Boletín Abril 2023 - Fundación Somos Polen

Page 1

N °13

La Fundación Somos Polen , te invita a disfrutar del 13 � Boletín del “Arte del Bienestar”.

Cada mes compartimos lo que está sucediendo con nuestra fundación, nuestros sueños y realidades, invitándote a que te hagas parte de las diferentes actividades que estamos realizando y que nos contactes, si quieres que trabajemos colaborativamente.

Estas páginas del mes de abril , nos invitan a prepararnos a la posibilidad de soltar algunas hojas en otoño. Cuando el nutritivo Sol empieza a distanciarse y hay menos posibilidad de recibir su vitalidad y energía, es la hora de preguntarnos si será el momento de soltar ciertas hojas de nuestras vidas, para cuidar lo esencial que hay en nuestro tallo.

Como Fundación Somos Polen los invitamos a revisar desde el Arte y la Salud Mental que es lo que hay que cuidar y que debiéramos soltar en este momento de nuestras vidas.

¡Te invitamos a sumarte a esta experiencia otoñal!

• ¡GUADA y el Arte de ilustrar la Salud Mental!

• Damos inicio al Programa 3C (Conectar, Comprender y Cuidar) en las residencias de Mejor Niñez.

• Te invitados a disfrutar el articulo articulado “Arte y Salud Mental: Una Conversación Virtuosa”, realizado por JUAN VERA y DANIEL MARTINEZ.

• Descubre el hermoso lanzamiento de Cuecas Autobiograficas en la carpa de los oficios de la cantautora NATALIA CONTESSE.

Te queremos invitar a conocer a María Inmaculada Guadarrama, conocida como “GUADA”

Si deseas conocer un poco más de nuestro diplimado: https://www.somospolen.org/diplomados

.

GUADA es una gran ilustradora, escritora y diseñadora gráfica, con más de 9 años de experiencia en medios de publicación impresos y digitales.

Desde el 2014, ha publicado su trabajo en internet bajo el nombre de GUADA, lo que la ha permitido forjar una comunidad de más de 500.000 seguidores en Instagram, 800.000 en Facebook y 200.000 en TikTok.

Su trabajo se ha centrado en su pasión de contar y retratar historias, creando personajes para inspirar y educar. Ha desarrollado proyectos para instituciones como la Fundación América por la Infancia, UNFPA, ACNUR y UNICEF, lo que le ha permitido comunicar mensajes de responsabilidad social al mundo través de su arte.

Desde el año 2018, comenzó a impartir clases de ilustración como método de autoconocimiento, reforzando su propuesta de que el arte es una herramienta para promover la salud mental y el bienestar emocional.

Su trabajo ha sido mencionado en medios digitales y físicos como BuzzFeed, Bored Panda, El periódico Universal (México) y la Revista Sábado.

En el 2020, publicó su primer libro “La Verdad Tácita” con la Editorial Penguin Random House, el cual representa un compilado de sus trabajos más populares y virales de internet.

Recientemente, en octubre del 2022, se publicó su segundo libro “Todo sobre Humanos: una visión animal para entender por qué somos como somos” con la Editorial Planeta Cómics.

A lo largo de su carrera, ha dedicado su vida entera a dibujar, escribir y comunicar contenidos complejos de manera sencilla y lúdica.

GUADA año 2018

mejor aliado en la búsqueda del auto conocimiento. En ese mismo año, me mudé a Chile, lo que me llevó a desafiar mi idea de hogar y a enfrentar una serie de procesos emocionales. Me aferré a todas las herramientas que pude en contrar para ayudarme a transitar este momento, y con el tiempo descubrí que escribir y dibujar mis emociones me per mitía darles forma y sentido. Construí narrativas que me fortalecieron y que me han acompañado a lo largo de todos estos años. Sigo aprendiendo todos los días, sigo tratando de acortar la brecha que existe entre lo que creo que soy y lo que realmente soy, y el arte me ayuda a mantenerme curiosa e ilu sionada. Cuando hablo de arte, no me refiero solo a la obra perfectamente eje cutada, sino a la experiencia artística de tomar algo que tienes adentro y darle forma. El arte es mi herramienta para conectarme conmigo misma y con los demás, y espero seguir compartiendo mi pasión y mi visión con el mundo durante muchos años más”.

Con esta breve nota queremos darle la bienvenida a GUADA a Somos Polen y nuestro diplomado, doles a que conozcan con mayor profundidad su creativo trabajo y su gran aporte a la salud mental en el Mundo. Aca te compartimos su Instagram: https://www.instagram.com/guadascribbles/

Estamos muy content@s porque el 14 de Marzo celebramos EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA 3C DE SALUD MENTAL, en las residencias de MEJOR NIÑEZ, Aldeas SOS de Concepción y Santa Victoria de Talcahuano.

