
3 minute read
PESCANDO LA NOTICIA - SECTOR PESQUERO NACIONAL
UDO REALIZARÁ INVESTIGACIÓN SOBRE EL TAHALÍ
Angélica Villarroel Butto – Sol de Margarita (23 de Diciembre 2019)
Advertisement
“Pesquería del tahalí en Venezuela” es el nombre del forotaller que dictó Leo Walter González, coordinador del área de Biología y Recursos Pesqueros del Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta (UDOne), y Nora Eslava, también profesora del instituto. Enmarcada en el 41° aniversario de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), la ponencia permitió conocer antecedentes del recurso del Tahalí, estadísticas pesqueras nacionales y mundiales, asociación de las pesquerías de Sardina y Tahalí con variables ambientales y ordenación pesquera.
Como propuesta surgió realizar una investigación dinámica reproductiva del tahalí y un curso de gestión pesquera dirigido a funcionarios del Instituto Socialista para la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), y del Instituto Neoespartano de Pesca, (INEPESCA), para que conozcan más del área marina.
González informó que al finalizar la ponencia se fijaron varios acuerdos, entre ellos, el apoyo de la investigación propuesta por la UDO con participación del INSOPESCA y pescadores. El Área de Biología y Recursos Pesqueros del Instituto de Investigaciones Científicas/IIC-UDOne se comprometió a realizar el estudio de investigación. El contralmirante Ginés Añanguren, jefe del Estado Mayor de Pesca y Acuicultura, afirmó que convocará a las comunidades que pescan Tahalí para motivar su participación en el proyecto. El presidente de la Perla del Sur, Eduardo Núñez, ofreció convocar a empresarios de la región para garantizar el desarrollo de la investigación del Tahalí, y el presidente de INEPESCA, manifestó su mejor disposición de motivar la pesca responsable a la comunidad de pescadores a través de cursos y talleres. La actividad realizada en el Instituto de Investigaciones Científicas de la UDOne en Boca de Río, también contó con la asistencia de Sara Levi, en representación de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar/ECAM; Lissette Esparragoza por INSOPESCA; además de pescadores y estudiantes.
SARDINA
Desde el 15 de diciembre se prohíbe la captura de sardina hasta el 15 de marzo de 2020. Recordemos que la veda está establecida en la Gaceta Oficial Nº 41.295 para evitar la sobreexplotación de la especie, la cual mantiene un equilibrio favorable para el comercio y también para preservar la fauna marina.
FUENTE DE LA NOTICIA. http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:225441/UDO-realizar%C3%A1-investigaci%C3%B3n-sobre-el-tahal%C3%AD
HABITANTES DE PARAGUANÁ HALLAN CUERPO DE UNO DE LOS PESCADORESDESAPARECIDOS
Irene Revilla – El Pitazo (26 de Diciembre 2019)
Al mediodía de este jueves 26 de diciembre, habitantes de las costas de Adícora, municipio Falcón en la Península de Paraguaná, avistaron un cuerpo masculino flotando en la orilla de Abudare. Al sitio se presentó una comisión de la Policía de Falcón y de la Guardia Nacional, quienes resguardaron el cadáver hasta la llegada del Eje de Homicidios Falcón, base Punto Fijo, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quienes removieron el cadáver y constataron que falleció por inmersión hace aproximadamente 24 horas. El cadáver fue identificado como José Herrera de 31 años, uno de los tres tripulantes de la embarcación “El Tiburón”, matrícula AGSI-4743 que zarpó el pasado 23 de diciembre a10 millas náuticas del puerto de Cumarebo a cumplir una faena de pesca. Debían regresar el 24 de diciembre a primera hora de la mañana. Como no retornaron, la familia activó las alarmas de búsqueda y la Estación de Guardacostas abrió el caso SAR (Search and Rescue) que había arrojado resultados negativos hasta la mañana de este jueves. Desde el hallazgo del cuerpo las embarcaciones de los Consejos de Pescadores que se han sumado a la búsqueda, así como las militares, han orientado su plan hacía la Península de Paraguaná en aras de rescatar a los dos pescadores que faltan, que son el hermano del hoy occiso, Jairo Herrera y José Primera. Además de este caso SAR, hay otra embarcación que fue reportada como desaparecida. Se trata de “Santo Nazareth”, matrícula AGSI-3761, la cual salió del puerto pesquero de la Guaira con destino a Los Monjes, el 19 de diciembre. Iban en ella cinco tripulantes quienes, según la información obtenida, salieron a una faena de pesca. Hasta el 26 de diciembre se desconocía su paradero.

El cuerpo flotó en una playa de Paraguaná. | Foto: Cortesía Protección Civil
FUENTE DE LA NOTICIA. https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-paraguana-hallan-cuerpo-de-uno-de-los-pescadores-desaparecidos/