Memoria 2021 - Fundación Somos Polen

Page 1



Futuras actividades

Carta del Presidente Actividades 2020-2021 Nuestra Historia Escuela Interna

Colabora con nosotros

Misión, visión, valores y propósito Comunicaciones y Redes Sociales Estructura Organizacional Alianzas, apoyos y colaboraciones

Agradecimientos


SOMOS POLEN, El Arte de FloreSer El 2021 fue un año de preguntas y desafíos. Somos Polen transitaba como muchas personas y organizaciones en un mundo definido por el acróstico BANI (Frágil, Ansioso, No lineal e Incomprensible). Los cambios inimaginados que estábamos viviendo como humanidad visibilizaron nuestras fragilidades, emergiendo problemáticas de salud mental y malestares sociales. En este escenario, Somos Polen tuvo el desafío de cuidarse y de ayudar a cuidar a otros, para generar Bienestar Compartido. Vivimos momentos tempestuosos donde debimos protegernos en un invernadero afectivo y periodos donde nos desprendimos de miedos para FloreSer en primavera. Deambulamos virtualmente de Arica a Punta Arenas, ayudando a prevenir y a curar las heridas afectivas, a partir del desarrollo y la implementación de nuestro Botiquín del BienEstar, hasta desembarcar en el lanzamiento de la Fundación, en un escenario florecido de colores y diversidades en el Chimkowe de Peñalolén. Un hito de este año fue la realización de nuestro 1er Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido, donde se enlazaron amorosamente lo académico y lo experiencial, la salud mental y las diferentes artes,

lo emergente y lo sagrado. En esa dialéctica de bienestar compartido, vivimos el Arte de FloreSer formando una Comunidad Afectiva de Aprendizaje. Esperamos, cerrando el año 2021 y mirando con esperanza el 2022, que Somos Polen siga creciendo y floreciendo, desde lo afectivo, lo creativo y lo relacional, generando redes amorosas y comunidad. Estamos convencidos de que merecemos un mundo mejor y que el Arte y la Salud Mental son dos umbrales a cruzar para iniciar ese camino. Por eso, declaramos que queremos Polinizar Bienestar, promoviendo que el Arte y la Salud Mental estén en la vida cotidiana de las Personas y la Comunidad. Para finalizar queremos agradecer a la vida que nos ha dado tanto, y en especial al equipo y directorio de Somos Polen con sus familias, a los amig@s que nos apoyan y acompañan, y a tod@s aquell@s personas que nos han permitido entrar a sus casas y corazones. Se despide afectuosamente,

DANIEL MARTÍNEZ ALDUNATE Presidente Fundación Somos Polen



SOMOS POLINIZADORES DEL BIENESTAR La organización nace hace 4 años, como un movimiento de artistas y profesionales de la salud mental, quienes impulsados por su propósito de promover el bienestar humano, decidieron reunirse y realizar actividades que posibilitaran el bienestar compartido. En este andar, de la mano de los fundadores Daniel Martínez Aldunate, Carolina Cárdenas y Ada Pérez Berti, nace Somos Polen, el Arte de Florecer. En los primeros pasos como movimiento, se efectuaron: actividades en colegios, centros culturales e intervenciones en encuentros en México y Brasil. Luego, tras el estallido social, la llegada de la pandemia por el COVID-19 y la larga cuarentena que se vivió en Chile, algunos integrantes se vieron remecidos por la contingencia, y buscando nuevos espacios de desarrollo, decidieron continuar su búsqueda por otros caminos. Las personas que permanecieron, a partir de la historia y el legado de los primeros integrantes, decidieron hacer un proceso de transformación y formación de la organización. El equipo se amplió, se reestructuró y decidió convertirse en una fundación que impacte positivamente a las personas, organizaciones y comunidades; pues hoy más que nunca el bienestar, la salud mental y el desarrollo personal, son necesarios frente al escenario tan desafiante que ha significado este siglo XXI.

Es por eso que se conformó un comité directivo, quienes lideraron el proceso de formalización de la personalidad jurídica. Del interior de este comité fueron nombrados nuestros directores ejecutivos actuales, una dupla enérgica y motivada que representa lo colectivo, la paridad, la diversidad y la integración de saberes. Así, durante el año 2020 comienzan las primeras gestiones para constituirse como una organización sin fines de lucro, pasando a ser: Fundación Somos Polen, con el eslogan “El Arte de Estar Bien”. Concretados los primeros trámites legales, administrativos, tributarios y bancarios, el año 2021 se lanza la fundación como respuesta a la nueva realidad que estamos viviendo. “Buscamos que el Arte y la Salud Mental estén al alcance de todos, en la vida cotidiana de las personas y en la comunidad, promoviendo bienestar en la nueva humanidad que estamos construyendo”, señala Daniel Martínez, médico psiquiatra y presidente de la fundación. Somos Polen busca abrir espacios para incorporar las artes y la salud mental en la vida cotidiana de las personas. “Son dos ámbitos del desarrollo humano que han sido fuertemente golpeados en estos últimos tiempos y que apelan a la importancia de nuestra subjetividad y de lo relacional, ayudándonos a descubrirnos y a encontrarnos con nosotros mismos y con la comunidad”, refiere el actor Juan Pablo Iriarte, quien es uno de los directores ejecutivos de la fundación.

