Revista Química - Leizaola y Rivera

Page 1

COMPUESTOS COMPUESTOS Colegio San Ignacio Año escolar 2020-2021 Departamento de evaluación Materia: Química

IV "D"

AINARA LEIZAOLA

GABRIEL RIVERA


ÍNDICE Ó X I DO B Á S I C O . . . . . . . . . . . . . . .. 3 Ó X I DO Á C I D O . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 H I D RÁC I D O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 11 S A L HA L O I D E A . . . . . . . . . . . . . . .. 14 H I D RUR O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 O X Á CID O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 H I D RÓX I D O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 26 O X I SAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 C R U CIG R A M A . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 P U B LIC I D A D . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 36 C O N CLU S I O N E S . . . . . . . . . . . . .. 40 S O L UCI Ó N C R U C I G R A M A . 42 D E D ICA T O R I A Y A G R ADE C I M I E N T O S . . . . . . . . .. 43


ÓXIDO BÁSICO Mg + O2

MgO

El Magnesio se combina con el oxígeno mediante el proceso de calcinación, formando el óxido de Magnesio, el cual es utilizado para poder crear pigmentos de color blanco, así como fertilizantes, suplementos alimenticios para el ganado, ladrillos para hornos, crisoles de revestimiento interno utilizados en la metalurgia, retardante de llama para la industria de la construcción, materiales sintéticos, entre otros. El Magnesio es el octavo elemento más común sobre la superficie terrestre y tercero en mares y océanos, el cual es fundamental para todas las células vivas.

3


El óxido de Magnesio es utilizado normalmente para la formulación de medicamentos y fertilizante. En el caso de Venezuela, es utilizado mayormente para la formación, junto al Óxido de Magnesio, de CAL, que se evidencia mayormente en campos de fútbol para establecer los límites de la misma. El óxido de Magnesio se encuentra principalmente en áreas del estado Bolívar, Sucre, Nueva Esparta, Yaracuy y Falcón en forma de mineral periclasa o en forma de pequeñas sales de magnesio.

4


Para la creación de óxido de Magnesio, existen tres diferentes métodos rangos de temperatura de calcinación que permite formar diferentes compuestos:

1

Entre 700 °C y 1000 °C, se obtiene un producto de una amplia variedad de aplicaciones industriales, tales como pigmento para pintura, relleno para papel y otros materiales sintéticos.

Entre 1000 °C y 1500 °C, se obtiene un producto químicamente menos reactivo que es muy adecuado para aplicaciones que requieren un lento deterioro: fertilizantes, suplementos alimenticios para el ganado, etc.

3

2

Entre 1500 °C y 2000 °C, la magnesia obtenida se denomina "sinterizada" y es muy estable, incluso a alta temperatura. Encuentra su principal uso como material refractario: ladrillos para hornos, crisoles de revestimiento interno utilizados en la metalurgia, retardante de llama para la industria de la construcción, etc.

5


Mg

O

Existen dos maneras diferentes para llamar al óxido de Magnesio: Nomenclatura Tradicional: Óxido de Magnesio Nomenclatura Sistemática: Monóxido de Magnesio RE FE RE N CI AS: (SI N AU TO R ) – 2 0 1 3 – “LA M A G NE SI TA ” – (DO CU M E NTO E N LÍ NE A) [ DI SPO NI BLE E N : HTTP ://WWW.I G M E .E S/ PA NO R AM AM I NE R O /HI STO R I CO / 2 0 1 3 /M AG NE SI TA_2 0 1 3 . PDF) [ Ú LTI M A CO NSU LTA E L 2 3 /1 0 /2 0 2 0 ]

6


ÓXIDO ÁCIDO S + O2

SO3

Es la combinación que va a existir entre azufre y oxígeno a través del proceso de calcinación para formar óxido sulfúrico, el cual es utilizado para diferentes aspectos tales como procesos que proporcionan detergentes, colorantes y productos farmacéuticos, así como también para tratamientos de aguas. El Azufre es un elemento abundante en el planeta, presentando en forma de roca solidificada de color amarillo en la mayoría de los casos

7


El óxido sulfúrico se le da un uso sanitario en la purificación de aguas, así como también es utilizado principalmente para la extracción de minerales, siendo potencialmente tóxico En Venezuela, al óxido sulfúrico se le da un uso sanitario en la purificación de aguas, así como también es utilizado principalmente en el Arco Minero para la extracción de minerales del mismo El óxido sulfúrico se va encontrar principalmente en áreas de los estados Barinas, Dto. Capital, Vargas y en Amazonas, donde en el último, es el sitio donde más se solicita, debido a que a sus cercanías se encuentran minas en búsqueda de diferentes elementos minerales.

8


Es importante acotar que este óxido es muy nocivo y dañino para el ser humano, por lo que debe de ser manipulado con mucha cautela. En la industria, el óxido sulfúrico, es obtenido a través de un procedimiento usual que implica en cambio la destilación de óleum. El calor requerido para la destilación de óleum se suministra más convenientemente mediante gas de contacto caliente procedente de la planta de ácido sulfúrico asociada. El trióxido de azufre es producido en forma gaseosa diluida, en una planta de ácido sulfúrico de proceso de contacto a través de la oxidación de gases que contienen dióxido de azufre.

9


O O

S

O

Existen dos maneras diferentes para llamar al óxido sulfúrico Nomenclatura Tradicional: Óxido Sulfúrico Nomenclatura Sistemática: Trióxido de Azufre

RE FE RE N C IAS:

(RAFAEL DÍAZ) – 2016 – LIFIDER.COM– (DOCUMENTO EN LÍNEA) [DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/OXIDO-DE-AZUFRE/] ÚLTIMA CONSULTA EL 23/10/2020

10


HIDRÁCIDO F2 + H

HF

El fluor se combina con el hidrógeno mediante el proceso de descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, formando ácido fluorhídrico, este ácido es un compuesto químico altamente peligroso, corrosivo, de olor agudo y penetrante. Es utilizado para la química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como el catalizador en petroquímica, a partir del cual se crean compuestos como el aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio y a veces como disolvente. También es usado para la preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo.

11


El flúor

en condiciones normales es un gas corrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente oxidante. Además es el halógeno más abundante en la corteza terrestre, con una concentración de 950 ppm. En el agua de mar esta se encuentra en una proporción de aproximadamente 1,3 ppm. El ácido fluorhídrico es utilizado normalmente para la obtención de mucho compuestos farmacéuticos y polímeros, además para la fabricación de compuestos fluorinados orgánicos e inorgánicos. Y también para producir plaguicidas, plásticos y combustibles. En el caso de Venezuela, el ácido fluorhidrico se utiliza en empresas petroquímicas venezolanas así como en compañías de grabado en vidrio en algunas partes del país

12


El ácido flourhídrico se encuentra principalmente en áreas de los estados Falcón, Nueva Esparta y Táchira.

Existen dos maneras diferentes para llamar al ácido flourhídrico Nomenclatura Tradicional: Ácido fluorhídrico Nomenclatura Sistemática: Fluoruro de hidrógeno

F

H

RE FE RE N CI AS: SI N AU TO R (2 0 0 7 ) “U SO DE L ÁCI DO FLU O R HÍ DR I CO ”. (DO CU M E NTO E N L Í NE A) (DI SPO NI B LE E N: HTTPS:// WWW.U V .E S/ PR E V E N /R E CU R SO S/PR E G U NTE S/PR O TO CO LS/ PR O TO CO L _U S_ ACI D_ FLU O R H I DR I C_SP. P DF ) [ Ú LTI M A CO NSU LTA E L 2 3 /1 0 /2 0 2 0 ]

13


SAL HALOIDEA Na + Cl2

Na

NaCl

Cl

Una Sal Haloidea va a estar formada por la combinación entre un hidruro y un hidrácido, calificada como de neutralización, que significa la formación de un compuesto neutral, en forma de sal. El cloruro de sodio se formará a partir de la combinación de los iones de sodio y del cloro, con su menor valencia el no metal, formando así lo que conocemos más como sal común. Cuando el cloruro de sodio está en estado sólido, sus átomos se acomodan en una estructura cristalina cúbica, como es de esperarse en una unión iónica ocasionada por los campos electrostáticos de sus átomos.

