Boletín Marzo 2023 - Fundación Somos Polen

Page 1

N °12

La Fundación Somos Polen , te invita a disfrutar del 12 � Boletín del “Arte del Bienestar”.

Cada mes compartimos lo que está sucediendo con nuestra fundación, nuestros sueños y realidades, invitándote a que te hagas parte de las diferentes actividades que estamos realizando y que nos contactes, si quieres que trabajemos colaborativamente.

Estas páginas del mes de marzo nos invitan a iniciar este nuevo año laboral y educacional desde la esperanza.

Como Fundación Somos Polen esperamos acompañarlos desde el arte, la salud mental y el bienestar a cumplir sus sueños y desafíos, a lograr los propósitos de vida que se plantearon y a co-construir un mejor mundo. ¡Atrévete…, vivir mejor es Posible!

• “Encontrando lo Extraordinario en lo Ordinario”. Taller de fotografía que realiza Rafael Edwards en El Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido que comienza en Abril del 2023. ¡No te lo pierdas!

• Te invitamos gratuitamente a que participes en el Taller online “Teatro y Transformación”, que realizará el sábado 18 de marzo Paulina Hunt, Directora del Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido. ¡INVITA A TUS REDES!

• Los invitamos el miércoles 8 de marzo a las 18:30 al “Encuentro El Mercurio”, donde nuestros directores Jacqueline Fazzolari y Daniel Martinez conversarán sobre “Personas Altamente Sensibles: Transformando la Sensibilidad en un Don.”

• Iniciamos este año con la mejor energía polinizadora, apoyando la construcción de Botiquines del Bienestar para la Fundación Sentido.

• Te compartimos una actividad gratuita que nuestra Fundación realizó a niñ@s y sus familias en el Colegio Padre José Kentenick ¡Muchas Gracias Dominique Hinzpeter y Gabriela Vásquez!

• Te invitamos a conocer la historia humana y llena de coraje de nuestra querida Karen Perez Molina, Fundadora de Mujer Apreciativa y parte del equipo de Desarrollo Personal en el Diplomado de nuestra Fundación.

Obra “Principio de Solidaridad”

RAFAEL EDWARDS es un gran Artista Multivisual, Fotógrafo e Ilustrador, docente regular del Diplomado de Desarrollo Personal, Arte y Bienestar Compartido que iniciará su 3 era versión en abril del 2023.

como Velázquez y Goya o los renacentistas italianos o flamencos, documentando la vida de la realeza, los paisajes, batallas y eventos de la época, a través de trabajos por encargo.

A través de este entretenido y profundo ejercicio personal nos invita a abrir las compuertas de la creatividad visual a partir de una “mirada intuitiva de lo cotidiano”, alejando las autocensuras de lo predeterminado como bello socialmente. Nos invita a preguntarnos cómo y qué miramos, y qué es lo que hace extraordinario a lo ordinario y lo cotidiano. Esta actividad es acompañada por la experiencia y la reflexión de Rafael Edwards, terminado con una presentación grupal y comentarios de los trabajos realizados.

Rafael nos cuenta “Podríamos decir que la fotografía no es hija del arte, sino de la física, la química y el periodismo. Hasta mediados del siglo XIX los pintores tenían a su cargo la responsabilidad de registrar lugares, personajes y acontecimientos.

Una parte importante de los artistas visuales de cada época destinaba tiempo importante a este tipo de trabajo. Entonces teníamos a grandes artistas

Muchos de los grandes maestros de la pintura tenían una suerte de doble vida, donde pintaban por un lado lo que se les encargaban y por otra parte, pintaban privadamente lo que realmente querían crear. Esa camisa de fuerza de la pintura a mediados del siglo 19 se trasladó a la fotografía, liberando en gran parte al arte de su función documental.

Florecieron las vanguardias, los “ismos”, la experimentación y las búsquedas de nuevos caminos. La fotografía pasó a ser la que informaba y describía lo que ocurría en el mundo, desarrollándose en gran parte dentro del periodismo. Los grandes maestros históricos de la fotografía fueron casi todos documentalistas, hasta que un nuevo ciclo llegó y liberó a la fotografía de este rol, apareciendo la llamada fotografía de autor.

Hoy la situación es totalmente diferente. Así como hace 50 años la fotografía era casi un lujo (equipamiento caro, necesidad de tener un laboratorio, dificultades para viajar a lugares remotos y exóticos, etc.), hoy en contraste, casi todas las personas llevan consigo una cámara todo el tiempo en su teléfono celular. Una cámara que funciona maravillosamente de forma automática y sin necesidad de conocimientos técnicos para sacar una buena foto en términos

Si quieres saber más de Rafael Edwards y su obra, visita: https://www.rafaeledwards.com/

Te invitamos a vivir una experiencia única para descubrirte y transformarte con el Arte, participando en el Taller Gratuito “Teatro y Transformación”, realizado por Paulina Hunt, Directora del Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido.

