ABSTRACCIÓN / FIGURACIÓN GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORANEO

Page 1


Agradecimientos:

Textos: Carlos Bernárdez
 Fotografía: Enrique Touriño


Del 11 de mayo al 22 de junio de 2017
 
 
 
 Galeria Montenegro
 c/ Marqués de Valladares, 37 
 36201 VIGO (ES)
 
 Telf. +34 986430744 
 + 34 629257717
 
 www.galeriamontenegro.com info@galeriamontenegro.com

HORARIO: De lunes a viernes: 11 a 13,45 y de 17 a 20,30h. Sábados: 11 a 13,30 h. (Tardes previa cita)



ABSTRACCIÓN/FIGURACIÓN GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO El arte funciona como una forma de (auto)conocimiento, traducción y reflexión sobre el mundo; se manifiesta como una mediación de la condición humana desde un punto de vista individual/ particular. El arte es, en definitiva, una búsqueda de un sentido de espacio, revelándose la obra, en consecuencia, como un lugar, un sujeto y un punto de vista. Este aspecto revelador del arte es muy evidente en la pintura, en la escultura y también en el grabado, arte intensamente singular y de variadas técnicas que en ocasiones ha sido considerado un territorio de encuentro entre lo pictórico y lo escultórico, como demuestran muchos artistas que lo cultivaron y cultivan, en paralelo a su dedicación a la pintura o la escultura. El conjunto de obra gráfica española contemporánea que presentamos permite una aproximación al medio desde el trabajo de 18 creadores de primera fila dentro de la modernidad pertenecientes a diferentes generaciones y estilos: desde ilustrísimos nombres de la vanguardia histórica como Joan Miró, pasando por artistas de la talla de Tàpies, Palazuelo, Esteban Vicente o Saura hasta figuras del panorama artístico internacional de nuestro riguroso presente como Manolo Valdés, Miquel Barceló o Lídia Maslloréns. Como aportación singular destaca un brillante conjunto de obra gráfica de Eduardo Chillida.


La selección de autores y obras permite seguir momentos relevantes del arte de las últimas décadas. Vemos así el triunfo desde los años cincuenta del pasado siglo de las corrientes informalistas y matéricas muy bien representadas en la obra de miembros de los grupos Dau al Set y El Paso-. Con ellos el arte opta por la hegemonía del gesto, ligada a corrientes de raíz expresionista y a una actitud de contestación frente a los valores imperantes, postura que representan a la perfección artistas como Josep Guinovart, Antoni Clavé, Luis Feito, Antonio Saura o Antoni Tàpies. La obra de Saura destaca por la austeridad cromática y por su intensa reelaboración del pasado histórico y artístico mientres la de Tàpies, otra figura central de esta generación, se mueve en registros que evocan las posibilidades expresivas de la materia manteniendo siempre una intensa preocupación social. Simultáneamente nacen propuestas abstractas diferentes, de carácter geometrizante que representan muy bien Pablo Palazuelo o Gerardo Rueda. Otros interesantes matices de la abstracción son los que se pueden observar en la obra gráfica de Esteban Vicente o Leopoldo Nóvoa. El primero ligado al expresionismo abstracto norteamericano y el segundo con una abstracción matérica de raíz europea.


Desde los sesenta, la llegada del impulso pop al contexto español va a actuar en un mundo plástico que cuestionaba algunos aspectos del informalismo, estos estímulos provocan que se valoren más las corrientes geométricas como las de Eduardo Chillida, que siempre mantuvo los valores ligados a la geometría e la construcción. El conjunto de grabados de Chillida opta por la simplicidad, por la eliminación de toda retórica y prima la modulación espacial. Los sesenta son, por lo tanto, un período de apertura de corrientes (nuevos realismos, neofiguración, pop, realismo), en una apuesta por la diversidad de lenguajes que se mantendrá en buena parte de los setenta. Estos aspectos se pueden detectar en los grabados que se presentan, con tendencias entre la figuración y la abstracción en la obra de Rafael Canogar y Luis Gordillo y también en la neofiguración y el pop crítico de Eduardo Arroyo, Equipo Crónica o Manolo Valdés, con evidentes relaciones con la cultura de masas. Las generaciones más jóvenes están representadas con la figuración de ecos pop de Lidia Maslloréns e con la obra de Miquel Barceló, uno de los exponentes más reconocidos en el ámbito internacional de la vuelta de la pintura a presupuestos expresionistas que se produce en la década de los ochenta. Carlos L. Bernárdez


JOAN MIRÓ (1893-1983)
 "Quatre colors aparien el mòn: one plate" 1975
 Aguafuerte, aguatinta de colores, embossing/Arches
 90 x 63 cm.
 Nota: [Dupin 825]



ESTEBAN VICENTE (Turégano, Segovia, 1903-Segovia, 2001)
 “Sin título”
 Grabado a la aguatinta/ papel
 Ed. 34/100
 46,5 x 37,5 cm.



