” Pero hasta ahora Bermúdez sigue sin dar la cara ni sacar la cabeza; su ex jefe es quien, contradiciéndose, ha tenido que salir a defenderlo. ¿Pues de qué tamaño será la deuda personal que Duarte tiene con él?


8

/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Rafael Velasco Fernández fue un gran humanista *Se le recordará siempre por su legado en materia médica y educativa: Héctor de Leo Tobalina

La UV tiene una excelente reputación a nivel mundial *Expresaron alumnos extranjeros que se integraron a esta casa de estudios para el periodo escolar 2016-2017

E

Rafael Velasco Fernández dejó un gran legado para la psiquiatría y la prevención de adicciones.

H

éctor de Leo Tobalina, comisionado estatal contra las Adicciones, expresó que Rafael Velasco Fernández, exrector de la Universidad Veracruzana (UV) y que falleciera este domingo 7 de agosto, fue un emblemático veracruzano que se distinguió por ser una eminencia dentro de la psiquiatría y en materia de adicciones realizó una labor humanística y profesional. El funcionario estatal platicó sobre el reconocido médico y destacó que también estudió la carrera de Filosofía, lo que fue esencial para desarrollar dos vertientes muy importantes en su trayectoria laboral y personal: la medicina y la educación. Enfatizó que por su formación ostentó diversos cargos y realizó varias publicaciones; destacó que se hizo acreedor a reconocimientos de alto nivel, los cuales invitan a reflexionar sobre sus aportaciones dentro de la psiquiatría y la prevención del consumo de drogas. Señaló que, en el ámbito de las adicciones, Velasco Fernández siempre enfatizó que los programas sociales y de salud pública, como en el caso de las adicciones, deben ser permanentes, esa fue una de las tareas que desempeñó. “Rafael Velasco fue un gran ser humano, pero a la vez un excelente médico de la salud mental, siempre se le recordará por su gran legado en materia médica y educativa”, apuntó De Leo Tobalina y

destacó que fue y será un ejemplo para la sociedad y sobre todo para quienes se desempeñan profesionalmente en la rama de la psiquiatría. Dijo además que dejó muchos retos a mantener en materia de prevención de adicciones, como convencer a los gobiernos y a la sociedad de que la prevención es posible y si se hace bien puede alcanzar el éxito, combatiendo por todos los medios la permisividad frente al consumo de drogas, pues el reto es hay que erradicarla. El exrector de la Universidad establecía como meta principal evitar el primer consumo y oponerse –con argumentos científicos– a la estrategia de la “reducción del daño” ante las drogas, focalizando acciones ante la estrategia de disminución de la oferta, especialmente contra el narcomenudeo. Héctor de Leo dijo que Velasco Fernández dejó una gran tarea para continuar trabajando en pro de una mejor sociedad; tal es el caso de enseñar de manera más amplia acerca de los efectos adversos de las drogas adictivas en el individuo, en la familia y en la sociedad, así como fortalecer en los jóvenes el rechazo a las drogas para evitar el primer consumo. El Comisionado Estatal contra las Adicciones enfatizó el aspecto humanista de Rafael Velasco Fernández, dijo que esa sería la palabra perfecta para describirlo.

studiantes extranjeros afirmaron que la Universidad Veracruzana (UV) posee una excelente reputación a nivel mundial, por lo cual están felices de estudiar en ella durante el ciclo escolar 2016-2017. Los jóvenes participaron en la ceremonia de inauguración de cursos, que se llevó a cabo en el Gimnasio Universitario del Campus para la Cultura las Artes y el Deporte el viernes 5 de agosto, portando una playera blanca con la leyenda Movilidad UV y banderas de su país de origen. Camilo Andrés Niño Méndez, estudiante de la Universidad de Caldas, Colombia, quien cursará un semestre en la Facultad de Antropología, declaró que México es una potencia en antropología a nivel internacional, especialmente en arqueología, y que dentro de esta rama la UV es ampliamente reconocida.

Manifestó que durante su estancia espera conocer la cultura mexicana, ya que es fascinante y de una enorme riqueza. Además, “las autoridades de la UV son muy amables y le dan mucha importancia al bienestar de sus alumnos, por lo cual creo que al venir tomé una decisión muy acertada”, aseguró el universitario. Peter Bosko, de la Universidad Palackehó, de la República Checa, compartió que la UV mantiene excelentes relaciones con su institución de origen, lo cual facilitó tomar la decisión de venir. El estudiante que cursará un semestre en la Facultad de Letras Españolas expresó estar emocionado por su estancia en la UV y por vivir en una ciudad tan hermosa como Xalapa, y espera aprender mucho de esta experiencia.

Los estudiantes provienen de Argentina, Colombia y República Checa, entre otros países.


Miércoles 10 de agosto de 2016

/

9

Entre... líneas

¿Se podrá reelegir Juana Consuelo? José Ortiz Medina

E

stá muy avanzado el proceso para renovar la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo de Veracruz (STSPEV), que encabeza Juana Consuelo Méndez Vázquez. La aún dirigente de los trabajadores del Poder Ejecutivo de Veracruz, llegó a la titularidad de ese organismo en 1975, un año después de que tomó posesión como gobernador Rafael Hernández Ochoa. Sin embargo, Hernández Ochoa dejó la gubernatura en 1980 para dejar la responsabilidad a su sucesor Agustín Acosta Lagunes, una vez que concluyó su periodo de seis años al frente de la administración estatal. En 1986 llegó al gobierno de Veracruz Fernando Gutiérrez Barrios, quien dejó el cargo a Dante Delgado Ranauro ante la invitación del entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari para encabezar la Secretaría de Gobernación; sin embargo, Méndez Vázquez permaneció al frente del sindicato tras el paso de los dos mandatarios. En el año de 1992 llegó y gobernó Veracruz Patricio Chirinos Calero, donde su Secretario de Gobierno fue el actual gobernador electo Miguel Ángel Yunes con quien se entiende la lideresa de los empleados del Estado. Asimismo, Juana Consuelo dirigió los destinos del STSPEV durante el periodo de Miguel Alemán de 1998 a 2004 y de Fidel Herrera Beltrán de 2004 a 2010, sin ningún tipo de oposición. Fue hasta el mes de agosto de 2013 y ya como gobernador Javier Duarte, que la dirigente encontró oposición en Julieta Mendoza Sánchez que encabeza una ala sindical importante, que sin embargo, no le alcanzó para superar la secretaría general. Es por lo anterior que en los próximos días se verá en la asamblea, si el grupo de la aspirante logra el consenso para la alternancia en la dirigencia del STSPEV, o Consuelo Méndez Vázquez sumará el noveno gobernador con el que buscará defender los “derechos” de los trabajadores.

Miyuli pidió comparecer este martes ante Fiscalía

En un episodio más del show de fin de sexenio, ahora resulta que fue el propio gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, quien solicitó expresamente a la Fiscalía General del Estado acudir de inmediato a desahogar la denuncia que en su contra interpuso el mandatario en funciones, Javier Duarte de Ochoa. En entrevista con la periodista Denise Maerker, el fiscal Luis Ángel Bravo Contreras aseguró que la semana pasada Yunes Linares presentó un oficio en el que solicitó a la Fiscalía hacer uso inmediato de sus garantías de debida defensa para enfrentar la querella de Duarte de Ochoa, lo cual ocurrió al mediodía de este martes. “¿Fue a petición de parte?”, preguntó Maerker, a lo que Bravo Contreras contestó afirmativamente. Pero de lo que se trata es de seguir haciendo escándalo en los medios.

Mientras México fracasa en Olimpiadas, el titular de la Conade “echa novio” y va a competencias de estrellas

Más que desastrosa está resultando la participación de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. A cuatro días de competencias, no se ha obtenido una sola medalla y varios de los principales aspirantes a una han sido eliminados ya. Pero mientras esto sucede, el titular de la Conade, Alfredo Castillo, se da la gran vida en Río, a donde fue acompañado por su pareja, con quien se deja ver en acaramelada “luna de miel” asistiendo a las competencias…pero de los deportistas de más alto nivel, como el tenista Novak Djokovic. Por esta clase de funcionarios, frívolos e irresponsables, el país sigue hundido en la mediocridad. Y no sólo en la deportiva. Papelón el que se fue a hacer.

Por concluir, obras en avenida Orizaba y Ávila Camacho; Zaragoza, en proceso

Refrescante entre la disputa mediática que se vive, es ver lo que está haciendo el gobierno municipal de Xalapa, al realizar obras de desarrollo por todo el municipio, unas por terminar como es la repavimentación de la importante avenida Orizaba y la sustitución de losas en la avenida Ávila Camacho, otras en proceso como la repavimentación en la céntrica vialidad de Zaragoza, y más que se realizan por todo el municipio y sobre todo, las que están comenzando en las congregaciones El Castillo y Chiltoyac, que antes eran regiones en el olvido y que en el gobierno de Américo Zúñiga Martínez se van convirtiendo en poblados donde la justicia social se les está haciendo presente con inversiones millonarias. Se informa que son más de 52 millones de pesos en obras los que el Ayuntamiento de Xalapa ha destinado en este periodo de gobierno en dichas congregaciones. Por eso se merece dedicarle una mención especial a este trabajo que refleja que alguien sí está haciendo las cosas bien en su responsabilidad pública.

Juez federal, ¿tras MAYL?

Cuentan que mientras el Presidente de la República estará con Javier Duarte este jueves, crecen los rumores que un juez federal está a punto de ordenar la comparecencia de MAYL. ¿Será?

Ayuda

Presiona la Iglesia a ayuntamientos para ratificar reforma antiaborto

La jerarquía católica está presionando brutalmente para que la reforma antiaborto aprobada por el Congreso del Estado sea ratificada por los ayuntamientos en los días por venir. En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo realiza un activismo que va más allá de lo que la ley le permite, pues desde la semana pasada hostiga a la directora del Instituto Municipal de la Mujer del puerto jarocho, Belem Palmeros Exsome, cuya postura es contraria a la penalización del aborto y la criminalización de las mujeres. Más grave aún es que el alcalde de Veracruz, Ramón Poo, permanece impávido y hasta temeroso ante el clérigo, que violenta descaradamente el Estado laico, pues lo mismo presiona en el ayuntamiento de Boca del Río, donde tampoco se caracterizan por ser muy progresistas en este tipo de temas. Lo que no sabemos es para qué sirve la Secretaría de Gobernación, que ya debería haberle puesto un alto a la intervención de la jerarquía eclesiástica política.

Olivares


10/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Protección Civil, aspirina para un tuberculoso

HORA LIBRE

Álvaro Belin Andrade

M

ientras miles de veracruzanos sufrían los efectos destructivos de Earl (muy lejos de Coatzacoalcos, donde se instaló la sesión del Consejo Estatal del Protección Civil), las autoridades estatales erraban en sus medidas preventivas y el gobernador Javier Duarte se ocupaba y distraía en su penosa confrontación con el gobernador que ha de sucederle.

con medir persistentemente los niveles de los ríos para reubicar a familias que pudieran estar en riesgo de inundación. No, no bastaron las tradicionales recetas implantadas por Protección Civil para evitar pérdidas humanas, a falta de posibilidades de impedir las pérdidas materiales. El disturbio tropical Earl puso en el tapete la nula efectividad del gobier-

En el primer fenómeno meteorológico que golpea a Veracruz, las zonas costeras e, incluso, la mayoría de las cuencas ribereñas sufrieron pocas afectaciones más allá de fuerte oleaje, lluvias torrenciales e inundaciones en zonas urbanas y tierras de cultivo. En esas áreas se concentró la atención oficial, sin embargo, donde la muerte y la destrucción tocaron la puerta fue en las zonas montañosas; ahí, las laderas reblandecidas por tanta agua se deslizaron llevándose consigo viviendas y causando la muerte de al menos 13 personas, según las cifras oficiales, que vivían en comunidades de la Sierra de Zongolica, en particular Tequila; en Coscomatepec, Huayacocotla y La Perla, además del municipio de Medellín de Bravo, conurbado con Veracruz. No bastó con emitir alertas, con publicar recetarios sobre lo que se debe hacer en caso de un huracán, con establecer rutas de impacto y recomendar a los ayuntamientos habilitar albergues,

no de Veracruz para proteger a la población; los 13 veracruzanos murieron como producto del reblandecimiento del suelo, que trajo consigo la destrucción de sus viviendas y de sus vidas, bajo un alud de lodo y olvido. Puede que comparen con Puebla, donde la situación fue más grave (allá murieron más de 28 personas en similares circunstancias que acá), pero lo cierto es que ninguna recomendación o acción preventiva estuvo orientada a la población que no está en las costas o en las riberas de los ríos, sino en zonas altas, tanto rurales como urbanas. Ya hemos visto que también hubo aludes de lodo en Xalapa donde varias casas fueron destruidas por la fuerza de la naturaleza. El colmo político es que, antes de que este lunes reaccionara Javier Duarte y acudiera a pasearse por las zonas afectadas por el desbordamiento del río Jamapa (ya sabemos que no admite viajes muy largos como el que debería emprender para llegar hasta Huayacocotla), ya lo

había hecho su próximo sucesor, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien al estilo del Tío Fide se le vio con los pantalones en el agua, acompañado de su hijo el senador Fernando Yunes, dialogando con la gente en los momentos más difíciles de la inundación.

