CEIP Federico García Lorca
LA RAYUELA O TEJE AGRUPACIÓN: más de un jugador. EDAD: mayores de 4 años.
Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número anterior donde está el teje, en este caso el 2, donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie.
Si no hemos pisado raya, continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la MATERIAL: una tiza para pintar en el suelo y una piedra piedra no cayera en la casilla número 2 o tocara raya pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en plana u objetos parecido. las demás casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana. INSTALACIONES: exterior, patios, pistas, playa…
ORGANIZACIÓN: se puede jugar de forma individual o formando grupos de diferentes tamaños según el número de jugadores. Antes de comenzar hay que dibujar en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 8 ó 10 según el diagrama que queramos. Se puedes hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes colores. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. DESARROLLO: el juego comienza tirando una piedra pequeña (también llamada tejo) en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. La casa donde cae el teje será el lugar donde el niño no puede pisar. Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas, guardando el equilibrio a pata coja hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y por último en el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1.
OBSERVACIONES: si el niño/a pierde el equilibrio, pisa la raya o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego.
El diagrama o dibujo del suelo puede ser tan variado como se quiera. Existen una gran cantidad de dibujos. VARIANTES: en algunos pueblos nuestro abuelos jugaban sacando el teje con el pie, es decir, se juega exactamente igual pero en lugar de recogerlo con la mano, se debe ir dando pequeñas patadas para que el teje vaya yendo por las distintas casillas hasta la salida. En las casillas en las que se pasa a pata coja debe dar la pata también con un solo pie. Esta modalidad tiene una mayor dificultad.