1 minute read

La inteligencia artificial, explora simular el intelecto humano.

El cerebro es el órgano más intrincado creado por la naturaleza y a lo largo de la historia, los seres humanos han intentado emular algunas de sus funciones al desarrollar sistemas computarizados.

En este contexto, el doctor Magdiel Oliva, presidente de la Comisión Técnica Intersectorial de Educación de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), señala que surge la inteligencia artificial (IA).

Advertisement

Según Oliva, el concepto inicial de IA fue precisado por John McCarthy, quien la definió como la ciencia de la ingeniería para crear máquinas que simulen la inteligencia humana.

¿Cómo funciona?

Oliva describe cuatro elementos básicos en el funcionamiento de la IA. En primer lugar, opera mediante el uso de datos para su procesamiento y análisis. En segundo lugar, utiliza técnicas para estructurar el contenido. En tercer lugar, emplea algoritmos para llevar a cabo tareas específicas. Y en cuarto lugar, aprovecha las tecnologías para fomentar el aprendizaje automático y mejorar la precisión de las predicciones.

Además, se aplica en la interconexión de dispositivos electrónicos en los hogares, controlados desde un smartphone, lo que permite identificar enfermedades o acceder a formación personalizada, entre otras situaciones cotidianas.

El entrevistado destaca que la IA se ha utilizado durante muchos años, desde la creación de un simple correo electrónico hasta el apoyo de asistentes virtuales, así como en el uso de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas o el chat GPT.

Podría interesarte

Los expertos enfatizan la importancia fundamental de garantizar un entorno digital más seguro en las organizaciones

This article is from: