CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Marzo de 2025

Page 1


CULTURA CASTILLA Y LEÓN

MARZO _2025 PROGRAMACIÓN CULTURAL

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta la programación cultural para el mes de marzo con 667 actividades en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León, repartidas por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Destacamos la variedad y relevancia de las exposiciones que presentan museos y centros: Ai Weiwei. Don Quixote en el MUSAC; las muestras Las manos mágicas y Homo antecesor, el descubrimiento de una nueva especie, en el Museo de la Evolución Humana; Compañero Animal y Retratos Mineros, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero; Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80 y Lugares que fueron, que son, en el Museo Etnográfico de Castilla y León y la dedicada al cómic, El cómico polaco aterriza en España, junto a las nuevas propuestas expositivas, en Palacio Quintanar.

Igualmente, destacamos las exposiciones Tempus fugit. 10+1 aniversario AI+, en el Museo de Palencia; 1474. Isabel I, reina en Segovia, en el Museo Zuloaga; Ciertos deslumbramientos, en el Museo de León y La especie inesperada: Arte y genética de la condición humana, en el Museo de Salamanca.

También otros eventos culturales relevantes como el III Festival Internacional de Oralidad ‘Narrar Enamora’, en el Museo Etnográfico de Castilla y León y otros espacios de Zamora; el Ciclo de Cine Arqueológico, en el Museo de Zamora o la iniciativa  Comunidad SEMINCI, en colaboración con la Filmoteca de Castilla y León, que llevará algunos de los títulos destacados de la última edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, a distintas ciudades de la región: Ponferrada, Ávila, La Bañeza, Toro, Benavente y Salamanca.

Con ocasión de la celebración de diferentes efemérides: Día Internacional de la Mujer, Día del Cómic, Día Mundial de la Poesía y Día Mundial del Teatro, se han programado conferencias, talleres, recitales de poesía y eventos literarios en los museos y bibliotecas de la Comunidad, y cerca de 170 espectáculos de teatro y artes escénicas a través de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos.

Dentro de las novedades musicales destacamos los recitales que presentan el cuarteto Ébène y el conjunto liderado por la violinista Leticia Moreno, dentro del Ciclo Recitales y Música de Cámara, y los tres conciertos de la Temporada 2024-25 que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. El primero bajo la batuta del maestro Vasily Petrenko, con la solista de violín, María Dueñas; el segundo dirigido por Krzysztof Urbanski con la participación de los niños del programa socioeducativo Miradas y el tercero bajo la dirección de Jaime Martín y con Piotr Anderszewski al piano. La Orquesta también viajará a Bilbao para participar en el Festival Musika – Música, donde ofrecerá dos conciertos con el maestro André de Ridder en el podio.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural

C CINE

Comunidad Seminci

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la Filmoteca de Castilla y León y la Semana Internacional de Cine de Valladolid organizan un año más la iniciativa Comunidad SEMINCI, que llevará algunos de los títulos destacados de la 69 edición del certamen cinematográfico a seis ciudades de la región: Ponferrada, Ávila, La Bañeza, Toro, Benavente y Salamanca.

El ciclo incluye las películas ‘Salve María’, de Mar Coll, ‘La cocina’, de Alonso Ruizpalacios, ‘En la alcoba del sultán’, de Javier Rebollo y ‘Mi hermano Alí’, de Paula Palacios.

MARZO

ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

ÁVILA

• PÁGINA 6 •

PA

PALENCIA

• PÁGINA 32 •

SO

SORIA

• PÁGINA 54 •

BU BURGOS

• PÁGINA 10 •

SA SALAMANCA

• PÁGINA 38 •

VA

VALLADOLID

• PÁGINA 58 •

Gira OSCYL - Musika-Música 2025

LEÓN • PÁGINA 23 •

PÁGINA 46 •

ZAMORA • PÁGINA 66 •

Conciertos Temporada 2024/25. Programas 11, 12 y 13

• PÁGINA 74 •

Talleres de música para bebés. Picapinarte

Ciclo Escolares y en Familia. Paco Díez. Noventa y nueve + uno

• PÁGINA 75 •

Ciclo de recitales y música de Cámara. Recitales 7 y 8

• PÁGINA 76 •

Tarab. Film Symphony Orchestra Carles Sans. ¡Por fin solo!

Irish Treble. Viaje Centa

Diana Navarro. De la Piquer a la Navarro

• PÁGINA 77 •

Colección MUSAC. Pasillo interactivo

Un viaje de película. Exposición Castilla y León de Orson Welles

• PÁGINA 78 •

Propuesta turístico-cinematográfica Castilla y León de Orson Welles

• PÁGINA 79 •

Comunidad SEMINCI 2025

• PÁGINA 80•

Teatro en el Delibes. V Comunidad a Escena

• PÁGINA 81•

Textos subrayados = enlace directo

Ávila

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Maqueta del Arrabal del Puente

Realizada por Juan Francisco Garcia Hernández en el Curso de formación

Profesional de maquetas de urbanismo organizado por la Dirección Provincial del Instituto de Asuntos Sociales, destinado a la integración social y promoción de personas con discapacidades direrentes en edad laboral. con la participación de diez alumnos en 1994.

Francisco García Hernández, es licenciado en Bellas Artes (pintura) por la Universidad del País Vasco, con una larga trayectoria en el campo de la pintura y con numerosas exposiciones de pintura y grabado. Es autor de otras maquetas de diferentes monumentos de la ciudad de Ávila.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Marzo - 9:00- 14:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Obras de Eduardo Scala

Poema-pasaje, Tiempoopmeit, el Gran Bucle del vuelo del pájaro solitario-solidario, homenaje a San Juan de la Cruz y el Scaligrma DevenirVenir-Ir-Venir-Devenir, en el véstibulo de archivo y Aquiahora, como rosa de los vientos en la plaza Concepción Arenal.

Eduardo Scala, poeta, artista y ajedrecista, nacido en Madrid, 1945, resi-

dente en la ciudad de Ávila desde 2012.

Desde la adolescencia se ha mostrado como un creador solitario, polifacético, inclasificable. Su trabajo se caracteriza por situarse en los límites.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Marzo - 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Busto de don Claudio Sánchez-Albornoz

Busto de don Clauido Sánchez-Albornoz del artista José Luis Pajares Pieza escultorica realizada en poliéster patinado a bronce en 1982. Presentado a un concurso municipal para la plaza que lleva el nombre del historiador.

José Luis Pajares, artista y doctor en la Facultad de Bellas Artes de La Universiad de Salamanca.

Archivo Histórico Provincial de Ávila Marzo - 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE 98 Betilos y más

Pieza de Land Art realizada en 2021 para el espacio del jardín del archivo. Un círculo es pequeño universo de "estrellas rojas", "gotas de sangre clamando desde el suelo" mezcladas con piezas arqueólogicas.. Se trata de un homenaje a las 98 mujeres asesinadas por violencia machista entre

Exposición Miradas, de la artista Gloria Pérez Barroso

los años 2019 y 2020 y a las personas fallecidas durante la COVID.

Azucena Pintor es una artista multidisciplinar. Aunque académicamente se especializó en grabado, desde muy temprano en su trayectoria se decantó por la disciplina de la instalación, pues le permite trabajar con los espacios de una manera general, mezclando técnicas y haciendo mestizajes con muy diferentes materiales. Se preparó en este campo con artistas de renombre internacional como Concha Jerez, Carlos Pazos, Nacho Criado, Mitsuo Miura; con los filósofos

Juan Antonio Ramírez, José Jiménez, Javier Maderuelo o con el profesor de semiótica de la Facultad de Bolonia, Paolo Fabbri.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Marzo - 9:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN PIEZA DE INVIERNO

Estela funeraria islámica de Arévalo

Pieza destacada en la exposición permanente, con información extendida.

Museo de Ávila

Marzo - Almacén Visitable de Santo Tomé

EXPOSICIÓN TEMPORAL Miradas

Exposición de pintura de Gloria Pérez Barroso, artista autodidacta que utiliza el arte como una forma de expresión de vida. Su intención es crear sus emociones, hacerlas llegar al que mira … el reto de ver observar, es su regalo.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Del L 3 al L 31 - 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN Día Internacional de la Mujer

Micro expsosición de varias esculturas de Leonor Veredas, artista abulense (1921-1966).

Museo de Ávila

Del S 8 al L 31 - Casa de los Deanes

CICLO COMUNIDAD SEMINCI La cocina

Alonso Ruizpalacios (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI I

X 12 - 20:00 h - Palacio del Episcopio, Ávila

CICLO COMUNIDAD SEMINCI En la alcoba del sultán

Javier Reboyo (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

CINE

CICLO COMUNIDAD SEMINCI Salve María

Proyección de la película Salve María, Mar Coll (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 5 - 20:00 h - Palacio del Episcopio, Ávila

X 19 - 20:00 h - Palacio del Episcopio, Ávila

CICLO COMUNIDAD SEMINCI Mi hermano Alí

Paula Palacios (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 26 - 20:00 h - Palacio del Episcopio, Ávila

La cocina (2024), de Alonso Ruizpalacios

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO MUSICAL ADULTO El mono habitado

Teatro musical.

Biblioteca Pública de Ávila V 7 - 19:00 h- Salón de Actos

TEATRO - ADULTO Tula Varona

Brama Teatro

Red de Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 19:00 h - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués

TEATRO - ADULTO Impro 3

Teatro Indigesto

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 20:00 h - Antiguas Escuelas. Piedralaves

TEATRO - ADULTO Cuentos y cantos de lavanderas

Elia & Uxía

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 21:00 h - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja

TEATRO - ADULTO Chas y de repente... ¡tú!

Producciones Garrote

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:30 h - Teatro "Somoza". Piedrahita

TEATRO - ADULTO La familia del anticuario

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 21:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros

TEATRO - ADULTO La familia del anticuario

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 21:00 h - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO Homenaje al rock español

Jesús Parra

Red de Teatros

D 2 - 20:00 h - Auditorio San Francisco. Ávila

CONCIERTO. MIÉRCOLES MUSICALES

32-20 Blues dúo

Concierto didáctico sobre el blues. Adulto.

Biblioteca Pública de Ávila

X 26 - 19:00 h - Salón de Actos

CUENTO MUSICAL Marieta Piruleta

Cuentacuentos musical para público de 3 a 10 años.

Biblioteca Pública de Ávila

S 29 - 12:00 h - Salón de Actos

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Encuentro con el escritor José Ángel Mañas

Encuentro de los Clubes de lectura. Biblioteca Pública de Ávila

V 28 - 18:30 h - Salón de Actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO Ángel

Presentación de libros. Adulto. Biblioteca Pública de Ávila

J 13 - 18:30 h - Salón de Actos

Leonor Veredas (1921-1966), artista
Salve María (2024), de Mar Coll

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Por el autor Pedro Chitay

Adulto

Biblioteca Pública de Ávila

J 27 - 19:30 h - Salón de Actos

ACTIVIDADES INFANTILES

CONCIERTO PARA BEBÉS Cucutras

Concierto para bebés en dos pases 1º a las 11 h y 2º a las 12. Dos pases para bebés .Familiar.

Biblioteca Pública de Ávila

S 1 - 11:00 h y 12:00 h (2º pase). Salón de Actos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Cuentos del mundo por la interculturalidad

Crispín d'Olot

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 21:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila

TALLER DE ILUSTRACIÓN

Personajes de carnaval, experimentación gráfica con rotuladores

Taller de arte e ilustración. Infantil a partir de 4 años.

Biblioteca Pública de Ávila

L 3 - 12:00 h

MÚSICA - INFANTIL/FAMILILAR Feliz no cumpleaños

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 18:00 h - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La superpatrulla

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 18:00 h - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Yo Tarzán

Festuc Teatre

Red de Teatros

L 3 -18:00 h - Auditorio San Francisco. Ávila

TALLER DE ILUSTRACIÓN Máscaras ilustradas

Taller de arte e ilustración. Infantil a partir de 7 años.

Biblioteca Pública de Ávila

M 4 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Dani Fontecha (Monólogos)

Dani Fontecha y Suko

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 21:00 h - Auditorio Villa de El Tiemblo

PRESENTACIÓN DE LIBRO Pepelusa, un conejito peculiar

Familiar.

Biblioteca Pública de Ávila

S 22 - 12:00 h - Salón de Actos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Los títeres de Caperucita Roja

Teatro de pocas luces - A la Sombrita

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 18:00 h - Castillo de la Adrada

José Ángel Mañas, escritor

Burgos

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Impacto visual: la conexión entre arte, ciencia y sociedad

Arona Garley y el rincón de Elioth: más allá de sus portadas, desafía lo establecido, investiga y descubre Burgos.

Arona Garley. La exposición se divide en dos partes que exploran la intersección de arte, ciencia y sociedad, usando el personaje de Elioth como figura central. La investigación invita a explorar las obras más allá de las portadas (astronomía, arquitectura, matemáticas), y todo ello en Burgos. Se centra en la crítica al currículum social oculto que define lo productivo y reivindica talentos como la música, la escritura y la fotografía, entre otros. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

S 1

EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA

La Torre Encantada

Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA

Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata

Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN Ediciones facsímiles

Aula de los Orígenes del Español Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - Palacio de la Isla

Enterramientos del Millar. Museo de Burgos

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - Palacio de la Isla. Jardines

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

El vuelo del mirlo. Los primeros años de una revista que trina

Muestra coordinada por el escritor Óscar Esquivias y el fotógrafo Asís G. Ayerbe que recoge la historia de los 21 números de la revista Mirlo, que edita números de carácter monográfico sobre un tema específico. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - 10:0014:30 y 16:00 h 18:30 h - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH, donde distribuidos a lo largo de la colección permanente, documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Marzo - Exposición permanente

EXPOSICIÓN

Homo antecessor. El descubrimiento de una especie

El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento anaranjado la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Poco después, el paleoantropólogo y especialista en dentición José María Bermúdez de Castro

confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada Homo antecessor. Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta 2

EXPOSICIÓN TEMPORAL Las manos mágicas

Cuando hablamos de la evolución humana, uno de los cambios más significativos se puede observar en la mano. Al alcanzar la bipedestación, nuestras manos se pudieron liberar para poder comenzar a aportarnos un nuevo horizonte de funcionalidad. Generar herramientas o poder agarrar objetos influyó en las infinitas posibilidades que se erigían ante nuestros antepasados y que derivó en una revolución tecnológica nunca antes vista en la naturaleza. En esta exposición se presentarán algunos de los fósiles humanos más importantes de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Gran Dolina y Sima de los Huesos) que no habían sido expuestos hasta el momento. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta -1

VISITA TEMÁTICA Los sonidos del arte

En esta visita temática se propone al público descubrir una serie de obras a través de los sonidos que escucharíamos si nos encontráramos en su interior. Está pensada para acercar el arte al colectivo de personas con discapacidad visual, aunque está abierta a todos aquellos que deseen experimentar el arte de una forma algo diferente a la usual. Reserva previa. Mínimo 6 personas.

Museo de Burgos

Marzo

Exposición Las manos mágicas. Museo de la Evolución Humana

VISITA TEMÁTICA

Historia robada

A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Reserva previa. Mínimo 6 personas.

Museo de Burgos

Marzo

VISITA TEMÁTICA

La mujer representada

A través de este recorrido temático por las colecciones exploraremos las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Veremos como “ser mujer” y “ser hombre” ha cambiado a lo largo del tiempo y las implicaciones que esto tiene en las sociedades. Reserva previa. Mínimo 6 personas.

Museo de Burgos

Marzo

RECORRIDO TEMÁTICO

Historia a bocados

A través de este recorrido temático se explorará la importancia y diversidad de la alimentación a lo largo de la historia. La alimentación es un aspecto clave de la cultura, llegando a definir épocas, distintas culturas o clases sociales. Reserva previa. Gratuito.

Museo de Burgos

Marzo

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Los sábados en Palacio

Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947256090.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - 11:0014:00 h - Palacio de la Isla

NUEVOS INGRESOS

Enterramientos del Millar

Un conjunto de piezas espectaculares que provienen de la necrópolis romana del Millar (Cardeñajimeno, Burgos). Se trata de objetos de armamento y adorno personal que acompañaban a los difuntos de época tardorromana. Gratuita.

Museo de Burgos

Marzo - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h

RECORRIDO TEMÁTICO

¿Quién vive ahí?

A través de este recorrido temático descubriremos cómo han cambiado los espacios de hábitat y nuestra forma de habitarlos a lo largo de la historia, usando como ejemplos yacimientos burgaleses y piezas del museo. Gratuito. Destinado a público adulto. Reserva previa: 947 26 58 75; museo.burgos.deac@jcyl.es.

Museo de Burgos

Marzo

SILENCIO EN CÍRCULO

Silencio en círculo

Media hora de meditación en grupo. Tras el periodo de meditación, se realizará una visita guiada al recorrido temático “¿Quién vive ahí?”. Gratuita. Adultos. No es necesario reserva previa.

Museo de Burgos

J 6 - 10:15 h

EXPOSICIÓN

Migración y desplazamiento de las personas por causas ambientales

Entrepueblos. ¿Por qué las personas refugiadas climáticas no tienen derecho de asilo? El cambio climático está afectando a las personas, comunidades y pueblos, obligándolas, en muchas ocasiones, a abandonar sus hogares y lugares de origen. La exposición muestra esta realidad y denuncia los peligros y las amenazas que sufren especialmente las personas que defienden el medioambiente y los derechos humanos. Ante esta situación, la legislación internacional no defiende a las personas desplazadas o migradas y no contempla el derecho de asilo por causas ambientales, por lo que urge cambiar dicha legislación para proteger estos derechos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

Del L 17 al S 29 - Sala exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El monacato y su contribución al desarrollo de las artes

Exposición temporal sobre el arte y los monasterios. Se exponen obras del Museo de Burgos que habitualmente

Exposición Homo antecessor. El descubrimiento de una especie. Museo de la Evolución Humana

no están a la vista del público y que proceden de monasterios burgaleses. Organizada en colaboración con la Fundación Silos. Entrada gratuita. Museo de Burgos

Del J 20 al 1 de junio

CINE

CICLO DE CINE DE CHINA. VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL El gran hipnotista

Leste Chen (2014). Intriga. Un famoso psicólogo de prestigiosa carrera conoce a una paciente problemática que cambiará el rumbo de su vida. Película con muy buenas críticas. Duración: 104 min. Adultos. Entrada libre hasta completar el aforo.