Para Somos Polen, el Bien Estar de las personas y de la comunidad es prioridad y debe entenderse más allá de la ausencia de enfermedades psiquiátricas. “La gran mayoría de las personas no tiene enfermedades psiquiátricas, pero sí muchos tienen malestares, frustraciones y desesperanzas en sus proyectos de desarrollo y en sus vidas, eso ocurre cuando no hay buena salud mental”, agrega Cata Jacob, cantautora y directora ejecutiva de la fundación. La fundación, dentro de sus primeros proyectos, impulsa un set de herramientas para el autocuidado y el cuidado de otros, llamado “Botiquín del Bienestar”, el que ha sido entregado a múltiples equipos de salud, escuelas, empresas y comunidades desde Arica a Punta Arenas durante los tiempos de pandemia. También, comenzó a impartir con gran éxito desde abril del 2021, el I Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido, que reúne a un destacado equipo docente y que en su primera versión online, contó con estudiantes de las diferentes regiones de Chile y del extranjero. Así hemos comenzado a germinar como organización, confiando en que polinizaremos muchos lugares del mundo, porque sabemos que el arte tiene un poder transformador, y que cuando está al servicio de la salud mental y de la búsqueda de bienestar compartido, las personas y las comunidades cambiamos para estar mejor. Una historia que se seguirá escribiendo…



NOS MUEVE UNA PASIÓN IRREFRENABLE ¡Existimos, porque las personas nos merecemos una vida y un mundo mejor! Queremos impulsar el bienestar en la vida cotidiana de las personas, de las organizaciones y de las comunidades, mediante intervenciones artísticas, pedagógicas y terapéuticas. Somos una fundación que busca, a través del encuentro del arte y la salud mental, entregar herramientas para promover el bienestar personal y compartido en Chile y el Mundo.


MISIÓN

VALORES

Buscamos que el arte y la salud mental estén al alcance de tod@s, en la vida cotidiana de las personas y en la comunidad, con el fin de promover el bienestar en la nueva humanidad que estamos construyendo.

RECIPROCIDAD: Damos y recibimos con gratitud

VISIÓN Liderar una propuesta de desarrollo personal y colectiva en Chile y el Mundo que promueva el bienestar personal y compartido, a través de la incorporación del arte y la salud mental en la vida cotidiana de las personas y la comunidad.

DIVERSIDAD: Tú, yo, nosotros y todes HONESTIDAD: Nos mostramos tal como somos EMPATÍA: Nos ponemos en el lugar del otro para apoyarnos y generar comunidad EQUIDAD: Todos merecemos lo mismo, BIEN ESTAR

PROPÓSITO Polinizar bienestar a través del arte y la salud mental.


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TALENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Nuestro equipo está conformado por un grupo muy diverso de personas motivadas por hacer un cambio significativo en la vida y en el entorno de las personas y la comunidad, lo que se ve reflejado en su estructura organizacional.


DIRECTORIO EJECUTIVO

DANIEL MARTÍNEZ

CATA JOCOB

JUAN PABLO IRIARTE

PRESIDENTE Y FUNDADOR

DIRECTORA EJECUTIVA

DIRECTOR EJECUTIVO

Médico Psiquiatra formado en la Universidad de Chile, Director del Instituto del Bienestar, ex director de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía y Codirector de los Diplomados de Psicología Positiva y Bienestar de la UAI y de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido de Somos Polen.

Actriz, cantante, autora y compositora, fundadora e integrante de Trío Ladies. Terapeuta Psicodramatista, Reikista. Coach y trabajadora de auto conocimiento y sanación. Docente en teatro,

Director y Docente de Teatro. Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral de la Universidad de Chile. Coach Apreciativo y Coach en Felicidad Sustentable. Diplomado en Psicología Positiva y Bienestar mención Arte y Creatividad-Desarrollo Personal de la UAI. Director de RAMA Teatro.


DIRECTORIO.

JOSEFINA ESPOSITO

GABRIELA ETCHEVERRY

PAULINA HUNT

INTEGRANTE DEL DIRECTORIO Y GESTORA DE ESCUELA INTERNA

INTEGRANTE DEL DIRECTORIO

INTEGRANTE DEL DIRECTORIO Y DIRECTORA DEL DIPLOMADO

Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Psicología Positiva y Bienestar y Magíster en Psicología Positiva Aplicada, de la UAI. Certificada como facilitadora en Indagación Apreciativa, y Gerente de experiencia de clientes del Instituto del Bienestar.

Ingeniera comercial, Coach ontológico y Diplomada en Psicología Positiva y Bienestar en la UAI. Consultora organizacional y asesora en estrategia, gestión, comunicación y marketing. Directora y cofundadora de Fundación Protagonistas.

Actriz, Licenciada en Arte de la representación, U.de Chile, Dramaturga, Pedagoga de la Expresión y Dramaterapeuta. Docente Universitaria, actriz de teatro, televisión y cine. Directora de la Oficina de Teatro Pedagógico.