ANTONI CLAVÉ (1913-2005)
 “Quatre punts marró”
 Grabado/aluminio
 65 x 78 cm.



LEOPOLDO NÓVOA (1916-2012)
 “Sin título”
 Aguafuerte Ed. 47/60
 81 x 56 cm.



LEOPOLDO NOVOA (1916-2012)
 “Sin título” EA IX/X 
 Aguafuerte
 100 x 70 cm.



PABLO PALAZUELO (Madrid, 1916-2007)
 “Sigilla III” 1977
 Aguafuerte y aguatinta/papel.
 90,5 x 63,5 cm.



PABLO PALAZUELO (Madrid, 1916 – 2007)
 “AFF. A.L. Exposición Barcelona 1977”
 Litografía 
 Ed. 99/100
 89 x 63 cm.
 
 Obra editada por Galería Maeght, Barcelona 1977.



PABLO PALAZUELO (Madrid, 1916 – 2007)
 “Noir” 1972
 Litografía/papel Arches
 Ed. 46/200
 64,8 x 50 cm.
 
 Edita y estampa Maeght, París 1972



ANTONI TÀPIES (Barcelona, 1923-2012)
 “Cruz y mano” 1988
 Aguafuerte, cabondurum y relieve/papel barbado
 Ed. 86/100
 57 x 38,5 cm.
 
 Obra procedente de la carpeta “XII Aniversario de la Galería Joan Prats (1976-1988)”, editado por Polígrafa,
 Barcelona, noviembre 1988.



ANTONI TÀPIES (Barcelona, 1923-2012)
 “Huella y cruces”
 Litografía y carborundum/papel Arches
 Ed. 7/30
 68,5 x 47,5 cm.



LUIS FEITO (Madrid, 1929 -)
 “Sin título” C. 1970
 Serigrafía/papel Arches
 Ed. E.A. (Épreuve d’artiste).
 76,5 x 57 cm.



JOSEP GUINOVART (Barcelona, 1927-2007)
 “Figuras mutiladas”
 Collage de papel coloreado
 38 x 29 cm.



GERARDO RUEDA (Madrid, 1928-1996)
 “Tricolor” 1984
 Collage de madera
 Ed. 25/25
 40 x 30 cm.
 
 Obra editada por el Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca 1984



GERARDO RUEDA (Madrid, 1928-1996)
 “Recuerdo de Samarkanda 7”.
 Aguafuerte y carborundum/papel Guarro
 Ed. 26/75
 80 x 118,5 cm.



ANTONIO SAURA (Huesca, 1930-Cuenca, 1998)
 “El Perro de Goya” 1972
 Serigrafía
 Ed. 13/60
 69 x 50 cm.
 
 Obra reproducida en: M. Galfetti, “Saura. La Obra Gráfica 1958-84”, nº 141, pág., 85.



ANTONIO SAURA (Huesca, 1930-Cuenca, 1998)
 “Tête Catholique - Tête Protestante” 1973
 Serigrafía
 Ed. 3/115
 70 x 50 cm.



LUIS GORDILLO (Sevilla, 1934 -)
 “Derecho a la Libertad…” 1982
 Ed. 43/75
 65 x 44 cm.



RAFAEL CANOGAR (1935-)
 “Centenario Olímpico” 1992
 Serigrafía/papel Arches
 Firmada a mano y numerada a lápiz Ed. 181/250
 90 x 63 cm.
 
 Editada por El Comité Olímpico Internacional (COI). Obra catalogada.



EDUARDO ARROYO (Madrid, 1936 -)
 “Fausto”. 1975
 Litografía/papel Magnani.
 Firmado y fechado a lápiz 1975.
 Ed. 72/120.
 75 x 55 cm.
 