Biblioteca Pública de Burgos L 10 - 18:30 h - Sala polivalente

CICLO DE CINE DE CHINA. VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL Monkey King: hero is back

Tian Xiaopeng (2015). Animación. Según críticas Filaffinity es la película animada china que más dinero ha recaudado en la historia de ese país. El poderoso Rey Mono vagaba a sus anchas entre el reino del Cielo y de la Tierra hasta que un día, tras encolerizar a los dioses, fue castigado a permanecer por siempre en el interior de una celda. 500 años después, un grupo de niños huye hacia las montañas cuando su pueblo es atacado por un terrible grupo de monstruos. Sin saberlo, los jóvenes liberan al Rey Mono, que decide entonces hacer todo lo posible por salvar el pueblo del ataque de las criaturas que lo asolan. Duración: 89 min. Adultos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos L 17 - 18:30 h - Sala polivalente

CICLO DE CINE DE CHINA. VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL Confucio

Hu Mei (2010). Biográfico. Buenas críticas. Confucio, el filósofo chino más famoso y con mayor influencia vivió

entre los siglos VI y V a.C.. El filme se centra en la última etapa de su vida. A los 51 años, Confucio acepta asumir un cargo político aspirando la paz y la estabilidad del país en un periodo crítico de la historia de China, caracterizado por enfrentamientos endémicos y graves. La influencia del filósofo sobre el Rey Lu va intensificándose con el tiempo, lo cual causa molestias de los demás funcionarios conservadores de la Corte. Ante las amenazas de sus adversarios políticos, Confucio decidió exiliarse voluntariamente. Duración: 115 min. Adultos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos L 24 - 18:30 h - Sala polivalente

CICLO DE CINE DE CHINA. VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL Amor bajo el espino blanco

Zhang Yimou (2010). Drama/romance. Buenas críticas. Jing es una colegiala ingenua de la ciudad que debe trasladarse a un remoto pueblo en las montañas para su “reeducación” durante la Revolución Cultural. Dirigida por Zhang Yimou, claro referente de la reconocida “Quinta Generación” de cineastas chinos, la película desarrolla la temática en los años 70 durante la Revolución Cultural de China. La novela homónima de Ai Mi en la que está basada esta película ha vendido más de tres millones de ejemplares desde su publicación en 2007 y fue seleccionada por la revista semanal “Asia Weekly” como la Mejor Novela del Año en lengua china. Duración: 121 min. Adultos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

L 31 - 18:30 h - Sala polivalente

ARTES ESCÉNICAS

DANZA - ADULTO Rosas negras, violencia de género

Teatro Danza Zolopotrokoteatro

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 17:30 h - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

Exposición El monacato y su contribución al desarrollo de las artes. Museo de Burgos

Manuel Ríos San Martín, director

TEATRO - ADULTO Show (2+1)

Impro Impar

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

TEATRO - ADULTO

El maravilloso mundo de las otras crisis

Las Pituister

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo

DANZA - ADULTO

El arte de la vida

Ballet Español Carmen Amaya

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:30 h - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja

TEATRO - ADULTO

El alcalde de Zalamea

Teatro Corsario

Red de Teatros

V 14 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero

TEATRO - ADULTO

Feriantes

El Patio Teatro

Red de Teatros

V 14 - 20:30 h - Teatro Principal. Burgos

TEATRO - ADULTO Malditos tacones

Pentación

Red de Teatros

V 14 - 20:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

TEATRO - ADULTO

Entre sayas y enaguas

Magia y Cuentacuentos

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

TEATRO - ADULTO Atrapadas en la ofi

La Coja Producciones

Red de Teatros

V 21 - 20:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

TEATRO - ADULTO

El Guitón Onofre

El Vodevil

Red de Teatros

S 22 - 19:00 h - Centro Civico Villa de Roa

TEATRO - ADULTO 14.4

Barco Pirata

Red de Teatros

J 27 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero

TEATRO - ADULTO

El humor de Martín

Luna

Martín Luna

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:00 h - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Taller de magia

Benjamin

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 18:30 h - Centro Cultural de Buniel

MÚSICA Neønymus

Silberius de Ura - Neønymus Cuando Lord Byron reunió en Villa Diodati a sus amigos en el año 1816, nada se sabía de la evolución humana, ni de neandertales ni sapiens. De lo contrario, quizá nos habrían legado alguna historia llena de fantasía sobre nuestros orígenes. Así, este concierto de Neønymus puede servir de vínculo entre ambos contextos, donde la creatividad de sus polifonías vocales y melodías de hueso, evocarán pasajes prehistóricos y antiguos anhelos humanos.

Con la colaboración de la agencia Diodati."

Museo de la Evolución Humana V 7 - 20:15 h - Salón de actos

Silberius de Ura - Neønymus

CONCIERTO

Los preludios de Scriabin

Con María Icíar Serrano Quiñones, profesora de música del Conservatorio Profesional de Música de Burgos Rafael Frühbeck. Concierto de piano en el que se interpretarán "Los Preludios de Scriabin", formado por una colección de obras breves, que seguro deleitarán a nuestro público con su sonoridad relajante. Duración: 60 min. Público familiar. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 14 - 19:00 h - Sala polivalente

MÚSICA - ADULTO Raíces

Fetén Fetén

Red de Circuitos Escénicos S 15 - 17:00 h - Hospedería San Francisco. Santo Domingo de Silos

CONCIERTO POÉTICO-MUSICAL

Biblioteca Sonora "Cantares"

Este proyecto artístico nace gracias a la amistad entre los miembros que lo componen y por el empeño y la ilusión por crear un espectáculo que combine la especialidad de cada uno de los tres: la guitarra de Mariano Mangas, la voz cantada de Marga Ruiz y el arte del actor Luis Miguel Orcajo. El espectáculo es un recorrido, por poesía y música, más y menos conocidas, entrelazadas en un repertorio muy meditado y trabajado con mucho cariño, entre las que

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Seguridad en el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales

A cargo del Subinspector del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Provincial de Burgos. Organiza Asociación Cultural Arlanza. Charla dirigida a madres, padres y educadores de jóvenes y adolescentes. El ponente hablará sobre los peligros a los que están expuestos los jóvenes y adolescentes con el uso de las redes y las nuevas tecnologías. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos X 5 - 19:00 h - Sala polivalente

ENCUENTRO

Manuel Ríos San Martín y La huella del mal

El escritor, guionista y director de cine Manuel Ríos San Martín conversará en el Museo de la Evolución Humana con Antonio Mencía sobre su obra. Precisamente, su nueva película ‘La huella del mal’ rodada en diversos escenarios, entre ellos el propio MEH, los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el CAREX, basada en su libro del mismo nombre, publicado por editorial Planeta, se estrena en las próximas semanas.

‘La huella del mal’ ha sido producida por La Charito Films en colaboración con Netflix, Televisión Española y la alemana ZDF. Sus protagonistas son Blanca Suárez y Daniel Grao, con un elenco de carácter internacional.

Museo de la Evolución Humana D 9 - 12:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA

cabe destacar “Elegía a Ramón Sigé”, “El Piyayo”, “Lucía”, “Prendimiento de Antoñito el Camborio-Antonio Vargas Heredia”, “Alfonsina y el mar”… Con la guitarra como hilo conductor y pilar de apoyo, la poesía y la canción se entremezclan, cediéndose el turno para completar un programa ameno y emotivo, generando un ambiente íntimo que no deja indiferente al espectador Duración: 70 min. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 21 - 19:00 h - Sala polivalente

Una vida entre la investigación y la protección de la naturaleza

Javier Castroviejo Bolívar es uno de los pioneros en la biología de campo y un firme defensor de la conservación, destacando como Director del Parque Nacional de Doñana (19751988) y profesor del CSIC, entre otros logros. Colaboró con Félix Rodríguez de la Fuente en la redacción de la enciclopedia Fauna Ibérica y participó

Javier Castroviejo Bolívar, biólogo e investigador
Ramón Gener, divulgador musical

en el rodaje de El hombre y la Tierra con TVE, siendo icónico el capítulo en los Llanos de Venezuela. Su labor fue crucial en una época de escaso interés por el medio ambiente, y su legado es un ejemplo heroico de dedicación a la naturaleza y su conservación.

Museo de la Evolución Humana V 14 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA-RECITAL

Misterios insondables del HAIKU

La filóloga burgalesa Elena Gallego Andrada, traductora japonés-español y escritora, nos deleitará con sus conocimientos sobre la cultura japonesa a través de su literatura. Nos descubrirá los misterios del HAIKU incidiendo en la complejidad de estos breves poemas de tres versos en los que el poeta no expresa sus emociones, sino que se despega de ellas y así penetra en la naturaleza y se funde con ella. Y para finalizar nos deleitará leyendo haikus de la última antología que ha traducido, Senryuu de Edo, Haifuu Yanagidaru acompañada al piano por Rodrigo Vázquez Minguito. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 20 - 19:00 h - Sala polivalente

CONFERENCIA

Reconstrucción virtual del arca ferrata romana de Buniel: del yacimiento al siglo XXI

Se presenta un trabajo de reconstrución virtual de una pieza arqueológica. A partir de las investigaciones realizadas en la villa romana de Molino de Arriba (Buniel, Burgos) se ha reconstruido virtualmente una pieza excepcional. Intervienen Álex da Silva Suárez (Universidad de Burgos); Andrés Bustillo Iglesias (Universidad de Burgos); Adelaida Rodríguez Rodríguez (Museo de Burgos) y Luis Araus Ballesteros (Museo de Burgos). Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo.

Museo de Burgos

J 20 - 19:00 h

CONFERENCIA VISUAL Los efectos especiales del cine en la era pre-digital

Guillermo Balmori. Charla visual con vídeos y fotografías en los que se mostrará cómo se hacían los efectos especiales en el cine tradicional antes de la llegada de los ordenadores y los efectos digitales. Miniaturas, maquetas, trucos, transparencias y mucha imaginación e ingenio fueron las herramientas de grandes innovadores. Recorreremos películas como el BenHur mudo de 1925 hasta Parque jurásico, pasando por Alien, Los diez mandamientos, El hombre mosca, Tú a Boston y yo a California, King Kong, Metrópolis, Blade Runner.... Museo de la Evolución Humana M 25 - 20:15 h - Salón de Actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN LIBRO Ángel

De Javier González y Proyección corto "Una piedra en el Camino". Este libro nace desde el corazón y la necesidad de dar voz a una realidad que nos afecta a todos: la prevención del suicidio. El 12 de agosto de 2020, Mario, el hijo de mis amigos Paco y Bea, decidió quitarse la vida con tan solo 19 años. Aquel día, Mario se convirtió en Ángel , y de ahí surge el título de este libro. Antes de cada presentación, se proyectará el cortometraje "Una piedra en el camino", protagonizado por Paco, el padre de Mario. Duración: 90 min. Todos los públicos +14 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 11 - 19:00 h - Sala polivalente

LITERATURA

Historia de un piano

Ramón Gener. En la búsqueda del piano perfecto, el protagonista acaba encontrándolo en una tienda del barrio barcelonés de Gracia. Es un Grotrian-Steinweg en muy mal estado, pero que desprende una luz mágica. Este libro narra la historia de un piano que ha sido testigo de los momentos cruciales del siglo XX y que se reencuentra con las personas que viven (y mueren) a su alrededor. Una novela cautivadora sobre la fuerza de un instrumento y su poder de redención. Museo de la Evolución Humana J 20 - 20:15 h - Salón de actos

El gran hipnotista (2014), de Leste Chen

PRESENTACIÓN LIBRO

Los papeles de los Machado en la Institución Fernán González de Burgos

La literatura estuvo muy presente en la vida de Pablo del Barco desde temprana edad. Aunque sea también conocido como ilustrador, pintor, profesor, traductor, editor, crítico y agitador cultural, fue y sigue siendo poeta y escritor. Su relación con los Machado llegó cuando daba clases en el Seminario de San José y un cura llamado Bonifacio Zamora, sacerdote y poeta, le enseñó unos documentos donados por la viuda de Manuel Machado, Eulalia Cáceres, que resultaron ser documentos de Antonio Machado, que hoy conserva la Institución Fernán González. En este libro desvela y narra la historia y vicisitudes de la colección documental de los Papeles de Antonio Machado, formada por un conjunto de cuadernos y hojas sueltas, que contienen textos manuscritos, mecanografiados e impresos. Público adulto. Entrada libre. Duración: 90 min.

Biblioteca Pública de Burgos V 28 - 19:00 h - Sala polivalente

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Escritura creativa. Iniciación

Impartido por Paloma Ruiz-Rivas. En este taller de iniciación los lectores se podrán asomar a la otra cara del libro: la de su creación. Aprenderán a utilizar la palabra como instrumento para expresar ideas, compartir sentimientos y contar historias y trabajarán nuevas técnicas de composición literaria. Duración: 90 min. Adultos +18 años. 14 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todo el taller).

Biblioteca Pública de Burgos V 7, V 14, V 21 y V 28 - 18:30 hSala grande en la segunda planta

TALLER Iniciación al ajedrez para adultos

Ricardo Serrano Santamaría. Taller con el que se pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. 10 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todas sesiones).

Biblioteca Pública de Burgos M 11 - 19:00 h - Sala cursos

TALLER Activa tu mente en English

Con Sofia Ringressi. ¿Quieres descubrir lo fácil que es aprender inglés, poniendo a trabajar tu cerebro? Y además lo haremos jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes . Inscripción en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos V 14 y V 28 - 11:00 h (nivel inicial) y 12:00 h (nivel intermedio alto)Sala cursos

TALLER PARA ADULTOS Iniciación al ajedrez

Ricardo Serrano Santamaría. Taller con el que se pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. 10 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todas sesiones).

Biblioteca Pública de Burgos M 18 y M 25 - 19:00 h - Sala cursos

TALLER CHARLA Y PRÁCTICA Muñecas japonesas planas “Shiori Ningyo“

Con Catalina Santamaría. Charla sobre el origen de las muñecas de papel planas. Las washi ningyo son muñecas en papel propias de la pro-

Los papeles de los Machado en la Institución Fernán González de Burgos
Pablo del Barco, poeta y escritor

vincia de Tokio Japón. A través de los personajes que representan, la simbología de los estampados tradicionales, los kimonos y sus colores, peinados, adornos y atributos podemos profundizar en la cultura japonesa. Hay dos tipos: anesama ningyo, que son tridimensionales y shiori ningyo o muñecas planas. Si te gusta trabajar con papel, al finalizar la charla podrás hacer tu propia shiori ningyo para utilizar de marcapáginas siguiendo la demostración en directo del doblado y montaje de una muñeca japonesa y los principios básicos del origami. Duración 120 min. Adultos. 30 participantes. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 25 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER ENCUENTROS

CON EL ARTE

La pasión por pintar y dibujar

Con Luis Jorge Arribas Muriel (Luigi) y Jesús María G. Gandía. Actividad donde se comparten ideas, visiones y emociones en torno al arte. En esta ocasión Luigi llevará al encuentro tres o cuatro obras sobre las que se trabajará y a través de ellas descubrirán que, desde pequeño Luis Jorge Arribas ha vivido rodeado de cómics.

Público adulto: 12 participantes. Inscripción a partir del J 13 en el vestíbulo de la biblioteca.

Biblioteca Pública de Burgos J 27 - 18:00 h- Sala polivalente

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER INFANTIL

Carnaval neandertal

Menudo fiestón han montado estos neandertales. Disfrázate y únete a ellos para pasar un día de carnaval único y diferente. ¿Te apuntas? Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 1 y M 4 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Carnavales cavernícolas

¿Te gustaría viajar al pasado y transformarte en un cavernícola? Únete a la fiesta de la prehistoria y disfrázate con nosotros convirtiéndote en un neandertal por un día. ¿Estáis preparados? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 1 y M 4 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL La realidad de nuestro cuerpo

A través de un atlas virtual anatómico tendrás la oportunidad de viajar al interior del cuerpo humano y conocer los espacios más recónditos que en él se encuentran. A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 1, S 15 y S 29 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

MÚSICA - INFANTIL/FAMILILAR Feliz no cumpleaños

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 13:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

TALLER FAMILIAR Cápsulas del tiempo

Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana

D 2 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Titirifauna

Calamar Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:30 h - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

Muñecas japonesas planas “Shiori Ningyo
Efectos especiales de la película Star Wards

TALLER

Cómic Manga

Con Iván Sarnago. En este taller, aprenderás las bases y técnicas esenciales para crear tu propio cómic al estilo manga. A lo largo de las sesiones, los participantes explorarán desde el desarrollo de personajes hasta la creación de historias visuales completas. Se enfocará en la estructura narrativa, el diseño de personajes, el estilo de dibujo típico del manga, y la narrativa visual. Duración: 120 min. Participantes 12 niños (los mismos las 2 sesiones) de 7 a 12 años. Inscripción a partir del 17 de febrero en sala infantil.

Biblioteca Pública de Burgos

L 3 y M 4 - 12:00 h - Sala polivalente

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Magia Kidam

Asier Kidam

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 19:00 h - Teatro Municipal. Quintanar de la Sierra

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Los zapateros y otras fábulas

Cuentacuentos Mikel

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 18:30 h - Centro Cultural de Buniel

TALLER DE MÚSICA EN FAMILIA

Du Pré

Con Escucha y Siente. Presentamos una idea innovadora y creativa donde el objetivo principal es fomentar y desarrollar la sensibilización artística del bebé o niña/o, ofreciendo una experiencia artística de calidad y divulgando la importancia de la figura de las mujeres en el arte y, más concretamente, en la música, para compartir entre toda la familia. Duración: 50 min. Edad 6 meses a 3 años. Participantes: 15 niños + 15 adultos. Inscripción en sala infantil. Biblioteca Pública de Burgos

V 7 - 17:00 h y 18:30 h- Sala polivalente

TALLER INFANTIL Dibujando el pasado

Nuestros antepasados en la prehistoria pintaban en las paredes de las cuevas, en este taller vamos a pintar y dibujar como ellos, pero en esta ocasión, creando historias elaborando un cómic. ¿Te lo vas a perder? Niños de 4 a 7 años. Precio: 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 8 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES

Las princesas también se tiran pedos

Con PROALA. Laura tiene mucha curiosidad por saber si las princesas se tiran pedos y su papá no duda en responderla. Quizás algunas de las princesas más famosas guardan algún secreto… ¿os atrevéis a descubrirlos? Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5

años. Inscripción a partir del S 1 en mostrador de infantil.

Biblioteca Pública de Burgos S 8 - 12:00 h - Bebeteca

TALLER INFANTIL Paleo cómics

Taller en el que recurriremos al ecomic como herramienta original y creativa para aproximarnos a la prehistoria. Deja volar tu imaginación y conviértete en un gran artista. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 8 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL

La mente se entretiene

Obtén tu billete y únete a nosotros en este viaje donde gracias a la realidad virtual nos sumergimos en una experiencia inmersiva explorando lugares únicos y diferentes. A partir de 13 años Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 8 y S 22 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER FAMILIAR

Prehistoria en viñetas

¿Os apetece idear un cómic digital sobre la prehistoria? Experiencia educativa que conecta a personas de todas las edades con el pasado a través de la creatividad y la imaginación. Niños acompañados de un adulto. Museo de la Evolución Humana

D 9 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

Iván Sarnago, ilustrador
Taller Manos de artista. MEH

TALLER

Iniciación al ajedrez

Para niños de 8 a 14 años. Ricardo Serrano Santamaría. Taller con el que se pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. 10 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todas sesiones).

Biblioteca Pública de Burgos L 10, L 17, L 24 y L 31 - 19:00 hSala cursos

TALLER

Una aventura alrededor del mundo

Con Robotix. ¿Estás listo para viajar por el mundo a través de bloques, risas y mucha imaginación? Este taller llevará a los pequeños exploradores a descubrir los colores, formas y maravillas de nuestro planeta. Desde los animales más fascinantes hasta culturas únicas. Y además... descubre el mundo con realidad aumentada. Duración: 90 min. 10 niños de 3-5 años. Inscripción a partir del X 5 en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos X 12 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL Manos mágicas

Gracias a nuestras manos hemos sido capaces de producir infinidad de objetos, crear arte, comunicarnos de formas diferentes e incluso hacer magia. Ven y descubre el potencial de tus manos. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 15 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Entrelazando manos

Aprenderás a reconocer las diferencias entre nuestras manos y las de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés. Además, de conocer lo que han supuesto en el desarrollo de nuestras capacidades tecnológicas. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 15 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

distas de Japón hace cientos de años. Es una forma muy popular de contar cuentos utilizando un escenario y láminas con texto e imágenes al estilo de los emaki (pergaminos con texto e imágenes). Se relataban historias que tuvieran enseñanzas morales para público analfabeto. Duración 50 minutos. Público familiar + 5 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 18 - 19:00 h - Sala polivalente

TALLER Ideografía japonesa

TALLER FAMILIAR

Manos de artistas

Nuestros antepasados prehistóricos tenían una gran imaginación. Con pocos pigmentos y mucho ingenio fueron capaces de crear unas pinturas rupestres fascinantes. Figuras humanas, de animales, dibujos esquemáticos e incluso sus propias manos. ¿Os animáis a crear vuestra propia obra de arte? Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana D 16 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

CUENTACUENTOS

Kamishibai

Cuentacuentos con Magda Labarga Kamishibai significa "teatro de papel" y se originó en los templos bu-

Con Elena Gallego Andrada, escritora, filóloga y traductora japonés-español. En este taller aprenderemos a escribir ideogramas (kanji). La caligrafía japonesa o shodo (camino de la escritura) es el arte de escribir caracteres propios de Japón (kanji y kana) con pinceles y tinta sobre papel de arroz. En la caligrafía japonesa todo es importante la forma de las líneas y puntos, su inicio, su dirección y su final, además de la concentración para que nuestra obra sea perfecta. ¡Te esperamos! Duración: 75 min. Participantes: 12 niños de 9 a 12 años. Inscripción en mostrador de infantil a partir de X 5.

Biblioteca Pública de Burgos X 19 - 18:00 h - Sala polivalente

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La maestra

Anita Maravillas

Red de Teatros

V 21 - 19:00 h - Casa de Cultura. Aranda de Duero

Taller Carnaval neandertal. MEH
Ideografía japonesa

CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES

Las jirafas no pueden bailar

Con PROALA. Me imagino que nunca habrás visto a una jirafa bailar. Es un poco extraño, pero… ¡en el mundo de los cuentos casi todo es posible! ¿Vosotros qué creéis? Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción a partir del 15 de marzo en mostrador de infantil.

