CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Julio y agosto de 2025

Page 1


CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL

JULIO-AGOSTO _2025

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Llegan los meses de verano y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León renueva la programación cultural de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

En julio y agosto la cultura sale a la calle y nos invita a vivir multitud de experiencias y emociones con actividades y propuestas pensadas para todos los públicos. La agenda cultural de estos meses incluye 1 045 actividades, y está repleta de festivales y eventos para disfrutar de la música en vivo y de las artes escénicas en espacios muy significativos del patrimonio cultural de Castilla y León.

Entre ellas, destacamos el programa Plazas Sinfónicas, del 6 al 25 de julio, con la participación conjunta de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la OSCyL Joven, que ofrecerán diez conciertos de música clásica al aire libre en las plazas de las ciudades de Castilla y León; el V Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León, del 4 de julio al 31 de agosto, con representaciones y espectáculos en municipios y enclaves patrimoniales de las nueve provincias; las citas con el teatro serán en el XIX Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero, del 18 a 27 de julio, en Olmedo (Valladolid) y en la XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León, del 26 al 30 de agosto, en Ciudad Rodrigo (Salamanca); la danza contemporánea será protagonista en el VII Festival Danza en el Camino, del 1 al 21 de julio, y nos llevará a diferentes localidades de las provincias de Burgos, Palencia y León, emplazadas en el Camino de Santiago Francés; por último visitantes, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar de las artes circenses en el XIII Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co, del 28 al 31 de agosto, en Ávila.

También te animamos a visitar las nuevas exposiciones El bramido de la Tierra, de Luis Moro, Amplitud/ Pradera, de Studio DRIFT y Estación total, de Secundino Hernández, en el MUSAC; la dedicada al Homo antecesor, la muestra Las manos mágicas y la nueva exposición Sueños rotos, en el Museo de la Evolución Humana y la exposición de fotografía de Jesús Juárez y Mauricio Peña, que presenta el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, entre otras.

Puedes seguir en directo la campaña de excavaciones de la Sierra de Atapuerca, aprovechar este tiempo para buscar lecturas de verano en las bibliotecas o visitar los Museos provinciales y descubrir la riqueza y variedad de sus colecciones y exposiciones temporales.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.

M Música

Plazas Sinfónicas

Del 6 al 25 de julio de 2025

El programa Plazas Sinfónicas se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del verano en Castilla y León. Por primera vez, esta iniciativa se desarrollará de manera conjunta entre la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la OSCyL Joven, con una gira de diez conciertos por toda la Comunidad. Cada presentación ofrecerá un repertorio vibrante, diverso y accesible para todos los públicos, cuidadosamente diseñado para resaltar la riqueza y el dinamismo de la música clásica.

Foto: OSCyL Joven en la Plaza de Salamanca, 2024.

JULIO-AGOSTO

ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

ÁVILA

• PÁGINA 6 •

BU BURGOS

• PÁGINA 9 •

PALENCIA

• PÁGINA 32 •

SO

SORIA

• PÁGINA 55 •

SALAMANCA

• PÁGINA 38 •

VA VALLADOLID

• PÁGINA 59 •

• PÁGINA 22 •

SEGOVIA

• PÁGINA 44 •

ZA

ZAMORA

• PÁGINA 65 •

Concierto Extraordinario de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Coro

X Festival Internaciomal de Ópera Littleopera de Zamora

• PÁGINA 72 •

Festival de Música de Segovia. MUSEG

• PÁGINA 73 • Exposición Miradas

• PÁGINA 74 •

Plazas Sinfónicas 2025

• PÁGINA 75 •

V Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León

• PÁGINA 76 •

Festival Danza en el Camino

• PÁGINA 77 •

19 Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero

• PÁGINA 78 •

28 Feria de Teatro de Castilla y León

• PÁGINA 79 •

Programa Apertura de Monumentos

• PÁGINA 80 • Castilla y León. Territorio Oeste

• PÁGINA 81 •

Ávila

EXPOSICIONES

MICRO-EXPOSICIÓN

La pieza de Verano

Comercio y tiendas tradicionales en Ávila. Se expondrán una botella de sifón, una navaja de afeitar, una caja de dulces y una máquina fotográfica, todo de la primera mitad del siglo XX, procedentes del comercio local tradicional de la ciudad y recientemente donadas al museo.

Museo de Ávila

Del J 10 de julio al 30 de septiembre - Casa de los Deanes

EXPOSICIÓN TEMPORAL Trazas

3ª edición y última de esta serie con la que se pretende dar a conocer, a la vez que recopilar e inventariar estos documentos de archivo de gran atractivo. Documentos con diferentes trazas, dibujos, proyectos o diseños, documentación gráfica que se mezcla con la documentación textual en los diversos fondos documentales que custodia este archivo. Entre los fondos públicos custodiados, destacamos los documentos notariales que de manera excepcional intercalan documentos gráficos, a veces verdaderas obras de arte, con gran calidad de dibujo y trazo.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Julio - L a V: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Artelat 2025

Exposición de Raquel Rodrígo. Obras realizadas con el reciclaje de las latas de bebidas, utilizando su color como paleta de colores. A base del entrelazado de tiras cortadas de las latas sobre malla metálica a modo de pinceladas.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Agosto - L a V: 9:00-14:00 h

ARTES ESCÉNICAS

CIRCO/OTROS

Playground

The Freak Circus

V Festival Escenario Patrimonio V 11 de julio - 21:00 h - Patio de Armas del Palacio de los Duques de Alba. Piedrahita

TEATRO - ADULTO Los monólogos de Roberto Chapu

Roberto Chapu

Red de Circuitos Escénicos

S 19 de julio - 21:00 h - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja

,

Playground
de la compañía The Freak Circus

TEATRO - ADULTO Los rústicos

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 19 de julio - 22:00 h - Auditorio Villa de El Tiemblo

TEATRO - ADULTO. HOMENAJE A CONCHA VELASCO Yo me bajo en la próxima ¿y usted?

Teatro Benavente

Red de Circuitos Escénicos

V 25 de julio - 22:30 h - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués

TEATRO - ADULTO Monólogos Félix El Gato

Félix El Gato

Red de Circuitos Escénicos

V 25 de julio - 21:00 h - Ambigú "Real Hospital". Madrigal de las Altas Torres

TEATRO - ADULTO Strip-Tease

Morfeo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 26 de julio - 20:00 h - Castillo

Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro

TEATRO - ADULTO Risapalabra

Crispín D'olot

Red de Circuitos Escénicos

V 8 de agosto - 18:00 h - Ambigú "Real Hospital". Madrigal de las Altas Torres

TEATRO - ADULTO Monólogos Félix El Gato

Félix El Gato

Red de Circuitos Escénicos

S 9 de agosto - 22:00 h - Auditorio Villa de El Tiemblo

TEATRO

El baúl de Mouna

TodoArt13

V Festival Escenario Patrimonio

S 23 de agosto - 21:00 h - Horno de Tinajas. El Tiemblo

TEATRO

Hasta aquí hemos llegado - Los cuernos de don Friolera

La Quimera de Plástico

V Festival Escenario Patrimonio

D 24 de agosto - 20:30 h - Castillo de Valdecorneja. El Barco de Ávila

MÚSICA

CONCIERTO Plazas Sinfónicas 2025

TEATRO

Angie en el mundo de Oz

Animaleón

V Festival Escenario Patrimonio

D 10 de agosto - 20:30 h - Museo Etnográfico. Casillas

TEATRO

El día más feliz de nuestra vida

Valquiria Teatro

V Festival Escenario Patrimonio

D 17 de agosto - 20:30 h - Castillo Palacio Magalia. Las Navas del Marqués

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven

Javier Huerta Gimeno, director

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- L.V. Beethoven: Obertura de Coriolano, op. 62

- E. Grieg: Morning Mood

- W.A. Mozart: Primer movimiento de la Sinfonía n 29 K 201 en La Mayor

- J. Strauss:Trisch-Tratsch Polka, op. 214

- F. Mendelssohn: Las Hébridas, op. 26

- G. Bizet: Suite Habanera

- E. Granados: Danza Andaluza nº 5

Suspiros de España

OSCyL Joven

M 8 de julio - 21:30 h - Plaza del Mercado Chico. Ávila

Geschwind Quintett

MÚSICA - ADULTO

Gala Lírica Brindis por Navidad

Camerata Lirica de España

Red de Circuitos Escénicos

J 10 de julio - 22:00 h - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada

BANDA

Concierto

Geschwind Quintett

V Festival Escenario Patrimonio

V 1 de agosto - 21:00 h - Plaza de la Constitución. Piedralaves

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Comercio y tradicionalestiendas en Ávila

Las pequeñas cosas del día a día forman parte también de nuestra historia y engrosan igualmente nuestro patrimonio histórico y nuestra identidad cultural, enlazando directamente con el concepto unamuniano de intrahistoria. Destacamos por ello en esta ocasión un conjunto de piezas de la primera mitad del siglo XX, recientemente donadas al museo, y que nos hablan de costumbres, actividades cotidianas y aficiones, y enlazan directamente con la actividad comercial de la ciudad y provincia en esa época. Conferencia a cargo de Jesús María Sanchidrián Gallego, Cronista Oficial de Ávila. Entrada libre. Museo de Ávila

J 10 de julio - 19:00 h - Casa de los Deanes, Streaming

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER DIDÁCTICO

Fabricación de gorras tradicionales de paja de centeno

Varias artesanas de Solana de Ávila enseñarán a los participantes los secretos del trenzado de la paja y su aplicación en la fabricación de las gorras tradicionales de Ávila. Previa reserva. Todas las edades.

Museo de Ávila

M 15 y X 16 de julio - VespertinoCasa de los Deanes

DANZA - INFANTIL/FAMILIAR

De la punta a la tuerca

Cidanz Producciones - Ballet Contemporáneo de Burgos

Red de Circuitos Escénicos

M 12 de agosto - 22:30 h - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Carman

Javier Ariza

Red de Circuitos Escénicos

S 30 de agosto - 21:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ävila

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en julio, se leerá el libro “Ana no”, de Agustín Gómez Arcos, y en agosto, se leerá el libro “Tuya”, de Claudia Piñeiro.

Hasta aquí hemos llegado - Los cuernos de doña Friolera, de La Quimera de Plástico

Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl.

Burgos

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

El poder de contar. Día mundial de las personas refugiadas

“El Poder de Contar” es un proyecto que sirve de lienzo para pintar las experiencias, historias y sueños de personas que vienen de muy lejos. Nace de una colaboración del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU y Accem con el fin de dar un espacio creativo a personas migrantes y refugiadas de nuestra ciudad. Como resultado a este taller creativo, tenemos una colección de cuadros que nos ayudan a ver con sus ojos, desde lugares que echan de menos recuerdos o aspiraciones de futuro. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

Hasta el S 19 de julio - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Ciertos

deslumbramientos

Muestra que integra imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega con textos del poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago. Ambos han creado una unidad poética capaz de transmitir sensaciones y sentimientos. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Hasta el X 30 de julio - 10:0014:00 y 17:00-0:00 h - Casa de Cultura, Aranda de Duero

EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA

La torre encantada

Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Julio y agosto - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA

Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Julio y agosto - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Julio y agosto - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN EDICIONES

FACSÍMILES

Aula de los Orígenes del Español

Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Julio y agosto - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Julio y agosto - Palacio de la Isla. Jardines

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

Conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales, de gran formato, cobran vida en el MEH documentando alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana Julio y agosto - Exposición permanente

EXPOSICIÓN

Homo antecessor. El descubrimiento de una especie

El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento anaranjado la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Pocos minutos después, el paleoantropólogo y especialista en dentición, José María Bermúdez, de Castro, confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio

origen a una nueva especie denominada Homo antecessor

Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Julio y agosto - Planta 2

EXPOSICIÓN TEMPORAL Las manos mágicas

Cuando hablamos de la evolución humana, podemos observar múltiples cambios que fueron modificando la morfología desde nuestros antepasados poco a poco, generando adaptaciones al medio y derivando en diferentes especies hasta llegar al taxón que representa Homo sapiens hoy en día.

