La zapatilla por detrás

Page 1

CEIP Federico García Lorca

LA ZAPATILLA POR DETRÁS AGRUPACIÓN: gran grupo. EDAD: a partir de 4 años. INSTALACIONES: patio. MATERIAL: una zapatilla o zapato.

Mientras los participantes del círculo cantan la canción con los ojos cerrados, el 'diablo' tendrá que dejar la zapatilla en la espalda de uno. Cuando terminan de contar, deberán abrir los ojos para comprobar quién tiene la zapatilla y, a la persona que se la haya dejado, tendrá que salir corriendo detrás del 'diablo' para pillarle y darle con la zapatilla. Si el 'diablo' consigue dar dos vueltas al círculo sin ser dado con la zapatilla, le tocará a la otra persona esconder la zapatilla y empezar de nuevo el juego.

ORGANIZACIÓN: Se colocan todos los participantes sentados en círculo y dándose la mano. DESARROLLO: Para empezar a la zapatilla por detrás, primero hay que echar a suertes quién se queda con la zapatilla. Una vez elegido 'el diablo' del juego, los demás deberán sentarse en círculo y darse la mano. Cuando estén colocados todos los participantes, comenzarán a cantar la siguiente canción: A la zapatilla por detrás, tris-tras. Ni la ves ni la verás, tris-tras. Mirar para arriba, que caen olivas. Mirar para abajo, que caen escarabajos. ¡A dormir, a dormir, que la abuela va a venir! ¿A qué hora? A las...

VARIANTES:  Una variante es que en la canción la última sea: '¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!'  En vez de una zapatilla, puede utilizarse un pañuelo u otro objeto.  Otra canción.  Finalizada la canción, todos miran detrás de ellos mismos y el que tenga el objeto es el que se levantará e irá detrás del 'diablo'.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La zapatilla por detrás by Gema - Issuu