DIRECTORIO

JACQUELINE FAZZOLARI

DOMINIQUE HINZPETER

INTEGRANTE DEL DIRECTORIO

INTEGRANTE DEL DIRECTORIO Y GESTORA DE PROYECTOS

Psiquiatra Centro Crisálida, Diplomada en Terapia Conductual Dialéctica y Psicología Positiva y Bienestar. Facilitadora de talleres de Regulación Emocional para Personas Altamente Sensibles (PAS), con Desregulación Emocional y/o con ganas de crearse una Buena Vida.

Psicóloga clínica de la Universidad Andrés Bello, Magíster en psicodiagnóstico e intervención terapéutica. Formada en astrología psicológica. Instructora animal flow lvl 1 y hula hoops.


EQUIPO DE PRODUCCIÓN

DANILO OLIVA

SEBASTIÁN SILVA

ALBERTO WILSON

PRODUCTOR GENERAL

GESTOR DE PROYECTOS

GESTOR DE PROYECTOS

Músico, Cantautor, Productor y Director creativo. Técnico en Sonido de la Universidad Vicente Pérez Rosales. Comunicador Multimedia y Relator en Consultora Jauja.y sanación. Docente en teatro, música y canto.

Licenciado en Música de la U. Mayor, Clarinetista. Estudiante de psicología, UNIACC. Director del Ensamble Vuelvo al Sur, miembro del directorio e intérprete en RAMA Teatro.

Actor con mención en Gestión Cultural, Músico autodidacta. Productor en Kalén cía. teatral y miembro del directorio e intérprete en RAMA Teatro.


La Fundación Somos Polen hoy cuenta con aproximadamente 42 miembros, entre los que se cuentan médicos psiquiatras, psicólog@s, ingenieros comerciales, bailarines, teatristas, artistas circenses, escritor@s, cantantes, músic@s, poetas, sonoterapeutas, pedagog@s, entre otros. Talento variado, que, dependiendo de su participación, se reconocen en las siguientes categorías:

ABEJAS

ABEJORROS

SOCIOS Y AMIGOS

Miembros que disponen de su tiempo de manera constante para planificar, ejecutar, liderar y visibilizar las actividades de la fundación.

Integrantes que participan de algunos de los proyectos, y aunque no son tan activos como las abejas, son invitados a ceremonias internas.

Personas que colaboran en nuestra difusión, visibilización y financiamiento. Son aquellos que permiten que podamos realizar nuestras actividades.



DESCUBRE EL APORTE DE LAS ARTES EN EL DESARROLLO PERSONAL Porque queremos transformarlo todo, hemos impulsado el I Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido, una instancia educativa experiencial que promueve, a través de distintas artes, la reflexión compartida, las prácticas amables, la comunicación no violenta y el desarrollo personal en pro del bienestar de los estudiantes, sus familias, comunidades y entornos profesionales en donde se desenvuelven. La iniciativa es liderada por la destacada actriz de teatro, cine y televisión Paulina Hunt y el médico psiquiatra Daniel Martínez, quienes comparten el rol de directores del diplomado. El diplomado invita a ser coprotagonist@s de una formación académica online experiencial que busca generar una comunidad de aprendizaje y reciprocidad que trascienda en el tiempo y en el espacio. Durante la primera versión, tuvimos el orgullo de contar con destacados profesionales de diferentes áreas, como: Ana Guillot y Daniel Cerezo (Argentina), Maite Alberdi, Rafael Edwards, Natalia Contesse, Elicura Chihuailaf, Exequiel Gómez, Alejandra Urrutia, Egidio Contreras, Sima Rezepka, Sergio Polansky, Francisco Vejar, Daniela Besa, Benjamín Pérez y KUMBÁ (Chile).


La Coordinación académica de la primera versión, estuvo a cargo de Adriana Castro, quien fue la responsable de ser el nexo entre docentes y estudiantes. Por otro lado, es menester señalar, una de las grandes particularidades, que le agrega valor a este diplomado, es que además de las clases, contamos con un equipo de desarrollo personal, quienes acompañan el proceso de integración de aprendizajes de los estudiantes y guían actividades de autoconocimiento, los encargados son Karen Pérez (Perú), Cata Jacob y Juan Pablo Iriarte (Chile).

*2 sábados presenciales (opcionales) al inicio y al final del diplomado. (09:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00)

Online sincrónicas

Presenciales optativas

Individuales lectivas y trabajo final


SAN T I AGO LIMA

CONCÓN

Santa Bárbara CONCÓN QUILLOTA

VALPARAÍSO CONCEPCIÓN

Quillota

CONCEPCIÓN SANTIAGO

Porto Ceresio

LIM A

LIMA

PORTO CERESIO

LOS ÁNGELES

LOS ÁNGELES


DANIEL MARTÍNEZ

DANIELA BESA

JUAN PABLO IRIARTE

EGIDIO LEVI CONTRERAS R.