14


El cloruro de sodio es uno de las sales más abundantes a nivel mundial, encontrándose en forma de roca sólida sobre la superficie terrestre y en forma diluida en todos los mares y océanos alrededor del mundo, siendo un nutriente esencial para animales y plantas. El cloruro de sodio ha estado en nuestra sociedad desde los inicios de la humanidad, utilizada principalmente para la conservación de alimentos en buen estado, así como también para sazonarlos a la hora de consumirlos. En países con bajas temperaturas en algunas épocas del año, es utilizado para descongelar vías de comunicación que están llenas de hielo. También se usan grandes cantidades de cloruro de sodio en entornos de fabricación industrial para ayudar a crear una gran variedad de productos, desde plástico, papel, caucho y vidrio, hasta cloro, poliéster, blanqueador de uso doméstico, jabones, detergentes y colorantes.

15


En Venezuela... Se podrá encontrar el cloruro de sodio a lo largo de la cordillera de la costa venezolana, debido a su contacto con el agua del mar Caribe, que se encuentra plagada de este compuesto, así como también en zonas del estado Barinas.

En nuestro país es utilizado principalmente como sazonador de alimentos, así como para la fabricación de productos de limpieza y en el área clínica, dónde se mezcla agua y cloruro de sodio para atender a personas con cuadros de deshidratación. Las principales productoras de cloruro de sodio en el país se encuentran en zonas costeras.

16


El cloruro de sodio es producido en masa por la evaporación de agua de mar o salmuera de otros recursos, como lagos salados, y minando la roca de sal, llamada halita. Existen dos maneras diferentes para llamar al Cloruro de Sodio: Nomenclatura Tradicional: Cloruro de Sodio Nomenclatura Sistemática: Hipocloruro de Sodio

RE FE RE N CI AS: (SI N AU TO R ) – 2 0 2 0 – CHE M I CALSA FE TY FA CTS.O R G – (DO CU M E NTO E N L Í NE A) [ DI SPO NI BLE E N: HTTP S://W WW.CHE M I CALSA FE TY FA CTS.O R G /E S/CLO R U R O - DE - SO DI O /] ÚLTIM A CONSULTA EL 23/10/2020

17


HIDRURO Na + H

NaH

El sodio y el hidrógeno solo reaccionan si están en altas temperaturas, para que se cree el hidruro de sodio tiene que estar por arriba de los 200ºC o 390ºF para formar dicho compuesto. Este es un compuesto químico inflamable al contacto con el aire, y con el agua que desprende hidrógeno también es inflamable.

Na

H

18


¿Para que se utiliza?

-Obtención de la sodamida. -Condensación de cetonas y aldehídos, con ésteres ácidos. -Reducción de óxidos en metales, en combinación con hidróxido de sodio fundido. -Se utiliza mucho a altas temperaturas como agente reductor. -En reacciones donde se necesita un catalizador que actúe como reductor. -Se utiliza para desprotonizar ácidos carboxílicos como el 1,3-dicarboxil y compuestos análogos, como algunos ésteres. -Desprotonización de sales de sulfonio y en el sulfóxido de dimetilo. -Preparación indirecta de cetonas y epóxidos.

19


El sodio ocupa el sexto lugar por su abundancia entre todos los elementos de la corteza terrestre, que contiene el

2,83%

de sodio en sus formas combinadas. También es el segundo elemento más abundante en solución en el agua de mar.

Además... El sodio es un componente de muchas comidas, por ejemplo la sal común. Es necesario para los humanos para mantener el balance de los sistemas de fluidos físicos. También requerido para el funcionamiento de nervios y músculos. Un exceso de sodio puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de hipertensión.

20


El Hidruro de Sodio se encuentra principalmente en áreas de los estados Táchira, Barinas, Nueva Esparta y Amazonas.

