Proyecto final - Revista Topical Technology

Page 18

@topical technology www.TopicalT.com aprendiendo junto a las ia Ciudad de Guatemala Mayo, 2023 la inteligencia artificial, explora simular el intelecto humano La transformación Digital llega a la mujer redes sociales vs fiestas

Editores

Alejandro Herrera

Gabriela Pérez

Jimena Gutiérrez

la transformación digital llega a la mujer

La Universidad Galileo, a través del Laboratorio de Innovación y la comunidad Women Techmakers de Guatemala, llevó a cabo recientemente el evento International Women's Day (IWD), con el objetivo de fortalecer a las mujeres interesadas en trabajar en tecnología o que ya se desempeñan en este campo.

En su décima edición, el IWD tuvo el lema Dare

To Be y congregó a más de 300 mujeres adolescentes y adultas, quienes participaron en charlas, talleres, conferencias, sesiones de liderazgo y paneles inspiradores relacionados con la ciencia y la tecnología.

Según los organizadores, el evento contó con la participación de más de 40 conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como el liderazgo, la transformación digital, la valentía para soñar, la disrupción, la ciberseguridad, el emprendimiento, las finanzas, la inteligencia artificial, los expertos en desarrollo de Google, las tecnologías web y el aprendizaje automático, entre otros.

Al concluir, se reconoció la importante contribución de las mujeres en el mundo y se hizo un llamado a la acción para acelerar la equidad de género.

Podría interesarte

“Con la tecnología artificial el fraude virtual se pueden crear de manera más rápida”: Las facilidades de ChatGPT para los ciberdelincuentes

Tecnología Nacional 1
IVillagrán, W (2023, April 17) Wendi Villagrán Dcagobgt https://dcagobgt/noticias-guatemala-diario-centro-america/buscan-latransformacion-digital-en-la-mujer/ Cortesía: Universidad Galileo
2

La inteligencia artificial, explora simular el intelecto humano.

El cerebro es el órgano más intrincado creado por la naturaleza y a lo largo de la historia, los seres humanos han intentado emular algunas de sus funciones al desarrollar sistemas computarizados.

En este contexto, el doctor Magdiel Oliva, presidente de la Comisión Técnica Intersectorial de Educación de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), señala que surge la inteligencia artificial (IA).

Según Oliva, el concepto inicial de IA fue precisado por John McCarthy, quien la definió como la ciencia de la ingeniería para crear máquinas que simulen la inteligencia humana.

¿Cómo funciona?

Oliva describe cuatro elementos básicos en el funcionamiento de la IA. En primer lugar, opera mediante el uso de datos para su procesamiento y análisis. En segundo lugar, utiliza técnicas para estructurar el contenido. En tercer lugar, emplea algoritmos para llevar a cabo tareas específicas. Y en cuarto lugar, aprovecha las tecnologías para fomentar el aprendizaje automático y mejorar la precisión de las predicciones.

Además, se aplica en la interconexión de dispositivos electrónicos en los hogares, controlados desde un smartphone, lo que permite identificar enfermedades o acceder a formación personalizada, entre otras situaciones cotidianas.

El entrevistado destaca que la IA se ha utilizado durante muchos años, desde la creación de un simple correo electrónico hasta el apoyo de asistentes virtuales, así como en el uso de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas o el chat GPT.

Podría interesarte

Los expertos enfatizan la importancia fundamental de garantizar un entorno digital más seguro en las organizaciones

Tecnología Internacional
INFOBAE. (2021, November 6). La inteligencia artificial arroja luz sobre cómo el cerebro procesa el lenguaje. Infobae; infobae. https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/11/06/la-inteligencia-artificialarroja-luz-sobre-como-el-cerebro-procesa-el-lenguaje/
3
"La IA tiene un impacto significativo y está en constante evolución. Es relevante para mejorar la eficiencia, la productividad en cualquier sector e incluso en la toma de decisiones", afirma Oliva.

Una herramienta de Astronomía puede detectar el Covid-19 en el aliento

El cerebro es el órgano más intrincado creado por la naturaleza y a lo largo de la historia, los seres humanos han intentado emular algunas de sus funciones al desarrollar sistemas computarizados.