Uno de los cambios más significativos se puede observar en la mano. Al alcanzar la bipedestación, nuestras manos se pudieron liberar para poder comenzar a aportarnos un nuevo horizonte de funcionalidad. Generar herramientas o poder agarrar objetos influyó en las infinitas posibilidades que se erigían ante nuestros antepasados y que derivó en una revolución tecnológica nunca antes vista en la naturaleza. En esta exposición se presentarán algunos de los fósiles humanos más importantes de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Gran Dolina y Sima de los Huesos) que no habían sido expuestos hasta el momento. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana Julio y agosto - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL Playevolucion

Desde 1974 el mundo Playmobil ha ido creciendo, representando no solo figuras humanas, sino también situaciones, tanto reales como fantásticas. Gracias a esta infinita posibilidad de adaptación, el MEH expone un diorama para conocer los diferentes eventos sucedidos en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, desde las primeras ocupaciones humanas hasta

Yacimientos de Atapuerca. Visitas especiales para vecinos de Ibeas de Juarros y Atapuerca
Exposición Sueños Rotos. MEH

la actualidad, representados con este divertido juguete. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Julio y agosto - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL Sueños rotos

En esta exposición se presentan, por primera vez, tres cráneos fósiles procedentes del mítico yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata de restos humanos preneandertales.

Ninguno de los tres cráneos es de un adulto. Murieron en la edad que llamamos preadolescencia, el final de la infancia. La edad de nuestros sueños y fantasías.

Uno de estos tres individuos, es el excepcional Cráneo 14, Benjamina, que corresponde a una niña con una malformación craneal poco común: el cierre prematuro de una sutura del cráneo. A pesar de esta dificultad, la niña vivió durante años, lo que sugiere que recibió atención y cuidados por parte del grupo. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Julio y agosto - Planta 1

NUEVOS INGRESOS

El osario de Ciruelos de Cervera. Cerámica y ritual funerario

Se presenta un conjunto de piezas de cerámica procedentes del osario de la iglesia de Ciruelos de Cervera. Estas piezas nos hablan de los rituales funerarios en los siglos XVIII y XIX y la vajilla que se empleaba en las viviendas rurales. Gratuita.

Museo de Burgos

Julio y agosto - 10:00- 14:00 y 17:00-20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Un relato humano

La exposición recorre cincuenta años de la obra más personal de José María Casanova. Se reúnen esculturas e instalaciones que muestran un universo alrededor de la persona, de lo humano. Gratuita.

Museo de Burgos

Julio y agosto - 10:00- 14:00 y 17:00-20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Humanus

Este año, dentro del ciclo Música Callada, se exhibirán en los lugares donde se desarrollen los conciertos esculturas del artista Óscar Martín. El CAREX acogerá su obra Humanus Una espectacular escultura de bronce y acero corten que representa un futuro de esperanza y una actitud de mejora continua para nuestra especie. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Del V 25 de julio al D 31 agostoCAREX. Atapuerca

ARTES ESCÉNICAS

DANZA

Dance World Cup

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y VISITAS GUIADAS

Los sábados en Palacio

Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947256090. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 5, S 12, S 19 y S 26 de julio; S 23 y S 30 de agosto - 11:00-14:00 hPalacio de la Isla

El salón de actos del MEH se convertirá en un local de ensayo para 30 jóvenes bailarines de todo el mundo que crearán una pieza de danza coreografiada para la Dance World Cup. Estos ensayos estarán dirigidos por el coreógrafo Stephen Mear, reconocido por su excepcional trabajo en el West End londinense.

Participará tambien Ruthie Henshall, quien actuará junto a los bailarines. Considerada como los Juegos Olímpicos de la Danza, se trata de una competición internacional de escuelas y academias de baile, en la que participan más de 120 000 personas con edades entre los 4 y los 25 años. El Fórum Evolución acogerá del 3 al 12 de julio las finales mundiales de este certamen.

Museo de la Evolución Humana Del S 5 al L 7 de julio - S. de actos

Exposición Humanos, del artista Óscar Martín
Merino. Sandra Merino y Alex Gallego

DANZA

VII Festival Danza en el Camino

- Kowaw. Hsin-Hsuan Yu y Szu Shihmin

- Adama. Mario Bermúdez

- Asceta. Chey Jurado https://www.cicbuny.com/

Festival Danza en el Camino

L 7 de julio - 21:00 h - Iglesia de San Juan. Castrojeriz

M 8 de julio - 21:00 h - Puente Fitero. Itero del Castillo

J 10 de julio -21:00 h - Plaza Mayor. Cardeñajimeno

TEATRO El robo

Alúa Teatro

V Festival Escenario Patrimonio

S 12 de julio - 21:00 h - Plaza Mayor. Sasamón

DANZA VII Festival Danza en el Camino

- Kowaw, Hsin-Hsuan Yu y Szu Shihmin

- Adama. Mario Bermúdez

- Asceta. Chey Jurado https://www.cicbuny.com/

Festival Danza en el Camino

L 21 de julio - 21:00 h - Escalinata del CAB. Calle Subida a Saldaña. Burgos"

MONÓLOGOS

Juan Sinde

Este cómico zamorano, forjado en los concursos nacionales, realizará un recorrido en clave de humor, comparando los tiempos de antes y los de ahora. La crítica social que te hará reír como nunca.

Museo de la Evolución Humana

S 2 de agosto - Por la tarde - Plaza trasera del Ayto. de Ibeas de Juarros

TEATRO

Infinito amarillo

Jess Martins

V Festival Escenario Patrimonio

S 2 de agosto - 21:00 h - Arco de la Cárcel. Villadiego

TEATRO

Entre-meses anda el juego

Lúpulo Teatro

V Festival Escenario Patrimonio

D 17 de agosto - 20:30 h - Plaza Mayor. Mahamud

CIRCO/OTROS - ADULTO Alucina pepinillos

Mago Murphy

Red de Circuitos Escénicos

S 23 de agosto - 19:00 h - Hospedería San Francisco. Santo Domingo de Silos

MÚSICA

MÚSICA Ajechando

Natalia Palencia

V Festival Escenario Patrimonio

S 5 de julio - 21:00 h - Exterior de la Ermita del Padre Eterno. Fuentespina

MUSICA - ADULTO Grandes voces: Raphael + Pantoja + Jurado

Richard Y Mari Luz

Red de Circuitos Escénicos

S 5 de julio - 20:00 h - Teatro Municipal. Quintanar de la Sierra

Kowaw. Hisn-Husan Yu y Szu Shihmin. VII Festival Danza en el Camino
Ajechando, de Natalia Palencia

CONCIERTO

Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Néstor Bayona, director

- J. Sibelius: Finlandia, op. 26

de una noche de verano, op. 61

- R. Vaughan Williams: Obertura The Wasps

- M. de Falla: Danza ritual del fuego

- C. Saint-Saëns: Danza macabra, op. 40

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- B. Smetana: Danza de los comediantes

- L. Bernstein: Obertura de Candide

Orquesta Sinf. de Castilla y León

V 11 de julio - 21:00 h - Plaza de San Juan

MÚSICA - ADULTO Enmarañando

Folk On Crest

Red de Circuitos Escénicos

D 13 de julio - 21:00 h - Plaza de Santa Ana . Peñaranda de Duero

CONCIERTO

XV ANIVERSARIO DEL MEH

Merino

Sandra Merino y Alex Gallego ofrecerán un concierto acústico a dúo para celebrar el aniversario del MEH. Su música ha experimentado un ascenso progresivo en la escena musical española. La voz cautivadora de Sandra, junto a su estilo fresco y versátil, ha conquistado a fans muy diversos, atrayendo tanto a jóvenes como a adultos con sus letras honestas y melodías pegadizas. En 2023 colgaron el cartel de entradas agotadas en la sala del WiZink Center de Madrid.

Museo de la Evolución Humana

X 23 de julio - 20:15 h - Salón de actos

BANDA

Concierto

Banda sinfónica de Arroyo

V Festival Escenario Patrimonio

V 25 de julio - 21:00 h - Exterior de la iglesia de San Juan. Castrojeriz

MÚSICA Radizz

Victor Antón

V Festival Escenario Patrimonio

D 27 de julio - 20:30 h - Clasutro del Hospitalillo. Briviesca

CONCIERTO

Old Viejo

Concierto del grupo Old Viejo que toca un sonido propio basado en el soul psicodélico, el rock y con un aire propio, añejo y característico. Entrada libre.

Museo de Burgos J 31 de julio - 19:00 h

MÚSICA - ADULTO Martínez y el león

Cuarteto Eldana Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 1 de agosto - 21:00 h - Plaza de Santa Ana. Peñaranda de Duero

MÚSICA - ADULTO Homenaje a las baladas y rancheras

Óscar Recio

Red de Circuitos Escénicos

V 1 de agosto - 20:30 h - Teatro Municipal. Quintanar de la Sierra

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Ciclo Música Callada

Medinukai Ensemble. Formación surgida en Musikene (Centro superior de música del País Vasco) bajo la tutela de Álvaro Prieto. Está conformado por Salvador Ruiz (fagot), Guillermo de la Riva (clarinete/clarinete bajo), Paola Barba (clarinete), Jorge Pablo Fuentes (oboe), Lucía Moya (trompa) y Eider Díaz (flauta/ piccolo). Su propósito es explorar un repertorio diverso y poco convencional del siglo XX. Junto a ellos colabora el Ballet Contemporáneo de Burgos que unirá danza y música. Organizado por la Mancomunidad Encuentro de Caminos.

Museo de la Evolución Humana X 13 de agosto - 20:00 h - CAREX. Atapuerca

Víctor Antón Ensemble
Orquesta Sinfónica de Castilla y León

MÚSICA - ADULTO

Tributo a Fito y Fitipaldis

Wilson & Wilsonetis

Red de Circuitos Escénicos

X 13 de agosto - 20:00 h - Plaza Mayor. Melgar de Fernamental

MÚSICA - ADULTO

Elsa Bhör

Amartecreativa

Red de Circuitos Escénicos

S 23 de agosto - 20:30 h - Plaza Mayor. Valle de Tobalina

CONCIERTO

Música Folk

Cuando finaliza la representación histórica de la Batalla de Atapuerca, los ejércitos desfilan desde el campo de batalla hasta el centro de la localidad, los músicos acompañan a las tropas en el desfile, ofreciendo a continuación una actuación en el centro de la localidad, con la que se pone broche final a la jornada.

Museo de la Evolución Humana D 24 de agosto - 20:00 h - Plaza Pablo Virumbrales. Atapuerca

CONFERENCIAS

CONFERENCIA ATAPUERCA 2025 Los grandes misterios de la Paleontología Humana I y II

Juan Luis Arsuaga. Durante la campaña de excavación 2025, se llevará a cabo el ya tradicional ciclo de conferencias impartidas por el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA). El objetivo es dar a conocer entre los jóvenes la importancia y el potencial de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta iniciativa ha sido promovida por el Instituto de la Juventud de Castilla y León en colaboración con la Fundación Atapuerca.