Biblioteca Pública de Burgos S 22 - 12:00 h - Bebeteca

TALLER INFANTIL

Un clan muy especial

Homo antecessor cumple 30 años de su descubrimiento y lo vamos a celebrar entre pruebas y juegos. Encuentra las pistas para conocer cómo era y vivía nuestro ilustre cumpleañero. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 22 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Uno más en la familia

Estamos de celebración, pues Homo antecessor cumple 30 años de su descubrimiento en Atapuerca. Acércate al museo y junto a expertos arqueólogos tendrás que ayudarnos en descifrar por qué el Equipo de Investigación decidió crear una nueva especie. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros

Museo de la Evolución Humana S 22 - 12:30 h - Salón de actos del MEH

DANZA

- INFANTIL/FAMILIAR Jaleito

Compañía Arvine Danza

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:00 h - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina

TALLER FAMILIAR

Personajes del MEH: Homo antecessor

Estamos de celebración! Hace 30 años que en la Sierra de Atapuerca se descubrieron los fósiles de una nueva especie, un hallazgo inesperado que sorprendió al mundo científico. Ven y descubre en familia todos sus secretos. Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana D 23 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Roboherramientas: creando un destornillador

Con Robotix. ¡Construye herramientas del futuro hoy mismo! Diseña y programa un destornillador robótico. Aprende a ensamblar componentes mecánicos y a escribir códigos que controlen su funcionamiento mientras exploras cómo la robótica puede transformar las herramientas tradicionales. Duración: 90 min. 15 niños de 9-12 años. Inscripción a partir del X 19 en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos X 26 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL

El dado loco

Lanza el dado y avanza por las casillas de un juego lleno de secretos. Prueba tras prueba irás recopilando los hallazgos más importantes encontrados en Atapuerca. ¿Te animas a echar una partida? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 29 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Fun 4 all

Con Sofía Ringressi aprenderás inglés a través de juegos y actividades y conseguirás mejorar tu inglés. ¿Sabes lo que significa speaking, listening, reading y writing? Duración: 120 min. 10 niños de 8 a 12 años. Inscripción a partir del S 15 en mostrador infantil.

Biblioteca Pública de Burgos

S 29 - 11:30 h - Segunda planta

TALLER INFANTIL

La vitrina misteriosa

Necesitamos que nos eches una mano para exponer en una vitrina los nuevos hallazgos recuperados en la Sierra de Atapuerca, pero para conseguirlos tendrás que superar diferentes pruebas a través de un juego ¿nos ayudas? Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 29 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

La maestra. Anita Maravillas
Taller infantil La vitrina misteriosa. MEH

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Pinocha

Dubbi Kids - La Ratonera Teatro

Red de Teatros

S 29 - 18:00 h - Centro Civico Villa de Roa

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La faraona

Eventos Emagic

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:30 h - Teatro Municipal. Huerta del Rey

TALLER FAMILIAR

Excavando en familia

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros hue-

sos construyendo, entre todos, un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto.

Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 30 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

OTROS

JUEGOS ONLINE

Distintos juegos para poder jugar online

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes; Virgen de las Batallas que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes. Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más. Ver web.

La Virgen Robada: Este scape room online es un viaje en el tiempo que llega al momento justo en que la Virgen de las Batallas ha sido robada del monasterio de San Pedro de Arlanza. Conoce a los sospechosos y resuelve las misiones para descubrir al ladrón y recuperar la escultura.

Las camareras de la Virgen: Juego online en torno a la obra "Las camareras de la Virgen" de la pintora Encarnación Bustillo. Es una pintura enigmática y constituye una de las más destacadas de esta autora de comienzos del siglo XX.

Museo de Burgos Marzo - Web

Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con el canal Fuera de Series, que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C.J. Navas. En el episodio de marzo, C.J. Navas entrevista a Cristóbal Garrido, creador de ‘La vida breve’, una serie de época que recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V.

S 29 de marzo ▶ Enlace

Taller infantil Entrelazando manos. MEH
Pinocha. Dubbi Kids - La Ratonera Teatro

León

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL Compañero animal

Exposición dedicada a los animales que durante muchos años fueron compañeros del duro trabajo de los mineros, ayudándoles en sus tareas, protegiéndoles de los peligros o acompañándolos en la jornada. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Marzo - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Retratos mineros.

Las mil caras de Santa Bárbara

El fotógrafo Rubén Mediavilla retrata, con motivo de la festividad de Santa Bárbara, a algunos de los mineros que durante años trabajaron en la Cuenca Minera de Sabero.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Marzo - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En marzo la elegida es ´Santa Bárbara´ del artista Enrique Guzpeña Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Marzo - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La Prisión Provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social

La sede principal del Archivo Histórico Provincial se encuentra en un inmueble cuyo uso fue durante 500 años el de prisión. Con motivo de la celebración del 25 aniversario del traslado del centro penitenciario de León de las instalaciones del Paseo del Parque a su actual ubicación, esta exposición pretende mostrar al visitante la evolución del sistema penal en nuestro país a lo largo de la historia.

Archivo Histórico Provincial de León

Marzo - L a V: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Ai Weiwei. Don Quixote

MUSAC presenta uno de los proyectos más ambiciosos realizados por Ai Weiwei hasta la fecha. Con 1.700 metros cuadrados de exposición y 42 obras, muchas de ellas monumentales, Ai Weiwei. Don Quixote incluye trabajos realizados en los últimos 20 años de trayectoria de este creador imprescindible en el panorama artístico internacional, conocido por su capacidad de fusionar arte y activismo político.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Marzo

Exposición Ai Weiwei. Don Quixote. MUSAC

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Epílogo. Colección MUSAC

Epílogo busca entender el relato histórico que subyace en las obras pertenecientes a la Colección MUSAC y el modo en que éstas se afectan al desplegarse de manera conjunta. Por otro lado, se intenta entender cómo, a lo largo de su breve historia, el museo ha ido mutando con la propia idea de contemporaneidad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Hasta el D 9

VISITAS GUIADAS GRATUITAS

Exposición permanente

Visita ofreciendo un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.

Museo de León

M 4 - M a S: 12:30 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN

Ai Weiwei. Don Quixote

En una visita a la exposición Ai Weiwei. Don Quixote, podremos analizar cómo el artista fusiona la tradición china con el arte contemporáneo, explorando temas como los derechos humanos y la libertad de expresión. Gratuita. Inscripción en www.musac.es desde las 8:00 h. del L 3.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 4, X 5 y J 6 - 19:00 h

VISITA MONOGRÁFICA GRATUITA Pretexto

Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema a través de una selección de obras de la exposición permanente. Este invierno proponemos recorrido por letras, impresos, libros y textos que guardan los objetos y obras del Museo. El visitante podrá comprobar cómo lo escrito puebla la historia y el arte.

Museo de León J 6, S 8, J 13, S 15, J 20, S 22, J 27 y S 29 - 11:30 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Epílogo. Colección MUSAC

Nos despedimos de la exposición

Epílogo. Colección MUSAC con un recorrido por las salas 1 y 2, donde podremos explorar obras de artistas contemporáneos que abordan, desde distintas perspectivas, diversas maneras de acercarse a acontecimientos de nuestra historia

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 9 - 12:30 h

EXPOSICIÓN. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Ciertos deslumbramientos

Muestra que integra imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega con textos del poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago. Ambos han creado una unidad poética capaz de transmitir sensaciones y sentimientos. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del M 11 al 4 de mayo. M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h, D: 10:00-14:00 h - Museo de León

VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN Ai Weiwei. Don Quixote

Estas visitas se centrarán en las obras en las que el artista Ai Weiwei invita a la reflexión sobre temas como justicia social, censura, migración, derechos humanos, etc., desafiando al espectador a cuestionar su entorno. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es desde las 8:00 h. del L 10. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 11, X 12 y J 13 - 19:00 h

VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA Ai Weiwei. Don Quixote.

Para el artista Ai Weiwei, las técnicas artísticas se relacionan directamente con los modos y maneras de trabajar de los artesanos tradicionales. Visitaremos la exposición desde un punto de vista más minucioso, analizando

Exposición Ciertos deslumbramientos. Museo de León
Santa Bárbara, del artista Enrique Guzpeña

de dónde derivan los procesos creativos utilizados por el artista. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 14 - 19:00 h

VISITAS GUIADAS

Ai Weiwei. Don Quixote

En tres nuevas visitas a la exposición Ai Weiwei. Don Quixote, abordaremos la relevancia de la historia y la artesanía tradicional en la obra de este artista y activista contemporáneo. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es desde las 8:00 h. del L 17

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 18, X 19 y J 20 - 19:00 h

VISITA EN FAMILIA

Ai Weiwei. Don Quixote

En una nueva visita en familia a la exposición Ai Weiwei. Don Quixote, viajaremos al pasado para descubrir los orígenes de la técnicas artesanas milenarias que el artista y activista chino utiliza en sus obras. Gratuita. Inscripción previa en www.musac.es

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 23 - 11:30 h y 12:30 h

VISITAS GUIADAS

Ai Weiwei. Don Quixote

El uso que el artista Ai Weiwei hace de materiales y símbolos tradicionales chinos reinterpretados en un contexto contemporáneo, resalta la tensión entre la historia y la actualidad. En esta visita guiada comprenderemos cómo éste y otros motivos lo han consolidado como una de las voces más influyentes del arte global. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es desde las 8:00 h. del L 24.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 25, X 26 y J 27 - 19:00 h

INAUGURACIÓN

Así como suceden las cosas, también nada sucede

Una conversación a las 18:30 h entre Mariano Mayer, comisario de la exposición, y Álvaro Rodríguez Fominaya,

director del MUSAC, servirá como introducción a la apertura, a partir de las 19:00 h, de esta muestra de obras de la Colección MUSAC, que podrá visitarse hasta febrero de 2026. Entrada gratuita 29 y 30 de marzo. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 29 - 18:30 h - 21:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Así como suceden las cosas, también nada sucede

A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, esta exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del S 29 al 8 de febrero 2026

VISITA GUIADA

Así como suceden las cosas, también nada sucede

Á través de una selección diversa de artistas, exploraremos la nueva exposición de la Colección MUSAC en las Salas 1 y 2. En ella, analizaremos los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece, cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad. Gratuitas.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 30 - 12:00 h y 18:00 h

CINE

CICLO DE CINE COMUNIDAD SEMINCI Salve María

Proyección de la película Salve María, Mar Coll (2024) en colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 5 - 20:00 h -Teatro Municipal de La Bañeza

CICLO DE CINE DE CHINA Mi compañera

V.O. con subtitulos en español. Ciclo de cine Otras miradas, un mismo lenguaje.

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

X 5 - Teatro Albéitar. León

En la alcoba del sultán (2024), de Javier Rebollo
Exposición Así como suceden las cosas, también nada sucede. MUSAC

CINE

Clase magistral con Javier Rebollo

Con motivo de la presentación de su última película en el MUSAC, dentro de las sesiones mensuales del GDCC, el director Javier Rebollo ofrece una clase magistral en la que abordar distintos aspectos sobre su práctica como cineasta. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

J 6 - 17:00 h

CINE

En la alcoba del sultán

El Grupo de Diálogo de Cine Contemporáneo (GDCC) continúa su programación mensual con la proyección de la película En la alcoba del sultán (2024), con presentación y posterior diálogo con el director. Gratuita. Recogida de invitaciones desde la 19: 00 h en taquilla.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 6 - 20:00 h

CICLO DE CINE

COMUNIDAD SEMINCI

La cocina

Alonso Ruizpalacios (2024).Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 12 - 20:00 h - Teatro Municipal de La Bañeza

AUDIOVISUAL FéMinas. Mujer, minería y desgarro

Documental de Luisje Moyano, que cuenta la historia, en primera persona, de varias mujeres que trabajaron en las minas y que dieron su salud y casi su vida por un trabajo que siempre ha sido relacionado con los hombres. Entrada gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 14 - 18:00 h - Sabero

los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

L 17 - 19:00 h - Biblioteca Municipal de Ponferrada

CICLO DE CINE COMUNIDAD SEMINCI La cocina

Alonso Ruizpalacios (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

M 18 - 19:00 h - Biblioteca Municipal de Ponferrada

CICLO DE CINE COMUNIDAD SEMINCI

Mi hermano Alí

Paula Palacios. Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 19 - 19:00 h - Biblioteca Municipal de Ponferrada

CICLO DE CINE DE CHINA

El

masaje

Cine en versión original, con subtitulos en español. Ciclo de cine Otras miradas, un mismo lenguaje.

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

X 19 - Teatro Albéitar. León

CICLO DE CINE COMUNIDAD SEMINCI

En la alcoba del sultán

CICLO DE CINE Salve María

Proyección de película Salve María, Mar Coll (2024) en colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de

Javier Reboyo (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 19 - 20:00 h - Teatro Municipal de La Bañeza

En la alcoba del sultán (2024), de Javier Rebollo

CICLO DE CINE

COMUNIDAD SEMINCI

En la alcoba del sultán

Javier Reboyo (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

J 20 - 19:00 h - Biblioteca Municipal de Ponferrada

CICLO DE CINE

LA COMUNIDAD SEMINCI

Mi hermano Alí

Paula Palacios (2024). Selección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 26 - 20:00 h - Teatro Municipal de La Bañeza

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO Mujeres importantes a lo largo de la historia

Cecilia Gómez, violinista

Red de Circuitos Escénicos

V 7 - 20:00 h - Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Valencia de don Juan

TEATRO - ADULTO Primera persona femenino plural

Maísa Marbán

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 18:00 h - Auditorio Casa de Cultura. Fabero

TEATRO - ADULTO Mujeres importantes a lo largo de la historia

Cecilia Gómez, violinista

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:00 h - Casa de Cultura de Cistierna

TEATRO - ADULTO Polvo y viento. Sobre las mujeres escritoras de la Historia

Brama Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Casa de Cultura. Villamaññán

TEATRO - ADULTO Negra sombra

Qué Jarte

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:30 h - Salón de Actos de la Casa de Cultura de Carrizo. Carrizo de la Ribera

TEATRO - ADULTO Mochila al pasado

Etiqueta Negra Producciones

Red de Teatros

S 15 - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga

TEATRO - ADULTO La mujer fantasma De Teatre

Red de Teatros

S 15 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada

TEATRO - ADULTO Casting Lear

Fran Avila

Red de Teatros

X 19 - 20:30 h - Auditorio Ciudad de León

TEATRO - ADULTO El mentiroso

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 21 - 20:00 h - Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Valencia de don Juan

TEATRO - ADULTO El alcalde de Zalamea

Teatro Corsario

Red de Teatros

V 21 - 20:30 h - Auditorio Ciudad de León

TEATRO - ADULTO Perendi

Carlos Alba

Red de Circuitos Escénicos

V 28 - 18:00 h - Auditorio Mihacale. Gondoncillo y Valderas

TEATRO - ADULTO Oleahí

Alicia Maravillas

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

TEATRO - ADOLESCENTES/ JÓVENES

Fake

Rayuela Producciones Teatrales

Red de Circuitos Escénicos

L 31 - 12:00 h - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Doce sones para doce poetas

Paco Díez

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos

MÚSICA - ADULTO El mejor pop de ayer y de hoy

Pablo Plaza Singer

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Toría

CONFERENCIAS

CONFERENCIA MUSICAL Preludios de Scriabin

Conferencia musical de carácter didáctico impartida por la pianista Icíar Serrano. A partir de 6 años.

Biblioteca Pública de León

L 3 - 12:00 h - Sala de conferencias

RADIO. SER MINERO Laboreo de minas

El ingeniero y profesor universitario José Camino explica los diferentes métodos de laboreo en las minas de carbón.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 3 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO. SER MINERO FéMinas. Mujer, minería y desgarro

Luisje Moyano presenta el documental que ha realizado sobre mujeres mineras de El Bierzo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 10 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO. SER MINERO Pozo San José

Conoceremos la reconversión, que Hunosa ha realizado, del Pozo San José de Mieres en centro cultural. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 17 - 12:45 h - Cadena SER

CONFERENCIA

Tebeos, cómics y museos: cultura popular y arte

Conferencia impartida por el profesor José Manuel Trabado con motivo del Día del Cómic. Público adulto.

Biblioteca Pública de León L 17 - 18:30 h - Sala de conferencias

RADIO. SER MINERO

Compañero animal

El historiador Fernando Cuevas explica el importante papel de algunos animales, como las mulas, en el trabajo minero.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 24 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO. SER MINERO

Testimonios mineros

Evaristo del Valle, natural de Taranilla, minero de profesión y vocación, recuerda para los oyentes su trabajo en la mina.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 31 - 12:45 h - Cadena SER

LECTURA - LIBROS

LITERATURA. ESCRITORES EN LA FERRERÍA

Eva González Fernández. Garante de la tradición y la lengua asturleonesa

Mercedes G. Rojo e Inmaculada García presentan el libro Eva González Fernández. Garante de la tradición y la lengua asturleonesa. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 8 - 19:00 h - Sabero

PRESENTACIÓN DEL CÓMIC Villanueva

De Javi de Castro. Presentación con motivo del Día del Cómic. Adultos. Biblioteca Pública de León J 20 - 18:30 h - Sala de conferencias

PRESENTACIÓN DE LIBRO Ángel

De Javier González. Público adulto.

Biblioteca Pública de León J 27 - 19:00 h - Sala de conferencias

LIBRO DEL MES

El metal de los muertos

La obra de la escritora Concha Espina, de tema minero, es la primera novela de tema social de la literatura española y en ella se cuentan hechos reales de la lucha obrera en la explotación minera. Disponible para su préstamo en la biblioteca del museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Marzo - Sabero

TALLERES PARA ADULTOS

FORMACIÓN

Así funciona la mina. Laboreo de minas

El ingeniero y profesor universitario José Camino explicará los diferentes métodos de laboreo en las minas de carbón. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

J 6 - 17:00 h - Sabero

TALLER Mindfulness

Taller de mindfulness y relajación impartido por Eduardo Sánchez. Público adulto.

Biblioteca Pública de León

M 11 y M 25 - 18:30h - Sala de conferencias

HOMENAJE Homenajes mineros

El museo rinde homenaje a la minería de la mano de sus protagonistas. Presenta Fulgencio Fernández. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 22 - 19:00 h - Sabero

Villanueva, de Javi de Castro

VISITA. MSM ACTIVO

Visita al Pozo San José

Visita a Mieres para conocer uno de los pozos emblemáticos asturianos, reconvertido ahora por Hunosa en centro cultural. Precio de actividad; consultar en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 23 - 09:00 h - León

TALLER

Bookchat

Taller de scrapbooking a partir de la lectura y comentario de libros en lengua inglesa. Público juvenil. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León M 25 - 17:30 h - Sala de formación

FORMACIÓN. MSM TE CUIDA

Taller de risoterapia (II)

El actor y escritor Manuel Ferrero utiliza la risa para mejorar el estado de ánimo, recordando como las risas y bromas servían al salir del pozo para eliminar la tensión de tantas horas bajo tierra. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

J 27 - 17:00 h - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Los sueños de los Hnos. Lumiére

Emboscada@S Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 17:00 h - Casa de Cultura de Cistierna

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Fiesta Pirata

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 18:00 h -Casa de Cultura

San Martín. Mansilla de las Mulas

TALLER

Carnaval de papel

Taller de manualidades. De 6 a 10 años. Máximo 15 participantes.

Biblioteca Pública de León

M 4 - 18:00 h - Sala de conferencias

CUENTACUENTOS

Podemos tratarnos bien

Cuentacuentos sobre igualdad de género. A partir de 4 años.

Biblioteca Pública de León

J 6 - 17:30 h - Sala de conferencias

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Chala2

Concedeclown

Red de Circuitos Escénicos

V 7 - 19:30 h - Auditorio de Sariegos "Café Quijano". Sariegos

TALLER DE PROGRAMACIÓN

Juega a programar con Scratch

Taller de iniciación a la programación 8 -12 años. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León

S 8 y S 22 - 10:00 h y 11:45 h (dos turnos) - Sala de formación

Pozo San José. Mieres

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos

En dos nuevos diverviajes, invitamos a los pequeamigos a descubrir las técnicas artísticas utilizadas por el artista Ai Weiwei en su exposición Don Quixote Gratuitos previa inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 8 - 11:00 y 12:30 h

CUENTACUENTOS TEATRALIZADO Kamishibai

Público Infantil +3 años.