Existen dos maneras diferentes para llamar al hidruro de sodio: Nomenclatura Tradicional: Hidruro de sodio. Nomenclatura Sistemática: Monohidruro de sodio. RE FE RE N CI AS: SI N AU TO R ( 2 0 2 0 ) “P R O PI E DA DE S Q U Í M I CAS DE L SO DI O E F E CTO S DE L SO DI O SO BR E LA SALU D - E FE CTO S A M B I E NTALE S DE L SO DI O R E A D”. LE NNTE CH (DO CU M E NTO E N L Í NE A) (DI SPO NI B LE E N: HTTP S://W WW.L E NNTE CH .E S/PE R I O DI CA /E LE M E NTO S/NA . HTM # :~ :TE XT= E LE M E N TO % 2 0 Q U % C3 % ADM I CO % 2 C% 2 0 S% C3 % A DM B O LO % 2 0 N A% 2 C% 2 0 N% C3 % BA M E R O ,I M P O R TA N TE % 2 0 DE % 2 0 LO S% 2 0 M E TALE S% 2 0 A LCALI NO S.)[ Ú LTI M A CO NSU LTA E L 2 4 /1 0 /2 0 2 0 ]

21


OXÁCIDO S + O2

S2O6

SO3 + H2O

SO3 H2SO4

El ácido sulfúrico se forma naturalmente por oxidación de minerales de sulfuro en las rocas. El ácido sulfúrico diluido también se forma en la atmósfera mediante la oxidación del dióxido de azufre (a partir de la quema de combustibles) en presencia de humedad, precipitándose eventualmente como "lluvia ácida". La reacción química para formar este compuesto es mediante la composición de un óxido básico con agua. Más específicamente sería entre un no metal, en este caso el azufre, y el óxigeno (óxido ácido) y hidrógeno y óxigeno (agua)

22


El azufre... Es un elemento químico no metálico que tiene un color amarillo, una textura quebradiza, no tiene olor, es insípido e insoluble en agua. Desde el punto de vista químico tiene un peso atómico de 32.064, un número atómico de 16, y está representado por el símbolo “S”. La proporción del azufre en la corteza terrestre es de 0.052%. Aunque no parezca ser un numero muy alto, hay una gran cantidad de países que producen grandes cantidades de azufre para la realización de nuevos productos.

En Venezuela... El Hidruro de Sodio se encuentra principalmente en áreas de los estados Vargas, Carabobo, Táchira, Falcón, Barinas, Bolívar, Amazonas, Angoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Nueva Esparta.

23


En la cotidianidad ¿Para que se usa? Es muy utilizado en la industria química y petroquímica, como parte de la obtención de otros ácidos y bases. Resulta particularmente importante en la industria de los fertilizantes, en la refinación del petróleo, en el tratamiento del acero, baterías de automóviles y en la manufactura de explosivos, detergentes y plásticos.

¿Sabías que? Hay países donde su comercialización se da bajo estricta vigilancia, ya que forma parte de los químicos comúnmente empleados en la fabricación de cocaína.

24


La industria venezolana "Ácidos y minerales de Venezuela" trabaja día a día con el ácido sulfúrico, ya que varios de sus productos necesitan este compuesto.

O H

O

O S

O

H

Existe solo una manera de llamar al ácido sulfúrico, y es de la manera tradicional: Nomenclatura Tradicional: Ácido sulfúrico R E F E R E NCI AS: SI N AU TO R (2 0 2 0 ) “CO N CE PTO DE Á CI DO FU LFÚ R I CO ”. CO NCE PTO .DE (DO CU M E NTO E N LÍ N E A) (DI SPO NI BLE E N: HTTP S: //CO NCE PTO .DE /A CI DO SU LF U R I CO / # : ~ :TE XT= E L% 2 0 % C3 % A 1 CI DO % 2 0 SU LF % C3 % B AR I CO % 2 0 E S% 2 0 M U Y % 2 0 U TI LI Z ADO % 2 0 E N% 2 0 LA % 2 0 I N DU STR I A % 2 0 Q U % C3 % ADM I CA,DE % 2 0 E XPLO SI V O S% 2 C% 2 0 DE TE R G E NTE S% 2 0 Y % 2 0 PL% C3 % A1 STI CO S.)[ Ú LTI M A CO NSU LTA E L 2 4 / 1 0 /2 0 2 0 ]