Nuestra directora ejecutiva Cata

Jacob y el encargado de proyectos Danilo Oliva, visitaron ambas residencias, presentando a nuestra fundación, saludando a las autoridades regionales y dando una pequeña muestra de lo que será "El Botiquín del Bienestar".

Este programa de formación, habilitación en competencias y acompañamiento clínico para el abordaje de la salud mental de niñas, niños y adolescentes en residencias de protección, es lo que fue presentado en la postulación a FNDR y adjudicado a fines del 2022, de la mano de las organizaciones Juntos por la Infancia y Vincularnos. Estas dos organizaciones están encargadas de capacitar a las y los trabajadores de las residencias y nosotr@s como Somos Polen encargad@s del cuidado de equipos a través del "Botiquín del Bienestar".

¡Como Fundación seguimos avanzando en buscar nuevas maneras de seguir polinizando!

Habitualmente como sociedad nos orientamos a proteger y cuidar a las personas que viven en situación de vulnerabilidad social y psicoemocional.

creemos que parte importante del bienestar personal y compartido, es atender las necesidades de salud emocional de todas y todos. Es por esto que creamos "La Ruta del Bienestar" que comenzamos a implementar el año 2022, visitando y trabajando con las y los trabajadores de algunas residencias de Santiago y la quinta región.

¡Porque todas y todos necesitamos a alguien que nos cuide!

Esta Ruta del Bienestar busca llevar las herramientas vivenciales del "Botiquín del Bienestar" a las residencias de NNA en Chile, entregando espacios de autocuidado y prevención a sus trabajador@s.

¿Recuerdan qué es "El Botiquín del Bienestar"?

Es una experiencia de aprendizaje para cuidar nuestra salud mental, para gestionar de una manera más saludable nuestras emociones, pensamientos y relaciones con nosotros mismos y con nuestro entorno. Este programa lo estaremos implementando durante el 2023 y 2024.

¿Pero qué pasa con l@s que cuidan de ell@s?

¡Te invitamos a sumarte a esta ruta bienestar proponiendo nuevos lugares para implementarla!

Como Fundación Somos Polen

Queremos invitarles a leer este interesante diálogo entre el gran Coach Español JUAN VERA Y DANIEL MARTINEZ, Presidente de la Fundación Somos Polen.

Artículos Articulados son conversaciones para construir futuro y humanidad, que buscan recuperar la experiencia de la escritura compartida, de la co-creación a dos manos propias de la necesaria cultura del encuentro y de la inteligencia colectiva.

Aca para motivarles, les compartimos la introducción.

Juan y Daniel se han conocido en el último año y medio por su pertenencia al movimiento 3xi. Coinciden en varios chats en los que, poco a poco, se han descubierto con intereses comunes, como el arte y sus expresiones, y también por el tono sereno de pararse en la vida que ambos tienen.

Eso llevó a que Daniel le propusiera a Juan tener una conversación para conocerse más y hablar de quiénes eran, más que de lo que hacían. Hasta ese momento, se reconocían por sus profesiones. Juan como un conocido coach y Daniel como un conocido psiquiatra.

Pronto supieron mucho más de cada uno y el interés se potenció. Para Juan fue fascinante saber que Daniel preside la Fundación Somos Polen, cuyo objetivo es polinizar bienestar a través del arte y la salud mental, y que desde ella realizan un Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido. Para Daniel resultó de gran interés que Juan estuviese investigando sobre las conversaciones de articulación y sobre el impacto de la tecnología en la calidad humana de la vida.

Descubrieron también que ambos colaboran con la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Daniel dirige el Diplomado de Psicología Positiva y Bienestar y Juan forma parte del claustro de profesores del Magister de Habilidades Directivas.

Ambos se dieron cuenta de que necesitaban seguir hablando y descubriendo más puntos de convergencia. Daniel invitó a Juan a un encuentro de la Fundación Somos Polen en su casa, a la que asistirían diversos artistas y que para Juan fue realmente como recuperar ese hilo que requiere para sentirse pleno: La vida como arte y el arte en la vida.

Juan ha invitado a Daniel a escribir a dos manos este artículo articulado al que ha empezado a llamar “Arte y salud mental” aunque conforme lo escribe le resuena también “Arte y bienestar”. Será algo que deban acordar.

Como es su costumbre, Juan lanza la primera pregunta.

Juan Vera: Gracias, Daniel, por aceptar mi invitación y aunque quiero llegar pronto a hablar del arte mi primera pregunta es al psiquiatra. Me preocupa muy especialmente el deterioro que se está produciendo en la salud mental en el mundo. El escritor venezolano Moisés Naim habla de la “otra pandemia” porque afecta al planeta entero y a todas las generaciones, aunque parece que el grupo etario entre 18 y 24 años ocupa los primeros lugares. ¿Qué crees que está causando esta nueva realidad?