Biblioteca Pública de León X 12 y S 29 - 18:30 h; S 22 - 11:30 h - Sala de conferencias

TALLER DE PROGRAMACIÓN

Iniciación a la programación con Python

12-18 años. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León S 15 - 11:00 h - Sala de formación

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos

En este caso, a través del estudio de las obras de Ai Weiwei, analizaremos la diferencia entre reinterpretar una obra de arte y hacer una copia. ¿Es lo mismo? ¿En qué consiste la reinterpretación de una obra? Gratuitos previa inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 15 - 11:00 y 12:30 h

INFANTIL - GUAJES MSM Experimentos con papel

Los más pequeños experimentarán con papel que ‘pesa’ y con papel ‘que no se moja’. Dos divertidos experimentos con el papel como protagonista. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 15 - 11:30 h y 13:00 h - Sabero

TALLER Taller de manga

Taller de creación de manga con motivo del Día del Cómic. 7 a 14 años. Máximo 15 participantes.

Biblioteca Pública de León

M 18 - 18:30 h - Sala de conferencias

TALLER INFANTIL Cultura diversa

De 6 a 10 años. Máximo 12 participantes.

Biblioteca Pública de León

X 19 - 18:30 h - Sala de actividades

CUENTACUENTOS PARA ADULTOS Y JÓVENES Felicidad

Cuentacuentos sobre la felicidad. Público adulto.

Biblioteca Pública de León

X 26 - 19:00 h - Sala de conferencias

CIRCO/OTROS - INFANTIL/ FAMILIAR Hermanos Saquetti

Asaco Producciones

Red de Circuitos Escénicos

J 27 - 12:00 h - Auditorio de Valderas. Gondoncillo y Valderas

CUENTACUENTOS PARA BEBÉS Cuentos de piel, pelusa y miel

De 0 a 36 meses.

Biblioteca Pública de León

V 28 - 19:00 h - Sala de conferencias

Fiesta Pirata. Kamaru Teatro
Diverviajes pequeamigos. MUSAC

Palencia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Piedras al óleo

Exposición de piedras al óleo de María Jesús Molinero

Biblioteca Pública de Palencia

Marzo - 8:30-21:00 h - Vestíbulo

FONDOS INÉDITOS.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Capitel románico de la Epifanía

En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía.

Museo de Palencia

Marzo - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h

ESPACIO ESCALERA AVE Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos

En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permitiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.

Museo de Palencia

Marzo - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h

EXPOSICIÓN

Fernando Bellver Acevedo: Fotoperiodista

Fernando Bellver Acevedo, conocido fotógrafo de estudio en la ciudad, activo desde los años 60, tuvo una dimensión diferente como profesional, ya que no solo trabajó en su estudio, sino que también fue reportero para la recién nacida Televisión española. Esto le permitió ser testigo preferente de todo lo destacado que pasó en la ciudad durante un par de décadas. Desde un lugar relevante documentó actos públicos, inauguraciones, recepciones a las autoridades, procesiones, protestas, competiciones deportivas, sucesos y tragedias; añadió a ello una singular mirada sobre los palentinos que quedaron reflejados en un fondo fotográfico que ha sido depositado en el AHP de Palencia. Esta exposición es una selección de sus trabajos más relevantes como corresponsal, para recordar hechos muy comentados en la sociedad palentina de la época así como lugares ya desaparecidos.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

Marzo - L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Javier Guardo: castillo interior

Como homenaje al artista palentino Javier Guardo, fallecido en 2023, se presenta una selección representativa de su obra escultórica realizada en cerámica esmaltada, junto a una

Rallye de San Antolín en el Paseo del Salón. Colección Fernando Bellver Acevedo

muestra de su obra pictórica y un pequeño apartado dedicado a su labor en la restauración de piezas arqueológicas de la colección del Museo de Palencia.

Museo de Palencia

Hasta el D 2 - 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Romaniqueando

Se exponen 19 dibujos del reconocido dibujante/pintor palentino Chema Manzano. Son dibujos realizados a grafito sobre papel y uno a creta, tomando como base la escultura románica, especialmente capiteles. Son imágenes tomadas del románico palentino y castellano-leonés, pero también de lugares señeros de nuestras vecinas Asturias y Cantabria, no faltando algún ejemplo de Francia, como la catedral de San Lázaro de Autun. Son dibujos de representaciones y figuraciones que tienen un fuerte carácter simbólico. Esta obra es fruto, en palabras del autor, “de mi enamoramiento por el arte del medievo”, provocado por su estudio y conocimiento y por el reto artístico de su plasmación gráfica a través del dibujo concienzudo, donde el tono, el matiz, la línea, el plano, la luz, la sombra y el encuadre se unen en un concepto técnico de gran esfuerzo y superación personal. Su oficio de docente ha tenido que ver mucho para la implicación en este proyecto.

Acompañan a las obras unas cartelas, redactadas por el autor, en las que, además de su título y localización, se insinúa su personal interpretación que sirve de ayuda a la interpretación iconográfica de lo representado o para iniciar el camino de un análisis más profundo.

Museo de Palencia

Hasta el D 2 - 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN

Himno de Palencia

Exposición conmemorativa de los 100 Años del Himno de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia

S 1 - 8:30-21:00 h - Primera planta

EXPOSICIÓN

Cerros del Otero y San Juanillo. Inspiración y cultura

De Alejandro Pérez García. Inauguración el J 6 a las 19 h. Fotografía.

Biblioteca Pública de Palencia

L 3 - 8:30-21:00h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN

Cielo y copas

De Manuel Fernández Gochi. Pintura al óleo.

Biblioteca Pública de Palencia

M 4 - 8:30-21:00 h - Vestíbulo

EXPOSICIÓN TEMPORAL Tempus fugit. 10+1 Aniversario Ai+

La muestra tiene como objeto presentar el proyecto “tempus fugit” del colectivo Artistas Independientes AI+ con motivo de la celebración del décimo aniversario de su creación. A través de las obras que presentan, los artistas del colectivo exploran las múltiples facetas del tiempo en la percepción del mundo y de su influencia en la experiencia existencial, en su relación con la memoria y el cambio, así como en la conformación de nuestra identidad y sentido de la realidad.

Museo de Palencia

Del J 6 al 4 de abril - 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN Mujeres coraje

De Higinio de Santos Gómez. Pintura acrílica.

Biblioteca Pública de Palencia

V 7 - 8:30-21:00 h - Primera planta

VISITA GUIADA Exposición permanente

Visita guiada a la exposición permanente realizada por el colectivo de guías voluntarios del Museo de Palencia.

Museo de Palencia

D 9 y D 23 - 12:00 h

Exposición Romaniqueando, de Chema Manzano
Exposición Tempus fugit. 10+1. Aniversario Ai+

VISITA GUIADA

Fernando Bellver

Acevedo: Fotoperiodista

Visita guiada y comentada por la fotógrafa del AHP a la exposición. Entrada libre y sin necesidad de reserva

Archivo Histórico Provincial de Palencia

V 14 y V 28 - 12:00 h - Sala de exposiciones

CENTRO DE INTERÉS

Exposición de Cómics

Celebración del Día del Cómic.

Biblioteca Pública de Palencia L 17 - Comicteca

VISITA GUIADA

Día del árbol

Celebración del Día del árbol. Visitas escolares.

Biblioteca Pública de Palencia

V 21 - 12:00 h

CINE

CICLO DE CINE CHINO Monkey King. Hero is back

Cine de Carnaval. Animación. V.O. con subtítulos.

Biblioteca Pública de Palencia

S 1 y L 3 - 12:00 h - Sala de audiciones

CINE DE CARNAVAL Elemental

Elemental es una película de ciencia ficción fantástica y comedia romántica producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios.

Biblioteca Pública de Palencia M 4 - 12:00 h

CICLO DE CINE INDIO Hellaro

Proyección. 119 min. La película es una oda a las mujeres que se atreven a romper las cadenas del patriarcado, el sistema de castas y la fe ciega. Ganadora de los National Film Awards a la mejor película.

Biblioteca Pública de Palencia

V 7 - 18:00 h

CICLO DE CINE INDIO

Sólo se vive una vez

Proyección. 155 min. Celebración, de despedida de soltero, rumbo a España, destino acariciado desde la época de la Universidad. Ambientada en España, alcanzó una gran repercusión en India, con muchos premios, convirtiéndose en la película de Bollywood que más recaudó en todo el verano de 2011.

Biblioteca Pública de Palencia

V 28 - 19:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO Cuentos y cantos de lavanderas

Elia & Uxía

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Centro de Artes Escénicas "Jorge Manrique". Paredes de Nava

TEATRO - ADULTO Enigma Shakespeare

Teatro de Poniente

Red de Teatros

S 8 - 20:00 h - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

TEATRO - ADULTO Los lunes al sol

Gg Producción Escénica

Red de Teatros

S 8 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia

TEATRO - ADULTO Las mujeres que hay en mí

Teatronaos

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 20:00 h - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga

TEATRO - ADULTO Malditos tacones

Pentación

Red de Teatros

J 13 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia

Manuel Vilas, escritor
Hellaro (2019), de Abhishek Shah

MÚSICA

MÚSICA -

ADOLESCENTES/JÓVENES

Show los jóvenes

rapean

Brócoli Duendes

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 19:00 h - Centro Sociocultural "El Silo". Torquemada

CONFERENCIAS

PERFORMANCE

Microrrelatos en Carnaval

Sesión de poesía dedicada al Carnaval con micrófono abierto.

Biblioteca Pública de Palencia L 3 - 18:00 h

CONFERENCIA

Proyecto Pigargo

El Proyecto Pigargo es una iniciativa del Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). La puesta en marcha del Proyecto Pigargo (proyecto de reintroducción del pigargo europeo en España) responde a la incorporación del pigargo europeo (Haliaeetus albicilla), el águila más grande de Europa, en el “Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español”.

Biblioteca Pública de Palencia X 5 - 19:00 h

CONFERENCIA

Conferencia artística

La Asociación nació con los siguientes objetivos: Preservar y promover la conservación y restauración del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza; Dar a conocer la “riqueza en estado puro” de este impresionante monasterio; Divulgar la cultura, costumbres y tradiciones de Ribas de Campos y su comarca.

Biblioteca Pública de Palencia J 6 - 19:00 h

RECITAL LITERARIO Recital poético

Sergio García Zamora realiza una performance poética dedicado a la celebración del Día de la Poesía.

Biblioteca Pública de Palencia X 19 - 19:00 h

ENCUENTRO LITERARIO Encuentro con Magdalena Blesa

Encuentro literario y recital de algunas de sus obras: “Instrucciones a mis hijos”, "Cosas de niña”, “Yo contra mí” y “Nana para dormir a mis abuelos”. Un libreto lleno de pensamientos y reflexiones, que nacen de la intención de dejar un legado moral y emocional a sus tres hijos, una herencia vital, aunque quizá por lo cercano y familiar se ha convertido en universal. Celebración del día de la Poesía.

Biblioteca Pública de Palencia

J 20 - 19:00 h

ENCUENTRO LITERARIO

Recital poético de Be Gómez y María Sotelo

Celebración del Día de la poesía. Recital de Be Gómez (Palencia, 1978) se licencia en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Valladolid. Participa en revistas universitarias como Imaginando (Fundación Jorge Guillén) y gana algunos concursos literarios como el Trinidad Arroyo de Narración.

Biblioteca Pública de Palencia V 21 - 19:00 h

LECTURA - LIBROS

ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA FÁCIL

Todas contamos, 8M

La actividad no solo sensibiliza sobre la igualdad de género, sino que también permite a las mujeres con discapacidad intelectual tomar protagonismo y reflexionar sobre su papel en la sociedad. Este enfoque fomenta su desarrollo integral y visibiliza su contribución en la lucha por la igualdad.

Biblioteca Pública de Palencia J 6 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA

Club de lectura fácil

Club de lectura de Fundación Personas (semanal).

Biblioteca Pública de Palencia M 11 - 18:00 h

Cuentos y cantos de lavanderas. Elia & Uxía
Sergio García Zamora, poeta

CLUB DE LECTURA DE ADULTOS Club Mercurio

La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia X 12 -11:45 h

CLUB DE LECTURA DE ADULTOS Club Júpiter

La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia J 13 - 11:45 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO Ángel

Javier González, Docente especializado en Inteligencia Emocional, presenta este libro dedicado a la prevención del suicidio. "Ángel" es un homenaje a todas las familias que, como la suya, han tenido que aprender a vivir tras una pérdida tan devastadora. El Dr. Rafael Benito, psiquiatra reconocido, ofrece una reflexión profunda y esperanzadora que nos ayuda a comprender y abordar este tipo de tragedias desde una mirada humana y profesional.

Biblioteca Pública de Palencia V 14 - 19:00 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO Encuentro con Manuel Vilas

Manuel Vilas presenta su última obra literaria en la biblioteca.

Biblioteca Pública de Palencia M 18 - 19:00 h

CLUB DE LECTURA

Club de Lectura con mirada Violeta

Las mujeres escritoras han sido olvidadas y borradas de la literatura en muchos casos. Con este club de lectura se pretende poner en valor los libros escritos por mujeres a lo largo de la historia, y conocer nuevas autoras. Este club de lectura forma parte de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia X 19 - 11:45 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER DE ADULTOS Escuela de pensar

Club de lectura inclido en actividad Palabras Compartidas, organizada por a Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia

Biblioteca Pública de Palencia X 5 - 11:45 h

TALLER DE ADULTOS Arte y meditación

Sesiones de meditación y visita guiada a la exposición fotográfica de Alejandro Pérez en la sala de exposiciones.

Biblioteca Pública de Palencia J 6 - 11:00 h

TALLER DE ADULTOS

Series de TV

Taller de Historia de Series de TV.

Biblioteca Pública de Palencia J 6 - 19:00 h

TALLER DE ADULTOS

Encuentro de arte

Encuentros a cargo Jesús María García Gandía

Biblioteca Pública de Palencia M 18 - 11:00 h

TALLER DE ADULTOS DE LACTANCIA Y CRIANZA

De la teta a la Biblioteca

Conferencia sobre lactancia y crianza. Dirigido a familias con bebés.

Biblioteca Pública de Palencia X 26 - 18:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La petite caravane, teatro sobre ruedas

Adrian Conde

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 20:00 h - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

Proyecto Pigargo

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

El club de los guarretes

Esenciali Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

TALLER DE CARNAVAL Crea tu personaje

Taller de arcilla. Taller de Carnaval dedicado al modelaje por Vanessa Cardui. 15 plazas. Inscripciones en la sala infantil. Público infantil: 4 - 12 años.

Biblioteca Pública de Palencia

L 3 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

En el patio de mi casa

Armadanzas

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 18:00 h - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Olvidadas

Líbera Teatro

Red de Teatros

L 3 - 18:00 h - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

TALLER INFANTIL

La hora del cuento

Sesión de cuentacuentos. 15 plazas. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 4 - 8 años.

Biblioteca Pública de Palencia

J 6 - 18:00 h

MAGIA Poemagia

Por Javier Pinar. Celebración del Día de la Poesía. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia

V 21 - 18:00 h

TALLER INFANTIL

Ruta natural

Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.

Biblioteca Pública de Palencia

S 22 - 11:30 h

TALLER FAMILIAR De mayor quiero ser arqueólogo

Taller de 1 hora aprox. para un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, acompañados de un adulto.

Museo de Palencia S 22 - 10:00 h y 12:00 h

TEATRO

Inventar, inventariar, inventurear

Con Gianni Rodari. Celebración del día del Teatro. La hora del teatro. Pez Luna Teatro. Público familiar / recomendable a partir de 5 años.

Biblioteca Pública de Palencia J 27 - 18:00 h

TEATRO

TALLER FAMILIAR Juguetes en la Prehistoria

Taller de 1 hora aprox. para un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, acompañados de un adulto. Museo de Palencia

S 8 - 10:00 h y 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

Red de Teatros

X 19 - 10:00 h - Teatro Principal. Palencia

Compartiendo el proceso creativo de inventar, inventariar, inventurear

Con Gianni Rodari

Biblioteca Pública de Palencia J 27 - 19:30 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Amigo Félix

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:30 h - Centro Cultural José I. Marín Cantera. Villaviudas

Olvidadas. Líbera Teatro

Salamanca

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar

Colección del cineasta Basilio Martín Patino. El visitante disfrutará de una visita didáctica desde los orígenes de la fotografía y la imagen en movimiento hasta el nacimiento del cinematográfo. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

Marzo - M a V: 14:00 y 16:3018:30 h; S, D y F: 10:00-14:00 hPlanta baja

EXPOSICIÓN TEMPORAL

A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo

En esta exposición la Filmoteca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del bordado popular y propone la intervención física, manual y artesana en la fotografía con el uso de la técnica y la iconografía serrana salmantina. Una decena de fotógrafos, cuyo fondo custodia la Filmoteca, aportan su visión sobre la Sierra de Francia, y la Red Arrayan y Entre2 su labor para que el bordado popular sea reconocido internacionalmente como una manifestación cultural. Entrada gratuita. En colaboración con la Red Arrayan y la Asociación Entre2 de la Sierra de Francia.

Filmoteca de Castilla y León

Marzo - M a V: 14:00 y 16:3018:30 h; S, D y F: 10:00-14:00 hCapilla y planta baja

VISITAS GUIADAS A LA CARTA A bordar la imagen y Artilugios para fascinar

Pueden solicitar las visitas guiadas a las exposiciones a través del correo electrónico, por vía telefónica o acercándose a nuestras instalaciones durante el horario expositivo.

Filmoteca de Castilla y León

Marzo - M a V: 14:00 y 16:3018:30 h; S, D y F: 10:00-14:00 hCapilla y Planta baja

EXPOSICIÓN TEMPORAL La censura postal 1936-1945

La inviolabilidad de la correspondencia no existió durante la Guerra Civil ni en los primeros años de la Dictadura franquista. Tanto personal militar como civil se ocupó de que fuese intervenida en su totalidad la correspondencia internacional y, en lo que se refiere a la del interior del país, la de las personas sospechosas por su desafección al Régimen o la de aquellas personas que ordenasen las autoridades militares, civiles y judiciales. Colección José Luis Rodríguez Argüeso

Visitas guiadas todos los jueves a las 11:00 h.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Marzo -L a V: 9:00-14:00 h - Vestíbulo

Gatas, de Teresa Gómez Berrocal

EXPOSICIÓN TEMPORAL Transversalidades

Exposición de fotografía a partir del 13er Concurso de fotografía creado por el Centro de Estudios ibéricos (Guarda, Univ. de Coimbra, USAL, ) con temática social en cuatro apartados:

· Patrimonio natural

· Espacios rurales

· Ciudad

· Cultura y sociedad

Museo de Salamanca

Hasta el D 9 - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-20.00 h; D.: 10:00-14:00 h

PIEZA DEL MES

García Andrés. Abstracción

García de Andrés (salamanca, 1945) se incluye en el movimiento renovador en la fotografía salmantina del siglo 20º.

Recientemente ha convertido un depósito del año 1980 en el museo en una donación que incluye la imagen digital. Un lema de su obra es "La realidad también es abstracta".

Museo de Salamanca

Hasta el D 9 - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-20.00 h; D.: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Visita guiada

Los primeros domingos de cada mes realizaremos una visita guiada a la exposición permanente del museo dirigida al público adulto que desea ver una muestra completa del Arte en Salamanca a tavés del patrimonio conservado. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es. Dirigida a adultos.

Museo de Salamanca D 2 - 12:00 h

EXPOSICIÓN

Aloa Piezzas.

Fragmentos unificados

“Aloa Piezzas”, es un proyecto personal de Ana López Arroyo resultado de cuatro años de exploración, investigación y desarrollo.

En cada una de sus piezzas, la artista busca capturar la esencia de conexiones humanas en un mundo complejo.

plásticos para producir una visión complementaria en torno a la condición humana basada en el conocimiento actual de su genoma.

Esta visión interdisciplinar indaga sobre la percepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestra relación con otros organismos y con el medio ambiente y de los retos que esta relación supone para el futuro de nuestra especie.

Colaboración entre profesionales de Arte y de Genética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Salamanca y la Universidad Complutense.

Museo de Salamanca

Del M 18 al 4 de mayo - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-20.00 h; D.: 10:00-14:00 h

CINE

“Fragmentos Unificados” es más que una exhibición; es un diálogo visual que refleja la búsqueda constante de encajar piezas, ya sean lugares, personas o momentos, en un puzle en constante evolución.