Lo que Earl ha desnudado

Con impacto en el Caribe mexicano, esta tormenta vino a poner en entredicho la existencia de políticas públicas en materia de desarrollo urbano, y también, a cuestionar las estrategias clientelares de los partidos políticos, en especial del PRI, que en aras de votos favorecen a líderes sin escrúpulos que promueven la invasión de predios urbanos en áreas vulnerables, como las laderas de los cerros, para que personas sin recursos construyan viviendas amenazadas permanentemente. Desde el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, Veracruz ha hecho de este tema (la protección ante desastres naturales) una forma de ocultar graves carencias en materia de políticas urbanas y de infraestructura que podrían disminuir realmente el impacto de huracanes o sequías, carencias que son más ostensibles a la hora de prevenir catástrofes humanas como la ocurrida en el Complejo Pajaritos de Coatzacoalcos en abril pasado. Ya hemos hablado en este espacio de otros beneficios para la clase gobernante: utilizar los recursos obtenidos del gobierno federal para atender a damnificados como una caja chica que ha per-

mitido que se enriquezcan, dejando en el olvido a miles de veracruzanos afectados en sus vidas y sus bienes. Y pronto le llegarán recursos frescos al gobierno de Javier Duarte. Por lo pronto ya ha enviado solicitud de reconocimiento de desastre natural en 48 municipios, donde sufrieron 28 deslaves y varias inundaciones, por lo que 6 mil 300 casas sufrieron daños y más de 32 mil personas fueron afectadas. El problema, sin embargo, es que la Secretaría de Protección Civil ha sido un enorme parapeto que esconde la enorme simulación de sucesivos gobiernos, más interesados en el desvío de recursos públicos que en la seguridad de sus gobernados, por lo que no debemos abrigar la esperanza de que esos recursos lleguen a los damnificados.. Vale la pena reflexionar en las palabras del asesor ambiental Guillermo Montealegre (un apellido que contrasta con la tristeza y desolación que encontraron varios veracruzanos en los montes en que vivían) quien observa cómo, pese a que hay leyes que prohíben asentamientos humanos en zonas irregulares y de alto riesgo, las autoridades no actúan de manera suficientemente rígida como para evitar que la población se instale cerca de los ríos o en declives pronunciados. Para él, el argumento de la pobreza como justificación para los asentamientos en derechos federales, como vías del ferrocarril o riberas de los ríos, no debería ser válido cuando se exponen vidas.


/ 11

Miércoles 10 de agosto de 2016

El problema es que en muchos casos son las autoridades estatales y municipales las que legalizan este tipo de poblamientos, muchos de ellos producto de invasiones, mediante la dotación de servicios públicos, cuando debiera haber acciones inmediatas para la reubicación de las familias. Por eso, por la inexistencia de políticas públicas en materia de desarrollo urbano en Veracruz y tener a una Secretaría de Protección Civil ocupada en meras recetas para que la población se prevenga sola, la guadaña de la muerte siempre estará a punto de blandirse sobre la humanidad de miles de veracruzanos.

Veracruz zozobra en violencia e impunidad

Todo parece indicar que las cifras de incidencia delictiva del orden común en Veracruz, durante el segundo semestre, serán de terror. Aunque se ha mantenido fuera de los cuadros de las diez primeras entidades federativas en número de delitos de enero a junio de este año, pareciera que, o las víctimas no están denunciando los delitos ante las autoridades ministeriales, o la Fiscalía General del Estado (FGE) ha estado maquillando sus reportes ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en un afán por evadir el señalamiento nacional por los efectos de una violencia que se respira por todos lados. En medio del escándalo desatado la semana pasada por Aristegui Noticias en contra del Secretario de Seguridad Pública en el estado, Arturo Bermúdez Zurita, a quien junto con su esposa identifica como propietarios de varias mansiones en el estado de Texas, a 7 kilómetros del conjunto residencial en que supuestamente el gobernador Javier Duarte de Ochoa cuenta con propiedades inmobiliarias (que él se ha negado a reconocer), lo que llevó a su renuncia, la situación de inseguridad en Veracruz parece estar fuera de control. El blanqueo de datos alcanza a otros delitos. En número total de delitos, durante el primer semestre de 2016, la cifra alcanza los 20 mil 410, colocando a Veracruz en el lugar 13, detrás del Estado de México (90,544) Ciudad de México (87,387), Guanajuato (53,686), Jalisco (52,647), Baja California (48,508), Puebla (31,133), Chihuahua (29,902), Tabasco (29,312), Coahuila (24,362), Sonora (23,897), Morelos (23,161) y Nuevo León (21,608). Si los datos son ciertos, hay una disminución respecto al mismo periodo de 2015, cuando se totalizaron 23 mil 666 casos.

Número de delitos denunciados durante el del sexenio de Javier Duarte de

El mundo feliz del fiscal Ángel Bravo Contreras

Si observamos la tendencia en la incidencia delictiva desde el primer semestre de 2011, podemos ver una mejora, en algunos casos sustancial. Sin embargo, la percepción de violencia contra la información oficial, de medios de comunicación y el propio boca-oreja, permite reconocer que la población en Veracruz está temerosa y espera que la situación pueda realmente mejorar con la asunción del próximo gobierno estatal. En total, hasta el primer semestre de 2016, durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa se han denunciado 338 mil 771 delitos. Hago énfasis en que son datos de averiguaciones previas abiertas debido a la denuncia de las víctimas o sus familiares, y no precisamente del número real de delitos cometidos, porque la mayoría de ellos no se denuncia sea por ausencia de oficinas ministeriales cercanas, la percepción de que denunciar es una pérdida de tiempo confirmada por el elevado porcentaje de casos que no son investigados, la impunidad y en no pocos casos la sospecha de complicidad de autoridades con los grupos delictivos. Si observamos con detenimiento el cuadro anterior, podemos descubrir un extraño abatimiento en el número de delitos denunciados a partir de 2014. En febrero de ese año, el gobernador Javier Duarte de Ochoa sustituye en la entonces Procuraduría General de Justicia a Felipe Amadeo Flores Espinosa, quien meses atrás ya había presentado su renuncia. En su lugar, nombra al abogado Luis Ángel Bravo Contreras que, el 30 de enero de 2015, gracias a una reforma constitucional, toma protesta en el Congreso del Estado como nuevo Fiscal General del Estado de Veracruz por un lapso de

Delito 2011 2012 2013 2014 General 36,152 39,412 37,931 23,88 Robo 12,907 14,323 13,935 9,11 nueve años (hasta 2023). Prácticamente datos de la Fiscalía General del Estado, Homicidio 806 959 895 52 en automático, la mayoría de los delitos en más del 56.5 por ciento. denunciados, reportados al SNSP, La54 situación es más Secuestro 29dismi53sorprendente9 nuyen drásticamente. de 2013 a 2016 (en sus primeros seViolación 409 pues de 327 327 14 Esto es más claro en el 608 número de mestres), casos de violadelitos en general que, de un año para ción, este año solo se denunciaron 46, otro, al menos en la cifraNacional del primer se¡una baja del 86 por ciento! que no se Fuente: Sistema de Seguridad Pública. mestre, pasa de 37 mil 931 a 23 mil 883, explica si nos atenemos a las denuncias una disminución de 37 por ciento, mien- presentadas por organizaciones femitras que los robos pasan de 13 mil 935 a nistas y organismos no gubernamenta9 mil 119, es decir, una caída de casi 35 les que han solicitado que se instaure por ciento. en la entidad la alerta de género, tanto El caso de homicidios presenta un por el creciente número de feminicicomportamiento similar: su número dios como de violaciones. pasa de 895 a 527, lo que representa una Donde el fiscal Luis Ángel Bravo inusitada baja de más del 41 por ciento. Contreras no ha podido ocultar o maMientras que en el caso de violaciones quillar las cifras ha sido en el delito de denunciadas, cuyo número pasa de 327 a secuestro, donde Veracruz se ha colo142, estamos hablando de un hecho in- cado durante el primer semestre de este creíble pues se abatió, siempre según los año en el segundo lugar nacional, apenas

Estados con mayor incidencia en secuestro durante el primer semest Lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estado México Veracruz Tamaulipas Guerrero Tabasco Ciudad de México Morelos Oaxaca / Puebla Zacatecas San Luis Potosí

Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).


12/

Miércoles 10 de agosto de 2016

superado por el Estado de México, tal vez porque es el que más denuncian los familiares de las víctimas, pese a que se habla de la famosa cifra negra, que implica que solo se denuncia uno de cada diez casos. El número de secuestros se ha mantenido alto, incluso en su primer año como Procurador, cuando creció de 53 a 93 casos, es decir, un alza de 75 por ciento. Las sospechas sobre el maquillaje de cifras por parte del actual responsable de la investigación de delitos en Veracruz permiten correr un velo de incredibilidad, que proyectan en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa el estigma de la impunidad y la simulación. Si el próximo gobierno no puede hacerlo a un lado, nos esperarían 7 años más de inoperancia judicial.

Yunes le marca la agenda a Duarte

Hace tiempo que Javier Duarte de Ochoa no gobierna Veracruz. El estado se cae a pedazos mientras él se encierra con su equipo jurídico y financiero para ver cómo escapa de la acción de los auditores e investigadores judiciales de la Federación por los enormes hoyos financieros creados por su antecesor y profundizados gravemente durante su gobierno. Para Javier Duarte, Veracruz es él. El tiempo que le pagamos los veracruzanos para que dirija a nuestro estado lo ha destinado hace ya mucho tiempo a fraguar maldades en contra de su enemigo político, su sucesor Miguel Ángel Yunes Linares; a forzar a diputados federales y locales, alcaldes, funcionarios y dirigentes políticos de su partido a mostrarle una endeble solidaridad que están muy lejos de considerar ecuánime y sincera. Y el panista podría sentirse halagado de que el gobernador en funciones establezca su agenda con base en la suya, de no ser porque es lamentable que Duarte, empecinado en permanecer en un cargo que le ha quedado enorme hasta la conclusión del mandato legal (o unos días antes para no estar en la transmisión de poderes), solo destine su tiempo a cuestiones personales y para ello utilice a toda la estructura estatal para su propio beneficio. El Veracruz real, el que se respira en las calles y caminos, en ciudades y comunidades rurales, está enfrentando las graves consecuencias de un gobierno frívolo y trácala que, como una extensión del desastre instaurado por Fidel Herrera Beltrán, ha profundizado la pobreza y la marginación; ha desarticulado empresas locales y, por ende,

ha hecho desaparecer miles de empleos; ha permitido la llegada de empresas multinacionales depredadoras, famosas en sus países de origen por ser epítomes de la corrupción (como las que hoy mantienen a los habitantes del Puerto de Veracruz en ascuas por la falta de agua potable), y ha dejado en el olvido su obligación por fortalecer la seguridad pública. También la semana pasada, Javier Duarte, junto con algunos alcaldes, diputados federales y locales y funcionarios de su gabinete, acudió a la Fiscalía General del Estado a presentar una denuncia justamente contra su sucesor por enriquecimiento ilícito, a sabiendas de que esa instancia no tiene competencia puesto que los presuntos delitos los habría cometido en la administración federal. Cuando los veracruzanos pensábamos que no habría más espectáculos carentes del mínimo decoro de parte de su gobierno, Javier Duarte nos sale con este sainete, y días después presentar la misma denuncia ante la PGR, dependencia federal a la que le han llovido denuncias del Sistema de Administración Tributaria (SAT), de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), del Senado de la República y de partidos opositores y particulares, en su contra, por la desaparición de miles de millones de pesos enviados por el gobierno federal a Veracruz.

El Veracruz que nunca halló

Aunque parece título de telenovela, lo cierto es que describe a plenitud por qué Javier Duarte no encuentra la razón del repudio generalizado hacia su gobierno, principal motivo de la derrota de su partido en los comicios del pasado 5 de junio.

La respuesta dada por él a los reporteros la semana pasada nos hace suponer que tiene en la mente a un Veracruz distinto al que vivimos los simples mortales. Lo reproduzco porque constituye una verdadera perla: “Tan solo vea las inversiones que hay, tan solo vea las edificaciones que hay, las construcciones, el crecimiento económico que hoy tiene Veracruz, la calidad de vida que hoy tenemos. Veracruz es otro, en materia de seguridad estamos fuera de la lista negra de los estados más violentos de la República Mexicana; en materia de turismo somos de los estados más visitados.” Veracruz, sin embargo, se ubica en la cola del crecimiento del PIB estatal, por debajo de Oaxaca. Las principales iniciativas de atracción de capital se centraron en la industria petroquímica que, aparentemente, tendría un auge inusitado con la reforma energética, pero que se vino abajo por la caída de los precios interna-

cionales del petróleo. En contrapartida, miles de empleos se han perdido por los despidos realizados por Pemex en la zona sur de la entidad, mientras que la zona norte sufre gravemente las distorsiones generadas por la suspensión de enormes inversiones anunciadas por la paraestatal para el proyecto Aceite Terciario del Golfo, lo que ha hundido a todas las empresas, trabajadores y habitantes de Poza Rica. La principal demanda de los veracruzanos durante las campañas electorales recientes fue la de contar con empleos, lo que quiere decir que no los hay, y eso ha generado un crecimiento anormal de la población en pobreza y pobreza extrema. Para colmo, el gobierno estatal ha hundido a casi todas las empresas veracruzanas, tanto del sector de la construcción como las del turismo, por enormes deudas sin solventar, lo que ha llevado a la quiebra a varias, mientras que otras han debido subsistir con el mínimo número de trabajadores. En el caso de la seguridad, las bandas criminales y grupos policiacos han sembrado el terror por todos los rumbos de la entidad, por donde aparecen cadáveres regados de veracruzanos asesinados con extremada crueldad de manera tan frecuente que hemos perdido la capacidad de asombro. El presidente Enrique Peña Nieto tendría que gastar diariamente los pésames que prodiga a otras naciones para enviarlos a los veracruzanos, porque en la mayoría de las ocasiones ocurren más homicidios en Veracruz que los que resultan de actos terroristas en países europeos y en los Estados Unidos. Y, efectivamente, pero solo desde el dudoso censo del Fiscal, Veracruz aparece en los lugares 12 y 13 en número de delitos en general, robo y homicidio, pese a que las páginas policiacas de los medios (cada vez más cautas a la hora de publicar algunos casos por estar en riesgo de ser atacados por el crimen organizado) dan cuenta de múltiples asesinatos. Sin embargo, en el primer semestre del año, Veracruz ha escalado al segundo lugar por mayor incidencia en el delito de secuestro, solo superado por el Estado de México, pero desplazando a Tamaulipas, que hace varios años enseñoreaba la macabra lista, y Tabasco, donde la leyenda de secuestros la había convertido en un infierno en lugar de ser un edén. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http://formato7. com/author/abelin/


/ 13

Miércoles 10 de agosto de 2016

Gerardo «Oaxaco» García y Lucía Gutiérrez Rebolloso, dos senderos jazzeros

El jazz bajo la manga

Luis Barria

insiste hasta que se me hizo, mi mamá me llevó a la casa de este maestro y empecé a tomar clases de piano básico, pero resulta que a un lado de donde tenía su piano había una batería, yo la vi y automáticamente se me cambió el chip y dije mejor quiero tocar esto. Le dije al maestro que me ensañara a tocar batería pero me dijo que era de su hijo y él no la tocaba.