CATA JACOB

BENJAMIN PÉREZ KRUMENACKER

RAFAEL EDWARDS

SERGIO RIVERA ROSA

EXEQUIEL GÓMEZ ACUÑA

ELICURA CHIHUAILAF NAHUELPAN

ANA GUILLOT

PAULINA HUNT

FRANCISCO VEJAR

SIMA REZEPKA

SERGIO POLANSKY B.

KUMBÁ

ADRIANA CASTRO

DANIEL CEREZO

ALEJANDRA URRUTIA

KAREN PÉREZ

NATALIA CONTESSE

PATRICIA MAY

MAITE ALBERDI SOTO


ROMINA SAMANIEGO FONOAUDIÓLOGA Y CANTANTE @palabrasignificativa “De lo que capté de tantas cosas interesantes que escuchamos y que participamos… se vuelve distinto. Gracias por este diplomado tan motivador”.

FRANCINE NUDEL INSTRUCTORA DE BIODANZA “Ha sido un regalo maravilloso no sólo del punto de vista profesional… es un verdadero regalo”.

CRISTINA SCHAIN EDUCADORA @centrocceapp “Fui parte como alumna durante este año 2021… y realmente lo recomiendo”.

FABIOLA SILVA PSICÓLOGA @psicologa.fabiolasilva

FRANCISCA FERNÁNDEZ, ALUMNA DEL DIPLOMADO

“Ser parte de este diplomado ha sido un proceso de crecimiento...con tus personas significativas”.



Como parte de los servicios que se ofrecen a las personas, comunidades y organizaciones, el presidente de la fundación, junto a un equipo de profesionales de Somos Polen, han creado el Botiquín del Bienestar. Ésta es una experiencia educativa, lúdica y transformadora que utiliza metodologías del arte y de la salud mental para reconocer las propias herramientas que te hacen sentir mejor. Es un servicio para organizaciones públicas y privadas en formato de charlas, jornadas, talleres presenciales y online; con una duración de 1 hora hasta talleres de 8 o 16 horas.

¿QUÉ ES EL BOTIQUÍN DEL BIENESTAR? Es una caja de herramientas que a través de acciones simples nos ayuda a generar bienestar personal y grupal. Puede ser usada para salir de momentos de malestar o para promover un desarrollo hacia el bienestar. Se construye con todo aquello que: •Nos tranquiliza y relaja. •Nos desconecta saludablemente. •Nos hace sentir bien. •Potencia nuestras Fortalezas. •Nos conecta con nuestro sentido y propósito.

¿POR QUÉ ES BUENO CONTAR CON UNO? •Porque identifica todo aquello que nos hace bien y que está a nuestro •alcance. •Baja los niveles de cortisol en el cuerpo que acompañan el estrés. •Eleva los niveles de endorfina, serotonina y de dopamina, neurotransmisores •que se asocian con el buen ánimo, el placer y el bienestar. •Permite salir de momentos difíciles que generan malestar. •Nos ayuda a promover nuestra salud mental y recuperar nuestra •funcionalidad.


Nuestra propuesta consiste en realizar sesiones segmentadas en 4 etapas, perfectamente aplicable a los tiempos de contingencia que vivimos, tanto en su modalidad online como presencial, ajustada a los requerimientos del cliente.

PORQUE APRENDER A USAR ADECUADAMENTE NUESTRAS EMOCIONES NOS GENERA BIENESTAR PERSONAL, FAMLIAR Y LABORAL

1. OBERTURA

“Nuestro objetivo es ayudar a que las personas convivan positivamente con sus emociones para promover su autocuidado y el cuidado de otros”.

Disponemos a los participantes para vivir esta experiencia conectándose con sus emociones a través de la música, el teatro, la meditación, expresiones plásticas, poesía, etc. (actividad a definir con el cliente).

2. DESARROLLO Mediante exposiciones interactivas conoceremos qué se entiende por bienestar, la importancia de nuestras emociones, y cómo éstas afectan a nuestro cuerpo, mente y relaciones, con foco en la Psicología Positiva.

3. EXPERIENCIA Consiste en la realización de actividades artísticas y lúdicas, que aporten al desarrollo personal, emocional y bienestar de los participantes. La actividad finaliza con la creación del botiquín personal, por parte de los asistentes.

4. CIERRE Creemos que las experiencias y las emociones positivas son claves para generar cambios significativos en las personas, por eso nos preocupamos de escuchar y compartir nuestras emociones y aprendizajes al finalizar nuestros talleres.

A la fecha hemos impartido esta herramienta en más de 40 centros sanitarios, gracias a la gestión de la OTEC Midesalud; centros educacionales y otras organizaciones, además de difundirla en encuentros online con diversos medios a lo largo de todo el país.


AUDITORIUM DEL CENTRO CULTURAL CHIMKOWE DE PEÑALOLÉN


Una de las primeras metas comunicacionales que nos pusimos como fundación el año 2021, fue realizar un evento de lanzamiento en el que pudiéramos no sólo mostrar nuestro espíritu y lo que hacíamos, sino que también se transformara en una fiesta. Queríamos celebrar la vida, lo bueno de vivir, honrar a quienes se vieron afectados durante la pandemia, y decidimos que debería ser en primavera, por ser una fecha simbólica y relacionada con el florecimiento.