Esta actividad reflexiva y lúdica te trasportará al mundo del teatro y de su poder trasformador de las personas y del mundo.

Paulina Hunt es una reconocida actriz, dramaturga y docente chilena de televisión, teatro y cine. Licenciada en Arte, con mención en actuación Teatral en la Escuela de Artes de la Representación de la Universidad de Chile.

Es Pedagoga de la expresión y autora de diversos personajes y textos teatrales. Es docente de varias universidades y es embajadora de la paz.

Entre muchas obras, Paulina Hunt ha participado en la película “Una Mujer Fantástica”, ganadora a la mejor película de habla no inglesa de los premios Óscar y en la serie “Una Historia Necesaria”, ganadora a la Mejor serie de televisión de los Premios Emmy.

El taller online se realizará el Sábado 18 de marzo a las 10:00 y tendrá una duración 1 hora 30 minutos

Están Invitad@s tod@s aquell@as personas mayores de 18 años, interesadas en conocer el gran aporte del teatro y denuestro diplomado que une el arte, el desarrollo personal y el bienestar.

¡No te lo pierdas!

Interesados escribir a: comunicaciones@somospolen.cl

Este miércoles 8 de marzo a las 18:30 horas se realizará un ENCUENTRO EL MERCURIO ONLINE, donde nuestros directores Jacqueline Fazzolari y Daniel Martinez conversarán profundamente sobre “Personas Altamente Sensibles: Transformando la Sensibilidad en un Don.”

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) sienten las emociones propias y de los demás de una manera única e intensa, se preocupan de ser cuidadosas al hablar para evitar ofender a las personas, se abruman en ambientes ruidosos y concurridos, son más sensibles a ciertos temas como accidentes, guerras, violencias e injusticias, sobre piensan y son más conscientes de todo lo que ocurre a su alrededor.

Estas cualidades pueden determinar una vida de incomprensión, sufrimiento y problemas de salud física y mental cuando no conocen ni saben gestionar este rasgo. A diferencia, cuando logran cuando comprender, gestionar y validar esta condición de alta sensibilidad, pueden ser personas únicas, que realizan grandes aportes a la sociedad dado su naturaleza sensible y reflexiva, su creatividad, intuición y gran empatía.

Los psiquiatras de la Universidad de Chile, Jacqueline Fazzolari y Daniel Martínez, conversarán sobre las luces y sombras de este rasgo; cómo esta condición si no es gestionada adecuadamente puede gatillar enfermedades relacionadas con el estrés y/o psicosomáticas; cómo l@s PAS son más sensibles a los medicamentos (mayores reacciones

adversas), al dolor físico y emocional propio y ajeno, y cómo reaccionan habitualmente ante procedimientos, exámenes y tratamientos médicos, demandando a los profesionales de la salud mayor atención y psicoeducación. Además, veremos las posibles relacio nes de l@s PAS con la desregulación emocional y su sensibilidad y vincula ción con las artes.

Jacqueline Fazzolari Maldonado Médica de la Universidad Austral y Psiquiatra de adultos de la U. de Chile. Diplomada en Terapia Conductual Dialéctica de la U. de Chile y en Psicolo gía Positiva de la U. Adolfo Ibáñez.

Hoy facilita Grupos de Entrenamiento en Habilidades de Gestión Emocional para Personas Altamente Sensibles y Personas con Desregulación Emocio nal en Centro Crisálida, que promueve el aprendizaje de estrategias de auto conciencia, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal para que las personas puedan vivir vidas más plenas y en bienestar, en la medida que gestionan mejor sus emociones.

Daniel Martínez Aldunate psiquiatra de la Universidad de Chile, Director del Instituto del Bienestar y de la Fundación Somos Polen y Socio de 3 x i. Es Director del Diplomado de Psico logía Positiva y Bienestar de la Escuela de Psicología de la UAI y del Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar de Somos Polen.

Centro Crisálida: https://www.centrocrisalida.cl/

Daniel Martínez Aldunate https://danielmartinez.cl/

Los esperamos en: https://encuentros.elmercurio.com/

En el camino de los encuentros significativos que hemos tenido como Somos Polen, está la conexión que establecimos el 2022 con Fundación Sentido, organización sin fines de lucro que lleva 10 años preparando para la vida independiente a los niños, niñas y jóvenes que han vivido en hogares de protección por vulneración de sus derechos. Para que ningún joven más en Chile tenga que ir a vivir a la calle por falta de oportunidades de

do actividades lúdicas de conexión, reflexión y valoración. Polinizamos la importancia de promover espacios con emociones positivas, ya que se ha demostrado el impacto que tienen en nuestro desempeño, resolución de conflictos y en la construcción de relaciones más saludables.

