Revista The Gardener

Page 1


Fotografía por: Gabriela Pérez

SUMARIO

Inspiración verde

• Guía para plantas de interior - Página 4 y 5

• Cempasúchil: un toque de sol para tu jardín - Página 6

Espacio publicitarioPágina 7

Créditos - Página 8

GUÍA PARA PLANTAS DE

INTERIOR

Luz, agua, aire y un toque de atención: la fórmula para plantas de interior saludables y vibrantes. En esta guía aprenderás a identificar las necesidades de las plantas que embellecerán tu hogar y mejorarán tu bienestar.

Las plantas de interior no solo aportan belleza y color a los espacios, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir el estrés. A menudo, pensamos que el cuidado de estas plantas es complicado, pero con algunas bases bien establecidas, cualquiera puede aprender a mantenerlas saludables y prósperas.

El primer paso para disfrutar de una planta de interior es seleccionar aquellas que mejor se adapten a las condiciones de luz, humedad y temperatura de tu hogar. Algunas opciones populares y fáciles de cuidar para interiores son: Sanseviera (Lengua de suegra), Pothos, Filodentro y Palmera de salón.

Estudios han demostrado que tener plantas en casa ayuda a reducir el estrés, aumentar la productividad y mejorar la calidad del aire. Las

plantas de interior, al liberar oxígeno y absorber dióxido de carbono, crean un ambiente más fresco y saludable

FACTORES CLAVE PARA EL CUIDADO DE PLANTAS

Luz

Cada planta necesita un nivel específico de luz para crecer adecuadamente. En general, las plantas de interior se clasifican en tres categorías según sus requerimientos de luz:

Luz alta: Plantas que requieren luz brillante indirecta, como ficus o monstera.

Luz media: Ideal para plantas como el pothos o el helecho, que pueden sobrevivir con luz indirecta moderada.

Luz baja: Plantas como la sansevieria y el lirio de paz se adaptan bien a espacios oscuros o con luz tenue.

Agua

Un error común en el cuidado de plantas de interior es el exceso de riego. Es importante que cada planta reciba la cantidad de agua que necesita. Aquí te damos algunos consejos prácticos:

Frecuencia: La mayoría de las plantas prefieren que la tierra se seque entre riegos, como en el caso de los cactus. Sin embargo, otras, como los helechos, necesitan riego constante. Utiliza macetas con orificios en la base para evitar el exceso de agua en las raíces. Puedes regar desde arriba.

Foto de cottonbro studio
Foto de Valeria Ushakova

¿Por qué elegir cempasúchil?

Además de su belleza, estas flores son conocidas por repeler plagas como mosquitos y pulgones, convirtiéndolas en un aliado natural para proteger tus otras plantas. ¿Quieres un jardín más saludable? ¡El cempasúchil es tu mejor amigo!

Consejos de cultivo:

Siembra: Planta las semillas en un lugar soleado; estas flores aman el calor.

Riego: Prefieren suelos bien drenados. Riégalas moderadamente, evitando encharcamientos.

Floración: En tan solo 60 días, podrás disfrutar de sus vibrantes pétalos.

Dato curioso: Los pétalos de cempasúchil también son comestibles y se utilizan en infusiones y platillos típicos. ¿Te atreves a explorar su lado culinario?

CEMPASÚCHIL: UN TOQUE DE SOL PARA TU JARDÍN

El cempasúchil, también conocido como “la flor de veinte pétalos,” es mucho más que un símbolo tradicional del Día de los Muertos. Su intenso color dorado ilumina cualquier rincón del jardín y, además, es una planta increíblemente amigable para principiantes.

Foto de Quang Nguyen Vinh

En Quartzel Studio, transformamos ideas en experiencias visuales únicas que transmiten un mensaje poderoso, nuestro lema es: Diseño audaz y versátil.

Nuestros servicios incluyen:

-Diseño de logotipos y branding. -Material publicitario (flyers, banners, posters).

-Diseño editorial (revistas, portafolios, catálogos).

-Contenido visual para redes sociales.

ENCUÉNTRANOS EN REDES COMO: @QUARTZEL.STUDIOS

Publicación: Editorial Agape

Redacción y contenido: Gabriela Pérez

Fotografías cortesía de Pexels

Agradecemos profundamente a nuestros socios de Quartzel

Studios y a nuestros lectores.

EDICIÓN 2024 OTOÑO CRÉDITOS

¡Suscríbete para obtener la siguiente edición!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.