Ayer alientista fui, llorona, y hoy baterista soy

Gerardo García y Lucía Gutiérrez Rebolloso.

La dicha y el jazz │ Gerardo «Oaxaco» García

G

erardo «el Oaxaco» García es ajonjolí de todos los sones, el cubano, el jarocho y también del jazz, la música sinfónica y cuanto ritmo se le pone enfrente. Hombre de hallazgos azarosos, quiso ser saxofonista y descubrió el piano, intentó ser pianista y se encontró con una batería, quiso ser baterista y un día, sin darse cuenta, ya estaba vestido de frac tocando en una sinfónica, supuso que sería percusionista de concierto y fue a parar al jazz latino, la música popular y la música tradicional. En la diversidad encontró su sitio, él mismo nos lo narra.

Después de que vi esa batería empecé a recolectar tambos, latas y armé mi set de batería a mi manera; como ya tenía la imagen, veía cualquier cosa y me imaginaba esto me sirve para esto, esto para lo otro y así me hice mi bombo, mis toms, mis platillos, mis hi-hats y empecé a tocar lo que escuchaba en la radio, en los casetes y en los discos de acetato que ponía mi mamá. Me la pasaba toque y toque. Me acuerdo que a la salida de la escuela tocaba atrás del patio de la casa y cuando pasaban las niñas y los niños se quedaban parados en el barandal de mi casa para escucharme, ya eran como mi público. Yo tenía un vecino que era baterista de un grupo de mi pueblo, él sabía que me gustaba mucho y un día le dijo a mi mamá:

Nace el soul en los montes / con la luz que agoniza…

Yo soy originario de Oaxaca, mi tierra natal es Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo. Tengo familiares músicos pero lejanos, en mi familia cercana no hay músicos pero en mi tierra hay muchas bandas que tocan sones regionales, chilenas, todo eso. En mi pueblo también se escucha mucho la música tropical, era muy raro que nos llegara información de música clásica, jazz u otras cosas. Yo escuchaba la música y me gustaba mucho el sonido del sax, entonces, a la edad de cinco años, ya quería yo mi saxofón y le decía a mi mamá que me comprara uno pero ella, ya sabes, me decía el típico estate quieto. Insistí tanto que no recuerdo bien si fue en una fecha especial pero me regalaron un saxofón de juguete que tenía todas las llaves y todo lo que tiene un saxofón profesional. Era mi juguete favorito, para todo estaba tocando el sax, pero de juego, nunca tuve un maestro. Luego, cuando entré a la primaria, me empezó a gustar el piano. En mi pueblo había un grupo muy famoso que se llamaba Sonido 5, era mi grupo favorito y me gustaba cómo tocaba el fundador y pianista del grupo, se llamaba Marcial Delgado Felipe, pero le decían Paquito. Un día le dije a mi mamá que me mandara a clases con él, me dijo que no, pero estuve insiste e

-¿Por qué no le das chance a Gerardo para que entre al grupo? -No, estás loco, ¿cómo crees?, tiene nueve años. -Ándale, déjalo que pruebe, a él le gusta mucho la música, no lo limites. Finalmente, mi mamá aceptó y este vecino me llevó al grupo y recuerdo muy bien que le dijo el dueño: -Oye, ¿pero a poco él sabe tocar la batería? -Tú siéntalo y vas a ver. Nunca tuve maestro de batería, de percusión ni nada y, no lo vas a creer, pero yo me senté en la batería y empecé a tocar automáticamente. Yo ya traía toda esa onda del conteo, ya ves que en la música popular siempre es el baterista el que da la marca. Y así fue como empecé, a la edad de nueve años a tocar, digamos, profesionalmente. Teníamos seis, siete, ocho tocadas al mes y en diciembre teníamos 29 o 30. Somos tres hermanos y yo era el único clavado con la música. Estuve como ocho años tocando con ellos.

Compañeros en el bien y el jazz / ni los años nos podrán pesar…

Como te digo, era muy difícil conseguir música en mi pueblo pero conocí como a cuatro amigos que eran muy melómanos y les gustaba mucho el jazz. Era bien raro porque lo máximo para nosotros era escuchar a [Carlos] Santana, Poncho Sánchez, Clare Fischer. Yo empecé a escuchar esa música y a los 11 años me regalaron mi primer casete de Paquito D’Rivera, porque te digo que mi instrumento era el sax, y cuando lo escuché dije este tipo está tremendo. Era bien curioso porque yo tocaba música tropical pero no tenía esa música en mi casa, yo escuchaba a Paquito D’Rivera, Clare Fischer, la Típica 73, Tony Camargo, porque este amigo me empezó a pasar música y yo le encontré más el gusto a esa música porque es muy diferente. Después fui consiguiendo más y más, recuerdo que batallábamos mucho para conseguir los videos y cuando alguien tenía uno me decía compra de un Beta o un VHS y te lo grabo.

Voy a dejar / las cosas que amé, / la tierra ideal / que me vio nacer…

Gerardo García (Foto tomada de su cuenta de Facebook).

Este amigo que te comento se llama Gerardo de Gyves, es arquitecto, no sé por qué pero a todos los arquitectos o ingenieros civiles que conozco les gusta mucho la música; su hija Claudina, que vivió aquí, también es arquitecta y conoce más de música que muchos. Un día Gerardo me dijo ‘tocayo, ¿por qué no te vas a estudiar música?, no te quedes aquí, aquí no vas a hacer nada; hay varias escuelas, busca información’, y a mí me entró esa espinita, esa inquietud y dije ‘bueno, estaría bien’, y empecé a buscar escuelas, me empecé a informar pero estaba difícil porque no teníamos tanta accesibilidad a Internet ni a esas cosas.


14/ El maestro de piano, Paquito, estudió en Bellas Artes y su hijo también estudiaba en Bellas Artes pero en Guadalajara, entonces el maestro me dijo ¿por qué no te vas a Guadalajara?, pero después Gerardo me dijo ‘tocayo, vete a Xalapa, es una ciudad preciosa, hay mucha cultura, hay muchas cosas’. Me habló del Combo Ninguno porque había vivido aquí y tenía todos sus casetes. Me animé, además tengo familiares en Veracruz, me enteré de las fechas de audición, de ficha, de exámenes, de todo y le dije a mi mamá: -¿Sabes qué?, voy a sacar ficha a Xalapa para presentar examen. -Estás loco, tú vas a estudiar para maestro aquí en la Normal, ¿qué vas a ir a hacer allá?, de la música no se vive. Tú sabes, lo que siempre que nos dicen a todos los músicos pero le agradezco mucho a mi mamá que, finalmente, me dejó hacer lo que yo quise y lo que me gusta. Me acuerdo que terminé una tocada en el pueblo, ya había comprado mi boleto de autobús, y me vine. Llegué a Xalapa sin conocer nada, fui a la Facultad de Música, saqué mi ficha, me dijeron regresa en tal fecha para el examen y me regresé al pueblo. Mi mamá todavía no lo creía: -¿Sí te vas a ir? -Si quedo, sí me voy. Llegó el momento de regresar a hacer el examen. Llegué, estaban cinco maestros que eran los sinodales y me dijeron: -¿De dónde vienes? -De Oaxaca, del Istmo. -Qué bien, oye, ¿y te sabes los sones regionales de allá? -Sí. Porque en la secundaria llevamos la materia de Educación Artística y ahí yo tocaba la marimba y la batería. Les empecé a tocar la Sandunga y cuando la terminé todos aplaudieron y me dijeron oye, qué bien. Yo tenía un punto menos por la edad, porque llegué a los 17 años y hay cierto límite de edad para entrar a la carrera pero yo creo que me ayudó mucho eso de empezar a tocar desde muy chico, de conocer otros instrumentos y tener cierta experiencia tocando. Regresé a mi pueblo, le hablé a una tía de Veracruz y pedí que hablara a la Universidad. En la tarde me habló y dijo: -¿Sabes qué?, sí quedaste. -¿En serio? -Sí, tienes que venir a inscribirte en tal fecha. Así fue como dejé mi pueblo, di las gracias al dueño del grupo, con él estoy muy agradecido, fue el que me ayudó un poquito en el solfeo para venir a presentar el examen.

Sé que después / habré de gozar / la dicha y el jazz / que aquí hallaré

Me mudé aquí, a la ciudad de Xalapa, y entré a la licenciatura. Ya estando dentro de la Facultad todo era nuevo para mí porque yo venía con otra idea, yo quería seguir estudiando batería, quería seguir estudiando congas pero resulta que la Facultad es completamente clásica, entonces sí fue una sorpresa, me quedaba así como ¿y ahora qué voy a hacer?, pero aprendí muchas cosas, obviamente. Me gusta mucho la marimba, enton-

Miércoles 10 de agosto de 2016

ces le fui tomando más aprecio por otros instrumentos porque empecé a conocer más repertorio clásico de marimbas, percusión contemporánea, el vibráfono, el xilófono, cosas que en mi pueblo no hay y, la verdad, es muy interesante todo eso. Cuando recién llegué, en el 98, estuve en una big band de la Facultad que dirigía el Picos [Sergio Martínez] y él me decía ‘yo quiero que toques la conga’, y me hice más conocido aquí por la conga. Desde que llegué todo mundo me dice el Oaxaco, nadie me dice Gerardo [risas]. Siento que el Picudo fue el parteaguas de muchas cosas porque él me jalaba mucho para esas cosas, desde el latin jazz, que le encantaba. Otra ventaja de Xalapa es que hay muchos eventos, estaba en la Facultad y de repente veía carteles de Orbis Tertius, de Jazz entre Tres y yo decía finalmente voy a ver en vivo un concierto de jazz, la música que me gusta. Así conocí a Javier Cabrera, Lucio Sánchez, Adolfo Álvarez, Cándido Rojo, a mucha gente.

..pues la vida en su prisa / nos conduce al atril…

Martínez el Picos y con los que habíamos quedado de este lado.

Yo sí sirvo pa’ tambores, / no tengo el sueño pesado

No terminé la Facultad por el trabajo y porque mi línea era otra, estuve hasta el noveno o décimo semestre, un poquito más de la mitad. Cuando gané la plaza, automáticamente me dieron mi equivalencia de grado de licenciatura, en ese entonces todavía se podía y así fue como empecé a tocar. Toqué con grupos de cámara, toqué de extra en la Sinfónica [de Xalapa], estuve de extra en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto de Música. También estuve casi un año en el Ensamble de Percusiones de Xalapa cuando estuve en la Facultad, lo dirigía René Pérez Casas. Con Miguelito Martínez, un flautista chiapaneco, teníamos un grupo de música cubana que se llamaba Son Sur, estaban Beto Jiménez, Rafa Campos, Miguelito Cruz estuvo un tiempo, Tonatiuh Bazán, violinista de la Sinfónica, Alonso Blanco en el piano. Hicimos una gira a un festival que es en la costa del Golfo, en la Florida, estuvimos allá como dos semanas, fuimos a Nueva Orleans, estuvimos en Pensacola y otras ciudades. Con Aleph Castañeda hice un recital de contrabajos, su maestro era Andrés Dechnik y me acuerdo que hizo un ensamble con todos sus alumnos de contrabajo, hicieron un recital y toqué un tema con ellos. Aleph fue mi súper carnal, hermanísimo, hicimos muchos proyectos juntos. Cuando Patricia Ivison hizo su disco yo no toqué en la grabación pero sí hicimos unos videos y estuve en el concierto de presentación, en El Ágora. También estuve con Macuiles. Toqué con Eliana Müller, saxofonista alemana, hija de Raúl Gutiérrez. Ahorita estoy tocando con Leonardo Ortiz en el Combo Ninguno. También estoy en el proyecto de Osmany Paredes con Aldemar Valentín y Renato Domínguez, grabamos unos videos. Actualmente, mi plaza está en Orquesta de Música Popular pero estoy en la Xalli Big Band [antes Orquesta Nuevo Proyecto] con Raúl [Gutiérrez], me gusta mucho el trabajo que hacemos, la música que tocamos con él es muy padre.

Cándido, en ese entonces, estaba en la Orquesta de Música Popular y, al año de que llegué, un día me habló y me dijo: -¿Oye, no te interesa el trabajo de tocar en la Orquesta de Música Popular? -Estaría bien, para aprender. -Yo me voy a ir un año a Brasil, quiero dejar a alguien en ese año y cuando regrese pues vuelvo a mi lugar. -Órale, excelente. Entré y estuve combinando la Orquesta con la escuela, así me la pasé como tres o cuatro años porque cuando llegó Cándido ya no regresó a la Orquesta, ya traía otra onda. El que dirigía la Orquesta era el maestro Rodolfo «Popo» Sánchez y fue muy satisfactorio para mí porque le gustó mi trabajo, me ponía a tocar congas, batería, todo, y me dijo ‘¿sabes qué?, yo quiero que tú te quedes aquí’. En ese entonces yo tenía 18 o 19 años y no era mi prioridad, yo quería otras cosas, quería seguir estudiando, aprendiendo más cosas pero se dio esa oportunidad. Gracias al maestro Popo Sánchez empecé a tocar con más gente porque él es muy reconocido en México y en otros países, entonces empecé a tocar mucho en el DF, él me llevó a tocar con los Hermanos Castro, con Manoella Torres, con mucha gente y empecé a entrar a otro mundo porque es muy diferente lo que se hace allá de lo que se hace aquí. Así fui combinando la escuela con la Orquesta, finalmente se abrió el concurso para una plaza en la Universidad, la concursé y me quedé y desde hace 16, 17 años estoy ahí. Estuvimos como nueve o 10 años con el maestro Popo, después regresó el maestro Mateo [Oliva]. Después se dividió la orquesta y se empezó a hacer el Nuevo Proyecto con Sergio Gerardo García (Foto tomada de su cuenta de Facebook)


/ 15

Miércoles 10 de agosto de 2016

Alonso Blanco me invitó a su cuarteto y grabamos Me llamo Lucía Gutiérrez Rebolloso y nací aquí en Se alegra mi percusión / en tus calles emXalapa. Mis papás son músicos, son Laura Rebolloso unos videos. En el cuarteto estamos Alonso, Óscar Tepinadas…

Yo siempre he dicho que Xalapa es la ciudad de los proyectos porque de pronto está un proyecto y luego otro proyecto y ahora otro proyecto. Me da risa a veces porque digo otro proyecto más, y siempre están los mismos, es como en todos lados, en el DF es lo mismo. He estado en varios proyectos porque soy de los músicos que no le gusta tocar un solo género, toco desde son jarocho hasta salsa o jazz. Me encanta tocar el son jarocho y, sobre todo, lo más tradicional que se pueda, ya ves que ahora está mucho la onda de fusionar como los Sonex y Macuiles, que lo están haciendo muy bien pero a mí me gusta más tradicional. En el DF me ha ido muy bien porque por el maestro Popo me empecé a relacionar mucho con el medio de los artistas y me ha tocado hacer temporadas con la Big Band Jazz de México, he tocado con ellos en el Lunario del Auditorio Nacional y en los teatros de allá. Hay ahorita un lugar muy famoso, de Rodrigo de la Cadena, que se llama La Cueva, ahí hago muchas temporadas también, me ha tocado acompañar a Kalimba, a Karen Souza. He estado con Yuri, con Eugenia León, con Yekina Pavón, cantante de blues y jazz tabasqueña, con varios. En agosto tengo dos fechas con Armando Manzanero. He tenido muchas temporadas pero siempre regreso a Xalapa porque aquí es mi base. También he grabado con mucha gente con la que nunca me imaginé grabar, por ejemplo, ahorita acaba de salir el último disco de Raúl Gutiérrez, A la Palladium, donde están Paquito D’Rivera, Claudio Roditi y otros, y para nosotros, como músicos, es muy importante estar en un disco con Paquito D’Rivera. Acabo de grabar el último disco de Aranza, una cantante mexicana, pero ya dentro de otro género. También he estado en orquestas participando en grabaciones. En breve, así ha sido mi trayectoria y la verdad estoy muy contento aquí en Xalapa, me gusta mucho porque tiene muchas cosas, muchos músicos muy buenos y mucha música muy variada y eso me gusta mucho, como que no me gusta estar en un solo lado. Estoy muy contento y aquí voy a seguir. * * *

Con un ave en la garganta │ Lucía Gutiérrez Rebolloso

El año pasado fui a un concierto de Paty Ivison en el que tenía de invitadas a Jelena Ćirić y dos jovencísimas cantantes: Valentina Marentes, que tenía 13 años, y Lucía Gutiérrez, de 14. A Valentina ya la había escuchado, conocía el potencial de su voz pero me sorprendió el crecimiento que había tenido en poco tiempo. A Lucía la descubrí ahí y fue uno de los hallazgos más afortunados de ese año. A la buena educación de su voz hay que sumar la soltura improvisatoria, el color y el swing. Actualmente Lucía tiene 15 años en el cuerpo y como 90 en la voz de blusera añosa. Recientemente platiqué con ella.

Hija de décima y son, / de fandango y zapateado, / del recinto más sagrado / que tiene la tradición. / Al principio fue Simone. / Esa voz fuerte que ardía / en su conciencia, sería / un llamado del deber / y puso todo su ser / en su garganta, Lucía

y Ramón Gutiérrez, tocan música tradicional de Veracruz. La música siempre estuvo presente en mi vida, no hay un momento en el que haya empezado, todos los días mis papás ponían discos de todo: música clásica, jazz, son jarocho, rhythm and blues, y además los veía tocar en sus ensayos. Mi mamá siempre ponía a Nina Simone, siempre me ha gustado, creo que es mi favorita. Yo canté desde siempre pero no era lo que más me interesaba, primero me gustaba dibujar, quería ser pintora. Luego entré a una escuela en donde había un coro y eso se volvió muy importante, me gustaba mucho. Cuando estaba en quinto año nos fuimos a Cozumel a un festival de coros y ya me dejó de interesar pintar y mejor quise cantar.

Ya su ser estaba ahí / mas como opaco instrumento / que requería pulimento / para sacar el rubí / de brillante carmesí / que estaba oculto en los / risos del pelo de un dios. / Paty Ivison y Jelena / emprendieron la faena / de sacar brillo a su voz. Me gustaba cantar, quería ser cantante pero no sabía cómo hacerlo en serio, no tenían técnica ni nada. Un día acompañé a mi papá a su concierto, me dijeron que si quería cantar y les dije que sí, luego Aleph [Castañeda] me dijo que le gustaba cómo cantaba y me preguntó que por qué no entraba a JazzUV y yo le dije que porque no sabía nada de teoría musical ni nada y me dijo que no importaba, que él me iba a ayudar. Cuando salió la convocatoria, me inscribió sin que yo supiera y ya solo fui a presentar examen. Entré y me dio clases Paty Ivison, es genial, me ayudó mucho, es muy buena maestra. El semestre pasado me dio clases Jelena [Ćirić], que también es muy buena maestra. Tengo año y medio en JazzUV. Ya había tenido clases grupales en mi escuela pero jamás en forma. Cuando tenía seis años iba al CIMI [Centro de Iniciación Musical Infantil de la UV] y tocaba piano pero, como le dieron un trabajo a mi mamá en Seatle, nos tuvimos que mudar y lo dejé y cuando regresamos ya no me volví a meter pero sí me gustaba mucho y, de hecho, ese es uno de mis propósitos, aprender a tocar piano porque me quiero acompañar mientras canto. Afuera de JazzUV he tomado clases con Jonathan Hoard, me identifico mucho con él, es muy sensible y me llega, es genial, tiene mucha energía y la contagia, soy su fan.

Que no se frenen tus alas, / que sigan en el camino / sin descanso, es tu sino. / En las buenas y en las malas / enciende siempre bengalas / que iluminen como estela. / En el fandango, en la escuela, / en el teatro, en el llano, / entre las teclas del piano / vuela alto, Lucía, vuela Cantar en coro y cantar como solista es distinto pero las dos cosas me gustan. He cantado en conciertos de JazzUV y como invitada, todavía no he tenido un concierto como solista. A veces canto una o dos canciones en los conciertos de mi mamá. Una vez me invitó Paty Ivison a un concierto e hice un coro con Valentina Marentes, ella y yo hemos estado juntas en la primaria y desde ahí ya cantábamos juntas.

rán en el bajo, Renato Domínguez en la batería y yo en la voz. También un maestro de JazzUV que se llama Diego Salas me invitó a un proyecto que es como como una fusión de música tradicional de diferentes estados con funky, hip hop, rhythm and blues. Está él en la guitarra, en el bajo Pedro Morán y yo en la voz, todavía no hay baterista, apenas lo va a buscar.

Las voces de los gigantes / son fuente de inspiración / para encontrar la razón / de esos cantos fascinantes. / Voces de hoy y de antes / le han servido de lucernas / para explorar las cavernas / de la voz y la poesía, / esas voces son su guía / pues son voces sempiternas. Como te dije, yo no sabía nada de los géneros pero siempre me gustó Nina Simone. Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan también son de mis favoritas. Billie Holiday me encanta. Esas son como las clásicas pero, de las de ahora, me encanta también Diana Krall, soy su fan. Iraida [Noriega] y Magos [Herrera] también me gustan mucho. Lalah Hathaway es muy buena. Y hay otras que me gustan mucho: Andrea Motis, Eva Fernández, Magali Datzira, Esperanza Spalding, Maxine Sullivan, Patti Austin, Rosa Passos, Elis Regina y Cécile McLorin Salvant. De hombres cantantes, Jonathan Hoard es mi favorito pero también me gustan John Pizzarelli, Gregory Porter, Jacob Collier (él, aparte de cantar toca muchos instrumentos), Louis Armstrong y Jamie Cullum. Mi son favorito es El aguanieve, también me gustan El trompito y La morena. Entre mis canciones favoritas están I know you know, de Esperanza Spalding; I'll do me, de Jayna Brown; Don't you worry about a thing, de Stevie Wonder; So what, de Miles [Davis]. La versión de Rosa Passos de Garota de Ipanema; Be good, de Gregory Porter; Somethin', de Lalah Hathaway; Let it out, de Alissia. Something, y Here comes the sun, de The Beatles. Todas las del disco nuevo de La manta y hay más pero creo que ya con esas, ¿no? [risas].

Su voz ya ha elevado el vuelo / y alcanzará las alturas / porque no tiene ataduras. / Voz de lija y caramelo, / de inmensa dicha y de duelo, / de tormentas y de paz. / Voz que se nutre, además, / del blues, el góspel y el son / para darle un corazón / a cada nota del jazz El jazz es lo que más me llena pero también me gusta mucho el rhythm and blues, el son jarocho y el góspel. Tengo en JazzUV una clase de piano complementario pero nada más son ejercicios y yo quiero poder acompañarme. Todavía no compongo pero sí me gustaría componer y mezclar todos los elementos de la música: el jazz, porque es lo que me gusta, y el son jarocho porque crecí con él, algún día lo voy hacer. Sonex me encanta, soy su fan. También me gustan Macuiles, La Manta, esos grupos. También me gusta bailar son, antes lo hacía más, ahorita ya no tengo tanto tiempo pero sí me gusta.

No resultará sorpresa / que haya cosecha abundante / si estuviste plante y plante como labriega profesa. / Pues toda siembra es promesa, / nace una luz este día / que llega con alegría / y tamaño de giganta, / nace un ave en tu garganta, / vuela con ella, Lucía


Exposiciones

Conciertos

16/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Cartelera

Café Teatro Tierra Luna ***** Manuel García De Chile Miércoles 24 de agosto Cooperación: 100 pesos Rayón 18

GACX ***** Peregrinaciones De Daniel Lezama Del 6 de agosto al 6 de septiembre Xalapeños Ilustres 135 Entrada libre

Manuel Vásquez

Soy Festival

Festival Internacional Xalapa 2016

E

stá lista la programación del Festival Internacional Xalapa 2016, una posibilidad que promueve el Ayuntamiento de Xalapa para acercarse a la cultura, las artes y el entretenimiento, partiendo quizás de un concepto mucho más incluyente y diverso, que atiende a las diversas capas de la población capitalina. El potencial de la ciudad expuesto en escenarios por naturaleza identificados y cuyo aforo permite que los diversos espectáculos se luzcan, por supuesto, a partir de la participación de grupos locales; como ejemplo, el foro abierto de Los Lagos que en esta ocasión se habilitará desde la isla flotante, al centro del primer lago, sitio al que acudirán algunas de las mejores bandas emergentes de la capital; grupos como: Guacamole, Soflama, Copal, Solución Magenta, Bolina sin Parné, Sistema Sonar, Plino Poisot y Macuiles. Asimismo, el 19 de agosto en el Parque Deportivo Colón se presentará el máximo exponente del rock and roll mexicano, Alex

Lora, con cinco bandas locales que abrirán este concierto, un evento que tiene la particularidad de ofrecer precios accesibles. También habrá tiempo de recreación, que complementará la estructura de este festival, es el que sin duda se podrá disfrutar en el parque Juárez, donde se ha instalado una carpa monumental, donde habrá grupos musicales, teatro, comedia, imitadores y clown. En otro sitio de la ciudad, el Parque Doña Falla, que no es aprovechado habitualmente, se presentará una gala de música del recuerdo, para personas que gusten del bolero y el sonido de dos grandes tríos emblemáticos de México, Los Dandys y Los Panchos, todo un suceso para muchos xalapeños de todas las edades que tienen en su preferencia este género musical. Por otro lado se ha estado promocionando la puesta en escena del espectáculo “Jarocho”, que representa la cultura veracruzana, en esta ocasión en el Velódromo, ubicado en la carretera a Coatepec; este espectáculo, también prohibitivo para la mayoría, en esta ocasión se presentará con precios asequibles, en un foro mucho más grande. Igualmente se tiene planeado el acondicionamiento del foro infantil del mencionado festival, en la explanada del parque Juárez,

con un repertorio de actividades adecuado para niños de entre seis y doce años. Igualmente se ha confeccionado otro foro llamado el foro del recuerdo, mismo que se ubicará en el añejo parque de Los Berros, donde habrá danzón, grupos de salsa, son jarocho y fandango, así como grupos de teatro y títeres. El foro internacional se ubicará en el viejo barrio de Xallitic, uno de los sitios donde se fundó esta capital veracruzana, y en el cual se presentarán ballets folklóricos, el grupo Tlen Huicani, grupos coreográficos y danzón. Otros foros han sido caracterizados y darán vida al festival con diversas actividades, el Jardín de las Esculturas, Plaza Américas, Centro Recreativo Xalapeño, Casino Xalapeño, Corredor Cultural Carlos fuentes; también se llevará a cabo en la sala de conciertos Tlacná la gala de música de películas, cuatro generaciones de cineastas en un concierto con pantalla monumental en el recinto más bello y profesional para la música sinfónica con que cuenta nuestro Estado de Veracruz y uno de los lugares más bellos y con mejor acústica del mundo. En ese orden de ideas, en el Museo Interactivo se llevará a cabo el Festival Internacional Universitario Gastronómico, con la participación de escuelas de arte culinario y restaurantes prestigiados de nuestra ciudad, dando realce a la cocina como uno de los elementos integradores de la cultura de todo el mundo y en especial de nuestro estado. Habrá también lucha libre en espacios populares y una serie de actividades concomitantes, como proyecciones de cine y talleres, muchos talleres para los niños y jóvenes que deseen acceder a nuevos aprendizajes y a desarrollar o descubrir habilidades y talentos. La participación de más de diez mil artistas, principalmente veracruzanos y xalapeños, así como una enorme entramado de acciones logísticas y estratégicas, preverá de un festival diferente a la ciudad. El acto inaugural, el viernes 12 de agosto, se llevará a cabo en el Estadio Xalapeño a las 6 de la tarde, evento que seguramente nos recordará las glorias de este escenario en el que habitualmente se llevaban a cabo las coronaciones de las reinas del carnaval, así como los más importantes eventos masivos desde la década de los 50. Xalapa está listo para el desarrollo de su Festival Internacional 2016, también denominado -como para recuperar su esencia xalapeña- el Festival de las Flores.