Así, con un emotivo cierre, los integrantes de Fundación Sentido se regalaron una pausa, se miraron a los ojos, conectaron sus corazones y se permitieron un espacio de gratitud profunda. Como Somos Polen, no sólo facilitamos las actividades, sino que también nos emocionamos con las historias que compartimos, los abrazos sentidos, las miradas profundas y el cariño que se generó, bajo un hermoso sauce que cobijó las actividades.

fortalecer el bienestar integral de la comunidad de esta fundación, su directorio coordinó un entretenido paseo al Cajón del Maipo, en el que participó el equipo de profesionales, más las y los jóvenes que habitan las viviendas. La instancia se desarrolló el jueves 23 de febrero, con el fin de ofrecer una actividad diferente para la integración.

Nuestro equipo, compuesto por Alberto Wilson, Bárbara Andrade y Juan Pablo Iriarte, compartieron una parte del Botiquín del Bienestar, impulsan-

Confiamos en que Fundación Sentido seguirá trabajando por un mejor futuro para todas y todos, y estaremos felices de volver a encontrarnos para seguir co-construyendo relaciones empáticas y amorosas.

Si deseas conocer un poco más de su trabajo, visita su web: https://nuevo.fundacionsentido.cl

Como Somos Polen durante el mes de febrero estuvimos apoyando gratuitamente al Colegio Padre Jose Kentenich de Puente Alto (https://www.cpjk.cl).

El encuentro donde participaron niñ@s y adolescentes (3 a 15 años) junto a sus familias, comenzó con un Taller de Pop Up realizado por Gabriela Vázquez. Se invito a que cada participante aprendiera la técnica de pop up, para que pudieran posteriormente aplicarlo en sus casas junto a sus familias, para lo cual cad@ un@ realizó una hermosa y lúdica tarjeta de cumpleaños. Gabriela, entusiasta miembro de Somos Polen, con su creatividad y talento contagió de alegría a los participantes quienes crearon graciosas tarjetas.

En un segundo momento hubo una presentación artística de Dominique Hinzpeter, miembro de Somos Polen, (www.dominique.cl), quien con sus danzares en torno a los hula hoop hizo bailar al grupo. En esta actividad, l@s niñ@s jugaron con sus cuerpos y los hula hoop, generando un espacio de bienestar y felicidad compartida. Finalmente Josué Higuita, finalizo la jornada con una relajación corporal para conectarnos con un espacio de tranquilidad y armonía.

Estás actividades permitieron generar un espacio infinito de alegría y creatividad en una tarde asoleada de verano.

Gracias a Dominique Hinzpeter, Gabriela Vásquez y Josué Higuita, quienes desde sus generosas humanidades y sus ganas de aportar a un mundo mejor, regalaron con cariño y alegría su tiempo.

Karen se declara una indagadora de almas, inquieta, creativa, una aprendiz permanente, llena de coraje frente a la vida. Se formó como Educadora de Párvulos y Licenciada en Estética en la PUC; de ahí su pasión por contar historias, su sensibilidad y admiración por las artes y las culturas del mundo, lo que se reflejó en el contenido de su tesis del Magister en Educación de la U. de Chile “Imaginario social construido por niñas y niños Mapuches: reflejo de una cosmovisión”.

Su primera experiencia laboral como educadora, fue capacitando a mujeres pobladoras para crear un Jardín infantil Comunitario en el campamento de Peñalolén, la primera gran toma registrada luego del regreso a la democracia. Estas mujeres marcaron su vida, fueron sus maestras eternas en la colaboración y en mantener un propósito lleno de valentía.

Trabajó por 18 años en Fundación Integra, en la Dirección nacional de Educación y en la Dirección ejecutiva, en donde coordinó la Política de Calidad Educativa de esa Institución, conociendo ahí la mirada apreciativa que dejó su impronta para siempre en ella. “Fue mágico levantar las voces de más de 9.000 personas que participaron en los primeros diálogos apreciativos de Fundación Integra en el 2014, se escuchó la voz de los niños y niñas en todo Chile, como sujetos de derecho, recuperando sus sueños, creencias y saberes a través de diálogos en cada región, en los que ellos contaron qué los hacía felices y cómo es el Chile que soñaban; y junto a las familias, trabajadores, trabajadoras y sindicatos reflexionamos sobre como podríamos hacer realidad esos sueños” nos comentó Karen.

Una experiencia inolvidable que nos relata es cuando fue representante del Gobierno de Chile, a través de la AGSI, para formar a formadores en Mozambique, lugar en el que su mayor aprendizaje fue el perseverar desde la simpleza y el amor en condiciones

desafiantes, así como lo hacían a diario esas mujeres que entre danzas y cantos luchaban por un mundo mejor.