Museo de la Evolución Humana M 8 y X 9 de julio - 19:30 h - Residencia Juvenil Gil de Siloé

Entre-meses anda el juego

Lúpulo Teatro

CONFERENCIA. CINE Talento burgalés en el cine español

Sara Cano, Beatriz López Nogales, Simón de Santiago, David Pérez Sañudo. En uno de los mejores momentos del cine español han entrado con fuerza cuatro burgaleses, que se dedican a diversos aspectos de la industria, y cuyas biografías son difíciles de resumir.

Museo de la Evolución Humana J 10 de julio - 19:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA ATAPUERCA 2025 Cara a cara con Pink. Reconstruyendo el pasado

Elena Santos y Elena Moreno. Durante la campaña de excavación 2025, se llevará a cabo el ya tradicional ciclo de conferencias impartidas por el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA). El objetivo es dar a conocer entre los jóvenes la importancia y el potencial de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta iniciativa ha sido promovida por el Instituto de la Juventud de Castilla y León en colaboración con la Fundación Atapuerca. Museo de la Evolución Humana M 15 de julio - 19:30 h - Residencia Juvenil Gil de Siloé

CONFERENCIA. CIENCIA Benjamina querida, una historia de la prehistoria

Ana Gracia. Benjamina es un fósil muy particular rescatado en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca. Aporta información muy valiosa sobre el comportamiento de estos homínidos preneandertales hace casi medio millón de años, permitiendo contestar a una pregunta crucial: ¿el ser humano es bueno por naturaleza?

Museo de la Evolución Humana M 22 de julio - 20:15 h - Salón de actos

David Pérez Sañudo, director de cine

Visiones Escénicas: Put@s Cirquer@s

Una conversación sobre el arte del circo en que van a participar responsables de compañías cirqueras de La Parrala, y compartirán sus trayectorias, retos e ilusiones a la hora de crear y representar sus espectáculos en un mundo más difícil todavía. Desde los tiempos de "¡Agárrate, Catalina, no te vayas a caer!" hasta la incorporación de nuevas dramaturgias. Entrada libre.

Museo de Burgos M 29 de julio - 18:30 h

CAMPAÑA DE EXCAVACIÓN DE LA SIERRA DE ATAPUERCA

Conexiones en directo

Un año más el MEH te lleva en directo a la campaña de excavación de la Sierra de Atapuerca mediante conexiones en nuestras redes sociales. Podrás conocer en vivo los trabajos en los distintos yacimientos y escuchar a los investigadores que trabajan en ellos.

Museo de la Evolución Humana Julio - Instagram.

LECTURA - LIBROS

LIBROS

Martintxo te enseña a cocinar

Aprende a cocinar de la mano de los cocineros más gamberros: Martín Berasategui y David De Jorge, todo ilustrado por Javirroyo

Para comer hay que cerrar la boca, ¡sí! Pero aquí tu criatura encontrará trucos para chantajearte y 40 recetas que hacer sin fuego, en horno, cazuela, tostadora o sartén.

Aprenderá a comer galletas, trucos malignos para que le levantes los castigos y chantaje emocional profesional para no comerse las lentejas. El pan será el mejor escondite para la comida que no le gusta y conocerá las mejores guarrindongadas. ¡El cerdeo es un lenguaje universal!" Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

V 4 de julio - 18:30 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visitas especiales para vecinos

Vecinos del Ayuntamiento de Ibeas de Juarros, en colaboración con Fundación Atapuerca y los ayuntamientos de Ibeas de Juarros y de Atapuerca, se

han organizado una serie de visitas durante la campaña de excavación para que los vecinos del ‘Territorio Sierra de Atapuerca’ conozcan de primera mano los avances producidos en la nueva campaña de excavación. Inscripción previa: 947 421 000 reservas@museoevolucionhumana.c om o recepción del MEH, CAREX y CAYAC.

Museo de la Evolución Humana

D 6 de julio - 12:00 h y D 13 de julio - 13:00 h - Punto de encuentro CAYAC

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA

Mural Emiliano Aguirre (1925-2021)

Christian Sasa. Este año, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de nuestro querido Emiliano Aguirre, padre del Proyecto Atapuerca y de los 35 años de la puesta en marcha de la Asociación Cultural de Amigos del Hombre de Ibeas y de Atapuerca (ACAHIA), se ha encargado al artista el Christian Sasa el desarrollo de un mural conmemorativo en homenaje al “padre de Atapuerca”. Aguirre fue el primer director del Proyecto Atapuerca y dirigió las excavaciones entre 1978 y 1990. En colaboración con: ACAHIA, Ayto. de Ibeas de Juarros, Fundación Atapuerca y Diario de Burgos.

Museo de la Evolución Humana Del L 7 al V 11 de julio - Ibeas de Juarros

Medinukai Ensemble
Escuela de escritores. MEH

ENTREGA DE PREMIOS

Concurso de microrrelatos. Una historia en evolución

El Museo de la Evolución Humana y Escuela de Escritores crearon el concurso de microrrelatos ‘Una historia en evolución’ con dos modalidades: una de ámbito nacional y otra dedicada a participantes de la provincia de Burgos. Los participantes dieron continuación a una historia escrita por Lorenzo Silva sobre un encuentro entre un sapiens y un neandertal

Museo de la Evolución Humana S 12 de julio - 12:30 h - Salón de actos

COMIDA POPULAR

Encuentro con los investigadores

La Asociación Cultural de Amigos del Hombre de Ibeas y de Atapuerca (ACAHIA) organiza esta comida popular en la que los miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) comparten experiencias, últimos descubrimientos, pinchos y bebida con los vecinos de Ibeas de Juarros.

Museo de la Evolución Humana

S 12 de julio - 14:00 h - Juego de bolos de Ibeas de Juarros

DEPORTE

Corriendo por la Sierra de Atapuerca

Los 10 de Ibeas

Duodécima edición de esta carrera popular de 10 km que trascurre por la Sierra de Atapuerca y su entorno inmediato. Paralelamente se llevará a cabo una marcha a pie de 7,5 Km. En colaboración con ACAHIA y el Ayuntamiento de Ibeas de Juarros. - Salida carrera 10 km: 9.30 h.

- Salida marcha a pie 7,5 km: 9 h. Más información e inscripciones: www.idj.burgos.es.

Museo de la Evolución Humana

D 13 de julio -9:30 h y 9:00 h. Ibeas de Juarros

ENCUENTRO

Círculo del Silencio entre libros

Coordinado por César Tomé Rojo. En este refugio de paz y sabiduría, nos sentamos a meditar y a respirar entre palabras dormidas. El “Círculo de Silencio entre libros” sirve para detenerse, escuchar y reflexionar nuestro yo interior. Al igual que una buena lectura, el Silencio del Círculo nos permite aprender y entender el mundo y todo lo que nos rodea, moldeando nuestra forma de ser y de comunicarnos. Duración: 60 min. 20 participantes. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 24 de julio - 11:00 h. Patio interior

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA

Centro Turístico

Cultural Batalla de Atapuerca

Centro de interpretación sobre esta batalla que sentó los cimientos para el nacimiento de Castilla y que está reconocida como ‘Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León’. El centro ofrece también itinerarios interpretativos teatralizados y actividades culturales para asociaciones, centros educativos y grupos organizados. Información y reservas: www.citatapuerca.com y citatapuerca@gmail.com.

Museo de la Evolución Humana D 24 de agosto - Plaza Pablo García Virumbrales s/n. Atapuerca

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA

XXX Representación

Histórica Batalla de Atapuerca

Espectáculo en riguroso directo que recrea la Batalla de Atapuerca, rememorando el enfrentamiento entre los reyes y hermanos Fernando I, rey de León y conde de Castilla, y García III, rey de Pamplona, ocurrido el 1 de septiembre de 1054 y cuyo desenlace sentó los cimientos para el nacimiento del reino de Castilla.

Museo de la Evolución Humana D 24 de agosto - 18:30 h - Ladera de la iglesia de San Martín. Atapuerca

ACTIVIDADES

INFANTILES

TALLER INFANTIL Manos mágicas

Gracias a nuestras manos hemos sido capaces de producir infinidad de objetos, crear arte, comunicarnos de formas diferentes e incluso hacer magia. Ven y descubre el potencial de tus manos. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana M 1, X 2, J 3, V 4 y S 5 de julio; y M 5, X 6, J 7, V 8 y S 9 de agosto10:45 h - Talleres didácticos del MEH

XXX Representación Histórica Batalla de Atapuerca

TALLER INFANTIL

Entrelazando manos

En este taller aprenderás a reconocer las diferencias entre nuestras manos y las de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés. Además, conocerás lo que han supuesto en el desarrollo de nuestras capacidades tecnológicas. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 1, X 2, J 3, V 4 y S 5 de julio; y M 5, X 6, J 7, V 8 y S 9 de agosto12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL PARA JÓVENES. NUEVO! Recorriendo nuestro patrimonio

Explora, descubre y conoce, gracias a nuestras gafas de realidad virtual, algunos de los lugares Patrimonio de la Humanidad más sorprendentes de nuestro planeta. ¿Estás preparado? A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 5 y S 19 de julio; y S 2, S 16 y S 30 de agosto - 18:00 h - Talleres didácticos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La superpatrulla

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos S 5 de julio - 19:00 h - Plaza Mayor . Valle de Tobalina

TALLER FAMILIAR. NUEVO! Manos, manos, manos

Mediante juegos y pruebas recorreremos los diferentes espacios de la exposición “Las manos mágicas” mientras descubrimos el origen de nuestras manos y la gran diversidad de cosas que hemos sido capaces de hacer con ellas a lo largo de los tiempos. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 6 de julio y D 10 de agosto11:00 h - Talleres didácticos

TALLER INFANTIL. NUEVO! Una colección infinita

Fósiles, esculturas, cuadros y muchos más objetos se han ido incorporando a la colección del MEH a lo largo de estos 15 años, ¿quieres conocerlos? Además, crearás tu propia obra museística. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 8, X 9, J 10, V 11 y S 12 de julio10:45 h - Talleres didácticos del MEH

CINE INFANTIL

La oveja Shaun, la película

Mark Burton, 2015. Cine de verano infantil. Duración: 82 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 8 de julio - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL

Creciendo con el MEH

A través de una serie de pistas, iremos recorriendo todos los rincones del museo para buscar y conocer todas las piezas que se ha ido incorporando al MEH durante estos 15 años. Y para finalizar, ¿te gustaría diseñar el MEH del futuro? Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 8, X 9, J 10, V 11 y S 12 de julio12:30 h - Talleres didácticos

ESCAPE ROOM JÓVENES. NUEVO!