D

La libertad de una música universal, con Édgar Dorantes

espués de una largo y oscurantista periodo en la radio pública llamada Radio Mas, vuelve el jazz al escenario que nunca debió dejar, el 107.7 FM, y todas las frecuencias de este sistema estatal de comunicación recibirán a uno de los jazzistas más connotados de nuestra ciudad y de México, nos referimos al maestro Édgar Dorantes, quien ha encabezado tareas académicas, formativas y artísticas de gran envergadura; primero conduciendo el proyecto JazzUV, que ahora ha fructificado como uno de los espacios educativos más prestigiados de México y posteriormente en los diversos festivales internacionales del jazz. Édgar Dorantes, excelente pianista, es una autoridad en el mundo del jazz en México, y probará su gran capacidad en la radio conduciendo por primera vez para este medio el programa Mas Jazz, la libertad de una música universal, teniendo como invitados a grandes jazzistas, locales, nacionales e internacionales, para

7:19

E

ste próximo 19 de septiembre se cumplen 30 años del terremoto de la Ciudad de México, ocurrido justo a las siete con diez y nueve minutos de esa mañana que cambio la vida de miles de capitalinos y la precepción sobre la vida, la muerte, la solidaridad y la esperanza para todo un país.

entrevistarlos y, sobre todo, para escuchar mucho jazz en sus muy diversas modalidades y estilos. Édgar Dorantes y el equipo de Radio Mas planean también realizar este programa en un estudio de audio especializado llamado Estudio G, para que si el maestro Dorantes o alguno de sus invitados quiere tocar en vivo para su audiencia nada se los impida y la calidad al aire sea impecable. Este tipo de programas, junto con otros similares, vendrán a apuntalar una propuesta final de este ciclo sexenal y de este año 2016. La cita radiofónica se llevará a cabo todos los martes a partir de las 9 de la noche. Un programa que promete mucha actividad jazzística, finalmente en su casa natural, La radio de los veracruzanos, que estuvo vedada para él y para muchos otros artistas por la estrechez y la ignorancia de casi seis años, de quienes hicieron de Radio Mas una radio más, y que ahora empieza a renacer con el aporte brillante de este tipo de artistas, con Édgar Dorantes a la cabeza.

8º Festival Emilio Carballido ***** Ópera de Pekín Hong Niang (“La casamentera”) 17 de agosto 20 horas Entrada libre Pase de cortesía en la taquilla de la Sala Emilio Carballido

Damián Bichir y Héctor Bonilla Desentrañando la esencia de la tragedia, el cineasta Jorge Michel Grau va del microcosmos al megaconflicto originado por la madre naturaleza, que puso a temblar literalmente todos los cimientos de la política mexicana y sus enormes implicaciones, partiendo de la percepción sobre la realidad que pueden tener dos personas distintas en su formación, distin-

tas en sus intereses y diametralmente opuestas en su estilo de vida. Atrapados en un hueco del edificio, ambos comparten la angustia extrema de no saber si serán rescatados, las condiciones de aislamiento y estrechez acentúan en un primer momento las diferencias, de todo tipo, hasta que se empieza a deslindar en la trama la verdadera psicología de cada uno de ellos y ciertos valores y arquetipos emocionales que pueden aplicarse a personas que pasan por cosas similares. El desencuentro, la filiación ideológica social, el sentido de la solidaridad, el profundo sismo social que provoca la corrupción, que permite construcciones de casas y edificios prácticamente sobre suelo lodoso e inestable y la enorme simulación en la que vivimos, parece salir a relucir en este filme; en que dos grandes actores, como ellos, además establecen una confrontación emocional intensa, desgastante, llena de elementos conceptuales y formativos. El filme se estrenará en México unos días después del día 19 de septiembre y se espera venga apuntalar aún más la subida paulatina y extraordinaria de este par de actores y que la película sea un reconocimiento a todos aquellos que de una manera activa participaron en los hechos sangrientos que provoco este fenómeno natural.

SEV Secretaría de Educación de Veracruz ****** Curso taller El mundo de la química Gratuito Informes: 841 97 73

Talleres

Mas Jazz

Ópera

/ 17

Miércoles 10 de agosto de 2016


18/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Animales de circo, entre la muerte y el mercado negro * Cirqueros y vendedores de especies exageran cifras * Semarnat y Profepa, cómplices silenciosos: ONG * Desconocen autoridades destino final de animales Rafael Pérez Cárdenas

“Lo relevante de iniciativas como éstas en principio es que se termina una forma de crueldad y explotación animal, que ya no habrá más generaciones de animales sometidos a toda clase de privaciones por diversión y deberemos estar alertas y coadyuvar con los organismos que lo requieran para que las víctimas del cautiverio de circos estén en un lugar lejos de la explotación”, explica.

A

un año de la entrada en vigor de la Ley General de Vida Silvestre, distintas organizaciones de defensa de los derechos de los animales se han enfrascado en una ríspida disputa sobre el destino final de las especies que fueron rescatadas de los circos, ante el silencio de las autoridades federales. Mientras unos acusan que ha muerto hasta el 80 por ciento de los animales que estaban en cautiverio y que fueron “rescatados”, otros lo desmientan y señalan que se trata de una estrategia mediática de cirqueros y vendedores de especies exóticas para tratar de revertir la medida legislativa, intentando recuperar sus beneficios económicos. En diciembre de 2014, el Congreso aprobó la Ley de Vida Silvestre, misma que entró en vigor el 8 de julio de 2015. A partir de entonces, los propietarios de los circos iniciaron el remate de los animales para evitar las sanciones, dejando que diversos tipos de “compradores” fueran los nuevos dueños de las distintas especies. Seis meses después, organizaciones animalistas y autoridades en materia ambiental tenían conocimiento sobre el paradero de las especies que se encontraban en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y que antes trabajaron en diversos circos del país. Sin embargo, ignoraban dónde se encontraba el resto de los animales. Después del censo nacional realizado hace un año por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en que se registraron mil 298 animales en los 80 circos del país, actualmente se registran solamente 300 ejemplares vivos. Esta información ha sido la manzana de la discordia sin que a la fecha la Semarnat o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hayan establecido una postura oficial. El pasado 27 de julio, Teresa Moreno, la médica veterinaria encargada de ser el enlace entre la Secretaría de Medio Am-

Semarnat y Profepa, cómplices silenciosos: ONG

biente y Recursos Naturales (Semarnat) y los empresarios del ramo, detalló que “no más de 300 (animales) están vivos”, puesto que el resto fueron vendidos a taxidermistas o cayeron en el mercado negro, lo que los llevaría a convertirse en “tapetes”. Tras la publicación del reportaje que asegura que 80 por ciento de los animales de circo han muerto con la entrada en vigor de la nueva ley, y que se viralizó en redes, la asociación Animal Héroes desmintió tal información. Mediante un comunicado publicado el jueves pasado en su página de Internet, la organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos de los animales aseguró que lo dicho por la veterinaria Teresa Moreno al diario Milenio carece de fundamentos. De acuerdo con Animal Héroes, “hoy tenemos conocimiento que más de 50 por ciento de animales han tenido un buen destino y se ha cumplido el objetivo de mejorar sus vidas”, ya que ellos trabajaron con expertos de la materia para salvar, recuperar y reubicar a cientos de especies que vivían en circos. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta su paradero ni las condiciones en que se encuentran.

Dulce Ramírez, directora de la organización Igualdad Animal México, destaca que aunque organismos y asociaciones han trabajado para proteger a las especies que eran explotadas en los circos, el destino de muchas “es incierto, ya que siguen en manos de los empresarios circenses que se rehúsan a gestionar su traslado a algún santuario.

Ante la disputa y la incapacidad de proporcionar información confiable, tanto la Semarnat como la Profepa han guardado silencio, convirtiéndose en cómplices silenciosos de un lucrativo negocio de venta de especies exóticas bajo la figura de “aprovechamientos”. “Si Profepa o nadie sabe [del paradero de los animales] es porque hoy la Ley General de Vida Silvestre permite que se vendan a cualquier persona que presente un plan de manejo y que pague la factura”, apunta Antonio Franyuti, director de Animal Héroes. Franyuti adelantó que la organización pretende presentar ante el Senado, una propuesta de iniciativa para lograr


/ 19

Miércoles 10 de agosto de 2016

que se regule la venta y tenencia de fauna exótica y silvestre “Es pasivo el papel de la Profepa y la Semarnat, ellos hace tiempo pidieron un registro a los cirqueros de todos los animales que tenían y esas bases de datos no han sido entregadas como se debe y ahorita el número de animales que tenían los circos, se desconoce de manera oficial. Consideramos un poco pasivo el papel de las autoridades porque deberían de exigir que los cirqueros entreguen un reporte de qué es lo que están haciendo con los animales”, condena por su parte Israel Arriola Toiber, Director de la sede en México de la organización AnimaNaturalis Internacional. “Nosotros como organización no tenemos ni el recurso humano ni el recurso material para hacer el seguimiento de cada uno de los animales en los circos”, subrayó. En ese sentido, el activista calificó el papel de Profepa y Semarnat como “complaciente y pasivo”. Tal como lo consignó el diario británico Daily Mail –en una nota de Alasdair Baverstock– el pasado 16 de abril: las especies que salieron de los circos están yendo a los zoológicos privados de los narcotraficantes mexicanos que “los compran por precios ridículos”. Y así fue. Sobre a dónde fueron a parar los animales, Joel González Moreno, director general de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, de la Profepa, indicó que algunos fueron llevados a santuarios y otros a zoológicos, pero que en general, “quedaron sin protección oficial”. También relató que muchos de los dueños de circos se vieron seriamente afectados por la entrada en vigor de la Ley General de Vida Silvestre a mediados de 2015, por lo que algunos se vieron orillados a subastar a sus ejemplares a precios increíblemente bajos, y en ocasiones, a regalarlos para evitar sanciones. De entre los compradores, se especula que algunos se ostentaron como “gente honesta”, pero que muchos otros revendieron a los animales. Ni las autoridades ni las organizaciones ni el propio Partido Verde se detuvieron a pensar en el destino que les esperaría a las especies. Para muestra basta un botón: el pasado 3 de enero, un hipopótamo escapó del Rancho Dolores en Puebla, lugar que no contaba con las medidas apropiadas para tener un animal de esta índole, la especie fue vendida a la familia de Juan Navarro Rodríguez, Alcalde de Ciudad Serdán, por el circo Rudy Brothers. En aquella ocasión, Ignacio Millán Tovar, Subprocurador de Recursos Na-

turales de la Profepa, fue cuestionado por este medio sobre el destino de los animales que dejaron los circos: “lo único que estamos verificando nosotros es que no se estén dando espectáculos circenses con ejemplares de vida silvestre”, señaló. Sobre las especies que fueron acomodadas en zoológicos, Joel González explicó que muchos murieron por depresión pues al terminar con sus espectáculos de un lado a otro no soportaron su nueva vida, se empezaron a enfermar y finalmente fallecieron.

Desmienten muerte masiva de animales circenses

Tras la publicación del reportaje que asegura que 80 por ciento de los animales de circo han muerto con la entrada en vigor de la nueva ley, la asociación Animal Heroes desmintió tal información. Basándose en sus registros y evidencia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó de la existencia de mil 46 animales en poder de los circos y no mil 298 como aseguró Teresa Moreno. De tal número, 69 eran propiedad de la nación, 54 fueron decomisados, 136 asegurados, 15 cedidos por el Circo Solary, 20 rescatados tras ser abandonados en Yucatán por el Circo Solei (de los cuales un papión murió, única muerte certificada), 5 entregados voluntariamente por el Circo Fantasy, 110 rescatados por la fundación Black Jaguar White Tiger, 94 adquiridos por el parque Tizayocan y 17 salvados por el Bioparque Estrella. En total, la fundación tiene el registro de 519 animales sin contar aquellos que fueron adquiridos por otros zoológicos ni los que conservaron algunos circos, por lo que suman al menos 50 por ciento de animales vivos fuera de espectáculos en carpas rodantes. Otra de las inconsistencias que Animal Heroes encontró en las declaraciones de Moreno fue la de asegurar que

algunas especies fueron compradas por coleccionistas, taxidermistas o cayeron en manos de traficantes y terminaron de “tapetes”, hecho atribuido a la Ley de Vida Silvestre, pues en caso de ser cierto, la culpa recaería en la Semarnat, dependencia encargada de otorgar permiso para el cambio de aprovechamiento de los animales. La Semarnat sería la responsable y no la prohibición del uso de animales en circos como se ha querido manejar, pues hay espacio suficiente para que los animales que aún están en manos de los cirqueros, no terminen siendo asesinados.” Sobre las intenciones de Teresa Moreno, la organización refiere que al ser propietaria de “Exóticos y salvajes”, empresa dedicada a la compra, venta y renta de animales, vería mermado su negocio de importar, exportar y transportar diversas especies. Por ello es que se ha atrevido a dar declaraciones que carecen de veracidad y sobre las cuales no presenta pruebas.” Son ejemplares de diversas especies que han librado decomisos, abandono y maltrato y han obtenido permiso de “aprovechamiento” para ser vendidos a

compradores nacionales o extranjeros. Aunque dicha autorización implica que los animales puedan ser utilizados para actividades de colecta, captura o caza con fines de reproducción, restauración, recuperación, repoblación, reintroducción, traslocación, económicos o de educación ambiental, los empresarios circenses han optado por buscar al mejor postor económico. La Semarnat tiene registrados 199 circos, pero de ese número solo 75 están en operación y únicamente 55 presentaron la lista de los animales que poseen (511 en total). En las últimas semanas, luego del inicio de la aplicación de la Ley, la Semarnat reportó 11 nuevas solicitudes de aprovechamiento para 40 ejemplares exóticos. Finalmente, Animal Héroes dijo que investigará si la Semarnat ha otorgado los permisos para “convertir a los animales en tapetes”, asimismo, exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a investigar y sancionar si algún animal de circo murió ilegalmente. Detrás de todo esto, habría un gran negocio con la venta protegida de las especies.