25


HIDRÓXIDO Al + O2 Al2O3 + 3H2O

Al2O3 Al(OH)3

El hidróxido de aluminio se forma mediante la composición de un óxido básico con agua. Más específicamente sería entre un metal, en este caso el aluminio, y el óxigeno (óxido básico) y hidrógeno y óxigeno (agua)

Sus características El hidróxido de aluminio tiene un aspecto sólido blanco, en diversas formas se encuentra como cristales monoclínicos, polvo, bolas o gránulos, además es inoloro. Posee una presión de vapor <10 Pa a 20ºC, su densidad relativa (agua=1): 2.42. Su punto de fusión es de 300ºC. Y su peso molecular es de 78.0g/mol

26


¿Para que sirve? Su principal utilidad suele ser como un antiácido de venta libre para aliviar la acidez gástrica, la indigestión ácida, la acidez estomacal y las molestias estomacales. El hidróxido de aluminio puede encontrarse en medicamentos para la acidez medicamentos para la acidez gástrica que contienen otros ingredientes activos para reducir la acidez. Además puede ser parte de medicamentos que no sólo tratan la acidez gástrica, sino también otros síntomas como la flatulencia.

O H

O H

Al

O H

27


El aluminio

es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). El Hidróxido de aluminio se encuentra principalmente en áreas de los estados: Vargas, Carabobo, Táchira, Falcón, Trujillo, Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Nueva Esparta.

28


En las industrias venezolanas el hidróxido de aluminio se utiliza mayormente para la producción de medicamentos que alivien las molestias estomacales. Como por ejemplo, el maalox, entre otros.

Existen dos maneras diferentes para llamar al hidróxido de aluminio Nomenclatura Tradicional: Hidróxido de aluminio Nomenclatura Sistemática: Trihidróxido de aluminio RE FE RE N CI AS: SI N AU TO R (2 0 2 0 ) “HI DR Ó XI DO DE A LU M I N I O ”. E CU R E D (DO CU M E NTO E N L Í NE A ) (DI SP O NI B LE E N: HTTPS://WWW.E CU R E D.CU /HI DR % C3 % B3 XI DO _ DE _ ALU M I NI O # :~ : TE XT= PO L I M E R I ZA CI % C3 % B 3 N% 3 A % 2 0 NO % 2 0 A PLI CA B LE .- , R E A CCI O NE S,Q U E % 2 0 PU E DE N% 2 0 SE R % 2 0 BASTA NTE % 2 0 CO M PLE J O S. )[ Ú LTI M A CO NSU LTA E L 2 4 /1 0 /2 0 2 0 ]

29


OXISAL Ca + O2 CaO + H2O C + O2 CO2 + H2O Ca(OH)2 + H2CO3

CaO Ca(OH)2 CO2 H2CO3 Ca(CO3) + H2O

Las oxisales constituyen una clase de sal que surge cuando se combinan un ácido oxácido y un hidróxido o, de manera más sencilla, un radical y un metal. El fruto de este vínculo se conoce como oxisal o sal oxácida. En este caso, el Carbonato de Calcio se formará a partir de la combinación de iones positivos y negativos aportados por parte del Hidróxido de Calcio y del Ácido carbónico a través de un proceso denominado carbonatación.

30


El calcio que está contenido en el Carbonato de Calcio, se clasifica como el quinto elemento más abundante en la corteza terrestre, siendo también muy abundante de forma diluida en el mar. El carbón en cambio es un no metal siendo el 15º elemento más abundante sobre la tierra y es pilar fundamental de la química orgánica.

¿Para qué se usa? El carbonato de calcio es utilizado en diferentes ramas como en alimentos para animales, en el área médica en la fabricación de antibióticos, así como en la industria textil como pigmentos. También es utilizado como gasificante y como regulador de pH en leche y vinos.

31


¿Cómo se forma? El Carbonato de Calcio se va a obtener a través de un proceso de Carbonatación, donde existe un constante bombardeo de los iones de hidróxido de Calcio, que se unían a los de carbono con el uso de la calcinación.

En Venezuela

el carbonato de calcio es utilizado en su gran mayoría para la producción de alimentos para el ganado, así como también para la fabricación de vidrio en el país, que obtendrán el compuesto a través de su extracción de piedra caliza. Concentraciones de Carbonato de Calcio se pueden localizar a las cercanías del estado Trujillo y del estado Carabobo en forma de rocas.