Astrónomos y físicos han utilizado durante mucho tiempo un sensor basado en láser llamado “peine óptico de frecuencia” para estudiar la composición material del cosmos y para hacer un cronometraje más preciso del mismo. Pero la pandemia de COVID empujó esta herramienta versátil del mundo del espacio y la física al campo de la salud.

Estos peines de frecuencia óptica son láseres que simultáneamente disparan pulsos de luz a múltiples frecuencias, debido a que estos impulsos superrápidos están precisamente espaciados a lo largo del espectro de la luz -desde el infrarrojo a través de los colores visibles hasta el ultravioletaestos forman una serie de picos en un gráfico de las frecuencias que parecen los dientes de un peine.

Podría interesarte

Podría interesarte

Un mundo con IA: ¿Cualquiera puede ser Drake?

Una herramienta de Astronomía puede detectar el Covid-19 en el aliento Crédito: https://www.freepik.es

Poco después de que la pandemia comenzara, la física Jun Ye, coautora del estudio, recibió una llamada de sus colegas de la Academia Nacional de Ciencias, ingeniería y Medicina de la oficiona de investigación científica de la fuerza área. Ellos querían saber si su temprana investigación del peine de frecuencia podría ayudar a desarrollar una prueba de COVID no invasiva.

Tecnología Internacional
4

Los “breathalyzers” del peine de frecuencia se demuestran en otras investigaciones podrían hacer una gran diferencia en muchos ajustes clínicos más allá de las pruebas rápidas para el COVID. El coautor del estudio Kristen Bjorkman, director de investigación internacional en el Instituto Biofrontiers, sugiere que esta tecnología podría ser útil un día para tratar otro tipo de enfermedades pulmonares.

Las pruebas de estilo respirador también podrían ser ideales para el diagnóstico de niños, y Ye dice que algunos pediatras ya se han acercado a él acerca de una prueba del peine de frecuencia para el asma en niños.

Podría interesarte

tecnología futurista que desafía los límites

Cuando un niño llega enfermo a la sala de emergencias, explica Ye, se requieren muchas pruebas invasivas para determinar si los síntomas son causados por una enfermedad bacteriana o viral o asma. Dice que un pediatra de denver le dijo: "imagínate que puedes hacer un análisis del aliento en los niños, que es totalmente no invasivo. Los niños no llorarán si sólo tienen que donar un respiro"

Foto por:C Malambo/peopleimages.com La
"Breathalyzers" o peines de frecuencia, una herramienta útil en la detección de otras enfermedades
5
Imagen de pvproductions en Freepik

Cómo cambiarán las búsquedas en internet con la incorporación de intelicencia artificial

Las búsquedas en internet, dominadas por Google en los últimos 25 años, se han vuelto cotidianas como las llamadas telefónicas, pero la ola actual de la inteligencia artificial (IA) generativa podría transformarlas radicalmente.

Las consultas formuladas con palabras clave y las listas de enlaces a sitios web parecen anticuadas frente a las interacciones que millones de internautas ya tienen con interfaces como el ChatGPT de OpenAI, capaz de conversar con humanos y generar todo tipo de textos tras una simple solicitud.“Las personas se está dando cuenta de cuánto usa Google no para encontrar una página web, sino para responder una pregunta”, dijo: Stefan Sigg, el director de productos de Software.

Con una directiva, Bing puede elaborar tablas comparativas entre dos productos, proponer un calendario de actividades, redactar una evaluación o ayudar a preparar una entrevista de trabajo, por ejemplo.

“Trabajo pesado”

“Ahora, el motor de búsqueda hace el trabajo pesado por usted”, dijo Cathy Edwards, vicepresidenta de ingeniería de Google, durante la conferencia anual de desarrolladores I/O de la compañía en California la semana pasada.

El usuario ya no tiene que “revisar toda información y luego juntar las cosas”, explicó, al presentar la nueva versión del Google Search.

Para ponerse a tiro con su rival Bing, Google ha actualizado su motor de búsqueda con IA.

“Lo que estamos tratando de hacer es hacerlo más natural e intuitivo, tan fácil como preguntarle algo a un amigo que tiene respuestas sobre todas las áreas”, dijo a la AFP Elizabeth Reid, vicepresidenta de Búsquedas de Google.