Escapando de Miguelón

Celebra con nosotros el 15º aniversario del MEH, realizando un escape room por el museo. ¿Seréis capaces de superar todas las pruebas y retos que nuestro preneandertal más famoso os propone? A partir de 13 años. Precio 3 euros

Museo de la Evolución Humana

M 8, X 9, J 10, V 11 y S 12 de julio18:00 h - Talleres didácticos

Visiones escénicas. Put@s Cirquer@s
Magia entre ratones, con Fernando Saldaña

JUEGO

+ ACTIVIDADES

Skinture. Burgos

Cathedral

Juego de mesa de Beatriz Grifol. ¿Habéis disfrutado de la Noche Blanca de Burgos? ¿Queréis participar como artistas en esta noche tan especial? Jugando con SKINTURE, Burgos Cathedral podréis convertiros en los artistas seleccionados para proyectar sobre la fachada de la Catedral de Burgos la mejor obra de vídeomapping con efectos visuales, «de luces y sonido». Un juego de cartas de agilidad visual y frenético. Su mecánica de selección de cartas y reconocimiento del patrón ofrece vertiginosas y divertidas partidas. ¿Quién será el ganador? Y además, podrás crear tu propio juego en el taller de actividades. Duración: 60 min. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos X 9 de julio - 11:00 h (niños de 7 a 12 años) y 12:00 h (adultos) - Sala polivalente

MAGIA. BIBLIOESCENA Magia entre ratones

Con Fernando Saldaña. A mi familia y a mí nos encantan los ratones. Justo lo contrario que al Chef Ratolis, chef de París. Si vienes a conocernos, sabrás por qué los odia el cocinero, cómo se venga de ellos y lo que hacen los ratones para protegerse. Duración: 55 min. Familiar a partir de 5 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 10 de julio - 12:00 h - Sala polivalente

CINE

FAMILIAR

El 7º enanito

Harald Siepermann, 2015. Cine de verano infantil. Duración: 84 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 11 de julio - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER FAMILIAR

Regreso al pasado

Hemos encontrado una caja sellada con fecha del 2010, momento en el que se inauguró el MEH. ¿Te gustaría descubrir que hay en su interior y conocer las experiencias que se han vivido durante estos 15 años? Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 13 de julio - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Teatralizando "Animación a la lectura teatral"

Con Miriam Vázquez. Taller de animación a la lectura teatral que fusiona ejercicios de teatro, expresión corporal, voz y emociones, con la lectura dramatizada de clásicos adaptados a la edad de los participantes. Se trabaja la lectura en voz alta y la teatralidad de los textos, con el fin de fomentar en los niños la mejora del lenguaje, la comprensión y la expresión, la ampliación del vocabulario. Y el último día... ESTRENO MUNDIAL ante el público asistente. Duración 120 min. 15 niños de 6 a 8 años. (Los mismos para los cuatro días). Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos Del L 14 al J 17 de julio - 11:30 hSala polivalente

TALLER INFANTIL

Dibujando el pasado

Nuestros antepasados en la prehistoria pintaban en las paredes de las cuevas. En este taller vamos a pintar y dibujar como ellos, pero en esta ocasión, creando historias elaborando un cómic. ¿Te lo vas a perder? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana M 15, X 16, J 17, V 18 y S 19 de julio; y M 26, X 27, J 28, V 29 y S 30 de agosto - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL Paleo cómics

Taller en el que recurriremos al ecomic como herramienta original y creativa para aproximarnos a la prehistoria. Deja volar tu imaginación y conviértete en un gran artista. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana M 15, X 16, J 17, V 18 y S 19 de julio; y M 26, X 27, J 28, V 29 y S 30 de agosto - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER FAMILIAR Científicas

Arqueólogas, paleontólogas, biólogas, grandes científicas que a través de su trabajo y dedicación han apor-

El 7º enanito. Harald Siepermann (2015)
Taller infantil Entrelazando manos. MEH

tado gran conocimiento a este mundo, ¿quieres conocerlas? Mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 20 de julio y D 3 de agosto11:00 h - Talleres didácticos del MEH

CINE. PROYECCIÓN

Cazadores de dragones

G. Ivernel y A. Owak, 2010. Cine de verano infantil. Edad: Infantil, no recomendada para menores de 7 años. Duración: 78 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

M 22 de julio - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL. NUEVO!

Sobrevive hasta el fin

¿Quieres viajar por el tablero del mundo y resolver los retos para sobrevivir en cada ecosistema? Cada escenario tiene pruebas diferentes ¿podrás superarlas como si vivieras en la prehistoria? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 22, X 23, J 24, V 25 y S 26 de julio; y M 19, X 20, J 21, V 22 y S 23 de agosto - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Sobreviviendo en la prehistoria

Conoce los distintos ecosistemas del planeta y sobrevive como nuestros antepasados, con los recursos naturales y tu cerebro. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 22, X 23, J 24, V 25 y S 26 de julio; y M 19, X 20, J 21, V 22 y S 23 de agosto - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

JUEGO

Skinture. Burgos Cathedral XXL

Juego de suelo, de Beatriz Grifol. con el que podréis convertiros en los artistas seleccionados para proyectar sobre la fachada de la Catedral de

Burgos la mejor obra de vídeomapping con efectos visuales, «de luces y sonido». Un juego de cartas de agilidad visual y frenético. ¿Quién será el ganador? Dos juegos 11:00 h y 12:00 h Duración: 60 min. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos X 23 de julio - 11:00 h y 12:00 h (niños de 7 a 12 años) y X 30 de julio - 12:00 h (niños de 6 a 8 años) - Sala polivalente

CINE. PROYECCIÓN Los cinco y el secreto de la pirámide

Mike Marzuk, 2016. Cine de verano infantil. Edad: Familiar. Duración: 93 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 25 de julio - 12:00 h - Sala polivalente

TALLERES JÓVENES DE REALIDAD VIRTUAL. NUEVO! Un paseo especial

¿Te gustaría convertirte en astronauta por un día y descubrir los secretos que esconde la Estación Espacial Internacional? Únete a nuestra tripulación y viaja al espacio gracias a la realidad virtual. A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 26 de julio y S 9 y S 23 de agosto - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Historia de un invernadero

Colorín y Colorada

Red de Circuitos Escénicos S 26 de julio - 19:00 h - Hospedería San Francisco. Santo Domingo de Silos

TALLER FAMILIAR Excavando en familia

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 27 de julio y D 31 de agosto11:00 h - Talleres didácticos del MEH

Infinito amarillo, de Jess Martíns
Banda sinfónica de Arroyo

TALLER DE LIBRO DE ARTISTA

Mi cuaderno de viaje

Con La Fontanería Crea. En este taller los participantes elaborarán su propio cuaderno de viaje utilizando técnicas de dibujo, jugando con colores, formas y materiales. Cada uno creará su cuaderno para que durante sus vacaciones puedan llenarlo de lugares, personas e historias.Duración: 120 min. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

L 28 y M 29 de julio - 11:00 h (niños de 6 a 8 años, los mismos para los dos días) y J 31 de julio11:00 h (niños de 7 a 12 años)Sala polivalente

TALLER FAMILIAR

¡Qué locura de yacimiento!

El yacimiento del MEH es una locura… ¡Nadie entiende nada! ¿Pero qué es todo esto que encontramos? ¿Una nueva especie? ¿Un nuevo ser mitológico? A través de las nuevas tecnologías y juegos interactivos descubriremos algunos de los secretos de la evolución. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 29, X 30 y J 31 de julio; y V 1 y S 2 de agosto - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Esto es raro, raro…

¡Atención! Los científicos están confusos por un nuevo descubrimiento que se ha producido en las excavaciones realizadas en el MEH. A través de un escape room interactivo descubrirás los secretos de nuestra evolución. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 29, X 30 y J 31 de julio; y V 1 y S 2 de agosto -12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Summer Games

Con Sofía Ringressi aprenderás inglés a través de juegos y actividades y conseguirás mejorar tu inglés. ¿Sabes lo que significa speaking, listening, reading y writing? Ven al taller de Sofía y lo aprenderás de forma diver-

tida jugando. Duración: 120 min. 10 niños de 7 a 12 años. (Los mismos para los tres días). Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

Del M 5 al J 7 y del D 10 al J 21 de agosto - 11:30 h - Sala de cursos

CINE. PROYECCIÓN

Carlitos y Snoopy: la película de peanuts

Steve Martino, 2016. Cine infantil en V.O. Edad: Público familiar. Duración: 85 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 8 de agosto - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER

Campamento digital

Haz del verano una aventura de aprendizaje y diversión... ¡Una experiencia gratuita para tus hij@s! Dirigido a niños entre 9 y 17 años que quieran hacer un buen uso de las tec-

nologías. En Campamento Digital la tecnología no se estudia, se experimenta, se vive, se juega y se disfruta. ¡Tráete tu tablet o tu portátil y pásalo genial! Inscripciones a través de la web https://campamentodigital.org. 20 participantes divididos en grupos de edades (los mismos para toda la semana).

Biblioteca Pública de Burgos

Del L 11 al J 14 de agosto (duración 20 h) y del L 25 al V 29 de agosto (duranción 25 horas) - 9:00 hSala polivalente

TALLER INFANTIL. NUEVO! El mensaje secreto

¿Sabes cómo decir tu nombre en lengua de signos? ¿O qué significan los jeroglíficos que hacían los egipcios? Crea un mensaje único utilizando los diferentes estilos de comunicación que los humanos hemos ido usando desde el pasado. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana M 12, X 13, J 14, V 15 y S 16 de agosto - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL. NUEVO! ! ComunicaMEH

En este taller aprenderemos los diferentes tipos de comunicación que los Homo sapiens hemos ido utilizando desde la prehistoria hasta la actualidad. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana M 12, X 13, J 14, V 15 y S 16 de agosto - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

Campamento digital

TALLER FAMILIAR

CuentaMEH un cuento

¿Cuál es el origen de la comunicación? ¿Cómo pasamos de utilizar gestos, ruidos y sonidos al lenguaje oral que hoy usamos? Crea tu propia historia ayudándote de los diferentes personajes que habitan el MEH. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 17 de agosto - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

CINE. PROYECCIÓN Onward

Dan Scanlon, 2020. Cine infantil en V.O. Edad: Público familiar. Duración: 78 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 22 de agosto - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER FAMILIAR Sobrevive como puedas

Partiendo del hogar del Homo sapiens, por equipos, atravesaréis el mundo para llegar a las tierras lejanas donde estará la meta. Pero para ello, tendréis que utilizar vuestro conocimiento y los recursos del medio para sobrevivir. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 24 de agosto - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLERES INFANTILES Vidrieras

Tras introducir a los participantes en la historia de la Batalla de Atapuerca, hablaremos de los castillos y palacios de la edad media y de cómo eran sus ventanas, para después invitarlos a realizar su propia vidriera. Niños de 6 a 12 años

Tarifa gratuita previa inscripción: 947 42 10 00 y reservas@museoevolucionhumana.com.

Museo de la Evolución Humana M 26 - 18:00 h - CAREX. Atapuerca

TALLERES INFANTILES

Nuestros primeros caballos

Recordaremos cómo fueron los primeros caballos que utilizamos como atrezo en la representación histórica,

después los invitaremos a elaborar su propio caballo de cartón. Niños de 6 a 12 años. Tarifa gratuita previa inscripción: 947 42 10 00 y reservas@ museoevolucionhumana.com.

Museo de la Evolución Humana X 27 de agosto - 18:00 h - CAREX. Atapuerca

ESPECTÁCULO INFANTIL Sopa-Risa ¡Fiesta de pijamas!

Lucía Sainz, Miriam Martínez y Rubén Daspet, junto a sus entrañables amigos Discocodrilo, DJ Pengüin, Cora la Lora y Karina, forman este grupo musical y de teatro infantil que está revolucionando el entretenimiento familiar burgalés. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana S 30 de agosto - Por la tardePlaza trasera del Ayto. de Ibeas de Juarros

OTROS

JUEGOS ONLINE

Distintos juegos para poder jugar online

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes; Virgen de las Batallas que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.

Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más. Ver web.

La Virgen Robada: Este scape room online es un viaje en el tiempo que llega al momento justo en que la Virgen de las Batallas ha sido robada del monasterio de San Pedro de Arlanza. Conoce a los sospechosos y resuelve las misiones para descubrir al ladrón y recuperar la escultura.

Las camareras de la Virgen: Juego online en torno a la obra "Las camareras de la Virgen" de la pintora Encarnación Bustillo. Es una pintura enigmática y constituye una de las más destacadas de esta autora de comienzos del siglo XX.