 Obra reproducida a color en: F. de Rocco, “Eduardo Arroyo. Obra Gráfica”, Ed. IVAM, Valencia 1989.



EDUARDO ARROYO (Madrid, 1936 -)
 “Flamenco”
 Litografía
 Firmada y fechada a lápiz 2015
 Ed. 13/30.
 80 x 61 cm.



MANOLO VALDÉS (1942 -)
 "Reina Mariana III" 1987
 Aguafuerte 
 96 x 63 cm.



MANOLO VALDÉS (1942 -)
 "Dialogo de damas" 2006
 Bronce 
 Ed. 150
 Medidas 19 cm.



MANOLO VALDÉS (1942 -)
 "Dialogo de damas" 2006
 Bronce 
 Ed. 150
 Medidas 19 cm.



MANOLO VALDÉS (1942 -)
 "Mariana" 
 Aguafuerte
 Ed. 38/50
 125 x 100 cm.



MIQUEL BARCELÓ (1957-)
 “Lanzarote 17” 1999
 Aguatinta y collage sobre papel Arches
 Ed. 32/35
 75 x 65 cm.



EQUIPO CRÓNICA (Valencia, 1964-1981)
 “Mariana y las moscas” 1971
 Serigrafía/cartulina a 18 colores.
 Firmado a lápiz.
 Ed. 15/75.
 99 x 69 cm.
 
 Reproducido: M. Dalmace-R., nº 34, pág., 57



LÍDIA MASLLORÉNS (1967 -)
 “Sin título” 2017 
 Giclée, acrílico/papel 
 Ed. 6/50
 145 x 140 cm.



LÍDIA MASLLORÉNS (1967 -)
 “Sin título” 2017 
 Giclée, acrílico/papel 
 Ed. 6/50
 145 x 140 cm.




ESPACIO 
 CHILLIDA


EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Poema de Parménides VI" 1999
 Ed. 88/100
 Gofrado
 40 x 30,5 cm. 
 
 OPUS PIV. Cat. Nº 99006



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Poema de Parménides I" 1999
 Ed. 88/100
 Gofrado
 40 x 30,5 cm. 
 
 OPUS PIV. Cat. Nº 99007



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Aldikatu I" 1972
 Aguafuerte y aguatinta/papel Guarro
 Ed. P.A.
 100 x 76 cm.
 
 OPUS PI. Cat. Nº 72009, pág. 302



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Bikaina VI" 1987
 Aguatinta
 50 x 65 cm.
 Ed. 35/50
 
 OPUS PIII. Cat. Nº 87002, pág. 68



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Bikaina VIII" 1987
 Aguatinta
 65 x 50 cm.
 Ed. 35/50
 
 OPUS PIII. Cat. Nº 87005, pág. 74



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Enda III" 1976
 Punta seca
 65 x 50 cm.
 
 OPUS PII. Cat. Nº 76008, pág. 140



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Le sujet est la clairiere de son corps" 1975
 Aguatinta 
 Ed. I/XXV
 9,5 x 9,8 cm.
 
 OPUS PII. Cat. Nº 75011, pág. 113



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Argian III" 1989
 Aguafuerte/papel Segundo Santos 
 Ed. 47/50
 20,5 x 11,5 cm.
 
 OPUS PIII. Cat. Nº 89013, pág. 170.



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Argian V" 1989
 Aguafuerte/papel Segundo Santos 
 Ed. 47/50
 20,5 x 11,5 cm.
 
 OPUS PIII. Cat. Nº 89016, pág. 176.



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Aurkitu" 1990
 Aguafuerte 
 Ed. 43/50
 20,5 x 11,5 cm.
 
 OPUS PIII. Cat. Nº 90004, pág. 190.



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "Ikuski" 1990
 Aguafuerte 
 Ed. 6/50
 20,5 x 11,5 cm.
 
 OPUS PIII. Cat. Nº 90003, pág. 188.



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "La escritura de la vida" Jorge Semprún (English edition), 1997
 Grabado, aguatinta
 37,5 x 27,5 cm.
 
 OPUS PIV. Cat. Nª 97018



EDUARDO CHILLIDA (San Sebastián, 1924 – 2002)
 "La escritura de la vida" Jorge Semprún (French edition), 1997
 Grabado, aguatinta
 37,5 x 27,5 cm.
 
 OPUS PIV. Cat. Nª 97019






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.