Podría interesarte

ChatGPT y la incertidumbre global por la privacidad, la protección de datos y la transparencia en su normativa

“Lo que estamos tratando de hacer es hacerlo más natural e intuitivo, tan fácil como preguntarle algo a un amigo que tiene respuestas sobre todas las áreas”, dijo a la AFP Elizabeth Reid, vicepresidenta de Búsquedas de Google.

Tecnología Internacional
6
Consultas con palabras clave (foto: freepik)

Google y Microsoft también han comenzado a agregar herramientas de inteligencia artificial generativa a sus diversos servicios, desde la nube hasta el procesamiento de textos. Estos robots conversacionales son presentados como “copilotos”, según el término empleado por Microsoft.

Genio personal

Integrará en todo tipo de interfaces, y no solo en un lugar monolítico centralizado, que es en lo que se ha convertido Google”, señaló John Battelle, periodista y empresario de medios.

Pero si cada sitio web y aplicación interactúa con los usuarios a través de un chat de IA que se expresa como un ser humano profesional y convincente, será aún más difícil que hoy distinguir la buena información de la mala, advirtió.

“¿Confiaría en un agente de viajes para encontrar la opción más ventajosa? No”, señaló Battelle.

Papel vital

En el futuro inmediato, Google no va a desaparecer, afirmó Jim Lecinski, profesor en la Escuela de Administración Kellogg.“Hace cuatro años, con la llegada de los asistentes de voz, Google, Alexa (Amazon), Siri (Apple), pensábamos que la gente solamente iba a hablar con las máquinas”, dijo.

Pero la IA generativa podría desafiar el modelo económico de internet, ya que permitiría a los usuarios encontrar el producto que deseen “sin tener que hacer clic en un anuncio”, subrayó Lecinski. El experto cree sin embargo que las empresas involucradas, como Google o Meta (casa matriz de Facebook e Instagram), encontrarán soluciones.

Pero Battelle sueña con tener un “genio” que recopile su información en todas partes – en su teléfono inteligente, su computadora, su televisor, su automóvil

para responder a sus preguntas y realizar tareas.Este robot, alimentado por datos personales, compraría por ejemplo para el usuario la mejor aspiradora según sus gustos y hábitos y las promociones vigentes, ahorrándole una larga y tediosa búsqueda online.

En la nueva versión de Google Search presentada el miércoles, los anuncios siguen apareciendo según la pregunta que se haga. “No podemos predecir el futuro, pero creemos que los anuncios seguirán desempeñando un papel vital”, dijo Reid de Google.

Podría interesarte

Qué es la ciudadanía digital y por qué es importante para el desarrollo social

La ola de IA puede transformar las búsquedas en internet. (Foto: freepik)
7

inteligencia artificial y cuándo ocurrirá

El fundador de Microsoft aseguró que la inteligencia artificial se perfeccionará a tal punto que reemplazará varios trabajos que actualmente son desempeñados por personas.

Herramientas como ChatGPT han demostrado que la inteligencia artificial tiene potencial de mejorar y ayudar en varios aspectos de la vida cotidiana de las personas.

Es un hecho que la llegada de la inteligencia artificial ha supuesto un momento importante no solo en el campo tecnológico, sino también para la vida de las personas.

la docencia iba a ser relativamente “rápido”, ya que la inteligencia artificial se perfeccionará a tal punto que, en un tiempo estimado de 18 meses, será una herramienta indispensable para los maestros. Con el paso del tiempo, dijo el magnate, la IA albergará tanta información y la dará a los estudiantes de una manera comprensible, por lo que la docencia podría desaparecer.

Podría interesarte

Geoffrey Hinton, el “padrino de la inteligencia artificial”, abandona Google y alerta de los peligros de la nueva tecnología

Sin embargo, también ha dicho de los supuestos peligros que supone esta herramientas, y uno de ellos es que tiene la capacidad de reemplazar oficios que actualmente son desempeñados por personas. En un par de años, podía “reemplazar la profesión de maestro”.

Esta implementación tecnológico ha tenido todo tipo de opiniones, algunas a favor y otras en contra. Además, son miles los reconocidos personajes en el campo de la tecnología que no han desaprovechado la oportunidad de dar a conocer su opinión sobre la inteligencia artificial.Uno de estos personajes es el fundador de Microsoft, Bill Gates, quien ha dicho en varias ocasiones lo que piensa de esta tecnología, y cómo puede ser una herramienta valiosa.

