REVISTA GALENUS Nº4

Page 1

La Revista Galenus más actual: curiosidades, creatividad de nuestros alumnos, anécdotas, experiencias...

Nº4 Abril-Mayo 2024
REVISTA GALENUS REVISTA GALENUS REVISTA GALENUS REVISTA GALENUS REVISTA GALENUS Revista digital: https://issuu.com/galenus.com

REVISTA GALENUS NÚMERO 4

COORDINACIÓN: FINA FERNÁNDEZ

EDICIÓN Y DISEÑO: FINA FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍA: CLARA FERNÁNDEZ

COLABORACIÓN: JULIA ARMENGOL, ELISABETH SECKAN, OFELIA NERBÓN

REDACTORES: JORGE LÓPEZ, CRISTINA RODRÍGUEZ CASTRO, AIDA TUDELA MERINO, MARTA . JIMÉNEZ VIGUERAS, LAIA VILLANOVA, LAIA RAYA

RECETARIOS: GERARD MUÑOZ ESTEVE

Presentación.............................................................................................. 4 Entrevista del mes................................................................................... 5 Jornadas culturales: Sant Jordi............................................................6-10 Concurso microrrelatos: primer y segundo premio................. 11-12 Recetas de cocina: especial Sant Jordi ......................................... 13-16 El artículo del mes: ejercicios de cinesiterapia .......................... 17-19 Espacio para la reflexión: un día cursando a distancia............. 20
CONTENIDOS

PRESENTACIÓN

Queridos lectores, el número 4 de la revista viene con unas fantásticas fotos de la Diada de Sant Jordi, así como el primer y segundo premio del concurso de microrrelatos. Este concurso ha sido patrocinado por el COAC (Col·legi oficial d’Agents Comercials de Sabadell i Demarcació. Esperemos que os guste.

ENTREVISTA DEL MES: Pere Carrió. Docente

1. ¿Cuándo y dónde naciste? 30 de junio de 1965, Sabadell

2. ¿Qué edad tienes? 58 años

3. ¿Cuál es tu comida favorita? Entrecot argentino

4. Descríbete en tres palabras: Divertido, con sentido común y optimista

5. Si fueras un animal, ¿cuál serías? Caballo

6. ¿Cuáles son tus hobbies? Viajar

7. ¿Tienes mascotas? No

8. ¿Cuándo eras pequeño qué querías ser de mayor? A los 6 no sabía que quería ser, pero a partir de los 14 me apasionó el mundo de las finanzas

9. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? El contacto con gente joven, que es el futuro

10. ¿Y lo que menos? Lo quejicas que son, en general, los alumnos

11. ¿Último libro que leíste? No me acuerdo bien, uno de Ken Follett seguramente

12. ¿A quién admiras y por qué? A nadie, respeto a la gente, pero, a mi parecer, creo que no hay nadie que admirar.

13. ¿Cuál es tu serie favorita? Downton Abbey

14. ¿Qué música escuchas? Clásicos de mi época, en español, pero que pueda cantar

15. ¿Con qué color te identificas? Azul

16. ¿Cuál ha sido el último regalo que has recibido? Una rosa

17. ¿Asignatura favorita del colegio? Contabilidad

18. ¿Asignatura que peor se te daba en el colegio? Matemáticas

19. ¿Cómo te ves en 20 años? En el final de mi vida, con un poquito de suerte bien y con un poquito de mala suerte “más para allá que para acá”

20. ¿A quién le pasas la próxima entrevista del equipo docente o administrativo de la escuela? A Monica Juncà, en caso de que ya lo haya hecho a Clara

Autora: Mariona Roqué

JORNADAS CULTURALES: Sant Jordi 2024

Autora: Marta Jiménez Vigueras

JORNADAS CULTURALES: Sant Jordi 2024

JORNADAS CULTURALES: Sant Jordi 2024

JORNADAS CULTURALES: Sant Jordi 2024

JORNADAS CULTURALES: Sant Jordi 2024

JORNADAS CULTURALES: primer premio

Microrelats Sant Jordi 2024

Autora: Laia Villanova

JORNADAS CULTURALES: segundo premio

Microrelats Sant Jordi 2024

Autora: Laia Raya

RECETAS DE COCINA: Mini cocas de Sant Jordi

INGREDIENTES:

– 1 masa preparada de empanada

– 1 pimiento rojo

– 1 pimiento amarillo

– 1 ajo

– Perejil picado

– 1/2 cucharadita de pimienton dulce de la Vera

– Aceite de Oliva Virgen Extra.

RECETAS DE COCINA: Mini cocas de Sant Jordi

1. Precalentar el horno a 200 grados.

2. Poner en una bandeja los pimientos enteros con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Asarlos durante unos 30 minutos dándoles la vuelta de vez en cuento. Sacar, dejar enfriar tapándolos con un paño húmedo (con esto conseguiremos que la piel exterior salga mejor).

