Todo está conectado en la Soberanía Nacional

Page 1

Todo está Conectado en la Soberanía Nacional Gabriel Rivera - 4to "D"

a raci c o em La D la clave o com el para e las od s e r prog iones nac

La nacion alidad es un der echo fundame ntal y debe exig irse

zada n a v A ista s e r Prog tido r a p como o en ic polít acia r c o dem


Antes debes saber... La Soberanía Nacional es definida por el Artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como aquel poder que es intransferible y lo posee el pueblo quien la ejerce mediante la ley y el sufragio, donde la constitución de nuestro país establece que para que haya soberanía debe existir el sufragio y que los poderes públicos de Venezuela estarán sometidos a la soberanía del pueblo. Para que esto en realidad ocurra, debe de existir la democracia, que a través de las diferentes formas en que se aplica, el pueblo tiene la verdadera potestad de exigir la soberanía a través del voto, por lo que es importante que usted conozca los fundamentos de la misma a través del caligrama presentado en la revista, ya que, se podrá comprender que a la opinión de su servidor, cómo la democracia es uno de los mejores sistemas para la activación de la soberanía, ya que la voluntad de decidir sobre el país emana 100% del pueblo. Otro aspecto de suma importancia es que para usted ejercer la democracia debe demostrar que es venezolano, por lo que debe de tener un documento que lo identifique y lo haga sentir un deseo de arraigo por la nación en la que vive. Esto se logra a través de la nacionalidad, la que debe de ser garantizada por el Estado, sea cual sea las intenciones de los gobiernos, ya que es un Derecho Humano Fundamental. Sin embargo, en nuestro país este derecho no es respetado por las entidades competentes de identificación nacional, ya que un venezolano promedio no puede asumir los costos de un pasaporte o cédula, así como en muchas ocasiones no existe la manera de expedir este tipo de documento por falta de material. Esta situación a generado la violación total a nuestro derecho, ya que no podemos como humanos estar indocumentados, debemos tener un documento que nos identifique y nos haga sentir venezolanos, por lo que es importante exigirle y protestar a la entidad competente que asuma sus funciones. Por último, me parece necesario identificarnos con un partido o ideología política, ya que esos individuos que elijamos en unas elecciones democráticas, deben defender nuestros derechos.. Aquí podemos ver como alinearnos con un partido político nos permite exigir nuestros derechos, que serán puestos en la candidatura de un individuo que mediante la democracia identifica la voluntad nacional y así mismo la soberanía del pueblo. Se evidencia como todos estos aspectos están conectados entre sí y la necesidad de aprender de ellos para ser conscientes de nuestras acciones y ejercer la soberanía nacional como venezolanos.

Redacción: Gabriel Rivera - 4to "D"


La Democracia como la Clave para el Progreso de las Naciones

"La Democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" (Abraham Lincon)


La nacionalidad es un Derecho Fundamental y Debe Exigirse


Avanzada Progresista como Partido Político en Democracia


El Sistema Político Venezolano, la Clave del Estado de Derecho Es importante destacar antes de hacer la comparación, que el Sistema Político Venezolano es un sistema de democracia semi-directa, donde existe una alta participación del pueblo en todos los ámbitos de la política nacional, tanto en los poderes públicos como en órganos que trabajan para estos poderes. También es importante destacar que el Estado de Derecho tiene como significado según la Organización de las Naciones Unidas (2021) en su publicación "¿Qué es el Estado de Derecho?" establece que es un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente. Por tanto, en resumidas palabras, el Estado de Derecho es principio donde todos los individuos de un pueblo son iguales ante la ley, sea cual sea la posición que un individuo en la política del país.

Teniendo en cuenta lo antes mencionados se puede afirmar que el sistema político venezolano esta íntegramente relacionado al Estado de Derecho, ya que como sabemos es un principio que respeta la primacía de ley, siendo pues las leyes internacionales y la constitución la cúpula legal de un país. Por tanto, el sistema de gobierno de nuestro país está consagrado en nuestra constitución, donde los individuos deben de cumplir con lo establecido en la ley y donde, según nuestro sistema, el Estado de Derecho se cumple a cabalidad, donde el presidente de la República puede ser juzgado por diversas razones ante las instituciones competentes como si fuera cualquier ciudadano, ya que su cargo no amerita que este fuera del juicio de la ley. También el Estado de Derecho consagra la división de poderes, donde en nuestro sistema de político también está consagrado, por lo que es evidenciable que el sistema es la clave del Estado de Derecho

En torno al sistema establecido girarán las leyes del país y por tanto el Estado de Derecho, ya que en base al sistema, la constitución está escrita formando el sistema legal del país, formando la estructura del Estado de Derecho. Por eso se establece que la clave y estructura principal del Estado de Derecho será el sistema político. Es importante destacar a modo de conclusión que a pesar de lo consagrado en la constitución, el Estado de Derecho actualmente no se cumple, ya que la instituciones del país aplica la ley para algunos y para otros no, por lo que en el país es necesario que las instituciones sean autónomas y que recuperen su credibilidad en su ejercicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.