Los estudiantes podrán acceder a los métodos de aprendizaje que brinda la IA independientemente de los recursos económicos que tengan y ayudará a los estudiantes que no puedan pagar tutorías privadas individuales”, dijo Gates.

Bill Gates también dijo que esta “desaparición” de

Bill Gates AFIRMA cuál es la primera profesión que desaparecerá por la
Tecnología Internacional 8
Bill Gates en entrevista (foto: Twitter)

¿Cómo las Inteligencias Artificiales saben cosas que nadie les ha dicho?

Los investigadores todavía están luchando para entender cómo los modelos entrenados para repetir como loros el texto de internet pueden realizar tareas tales como: ejecutar un código, jugar juegos y tratar de romper un matrimonio.

Nadie sabe todavía como chat GPT y sus primos de inteligencia artificial van a transformar el mundo y una razón es que nadie sabe realmente lo que pasa dentro de ellos. Algunas de estas habilidades de estos sistemas van más allá de lo que fueron entrenados para hacer que incluso sus inventores están desconcertados en cuanto al porqué.

Un número creciente de pruebas sugieren que estos sistemas de IA desarrollan modelos internos del mundo real, al igual que nuestro propio cerebro, a pesar de que la técnica de las máquinas es diferente. “Todo lo que queremos hacer con ellos para hacerlos mejores o más seguros o cualquier cosa por el estilo me parece ridículo si no entendemos como funcionan” dice Ellie Pavlick de la Universidad de Brown, una de las investigadoras que trabajan para llenar este vacío explicativo.

¿Cómo las Inteligencias Artificiales saben cosas que nadie les ha dicho? Crédito: https://www.freepik.es

Podría interesarte

A cierto nivel, ella y sus colegas entienden GPT (siglas de transformador preentrenado generativo en inglés) y otros grandes modelos de lenguaje o LLMs perfectamente bien. Los modelos se basan en un sistema de aprendizaje automático llamado red neural, tales redes tienen una estructura modelada aproximadamente a partir de las neuronas conectadas del cerebro humano.

9

Conoce a StarCoded: la nueva inteligencia artificial que ayuda a programar Tecnología Internacional
Crédito: https://www.freepik.es

Aunque un LLM se ejecuta en una computadora, no es una computadora en sí mismo, pues carece de elementos computacionales esenciales. En un reconocimiento tácito de que GPT por sí solo no debería ser capaz de ejecutar código, su inventor, la empresa de tecnología OpenAI, desde entonces ha introducido una herramienta especializada que ChatGPT puede utilizar cuando responde una pregunta y que le permite hacerlo.

Esta habilidad de improviso demuestra que los LLMs desarrollan una complejidad interna que va mucho más allá de un análisis estadístico superficial. Los investigadores están encontrando que estos sistemas parecen lograr una comprensión genuina de lo que han aprendido.

El código para estos programas es relativamente simple y llena solo unas pocas pantallas. Establece un algoritmo de corrección, que elige la palabra más probable para completar un pasaje basado en un laborioso análisis estadístico de cientos de gigabytes de texto de internet, en este todo lo que hace es regurgitar lo que aprendió. Es por eso que poco esperaban que un algoritmo de autocorrección bastante sencillo fuese capaz de adquirir habilidades tan amplias.

Por otro lado, el filósofo Raphaël Millière de la Universidad de Columbia plantea la hipótesis de que la máquina improvisó una memoria mediante el aprovechamiento de sus mecanismos para interpretar las palabras de acuerdo con su contexto, una situación similar a como la naturaleza reutiliza las capacidades existentes para nuevas funciones.

Crédito: https://www.freepik.es

Bard: la herramienta gratuita de inteligencia artificial que Google habilita en 180 países (los idiomas disponibles, las novedades y su alcance)

10
Podría interesarte
11

Las redes sociales el nuevo alcohol entre jóvenes

Un estudio detecta un cambio de actitud en adolescentes hacia el alcohol y una caída del consumo entre los jóvenes motivado por las nuevas formas de relacionarse que ofrecen Internet y redes sociales.