Biblioteca Pública de Salamanca

Del L M 4 al 6 de abril - M a V: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D y F: 12:00-14.00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La especie inesperada: Arte y genética de la condición humana

Este proyecto expositivo establece un diálogo entre científicos y creadores

VIDEOEXPOSICIÓN

A-MAR es un océano

Cris G-Camino. La autora presenta en esta muestra una serie de vídeos, proyectados en bucle, que constatan de manera performativa una llamada al corazón, desde la experiencia, un abrirse del yo al nosotros, es decir ir del mar, al océano, con la intención de que muchos pequeños sueños conviertan un océano mejor, más limpio y más lleno de bien, de belleza y por supuesto de cuidado medioambiental.

Biblioteca Pública de Salamanca

Marzo - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h y 16:00-19:00 h; D y F: 10:00-14:00 h y 16:00-19:00 h - Patio alto de la biblioteca

Exposición A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo

CICLO DE CINE COMUNIDAD SEMINCI

En la alcoba del sultán

Javier Rebollo (2024). Presentación a cargo de Javier Rebollo. Proyección de películas realizadas con la Semana Internacional de Cine de Valladolid para difundir algunos de los grandes títulos del cine de autor actual. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Filmoteca de Castilla y León / SEMINCI

X 5 - 19.30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE FILMOTECA USAL Clásicos imprescindibles (1960-1980)

Agnés Varda. La felicidad (Le bonhoeur), 1965. Ciclo dedicado a la directora nacida en bélgica, influyente y reconocida directora desde su influencia en la Nouvelle Vague hasta sus trabajos más recientes, convertidos en historia del cine francés. Entrada libre.

Filmoteca de Castilla y León M 11 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE FILMOTECA USAL Mujeres x Mujeres

Claudia Pinto (2023).

Con motivo del 8 de marzo se proyecta el largometraje documental Mientras seas tú, que trata de la vida y obra de la actriz Carme Elías.

Filmoteca de Castilla y León X 12 - 19.30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE FILMOTECA USAL /FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

IV Muestra de Cine y Economía CInECO

El fundador, John Lee Hancock (2016), La red social, David Foncher (2010), Rompiendo las reglas (Moneyball), Bennett Miller (2011). Presentación del ciclo a cargo de Jesús Galende del Canto, Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca y Maite Conesa Navarro, Directora de la

CICLO DE CINE FILMOTECA USAL Ciclo para que no nos olvides: David Lynch

Selección de cortometrajes del director recientemente fallecido.

• Seis hombres enfermos (Six figures getting sick). 1966 | 5’ | Sin diálogos.

• El alfabeto (The alphabet). 1968 | 5’ | V.O. en inglés con subtítulos en español.

• La abuela (The grandmother). 1970 | 38’ | Sin diálogos

• La amputada (The amputee). 1974 | 10’ | V.O. en inglés con subtítulos en español.

• Lumière. 1995 | 3’ | Sin diálogos. Entrada libre.

Filmoteca de Castilla y León

M 25 - 19.30 h - Teatro Juan del Enzina

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO La familia del anticuario

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

J 13 - 12:00 h - Centro Cultural

Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes

Filmoteca de Castilla y León. Selección de tres películas presentadas y comentadas en un coloquio posterior con los espectadores, relativas al mundo empresarial y económico contemporáneo.. Entrada libre.

Filmoteca de Castilla y León M 18, X 19 y J 20 - 19.30 h - Teatro Juan del Enzina

TEATRO - ADULTO Soñando Dulcinea

La Befana

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 19:00 h - Centro Cultural. Sancti Spiritus

The alphabet (1968), de David Lynch

TEATRO - ADULTO

El genoma del pavo

Rafa Maza

Red de Teatros

V 21 - 20:30 h - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte

TEATRO - ADULTO El genoma del pavo

Rafa Maza

Red de Teatros

S 22 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar

TEATRO - ADULTO Paralelo 38

Los Absurdos Teatro

Red de Teatros

S 22 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad-Rodrigo

TEATRO - ADULTO

Si tu me dices ven... no llegues tarde

Edulogic Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 28 - 20:30 h - Centro Cultural. Guijuelo

TEATRO - ADULTO Estamos en obras

Edulogic Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:00 h - Teatro León Felipe. Sequeros

TEATRO - ADULTO Valentina en el limbo

Morfeo Teatro

Red de Teatros

S 29 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad-Rodrigo

MÚSICA

MÚSICA/POESÍA

La ventana: Bamba

Gustavo Tobal Calvo. Acto multidisciplinar que incluye música, poesía y proyección de diferentes vídeos y fotografías mezclados con sonidos del entorno natural. El eje principal en el que se articula es mostrar, de manera artística a través de la poesía y la música con el apoyo audiovisual, el entorno rural castellano y leonés propio de la llanura, caracterizado por sus extensiones cerealísticas y vinícolas.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 11 - 19:30 h

CONCIERTO

Al punto de amanecer

Homenaje a Agustín García Calvo. Espectáculo poético-musical con canciones y poemas extraídos de diversos libros de Agustín García Calvo ("Canciones y Soliloquios", "Valorio 42 veces" y otros). Musicados en estilo flamenco por la cantaora Carmen Esteban con la colaboración de Sergio Portales a la guitarra. La actuación la abrirá Gus con una breve recitación rítmica de poemas de Agustín. Para esta ocasión, se presentarán adaptaciones musicales inéditas. Ciclo "Más música y más”.

Biblioteca Pública de Salamanca V 14 - 19:30 h

MÚSICA - ADULTO Canción española: copla y pasodoble

Pablo Plaza Singer

Red de Circuitos Escénicos X 19 - 18:00 h - Centro Cultural. Vitigudino

CONCIERTO

Exilio y silencio. Música de la Generación del 27

Trío Contrastes Marco Pastor (violín), Lara Díaz (clarinete), Natalia Zapatero (piano). El golpe militar de 1936 y la posterior instauración de la Dictadura truncaron la carrera musical de gran número de compositores y compositoras españoles, la mayoría de ellos relacionados con la llamada Generación del 27. Algunos tomaron el camino del exilio y los que permanecieron en España fueron deliberadamente condenados al ostracismo. Poco a poco, a base de investigaciones, homenajes, etc. va saliendo a la luz parte de este legado. Actividad dentro del ciclo “Más música y +”.

Biblioteca Pública de Salamanca V 21 - 19:30 h

CONCIERTO

Pauline Viardot-García. Música europea del siglo XIX

Alicia García Prada y Manuel Calvo Núñez. Muchas son las figuras históricas que han quedado relegadas al olvido, por una u otra razón. Entre

El fundador (2016), de John Lee Hancock
Agustín García Calvo, poeta y dramaturgo

ellas, las compositoras. Muchas de estas mujeres salen a la luz en fechas remarcables como centenarios de nacimiento o fallecimiento, pero al finalizar estas efemérides las partituras vuelven a un cajón. Nuestro concierto pretende mantener a la luz a una de las compositoras de mayor relevancia en la música occidental en la Europa del siglo XIX: Pauline Viardot-García. Actividad dentro del ciclo “Más música y +”.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 28 - 12:00 h

CONFERENCIAS

RADIO

Caja de resonancia

Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL, Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

X 5, X 19 y X 26 - 17:00 h y X 1219:30 h

DEBATES. DEJARSE HABLAR Debates públicos en las Conchas

Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 6 y J 27 - 19:30 h

CICLO INTERACCIONES Agitación sin pregón

Elena P. Cuesta + Ángel Lemus. ¿Alguna vez has vivido una fiesta popular en una biblioteca? En esta primera actividad de Interacciones agitaremos la biblioteca más que nunca con una noche llena de música, juegos tradicionales y sorpresas. La velada comienza con la actuación de Lemus y su videoclip "Los ojos de mi charra", seguida de una serie de dinámicas clásicas como la rayuela, la petanca, carreras de sacos… Habrá premios para los más hábiles y un sorteo final.

Además, los asistentes podrán acceder a un archivo especial de la biblioteca, lleno de libros en los que quizás nunca te habías fijado. ¡Una experiencia para compartir, jugar y celebrar la cultura en comunidad!

Exposición La especie inesperada. Arte y genética de la condición humana Museo

Interacciones es una iniciativa pretende reforzar el concepto de biblioteca como comunidad abierta, culturalmente burbujeante, capaz de recoger las inquietudes que rondan a su alrededor. Dentro del programa propondremos actividades que fomenten vínculos, diálogos y complicidades entre los usuarios que comparten el espacio de la biblioteca, a menudo, sin llegar a encontrarse. Especialmente haremos énfasis en la noción de lectura como intercambio y, sobre todo, como ejercicio creativo. Del mismo modo, intentaremos descubrir cuáles son los usos posibles de la biblioteca, su relación con otras instituciones culturales o el modo en el que se inscribe en la ciudad.

Biblioteca Pública de Salamanca V 7 - 19:30 h

PRESENTACIÓN DE PROYECTO INTERACCIONES

Biblioteca de semillas

Patricia Luceño + Guillermo Puerta

La biblioteca de semillas es un proyecto fundamentalmente educativo que busca dar a conocer, recuperar, conservar y compartir las semillas de variedades tradicionales locales como parte del legado cultural e identitario de los pueblos.

Biblioteca Pública de Salamanca S 8 - 12:00 h

CONFERENCIA - MÚSICA

Contando la música

Contando la música es una charla de apreciación musical coordinada por el director de orquesta José Luis López Antón, titular de la orquesta sinfónica de Ávila. Con esta propuesta acerca al público los entresijos de las grandes obras de la música clásica. En esta sesión, versará sobre la “4ª Sinfonía” de P.I. Tchaikovsky. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

L 10 - 19:30 h - Biblioteca Pública

de Salamanca
Trío Contrastes

CONFERENCIA

Relaciones entre islam y feminismo. Una mirada crítica

Paloma Pájaro. En colaboración con Ateneo de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca X 12 - 19:30 h

CICLO CONFERENCIAS DE FILOSOFÍA. ÉTICA Y DEMOCRACIA

Precisiones en torno a la ética

Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía que lleva por título "Ética y democracia".

Biblioteca Pública de Salamanca L 17 - 19:30 h

CONFERENCIA

Radio USAL en la Casa de las Conchas

Emisión de la programación de Radio USAL desde el salón de actos de la Biblioteca Pública de Salamanca "Casa de las Conchas”. En conlaboración con la Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca X 19 - 17:00 h

CICLO CONFERENCIAS DE FILOSOFÍA. ÉTICA Y DEMOCRACIA

Bases teóricas de la democracia

Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía que lleva por título "Ética y democracia".

Biblioteca Pública de Salamanca L 24 - 19:30 h

TERTULIAS UNAMUNIANAS Unamuno y Bilbao

Los últimos miércoles de cada mes se realiza en la biblioteca un taller de lectura / tertulia sobre la obra de Miguel de Unamuno, coordinado por la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca. Actividad abierta al público.

Biblioteca Pública de Salamanca X 26 - 17:30 h

CONFERENCIA

Clara Campoamor vs Victoria Kent

María Esther Martínez Quinteiro. En colaboración con Ateneo de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca X 26 - 19:30 h

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN Farallón

Javier Novo Espiñeira. Editorial Salto al vacío.

Biblioteca Pública de Salamanca J 20 - 19:30 h

PRESENTACIÓN El rincón de Unamuno

Presentación de la novela "El rincón de Unamuno", de Javier Martín Lorenzo, editada por Ed. Círculo Rojo. Participantes: Javier Martín Lorenzo, autor; Lydia García Gómez, correctora y colaboradora; Daniel Álvarez Rodríguez, colaborador. En colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 25 - 19:30 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades

Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Impartido por BICOWEB.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 6, J 13, J 20 y J 27 - 10:00-12:00 h y 17:00-19:00 h

TALLER INTERACCIONES La mesa de dibujo

Oficina de investigaciones lentas Todo está dispuesto para que podamos ensayar dibujos como si se tratasen de improvisaciones coreográficas, de mensajes cifrados de agentes secretos, de mapas insólitos o de las señales que se revelan en una sesión para invocar a los espíritus.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 15 - 12:00 h

TALLER INTERACCIONES

Tensión y sentido

Mariano Peyrou. ¿Qué ocurre cuando el sentido se abre, cuando conviven la precisión y la imprecisión, cuando irrumpe lo prosaico? ¿Cómo participan la ironía, la debilidad temática, las repeticiones, las imágenes o los símbolos en la construcción del sentido? Mariano Peyrou nos invita a disfrutar de la tensión de explorar un territorio extraño, a entregarnos a la fascinación que genera esa extrañeza y a encontrar un espacio desde el que leer, mirar y pensar de forma diferente.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 29 - 12:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

La ratita presumida

Tropos, Teatro de Títeres

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 18:00 h - Centro Cultural Santa Ana. Macotera

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

El segundo mejor mago del mundo

Fernando Saldaña

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 19:30 h - Espacio Escénico La Panera. Monleras

MÚSICA - INFANTIL/FAMILILAR Funky super disco

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Centro Cultural. Vitigudino

TALLER INFANTIL Máscaras, antifaces y... ¡chirigotas!

En Volandas. Taller de estampación, grabado y animación lectora para niños y niñas de 7 a 12 años basado en los diferentes tipos de carnaval que se celebran en el mundo.

Biblioteca Pública de Salamanca

L 3 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Olvidadas

Líbera Teatro

Red de Teatros

V 7 - 19:00 h - Teatro de la Fundación Germán S. R.. Peñaranda de Bracamonte

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Urgente por accidente

Menudo Tinglado

Red de Circuitos Escénicos

L 10 -12:00 h - Centro Cultural Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Inventar, inventariar, inventurear

Con Gianni Rodari. Pezluna Teatro

Red de Circuitos Escénicos

M 11 - 12:15 h - Auditorio Municipal de Villares de la Reina

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Un carnaval monstruoso

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 17:00 h - Centro Teatral. Villoria

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Fiesta pirata

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 18:00 h - Centro Cultural

Santa Ana. Macotera

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Los ancestros Atacana Popi

Líbera Teatro

Red de Circuitos Escénicos

X 12 - 19:00 h - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

Mariano Peyrou

TALLER FAMILIAR

Animales en las obras del Museo

El taller consta de dos partes, la teórica (30 mins) y la práctica (1 hora) Durante la parte práctica en el taller, exploraremos algunos de los bodegones más famosos de la historia del arte que nos ayudarán a comprender el uso de la luz, el color y la composición para dar vida a objetos aparentemente estáticos y crearemos nuestro propio bodegón con los objetos seleccionados por los niños, experimentando con diferentes técnicas para desarrollar su creatividad. Niños hasta 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es.

Museo de Salamanca

S 15 y D 16 - 11:30-13:30 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Yo Tarzán

Festuc Teatre

Red de Teatros

J 20 - 11:00 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

TALLER+EXPOSICIÓN INTERACCIONES

Hacia aquí, hacia allá, hacia casa

Pascal Zoghbi y Clara Sancho. Un proyecto tipográfico entre los alfabetos árabe y latino y un prototipo de puzle tipográfico concebido para proveer recursos formativos bilingües a niños y que permite experimentar con formas para construir letras en

sendos alfabetos como vía para estimular la lecto-escritura de los más pequeños.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 22 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

La taberna de Susa

Dinamia Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 18:00 h - Centro Cultural de la Villa. Lumbrales

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La biblioteca imaginaria

Teatro Arbolé

Red de Circuitos Escénicos

X 26 - 12:15 h - Auditorio Municipal de Villares de la Reina

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Mago de cabecera

Héctor Sansegundo

Red de Circuitos Escénicos

V 28 - 19:00 h - Auditorio Municipal de Villares de la Reina

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Un hilo me liga a vos

La Tartana Teatro

Red de Teatros

V 28 - 19:00 h - Teatro de la Fundación Germán S. R. Peñaranda de Bracamonte

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en marzo, se leerá el libro “Lecturas para una buena vida”, de Cicerón, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio

Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com

La biblioteca imaginaria. Teatro Arbolé

Segovia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Esperanto: de utopía a realidad

Asoc. segoviana de esperanto.

Biblioteca Pública de Segovia

Marzo - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Descubriendo a la escritoria, editora y traductora Consuelo Gil Röesset

Biblioteca oculta.

Biblioteca Pública de Segovia

Marzo - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Escritura. La pequeña historia de un invento enorme

Ilustraciones de Sara Fernández

Biblioteca Pública de Segovia

Marzo - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Marzo - M a S: 10:00-14.00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Marzo - M a S: 10:00-14.00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL 1474. Isabel, reina en Segovia

Acceso libre. Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Marzo - M a S: 10:00-14.00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

PIEZA INVITADA DEL MES Misa de San Gregorio de Pedro Berruguete

En la exposición temporal "1474. Isabel I, reina en Segovia". Difusión y exposición de la pieza invitada del mes de marzo. Acceso libre.

Museo Zuloaga

Marzo - M a S: 10:00-14.00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL El cómic polaco aterriza en España

Durante los primeros meses del 2025, el Instituto Polaco de Cultura de Madrid trae al Palacio Quintanar una exposición con 50 artistas de cómic polacos. La exposición de cómic polaco, preparada por la Galería BWA

Exposición Un diálogo botánico, de Carlos Costa

de Jelenia Góra y comisariada por Piotr Machtajewski se ha mostrado en Bélgica, Francia, Rusia y Barcelona. Presenta las obras de cincuenta dibujantes polacos, principalmente artistas contemporáneos, pero también precursores del cómic del siglo XIX y artistas que trabajaron antes de la Segunda Guerra Mundial y durante la época comunista.

Palacio Quintanar

Hasta el D 16

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Un diálogo botánico

En esta exposición, Carlos Costa (Segovia, 1966) nos muestra alrededor de una veintena de sus obras más recientes, con alusiones vegetales, llenas de dinamismo, frescura y lírica; rozando la abstracción.

Palacio Quintanar

Hasta el D 16

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La Tierra no se cansa jamás

Mónica Gómez Candela, artista

La ceramista Mónica Gómez Candela relata a través de esta exposición su relación con la naturaleza: “La Tierra me evoca un gran vientre femenino dando vida sin descanso; con ella quiero expresar su poder creativo, de expansión y regeneración. El barro y el fuego me ayudan a fortalecer el vínculo con la tierra; la metamorfosis, la alquimia, forman parte de este proceso, que es también espiritual y la cerámica me permite plasmarlo con un mundo rico en formas y texturas. Con mi obra trato de expresar la belleza y el misterio que entraña, es mi manera de rendir tributo a la madre Tierra.

Inauguración: V 7 - 19:30 h. Palacio Quintanar

Del V 7 al 1 de junio

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Stracci

Claudia de Santos, artista

La producción que sale de mi taller tiene un elemento evidente que da carácter a las obras: la reutilización de material textil. Pero, además del suprarreciclado (en mi caso más cercano a la cultura campesina que al

actual “upcycling”) existe otro elemento común entre tapices, traperas y bordados…. La memoria. Memoria de manos que enhebran, que zurcen, que remiendan, del olor y el color de las tardes de infancia, memoria de los poetas que cantan la luz; de los poetas que traducen y ponen título a lo que veo y siento. En mis obras hay memoria de la tierra, del misterio del color que la luz reaviva o destruye. Y memoria de los momentos en los que caigo en la cuenta del privilegio de ver crecer el trigo en los campos que un día fueron campos de batalla. Inauguración: V 7 - 19:30 h. Palacio Quintanar Del V 7 al 25 de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL Arte en el vinilo.

Colección Chambao

Las carátulas de los discos se han convertido en algunas de las imágenes más icónicas y poderosas del siglo XX, y están inseparablemente unidas a nuestra historia visual y sentimental. Atesoramos recuerdos de juventud en una tienda de discos, en la que admirábamos extasiados las carátulas que guardaban los preciados LPs, y les dábamos vueltas una y otra vez tratando de no errar en la elección de cuál llevarnos a casa, porque comprar música en aquellos tiempos era algo muy serio en lo que se iba el ahorro de muchas pagas semanales. A lo largo de esta exposición se pueden ver una gran cantidad de carátulas de vinilo que han marcado la historia, desde los beatles hasta la música actual, arte en el vinilo.

Palacio Quintanar

Del V 14 al 1 de junio

EVENTO INAUGURACIÓN Arte en el vinilo.