SOMOS POLEN FLORECÍA Y QUERÍA CONTÁRSELO AL MUNDO. El camino para llegar a este hito fue arduo, muchas horas de trabajo, reuniones, talentos y voluntades que convergieron para lograr el resultado. Algunas de las acciones que realizamos durante este periodo fueron:

I.

Renovación de la imagen corporativa

II.

Nuevo eslogan: “El Arte del Bien Estar”

III.

Posicionamiento en redes sociales

IV.

Nuevo sitio web: www.somospolen.org.

V.

Evento: realizado el 07 de octubre a las 20:00hrs.

El evento se efectuó en el Auditorium del Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, con transmisión en vivo y en directo, a través de Facebook live y Youtube.


PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN CONDUCCIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL Cata Jacob y Juan Pablo Iriarte INTERVENCIONES Paulina Hunt, Dominique Hinzpeter, Daniel Martínez, Natalia Contesse, Milenaria Araucaria, Sergio Polansky, Francisco Véjar y Juanito Ayala CONVERSATORIOS Paulina Hunt, Francisca Fernández y Óscar Contreras (Diplomado), Daniel Martínez y Jacqueline Fazzolari (Botiquín del Bienestar) INVITADO ESPECIAL Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana REDES SOCIALES Karen Cáceres y Romina Samaniego


PRODUCCIÓN GENERAL Danilo Oliva PRODUCCIÓN EJECUTIVA Alberto Wilson y Sebastián Silva PUESTA EN ESCENA Gabriela Vásquez PRODUCCIÓN STREAMING Copiloto Films. COLABORADORES EXTERNOS ASOCIADOS ESTILISTAS Daniel Fariña y Esteban Ramírez FOTOGRAFÍAS Bárbara Andrade (Barby Box) e Ignacio Labra SOUVENIR Terrarios Nativa @terrariosnativa


JUANITO AYALA VOZ Y ROSTRO DEL GRUPO “JUANA FE”


https://www.youtube.com/watch?v=7Bn9VgLdjOM&t=3474s&ab_channel=SomosPolen


PAULINA HUNT INTERPRETANDO A “LA CLARITA”



Somos Polen promueve el arte en la vida cotidiana de las personas, es por eso que nuestra directora, desde su oficio compuso una canción original con ocasión del lanzamiento. El resultado fue maravilloso, y decidimos compartirla con la comunidad, poniéndola a disposición de todas y todos, en la plataforma Spotify. Te invitamos a escuchar y difundir la canción “Bienestar”, escrita por la cantautora CATA JACOB, con arreglos de DANILO OLIVA, y coros de Integrantes de Somos Polen.

¡Escucha aquí nuestra cancion! https://open.spotify.com/track/0dFIvb2a3Y8HnQCx5dPoh9?si=5ed72f9b4b294c8f



1) EXPERIENCIAS POLINIZADORAS Son encuentros o intervenciones que promueven la reflexión o sensibilización sobre un tema relativo al arte, la salud mental y el bienestar. Son intervenciones breves de no más de 1:30hrs., y se han realizado online y presencial.

FORMATO ONLINE Con invitados externos, expositores y artistas de Somos Polen, en torno a una temática puntual. Realizamos dos de estas actividades, con un promedio de 70 personas conectadas en cada evento.

FORMATO PRESENCIAL Uno de los servicios que Somos Polen ofrece a organizaciones y empresas, son intervenciones artísticas, lúdicas y reflexivas.


EXPERIENCIAS POLINIZADORAS

FORMATO ONLINE

“YO TE REGALO” CELEBRACIÓN DÍA DE LA GENEROSIDAD Sábado 14 de noviembre de 2020. Moderado por Juan Pablo Iriarte y Gabriela Vásquez, se comenzó con las emotivas palabras de Daniel Martínez, luego reímos junto a Pato Pimienta, bailamos y cantamos junto al acordeonista y multi instrumentista Gaspar Domínguez, al sonoterapeuta Sergio Polansky y a la cantautora Valentina Marinkovic, y además reflexionamos sobre la importancia de la generosidad junto a Wenceslao Unanue y Carolina Cárdenas. Al final del evento sorteamos un premio a elección, entre una Sesión de Bienestar y Salud Mental junto a Josefina Esposito; una clase de acordeón o máscaras con Gaspar Domínguez; o una una sesión de Energías vitales y Mindsetting junto a Karin Ahlström.


EXPERIENCIAS POLINIZADORAS

FORMATO ONLINE

“LA EDUCACIÓN TEATRO”

POR

MEDIO

DEL

SÁBADO 30 DE ENERO. PAULINA HUNT nos regaló una experiencia teatral colectiva; Marina Mutis nos invitó a descubrir el cuerpo como instrumento sonoro y motor en procesos de aprendizaje; Karin Ahlström nos guió en una Meditación Activa del Qi: Viaje guiado por la narración para volver a entrar en contacto con tu energía vital o Qi. Los invitados fueron Qamasateatro, quienes nos sumergieron en el mundo de las marionetas, con la intervención "El mundo de Jorge" , una entretenida puesta en escena que nos muestra la solitaria vida de un anciano en tiempos de cuarentena.