20/

Miércoles 10 de agosto de 2016

TEXTO Y CONTEXTO

Gastos olimpicos Gerónimo Rosete Pozos Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) contó con un presupuesto de mil 934 millones de pesos, entre 2009 y el año del evento. Con ello puede inferirse que la apuesta por una medalla olímpica le costó a México 276 millones de pesos, por cada presea. Hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se sabe que el CNAR, uno de los organismos que se encarga de la preparación de los depor-

¿

Creen ustedes que los deportistas mexicanos, en los que se canaliza dinero público, deberían rendir cuentas? O al menos los federativos, porque haciendo a un lado el gran sacrificio de cada atleta, sus familias e incluso de sus carteras, hay gran gasto público en ellos. En estos días en que la transparencia es principal valor del ejercicio público ¿saben ustedes cuánto le cuesta al país enviar un solo atleta? La mayoría no lo sabemos y echándose una buceada en algunas notas nacionales, más los datos públicos del gobierno, se pueden atar cabos. Por ejemplo, se sabe que la Comisión Nacional del Deporte invirtió casi cuatro millones de pesos (3.9) en la compra de 270 trajes de la marca Hugo Boss y Pineda Covalin, indumentaria que fue utilizada por los atletas mexicanos durante la inauguración de Río de Janeiro 2016; y uno acá en el rancho se espanta de la alcaldesa de Santiago Tuxtla, hoy nombrada Lady Gucci; pues un tacuche Boss no es mucho menos que los vestidos de la señora. Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, México no utilizaba una marca que estuviera entre las más reconocidas a nivel mundial. En esa ocasión, los representantes mexicanos desfilaron con trajes hechos por Tommy Hilfiger y ahora lo harán con la marca alemana Hugo Boss.

tistas en este camino, obtuvo mil 920 millones de pesos de 2013 a 2015. De acuerdo con la información disponible, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) otorgó al menos 85.9 millones de pesos a los atletas olímpicos entre 2009 y 2012. Al primer trimestre de 2016 las becas otorgadas al deporte sumaron por lo menos 114.2 millones de pesos. Y ade-

Más datos, en la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los atletas mexicanos consiguieron un total de siete medallas. Con este resultado el país se ubicó en el sitio 39 del medallero. México compitió con 102 atletas por una medalla, y para este propósito el Centro más hubo campaña de coperacha, pues mediante comunicado oficial Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), informó que entre el 15 y el 31 de julio de 2016 se llevaría a cabo una campaña de redondeo con el apoyo de las 226 tiendas del consorcio Chedraui para recaudar fondos para los competidores mexicanos y que así cada representante mexicano en Río pudiera tener 30 dólares diarios para su gasto. Una muy buena lana se gasta en el deporte, aunque resulta nada en comparación con los gastos personales de distinguidos ciudadanos u otras dependencias federales con responsabilidades distintas al deporte. Simplemente dejamos las cartas sobre la mesa, hoy que el deporte está en todos los rincones también se vale analizar lo que hay detrás. Como deportista debe ser un logro de vida llegar a la justa olímpica, cuesta sangre, sudor y lágrimas, además de mucho dinero por desquitar.


/ 21

Miércoles 10 de agosto de 2016

Rafael Velasco y la pobre memoria

DE REZONES Y PASIONES

Rafael Pérez Cárdenas

¿

Sabrán los veracruzanos quien falleció este domingo? Ojalá, porque Veracruz ha perdido una de sus mentes más brillantes, uno de los funcionarios públicos más honorables y un académico que dio lustre a la Universidad Veracruzana y a todas las instituciones donde compartió su conocimiento. Quienes conocimos a Rafael Velasco Fernández lo vamos a extrañar. Hacer una crónica sobre la forma en que uno llega a conocer a un personaje

es una forma poco elegante de intentar compartir un poco de su gloria y grandeza. Prefiero recordar quién fue ese extraordinario personaje que nunca entendió, o intencionalmente lo pasó por alto, quién era y lo que representaba. El doctor Velasco fue un funcionario público pero nunca un político; siempre se desempeñó al más alto nivel. No era importante si fue amigo de presidentes y gobernadores; lo que realmente lo hizo indispensable en nuestra sociedad académica y científica fue su inagotable vocación de servicio, lo mismo como médico

que como maestro o servidor público. Y no es una frase común y superficial. La Universidad Veracruzana –uno de sus grandes orgullos y pasiones– guarda en su memoria que a los 17 años, en compañía de Sergio Galindo y otros jóvenes de su generación, participó como fundador e instructor en un centro de alfabetización para adultos. Esta vocación no ha terminado ni siquiera con su muerte. Hasta sus últimos días, el doctor Velasco siguió trabajando por construir una sociedad sin adicciones; con una perspectiva alejada de la ignorancia y perversión de criminalizar a quienes las padecen. Su obra ya lo ha hecho inmortal; desde hace mucho tiempo es una referencia obligada en el tema, y el arquitecto de muchas generaciones que habrán de multiplicar su herencia intelectual y científica. No faltará razón a quien diga que lo más importante fue su trayectoria. El doctor Rafael Velasco fue Secretario de Salud en Veracruz, Rector de la Universidad Veracruzana, Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica en el gobierno federal, Director General de Salud Mental y Coordinador del Consejo Nacional contra las Adicciones. Fue un hombre reconocido y respetado. Por ello, también ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades (ANUIES),

Presidente del Centro de Estudios Sobre el Alcohol y el Alcoholismo y miembro del Seminario de Cultura Mexicana. El doctor Velasco publicó 9 libros dedicados a la educación, al alcoholismo y a las adicciones, dirigidos a los médicos, a los maestros y a los padres de familia, así como más de 50 ensayos y artículos en revistas nacionales e internacionales. Pero no fueron los blasones lo que lo hicieron tan importante. Fue un verdadero intelectual y un ávido científico. Siempre estaba dispuesto a apoyar cualquier proyecto social, sin jerarquías ni arrogancias; en su trato no recurría a una fama bien ganada, tampoco arrebataba la razón sino que era un personaje que sabía escuchar. También fue un hombre culto que cultivaba la amistad, discreto en su trato, y concedía un gran respeto a las personas que colaboraban con él. Con todas las oportunidades profesionales a su alcance, el doctor nunca se desprendió de Veracruz. A nuestro estado, incluso a su gobierno, dedicó todos sus esfuerzos por construir una sociedad donde se reconociera la salud mental como una condición necesaria para el desarrollo. Como funcionario público fue un caso de excepción: todos reconocían su capacidad, su honorabilidad y nadie tenía una opinión negativa de su trato o su trabajo. En efecto, Rafael Velasco Fernández era un hombre decente. No despertaba pasiones que lo pusieran en las primeras planas de los diarios. El domingo mismo, esos medios de pobre memoria que con apuros recuerdan que pasó el viernes, se preguntaban quién era. El doctor Rafael Velasco, desgraciadamente, no era la obsesión de nadie, por eso pocos hablarán de él ahora que ha partido. Somos una sociedad de rencillas, no de reconocimientos. Ojalá que la Universidad Veracruzana sí actúe en consecuencia. Hasta siempre, doctor.

La del estribo…

Las comparaciones siempre son odiosas y, en política, suelen ser interpretadas como una afrenta imperdonable. Sin embargo, es bueno observar al alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, ocupado en atender a las personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Earl. Tal vez por ello no está en el ánimo.


22/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Constatan diputados del Congreso la certeza laboral a empleados del Poder Ejecutivo

D

iputados de la LXIII Legislatura de Veracruz, encabezados por los legisladores Octavia Ortega Arteaga y Juan Nicolás Callejas Arroyo, atestiguaron la firma de la documentación reglamentaria para la asignación de plazas a trabajadores del Poder Ejecutivo hecha por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en evento realizado en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX) La presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega dijo que los diputados del Congreso de Veracruz constatan que la aprobación de las reformas a la legislación garantizan a los empleados del Poder Ejecutivo la estabilidad en el empleo, lo que se traduce en beneficio para miles de familias. Acudieron los diputados Tonatiuh Pola Estrada, María Belén Fernández del Puerto, Marcela Aguilera Landeta, Gustavo Gudiño Corro, Minerva Salcedo Baca, Heber Alan Carballo Salazar, Raúl Zarrabal Ferat, Eduardo Sánchez Macías, Edgar Díaz Fuentes, Francisco Garrido Sánchez e Ignacio Enrique Valencia Morales.


/ 23

Miércoles 10 de agosto de 2016

Más de 35 millones de pesos en obra pública para El Castillo: Américo Zúñiga

A

l dar el banderazo de inicio de la construcción con pavimento asfáltico de la calle Francisco Villa, el alcalde Américo Zúñiga Martínez señaló que, en lo que va de su administración se han invertido más de 35 millones de pesos en obra pública para El Castillo, fruto de su compromiso con las congregaciones. El Castillo no merece estar olvidado, por eso vamos a seguir esforzándonos por traer más beneficios a esta congregación y sus comunidades, porque sabemos que al hacerlo estamos apoyando la economía de la ciudad, debido a que es la puerta de entrada de muchos municipios, y queremos que mañana esta zona se convierta en un atractivo turístico y que su hermosa laguna atraiga a los visitantes, señaló. El munícipe explicó que muchos recuerdan que antes se hacían obras puramente de relumbrón, se pavimentaba una calle y después se tenía que romper, porque no se le había puesto drenaje. “Es una irresponsabilidad hacer obras con este tipo de esquemas, porque se está tirando el dinero”. Por ello, la construcción con pavimento asfáltico de la calle Francisco Villa que hoy inicia es una obra completa, que incluye la introducción total del drenaje sanitario, con 500 metros lineales de tubería de PVC, refirió. Asimismo, se contempla la realización de 705 metros cuadrados de banquetas, 599 metros lineales de guarniciones de concreto y mil 234 metros cua-

drados de pavimento asfáltico, dijo. “Es una obra que tardó mucho, pero que se va a hacer muy bien”. Por lo anterior, Zúñiga Martínez invitó a los vecinos presentes a formar parte de la gran contraloría social, que debe de darle seguimiento a la obra, “porque en

Xalapa estamos comprometidos a ejercer los recursos de manera transparente y eficiente”. Presentes, los regidores Martín Victoriano Espinoza Roldán, Ana Karina Platas Córdoba, Leticia Amira Delgado Hernández y Daniel Fer-

nández Carrión; el Director de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel; el Agente Municipal de El Castillo, Juan Gabriel Hernández Baizabal, y el Presidente del Comité de Contraloría Social, Gilberto Córdoba Espinoza.


24/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Encabeza SEGOB mesa de trabajo con Consejo Agrario Permanente

P

or ser la actividad agropecuaria la base del desarrollo de la entidad, el Gobierno de Veracruz siempre escucha y atiende a los representantes del campo, así lo indicó el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, en la mesa de trabajo que encabezó con integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) y servidores públicos de diversas dependencias. Acompañado por el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Veracruz, Octavio Legarreta Guerrero, así como del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Valentín Casas Cortés, se destacó la importancia de fortalecer las acciones y trabajo en la recta final de este periodo de administración, siempre buscando el beneficio de los veracruzanos.


/ 25

Miércoles 10 de agosto de 2016

Recorre Gobernador Javier Duarte zonas afectadas en Jamapa

A

tento a las necesidades de los veracruzanos, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, acompañado por su esposa Karime Macías Tubilla, recorrió en el municipio de Jamapa las zonas afectadas tras el paso de la Tormenta Tropical Earl. El mandatario afirmó que los ríos han comenzado a bajar sus niveles y, hasta el momento, se atiende a más de mil 230 personas en los albergues de todo el estado y se brindará todo el apoyo a las familias de los 13 fallecidos. “Son más de mil 230 personas que se encuentran atendidas en los diferentes albergues en el estado, principalmente

en zonas serranas y donde existen asentamientos cerca de los ríos de respuesta rápida. “El tema es superar la contingencia, estamos supervisando los ríos y afluentes de la entidad, cómo va el desarrollo de los niveles de los ríos; afortunadamente ya todos los ríos están volviendo a su cauce normal, lo cual hace suponer que en las próximas horas estarán por debajo de su escala crítica”, dijo. Asimismo, destacó que se ya se solicitó la Declaratoria de Emergencia para más de 60 municipios para atender a toda la población afectada, la cual tendrá

una respuesta inmediata por parte de la Federación. En su recorrido, Duarte de Ochoa visitó un refugio temporal en la zona, en el que atendió cara a cara a todos los pobladores y manifestó el total compromiso del Gobierno del Estado con los veracruzanos; igualmente, visitó las viviendas afectadas para conocer y dar solución inmediata a las problemáticas. Enfatizó que en Veracruz se trabaja el tema de la prevención, “lo primero es prepararnos, el poder anticiparnos, la prevención que es lo más importante;

nosotros con mucha antelación emitimos las alertas, nos pusimos en comunicación con los sistemas municipales de Protección Civil, habilitamos las zonas seguras, se hizo una gran movilidad de personas y eso fue lo que evitó que sucedieran muchas desgracias”. Explicó que la Alerta Gris sigue activa y el monitoreo de los escurrimientos es continuo; “recordemos que aunque aquí tengamos un sol maravilloso y pensemos que la situación continúa, allá arriba, en las zonas serranas, todavía quedan remanentes de la Tormenta Tropical Earl.”