En los últimos 15 años hemos sido testigos de un rápido y profundo cambio en la tecnología que ha revolucionado casi todos las facetas de nuestra sociedad.

Entre otros factores, este cambio se ha caracterizado por aspectos tan relevantes como el acceso inmediato a la información, la capacidad instantánea de comunicarnos, o la facilidad para establecer vínculos en base a nuestros intereses a través de las redes sociales.

Estos avances tecnológicos, no obstante, también han transformado la manera en que nos comunicamos, interactuamos y construimos nuestras relaciones, y en este sentido, uno de los descubrimientos que más ha sorprendido a un equipo de investigadores de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, ha sido comprobar cómo el auge de las redes sociales ha incidido en una caída sustancial del consumo alcohol entre los jóvenes en los últimos 20 años.

GENERACIÓN Z, GENERACIÓN SOBRIA

Para llegar a esta conclusión el equipo dirigido por la investigadora en salud pública, Jude Ball, comparó los hábitos y actitudes relacionadas con el consumo de alcohol entre estudiantes de secundaria durante los últimos 20 años.

Entre sus resultados, los cuales se publican esta semana en la revista especializada Drug and Alcohol Review, los investigadores encontraron algunas diferencias radicales.

Por ejemplo, más de la mitad de los estudiantes de secundaria de hace 20 años bebían e iban a fiestas regularmente. Según Ball, "todos los entrevistados entonces, habían tenido alguna experiencia con el consumo de alcohol. La mayoría se había emborrachado al menos una o dos veces con sus compañeros y muchos bebían hasta la intoxicación semanalmente”.

Suscríbete a la revista Topical Tecnoligy por 5€/mes y recibe GRATIS 3 ediciones especiales

Por el contrario, de entre los entrevistados durante el último año, solo un estudiante informó de haber bebido alcohol socialmente. “La mayoría nunca había tomado más que unos pocos sorbos de alcohol y alrededor de las tres cuartas partes de los encuestados declararon ser abstemios o beber moderadamente en raras ocasiones, a menudo con la familia, en lugar de con amigos”.

(Beber Más de Seis Vasos de Alcohol a La Semana Trae Graves Riesgos Para La Salud | RCI, 2022)

Podríainteresarte Tecnología Internacional
12

REDES SOCIALES VS FIESTAS

Un estudio detecta un cambio de actitud en adolescentes hacia el alcohol y una caída del consumo entre los jóvenes motivado por las nuevas formas de relacionarse que ofrecen Internet y redes sociales.

“Hace 20 años las fiestas solían permitir a los jóvenes expandir su círculo social, conocer posibles parejas románticas o llevar una amistad a un nivel romántico o sexual. Ahora los adolescentes pueden hacer todo esto sin salir de casa”, explica la investigadora.

"Además, no beber es ahora mucho más aceptable socialmente entre los adolescentes que antes. Hace 20 años, los estudiantes describieron una jerarquía social liderada por los mayores consumidores de alcohol y los 'nerds', o no bebedores en la parte inferior. Antes beber se consideraba un aspecto casi obligatorio de la socialización entre adolescentes, especialmente entre los hombres".

“En contraste, no beber ahora es la norma para muchos adolescentes contemporáneos" continúa la investigadora.Aunque el alcohol era parte de la vida social de algunos grupos de amigos, muchos adolescentes describieron vidas sociales activas que no involucraban el consumo de alcohol u otras sustancias”.

Según Ball, una mayor aceptación de la diversidad y un mayor respeto por las personas que toman sus propias decisiones personales han eliminado la presión de social como uno de los impulsores a beber alcohol entre los adolescentes contemporáneos.

De hecho, en la actualidad gran parte de los adolescentes consideraron la bebida o un estilo de vida fiestero como un riesgo para sus ambiciones personales, además de un uso improductivo de su tiempo y dinero.

Sin embargo, Ball matiza que no está claro si estos cambios en las actitudes de los jóvenes de 14 a 17 años en los últimos 20 años respecto a la bebida se mantendrá constante el tiempo, o si simplemente se está retrasando y se pondrá al día con las generaciones anteriores cuando alcancen la edad adulta temprana.