EXPERIENCIAS POLINIZADORAS

FORMATO ONLINE

“CELEBRANDO LA NAVIDAD CON ALEGRÍA” MARTES 07 DE DICIEMBRE DE 2021 Hogar de menores San Vicente de Lo Barnechea. Acompañamos a las niñas y niños de este hogar con juegos, canciones infantiles y muestras de Hula Hoop. Para este encuentro nos acompañó Danilo Oliva y Cata Jacob desde la música y Dominique Hinzpeter en la actividad interactiva con las niñas y niños en el Hula Hoop.


EXPERIENCIASPOLINIZADORAS POLINIZADORA EXPERIENCIAS

FORMATO PRESENCIAL FORMATO ONLINE

“EL BUEN REGRESO” BIENVENIDA A LOS TRABAJADORES AL RETORNO PRESENCIAL Lunes 15 y miércoles 17 de noviembre del 2021 cerramos el año con una iniciativa de la empresa Fresenius Medical Care, en la comuna de Las Condes. Mientras los colaboradores llegaban a la oficina, eran recibidos cálidamente con una amena conversación y un termómetro emocional, el foco era saber qué estaban sintiendo al volver a la presencialidad y reencontrarse con sus compañeros. Les acompañamos a sus puestos, donde les invitamos a identificar cuáles eran las fortalezas del carácter que les gustaría desarrollar en este regreso, coronando toda la experiencia con música en vivo. Juntos construimos un árbol de compromisos y se llevaron un lindo recuerdo con frases motivacionales.


EXPERIENCIAS POLINIZADORAS

FORMATO ONLINE

2) FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA “PALABRA DE POETA” Desde hace varios años, nuestra fundación se ha comprometido con impulsar proyectos artísticos de alto impacto. Una de estas iniciativas es la del Festival Internacional de Poesía, que en diciembre del año 2021 efectuó su IV versión. El evento se desarrolló entre el 9 y 12 de diciembre, con actividades gratuitas presenciales y online. Contando con destacadas figuras de la poesía en su programación, tales como Gioconda Belli, Forrest Gander, Elvira Hernández y Raúl Zurita. En esta ocasión, Somos Polen, además de ser uno de los auspiciadores, colaboró en distintas intervenciones, participando en la moderación de 3 recitales online (Cata Jacob, Romina Samaniego y Juan Pablo Iriarte); lectura de poesía (Victoria Herreros); y en el evento en homenaje a Raúl Zurita realizado en Valparaíso, donde, además de los integrantes ya mencionados se sumaron Daniel Martínez, Jacqueline Fazzolari, Danilo Oliva y Francisco Véjar, quienes compartieron con los asistentes y compartieron canciones.


Para nosotros es muy importante mantenernos actualizados y fortalecer nuestras competencias, es por eso que nuestra Escuela Interna se encarga de mantener nuestro sello e impulsar nuestro propio autocuidado.


1º ENCUENTRO: "ALTER-NATIVO DIÁLOGO POÉTICO-MUSICAL" 25.01.2021 PRESENTAMOS NUESTRA MISIÓN: Velar para que el sello de Somos Polen se viva internamente.

DISEÑO DE METODOLOGÍA SOMOS POLEN: Arte + salud mental. Trabajando en conjunto con área de Proyectos, sin embargo Escuela Interna lo lidera. Encargada de acompañar a los nuevos integrantes a través de un protocolo de bienvenida.

GESTIÓN DE LOS TALENTOS: Es el área que tiene el catastro (y lo genera) y apoya al área de proyectos con los mejores talentos según necesidades.

CONTENIDOS: Espíritu del encuentro: el cuidado de lo sagrado, el cuidado de lo valioso, cuidar la vida. ¿Qué sembramos en lo que cuidamos, qué queremos cosechar? El diálogo nos ayuda a conocer y conocer nos permite cuidar. Abrirse desde la curiosidad a conocer, a descubrir, cuidar nuestras distintas dimensiones: lo luminoso, las sombras, cuidarnos con el cariño que merecemos, la necesidad más fuerte es de conexión, lo que más disfrutamos es volvernos a ver, abrir conversación, promover diálogos. Por eso comenzamos hablando del diálogo de forma más general para en el siguiente encuentro abordar ese diálogo íntimo, cotidiano, de todos los días, de cada momento: el diálogo interno, cómo nos hablamos, cómo nos tratamos, dónde ponemos el foco.

ABORDAMOS EL 1º EJE A TRABAJAR:

PROVEER A COMUNICACIONES DE MATERIAL PARA DIFUNDIR INTERNAMENTE:

La relación con nosotros mismos. Nuestros diálogos internos y una invitación a estar más conscientes de los mismos.

Contenidos, material de salud mental, agendas de eventos, entre otros. Organizar las reuniones internas. Generar conocimiento a partir de las actividades de Somos Polen. Ej: publicar artículos, hacer estudios, entre otros.

CIERRE MUSICAL: Nos acompañó Natalia Contesse con su preciosa música. Cierre desde el enfoque de la gratitud.


