Webinar: Soluciones Basadas en la Naturaleza

Page 1

Nature Based Solutions (NBS) Soluciones Basadas en la Naturaleza Flavio Sciaraffia Gerente GeoAdpative MLA Harvard GSD Daniela Rivera Analista GeoAdaptive MSc Southampton University


¿Qué aprenderemos? • Definiciones: qué son las soluciones basadas en la naturaleza (NBS) • Tipologías de NBS • Funcionalidad o para que sirven las NBS • Ejemplos de NBS según funcionalidad • Casos de estudio • Recursos para profundizar

Fuente imagen portada: Thomas Nideroest


¿Qué son las NBS?


Definición IUCN: “Acciones para proteger, manejar y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan desafíos socioambientales de manera efectiva y proveen, a su vez, bienestar para el ser humano y la biodiversidad”

Definición IADB: “Las NBS cubren una gran gama de aproximaciones basadas en ecosistemas para abordar desafíos socioambientales. Consisten en actividades asociadas con la protección, manejo, mejoramiento y restauración del capital natural para el desarrollo de infraestructura resiliente al cambio climático”

Definición World Bank: “Las NBS utilizan ecosistemas para abordar amenazas naturales, haciendo uso de procesos naturales y servicios ecosistémicos para propósitos funcionales, tales como reducción del riesgo de inundación, erosión y aluviones”


“Aproximación no tradicional a la provisión de infraestructura y manejo de problemáticas ambientales, mediante el uso de procesos y elementos biológicos y ecológicos. Su rol funcional se complementa con cobenefcios ligados a servicios ecosistémicos y la conservación y restauración de biodiversidad”

Definición propia


NBS es una aproximación que existe en oposición a una manera tradicional de proveer infraestructura

Hard Engineering / Grey Infrastructure

Green / Natural / Infrastructure

https://www.smithsonianmag.com/innovation/storms-get-bigger-oyster-reefscan-help-protect-shorelines-180967774/

Se deterioran en la medida que envejecen y pierden funcionalidad.

Su costo de mantención aumenta en el tiempo.

Son monofuncionales.

Tienen consecuencias negativas a los sistemas naturales que no internalizadas.

http://climate.org/soft-vs-hard-engineering-for-coastal-defense-adaptation/

Con el tiempo se robustecen y mejoran su funcionalidad.

Su costo de mantención disminuye en el tiempo.

Son multifuncionales: proveen funciones críticas de infraestructura y cobeneficios como hábitat, biodiversidad y recreación.

Son una oportunidad para restaurar, mejorar y conservar el patrimonio ecológico.


Tipologías de Nature Based Solutions SISTEMAS NATURALES

INFRAESTRUCTURA VERDE

HÍBRIDAS O INTEGRADAS

https://www.worldbank.org/en/topic/disasterriskmanagement/brief/nature-based-solutionscost-effective-approach-for-disaster-risk-and-water-resource-management http://nrcsolutions.org/strategies/#solutions

http://nrcsolutions.org/strategies/#solutions

Ecosistemas naturales actúan como infraestructura por medio de su manejo y planificación

Sistemas diseñados que utilizan elementos o procesos naturales que actúan como infraestructura

http://nrcsolutions.org/strategies/#solutions

Ecosistemas naturales actúan en conjunto con sistemas de ingeniería

Manejo, mejoramiento y restauración de:

Diseño con elementos y procesos naturales:

Sistema natural + infraestructura tradicional:

• • • • • •

• • • • • • •

Bosques. Humedales urbanos y costeros. Sistemas dunarios. Manglares. Ríos y planicies de inundación. Arrecifes.

Bioswales Raingardens Constructed wetlands (humedales construidos) Lagunas de retención Ecobridges Green roofs / Green streets Rompeolas vivos (oyster reefs)

• •

Protecciones costeras / rompeolas + manglares/arrecifes/dunas. Embalses / reservorios de agua + protección de bosques y humedales en la cuenca. Restauración de ecosistemas.


Veamos un video Nature Based Solutions, World Bank


¿Para qué se usan o cuál es la funcionalidad de las NBS?