Podríainteresarte

(NBC Universal, 2019)

13

Las redes sociales y pasar tiempo conectados en línea está reemplazando a la bebiday lasfiestasentre losadolescentes Tecnología Internacional
A todo ello se le une además una mayor concienciación de los riesgos relacionados con el alcohol entre las nuevas generaciones. “Muchos mencionaron los riesgos para la salud a largo plazo asociados con el alcohol, incluidos el cáncer, el daño hepático y el impacto del uso de sustancias en el desarrollo del cerebro y la preocupación por generar una adicción”.
14

Tópicos tecnológicos

TECNOLOGÍA: TRANSFORMANDO LO COMPLEJO EN SIMPLE

Por: Javier Villanueva

González

La revolución digital de las últimas décadas es un hecho indiscutible. En lo que pareció un instante, los dispositivos móviles llegaron para solucionar muchas de nuestras tareas cotidianas. Atrás quedaron los días donde las hojas impresas dominaban y solo unos cuantos optaban por la inmediatez de la web.

De acuerdo con un estudio realizado por Subtel, el acceso a internet en los hogares chilenos logró un drástico aumento del 60,4% (2012) al 87,4% (2017). Además, hoy en el país, el 85% de los accesos a internet se realizan a través de un dispositivo móvil.

Ante tales cifras solo queda preguntarse, ¿por qué surge esta atracción hacia la tecnología? La respuesta simple pareciera apuntar a la simpleza e inmediatez de sus servicios. Ya no es necesario acceder a una colección de enciclopedias para responder a nuestras dudas. Hoy solo basta ingresar la pregunta en Google y miles de posibles respuestas se abrirán.

Las ventajas también llegan al cotidiano. Extraño es ver que alguien envíe una carta. Práctica usual hace tan solo 20 años, pero que hoy ha quedado atrás gracias a la irrupción de servicios de mensajería como los correos electrónicos, WhatsApp o Telegram. Ya no es necesario conseguir estampillas, ni acudir a una sucursal postal, ahora un simple clic hace todo el trabajo.

Opinión
Podría
Aquí el camarero es un robot, ¿es esto el inicio de una distopía?
interesarte
15

Tópicos tecnológicos

Aprendiendo junto a las IA

Desde la salida de las inteligencias artificiales de texto como lo son Chat GPT, el uso de estas herramientas se ha ido extendiendo alrededor del mundo y por los distintos sectores de la población

Esto gracias al fácil acceso hacia las mismas, las cuales se encuentran a un par de clicks de distancia, como casi cualquier otra herramienta de la web en la actualidad.

Mientras el panorama actual para algunas personas parece algo desastroso, pues afirman que las inteligencias artificiales serán capaces de desplazar a los humanos por completo de la mayoría de los puestos de trabajo, lo que les lleva a permanecer firmemente en contra del uso de las inteligencias artificiales por más mínimo que sea.

Por otro lado, existe un grupo de personas a que sienten un alivio en cuanto a temas que involucren la inteligencia artificial se refiere, pues han logrado percatarse de que el uso de la misma puede llegar a facilitar o realizar procesos completamente desde cero, los cuales de otra forma requieren de mucho tiempo y recursos.

Independientemente de la opinión popular o impopular y el debate que existe en cuanto a estos temas, lo cierto es que la inteligencia artificial ha venido para quedarse y está en cada quien el como utilizar las herramientas que esta brinda.

Opinión
La IA y el futuro del trabajo, entre el optimismo y la incertidumbre Podría interesarte
16

Fue pionero en la investigación de redes neuronales y aprendizaje profundo, que allanó el camino para el desarrollo de sistemas actuales de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT.

¿Por qué tomó la decisión de renunc Google y hacer estas críticas contr desarrollo de la IA?

Habían varias razones. Una es que tengo 75 años, así que es hora de retirarme. Otra razón es que quiero decir algunas cosas buenas sobre Google y son creíbles si no trabajo para ellos. Y por último, quería tener la libertad hablar sobre los peligros de la IA preocuparme por el impacto que pueda tener en Google.

Usted dijo que Google actuó de manera muy responsable. ¿Habría sido más efectivo su mensaje si hubiera estado dentro de la compañía, con la capacidad de dirigir las decisiones?

Pensé eso por un tiempo y puede ser cierto. Pero creo que ahora puedo hablar libremente sobre cuáles podrían ser los peligros y algunos de ellos son bastante aterradores.