2º ENCUENTRO: "DIÁLOGO INTERIOR FUENTE DE SALUD O CONFLICTO" LUNES 22.02 CONTENIDO: Primero se genera una dinámica entretenida para re-conectarnos, luego se realiza una breve introducción a la Psicología Positiva, se presenta el modelo a abordar durante el año enfocado en 3 ejes: 1.LA RELACIÓN CON UNO MISMO. 2. LA RELACIÓN CON LAS DEMÁS PERSONAS. 3. LA RELACIÓN CON EL ENTORNO.

SE PRESENTA EL TEMA DEL ENCUENTRO: La relación conmigo.

1º ACTO Representación teatral del diálogo interno de déficit, se hace una breve conexión con lenguaje de carencia y maltrato. Diálogo que me enferma.

2º ACTO Representación breve de cómo cambiar este diálogo: lenguaje de abundancia. Diálogo que me entrega bienestar. Luego se hace un rescate de lo visto en los 2 actos y se conecta con prácticas para crear consciencia del diálogo interno, y cambiar de lenguaje de déficit a lenguaje de abundancia. Cierre desde el enfoque de la gratitud.


3º ENCUENTRO: “DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD ¿QUÉ LLENA DE BIENESTAR TU VIDA?"

4º ENCUENTRO: "¿QUÉ ESCUCHAS CUANDO ESCUCHAS TU VOZ?"

22.03.2021

METODOLOGÍA: CONTENIDO: Celebración día internacional de la felicidad: contar cómo nace y plantearlo desde una Introducción a la Psicología Positiva: sentar las bases del enfoque del bienestar de Somos Polen. Luego se hace una actividad para que cada uno comparta aquello que lo hace feliz.

CIERRE MUSICAL: Cierre musical y reflexivo con Vero Soffia. Cierre desde el enfoque de la gratitud.

Iniciamos como todas las veces, dando la bienvenida y realizando una actividad de centramiento. Previamente se pidió que para el encuentro se den un tiempo de buscar una nota de voz, un audio que ellos mismos hayan enviado a alguien, ojala de más de 1 minuto, con su voz grabada, y que lo escuchen y al momento de hacerlo, registren en un papel todos los juicios, emociones y sensaciones que van percibiendo al escucharse. Luego se les pidió que compartan en grupos sus percepciones. Actividad grupal de canto. Cierre bailando y vibrando en la emoción de la gratitud. Este encuentro fue el último realizado y con él se cerró el eje de la relación con uno mismo.


SOMOS POLEN DESDE LAS COMUNICACIONES, RESULTADOS 2020-2021 Para nosotros, esta travesía ha sido un viaje que decidimos tomarlo con calma, considerando que el equipo impulsor de las gestiones dedica tiempo parcial a la fundación, además, no podemos olvidar que esta formalización de la personalidad jurídica y el levantamiento de la orgánica de Somos Polen, se gestó durante las cuarentenas provocadas por la pandemia de Covid-19, lo que limitaba las interacciones con otras instituciones y los desplazamientos del equipo. No obstante, a propósito de mostrar los avances que hemos tenido, dejamos algunas cifras que fueron parte de este primer periodo.


SEGUIDORES

ENTREVISTAS RADIALES EN RADIO KAUFFMAN Y RADIO ZETA

CONVERSACIONES SOBRE SALUD MENTAL Y BIENESTAR EN “ENCUENTROS EMOL”

APARICIÓN EN EL DIARIO IMPRESO Y DIGITAL “EL MERCURIO”SOBRE EL LANZAMIENTO DE LA FUNDACIÓN


Progresivamente hemos ido gestionando nuestra comunidad virtual, informando las diversas actividades que realizamos día a día como Somos Polen, y también, compartiendo y difundiendo los proyectos personales de cada miembro, que están relacionados con nuestro propósito.


FATE

Future Academy on tour in Europe Única organización latinoamericana en ser parte de FATE, actividades artístico culturales con personas migrantes que sueñan con desenvolverse en el mundo artístico, en pro de su saludable inserción al nuevo país.

FIP

Festival de Poesía de Santiago, colaborando como auspiciador y con intervenciones de moderación y de música.

RAMA TEATRO

Auspicio para la realización de 18 tertulias online durante el año 2020, además participando como expositores y artistas invitados en algunas sesiones.




• Encuentro Estratégico • Directorio+Equipo Creativo+Socios y Amigos • Entrega Proyecto ONU-Migrantes • Intervención Comunitaria • Inicio Diplomado • Intervención Comunitaria • Intervención Comunitaria • Encuentro de Arte, Bientestar y Salud Mental • Cierre Diplomado • Intervención Comunitaria • Evento Cierre Anual de Somos Polen



Te invitamos a iniciar un viaje de autoconocimiento y florecimiento personal, a través de las herramientas que nos brinda el arte y la salud mental. Tener una buena Salud Mental, requiere como lo diría Galeano “Tener el coraje de aprender a estar solos, como la valentía de arriesgarnos a estar juntos”, es decir, encontrar esa hermosa libertad y equilibrio entre el Ser y el Nosotros. El Arte, brota desde la necesidad interna de descubrir, experimentar y compartir nuestras luces y sombras. Es un acto de creación que nos permite conectarnos con nuestra corporalidad, pensamientos, emociones, energías y propósitos de vida. Ser parte de este grupo involucra disfrutar de las diferentes actividades que realizamos durante el año y apoyar a la Fundación para hacer esto posible.