26/

Miércoles 10 de agosto de 2016

IVEA hace equipo con SEDESOL y el IVD para disminuir el rezago educativo en Veracruz

E

l Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) hace equipo con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y el Ayuntamiento de Xalapa para disminuir el rezago educativo con el Programa Fútbol por la Inclusión. Este lunes y en el comedor comunitario de la Escuela Secundaria Margarita Morán Veliz de la capital veracruzana, el director general del IVEA, Loth Segura

Juárez, entregó certificados del Programa Especial de Certificación (PEC) a jóvenes mayores de 15 años que fueron evaluados en sus conocimientos para acreditar la secundaria. Durante la ceremonia, exhortó a los jóvenes –que por alguna razón no pudieron continuar sus estudios o tuvieron que truncarlos– a fijarse metas, a trabajar mucho, esforzarse para alcanzarlas y aprovechar las oportunidades que está generando el Gobierno de la República.

Asimismo, agradeció a la Delegada de la SEDESOL, Anilú Ingram Vallines, por invitar al Instituto a sumar esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Social en este proyecto para abatir la pobreza a través del deporte y el fortalecimiento de los derechos de los jóvenes. Recordó una frase del escritor, poeta y dramaturgo urugayo Mario Benedetti para llamar a los jóvenes a continuar con sus estudios, a seguir capacitándose:

“En una de sus frases Mario Benedetti nos dice que debemos definirnos en la vida, intentarlo todo para alcanzar nuestras metas o sentarnos en el camino a ver cómo pasan los triunfadores. Ustedes, jóvenes, deben asumir retos, ustedes tienen muchas habilidades, muchas destrezas, y estoy seguro que serán buenos profesionistas, deportistas, artistas, sólo tienen que descubrir su vocación y esforzarse”, expresó Segura Juárez.


/ 27

Miércoles 10 de agosto de 2016

Bitacora

#Soyfestival Miguel Angel Cristiani Gonzalez

E

l próximo viernes, teniendo como escenario del majestuoso estadio xalapeño, cerca de doce mil espectadores podrán disfrutar el magno espectáculo que servirá de marco, para el inicio del “Festival de las Flores, Xalapa llena de luz” que para dar una idea de lo que se podrá admirar hay que decir que habrán más de mil cien artistas en la pista. Así lo dieron a conocer Mauricio Cuevas Gayosso y Ernesto Aguilar Yarmuch en su calidad de organizadores del Festival de las Flores, Xalapa Lleno de Luz”, en una reunión que tuvieron con los integrantes de Otelo Ciudadano y la Organización de Comunicadores Veracruzanos. Ambos reconocieron que la realización del Festival Xalapa es el conjunto de esfuerzos para que nuestra Capital rescate su gran valor artístico, cultural y turístico. Se considera que serán alrededor de 12 mil espectadores que podrán disfrutar del evento inaugural denominado “Una Luz por la Paz” en donde se prenderán igual número de velas, al tiempo que el tenor xalapeño Armando de la Mora interpreta el Himno a la Alegría. El programa será conducido por la artista xalapeña Rossana Nájera, en el cual el cantante Kalimba hará un home-

naje al compositor veracruzano Agustín Lara. Dentro de los mil cien artistas en la pista del estadio xalapeño Heriberto Jara Corona, se contará también con un ensamble de 10 arpas dirigidas por el maestro Alberto de la Rosa y 75 músicos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Otro de los atractivos para la inauguración del festival es la actuación del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, al que se unirán seiscientos bailarines de prácticamente todas las escuelas de danza y ballets de folklórico en la capital. También se contará con la Búhos Marching Band y la presentación de la Orquesta del Festival de la Luz. Para terminar con un espectáculo de pirotecnia, luz y sonido, con lo que dará inicio el Festival de la Luz, que se desarrollará los fines de semana del 12 de agosto al 4 de septiembre en más de 27 sedes, parques, plazas, galerías y foros culturales de Xalapa. Mauricio Cuevas Gayosso y Ernesto Aguilar Yarmuch se comprometieron a que desde este su primer año, el Festival Xalapa Llena de luz se conver-

tirá en uno de los cinco mejores de todos los que se realizan en nuestro país, luego del Cervantino y el de la Ciudad de México. Todo esto será posible gracias a la unión de esfuerzos de la iniciativa privada y las instituciones pública, destacando la visión del alcalde de Xalapa Américo Zúñiga Martínez quien ha reiterado que la vocación de Xalapa es la Cultura. Entre las buenas noticias que dieron a conocer Mauricio Cuevas Gayosso y Ernesto Aguilar Yarmuch es que durante un concierto en la catedral xalapeña,

se volverá a poder escuchar el monumental órgano que había permanecido descompuesto por muchos años, para lo cual ya se ha contactado a un talentoso organista. La otra buena noticia es que se podrá admirar la gran gala del espectáculo Jarocho, a precios populares, antes de que inicien una gira internacional. Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. En Twitter: @bitacoraveracru Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


28/

No es mi pedo

B

rillan las piedras en la mañanita; sí, la mañanita utópica y bonita, esa que nos sirve para avanzar en el día viviendo el sueño de la felicidad que compramos cuando abrimos los ojos, parece cursi, pero, si se mira así, nada puede hacer que el brillo se pierda; muchas calles en esta ciudad siguen siendo de viejas piedras volcánicas cuadradas, talladas perfectamente, quizás herencia de los antiguos caminos reales. El callejón de bajada que recorro cada día, con esas piedras brillantes de la mañana, está obstruido por un bulto, encorvado, hecho bolita en posición fetal, un niño de unos ocho años está tirado en la calle, su cabello hirsuto lleno de polvo y sus pies desnudos y entumecidos revelan su origen: la calle. Debo continuar caminando, no me debe importar, no es mi pedo, me vale madre, no voltees, no puedes hacer nada, no tienes dinero. Apesta el mocoso. Huye, vete, da vuelta en la esquina, sigue viviendo tu mañanita feliz, esa sucesión de ideas y pensamientos que casi todos tenemos cuando vemos de frente la tragedia de otro y no nos detenemos, el no es mi pedo consuetudinario, mexicanísimo, el que viene acompañado de una justificación moral emergente, mañanera o no pero siempre eficaz para adormecer la conciencia, no es mi bronca. Me detengo en la esquina y volteo, veo un señor que prácticamente pasa por encima del niño, vestido de traje y con un portafolio en la mano; me quedo mirando, me rasco la cabeza, veo el sol de frente, los rayos del sol me lastiman, igual me lastima ver a ese niño durmiendo en la calle, atravesado en la banqueta. Me regreso pensando, qué estúpida idea traes en mente, qué vas a hacer a ver, aún puedes irte, mis pies haciendo todo lo contrario de lo que ordenaba mi mente o, quizás al revés, mi mente ordenando a mis pies lo que no debería hacer; llego hasta ese cuerpo, me inclino, lo muevo, una vez, dos veces, más fuerte lo muevo, no despierta, respira, es evidente que sí, lo agito con más fuerza, despierta, con su cara llena de mugre y baba, y le pregunto ¿qué haces aquí?, ¿cómo te llamas? Luis, contesta, me quedé dormido, anoche nos movimos abajo del puente y le dimos a la mona y me pasé. ¿Cuántos años tienes?, doce, responde, evidentemente una mentira ¿Quieres dormir en mi casa? vivo aquí cerca, tengo un pedazo de alfombra. No, responde tajantemente, aquí me quedo. Estás en un sitio donde pasan personas, si quieres duerme un rato y ya luego te vas, el niño acepta con desgano, el olor a orines de muchos días, me impugna la buena voluntad aparejada al riesgo. Llegamos a mi departamento, la puerta da a la calle, abro, entro, se me queda mirando, duda, titubea, me dice mejor no. No te voy a hacer nada, mira, aquí está un lugar, yo tengo que ir a trabajar, pasa y ve, si no quieres te vas. Bueno, me responde con la mira-

Miércoles 10 de agosto de 2016

Crónicas de banqueta

Manuel Vásquez da vidriosa y un mareo de borrachera. Mira, puedes acostarte aquí, una especie de nicho hecho de mampostería y forrado con alfombra; me espero a que llegue la muchacha que hace la limpieza y ya me voy, cuando despiertes le dices si tienes hambre, ella te da de comer y si no quieres nada pues solamente le dices que te abra y te vas. Al parecer no me entendió nada, se quedó dormido casi instantáneamente. Una vez más llegaré tarde, no importa, siempre llego tarde a ese pinche trabajo que ni me gusta, ojalá y no tarde Estela, la de la limpieza, no me puedo ir sin que sepa mi decisión de dejar dormir la borrachera a este niño apestoso a todo. A esta hora ya fuera en autobús o en taxi casi llegando a mi trabajo. Llega Estela, le comento mi decisión, se me queda viendo como si el borracho fuera yo; le digo, si despierta y se quiere ir le abres, si tiene hambre le das de comer. Pero…, me dice, apesta mucho señor, pues sí Estela, pero no pude dejarlo tirado en la calle y quiso quedarse a dormir aquí. Bueno como usted diga, me dice. Salgo a la calle de mi mañanita feliz con un nudo en el esófago, ahora siento que es ahí; la garganta es un termino muy difuso. El sol brilla resplandeciente en mi cara, la sobriedad y su juicio certero me da en el rostro. Yo, en mi días de borrachera y excesos, nunca me quedé tirado en la calle, siempre me quedaba tirado en la sala de mi departamento como Luis y algunas veces en la cocina, cuál es la diferencia, quizás que no daba pena, ni lástima, y quizás no le remordía a nadie la conciencia de pasar por la calle pisando un bulto humano que respira y duerme en la inconsciencia. Más tarde le hablé a Estela. Ahí sigue dormido, señor, me dijo con un tono inquieto como diciendo en qué diablos está usted pensando, señor. Ya no quise volver a hablar. Salgo del trabajo, es hora de comer, llego a la casa seguro de que no estaría y me llevo la sorpresa de que continúa ahí, sentado en el ese pedazo de casa, comiendo un pan y tomando leche que Estela le ofreció. Ya te sientes mejor? le pregunto, me responde: sí Pá. Quedo en shock, sabe muy bien lo que hace este chamaco, trabaja mis culpas, ¿me sabe algo?, ¿me conoce?, cómo que Pá, le digo en voz alta, bueno, me dice, señor. ¿Quieres comer más?, pregunto secamente, afirma con la cabeza, sí. Estela le trae una torta y más leche, come como si no hubiera comido en varios días, mientras le pregunto, ¿dónde vives? Debajo de Xallitic, me contesta, con otros vatos como yo. ¿Y tu papá?, no tengo, y ¿tu mama?, me pega y mi padrastro también me pega, a veces me pegan los dos al mismo tiempo por eso me fui; mi mamá quiere que regrese pero yo le dije que nel. En la calle tengo amigos. ¿Te quieres bañar? No, me responde inmediatamente. ¿Quieres quedarte aquí? le pregunto, me responde que no; tengo que ir a ver dónde están mis amigos,

bueno ven y lávate las manos y la cara ándale; bueno, me responde con desgano. Se lava. Estela me pregunta que le da para secarse, pues una de mis toallas, le respondo molesto. Ese día transcurrió inédito desde el principio. Fuimos por una playera, un pantalón, unos tenis; la de los tenis me dijo, señor si son para el niño no se los puede probar, usted comprende, pues sí. Luis sentado en la zapatería mirando hacia otro lado sin importarle ninguna de mis compras y mi entusiasmo por ayudar. Llega la noche, cena, le digo ¿ya te vas a dormir?, pues quiero ir al puente me dice, le digo ¿te acompaño?, me dice que no, te quieres ir o prefieres dormir y ya mañana te vas?, titubeante afirma con la cabeza. Mientras pasa la cena me cuenta de sus cicatrices de cigarro en el brazo, de su huída de la casa materna, de su afición por la libertad, del alcoholismo de su padre y de la mona, su adicción por el cemento, el tiner, los inhalantes. Me identifico, lo convenzo que se quede. Se duerme en el mismo sitio, yo me duermo con dificultad. Estela lo convenció de que se bañara, parece otro niño, sus relucientes máximo ocho años son más evidentes; inquieto, concilio el sueño esa noche, al amanecer abro la puerta del loby donde él dormía y no está. Evidentemente se fue en la madrugada, dejé la puerta sin seguro a propósito; qué clase de favores hago, parece que capturé un perrito tirado en la banqueta y no me dio tiempo de darlo en adopción; mi incapacidad para comprometerme con nadie, producto del mismo abandono que sufre Luis, nos condenó a ambos. Un llanto irrefrenable me invade, parece que todos los años sintiéndome abandonado se me juntaron en ese momento, un llanto por todos, un llanto lento sin gemido, un llanto de ingratitud, un llanto de abandono; irse, siempre irse, esta ciudad y sus lecciones, esa regresión constante a las patologías engendradas por la indiferencia congénita, el eterno me vale madres y no es mi pedo, hecho un nudo de tristeza me tiene llorando por Luis y su tragedia. Dos días después lo fuí a buscar, una señora del puente me dijo, eso hacen con personas como usted, de buena voluntad les compran cosas, les sacan dinero, ya ve la lástima que nos da verlos, pero son bien canijos; él ya vendió los tenis que le compró, a él le gusta andar descalzo, nunca ha tenido zapatos. Cómo le dijo que se llamaba, Luis, le dije; a no, no, se llama así pero no le gusta decir su nombre; por ahí andan fumando cigarros y oliendo tiner. Ya no se mortifique, señor, esos niños ya los perdimos, no quieren saber nada de reglas ni de casas. Una semana después pasó Luis, se paró en el pórtico del balcón y me grito: Pá, ya me robaron los tenis, no me das para un taco. Le dije, no Luis, ahorita no. Entonces, ¿no me vas a dar nada? No Luis, no tengo. Se fue riéndose y volteando a verme como preguntándose qué estaba yo pensando. No es mi pedo, me vale madre, a la chingada. Este Luis trató de convertirme en algo que no soy.