Lo importante es que muchos buenos científicos han trabajado en el tema de cómo podemos controlar estas cosas si llegan a ser más inteligentes que nosotros.

Podría interesarte

¿Confía en las empresas de tecnología para avanzar sobre estos temas con responsabilidad?

Creo que un problema es que Microsoft decidió poner uno de estos chatbots avanzados en (el buscador) Bing y en otros productos y Google no tiene más remedio que responder a eso. No puede simplemente sentarse y no competir con Microsoft.

Antes de eso, Google estaba a la cabeza de la IA y optó por no publicar estas cosas debido a todos los peligros. Los usaron internamente para mejorar la búsqueda, pero en realidad no los dieron a conocer al público, a pesar de que tenían chatbots, debido a los peligros potenciales.

Creo que Google ha sido responsable en ese sentido.

Soy el padrino de la inteligencia artificial. En este momento los sistemas de IA no son más inteligentes que nosotros, pero creo que pronto lo serán
Geoffrey Hinton advirtió sobre el riesgo de que la IA caiga en manos de "malosactores"|BBC
Geoffrey Hinton Internacional INFORMÁTICO
ChatGPT: cómo la inteligencia artificial ya está cambiando la contratación y la búsqueda de empleo 17

¿Quién es responsable de que la IA haya alcanzado el punto donde está ahora?

Somos científicos. Estamos explorando lo que sucede cuando entrenamos grandes redes neuronales de computadoras y por eso terminamos aquí.

Es una de esas cosas que no hay forma de que la gente no vaya a explorar. El problema es que ahora que descubrimos que funciona mejor de lo que esperábamos hace unos años, ¿qué hacemos para mitigar los riesgos a largo plazo? Cosas más inteligentes que nosotros tomando el control.

Usted dijo que le preocupan los malos actores. ¿Qué es lo que más le inquieta con respecto a cómo se podría utilizar esta tecnología?

Se ha hablado mucho sobre la posibilidad de producir automáticamente textos con información falsa. Se pueden crear herramientas muy efectivas que permitan a líderes autoritarios manipular a sus electores, por ejemplo.

Pero quiero hablar en particular del riesgo existencial de lo que sucede cuando estas cosas se vuelven más inteligentes que nosotros. Recientemente llegué a la conclusión de que el tipo de inteligencia que desarrollamos es muy diferente de la inteligencia que tenemos.

¿Cómo podemos estar seguros de que lo que acaba de describir eclipsa a la inteligencia humana?

No lo sabemos. En este momento lo que estamos viendo son cosas como que Chat GPT-4 eclipsa a una persona en la cantidad de conocimiento general.

En términos de razonamiento no es tan bueno, todavía no hace un razonamiento simple.

¿Qué pasa con las oportunidades que ofrece esta tecnología?

Esa es una de las razones por las que he estado trabajando en IA tanto tiempo, porque va a ser extremadamente beneficioso para cosas como esa.

La capacidad de estos grandes chatbots de saber mucho más que nadie los haría mejores que el médico de familia estándar. Serían como un médico que ha visto a diez millones de pacientes y probablemente esté viendo a muchos con los mismos problemas por los que tú acudes al médico.

Podría interesarte

Qué es la misteriosa “caja negra” de la inteligencia artificial que desconcierta a los expertos (y por qué aún no entendemos cómo aprenden las máquinas)

¿Cuál es el equilibrio entre el riesgo y el beneficio?

A corto plazo, creo que obtenemos muchos más beneficios que riesgos. No creo que debamos dejar de desarrollar estas cosas (...) Ver sus usos puede ser muy beneficioso y eso alentará a las personas a seguir desarrollándola.

Pero debemos pensar detenidamente en cómo podemos desarrollarla sin que pueda ser controlada.

Qué pueden hacer las autoridades para cambiar la dirección de los acontecimientos si hay un problema?

Soy un experto en la ciencia, no en política. Lo que diga sobre esto no proviene de una experticia, pero debe haber algo que puedan hacer. Tiene que ser el gobierno el que desarrolle (esta tecnología) con mucha reflexión sobre cómo detenerla si se rebela.

18
19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proyecto final - Revista Topical Technology by Gabriela Sofia Pérez de León - Issuu