Museo de Burgos

Julio y agosto - Web

Taller Sobrevive hasta el fin. MEH

León

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Leoneses y Política de Estado

Exposición centrada en leoneses que a lo largo de la historia desempeñaron cargos relacionados con la politica de Estado, partiendo del siglo XIX hasta nuestros días. Los personajes seleccionados cuentan con documentación depositada en el AHP de León. Entrada gratuita.

Archivo Histórico Provincial de León

Julio y agosto - L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Los últimos de la mina

Luis Miguel Ramos documenta con sus fotografías diversos periodos de la que fue la última mina leonesa en cerrar, ´La escondida´, en Caboalles de Abajo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Hasta el D 20 de julio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC

A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, esta exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que

el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Julio y agosto

EXPOSICIÓN TEMPORAL Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la historia del arte

Esta muestra permite ver, por primera vez en el MUSAC, siete fotografías de Yasumasa Morimura donadas por el artista japonés al museo este mismo año. Se trata de obras pertenecientes a la serie Self-portraits Through Art History, en las que Morimura se pone en la piel de figuras destacadas del arte occidental, recreando algunos de sus autorretratos más conocidos.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Julio y agosto

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En julio la elegida es la obra ´MSP´, de Alfredo. En agosto la seleccionada es la obra 'Sin título' de Lolo Zapico Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Julio y agosto - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL

50 años de feminismo en Léon. Asociación "Flora Tristán"

Un recorrido por medio siglo de movimiento feministra gracias a la trayectoria de una de las asociaciones más longevas de España.

Museo de León

Hasta el D 6 de julio - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h, y D: 10:00-14:00 h - Edificio Pallarés

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Lugares que soy

Fotografías de Belén Sánchez Campos; una selección de obras de esta fotógrafa leonesa, con gran proyección.

Museo de León

Hasta el D 6 de julio - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h, y D: 10:00-14:00 h - Edificio Pallarés

VISITAS GUIADAS GRATUITAS Exposición permanente

Visita guiada ofreciendo un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.

Museo de León

Julio - 12:30 h - Edificio Pallarés

VISITA GUIADA Visitas guiadas

Recorridos por las exposiciones Luis Moro. El bramido de la Tierra, Así como suceden las cosas, también nada sucede y Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la historia del arte Gratuitos. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 1, X 2 y J 3 de julio - 12:00 h y 19:00 h

VISITA MONOGRÁFICA GRATUITA Hechos de barro

Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema a través de una selección de obras de la exposición permanente. Este verano proponemos un recorrido por las obras elaboradas en cerámica desde

el neolítico a la actualidad. El visitante podrá comprobar cómo ese material permite seguir la pista a culturas, gustos y hasta localidades a lo largo de milenios, convirtiéndose en guía de cuanto alberga el Museo.

Museo de León

J 3, S 5, J 10, S 12, J 17, S 19, J 24, S 26, J 31 de julio - 11:30 h - Edificio Pallarés

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León

Las fotografías de Jesús Juárez, fotógrafo de varias empresas mineras,

sobre el trabajo diario en la mina, y las de Mauricio Peña, fotoperiodista de diversos periódicos leoneses, sobre el lado humano y social de la mina, ofrecen una mirada completa sobre el mundo del carbón.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Desde el V 4 de julio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL. INAUGURACIÓN

Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León

Inauguración de la exposición de los fotógrafos Jesús Juárez y Mauricio Peña

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 4 de julio - 12:00 h - Sabero

ENCUENTRO CON LOS ARTISTAS Alejandro Cesarco y Miriam Martín

En el marco de la exposición Así como suceden las cosas, también nada sucede, cuatro artistas han sido invitados a dialogar con la Colección MUSAC. Presentamos un vídeo de Alejandro Cesarco producidos en el contexto de la muestra; y una conferencia y la proyección de la película de Miriam Martín Vuelta de Riaño.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 8 de julio - 18:30-21:00 h

Studio DRIFT. Amplitud / Pradera. MUSAC

VISITAS GUIADAS Exposiciones temporales

Recorridos por las exposiciones Luis Moro. El bramido de la Tierra, Así como suceden las cosas, también nada sucede y Yasumasa Morimura

Autorretratos a través de la historia del arte. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 8, X 9 y J 10 de julio - 12:00 h y 19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Certamen de fotografía contemporánea leonesa

Selección final y ganadores de la X edición de este certamen fotográfico convocado por la Cámara de la propiedad Urbana de León. Incluye un repaso a las ediciones anteriores.

Museo de León

Del V 11 de julio al 7 de septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:0020:00 h, y D: 10:00-14:00 hEdificio Pallarés

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Secundino Hernández. Estación total

Estación total recorre los últimos diez años de trayectoria de Secundino Hernández, una de las figuras más destacadas de la pintura contemporánea española, a través de 35 obras de gran formato.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del S 12 de julio al 19 de octubre

INAUGURACIÓN EXPOSICIONES

Studio DRIFT / Secundino Hernández

A las 19:00 h, un encuentro entre los artistas y el comisario de las exposiciones y director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, servirá de introducción a la apertura de las exposiciones Studio DRIFT. Amplitud / Pradera y Secundino Hernández

Estación total. Gratuito.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 12 de julio - 19:00 h y 21:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL MinerÍA

Cincuenta artistas usan la inteligencia artificial para plasmar en sus obras su visión del mundo de la mina.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Desde el S 12 de julio - Sabero

VISITAS GUIADAS INAUGURACIÓN Estación total y Amplitud / Pradera

Amplitud / Pradera muestra dos de las instalaciones cinéticas más representativas del trabajo del estudio neerlandés DRIFT Estación total reúne una treintena de obras realizadas en la última década por el pintor Secundino Hernández. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 13 de julio - 12:00 h, 13:00 h y 18:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Studio DRIFT. Amplitud / Pradera

La primera exposición en España del estudio neerlandés DRIFT permite disfrutar de dos de sus instalaciones cinéticas más representativas Amplitud y Pradera, en las que arte y tecnología se unen para generar experiencias inmersivas en torno a la conexión de la humanidad con el entorno natural.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del S 12 de julio al 19 de octubre

EXPOSICIÓN TEMPORAL Luis Moro. El bramido de la Tierra

El bramido de la Tierra es un proyecto específico para el MUSAC del pintor segoviano Luis Moro (1969), que propone una reflexión plástica, crítica y poética sobre el vínculo entre humanidad y naturaleza en un contexto marcado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del L 14 de julio al 19 de octubre

Exposición Estación total, del artista Secundino Hernández. MUSAC
Imagen de la exposición Así como suceden las cosas, también nada sucede. MUSAC

VISITAS GUIADAS

Studio DRIFT. Amplitud / Pradera, Secundino Hernández. Estación total, y Luis Moro. El bramido de la Tierra

Visitas guiadas de una hora de duración. Gratuitas.

Inscripción en www.musac.es

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 15, X 16, J 17, M 22, X 23, J 24, M 29, X 30 y J 31 de julio, y M 5, X 6, J 7, M 12, X 13, J 14, M 19, X 20, J 21, M 26, X 27 y J 28 de agosto -12:00 h y 19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Fósiles de Castilla y León

La extraordinaria colección de fósiles de Juan Antonio Álvarez permite comprender la evolución de las especies, reconstruir ecosistemas pasados y entender la geología de la Tierra a lo largo del tiempo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Desde el V 25 de julio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL.

INAUGURACIÓN

Fósiles de Castilla y León

Inauguración de la exposición de fósiles del ingeniero de minas Juan Antonio Álvarez Gaspar

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 25 de julio - 12:00 h - Sabero

EXPOSICIÓN PERMANENTE Visita teatralizada

Conoce la historia de la Ferrería de San Blas de una forma divertida y diferente con los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra. Precio: 6 euros Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 27 de julio - 13:00 h y 17:00 hSabero

VISITAS EN FAMILIA

Studio DRIFT. Amplitud / Pradera

El arte cinético es una forma de expresión visual en la que la obra ofrece movimiento. Exploraremos como Studio DRIFT parte de fenómenos naturales tales como el flujo de olas, o el vuelo de los pájaros para crear sus espectaculares instalaciones. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 27 de julio - 11:30 h y 12:30 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Visita teatralizada

Conoce la historia de la Ferrería de San Blas de una forma divertida y diferente con los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra Precio: 6 euros. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

J 24 de agosto - 13:00 h y 17:00 h - Sabero

CINE

CINE. PROYECCIÓN Compañeros de juerga

De Laurel & Hardy. Stan y Ollie se comprometen a asistir a una convención de los “Hijos del Desierto” que coincide con un viaje a las montañas. Ollie simula una enfermedad que exige un viaje por mar. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

M 15 de julio - 22:30 h - Sabero

CINE, PROYECCIÓN & MÚSICA EN VIVO

La

quimera de oro

Obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido. Con el acompañamiento musical del grupo de jazz Nómadas. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

M 29 de julio - 22:00 h - Sabero

Exposición El bramido de la Tierra, del artista Luis Moro

CINE, PROYECCIÓN & MÚSICA EN VIVO

Los inicios de Disney

Proyección de varios cortos de animación creados por Walt Disney, entre ellos ‘Alice’s Wonderland’, su primer trabajo o ‘Steamboat Willie’, primer dibujo en el que sale el conocido Mickey Mouse. Con el acompañamiento musical del grupo de jazz Nómadas

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 12 de agosto - 22:00 h

CINE, PROYECCIÓN & MÚSICA EN VIVO

Charlot en el balneario y Charlot tramoyista

Con Charles Chaplin. Dos comedias en las que el irrepetible Charlot vuelve a mostrar su faceta más solidaria, divertida y enamoradiza. Con el acompañamiento musical del grupo de jazz ‘Nómadas’. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 26 de agosto - 22:00 h - Sabero

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO

Ultreia, caminos de ocas y estrellas

Fabularia Teatro. Programa de teatro en la Domus de Carucedo y en municipios de El Bierzo, en colaboración con el Consejo Comarcal de El Bierzo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua J 3 de julio - 20:00 h - Domus Procuratoris. Las Médulas

PINTURA, DANZA, TEATRO, POESÍA, CINE Y MÚSICA

Noche Blanca MSM

El museo celebra su Noche Blanca con la inauguración de la exposición ´minerÍA´, el espectáculo de telas aéreas de ´La pequeña nave´, la aparición de un ´ferrón´ entre los restos de los hornos altos de la Ferrería de San Blas, la poesía de Victor M. Diez, la proyección de viejas fotografías mi-

neras y la música del Grupo de saxofones de la Banda de Música de Cistierna. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 12 de julio - 21:30 h - Sabero

TEATRO - ADULTO

Cid

Antonio Campos

Red de Teatros

S 12 de julio - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga

DANZA VII Festival Danza en el Camino

- Kowaw, Hsin-Hsuan Yu y Szu Shihmin

- Adama. Mario Bermúdez

- Asceta. Chey Jurado https://www.cicbuny.com/

Festival Danza en el Camino

V 11 de julio - 21:00 h - Casa de la Cult. Bercianos del Real Camino

D 13 de julio - 21:00 h - Museos de los Pueblos Leoneses. Mansilla de las Mulas

L 14 de julio - 21:00 h - Plaza de San Marcelo. León

M 15 de julio - 21:00 h - Iglesia de Santa M.ª de la Plaza. Cacabelos

DANZA (ESTRENO)

Tracatrá

Estrella R Producciones

V Festival Escenario Patrimonio

V 18 de julio - 22:30 h - Plaza del monasterio. San Miguel de las Dueñas

TEATRO Buscando a Nebrija

Lazarillo de Tormes

V Festival Escenario Patrimonio

S 9 de agosto - 20:00 h - Catedral de la montaña. Lois (Ayto. de Crémenes)