32


O

Ca C

O

O Existen dos maneras diferentes para llamar al Cloruro de Sodio: Nomenclatura Tradicional: Carbonato de Calcio Nomenclatura Sistemática: Trioxocarbonato de calcio. RE FE RE N CI AS: (J AV I E R M I R A NDA) – 2 0 1 8 – TE R R A S DE M I R ANDA – (DO CU M E NTO E N L Í NE A) (DI SPO NI B LE E N: HTTPS://TE R R ASDE M I R A N DA .E S/BLO G /CAR BO NATO CALCI CO / )

[ÚLTIMA CONSULTA EL 24/10/2020]

33


CRUCIGRAMA

Verticales

1.El proceso por el cuál se obtiene el cloruro de sodio. 2.El proceso por el cual se obtiene la mayoría de los óxidos, específicamente el óxido de magnesio. 3.Producto principal proveniente de un óxido utilizado en antiácidos y cal para canchas de fútbol. 4.Pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiácidos. Contiene como principal elemento activo hidróxido de aluminio.

Horizontales

5.Compuesto binario hidrógenado, en el cual un no metal es el elemento más electronegativo. 6.Es el proceso por el cual es bombardeado ácido carbónico con hidróxido de calcio para la obtención de carbonato de calcio.

34


CRUCIGRAMA

? ?

?

2

6

1

4

3

5

?

? ?

? 35


ESPACIO ESPACIO PUBLICITARIO PUBLICITARIO

36


ยกAlivia

tus malestares

estomacales!

MAALOX Contiene hidrรณxido de aluminio

37


SAL ¿Sabías que también es conocida como cloruro de sodio?

38


¡Cuídate! Este medicamento que aliviará tus molestias estomacales

Incluye óxido de magnesio

TUMS 39


CONCLUSIONES Alumno 1: Ainara Leizaola Cuando uno comienza a ver la materia de química en 3er año, y luego continúas viendola en 4to año, nunca imaginas la importante que tiene la química en nuestras vidas. La química esta en todo lo que nos rodea, aunque no nos demos cuenta, así como en todos los medicamentos, en cada material para construir una casa, en cada comida y bebida que consumimos, y miles de cosas más, porque la verdad es que no hay nada que no tenga química, que no sea química. Y con este trabajo me llevo ese aprendizaje, la química es todo lo que nos rodea; y siempre se puede aprender de ella. "La vida es una reacción química que sólo requiere de equilibrio" -Priyavrat Gupta

40


CONCLUSIONES Alumno 2: Gabriel Rivera La química es a mi punto de vista maravillosa, donde en verdad descubres todo lo que nos rodea, todo lo que hay por detrás de cada cosa y que no es visible, donde descubrimos como algo simple, puede surgir algo bello que pinta de colores toda nuestra vida. Cuando llegamos a 3er año, le tememos a la química, porque tenemos esa idea de que la misma es una materia fuerte y aburrida, siendo inexpertos en el área, pero cuando llegas a ver a estar en el primer laboratorio, ves lo maravilloso que es la materia, a través de los diferentes compuestos existentes, por lo cual me hace pensar cuan especial es la química, ya que está en todos lados, todo está compuesto por química.

41


CRUCIGRAMA

? ?

?

C 6 H I D R A C I D O L 1 C E 3 V M I 5 C AA R B O N I Z A C I P A G O C N R I E A Ó S C N I I O Ó 2

?

N

? ?

SOLUCIÓN

M A A L O N X

4

?

42


DEDICATORIA Y

AGRADECIMIENTOS Este trabajo ayudo mucho en nuestra formación y crecimiento como personas, aprendimos más sobre la quimica, su verdadero significado y nos exijimos más como personas al poner todo nuestro empeño y dedicación al hacer esta revista de compuestos químicos. Por ello, queremos dedicar este trabajo a la profesora María Teresa Cunico, Aurora Ferro y a nuestras familias, que cada día nos motivan a dar lo mejor de nosotros mismo y a aprender más de este mundo de la química. Atentamente, Ainara Leizaola Gabriel Rivera

43


Editorial LEIRIV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.