Colección Chambao

Se inaugura la exposición “Arte en el vinilo. Colección Chambao” en la que se podrán visitar, en las primeras salas de la planta baja del Palacio Quintanar, más de 200 carátulas de vinilos desde los años 50, 60 y 70 hasta la actualidad. No podéis faltar!

Palacio Quintanar

Del V 14 al 1 de junio

Exposición La Tierra no se cansa jamás, de Mónica Gómez Candelas
Exposición Arte en el vinilo. Colección Chambao

CINE

CINEFÓRUM EL ESPEJO El graduado

Coordina Juan Carlos Gargiulo. (1967; Mike Nichols).

Biblioteca Pública de Segovia M 4 - 18:00 h

AULA DE CINE. CICLO DE MUJERES CINEASTAS Los rastros perdidos / Memorias de la Esperanza

Lidia Martín Merino (2008). En el Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de la Plata, Argentina, se encuentran unas placas de vidrio de fotografías antiguas de 1905. Un investigador alemán viaja a 1500km de este museo, para fotografiar a los Pueblos Originarios («los indios») que trabajaban en un ingenio azucarero de Jujuy, casi en la frontera con Bolivia. El documental muestra la identificación de los pueblos que todavía siguen trabajando la caña de azúcar por unas condiciones laborales muy escasas, más de un siglo después. Palacio Quintanar S 8 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CINEFÓRUM EL ESPEJO Verano del 42 (1971; Robert Mulligan). Coordina Juan Carlos Gargiulo.

Biblioteca Pública de Segovia M 11 - 18:00 h

AULA DE CINE. CICLO DE MUJERES CINEASTAS Agapito Marazuela. La estatua partida

Lidia Martín Merino (2019). La historia del músico Agapito Marazuela, guitarrista y recopilador de folclore. Se muestra una de sus facetas caídas en el olvido, como músico militante de la cultura en los años 20 y 30. Mediante la voz del propio Agapito Marazuela recorremos el siglo XX desde una mirada por la reciente historia de España.

Palacio Quintanar

S 15 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CINEFÓRUM EL ESPEJO Tres mujeres

(1977; Robert Altman). Coordina Juan Carlos Gargiulo

Biblioteca Pública de Segovia M 18 - 18:00 h

AULA DE CINE. CICLO DE MUJERES CINEASTAS

El teatro, la crueldad y las luciérnagas

Lidia Martín Merino (2016). Fernando Urdiales, catalizador de una situación histórica que permitió la evolución de un teatro de gran profesionalidad partiendo de una falta de apoyo institucional. La pasión creativa que aúna genios como Artaud, Calderón y Lope de Vega. Documental, a veces ficción, muestra la historia del Teatro de los últimos 40 años en Castilla y León y sus actos creativos de supervivencia. Aporte necesario para mantener viva la obra de un artista que prefirió no emigrar.

En esta sesión tendremos la suerte de contar con la presencia de la directora de todos los filmes del ciclo, Lidia Martín Merino.

Palacio Quintanar

S 22 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CINEFÓRUM NEORREALISMO ITALIANO

Alemania, año cero

(1948; Roberto Rossellini). Proyección de la película y posterior debate sobre la misma. Coordina Secundino Pérez Biblioteca Pública de Segovia

X 26 - 18:00 h

AULA DE CINE. CICLO DE MUJERES CINEASTAS

El túnel, Las invitadas, Watanakuy encuentros cariñosos, el retorno del Avefría

Este sábado, a modo de broche del ciclo dedicado a la cineasta Lidia Martín Merino se proyectarán cuatro de sus cortometrajes y los asistentes podrán contar con la presencia de la directora en el Aula de Cine.

Palacio Quintanar

S 29 - 18:00 h

Alemania, año cero (1948), de Roberto Rossellini

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Los monólogos de Dani Fontecha

Dani Fontecha

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Fuentepelayo

TEATRO - ADULTO

La tuerta nueve

De Nueve Teatro

Red de Teatros

S 22 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia

DANZA - ADULTO Mulier

Compañía Arvine Danza

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:30 h - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor

MÚSICA

ENCUENTRO

Proyecto Contando la música

4ª Sinfonía de P.I. Tchaikovsky, José Luis López Antón (Director de orquesta).

Biblioteca Pública de Segovia L 3 - 19:00 h

CONCIERTO. ELLAS - COMPOSITORAS IBEROAMERICANAS SIGLOS XIX Y XX

Clásicos tropicales

Día Internacional de la Mujer.

Biblioteca Pública de Segovia V 7 - 19:30 h

CONCIERTO ACÚSTICOS EN LA BIBLIOTECA

Dúo Amberes

Concierto de música de grupos o in térpretes de Segovia.

Biblioteca Pública de Segovia V 14 - 19:00 h

MÚSICA - ADULTO

Tributo a El Arrebato, Melendi, Estopa....

Saul

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 18:00 h - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

MÚSICA - ADULTO

Viaje al centro de la zarzuela

Détachéproductions

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 19:00 h - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma

MÚSICA - ADULTO

La banda sonora de nuestras vidas

Camerata Lírica de España

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 21:00 h - Teatro Bretón. Sepúlveda

CONFERENCIAS

CONFERENCIA - MÚSICA

Contando la música

Charla de apreciación musical coordinada por el director de orquesta José Luis López Antón, titular de la orquesta sinfónica de Ávila. Con esta propuesta acerca al público los entresijos de las grandes obras de la música clásica.

En esta sesión, versará sobre la “4ª Sinfonía” de P.I. Tchaikovsky. Entrada libre.

Con nombre

de mujer. Historia del arte desde

otra perspectiva

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

L 3 - 19:00 h - Biblioteca Pública

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

Este martes Eugenio Vega reflexiona sobre el fenómeno mediático que fue la publicidad de Benetton durante el periodo en que Oliviero Toscani fue responsable de publicidad (décadas de los 80 y 90). La ambigüedad de sus propósitos contribuyó a un debate sobre los límites de la pu-

Agapito Marazuela, músico y folclorista

blicidad y la responsabilidad social de las empresas.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 4

CONFERENCIA

Con nombre de mujer. Historia del arte desde otra perspectiva

Fuencisla Gallego. Día Internacional de la Mujer.

Biblioteca Pública de Segovia J 6 - 19:00 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Chema Aznar «A propósito de la incidencia»

Este martes Chema Aznar considera cómo el impacto del diseño produce una división en la percepción mediante diversas significaciones y apreciaciones, filtradas por influencias culturales, codificadas de diferentes maneras. Mientras, la inteligencia artificial de HAL emula la capacidad del pensamiento humano, donde se expresa a través de un algoritmo: la traición y el sabotaje, motivados por pensamientos, prejuicios, intereses, sentimientos, experiencias de la vida. Sin embargo esto no es verdadera inteligencia humana, porque sencillamente HAL no siente.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 11

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Joan Costa «A costa mía»

Este martes recordamos el artículo que escribía Joan Costa sobre la lectura de la imagen, aunque todo el mundo sabe que lo escrito se lee y la imagen se ve y se mira, la semiología tuvo un gran éxito académico por la novedad del enunciado: “leer las imágenes” y la crítica a los “analfabetos de la imagen”. Los teóricos de la lingüística sofisticaron más y más el asunto, pero al final, quedó marginal. Resultó ser un proceso demasiado complejo y quedó superada por semiótica, que es una ciencia general de los signos y el significado.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 18

Concierto.

Ellas, compositoras iberoamericanas siglos XIX y XX

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Rodrigo Martínez «Diseño en serio»

Este martes recordamos un artículo de Rodrigo Martínez en el que reflexionaba sobre el papel del diseño en la cultura en nuestra vida cotidiana. El diseño, una disciplina clave en la configuración de productos, servicios -y negocios-, no puede ser ajena a la comprensión de los hábitos de consumo. Al consumir, los productos y los servicios se convierten en mercancías empapadas de significado e incluso identidad.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 25

TERRITORIO

VIVO

Especialistas en hilaturas de color

Emprendedora inquieta, Elena Goded dejó atrás su espíritu docente y aplicó al mundo empresarial sus conocimientos sobre hilaturas, diseño textil e indumentaria. Su empresa, con nombre de abadía, en homenaje a las ruinas consolidadas del Monasterio cisterciense de Santa María, ha logrado en apenas dos lustros consolidar la marca exclusiva Ábbatte y llegar a los mercados internacionales desde el municipio segoviano de Collado Hermoso.

Un jardín botánico de tintóreas explica el proceso del color, habiendo recuperado la ‘rubia tinctorum’ o granza, casi desaparecida del centro peninsular.

Palacio Quintanar

J 27 - Facebook, Instagram, Twitter

LECTURA - LIBROS

CELEBRACIÓN DÍA DE LA POESÍA

Espacio abierto para la poesía

Lectura de poemas propios o ajenos por personas pertenecientes al club de poesía "Espacio abierto para la poesía" y otros voluntarios.

Biblioteca Pública de Segovia

J 20 - 19:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Teselados. Diseñar con un cuadrado

Sumar, restar, dividir, multiplicar, conocer las formas geométricas, combinar un módulo, mantener el área, jugar con positivo y negativo… todas estas cosas están presentes en este taller… Y ni siquiera te darás cuenta de que las estás haciendo mientras disfrutas en tu nueva profesión: diseñador de suelos. Una oportunidad para jugar con la geometría y sorprenderse de las posibilidades de la combinatoria, la forma y el color. ¿Preparados?

Palacio Quintanar

X 5 - Facebook, Instagram, Twitter

PELLIZCOS

Nombra el color

Vivimos rodeados de color. La naturaleza, las calles, lo que compramos, nos ponemos y comemos… ¡todo es de color! Pero no de uno, sino de muchos, ricos y diversos.

En este capítulo de Pellizcos nos pasearemos entre colores para aprender algunas cosas sobre los nombres objetivos y subjetivos, sus orígenes y usos. ¿Nos acompañais?"

Palacio Quintanar

X 12 - Facebook, Instagram, Twitter

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA

Cuando las letras no escriben. Manipular e inventar

Letras de cartón y madera (dos de los materiales preferidos de Isidro Ferrer) de muchos tamaños y formas, un fondo neutro que nos deje construir imágenes limpias y un poco de imaginación fueron los ingredientes de nuestra receta.

¿Te gustaría probar?

Palacio Quintanar

X 26 - Facebook, Instagram, Twitter

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER INFANTIL Personajes de carnaval

Taller de ilustración. Marta Herguedas.

Biblioteca Pública de Segovia S 1 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Sinfonías de luz negra

Teatro Luminaria

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 17:00 h - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso - La Granja

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Fiesta pirata

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Zolopotrokeando

Zolopotrokoteatro. Espectáculo Musical.

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca

Taller Teselados
Taller Cuando las letras no escriben.
El teatro, la crueldad y las luciérnagas (2016) Lidia Martín Merino

ANIMACIÓN PRELECTORA BEBÉS DE CUENTO ¡QUÉ BIEN CUANDO ME CUENTAN! Cuando la rana cantaba ¿qué pasaba?

Experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el adulto acompañante. Carmen Talavera

Biblioteca Pública de Segovia V 7 - 18:00 h

CUENTACUENTOS

Las niñas son guerreras

Andrea Ortúzar. Día Internacional de la Mujer.

Biblioteca Pública de Segovia S 8 - 12:00 h

ANIMACIÓN PRELECTORA BEBÉS DE CUENTO Prima, prima, primavera

A través de cuentos, canciones, retahílas... y con un hilo conductor cada mes distinto, se muestran libros de los fondos de la biblioteca. La sesión es muy dinámica, favoreciendo la participación tanto de los bebés como de los adultos. Mar Esteban

Biblioteca Pública de Segovia V 14 - 18:00 h

TALLERES FAMILIAS

Érase una vez… el diccionario

1ª sesión Gael Zamora.

2ª sesión Asoc. Al otro lado

Biblioteca Pública de Segovia S 15 y S 29 - 11:30 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Tutankamón, el niño faraón

Teatro Mutis

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 17:00 h - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso - La Granja

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Se tortuga

Xip Xap

Red de Teatros

D 16 - 19:00 h - Teatro Juan Bravo. Segovia

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Sigue la línea. Combinar y recorrer

El artista Paul Klee dijo que “el dibujo es llevar una línea de paseo” y en los talleres del Palacio Quintanar, de la mano de Gael Zamora, siempre nos ha gustado esa idea de recorrer dibujando.

Ahora queremos compartir una propuesta sencilla y divertida para conocer los tipos de línea, inventar infinitos paseos y diseñar interesantes puzles. Un juego de experimentación que puede crecer en el tiempo y en el espacio siempre que os apetezca.

¿Os venís de paseo con un rotulador?"

Palacio Quintanar

X 19 - Facebook, Instagram, Twitter

CUENTACUENTOS

BEBÉS DE CUENTO Pasito

Volvoreta

Biblioteca Pública de Segovia V 21 - 18:00 h

Se tortuga. Xip Xap
Zolopotrokeando

ANIMACIÓN PRELECTORA

BEBÉS DE CUENTO. Mini beasts

Esta actividad, se encargará de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como a orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos.

Biblioteca Pública de Segovia

S 22 - 11:00 h (Stories and songs) y 12:00 h (Stories and crafts)

TALLER DE LECTURA

CONTIGO ES MEJOR

Las tortugas nunca duermen

Para compartir y disfrutar de la lectura con un abuelo/a. Carmen Pascual

Biblioteca Pública de Segovia

V 28 - 18:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

La mejor obra de la historia

Spasmo Teatro

Red de Teatros

S 29 - 18:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo M. Pidal. El Espinar

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

El ventrílocuo

Figueroa and Company

Red de Teatros

S 29 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia

TEATRO - BEBÉS Estaciones

Katua&Galea Teatro

Red de Teatros

D 30 - 18:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia

TALLER

Jugando como los romanos

Taller destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Marzo - M a V: 10:00-13:00 h

La mejor obra de la historia. Spasmo

TALLER

La cerámica de Zuloaga

Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga interactuando con un cuaderno de actividades. Grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Marzo - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER Jugando como los celtíberos

Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se enseñaran unas nociones teóricas sobre la cultura y la sociedad celtibérica para luego realizar una parte práctica con uno de sus juguetes más representativos.

Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Marzo - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER Aprendiendo a ser arqueólogo

Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia dinámica e interactiva.

Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Marzo - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER Scape room

Siguiendo el formato de Scape room, se plantea a los participantes una serie de pruebas cuya superación les permitirán aproximarse a procesos y conceptos relativos a la evolución económica de la provincia desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Grupos a concertar. Destinado tanto a familias como a grupos de alumnos de secundaria.

Museo de Segovia

Marzo - M a V: 10:00-13:00 h

Teatro

Soria

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La madera y la vida. Historia profunda de una carpinteria

Reconstrucción de una carpinteria tradicional y la vida a través de ella desde principios del siglo XX hasta su constitución como un bien cultural. Coincidente con la visita pública al museo.

Museo Numantino

Marzo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Ecos del aula: imágenes y recuerdos de las

escuelas sorianas

Nostálgico viaje a través de las aulas del pasado. A través de una cuidadosa selección de fotografías y documentos, esta muestra retrata la evolución de la educación en el siglo XX, capturando momentos únicos de la vida escolar entre 1920 y 1975. Desde las orlas que celebran generaciones de estudiantes hasta las imágenes que inmortalizan la cotidianidad en las aulas, esta exposición busca despertar recuerdos y reflexionar sobre cómo han cambiado los tiempos y los métodos educativos, preservando la esencia del aprendizaje y la infancia en cada imagen.

Archivo Histórico Provincial de Soria

Marzo - L a V: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN Leyendas de Soria

Con esta muestra la biblioteca pública de Soria quiere dar conocimiento al público, de la riqueza de narraciones legendarias de nuestra tierra.

La exposición se ha dividido en 9 paneles siguiendo el esquema del magnífico trabajo de Florentino Zamora Lucas que recopiló las leyendas sorianas en un libro, que desde 1971, ha tenido varias ediciones: leyendas históricas, caballerescas, amorosas, religiosas…, todas interesantes y de distinta calidad literaria. Desde las más antiguas, extraídas de cantigas y cantares de gesta, a dos de las plumas contemporáneas más importantes (Bécquer y Machado), se describen las leyendas prestando atención a la historia, el estilo, el origen de la narración, los lugares que describe, su veracidad…

Se completa con una muestra bibliográfica relacionada con el tema.

Biblioteca Pública de Soria

Marzo

VISITA GUIADA

La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería

Visita guiada a la exposición previa concertación de cita.

Museo Numantino

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - 11:00 y 12:30 h

Detalle. Pinturas murales de la ermita de San Baudelio. Anexo del Museo Numantino

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visita guiada a la exposicion permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.

Museo Numantino

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - 11:00 y 12:30 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO Confesiones

Laimperfekta Teatro. Discreto homenaje a nuestras madres y abuelas, una manera de dar voz a aquellas que gritaron su dolor tras los muros. Con textos propios y algunos de Lorca, se componen varios retratos unidos por la búsqueda de una identidad perdida. Inscripción previa. Adultos.

Biblioteca Pública de Soria

L 10 - 19:00 h

TEATRO - ADULTO

El bar nuestro de cada día

Chipi La Canalla

Red de Teatros

X 12 - 20:30 h - Centro Cult Palacio de La Audiencia. Soria

TEATRO - ADULTO

Atta, mañana ya no habrá más Numancia

Pasito a Paso Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 17:30 h - Salón Social. Ólvega

RECITAL Bingo poético

Lucas Caraba nos invita a una experiencia única donde la poesía y el azar se encuentran. Bingo Poético es un juego escénico en el que los números dan paso a versos, combinando la emoción del bingo con la belleza de la poesía. Un evento dinámico e inesperado, ideal para quienes disfrutan de la palabra en todas sus formas.

¡Déjate sorprender!

Inscripción previa. Adultos.

Biblioteca Pública de Soria

J 20 - 19:00 h

TEATRO - ADULTO Empoderadas

Las Raras

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - Salon de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz

TEATRO - ADULTO Gaudeamus

La Chana Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 29 -20:00 h - El Fuerte. Ágreda

LECTURA - LIBROS

CLUB DE LECTURA

Club del Lunes

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

L 3, L 17 y L 31 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA Club del Miércoles

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

X 5 y X 19 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA Club Campos de Castilla

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

X 5 y X 19 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA Club del Jueves

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

J 6 y J 20 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA Club del Martes

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

M 11 y M 25 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA Club Juvenil

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

X 12 y X 26 - 19:30 h

Exposición Ecos del aula: imágenes y recuerdos de las escuelas sorianas
Báculo de distinción. Museo Numantino

CLUB DE LECTURA Club de Lectura Fácil

Club de lectura fácil en colaboración con ASAMIS.

Biblioteca Pública de Soria

J 13 y J 27 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA Club Rayo de Luna

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

J 13 y J 27 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA Club del Viernes

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas de diversas temáticas.

Biblioteca Pública de Soria

V 14 y V 28 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA Book Club

Club de lectura en inglés, coordinado por Reyes Juberías

Biblioteca Pública de Soria

L 24 -19:30 h

ACTIVIDADES

INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Monólogos Cabrillas

Alberto Cabrillas

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 19:30 h - Teatro M. Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Frankristina

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 8 -19:00 h - Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz

TEATRO PARA BEBÉS Aúpa leré, percusión para crecer

Cía. Percumento. Espectáculo para bebés que combina música, juego y naturaleza. A través de los cuatro elementos —agua, aire, tierra y fuego— y situaciones cotidianas de la infancia, se desarrollan canciones originales y pasajes musicales con instrumentos de percusión.

Este espectáculo estimula la comunicación y expresión musical innatas de los más pequeños mediante voces, ritmos y sonidos de objetos como tambores, cascabeles y sonajeros. Una experiencia sensorial que despierta la alegría y el conocimiento del mundo a través de la música. Inscripción previa. Bebés (de 1 a 4 años).

Biblioteca Pública de Soria

S 15 - 12:00 h

TEATRO

Con ojos de poeta

La Imaginación Teatro presenta Con ojos de poeta, un espectáculo que combina teatro, poesía y música para rendir homenaje a la vida y obra de Antonio Machado. La historia nos lleva al hogar de Petrita, una anciana que fue alumna del poeta. En su habitación, llena de lienzos blancos, guarda los recuerdos más valiosos del ilustre escritor.