DANZA Desplante

Cuadro flamenco de Lita Blanco

V Festival Escenario Patrimonio

D 24 de agosto - 20:30 h - Plaza

Mayor. Grajal de Campos

Exposición Lugares que soy, de la artista Belén Sánchez Campo. Museo de León

TEATRO - ADULTO

La dama duende

Mic Producciones y Distribuciones Teatrales

Red de Teatros

X 27 de agosto - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga

MÚSICA

CONCIERTO

Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Joven

Javier Huerta Gimeno, director

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- L.V. Beethoven: Obertura de Coriolano, op. 62

- E. Grieg: Morning Mood

- W.A. Mozart: Primer movimiento de la Sinfonía n 29 K 201 en La Mayor

- J. Strauss: Trisch-Tratsch Polka, op. 214

- F. Mendelssohn: Las Hébridas, op. 26

- G. Bizet: Suite Habanera

- E. Granados: Danza Andaluza nº 5

Suspiros de España

OSCyL Joven

D 6 de julio - 21:30 h -Iglesia de San Nicolás. Villafranca del Bierzo

CONCIERTO

Banda de música "La Lira"

V Festival Escenario Patrimonio

D 6 de julio - 20:00 h - Plaza Mayor del Ayuntamiento. La pola de Gordón

CONCIERTO

Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Joven

Javier Huerta Gimeno, director

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- L.V. Beethoven: Obertura de Coriolano, op. 62

- E. Grieg: Morning Mood

- W.A. Mozart: Primer movimiento de la Sinfonía n 29 K 201 en La Mayor

- J. Strauss: Trisch-Tratsch Polka, op. 214

- F. Mendelssohn: Las Hébridas, op. 26

- G. Bizet: Suite Habanera

- E. Granados: Danza Andaluza nº 5

Suspiros de España

OSCyL Joven

L 7 de julio - 21:30 hPlaza de Regla. León

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR

Mayalde. 45 Aniversario

Mayalde Tradicional

Red de Circuitos Escénicos

S 19 de julio - 23:00 h - Auditorio

Municipal Maestro Rodrigo. Valencia de Don Juan

MÚSICA

The Boss, la leyenda de Bruce Springsteen

El carismático y polifacético presentador Manel Fuentes, presenta un concierto/ show, acompañado de su guitarra y armónica y junto al piano de Dani Campos, en el que recorre los temas indispensables del mítico cantante estadounidense. Compra de entradas en el museo. Precio: 15 euros.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 25 de julio - 23:00 h - Sabero

MÚSICA - ADULTO

De vuelta a casa

Divertimento Folk Trío

Red de Circuitos Escénicos

S 26 de julio - 21:00 h - Plaza del Grano. Mansilla de las Mulas

MÚSICA Cuatro carboneritos

Delgado

V Festival Escenario Patrimonio

V 8 de agosto - 21:00 h - Santuario de la Virgen Peregrina. Sahagún

MÚSICA - ADULTO

Lion's Black Roars

Único coro de sprok en Castilla y León, dirigido por Rut Marcos Crearte Global Producciones.

Red de Circuitos Escénicos

S 9 de agosto - 23:00 h - Auditorio Municipal Maestro Rorigo. Valencia de Don Juan

Asceta. Chey Jurado. VII Festival Danza en el Camino
Kowaw, Hsin - Hsuan Yu y Szu Shihmin. VII Festival Danza en el Camino

MÚSICA.

NOCHES EN LA FERRERÍA

Carlos Nuñez

El gran músico gallego regresa al museo acompañado de su banda para celebrar un gran concierto en torno a las músicas celtas. Precio: 20 euros. Compra de entradas en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León J 14 de agosto - 23:00 h - Sabero

MÚSICA - ADULTO

El barbero de Sevilla

Compañia Lirica Ibérica

Zarzuela Con Orquesta.

Red de Teatros

X 16 de agosto - 20:30 h - Teatro Municipal de La Bañeza

MÚSICA - ADULTO La Traviata

Camerata Lirica de España

Concierto escenificado.

Red de Teatros

S 23 de agosto - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga

MÚSICA

Desde el fondo del corazón

Nereida

V Festival Escenario Patrimonio

V 1 de agosto - 21:00 h - Plaza Mayor. Astorga

CONFERENCIA. CURSO DE VERANO DE LA UNED PONFERRRADA Paisaje y patrimonio minero-industrial en transición

Ponencia ´Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Presente y futuro´, impartida por Roberto Fernández, director del centro. Entrada gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 15 de julio - 17:00 h - Sabero

CONFERENCIA. CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Historia y Memoria.

y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje

Marta García Cabrera. Inteligencia y contrabando de información en el Atlántico: Canarias y la inteligencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Antonio Giráldez Lomba. Las facilidades para espiar y repostar de la “nación amiga” durante la Segunda Guerra Mundial: el puerto de Vigo. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León X 23 de julio - 17:00 h - Sabero

LECTURA - LIBROS

LITERATURA. ESCRITORES EN LA FERRERÍA Aurelio Loureiro

CONFERENCIAS

RADIO

SER Minero

Cada lunes puedes volver a escuchar los programas emitidos durante la última temporada dedicados al trabajo y la cultura minera.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 7, L 14, L 21 y L 28 de julio, y L 4, L 11 y L 18 de agosto - 12:45 h - Cadena SER

El escritor Aurelio Loureiro presenta su último libro ‘Las malas compañías’, cuyos personajes tienen en común la solidez con que afrontan el absurdo devenir de la vida cotidiana, tanto en su asunción de las nuevas tecnologías como en su inevitable relación con otros seres humanos que, de alguna manera, comparten su existencia. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 4 de julio - 19:00 h - Sabero

LITERATURA

Libro de actas del XII Congreso Internacional sobre minería y metalurgia históricas en el SW europeo

Presentación del ‘Libro de actas del XII Congreso Internacional sobre minería y metalurgia históricas en el SW europeo’ que se celebró en el museo en septiembre de 2023. Entrada gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 15 de julio - 18:00 h - Sabero

LITERATURA. ESCRITORES EN LA FERRERÍA

Javier Sierra

Encuentro con el reconocido periodista y escritor, Premio Planeta, en torno a su última novela ´El plan maestro´. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 18 de julio - 19:00 h - Sabero

LITERATURA. ESCRITORES EN LA FERRERÍA

Macu García

La escritora Macu García presenta su último libro ‘La lectora’, una novela sobre la independencia, la identidad, la soledad en las mujeres adultas y la crudeza de un sistema que margina a quienes no encajan en sus moldes. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 27 de julio - 19:00 h - Sabero

LITERATURA - LIBROS DE VERANO

El plan maestro

Última obra del periodista y escritor, ganador del Premio Planeta, Javier Sierra, en la que especula sobre la posibilidad de que exista un “plan maestro” para otorgar a las obras de arte un sentido esencial.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Julio y agosto - Sabero

TALLERES PARA ADULTOS

PATRIMONIAL.

RUTA DE SENDERISMO

La cerra

Ruta de senderismo que permite ver los impresionantes paisajes mineros del Valle de Sabero. Guiada por Carlos García. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 13 de julio - 09:30 h - Sabero

RUTA DE SENDERISMO

Fósiles en el Valle de Sabero

Ruta de senderismo para conocer los extraordinarios yacimientos fósiles del Valle de Sabero. Guiada por José Vicente Casado. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 27 de julio - 09:30 h - Sabero

ASTRONOMÍA

Estrellas en el MSM

El jueves, desde el alto de ´La Camperona´ los divulgadores José Vicente Casado y Alan Casado enseñarán a manejar el telescopio y observar el cielo. El viernes, desde la ´Ermita de San Blas´, explicarán el cielo bajo la lluvia de estrellas de 'Las lágrimas de san Lorenzo'. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León J 7 y V 8 de agosto - 22:00 h - Sabero

FERIA

V Feria y mesa de intercambio de minerales, rocas y fósiles de Castilla y León

El mundo de los minerales, rocas y fósiles protagonizan el fin de semana. Más información y programa en el museo. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 16 y D 17 de agosto - 11:00 hSabero

Javier Sierra, escritor

FAMILIAR

XV Encuentro de amigos MSM

Una tarde llena de sorpresas en la que reencontrarse con los amigos del museo y conocer la marcha del centro. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 24 de agosto - 21:00 h - Sabero

SOCIAL

Carbón x solidaridad

El museo colabora con la labor social de la ONG Mensajeros de la paz, fundada por el padre Ángel. Infórmate de cómo ayudar en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Julio y agosto - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES

TÍTERES Poesía para viajar por el mundo

Espectáculo de títeres. A partir de 3 años.

Biblioteca Pública de León

M 1 de julio - 11:30 h - Sala de conferencias

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cocoloco y Mariflor

Teatro Diadres

Red de Circuitos Escénicos

S 5 de julio - 19:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos

TALLER

Stop Motion

Fomentando la animación a la lectura, la creatividad y la tecnología. La animación Stop Motion consiste en crear movimiento mediante la captura de una serie de imágenes, en las cuales los objetos se mueven ligeramente entre cada captura. Con este taller todo cobra vida y todo se puede animar, desde objetos sencillos como un lápiz hasta una imagen recortable o algunas figuras de juguete que nos lleve a un mundo imaginario.

De 6 a 12 años. Taller con continuidad, la inscripción es para los cinco días

Biblioteca Pública de León

Del L 7 al V 11 de julio -10:30-13:30 h

- Sala de actividades

TALLERES INFANTILES VERANO Arte en equilibrio: creando con la naturaleza

Partiendo de la exposición El bramido de la Tierra, del pintor Luis Moro, exploraremos cómo el arte puede convertirse en puente entre las personas y el mundo natural. Una propuesta para mirar el entorno con otros ojos y crear desde la curiosidad, la imaginación y el juego. 5 a 7 años.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 8, X 9, J 10 y V 11 de julio - 11:30 h14:00 h

TALLER INFANTIL DE VERANO Arte en equilibrio: creando con la naturaleza

Partiendo de las obras de Studio DRIFT y Luis Moro, exploraremos cómo el arte puede convertirse en puente entre las personas y el mundo natural. Una propuesta para mirar el entorno con otros ojos y crear desde la curiosidad, la imaginación y el juego. 8 a 12 años.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 15, X 16, J 17 y V 18 de julio11:30 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Oh-Pera

Circo Txosco

Red de Circuitos Escénicos

S 19 de julio -18:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valdera

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

El señor de las peonzas

Penélope y Aquiles

Red de Circuitos Escénicos

S 19 de julio -22:00 h - Plaza Mayor. Villamañán

TALLER

Grabado y estampado

Este taller está diseñado para introducir a los niños en el fascinante mundo del arte gráfico, proporcionando las herramientas y técnicas

Oh-Pera. Circo Txosco
Garabito Garabato, de Crispín d'Olot

necesarias para crear sus propias obras maestras, fomentando la animación a la lectura, la creatividad y la tecnología.

La animación Stop Motion consiste en crear movimiento mediante la captura de una serie de imágenes, en las cuales los objetos se mueven ligeramente entre cada captura. Con este taller todo cobra vida y todo se puede animar, para que nos lleve a un mundo imaginario.

De 6 a 12 años. Máximo 12 participantes. Taller con continuidad, la inscripción es para los tres días.