3. Extraer la piel la piel exterior y cortar en tiras muy finas ambos pimientos.

RECETAS DE COCINA: Mini cocas de Sant Jordi

4. Extender la masa de empanada en el mismo papel de horno que nos viene incorporado.

5. Cortar proporcionalmente en cuadraditos de aproximadamente 5×4 cm. (o tantos o de tamaños como os dé la masa que hayáis comprado)

6. En la bandeja con la base forrada de papel de horno disponer de forma separada los cuadradillos, pinchar con un tenedor cada un de ellos.

RECETAS DE COCINA: Mini cocas de Sant Jordi

7. Ir poniendo tiritas de pimiento (5 tiras amarillas y 4 rojas; empezando y acabando con las tiras amarillas).

8. Hacer el majado: picar un ajo y perejil y poner en un bol. Incorporar un chorrito de aceite y 1/2 cucharadita de pimintón dulce de la Vera.

9. Con un pincel, pintar los cuadradillos por toda la superficie ( masa y pimientos) esto le dará un sabor muy especial a las mini cocas.

10. En el horno precalentado a 200 grados hornear durante unos 20 minutos (arriba y abajo). Bon profit!

EL ARTÍCULO DEL MES: ejercicios de cinesiterapia activa

Ejercicios de cinesiterapia activa para relajación cráneo-mandibular, para controlar momentos de tensión previo a los exámenes o situaciones de estrés del día a día.

Autora: Ofelia Nerbón

EL ARTÍCULO DEL MES: ejercicios de cinesiterapia activa

Ejercicios de cinesiterapia activa para relajación cráneo-mandibular, para controlar momentos de tensión previo a los exámenes o situaciones de estrés del día a día.

Autora: Ofelia Nerbón

EL ARTÍCULO DEL MES: ejercicios de cinesiterapia activa

Ejercicios de cinesiterapia activa para relajación cráneo-mandibular, para controlar momentos de tensión previo a los exámenes o situaciones de estrés del día a día.

Autora: Ofelia Nerbón

ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN: TCAE - Un día cursando a distancia

Queridos compañeros, profesores y lectores.

Mi nombre es Jorge López y soy el delegado del ciclo formativo de CAE de este curso 2023/2024, en modalidad semipresencial.

¿Alguna vez os habéis preguntado qué significa estudiar a distancia? ¿Cómo me organizo el trabajo? Y, lo más importante, ¿cómo me mantengo motivado sin una rutina?

No os voy a engañar: estudiar un ciclo (ya sea de grado medio o superior) en esta modalidad presenta desafíos y oportunidades: desde la flexibilidad del horario (yo mismo he entregado actividades a altas horas de la madrugada), hasta descubrir y explorar tu motivación y disciplina, ya que te enfrentas a un viaje "solo", donde solo tú eres el protagonista.

Una de los mayores retos y dificultades de este método es el organizarse: la falta de la estructura clásica de una clase presencial significa que tú, como estudiante, debes planificarte tu propio tiempo de estudio, sin olvidarte de las actividades de la evaluación continua, y sin perderte ni un solo PDF de los que verás ir apareciendo en el campus. Esto, como comprenderéis, es especialmente complejo para todos los que, a pesar de estudiar, tenemos compromisos familiares o de trabajo. Además, pese a que tenemos nuestro propio grupo de WhatsApp donde nos vamos ayudando entre tod@s a superar el módulo, nos encontramos con dificultades cada día, y, por qué no decirlo, nuestros momentos de crisis, ya que no hay una interacción tan directa ni entre nosotros (pese los días de taller presencial y exámenes o en las videoconferencias puntuales), ni tampoco con los profesores, lo que esto, en ocasiones, dificulta nuestro proceso de aprendizaje; te sientes desmotivado. Aislado. Frustrado. Aún así, todo tiene su parte positiva: un ciclo online te permite flexibilidad. Tú decides cuándo quieres estudiar o trabajar, por tanto, se adapta totalmente a ti; además, las videoconferencias siempre se graban, tienes múltiples recursos disponibles (así como cápsulas formativas específicas), por lo que no sólo puedes acceder a interminables contenidos digitales en cualquier momento, si no que puedes hacerlo "en cualquier lugar del mundo"; ¿te imaginas irte de vacaciones y dedicar el tiempo del avión a hacer deberes? :-)

No debemos olvidar que la formación a distancia nos permite desarrollarnos como personas autodidactas y de autogestión, ya que aprendemos a ser organizados, proactivos, y responsables de todo nuestro proceso de aprendizaje.

Hay que ser consciente que la tecnología juega un papel clave: aquell@s alumn@s que no estén familiarizados con las "herramientas del mañana", sentirán estar en una dimensión paralela, por lo que también dificulta tu aprendizaje, y, de nuevo, te frustras.

Por ello, y, una vez más, es muy importante aprovechar todas las oportunidades al máximo que nos ofrece estudiar a distancia. Fíjate objetivos claros, así como estrategias de estudio; establece horarios, metas a corto y medio plazo, y, ¡celebra tus éxitos!

Con una buena planificación, compromiso y motivación, serás más que capaz de superar todos los obstáculos del curso, y así alcanzar tus objetivos académicos. ¡Mucho ánimo, compañer@s!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA GALENUS Nº4 by Galenus.com - Issuu