Luego se forma como Coach Organizacional Integral, hito que marcará su vida dando un giro para dedicarse a acompañar a personas y organizaciones en el cambio positivo que quieren lograr en sus vidas. “Cuando comencé a preguntarme ¿Quién quiero ser para ver los cambios que quiero en el mundo? Mi vida cambió, me atreví a salir de mi zona de confort, de mi trabajo seguro y de mi prestigio alcanzado, para reinventarme y atreverme a desafiar mi propia vida, llenarme de valentía e inspirarme en vivir lo que había descubierto en mí, acompañando a otros” nos señaló.

Posteriormente se Diploma en Psicología Positiva y Bienestar en UAI, reencontrándose con el arte de indagar apreciativamente.

Su mentora en este caminar ha sido Miriam Subirana, con quien se ha formado en el Instituto IdeIA, de España como Coach apreciativa certificada, Thinking partner avanzado en liderazgo apreciativo y feedback apreciativo y feedforward, además de certificarse como facilitadora en indagación apreciativa. “Para mí es alucinante ser soy co-creadora de IDeIA España, guiando el Programa de Sintonías Apreciativas creativas y siendo tutora en la certificación de Coaching apreciativo, acompañando a Miriam Subirana”.

Durante los últimos 21 años, Karen se ha dedicado a educar y formar a más de 500 mujeres en su camino como educadoras y coaches, para lograr transformar sus vidas y concretar sus sueños.

En el año 2020, se aventuró familiarmente mudándose a Perú, con la intención de continuar la carrera que construyó en Chile como Coach y facilitadora. Sin embargo la pandemia la obligó a dejar su carrera y reinventarse en otro país “Imaginen lo que es llegar a un país nuevo, casa y colegio de hijos nuevo y vivir la pandemia sin ningún tipo de lazos, sin contención alguna, todos mis planes se fueron al suelo… ahí fue el momento clave para ser verdaderamente apreciativa. Ser apreciativa para mi es contemplar desde el alma para dejar floreSER lo mejor y más importante de cada momento en la vida. Y digo floreSER porque en este ejercicio de poner foco positivo en lo que vivimos, nuestra propia esencia es la que se refleja, como dicen por ahí, como es adentro es afuera” agrega Karen.

Este desafío la despertó para encontrar su propósito de vida, que es acompañar a las mujeres a conectar con su fuerza interior y activar el coraje para cambiar sus vidas para ser y hacer lo que si quieren.

En el 2020 surge Mujer Apreciativa con un podcast que luego evolucionaría en una Escuela de Empoderamiento femenino.

Es en este lugar donde crea su primer Programa ResplandeSER, en el que las mujeres viven un viaje de autoconocimiento para conectar con sus fortalezas y propósito de vida. “Aún recuerdo cuando la primera generación de mujeres se forma conmigo en ResplandeSER y termina la última sesión y me piden seguir -yo no tenía nada más preparado para continuarme decían que ya estaban listas para cambiar y tomar acción. Y así surge mi Programa El Coraje de Cambiar que es para mujeres decididas a actuar y transformar sus vidas” nos contó.

Actualmente Karen es Coach Formador en Insideout, Docente en el Diplomado de Coaching y liderazgo organizacional en la Universidad Mayor y docente del Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido de la Fundación Somos Polen.

“Vivir mi propósito de vida en Somos Polen me llena de ilusión, porque veo que cada persona cuando conecta con su coraje y con su sensibilidad con el arte, algo florece en ella y así nos transformamos en agentes de cambio que polinizamos nuestra vida y la de quienes nos rodean.. es una revolución positiva que amo sentir”.

Con estas palabras concluye este encuentro, donde nuestra apasionada, creativa y querida Karen nos comparte sus sueños y realidades.

Spotify Mujer Apreciativa: https://open.spotify.com/show/0pYejUZomq73ZP396qsHVe?si=ae42d61376c64c9c

Instagram: https://www.instagram.com/mujer_apreciativa/ Facebook: https://www.facebook.com/MujerApreciativa/

Página Web: https://mujerapreciativa.com/

¡Te invitamos a ser parte de esta comunidad de aprendizaje del Arte del Bienestar! Si quieres recibir mensualmente este boletín con las diferentes actividades que estamos realizando, inscríbete enviándonos tu nombre y correo a nuestras redes sociales o por correo electrónico. www.somospolen.org SÍGUENOS Somos Polen https://www.youtube.com/@somospolen2737 @fundacionsomospolen https://www.instagram.com/fundacionsomospolen/ @somospolen https://www.facebook.com/somospolenchile Fundación Somos Polen https://cl.linkedin.com/in/fundaci%C3%B3n-somos-polen-a96672219
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.