Biblioteca Pública de León

Del L 21 al X 23 de julio - 11 :0013:00 h - Sala de actividades

INFANTIL - GUAJES MSM Olimpiadas CyL Digital

Actividades en las que se combina la tecnología y la robótica con la práctica deportiva, ayudando a fomentar el desarrollo de habilidades digitales, creativas y de trabajo en equipo a través de un enfoque lúdico y educativo. Niños de 7 a 16 años. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León X 23 y J 24 de julio - 09:00 h - Sabero

INFANTIL Ludoteca infantil

Disfruta con divertidas y didácticas actividades en la ludoteca infantil MSM. Niños de 4 a 12 años. Información e inscripción en el museo. Precio: 10 euros.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 29 de julio, y S 2, M 12 y S 16 de agosto- 10:00 h - Sabero

FAMILIAR. MSM EN FAMILIA Garabito Garabato

Con el carisma que le caracteriza, Crispín d’Olot va sacando a escena para el público infantil y familiar antiguos instrumentos musicales en desuso o accesibles sólo en museos. Precio: 3 euros.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León X 30 de julio -22:00 h - Sabero

MSM EN FAMILIA Intríngulis

Con Adrián Conde. Un espectáculo de magia y clown para partirte de risa. Embárcate en un universo encantador junto al inconfundible mago Braulio. Este entrañable personaje intentará hacer las cosas bien, pero siempre ocurre algo para que se complique su vida y nos alegre la nuestra. Precio: 3 euros.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

X 20 de agosto -22:00 h - Sabero

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Salakasim

Chimichurri

Red de Circuitos Escénicos

S 23 de agosto - 22:00 h - Casa de Cultura. Villamañán

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El señor de las peonzas

Penélope y Aquiles

Red de Circuitos Escénicos

S 9 de agosto - 18:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valdera

CIRCO/OTROS -

INFANTIL/FAMILIAR Salakasim

Chimichurri

Red de Circuitos Escénicos

S 9 de agosto - 19:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

Red de Teatros

V 29 de agosto - 18:30 h - Teatro Gullón. Astorga

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Circo Chicharrón

Chimichurri

Red de Circuitos Escénicos

D 31 de agosto - 18:00 h - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas

Taller verano Pequeamigos. MUSAC
Bichitos. Spasmo Teatro

Palencia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Macrofotografía de Ángel Pérez

Macrofotografía de insectos y naturaleza de Ángel Pérez Gómez

Biblioteca Pública de Palencia

Hasta el S 26 de julio - 8:30-15:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN

Acogimiento familiar

Campaña de Acogimiento familiar de la Junta de Castilla y León. Donde abrazan 2, abrazan 3. Impulsado por Cruz Roja.

Biblioteca Pública de Palencia

Hasta el M 8 de julio - 8:30-15:00 h - Vestíbulo

EXPOSICIÓN

No hay planeta B

Exposición didáctica sobre las consecuencias del cambio climático impulsada por la ONG AMYCOS.

Biblioteca Pública de Palencia

Hasta el V 11 de julio - 8:30-15:00 h - Vestíbulo

ESPACIO ESCALERA

AVE Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos

En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permi-

tiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.

Museo de Palencia

Julio y agosto - 10:00- 14:00 y 17:00-20:00 h

EXPOSICIÓN

De 1900 hasta nuestros días

Exposición incluida dentro del programa del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León. 50 fotografías en varios formatos que abarcan un siglo de migraciones desde Palencia hacia el exterior o desde el resto del mundo hasta Palencia y que se centra en las experiencias personales de quienes cambiaron su lugar en el mundo. Incluye un video montaje.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

Julio y agosto - L a V: 9:00 h. a 14:00 h - Sala de exposiciones

FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL

Trasfuego, placa de chimenea

En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir una antigua placa de chimenea o trasfuego.

Museo de Palencia

Julio y agosto - 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h

De

nuestros

Exposición
1900 hasta
días. AHP de Palencia

EXPOSICIÓN TEMPORAL

De aquí, ahora

Propuesta expositiva colectiva destinada a mostrar obra de 11 estudiantes de las facultades de Bellas Artes de Salamanca, Pontevedra, Bilbao y Cuenca. El objetivo de esta exposición, comisariada y colectiva, de jóvenes artistas palentinos, es facilitar la presentación de sus trabajos y mostrar sus propuestas en el campo de las artes plásticas y visuales contemporáneas en su lugar de origen, que es bien distinto del lugar en el que se están, o se han formado. Las obras y trabajos son selección de Jorge Gil, Beatriz Castela y Javier Ayarza, profesores de la facultad de BBAA de Salamanca.

A la vez se realizará una exhibición de vídeos de creación a partir de una selección de trabajos de alumnas de la mención de audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Este apartado estará comisariado por Carlos Trigeros Mori, profesor de Audiovisuales de la F. de BBAA de Salamanca.

Museo de Palencia

Julio y agosto - 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h

EXPOSICIÓN

Pintura de Jaime Pérez

Medina

Jaime Pérez Medina

Biblioteca Pública de Palencia

Del L 4 al S 30 de agosto - 8:3015:00 h - Sala de exposiciones

CINE CINE

PROYECCIÓN INFANTIL

Encanto

Cine familiar para primera infancia. 2021. Duración: 99 min. Premios Óscar 2021: Mejor film de animación. Cuenta la historia de una familia extraordinaria, los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia, en una casa mágica situada en un enclave maravilloso llamado Encanto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 17 de julio - 11:30 h - Salón de actos

ARTES ESCÉNICAS

DANZA

VII Festival Danza en el Camino

- Kowaw, Hsin-Hsuan Yu y Szu Shihmin

- Adama. Mario Bermúdez

- Asceta. Chey Jurado

https://www.cicbuny.com/

Festival Danza en el Camino

S 12 de julio - 21:00 h - Plaza de la Iglesia de Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga

CIRCO/OTROS

We will clown you

Luciérnagas Teatro

PROYECCIÓN INFANTIL

Migración. Un viaje patas arriba

Cine familiar. Universal Pictures. 2023. 82 min. La familia Mallard se ha quedado 'estancada'. Mientras papá Mack se siente realizado cuidando de su familia en su estanque de Nueva Inglaterra, mamá Pam se muere de ganas de vivir la vida y hacer descubrir a sus hijos –el adolescente Dax y la patita Gwen– el mundo en toda su amplitud. Después de que una familia de patos migratorios llegue a su estanque con maravillosas historias de lugares lejanos, Pam consigue convencer a Mack de que deben viajar a la tropical Jamaica pasando por Nueva York. Entrada libre . Biblioteca Pública de Palencia

L 21 de agosto - 11:30 h - Salón de actos

V Festival Escenario Patrimonio

V 8 de agosto - 21:00 h - Plaza del Castillo. Fuentes de Valdepero

TEATRO

El pastor que hablaba con las estrellas

Popy Vegas

V Festival Escenario Patrimonio

S 16 de agosto - 20:00 h - Iglesia de San Juan. Palenzuela

TEATRO

Cid the Clown

Bambalúa Teatro

V Festival Escenario Patrimonio

D 31 de agosto - 20:30 h - Exterior de la iglesia parroquial de San Pedro. Amusco

Kowaw, Hsin - Hsuan Yu y Szu Shihmin. VII Festival Danza en el Camino
Cid de Clown, de Bambalúa Teatro

MÚSICA

CONCIERTOS

II Festival Tierras del Renacimiento

Con los músicos Jesús Ángel León, Antonio Arias, Virginia Aparicio, José María Mañero y Gerardo López Laguna. Organiza el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Cardenal Cisneros. Entrada libre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 7 de agosto - 20:00 h - Iglesia de San Facundo. Cisneros. V 8 de agosto - 20:00 h - C. de Artes Escénicas. Paredes de Nava S 9 de agosto - 20:00 h - San Pedro Cultural. Becerril de Campos

CONCIERTO Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven

Javier Huerta Gimeno, director

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- L.V. Beethoven: Obertura de Coriolano, op. 62

- E. Grieg: Morning Mood

- W.A. Mozart: Primer movimiento de la Sinfonía n 29 K 201 en La Mayor

- J. Strauss:Trisch-Tratsch Polka, op. 214

- F. Mendelssohn: Las Hébridas, op. 26

- G. Bizet: Suite Habanera

- E. Granados: Danza Andaluza nº 5. Suspiros de España

OSCyL Joven

X 9 de julio - 21:30 h - Plaza Mayor. Palencia

MÚSICA

Puntos de luz

San Miguel Fraser

V Festival Escenario Patrimonio

D 13 de julio - 20:30 h - Claustro Monasterio San Zoilo. Carrión de los Condes

CONCIERTO Banda de música "Reino de León"

V Festival Escenario Patrimonio

D 20 de julio - 20:30 h - Plaza Mayor. Cervera de Pisuerga

MÚSICA

Barrio Mudéjar Sexteto

Carlos Soto

V Festival Escenario Patrimonio

V 25 de julio - 21:00h - Exterior de la Basílica de San Juan de Baños. Baños de Cerrato

MÚSICA - ADULTO

Primital Brothers en concierto

Primital Brothers

Red de Circuitos Escénicos

D 17 de agosto - 21:00 h - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Crianza conTacto

Conferencia de fisioterapia en la infancia de Esther García Bernardo Maktub fisioterapia y osteopatia. Del ciclo "De la teta a la biblioteca". Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

X 9 de julio - 12:00 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO La pionera del fin del mundo

Novela de ciencia ficción y distopía de la palentina Lucía Huidobro publicada por Platero Editorial. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

S 12 de julio - 12:00 h - Sala de audiciones

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO INFANTIL

Titiricuéntame

Espectáculo de poemas y música con varios números de magia basado en el libro Mi primer libro de poesía. Una antología de poetas españoles y latinoamericanos seleccionadas por José Luis Ferris en la voz de Daniel Adeva y Nuria Martín. Os invitamos a jugar con nosotros y a sentir en vuestro corazón cuando nos invitan a navegar en un barquichuelo de papel lleno de poemas y versos fantásticos. A partir de 3 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

M 1 de julio - 11:30 h -Plaza Mariano Timón

Banda de música Reino de León
Puntos de Luz, de San Miguel Fraser

TALLERES DE VERANO

Talleres infantiles de verano

Talleres infantiles de verano. Se elegirá 1 semana entre las 4 ofertadas y los talleres tendrán una duración de 3 horas diarias, de martes a jueves. niños de entre 5 y 12 años.

Museo de Palencia

M 1, X 2, J 3, M 15, X 16, J 17, M 29, X 30 y J 31 de julio, y M 12, X 13 y J 14 de agosto - 10:00-13:00 h

TALLER

Busca y dibuja

Taller infantil de formación de usuarios y animación a la lectura. Búsqueda en el OPAC y creación de marcapáginas. Edad: 7-12 años. Plazas limitadas: 15 niños. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia

J 3 de julio - 11:30 h - Sala infantil

TALLER FAMILIAR

Lucernas

Taller familiar. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 5 de julio - 10:00 y 12:00 h

CUENTACUENTOS

Que vivan los malos

Margarito y Cía. presenta este espectáculo dedicado a los "malos" de los cuentos. ¿Qué serían de nuestros cuentos sin esos personajes? El Lobo Feroz, el Tragaldabas, Camuñas… sin ellos el mundo sería muy aburrido. Nos acercaremos a estos famosos “Comeniños”… No te lo pierdas!!! A partir de 5 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

M 8 de julio - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

TALLER INFANTIL

La hora del cuento con magia

La hora del cuento con el libro "Frederick". 15 plazas. 4 - 8 años. Inscripciones en la sala infantil. Cuentos + manualidad.

Biblioteca Pública de Palencia J 10 de julio y J 7 de agosto11:30 h - Sala infantil

TALLER INFANTIL

Competencias digitales

Competencias digitales para niñ@s entre 9 - 12 años. Inscripciones en la sala infantil. Del 14-18 julio. 25 horas lectivas. Tercer taller impartido en la biblioteca.