ALGUNAS ALTERNATIVAS DE APOYO SON: 1. Donación de tu tiempo para formar parte de nuestra Fundación y colaborar con algún servicio o experticia que sea complementario a nuestro quehacer.

2. Donación en dinero mensual, anual o aporte único: $1.000, $10.000, $100.000, otro (monto voluntario).

3. Aporte con espacios donde se puedan realizar actividades grupales de Somos Polen que sirvan a la Comunidad.

4. Facilitar redes de difusión, sociedades de trabajo, patrocinios y/o auspicios de organizaciones e instituciones .

5. Otras formas, que puedan ayudar a materializar los proyectos que estamos realizando: Botiquín del Bienestar, Diplomados de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido, Talleres de Arte y Salud Mental, entre otros. Si tu corazón vibra en esta misma frecuencia, contáctanos y cuéntanos cómo quieres ser parte de este sueño que ya ha comenzado a hacerse realidad.

CONTACTO: COMUNICACIONES@SOMOSPOLEN.CL


CARMEN GLORIA BERRIOS


Es sabido que desde antes de la crisis social del 2019 en Chile, ya existía un serio problema con la salud mental de las personas. La atención primaria no alcanzaba a dar abasto a las necesidades de la población y existía estigmatización sobre estos temas. Por lo mismo, podríamos decir, que hablar de calidad de vida y bienestar, eran conceptos que no tenían mucho valor y eran mal mirados, pues lo que interesaba era producir y conseguir el éxito a toda costa. La pandemia vino a agravar la situación y a poner en la mesa la realidad que muchas personas viven: alto estrés, crisis de pánico, angustia, ansiedad y severos niveles de depresión. Ok, este escenario ya es bien sabido, pero, ¿te has puesto a pensar qué pasaría si desde las comunidades construyéramos espacios más amables y nos involucráramos mucho más en lo que hacemos con pasión? ¿qué pasaría si nuestras emociones positivas fueran más frecuentes y nos ayudarán a descomprimir esas sensaciones más incómodas? ¿cómo sería vivir en una sociedad respetuosa, integradora, dónde las diferencias no fueran separadas sino acogidas o si las personas encontraran su propósito

y pudieran darle un sentido profundo a su existencia? ¿y si nos alegráramos por los logros de el de al lado, si colaboráramos más y compitiéramos menos? Que lindo sería soñar que en un futuro cercano la salud será un derecho ganado, que las personas sabremos reconocer aquello que nos hace bien e iríamos por ello. Quizás lo anterior parece una utopía para muchos, pero para quienes creemos en las personas y en su potencial, sabemos que más que un anhelo es un sentido, es lo que nos moviliza. En Somos Polen soñamos un Chile y un mundo más amable, sencillo, inclusivo y con oportunidades para todas y todos; y como éstos son principios para nosotros, cada día avanzamos en generar espacios para reflexionar sobre nuestro autocuidado, sobre la generosidad, sobre la gratitud, la esperanza y cultivar el optimismo. Si no fuera así, no habríamos recorrido el camino transitado hasta ahora. Soñamos con llegar a muchos lugares dentro y fuera del país, abrir espacios virtuales y ocupar todos los canales que podamos para hablar de lo que significa ser humano y estar bien.


Una de nuestras estrategias para aportar en este cometido es el arte, herramientas que permiten acceder a rincones sensibles y que facilitan la expresión del mundo interno, que alivian aquello que a veces nos cuesta poner en palabras, y que nos hace vibrar en comunidad. Esta es nuestra invitación, soñar, soñar un futuro diferente, sin embargo no es sólo soñar, es soñar haciendo, es trabajar, es ponerse en acción, es tomarnos de las manos y hacer que las cosas pasen. Es construir puentes donde se necesite. Es mirarnos, confiar e impulsar ideas de otros. Nosotros ya estamos convencidos y con la energía de una colmena que crece y crece. Debemos ser sinceros, no tenemos tan claro el trayecto, pero sí sabemos que podemos, que sabemos cómo hacerlo, y qué queremos. Caminamos para saber lo que pasa del otro lado de unas puertas, para interpretar la mirada de los demás e ingresar al inmenso oleaje de las cosas como quien sobrevive luego de una guerra de cojines al interior del amor filial. Plumas que semejan a los pájaros de la fidelidad. Nuestra virtud – por ahora- es saber reír. FRANCISCO VÉJAR

Muchas gracias por acompañarnos en este viaje y sigamos polinizando bienestar a través del arte y la salud mental… seguro que en el camino nuestras sonrisas se encuentran.


SÍGUENOS

@fundacionsomospolen

@somospolen

Fundación Somos Polen

Somos Polen


www.somospolen.org



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.