1

2

3

Construcción de resiliencia frente al cambio climático

Mitigación del cambio climático

Infraestructura urbana

Reducción de emisiones

Aguas lluvias, microclima, recreación

Manejo de amenazas naturales


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

Erosión costera

Humedales costeros Arrecifes Living shorelines Playas y dunas costeras Bosques y vegetación Manglares Ríos y planicies de inundación Paisaje urbano


Funcionalidad N°1 : CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

Erosión costera

Humedales costeros Arrecifes Living shorelines

Inundación fluvial/pluvial

Playas y dunas costeras Bosques y vegetación Manglares Ríos y planicies de inundación Paisaje urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

Erosión costera

Humedales costeros Arrecifes Living shorelines

Inundación fluvial/pluvial

Playas y dunas costeras

Inundación costera por tormentas

Bosques y vegetación Manglares Ríos y planicies de inundación Paisaje urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

Erosión costera

Humedales costeros Arrecifes Living shorelines

Inundación fluvial/pluvial

Playas y dunas costeras

Inundación costera por tormentas

Bosques y vegetación Manglares Ríos y planicies de inundación

Olas de calor

Paisaje urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

Erosión costera

Humedales costeros Arrecifes Living shorelines

Inundación fluvial/pluvial

Playas y dunas costeras

Inundación costera por tormentas

Bosques y vegetación Manglares

Sequía

Ríos y planicies de inundación

Olas de calor

Paisaje urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

Erosión costera

Humedales costeros

Erosión de cauces

Arrecifes Living shorelines

Inundación fluvial/pluvial

Playas y dunas costeras

Inundación costera por tormentas

Bosques y vegetación

Deslizamientos de tierras

Manglares

Sequía

Ríos y planicies de inundación

Olas de calor

Paisaje urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano Reducción del riesgo a infraestructuras Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras

Playas y dunas costeras

Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras

Playas y dunas costeras Bosques y vegetación

Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras

Playas y dunas costeras Bosques y vegetación Manglares

Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras

Playas y dunas costeras Bosques y vegetación Manglares Ríos y planicies de inundación

Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras

Playas y dunas costeras Bosques y vegetación Manglares Ríos y planicies de inundación Paisaje urbano

Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA

NBS

BENEFICIOS Recarga de acuíferos Manejo de escorrentía e inundación

Erosión costera

Humedales costeros

Reducción del riesgo humano

Erosión de cauces

Arrecifes Living shorelines

Reducción del riesgo a infraestructuras

Inundación fluvial/pluvial

Playas y dunas costeras

Inundación costera por tormentas

Bosques y vegetación

Deslizamientos de tierras

Manglares

Sequía

Ríos y planicies de inundación

Olas de calor

Paisaje urbano

Mantención de la humedad del suelo Estabilización de costas Estabilización de cauces y pendientes Reducción del viento Salud pública Secuestro CO2 Biodiversidad Mejor microclima urbano


Funcionalidad N°1: CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Atlas de NBS para adaptación al cambio climático

Recurso: NRCS Solutions


Atlas de NBS para adaptaciรณn al cambio climรกtico (NRCS Solutions)

Recurso: NRCS Solutions


Atlas de NBS para adaptaciรณn al cambio climรกtico (NRCS Solutions)

Recurso: NRCS Solutions


Funcionalidad N°2: MITIGACIÓN DEL CAMBIO CIMÁTICO Atlas de NBS para mitigación del cambio climático

Secuestro de CO2

Sector Alimentario, Agricultura y Usos de SUelos

Recurso: Project Drawdown


Funcionalidad N°2: MITIGACIÓN DEL CAMBIO CIMÁTICO Atlas de NBS para mitigación del cambio climático

Secuestro de CO2

Sumideros de carbono terrestres

Recurso: Project Drawdown


Funcionalidad N°2: MITIGACIÓN DEL CAMBIO CIMÁTICO Atlas de NBS para mitigación del cambio climático

Secuestro de CO2

Sumideros de carbono acuáticos

Recurso: Project Drawdown


Funcionalidad N°3: INFRAESTRUCTURA URBANA Manejo de aguas lluvias urbanas para manejo de inundaciones Funciones: • • • • •

Manejo de escorrentía y mitigación de inundaciones Manejo de metales pesados e hidrocarburos Disminución de volumen en sistemas de drenaje Recarga de acuíferos Ahorro en irrigación de áreas verdes y recuperación de la inversión

Posibilidades: •

Sistema de créditos para incentivar estos sistemas en áreas comerciales o residenciales (Caso de Washington, DC)


Funcionalidad N°3: INFRAESTRUCTURA URBANA Manejo de aguas lluvias urbanas para manejo de inundaciones Funciones: • • • • •

Manejo de escorrentía y mitigación de inundaciones Manejo de metales pesados e hidrocarburos Disminución de volumen en sistemas de drenaje Recarga de acuíferos Ahorro en irrigación de áreas verdes y recuperación de la inversión

Posibilidades: •

Sistema de créditos para incentivar estos sistemas en áreas comerciales o residenciales (Caso de Washington, DC)

Recurso: Proyecto Grey-to-Green Portland Urban Nature Atlas


Funcionalidad N°3: INFRAESTRUCTURA URBANA Adaptación a olas de calor y regulación del microclima urbano

Veamos un video Manejo de olas de calor urbanas, GeoAdaptive


Casos de estudio


CASO N°1. East Kolkata Wetlands (EKW), India •

Trata 750 millones de litros de aguas servidas al día.