/ 29

Miércoles 10 de agosto de 2016

Delegación del IMSS Veracruz Norte presentó Informe de Labores 2015

* El Decálogo IMSS, como eje rector. Se edificará unidad médica en Tuxpan. Primer trasplante renal en el HGZ N° 11 de Xalapa. Se dispondrán de 450 lugares más en Guarderías.

Los resultados que se presentan, no serían posibles sin la participación y el compromiso de los 13 mil trabajadores de las diferentes categorías que conforman este gran equipo; sin embargo, reconocemos que, a pesar del esfuerzo y el profesionalismo con que realizan el trabajo, es indispensable corregir debilidades, superar retos y brindar un mejor trato, aumentar la calidad en la atención para que los derechohabientes perciban ese cambio”. Puntualizó lo anterior el delegado Antonio Benítez Lucho, al presentar su Informe de Labores 2015 y Programa de Trabajo 2016, ante el Honorable Consejo Consultivo Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, órgano de gobierno conformado por representantes de los sectores gubernamental, obrero y patronal. Refirió que el Director General, Mikel Arriola Peñalosa, consciente de la realidad que vive la institución emprendió una profunda reingeniería de procesos mediante obras y acciones encaminadas a garantizar y hacer más eficientes los servicios, enumeró 10 medidas concretas conocidas como el Decálogo del IMSS, cuyos ejes fundamentales, son:

mejorar la calidad y calidez de los servicios, simplificar trámites y fortalecer las finanzas. Indicó Benítez Lucho que las acciones delegacionales tienen como eje rector el Decálogo y, en primer lugar, mencionó: se agiliza la asignación de cama al paciente, con la reducción de tiempos de espera para gestionar la desocupación y la ocupación inmediata, ya que con esta estrategia, habrá más camas disponibles para atender la demanda de los derechohabientes. Una inconformidad recurrente, son los tiempos de espera prolongados para obtener citas al segundo nivel de atención o con el médico especialista; hoy, directamente en su unidad de medicina familiar, en menos de 30 minutos, se refiere con fecha y hora a la especialidad requerida. La oportunidad quirúrgica consiste en optimizar los recursos financieros, materiales y humanos con el propósito de abatir el diferimiento quirúrgico en determinadas especialidades, tales como traumatología y oftalmología; y, para ello, se pretende que todos los quirófanos sean ocupados sábados y domingos, para que haya mayor productividad quirúrgica y los pacientes

se reintegren más rápido a su fuente laboral. El compromiso asumido por la Dirección General ante la Presidencia de la República, es construir una Unidad de Medicina Familiar (UMF) por cada delegación, y en Veracruz Norte se edificará una de ellas en el puerto de Tuxpan, gracias a la donación del terreno por parte del cabildo, cuyo proyecto ejecutivo está a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución que obtuvo la adjudicación en el procedimiento de licitación. Actualmente hay la necesidad de reducir tiempos y facilitar trámites, por ello se evitan las visitas presenciales, pues desde la comodidad del domicilio, oficina, escritorio digital o teléfono celular, se pueden realizar gestiones como: Afiliación por internet; Notificación en línea a patrones sobre accidentes de trabajo; Dictamen electrónico de auditoría y Corrección de datos estadísticos de derechohabientes. Con las aplicaciones “Escritorio Virtual” y la APP telefónica “IMSS Digital”, el Seguro Social se integra a la era digital, logrando disminuir de 56 a 25 tramites, por ello se les exhorta a promover y hacer uso de la plataforma digital.

“Ser IMSS”, engloba tres palabras sencillas, pero con un enorme significado: “Saludar, Escuchar y Responder” y en un hecho sin precedente, la dirección general del IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) conjuntan esfuerzos y armonizando el clima organizacional realizan la capacitación de todos los trabajadores para promover el cambio. PrevenIMSS es sin duda la estrategia más importante del sector salud, pues el hecho de educar, orientar, prevenir, detectar, diagnosticar y anticipar la enfermedad, hace que se avance hacia un esquema de salud preventivo, más que curativo. El delegado del IMSS en Veracruz Norte ratificó que “el Instituto Mexicano del Seguro Social es más social y más público que nunca, porque estamos invirtiendo, ampliando la capacitación y llegando a donde nadie llega con el IMSS-Prospera”, palabras del Director General Mikel Arriola quien en diferentes foros ha resaltado que “El IMSS no se privatiza y no existe intención de hacerlo”. A la doctora Flora Evelia Landa Mora, Directora Honoraria del Voluntariado en Veracruz Norte y a su equipo de trabajo, les reconozco la formidable labor filantrópica, pasión, entusiasmo, entrega y compromiso. La evolución y transformación del Seguro Social ha sido patente en los procesos y en la multiplicidad de trámites, por ello se migró a la simplificación administrativa y tecnológica, imbuida en la interacción de la era digital, pues ahora desde cualquier sitio, se puede obtener la vigencia de derechos, ahora existe el expediente electrónico, se expiden recetas electrónicas, certificados de incapacidad, además de que los equipos digitalizados permiten la transmisión de imágenes, voz y datos. Finalmente, señaló que la institución se ha modernizado, pero sin perder el humanismo y la sensibilidad social en el trato a los pacientes pues ¡En el IMSS están pasando cosas buenas… y de buenas es mejor!, enfatizó Antonio Benítez Lucho.


30/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Mario Cruz Herrera exhorta a los 212 Ayuntamientos a no aprobar la reforma al artículo 4º Constitucional Tere G. Quintero

C

on el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se entra en una gran contradicción, porque por un lado, según, dice defender los derechos de la mujer, pero por otro lado la deja indefensa al aprobar el Congreso del Estado la reforma al artículo 4º Constitucional, para agregarle un párrafo que dice “garantizar la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”, esto es considerar el aborto como delito grave. Lo anterior lo afirmó el Regidor Noveno del Ayuntamiento de Veracruz, Mario Cruz Herrera, quien agregó que para que esta reforma tenga validez requiere la aprobación de la mitad más uno de los 212 municipios de la entidad veracruzana. Por tal razón el edil perredista hace un exhorto a los munícipes, síndicos y regidores de los Ayuntamientos del Estado se abstengan de aprobar mediante la sesión de cabildo esta reforma, que daña mucho la integridad de la mujer y la hace más vulnerable ante la sociedad y la misma justicia.

Cruz Herrera dijo no estar de acuerdo con dicha reforma, porque al que se quiere empoderar es al clero católico, que ha perdido feligresía y con esto reivindicarse ante la sociedad como una religión que defiende la vida. “Con la penalización y criminalización del aborto no resuelve el problema de salud pública que éste representa ni el de los embarazos no deseados, lo único que hace es violar los derechos humanos de las mujeres, eleva la muerte de mujeres por esta causa”, señaló el Edil Noveno del puerto jarocho. Asimismo, indicó que con esta aberrante aprobación de la reforma al artículo 4º Constitucional las mujeres van a ser más perseguidas que los mismo hombres acusados por violación, por ello se estará recurriendo a un retroceso social y a una simulación de justicia, porque mientras por un lado, según el gobierno, crea institutos en defensa de la mujer por otro lado existe una ley que las sataniza.


/ 31

Miércoles 10 de agosto de 2016

Verifica Ramón Poo que el Floresta no fue afectado por lluvias de Earl

E

l Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, verificó de manera personal que el fraccionamiento Floresta no sufrió anegaciones significativas como ocurría habitualmente con las lluvias, luego de que la tormenta tropical Earl golpeó la entidad veracruzana dejando consigo 90.8 milímetros de agua hasta el momento; así lo comprobó la noche de este viernes, al supervisar en compañía de directores y trabajadores del Ayuntamiento Porteño y Grupo MAS, el cárcamo de bombeo y la planta de tratamiento de aguas residuales de esta colonia. “Hemos estado muy al pendiente de esta zona que siempre se inundaba y a petición de vecinos se realizarán trabajos de rehabilitación del cárcamo, con una inversión de 14 millones de pesos bianuales, lo cual ayudará a desazolvar todas las aguas que escurran hacia la zona de esta ciudad y se enviarán al colector Miguel Alemán mediante una línea de presión”; informó el Munícipe Porteño.

Asimismo, dio a conocer que durante el primer año de su administración, se realizó la electrificación de este cárcamo, el cual anteriormente funcionaba con diesel, lo que ocasionaba que se retrasaran las acciones en situaciones de emergencia, como lo era la temporada de lluvias fuertes

que anegaban las calles de esta colonia. De igual manera, Ramón Poo, en compañía de la Presidenta del DIF Municipal, Maricruz Barreda Cobo, llevó a cabo la inspección del albergue temporal de la calle Canal, con capacidad para 80 personas y en donde se recibieron a 70

ciudadanos; además de que se habilitó el albergue de Ruíz Cortines, en donde se recibieron a 10 personas. Cabe destacar que 440 trabajadores encabezados por directores municipales integran la fuerza de tareas para atender las diferentes áreas de la ciudad en donde se llevan a cabo labores de limpieza de rejillas, trabajos de limpieza en canales y diversos puntos de la ciudad, recolección de basura, retiro de hojas, ramas y escombro a fin de evitar encharcamientos mayores en el municipio. Se recuerda que se encuentran a disposición de la ciudadanía los números de atención: línea Veracruz 200 2000 y WhatsApp 2291 888845; así como las 10 líneas telefónicas de Grupo MAS 454 6550, en donde se están recibiendo los reportes de afectaciones por lluvia, así como también mediante la APP Veracruz CD; chat en línea en el portal www. veracruzmunicipio.gob.mx; las redes sociales de Facebook “H. Ayuntamiento de Veracruz” y Twitter @VeracruzGob.


32/

Miércoles 10 de agosto de 2016

Nada ni nadie me doblegará en luchar por el bienestar de Veracruz: Miguel Ángel Yunes Linares * “El pueblo me eligió para hacer justicia, no para ser cómplice”, señaló Tere G. Quintero

E

l gobernador electo, Miguel Angel Yunes Linares, en el inicio de semana realizó diversas actividades encaminadas a seguir reconstruyendo el rumbo de la entidad veracruzana, con posturas firmes y decididas sin que nada ni nadie amedrente su caminar hacia la gubernatura que asumirá el próximo primero de diciembre. El pasado domingo ofreció una rueda de prensa en la Casa de Transición ubicada en Boca del Río, donde expuso que la gobernabilidad se logra con apego al estado de derecho, transparencia y combate a la corrupción. Puntualizó: “El pueblo de Veracruz me eligió para hacer justicia no para que me volviera cómplice, quieren detener la acción de la justicia con calumnias, con infamias; no me doblegarán”. Asimismo, dio a conocer documentos que acreditan que las denuncias presentadas por Javier Duarte en contra de él y su familia son totalmente falsas, pues tienen que ver con bienes que no son de su propiedad o que lo fueron hace treinta o más años. “Hoy cuando es evidente y ha quedado explicita la conducta corrupta del grupo de personas que manejó Veracruz durante 12 años, la conducta corrupta de Duarte y sus funcionarios, vuelven a utilizar la misma estrategia: presentar denuncias que no tienen ningún sentido, ni ningún sustento, denuncias que tienen como único objetivo desviar la atención”, añadió. Yunes Linares manifestó que desde hace muchos años ha denunciado la corrupción del Gobierno de Duarte y ha presentado 14 denuncias y 16 presentaciones ante los medios de comunicación contra él y contra sus funcionarios por estos hechos. “He dado una batalla contra la corrupción desde hace muchos años, toda esta batalla por desnudar a este régimen corrupto ha empezado a dar frutos, el más importante es haber logrado la alternancia política en Veracruz y con la alternancia cortar esta cadena que parecía ya eterna de corrupción-impunidad”. Señaló que no lo van a doblegar, ni con señalamientos de tipo periodístico,

ni con señalamientos absurdos como los que ha venido haciendo Duarte. “No me van a doblegar, ni me van a hacer creer

que para que Veracruz sea gobernable lo que tengo que hacer es encubrir a los corruptos”.

Posterior a la rueda de prensa, el Gobernador Electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, recorrió zonas inundada por el paso de la tormenta tropical Earl; entregó apoyos y se compromete con las familias afectadas a gestionar el pago de los daños a casas, enseres domésticos y siembras

Se compromete a encabezar las demandas de la población

Miguel Ángel Yunes Linare estuvo en Moralillo, Infiernillo, El Callejón, Gutiérrez Barrios y otros comunidades donde personalmente constató los daños causados por la inundación. Durante el recorrido estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Tlalixcoyan, Carlos Alberto Triana García, el senador Fernando Yunes Márquez, el Presidente Municipal de Boca del Río, así como por el diputado local electo Juan Manuel de Unanue. Y el lunes muy temprano viajó a la Ciudad de México para reunirse con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, para dialogar sobre la situación de Veracruz y las perspectivas de la entidad. El gobernador Yunes Linares reiteró al dirigente empresarial su compromiso de que a partir del 1 de diciembre cambiarán las condiciones de Veracruz, para así poder estimular la inversión privada y la generación de empleos. “Los empresarios pueden estar seguros de que Veracruz vivirá una nueva etapa en la que se respete la Ley, se garantice seguridad jurídica a las inversiones y seguridad pública a las personas”, señaló Yunes Linares. “El gobierno será honesto y transparente. Los recursos públicos se aplicarán en beneficio de los veracruzanos con la supervisión de los ciudadanos y habrá plena transparencia”, añadió. El Gobernador Electo, Miguel Ángel Yunes Linares, y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial acordaron mantener reuniones periódicas para dar seguimiento al desarrollo del proceso de transición en Veracruz y definir estrategias para atraer inversiones importantes al Estado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.