VARAMIENTO DE DELFINES EN LA ISLA DE MARGARITA FUNDATUN El pasado 26 de noviembre de 2019 circularon unos videos en las redes sociales de un varamiento de delfines que ocurrió en Playa Manzanillo, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta. Un grupo aproximadamente entre 20 y 30 delfines nadaron directamente hacia la costa varándose en la arena, todos pertenecientes a los comúnmente llamados Delfines Comunes Oceánicos o de aletas cortas (Delphinus delfis). Los pobladores de la zona y un grupo de turistas hicieron grandes esfuerzos llevando a los delfines al agua nuevamente y luego de un arduo esfuerzo fueron rescatados todos los delfines, observándose que se alejaban a mar abierto. Todo parece indicar que ellos perdieron el rumbo y se encontraron con la playa, pero dado la respuesta inmediata de los pobladores y turistas lograron Figura 1.- Esfuerzos de bañistas para el rescate de los delfines varados en Playa Manzanillo (Fuente: Twitter). que ningún delfín muriera. En lo que va de año se han reportado varios varamientos de delfines y ballenas, los cuales no contaron con la misma suerte ocurriendo la muerte de gran cantidad de estos. El más dramático fue el que ocurrió el pasado mes de septiembre en la Isla de Boa Vista, en Cabo Verde donde se vararon más de un centenar de Delfines Cabeza de Melón (Peponocephala electra). Es preciso resaltar que un centenar de voluntarios trataron infructuosamente de regresarlos al mar, pero estos se regresaban una y otra vez a la orilla y al final todos los 136 delfines murieron. Durante este año han ocurrido algunos varamientos de delfines y ballenas, los Figura 2.- Un centenar de delfines varados en la playa cuales también incluyen la muerte de estos. De acuerdo con antecedentes del Altar, en la Isla de Boavista, en Cabo Verde (EFE, registrados, estos ocurrieron en el estrecho de Gibraltar en las playas de 2019) Calamocarro y Benzu con 21 Delfines Listados (Stenella coeruleoalba) muertos. En agosto pasado en las costas de Galicia (Sanxenso, O Grove, A Illa y Rianxo) se reportaron numerosos delfines con problemas de varamiento y resultó con la muerte de 3 de ellos. La oportuna intervención de la Red de Varamiento de Galicia y la pronta alerta por los pobladores han redundado en el rescate ileso de la mayoría de los delfines. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reportó que, entre el 1 de febrero y el 31 de mayo, 261 delfines murieron en la costa desde Louisiana hasta Florida. Esta cantidad es «tres veces el promedio histórico en el golfo norte», según señaló Erin Fougères, administradora del programa de captura de mamíferos marinos de la NOAA. Debido a las muertes y los varamientos de delfines, la agencia declaró un evento de mortalidad inusual. En otras zonas también han ocurrido varamientos con muerte de cetáceos. Las causas de estos varamientos según los científicos pueden deberse a diferentes razones intencionales y/o AUGE accidentales. Una de éstas se debe a sus lazos de unión social, que cuando hay un varamiento ya sea accidental o intencional los hace permanecer unidos con las consecuencias que esto pueda causar al grupo. Según los científicos que estudian estos varamientos los clasifican en dos grupos:
CAUSAS DEL
Figura 3.- Imagen referencial de los ejemplares de
➢ Naturales: atribuidas a los individuos como la muerte natural por vejez, delfines mencionados intoxicación por biotoxinas, enfermedades patológicas, desorientación desnutrición y/o abandono de crías; también a factores ambientales como mareas extraordinarias, huracanes, tormentas, erupciones volcánicas submarinas y características geográficas particulares.