
2 minute read
REDES SOCIALES VS FIESTAS
Un estudio detecta un cambio de actitud en adolescentes hacia el alcohol y una caída del consumo entre los jóvenes motivado por las nuevas formas de relacionarse que ofrecen Internet y redes sociales.

Advertisement
“Hace 20 años las fiestas solían permitir a los jóvenes expandir su círculo social, conocer posibles parejas románticas o llevar una amistad a un nivel romántico o sexual. Ahora los adolescentes pueden hacer todo esto sin salir de casa”, explica la investigadora.
"Además, no beber es ahora mucho más aceptable socialmente entre los adolescentes que antes. Hace 20 años, los estudiantes describieron una jerarquía social liderada por los mayores consumidores de alcohol y los 'nerds', o no bebedores en la parte inferior. Antes beber se consideraba un aspecto casi obligatorio de la socialización entre adolescentes, especialmente entre los hombres".
“En contraste, no beber ahora es la norma para muchos adolescentes contemporáneos" continúa la investigadora.Aunque el alcohol era parte de la vida social de algunos grupos de amigos, muchos adolescentes describieron vidas sociales activas que no involucraban el consumo de alcohol u otras sustancias”.
Según Ball, una mayor aceptación de la diversidad y un mayor respeto por las personas que toman sus propias decisiones personales han eliminado la presión de social como uno de los impulsores a beber alcohol entre los adolescentes contemporáneos.
De hecho, en la actualidad gran parte de los adolescentes consideraron la bebida o un estilo de vida fiestero como un riesgo para sus ambiciones personales, además de un uso improductivo de su tiempo y dinero.
Sin embargo, Ball matiza que no está claro si estos cambios en las actitudes de los jóvenes de 14 a 17 años en los últimos 20 años respecto a la bebida se mantendrá constante el tiempo, o si simplemente se está retrasando y se pondrá al día con las generaciones anteriores cuando alcancen la edad adulta temprana.
Podríainteresarte
(NBC Universal, 2019)
13
Tópicos tecnológicos
TECNOLOGÍA: TRANSFORMANDO LO COMPLEJO EN SIMPLE
Por: Javier Villanueva
González
La revolución digital de las últimas décadas es un hecho indiscutible. En lo que pareció un instante, los dispositivos móviles llegaron para solucionar muchas de nuestras tareas cotidianas. Atrás quedaron los días donde las hojas impresas dominaban y solo unos cuantos optaban por la inmediatez de la web.
De acuerdo con un estudio realizado por Subtel, el acceso a internet en los hogares chilenos logró un drástico aumento del 60,4% (2012) al 87,4% (2017). Además, hoy en el país, el 85% de los accesos a internet se realizan a través de un dispositivo móvil.
Ante tales cifras solo queda preguntarse, ¿por qué surge esta atracción hacia la tecnología? La respuesta simple pareciera apuntar a la simpleza e inmediatez de sus servicios. Ya no es necesario acceder a una colección de enciclopedias para responder a nuestras dudas. Hoy solo basta ingresar la pregunta en Google y miles de posibles respuestas se abrirán.
Las ventajas también llegan al cotidiano. Extraño es ver que alguien envíe una carta. Práctica usual hace tan solo 20 años, pero que hoy ha quedado atrás gracias a la irrupción de servicios de mensajería como los correos electrónicos, WhatsApp o Telegram. Ya no es necesario conseguir estampillas, ni acudir a una sucursal postal, ahora un simple clic hace todo el trabajo.