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Se tortuga

Xip Xap

Red de Teatros

D 2 - Centro Cult. Palacio de la Audiencia. Soria

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR A contar quijotes

Ptclam

Red de Circuitos Escénicos

J 6 - 19:00 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma

Cada melodía revela fragmentos de su poesía y su legado, invitando al público a soñar y contemplar el mundo "con ojos de poeta". Una experiencia emotiva y visual que celebra la belleza de las palabras y la imaginación. ¡No te lo pierdas! Inscripción previa. Familiar (a partir de 5 años).

Biblioteca Pública de Soria

S 22 - 12:00 h

Aúpa leré, percusión para crecer. Cía. Percument

TEATRO

Ring, ring, cuénteme

Trastapillada Teatro. Entrañable obra inspirada en los célebres cuentos por teléfono de Gianni Rodari. Cada noche, a las nueve en punto, la Señora Bianchi llama a su hija Paoletta para relatarle un cuento fantástico y hacer que sus ausencias sean más llevaderas.

Desde "La nariz que huye" hasta "El país de los perros", estas historias despiertan la imaginación de pequeños y mayores, transportándolos a mundos llenos de aventuras y creatividad. Una obra que celebra el poder de la narración y el vínculo especial entre madre e hija. ¡Perfecta para toda la familia!

Inscripción previa. Familiar (a partir de 5 años).

Biblioteca Pública de Soria S 29 - 12:00 h

TALLERES ESCOLARES Mi máscara numantino

Para niños de 5 a 7 años.

Museo Numantino

J 27 y V 28

TALLERES ESCOLARES Carnavales a la romana

Para niños de 8 a 10 años.

Museo Numantino

J 27 y V 28

TALLERES ESCOLARES

Pequeños artistas de la prehistoria

Talleres escolares para Educacion

Inantil y Primer ciclo de Primaria.

Museo Numantino

Marzo

TALLERES ESCOLARES De viaje a la Soria medieval

Talleres escolares para Educacion

Inantil y Primer ciclo de Primaria.

Museo Numantino Marzo

TALLERES ESCOLARES Tejiendo mi sayo

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.

Museo Numantino

Marzo

TALLERES ESCOLARES Animales de la segunda edad de hierro

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.

Museo Numantino

Marzo

TALLERES ESCOLARES

El arte de hablar sin palabras

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.

Museo Numantino

Marzo

TALLERES ESCOLARES Una historia de color

Talleres escolares para Educacion Secundaria Obligatoria.

Museo Numantino Marzo

TALLERES ESCOLARES La Soria de las tres culturas

Talleres escolares para Educacion Secundaria Obligatoria.

Museo Numantino Marzo

VISITAS TEMÁTICAS

Visitas tématicas para bachillerato

1.- Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores. 2.- Neolítico: La vida y la muerte. 3.- Edad del Bronce: las redes comercilaes a larga distancia. 4.- Edad del Hierro: origen y desarrollo de la cultura celtíbera. 5.Asimilación e intercambio cultural en la Hispania romana. 6.- Soria en la Edad Media: Un mundo plural.

Museo Numantino Marzo

El bar nuestro de cada día. Chipi La Canalla

Valladolid

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL. MUSAC OFF

A través del Paisaje. Colección MUSAC

La exposición A través del Paisaje presenta una selección de obras de la Colección cuyos autores se aproximan al género del paisaje con una mirada subjetiva y contemporánea. Apelando a la capacidad que tradicionalmente se ha atribuido al paisaje para evocar emociones y realidades que van más allá de su esencia visual, estas obras constituyen un pequeño catálogo de las inagotables posibilidades plásticas y expresivas que el género sigue ofreciendo.

Centro Cultural Miguel Delibes Hasta el D 23

EXPOSICIÓN - LITERATURA Bajo pluma de mujer

Muestra que recupera la correspondencia que mujeres escritoras e intelectuales del último tercio del siglo XIX mantuvieron con el pensador y escritor Miguel de Unamuno. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Marzo - 08:3021:00 h - Biblioteca Pública Municipal. Peñafiel

PIEZA DEL MES

Moneda de Felipe IV de la ceca de Valladolid. Siglo XVII

Exposición destacada en la primera planta del museo Museo de Valladolid

Marzo - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00-14:00 h

PIEZA DEL MES (COMENTADA)

Moneda de 16 maravedís de la ceca de Valladolid

Explicación de la pieza del mes por parte de Fernando Pérez Rodríguez Conservador del Museo de Valladolid. Museo de Valladolid V 7 - 12:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Un viaje de película por Castilla y León

El cine es un poco la máquina del tiempo, dice José Luis Garci. Nos remite a lugares y tiempos lejanos que nos hace viajar. Esta exposición muestra las cinco rutas temáticas ilustradas por el artista Luis Pérez Calvo, que permiten la divulgación de escenarios de grandes producciones en la Comunidad.

Centro Cultural Miguel Delibes Del J 27 al 18 de mayo

CINE

CINE MAÑANAS DE PELÍCULA El color púrpura

Proyección de la película El color púrpura, dentro del ciclo Iguales, diferentes y libres

Biblioteca de Castilla y León J 6 - 11:00 h - Auditorio

CINE MAÑANAS DE PELÍCULA Tomates verdes fritos

Proyección de la película Tomates verdes fritos, dentro del ciclo Iguales, diferentes y libres.

Biblioteca de Castilla y León

J 20 - 11:00 h - Auditorio

CINE MAÑANAS DE PELÍCULA Thelma y Louise

Proyección de la película Thelma y Louise, dentro del ciclo Iguales, diferentes y libres.

Biblioteca de Castilla y León

J 27 - 11:00 h - Auditorio

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO El bar nuestro de cada día

Chipi La Canalla

Red de Teatros

S 1 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

TEATRO - ADULTO Humor y música

Con Martín Luna y Raul Olivar

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 19:30 h - Casa de Cultura. Villanubla

TEATRO - ADULTO Los lunes al sol

Gg Producción Escénica

Red de Teatros

V 7 - 20:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

TEATRO - MONÓLOGO ¡Por fin solo!

Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans presenta ¡Por fin solo! para contarnos las anécdotas profesionales y personales del trío más famoso de nuestro país. Dirigida por José Corbacho y Carles Sans.

Centro Cultural Miguel Delibes

S 8 - 20:00 h

TEATRO - ADULTO Loba

Teatro del Navegante

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga

TEATRO - ADULTO Yo deseo (un recital electrónico de inconfesiones femeninas)

Lacarne

Red de Teatros

S 8 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

TEATRO - ADULTO Orgullo rural

Elia & Uxía

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 19:00 h - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

TEATRO - ADULTO La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 19:00 h - Sala Polivalente. Traspinedo

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Una joven prometedora

Proyección de la película Una joven prometedora, dentro del ciclo Iguales, diferentes y libres.

Biblioteca de Castilla y León

J 13 - 11:00 h - Auditorio

TEATRO - ADULTO

El manuscrito de Indias

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

V 14 - 21:00 h - Auditorio Municipal. Íscar

TEATRO - MONÓLOGO

Pantomima Full hecho a mano

Puede que lleves años viendo Pantomima Full en formato digital, pero tú, que si estás leyendo una reseña es porque ya tienes una edad, sabes perfectamente que las cosas hechas a mano tienen un valor especial. Que donde esté lo artesanal, que se quite lo industrial.

Centro Cultural Miguel Delibes

S 15 - 20:00 h

TEATRO - ADULTO

La enfermedad del mal gusto

Compañía Fresas con Nata

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:00 h - Teatro Principal

M. Luisa Ponte. Medina de Rioseco

TEATRO - ADULTO

Hasta aquí hemos llegado. Los cuernos de don Friolera

La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:00 h - El Carmelo. Tordesillas

Exposición Bajo pluma de mujer
Exposición A través del paisaje. Colección MUSAC

TEATRO - ADULTO

La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 21 - 20:00 h - Casa de Cultura. Matapozuelos

TEATRO - ADULTO

El castillo de Lindabridis

De Calderón. Coproducido con la Compañía Nacional de Teatro Nao D'amores

Red de Teatros

V 21 - 20:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

TEATRO - ADULTO España vacilada

Mejorconarte

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Teatro de San Miguel del Arroyo

DANZA - ADULTO Pasión y flamenco cuadro

Flamenco de Lita Blanco

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce

TEATRO - ADOLESCENTES/ JÓVENES

Enigma Shakespeare

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

V 28 - 19:00 h - Teatro Azarbe. Zaratán

TEATRO - ADULTO

La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:00 h - Teatro Azarbe. Zaratán

TEATRO - ADULTO

Las coplas con pan(k) saben mejor

El Trío Caracol

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:00 h - Centro de Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban

TEATRO - ADULTO Los lunes al sol

Gg Producción Escénica

Red de Teatros

S 29 - 20:30 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo

TEATRO - ADULTO Hoy tengo algo que hacer

Teatro del Barrio

Red de Teatros

S 29 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

TEATRO - ADULTO

La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 30 - 19:00 h - Teatro "Las Peñuelas". Cigales

TEATRO - ADULTO Como dos gotas de agua

Hermanos Macana

Red de Circuitos Escénicos

D 30 - 19:30 h - Casa de Cultura. Villanubla

MÚSICA

RECITAL 7. CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA Cuarteto Ébène

Pierre Colombet, violín

Gabriel Le Magadure, violín

Marie Chilemme, viola Yuya Okamoto, violonchelo

- Ludwig van Beethoven. Cuarteto n.º 1 en Fa mayor, op. 18 n.º 1

- Raphaël Merlin. Tehrhappy: Cuarteto de cuerda. Estreno en España

- Piotr Ilich Chaikovski. Cuarteto n.º 3 en Mi bemol menor, op. 30"

Centro Cultural Miguel Delibes

D 2 - 19:30 h

CONCIERTO

Tarab, la mejor música de cine en concierto

Film Symphony Orchestra y su caris-

Thelma y Louise

mático director Constantino Martínez-Orts, te proponen la experiencia musical de películas como Dune, Origen, Oppenheimer, Troya, La sirenita, Gravity, Frozen, El regreso de la momia, The Martian, Star Wars: el ascenso de Skywalker, entre otras.

Centro Cultural Miguel Delibes D 2 - 18:30 h

RECITAL Recital poético

Recital poético que disfraza o desnuda la poesía a ritmo del carnaval y la locura de los años 20.

Biblioteca de Castilla y León V 7 - 19:30 h - Auditorio

MÚSICA - ADULTO La serrana

Karmento

Red de Teatros

V 7 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

GIRA OSCYL

Musika - Música 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

André de Ridder, director

Programa 1

- L. Janáček: 'Celos', obertura para orquesta

- A. Dvořák: Sinfonía nº7 en re menor op. 70

Programa 2

- J. Brahms: Sinfonía nº4 en mi menor op. 98

Orquesta Sinf. de Castilla y León

S 8 - 13:30 h y D 9 - 17:15 h - Palacio Euskalduna

CONCIERTO Siempre Luis Miguel

El mayor espectáculo internacional homenaje a Luis Miguel, con 10 músicos y la prodigiosa voz de Xandro Leima.

Centro Cultural Miguel Delibes

D 9 - 19:30 h

TEMPORADA 2024-25 Programa 11

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Vasily Petrenko, director

María Dueñas, violín

- Camille Saint-Saëns. Concierto para violín n.º 3 en Si menor, op. 61

- Maurice Ravel. Daphnis et Chloé

Centro Cultural Miguel Delibes

J 13 y V 14 - 19:30 h

MÚSICA Y DANZA IRLANDESA Irish Treble. Viaje celta

Irish Treble presenta su nuevo espectáculo que evoca la magia y la belleza de una tradición que nos ha cautivado desde hace siglos. Viajaremos desde Irlanda hacia el nuevo mundo, pasando por la península ibérica con una increíble mezcla de folklores que os hará vivir una experiencia única de música y danza.

Centro Cultural Miguel Delibes S 15 - 20:00 h

CONCIERTO Elton Song

Tras el éxito en la Gran Vía de Madrid llega la Gira del homenaje a Elton John, uno de los artistas más revolucionarios e influyentes de la historia de la música en las últimas cuatro décadas. Músicos de varios países como Chile, Italia, Uruguay y España se han unido para rendir honor y tributo a su música en un gran espectáculo.

Centro Cultural Miguel Delibes S 15 - 20:00 h

CONCIERTO Great Straits: The great songs of Dire Straits

The great songs of Dire Straits es el nuevo espectáculo musical de Óscar Rosende y su nueva banda Great Straits, en el que rinde homenaje a la exitosa carrera musical de Dire Straits.

Centro Cultural Miguel Delibes D 16 - 19:00 h

TEMPORADA 2024-25

Programa 12

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Krzysztof Urbański, director Niños del programa socioeducativo Miradas de la OSCyL.

- Bedřich Smetana. Vltava [El Moldava]

- Wojciech Kilar. Krzesany

- Antonín Dvořák. Sinfonía n.º 9 en Mi menor, op. 95, “Del nuevo mundo”

Centro Cultural Miguel Delibes V 21 y S 22 - 19:30 h

María Dueñas, violín
Krzysztof Urbanski, director

MÚSICA - ADULTO. PRESENTACIÓN DEL DISCO Barrio mudéjar

Cuarteto Carlos Soto Folk

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Cine Arenas. Montemayor de Pililla

MÚSICA - ADULTO Raíces

Fetén Fetén

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Cine Álvaro de Luna. Portillo

CONCIERTO

Saturday Night Disco

Una mega producción basada en el movimiento musical de la discoteca

Studio 54 de Nueva York, a través del programa de radio ‘Saturday Night Disco‘ con los hits más influyentes que revolucionaron las pistas de baile

Centro Cultural Miguel Delibes D 23 - 19:00 h

CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA

Recital 8

Leticia Moreno, violín

Claudio Constantini, bandoneón

Uxía Martínez Botana, contrabajo

Matan Porat, piano

- Bach in the jungle

- Johann Sebastian Bach: Sonata n.º 4 para violín e instrumento de teclado en Do menor, BWV 1017 (versión para violín y bandoneón)

- Heitor Villa-Lobos: Bachianas brasileiras n.º 5

- Anónimo: Sonata Chiquitana n.º 4 (Bolivia, siglo XVIII)

- Archivo de la Misión Jesuita de Chiquitos)

- Johann Sebastian Bach: Chacona (Partita n.º 2 para violín solo en Re menor, BWV 1004)

- Astor Piazzolla: Las cuatro estaciones porteñas

Centro Cultural Miguel Delibes

D 23 - 19:30 h

TEMPORADA 2024-25 Programa 13

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Jaime Martín, director

Piotr Anderszewski, piano

- Manuel Martínez Burgos. Liminalis. Encargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

-Ludwig van Beethoven. Concierto para piano n.º 1 en Do mayor, op. 15

- Johannes Brahms. Sinfonía n.º 2 en Re mayor, op. 73

Centro Cultural Miguel Delibes

J 27 y V 28 - 19:30 h

CONCIERTO

De la Piquer a la Navarro

Diana Navarro, fiel defensora de las tradiciones musicales, nos invita a un viaje sonoro desde la sencillez del piano en el más absoluto directo, a la fusión más sorprendente, demostrando una vez más que la copla es atemporal.

Centro Cultural Miguel Delibes S 29 - 20:00 h

CONCIERTO

Elvis vive

El espectáculo Elvis vive con Greg Miller es sin lugar a duda, la mejor manera de conocer el trabajo que el Rey del Rock ofreció en los escenarios, ofreciendo un enfoque musical al más puro sonido en directo, junto a un artista que desempeña su papel a la perfección y una puesta en escena impecable.

Centro Cultural Miguel Delibes D 30 - 20:00 h

CONFERENCIAS

TALLER

Tardes musicales

Ciclo de conferencias

Biblioteca de Castilla y León X 5 y X 19 - 19:30 h - Auditorio

Cuarteto Ébène

CONFERENCIA

Democracia Woke

Presentación del libro por parte de Ana Falcón y Lidia de Blas

Biblioteca de Castilla y León M 11 - 19:30 h - Auditorio

CONFERENCIA

Al son de la dulzaina

Presentación del libro por parte de su autor.

Biblioteca de Castilla y León X 12 - 19:30 h - Auditorio

CONFERENCIA

Letras Jóvenes. Arte 2023

Presentación, por sus autores, de los libros ganadores de la edición del certamen Arte 2023 y de la nueva convocatoria del programa Arte Joven 2025.

Biblioteca de Castilla y León S 15 - 12:00 h - Auditorio

CONFERENCIA

Los diálogos del Sr. Boliche

Jornada sobre cómic que reune a algunos de los más destacados autores del panorama actual en lo referente a cómic y novela gráfica

Biblioteca de Castilla y León J 20 y V 21 - 19:30 h; S 22 - 11:30 h y 17:30 h - Auditorio

LECTURA - LIBROS

LITERATURA - PRESENTACIÓN Cartografía de nadie

De Juan Herrero. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua presenta el poemario Cartografía de nadie (Ediciones Rialp), del vallisoletano Juan Herrero, ganador del Premio Adonáis de Poesía 2024, que entrega esta editorial para reconocer a poetas en lengua española menores de 35 años, considerado uno de los premios de poesía más importantes del mundo.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 14 - 19:30 h - Círculo de Recreo de Valladolid

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

PRESENTACIÓN

No publiques mi nombre

La autora presenta su último libro No publiques mi nombre.

Biblioteca de Castilla y León L 24 - 19:00 h - Auditorio

NARRACIÓN ORAL

Narración oral

Para adultos.

Biblioteca de Castilla y León M 25 - 19:30 h - Auditorio

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER Encuentros digitales

Talleres digitales para mayores de 65 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 4, M 11, M 18 y M 25 - 12:00 h; J 6; J 13, J 20 y J 27 - 19:30 h - Aula digital

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 19:00 h - Centro Cívico Municipal de Boecillo

MÚSICA - INFANTIL/FAMILILAR

Bailar sin parar

Dubbi Kids - La Ratonera Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 19:00 h - Casa de la Cultura "El Corralón" . Villanueva de Duero

CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR

Las historias verdaderas

De Anizeta Pizpireta. Txirispita

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Teatro "Las Peñuelas". Cigales

TALLERES DE MÚSICA PARA BEBÉS

Baile de notas

Picapinarte

Centro Cultural Miguel Delibes

D 2 - 11:00 h, 12:30 h, 17:30 h y 19:00 h

Jaime Martín, director

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Teatro Azarbe. Zaratán

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El mago de Oz

Ptclam

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 19:00 h - Teatro Municipal. Campaspero

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Viaje al centro del cuerpo humano

Spasmo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 19:00 h - Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín

TALLER

Máscaras de carnaval

Actividad en la que los asitentes podrán elaborar una máscara de carnaval. Una sesión de 90 minutos para público infantil de entre 6 y 12 años.

Museo de Valladolid

M 4 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Un carnaval monstruoso

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 17:30 h - Casa de Cultura. Matapozuelos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuento de brujas

Teatro Mutis

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 18:00 h - Teatro Municipal. Alaejos

JUGANDO CON CUENTOS La expedición arcoiris

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León M 4 - 18:30 h - Sala infantil

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Jugando con fuego

Circonciencia

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 18:30 h - Auditorio Casa de la Cultura. La Cistérniga

TALLER Fútbol robótico

Taller de robótica para niños de 6 a 8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 6 - 18:30 h - Sala polivalente

ACTIVIDADES PARA BEBÉS Había una vez… cuentos para bebés

Cuentacuentos para bebés.

Biblioteca de Castilla y León

V 7 y V 21 - 17:30 h (de 6 a 23 meses) y 18:30 h (de 2 a 3 años); V 14 - 17:30 h (de 2 a 3 años) y 18:30 h (de 6 a 23 meses) - Sala polivalente

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Clic, Clac, Mú

Titiriguiri

Red de Teatros

D 9 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

JUGANDO CON CUENTOS El rey patata

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León M 11 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER FAMILIAR

A cuatro manos

Talleres para padres e hijos.

Biblioteca de Castilla y León X 12 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER DE ROBÓTICA Diversión con canicas

Taller de robótica, gravitrax (9-13 años)

Biblioteca de Castilla y León

J 13 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER

Descubre a las mujeres del museo

Juego que nos va a permitir decubrir diferentes historias de mujeres realcionadas con los objetos que podemos ver en las salas del museo de Valladolid. Una sesión de 90 minutos

Exposición Un viaje de película por Castilla y León

para público infantil de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

S 15 y S 29 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Con la cabeza en las nubes

Eugenia Manzanera de la Fuente

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Centro Cívico Municipal de Boecillo

TEATRO - BEBÉS

Azul

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

D 16 - 11:00 h y 12:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

TALLER MUSICAL

Con duende irlandés

Taller musical para niños entre 0 y 5 años.