Es decir, trata el 53% de las aguas servidas de la ciudad (1400 M/lt/día)

La capacidad de la planta de tratamiento actual es de 173 M/lt/día

Piscicultores utilizan las aguas servidas por medio de un intrincado sistema de piscinas de tratamiento natural para generar más de 13000 ton/pescado anual.

2.500 ton/días de desechos sólidos son tratados diariament

Genera 8000 empleos

Medio de subsistencia para 100.000 personas

Sitio RAMSAR Fuente: Sourav Biswas (2019). Mapping a Landscape Planning Agenda for the East Kolkata Wetlands. En Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio, F. Sciaraffia, S. Biswas, T. Nideroest, H. Zander (Eds.). Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo.

Recurso: Libro con casos de estudio


CASO N°1. East Kolkata Wetlands (EKW), India •

Sistema híbrido.

Utilizan especies de flora y fauna para tratar aguas servidas y cultivar peces.

Los estanques de cría se llenan con aguas negras y dejan reposar al sol para transformar la mezcla anaeróbica a una aeróbica con proliferación de plancton.

El plancton funciona como alimento, por lo que se prescinde de comprar alimento.

4000 granjas acuícolas.

Sistema amenazado por desarrollo urbano. Reducción de 20000 a 12500 ha.

Fuente: Sourav Biswas (2019). Mapping a Landscape Planning Agenda for the East Kolkata Wetlands. En Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio, F. Sciaraffia, S. Biswas, T. Nideroest, H. Zander (Eds.). Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo.

Recurso: Libro con casos de estudio


CASO N°2. Infraestructura Verde Urbana, Llanquihue, Chile •

Sistema natural de humedales y bosques como espacio público

Marco espacial de planificación de infraestructura verde

Conservación de áreas de valor natural

Protección contra inundaciones

Fuente: Osvaldo Moreno (2019). Infraestructura verde urbana. Estrategias de planificación y diseño del paisaje para la resiliencia y adaptabilidad socioecológica de ciudades regionales en Chile. El caso de Llanquihue. En Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio, F. Sciaraffia, S. Biswas, T. Nideroest, H. Zander (Eds.). Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo.

Recurso: Libro con casos de estudio


CASO N°2. Infraestructura Verde Urbana, Llanquihue, Chile •

Sistema natural de humedales y bosques como espacio público

Marco espacial de planificación de infraestructura verde

Conservación de áreas de valor natural

Protección contra inundaciones

Fuente: Osvaldo Moreno (2019). Infraestructura verde urbana. Estrategias de planificación y diseño del paisaje para la resiliencia y adaptabilidad socioecológica de ciudades regionales en Chile. El caso de Llanquihue. En Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio, F. Sciaraffia, S. Biswas, T. Nideroest, H. Zander (Eds.). Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo.

Recurso: Libro con casos de estudio


CASO N°2. Infraestructura Verde Urbana, Llanquihue, Chile •

Sistema natural de humedales y bosques como espacio público

Marco espacial de planificación de infraestructura verde

Conservación de áreas de valor natural

Protección contra inundaciones

Fuente: Osvaldo Moreno (2019). Infraestructura verde urbana. Estrategias de planificación y diseño del paisaje para la resiliencia y adaptabilidad socioecológica de ciudades regionales en Chile. El caso de Llanquihue. En Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio, F. Sciaraffia, S. Biswas, T. Nideroest, H. Zander (Eds.). Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo.

Recurso: Libro con casos de estudio


CASO N°2. Infraestructura Verde Urbana, Llanquihue, Chile •

Sistema natural de humedales y bosques como espacio público

Marco espacial de planificación de infraestructura verde

Conservación de áreas de valor natural

Protección contra inundaciones

Fuente: Osvaldo Moreno (2019). Infraestructura verde urbana. Estrategias de planificación y diseño del paisaje para la resiliencia y adaptabilidad socioecológica de ciudades regionales en Chile. El caso de Llanquihue. En Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio, F. Sciaraffia, S. Biswas, T. Nideroest, H. Zander (Eds.). Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo.

Recurso: Libro con casos de estudio


Nature Based Solutions (NBS) Soluciones Basadas en la Naturaleza Flavio Sciaraffia Cornell University Fellow Gte. GeoAdpative MLA Harvard 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.