Para hacerte parte de este profundo y entretenido diálogo, te invitamos a leerlo en: https://jveragil.com/blog/arte-y-salud-mental-una-conversacion-virtuosa?fbclid=IwAR2mO5Imn3jTlSIrAW5seOiJ9q59F19ph8KN2pHj-z4Qetrdslvv4VZJXb4

Un comunicado a ustedes les traemos este día un cambio les anunciamos que nos llena de alegría.

Porque el hecho de abrir esta autobiografía es de gran relevancia y de osadía, y de osadía ay sí se arma la carpa para lanzar mi disco y abrirles mi alma

En la carpa de circo ¡Lanzo mi disco!

Con estos cuequeros versos, la gran cantautora Natalia Contesse nos invitó al lanzamiento de su nuevo disco Autobiografía en Cuecas, los días jueves 16 y viernes 17 de marzo en la Carpa de los Oficios en la Aldea del Encuentro de la comuna de la Reina.

Natalia es gran cantautora e investigadora del folclore latinoamericano que nos acompaña como docente de nuestro Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido.

El espectáculo de presentación de Autografía en Cuecas mezcla teatro y música, y mantiene un hilo conductor manejado por Natalia, quien va narrando y actuando en la métrica de la cueca, la historia de su vida, que es a su vez la historia de las mujeres y de las cantoras.

Las cuecas autobiográficas van acompañadas de un repertorio musical que Natalia ha reunido en los últimos 20 años, estando la dirección de escena a cargo de Christine Hucke, destacada reggiseur chilena radicada en Italia. El elenco del espectáculo cuenta con: Macarena Morandé (coros y actuación), Jacob Montero (piano), Patricio Rojas (Contrabajo), Luis Barrueto (Percusiones), Natalia Contesse (canto, guitarra y actuación).

Natalia Contesse nos dice “Esta obra pone énfasis en que, si bien es mi autobiografía, también es la biografía de las cantoras, de las mujeres que ofician a través de su guitarra, su palabra, su canto y su repertorio. Comparte una forma de ver el tiempo y el espacio en su comunidad”, relevando además el gran legado de Violeta Parra, una mujer única de muchos oficios, artes

quehaceres.

Este concierto teatral se enmarca en una serie de actividades que se desarrollaron dentro de la Carpa de los Oficios, y que comenzaron el día martes 14 de marzo, fecha en la que se celebró a nivel nacional, por primera vez el Día de la Cantora Chilena, instancia para homenajear esta figura tan singular y generosa. Sobre el rol de las mujeres, Natalia expresó: “Creo que hoy, ante las crisis heterogéneas que nos acontecen, para las transformaciones posibles, a la mujer le toca dar respuestas y ponerse como punta de flecha. Se habla en distintas culturas y naciones que hoy sean las mujeres quienes tomen los instrumentos y las herramientas. Son las mujeres las que en los distintos rincones de la tierra están defendiendo las aguas, los bosques y las semillas. La cantora en su esencia y activismo cotidiano, es portadora de un espíritu ecofeminista pleno, pues es la encargada de asegurar las formas de belleza, la abundancia por sobre la escasez y de celebrar a la semilla que tiene que ver con los ritos de muerte y continuidad”.

El destacado filósofo y musicólogo chileno, Gastón Soublette, quien escribió el prólogo para esta Autobiografía en Cuecas señala: "Natalia Contesse se ha compenetrado profundamente de la escuela de canto y letra introducida en la cultura nacional. Eso comporta un dominio del decir popular versificado, que la cantautora ha llegado a manejar con destreza, gracia e ingenio en este trabajo"

Gracias Natalia por tu gran y permanente trabajo de rescatar y relevar el folclore chileno y latinoamericano.

LANZAMIENTO: https://www.youtube.com/watch?v=EThtXxbbOU8

Instagram: https://www.instagram.com/natalia_contesse/

Spotify: https://open.spotify.com/artist/32k0DidAcX3kdUfeNIen0D

Facebook: https://web.facebook.com/natalia.contesse

Página Web: www.nataliacontesse.cl

SI QUIERES SABER MÁS DE ESTE
¡Te invitamos a ser parte de esta comunidad de aprendizaje del Arte del Bienestar! Si quieres recibir mensualmente este boletín con las diferentes actividades que estamos realizando, inscríbete enviándonos tu nombre y correo a nuestras redes sociales o por correo electrónico. www.somospolen.org SÍGUENOS https://www.youtubecom/@somospolen2737 https://wwwinstagramcom/fundacionsomospolen/ https://www.facebookcom/somospolenchile https://cl.linkedin.com/in/fundaci%C3%B3n-somos-polen-a96672219 Somos Polen @fundacionsomospolen @somospolen Fundación Somos Polen
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.