Biblioteca de Castilla y León

L 17 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente

JUGANDO CON CUENTOS

Corni, la unicornio que fue a la feria

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León M 18 - 18:30 h - Sala infantil

CONCIERTO DIDÁCTICO. CICLO ESCOLARES Y EN FAMILIA Noventa y Nueve + Uno

Paco Díez. Instrumentos tradicionales ibéricos.

Propuesta pedagógica innovadora y atractiva para todo tipo de públicos de los Instrumentos Tradicionales (hasta 50 instumentos).

Centro Cultural Miguel Delibes J 20 y V 21 -10:00 h / 12:00 h; S 22 - 18:30 h

TALLER

Explorando aviones y aeropuertos con Lego

Taller de robótica para niños de 3 a 5 años.

Biblioteca de Castilla y León J 20 - 18:30 h - Sala polivalente

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Ad Libitum

Lapso Producciones

Red de Teatros

V 21 - 19:00 h - Casa de la Música y el Teatro. Arroyo de la Encomienda

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La camisa del hombre feliz

Zumzum Teatre

Red de Teatros

D 23 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

CONCIERTO Taranta

Concierto didáctico dirigido a niños de 0 a 5 años.

Biblioteca de Castilla y León L 24 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente

JUGANDO CON CUENTOS Caracol

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 25 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER FAMILIAR

A cuatro manos

Talleres para padres e hijos

Biblioteca de Castilla y León

X 26 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER

Desafío laberíntico: Diseña y navega con Dash & Dot

Taller de robótica para niños de 6 a 8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 27 - 18:30 h - Sala polivalente

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Yo Tarzán

Festuc Teatre

Red de Circuitos Escénicos

V 28 - 20:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga

MÚSICA - BEBÉS Arbolito y la abubilla

Ajayu Dúo

Red de Teatros

D 30 - 12:30 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Se tortuga

Xip Xap

Red de Teatros

D 30 - 18:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

Zamora

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘Nostalgia Retro'. Los juguetes de los 60, 70 y 80

Recorrer estas décadas de juguetes, desde los más económicos y asequibles de kiosco hasta aquellos cuyo precio los hacían al alcance de unos pocos, es un viaje por nuestra historia reciente y como dice que ‘recordar es volver a vivir’, seguro que ‘recordar tus juguetes es volver a jugar’” (Luis Sánchez).

Museo Etnográfico de Castilla y León

Hasta el D 16 - Sala de exposiciones temporales

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El documento medieval en la cancillería de Alfonso X

El objetivo de la exposición es mostrar el funcionamiento de la cancillería alfonsí y los tipos documentales expedidos, con especial dedicación al privilegio rodado, exhibiéndose documentos originales y reproducciones facsímil. En colaboración con el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo.

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Marzo - L a V: 9:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El tejido del mundo.

Julián Valle en el Museo de Zamora

Encuentro entre obras del Museo de Zamora protagonizadas por anacoretas y ascetas con el trabajo pictórico y escultórico de Julián Valle en torno a los santuarios y eremitorios rupestres altomedievales, espacios religiosos con los que el artista se siente conectado espiritualmente y con los que establece un vínculo íntimo.

Museo de Zamora

Hasta el D 23 - M a V: 19:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 12:00-14:00 h

RECORRIDO DIVULGATIVO

Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía. Museo de Zamora

S 1 - 17:30 h - D 2 - 12:30 h

EXPOSICIÓN Gabinete de curiosidades

Paco González

Biblioteca Pública de Zamora

X 5 - 11:00 h- Sala de exposiciones

Exposición ‘Nostalgia Retro'. Los juguetes de los 60, 70 y 80. MECYL

RECORRIDO DIVULGATIVO

Diálogos "La actitud del eremita"

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal El tejido del mundo. Julián Valle en el Museo de Zamora

Museo de Zamora

X 5, X 12 y X 19 - 19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Lugares que fueron, que son

Fotografías de Manuel Poves. Imágenes que corresponden a comercios antiguos de Zamora y su provincia. Algunos cerrados ya cuando se realizaron las tomas, o que cerraron después, y otros en activo. Inauguración: J 6 - 11:00 h.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Del J 6 al 8 junio - Espacio Rampa

VISITA MONOGRÁFICA

"DE AUTOR"

Lugares que fueron, que son

Fotografías de Manuel Poves. Realizadas por el propio autor y dirigidas a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 6 y J 20 - 19:00 h - Espacio Rampa

VISITA MONOGRÁFICA

"DE AUTOR"

‘Nostalgia Retro'. Los juguetes de los 60, 70 y 80

En estas actividades son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Realizadas por su comisario, Luis Sánchez, y dirigidas a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 7 - 19:00 h - Sala de exposiciones temporales

VISITAS TEMÁTICAS

Día Internacional de la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el MECyL ofrecerá el recorrido didáctico “Formas de resistencia femenina en la sociedad tradicional”, con la figura de la mujer como protagonista. Explicaremos y analizaremos cómo se han llevado a cabo estas “formas de resistencia” en diferentes lugares de Castilla y León.

Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá y dirigidas a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 8 - 12:00 y 18:00 hSalas de exposición permanente

CINE CINE

No estás sola

Proyección de la película y posterior coloquio. Película documental que analiza el caso de la agresión sexual hacia una joven en los Sanfermines de 2016

Biblioteca Pública de Zamora J 6 - 17:30 h - Salón de actos

CICLO DE CINE DE LA INDIA Zindagi Na Milegi

Dobara

Biblioteca Pública de Zamora M 11 - 18:00 h - Salón de actos

PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Selección de documentales exhibidos en el FICAB XXIV

Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia. Proyeccciones en VOSE

Museo de Zamora

X 12, X 19 y X 26 - 19:30 h

Exposición El tejido del mundo. Julián Valle en el Museo de Zamora
Exposición Lugares que fueron, que son. MECyL

CICLO DE CINE DE LA INDIA Hellaro

Casa de la India, Embajada de la India.

Biblioteca Pública de Zamora

M 25 - 18:00 h - Salón de actos

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

La chica que soñaba

Lucía Rodríguez Miranda

Red de Teatros

S 8 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente

TEATRO - ADULTO 14.4

Barco Pirata

Red de Teatros

D 9 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora

TEATRO - ADULTO Malditos tacones

Pentación

Red de Teatros

S 15 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente

SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL Cristina Temprano

Espectáculo para jóvenes y adultos. Este espectáculo contará con la participación de Cristina Temprano.

Actividad incluida en el III Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 21 - 20:00 h - Salón de actos

TEATRO - ADOLESCENTES/ JÓVENES

Clandestino

Juan Catalina Moreno

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 18:30 h - Pabellón Municipal Fermoselle

TEATRO - ADULTO

El día más feliz de nuestra vida

Valquiria Teatro

Red de Teatros

V 28 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora

SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL. Yeniffer Díaz

Espectáculo para jóvenes y adultos. Actividad incluida en el III Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 29 - 20:00 h - Salón de actos

TEATRO - ADULTO Cuerda

Teatro del Navegante

Red de Teatros

S 29 - 20:00 h - Teatro Reina

Sofia. Benavente

TEATRO - ADULTO Los lunes al sol

Gg Producción Escénica

Red de Teatros

D 30 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora

Radizz, proyecto del músico Víctor Antón
Malditos tacones. Pentación

MÚSICA

CONCIERTO

Concierto de flauta travesera y piano

Biblioteca Pública de Zamora

V 7 - 19:00 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO Las mejores coplas

Carlos Gloria

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 21:00 h - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando

CONCIERTO

Radizz

Radizz es el nuevo proyecto del músico Víctor Antón que se basa en la música tradicional de Castilla y León. Propone arreglos novedosos sobre el repertorio y temas originales inspirados en la música de raíz castellana, con espíritu jazzístico.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 20:00 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO Popesía

Corral de García

Red de Teatros

V 21 - 20:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente

MÚSICA - ADULTO La emoción se hizo canción

Trío Eldorado

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:30 h - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago

CONFERENCIAS

CHARLA-COLOQUIO

Filocafé

Actividad para promocionar la reflexión filosófica y el debate social en un escenario propicio para la lectura y el pensamiento como es la biblioteca pública.

Biblioteca Pública de Zamora J 6 Y J 20 - 19:00 h - Sala polivalente

CONFERENCIA

Almudena Grandes: literatura y compromiso social

Conferencia sobre la escritora y proyección del cortometraje "Amor de madre" basado en un relato de Almudena Grandes y dirigido por Lucía Álvarez

Biblioteca Pública de Zamora

S 8 - 12:00 h - Salón de actos

ENCUENTRO

Tertulia LIJ

Para profesores, maestros, alumnos de magisterio y para aquellos aficionados a la literatura infantil y juvenil.

Biblioteca Pública de Zamora

J 13 - 19:00 h - Sala polivalente

ENCUENTRO

Jornada de intercambio de semillas

Se dará a conocer el «Banco ético de semillas», un proyecto dedicado a la conservación, almacenamiento y distribución de variedades de semillas con un enfoque particular en la diversidad genética, la sostenibilidad agrícola y la preservación de cultivos tradicionales.

Biblioteca Pública de Zamora

S 15 - 10:00 h - Sala polivalente

COLOQUIO PUNTO DE FUGA

Awake not woke

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha vuelto a situar el término “woke” en el centro del tablero político. Un concepto propio de la cultura y de la política norteamericana que ha trascendido fronteras y que en la última década se ha extendido por todo el globo, a menudo utilizado por sectores ultraconservadores para criticar los avances progresistas. Con el eslogan de campaña de Trump como título, este coloquio servirá para explorar sus orígenes, sus usos, sus significados y sus implicaciones más recientes. Dirigido a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León X 19 - 18:00-20:00 h - Biblioteca

Almudena Grandes, escritora
Iryna Pasternak, piano

CONFERENCIA Y TERTULIA

¿Para qué narramos?

El que narra, ordena. Sabemos qué queremos contar, cómo lo vamos a hacer, a quién nos dirigimos... Pero, ¿qué hace el cuento dentro de nosotros, cómo nos habita, qué nos cambia? ¿Contagiamos a otros esta microbiota narrativa? Alrededor de estas preguntas descubriremos los cuentos que llevamos encima y para qué los narramos. Y el alcance y la responsabilidad del hecho narrativo de una voz presente.

Realizadas por Fernando Martos, con motivo del III Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 29 - 17:30 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO Ángel

Biblioteca Pública de Zamora X 12 - 19:00 h - Salón de actos

RECITAL POÉTICO

Recital de poesía

Biblioteca Pública de Zamora

V 21 - 17:00 h- Salón de actos

SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL Picnic de cuentos

Este "Picnic de cuentos" está realizado por Paloma Balandis y está di-

rigido a familias con niños a partir de 3 años.

Actividad incluida en el III Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 21 - 17:00 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER ARTESANO DE INICIACIÓN PARA JÓVENES

Taller de faltriquera y acerico con la técnica de picado y bordado

¿Te gustaría aprender a realizar una faltriquera? ¿Y un acerico o almohadilla organizadora de agujas? En este taller conocerás los materiales textiles, herramientas, tipos de lanas, paños e hilos; bordarás con lanas sobre bastidor y también aprenderás la técnica del picado en paño. Impartido por la artesana textil Herminia Esteban Franco, está organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - 10:0012:00 h - Aula de didáctica

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA Escrituras desde el Etnográfico (IV)

¿Cómo escribimos en el siglo XXI y cómo lo haríamos dentro de un museo? ¿Y por qué venir a escribir dentro de un museo de Etnografía? ¿Con quién, sobre qué, de qué manera…? Impartido por Clara Ponte Velayos y dirigido a adultos interesados.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 1 - 11:00-13:00 h - Planta -1 y Biblioteca

TALLERES PARA MAYORES Iniciación al dibujo con plumilla

Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 4, J 6, M 11, J 13, M 18, J 20, M 25 y J 27 - 10:00-12:00 h - Biblioteca

Fernando Barba, flauta travesera
Cristina Temprano, narradora

TALLER PARA MAYORES

Taller de arquitectura curiosa

El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Impartido por Alberto Alonso Crespo (Mini2ac). Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora y dirigido a personas mayores de 65 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 4, V 7, M 11, V 14, M 18, V 21, M 25 y V 28 - 11:00-12:30 h -Aula de didáctica

TALLER PARA MAYORES

Taller de recuerdos

El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Impartido por la Fundación Intras. Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora y dirigido a personas mayores de 65 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 4, J 6, M 11, J 13, M 18, J 20, M 25 y J 27 - 16:30-18:00 h - Biblioteca

TALLER

Danzas africanas

En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano.

Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 9 - 17:00-19:00 h - Salón de actos

TALLER CIENTÍFICO

Descubre la física con Physics League

Taller y espectáculo para que el público de todas las edades pase un rato agradable a la vez que aprenden un montón de física, con una selección de experimentos interactivos.

Biblioteca Pública de Zamora

V 14 - 17:30 h - Salón de actos

TALLERES DE CREACIÓN LITERARIA

Escrituras desde el Etnográfico (V)

Estos talleres se proponen revisitar las literaturas de este primer cuarto de nuestro siglo para tratar de desentrañarlas, aprender y adelantarnos en los caminos de las narrativas actuales. Nos acompañarán seis libros, seis novelas a las que invocar y de las que extraer conocimientos, modos, tendencias. Jugaremos con las palabras, con las propias y las ajenas, y, sobre todo, escribiremos. Impartido por Clara Ponte Velayos y dirigido a adultos.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 11:00-13:00 h - Planta -1 y Biblioteca

TALLER DE NARRACIÓN ORAL

A contar cuentos se aprende contando

En este taller conocerás los elementos de la narración y expresión oral, las velocidades en el cuento, la presencia escénica y otros métodos. También reconocerás las diferentes posibilidades que existen en la elaboración de montajes de narración oral en espacios convencionales y no convencionales, de forma lúdica. ¡Te esperamos!

Impartido por Yeniffer Díaz (Perú). Actividad incluida en el III Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 23 y D 30 - 10:00-14:00 y 17:00-21:00 h - Aula de didáctica y salón de actos

PRESENTACIÓN

Semana Santa 2025 de 'La Santa Merienda'

Presentación del spot publicitario, itinerario y cartel de la “La Santa Merienda” para la Semana Santa de 2025. También tendrá lugar el III Pregón de Semana Santa de “La Santa Merienda”. Organizada por la Asociación Cultural Gastronómica "La Santa Merienda".

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 28 - 19:00 h - Salón de actos

Taller de faltriquera y acerico con la técnica de picado y bordado
Taller Physics League

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El baúl de Mouna Todoart13

Red de Circuitos Escénicos

L 3 - 18:00 h - Pabellón Municipal Fermoselle

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El payaso

Klin Klan Klown

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 18:00 h - Auditorio Alcañices

TALLERES DIDÁCTICOS

Cultivando miradas

“Cultivando miradas” es un proyecto de mediación cultural y artística que tiene por objeto impulsar en los niños el interés y la curiosidad por las artes. Siempre a través del juego, y con las herramientas creativas que nos ofrecen las artes escénicas, les guiaremos por caminos donde puedan explorar los diferentes lenguajes del arte; un recorrido desde los recursos más convencionales hasta las enormes posibilidades expresivas y comunicativas que ofrecen las nuevas tecnologías. Dirigidos a público escolar de Educación Primaria (1º-6º Educación Primaria) e impartidos por Baychimo Teatro Museo Etnográfico de Castilla y León

Del X 5 al V7, del L 10 al V 14 y del L 17 al V 21 - 10:00-11:30 y 12:0013:30 h - Salón de actos

TALLERES

Talleres de ajedrez

Organizados por Club Deportivo Ajedrez Zamora, impartidos por Aurelio Antón y José Vaquero y dirigidos a público general interesado (infantil y adulto).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 6, J 13, J 20 y J 27 - 17:00 (nivel básico), 18:00 h (nivel medio) y 19:00 h (nivel avanzado) -Aula de didáctica

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Olvidadas

Líbera Teatro

Red de Teatros

D 9 - 18:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente

TALLER INFANTIL DE INCLUSIÓN Arquitectura de los cinco sentidos

¿Sabías que la arquitectura no solo se ve, sino que también se siente, se escucha, se huele y hasta se saborea? En este taller exploraremos cómo los cinco sentidos nos conectan con los espacios que habitamos.

Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años (colectivos específicos en riesgo de exclusión).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 11:30-13:30 h - Salón de actos

TALLER Clima y magnetismo

TALLER PARA NIÑOS

Buscando a las mujeres

Un juego de búsqueda del tesoro y resolución de acertijos para localizar a las mujeres que han construido nuestra historia y reflexionar sobre cómo han sido representadas en el arte y presentadas en los museos. Dirigido a niños de 7 a 12 años (imprescindible saber leer y escribir).

Museo de Zamora

S 8 - 12:00 h

Talleres infantiles con experimentos para que niños y niñas aprendan sobre los fenómenos meteorológicos y sobre los imanes y el magnetismo.

Biblioteca Pública de Zamora

M 18, V 21 y V 28 - 18:00 h - Sala polivalente

Paloma Balandis, narradora

DÍA INTERNACIONAL DE LA NARRACIÓN ORAL Maratón de cuentos

Maratón de cuentos en el que participan varios colegios de la ciudad y varias narradoras zamoranas.

Biblioteca Pública de Zamora

J 20 - Salón de actos

TALLER PARA FAMILIAS Buscando a las mujeres

Un juego de búsqueda del tesoro y resolución de acertijos para localizar a las mujeres que han construido nuestra historia y reflexionar sobre cómo han sido representadas en el arte y presentadas en los museos. Dirigido a niños de 6 a 12 años con acompañante adulto.

Museo de Zamora

S 22 - 12:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Ventrilomagia 2.0

Magia Lossar

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Teatro Municipal. Fuentesauco

TALLER SOLIDARIO INFANTIL Astronomía en acción

¡Bienvenidos, amantes de las estrellas! En este emocionante taller nos embarcaremos en un viaje a través del cosmos para descubrir la magia de las constelaciones. Aprenderemos sobre las historias y mitos que rodean a las estrellas, y luego ¡será tu turno de brillar!

Impartido por María Redondo Martín y dirigido a niños de 9 a 15 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 23 - 11:30-13:30 h - Salón de actos

MAGIA Magia con Paco González

Espectáculo relacionado con la exposición "Gabinete de curiosidades".

Biblioteca Pública de Zamora

J 27 - 19:00 h - Salón de actos

CICLO DE NARRACIÓN ORAL

Ancha es Castilla

Dos sesiones de narración oral: para público infantil y para adultos. Yenifer Díaz (Perú).

Biblioteca Pública de Zamora

V 28 - 18:00 y 19:30 h - Salón de actos

NARRACIÓN ORAL

Narrar enamora

Sesión de cuentos para bebés dentro del III Festival Internacional de Oralidad que se celebra en Zamora. Rodrigo Hernández

Biblioteca Pública de Zamora

S 29 - 11:30 y 12:15 h - Sala polivalente

NARRACIÓN ORAL

Narrar enamora

Sesión de narración para familias dentro del III Festival Internacional de Oralidad que se celebra en Zamora. Mar Riera.

Biblioteca Pública de Zamora

S 29 - 12:30 h - Salón de actos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La Flauta Mágica (adaptación para niños)

Ferro Teatro

Red de Teatros

D 30 - 18:30 h - Teatro Reina

Sofia. Benavente

Taller solidario Astronomía en acción
Yeniffer Díaz, narradora
Paco González, mago

H Santa María de Alcáz el Ávila, de Orso películas de e las ecorr que r Y CAASTILLA de la C

En la M .elles on W localizaciones de c OMM LEÓN FILM C Santo draza, uralla uatro ISION

la Iglesia de , ta uer Pe zar de Segovia,

Campan (1965) adasamedianoche (1955) Arkadin Mr.

alladolid y Salamanca. V egorio en de San Gr olegio el C tañazor en Soria, ala Domingo y C Un aquí Descarga la ruta (1992) Don Quijote (1968) tal na historia inmor adas a medianoche

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n.

49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5

24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca Pública de Segovia

C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

Otros centros culturales

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.

Web

¡Conéctate a la información cultural!

Newsletter

CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.