Biblioteca Pública de Palencia

J 14 de julio - 9:00-14:00 h - Sala de ordenadores

TEATRO MUSICAL DE OBJETOS La cocina

Biblioescena. Teloncillo Teatro presenta este espectáculo teatral para primera infancia 6 meses - 5 años. La cocina da calor, color, sabor, olor… En ella descubrimos las primeras texturas, los primeros sabores, porque es el primer laboratorio que conocemos, ese espacio en el que, desde niños, experimentamos con la comida, con los objetos, con los sentidos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia M 15 de julio - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

TALLER INFANTIL

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa para niños a partir de 8 años. 10 plazas + 10 adultos acompañantes. Impartido por Manuel Guisande, periodista y escritor, galardonado de varios premios literarios. Como escribir un cuento infantil, donde los usuarios aprenden a construir de forma divertida un relato, utilizando para ello unas herramientas básicas. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia X 16 de julio - 12:00 h - Sala infantil /sala clubes

El pastor que hablaba con las estrellas, de Popy Vegas Teatro

TALLER FAMILIAR Hachas pulimentadas

Taller familiar. Todos los talleres serán de 1 hora aprox. 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 19 de julio - 10:00 y 12:00 h

CUENTACUENTOS

El hada Roberta

Veracuentos presenta el espectáculo "El hada Roberta", la ocurrente y divertida historia de Lucía, una niña de ocho años. Por eso le mandan a Roberta, un hada de gran corazón que compone canciones, pero algo novata y despistada, y que acompañará a Lucía en todo momento. En la segunda parte, l@s participantes podrán dar vida a dos personajes del cuento, el hada Roberta y la gata de Lucía a través de la técnica artística del collage. A partir de 3 años. Entrada libre. El taller requiere inscripción.

Biblioteca Pública de Palencia

M 22 de julio - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

TALLER INFANTIL

Taller de libros sensoriales

Taller infantil dirigido a bebés de 03 años para la creación de libros sensoriales con texturas. Plazas: 15 familias: adulto + niño. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia

X 23 de julio - 12:00 h - Sala infantil

PROYECCIÓN INFANTIL

Gru 4

Cine familiar. 95 min. Gru, Lucy y las niñas -Margo, Edith y Agnes- dan la bienvenida a un nuevo miembro en la familia: Gru Junior, que parece llegar con el propósito de ser un suplicio para su padre. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia J 24 de julio - 11:30 h - Salón de actos

TÍTERES Reciclando cuentos

Biblioescena. Kamaru Teatro presenta este espectáculo teatral de educación medioambiental para los más pequeños con el lenguaje de los títeres. Entrada libre. Público familiar.

Biblioteca Pública de Palencia

M 29 de julio - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

TALLER INFANTIL

La hora del cuento

15 plazas. 4-8 años. Inscripciones en la sala infantil. Cuentos + manualidad.

Biblioteca Pública de Palencia

J 31 de julio - 11:30 h - Sala infantil

TALLER FAMILIAR Estandarte romano

Taller familiar de 1 hora aprox. 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia S 2 de agosto - 10:00 y 12:00 h

CUENTACUENTOS

Campacuentos

Zolopotroko Teatro presenta este espectáculo de cuentos. Público familiar. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia M 5 de agosto - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

CUENTACUENTOS EN INGLÉS Y PRESENTACIÓN DE LIBRO. Yummy yummy

La autora lagunera Kathryn Susana Escribano presenta ‘Yummy Yummy’, un cuento en el que los más pequeños deben adivinar qué es lo que observan los personajes mientras comen. Las ilustraciones del cuento son obra de su hija Sara Vega, nutricionista que a través de su cuenta de Instagram, Nutrición con gusto, explica aspectos de la alimentación saludable y de los TCA. Entrada libre hasta completar aforo.

Biblioteca Pública de Palencia M 12 de agosto - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

Asceta. Chey Jurado. VII Festival Danza en el Camino

TALLER FAMILIAR Mosaicos

Taller familiar de 1 hora aproximadamente. 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 16 de agosto - 10:00 y 12:00 h

TEATRO Centella

Garrapete Producciones. Representación teatral musical del espectáculo “Los Centella”. Público familiar. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

M 19 de agosto - 11:30 h - Plaza

Mariano Timón

CUENTACUENTOS TEATRALIZADO

La gran revolución del piojo Ramón

Saltatium Teatro presenta este espectáculo teatral de Biblioescena donde un piojo cualquiera se convirtió en un héroe. A partir de 4 años. Contada a modo de relato picaresco, con aleluyas y música en directo, donde niños y mayores descubrirán cómo cambiar su punto de vista y qué es una revolución para los piojos. ¿Cómo lo logrará?… Solamente aprendiendo a colaborar lograrán sobrevivir. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

M 26 de agosto - 11:30 h - Plaza

Mariano Timón

TALLER INFANTIL

Bibliotecario por un día

Taller de formación de usuarios y animación a la lectura. Objetivos: Conocimiento de catalogación bibliográfica, proceso técnico y clasificación de libros. Edad: 7 - 12 años. 15 PLAZAS. Incripción en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia J 28 de agosto - 11:30 h - Sala infantil

TALLER INFANTIL

Ruta natural, cultural y turística por la antigua playa del Sotillo

Ruta natural desde la Biblioteca Pública de Palencia hasta la antigua playa del Sotillo. 7 - 14 años. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia V 29 de agosto - 11:30 h - Plaza Mariano Timón

Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C.J. Navas

Para el mes de julio C.J. Navas entrevista a dos reconocidos cineastas de León: Néstor López, galardonado con tres premios Goya e Isabel Medarde

En agosto celebramos el 60! aniversario del rodaje de Doctor Zhivago con una entrevista a Julián de la Llana, crítico e historiador cinematográfico.

S 26 de julio y S 30 de agosto

Campacuentos. Zolopotroko Teatro
Museo de Palencia

Salamanca

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Geometría Secreta: Paisajes de Castilla y León a vista de dron

El fotoperiodista David Arranz ha reunido un conjunto inédito de imágenes tomadas a vista de dron entre 2017 y 2025, que reflejan las mutaciones experimentadas por el paisaje castellanoleonés en las últimas dos décadas

Vistas aéreas —a menudo insólitas— de los paisajes agrarios y naturales hasta el punto de darles una apariencia "pictorialista" que, tan pronto nos recuerda al rigor compositivo de la abstracción geométrica, como las texturas rugosas del informalismo matérico o las caprichosas curvas y contracurvas de la pintura all-over.

Museo de Salamanca

Hasta el D 6 de julio - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

PIEZA DEL MES

Recuerdos de Santa Teresa

Dos fotógrafos, Juan Poujade (18311905) y Vicente Sierra (1952), Puparelli, muestran el patrimonio y recuerdos de Santa Teresa en Salamanca con 140 años de diferencia.

Museo de Salamanca

Hasta el D 6 de julio - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Artilugios para fascinar

La Filmoteca ha tenido siempre una vinculación especial con la linterna mágica desde que custodia, dinamiza y exhibe de manera permanente la colección del cineasta

Basilio Martín Patino. El visitante disfrutará de una visita didáctica desde los orígenes de la fotografía y la imagen en movimiento hasta el nacimiento del cinematográfo. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

Julio - L a V: 10:00-14:00 h, S: 12:00-14:00 h - Planta baja

EXPOSICIÓN

Reflejos del ser

Cristina Covadonga García Vicente

La necesidad de construir una imagen corporal positiva en adolescentes se hace cada vez más evidente ante los retos sociales contemporáneos. A través de este proyecto, se ha buscado ofrecer a los alumnos de 3º de Diversificación del IES Venancio Blanco de Salamanca un espacio de introspección, creatividad y aceptación personal mediante el arte de la fotografía, promoviendo el bienestar emocional y la inclusión.

Biblioteca Pública de Salamanca

Julio y agosto - L a V: 9:00-15:00 y 17:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D y F: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h - Patio alto

Casa de Santa Teresa. Museo de Salamanca

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Hogar. La vivienda social en Salamanca. 1939-1975

Exposición sobre la vivienda protegida en la provincia, desde el final de la Guerra Civil hasta la llegada de la democracia. A través de los fondos del Instituto Nacional de la Vivienda, de la Obra Sindical del Hogar o del Gobierno Civil, todos ellos conservados en el Archivo, la exposición nos muestra proyectos, planos, fotografías y otros documentos que son reflejo de una necesidad, la de proporcionar vivienda a las clases más necesitadas.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Julio y agosto - 9:00- 14:00 hPlanta baja

EXPOSICIÓN TEMPORAL

A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo

En esta exposición la Filmoteca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del bordado popular y propone —a través de sus talleres didácticos y su variedad de procesos—, la intervención física, manual y artesana en la fotografía con el uso de la técnica y la iconografía serrana salmantina, en una fusión creativa de ambos modos de representación. Una decena de fotógrafos, cuyo fondo custodia la Filmoteca, aportan su visión sobre la Sierra de Francia, y la Red Arrayan y Entre2 su labor para que el bordado popular sea reconocido internacionalmente como una manifestación cultural. Entrada gratuita. En colaboración con la Red Arrayan y la Asociación Entre2 de la Sierra de Francia.

Filmoteca de Castilla y León

Julio - M a V: 10:00-14:00. y 17:00- 19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y planta baja

VISITAS GUIADAS

Visitas a la carta

Filmoteca de Castilla y León

Julio - M a V: 10:00-14:00. y 17:00- 19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y planta bajaCapilla y Planta baja

EXPOSICIÓN

Machado en seis actos: de la vida al verso

Amaya Muela y Gema Hinojosa. La muestra explora la vida y obra de Antonio Machado a través de las facetas más deconocidas del autor, desde su incursión en el teatro, uno de los aspectos más olvidados de su producción, hasta su dimensión más política. También profundiza en la influencia de su obra en ámbitos artísticos como la música o la importancia de sus amistades, que también quedó reflejada en su poesía.

Una ocasión única para descubrir al Machado más polifacético y personal.

Biblioteca Pública de Salamanca

Julio y agosto - L a V: 10:00-14:00 h, S: 12:00-14:00 h - Patio bajo

EXPOSICIÓN

Energía y color

María del Carmen de Lamamie de Clairac. Esta exposición muestra la intensidad en colores que armonizan y se ligan a sus figuras geométricas, dando profundidad y creando figuras imaginarias dentro de un estilo puramente abstracto.

Biblioteca Pública de Salamanca

Del V 4 de julio al D 31 de agostoL a V: 10:00-14:00 h, S: 12:0014:00 h - Sala de exposiciones

VISITAS GUIADAS GRATUITAS Exposición permanente

Una visita guiada a la exposición permanente dirigida a público adulto interesado. Reserva tu plaza de museo.salamanca.deac@jcyl.es Museo de Salamanca

D 6 de julio - 12:00 h

PIEZA DEL MES Colección de fotografía del s. XIX en el Museo de Salamanca

Tres autores importantes para Salamanca y para la historia de la fotografía en España.

La Comisión de Monumentos compró en el último cuarto del siglo XIX a Jean Laurent (y Cia) y Pedro M. Hebert ofertaron a la Comisión de Monumentos sendos álbumes de fotografías.

Además, procedente probablemente del Archivo de la Comisión de Monumento, fotografías de Jean Poujade

Museo de Salamanca

(y Señora) relacionadas con expedientes de autorizaciones.

Destacan en que no son obras compradas, sino producidas desde el mismo organismo y que nos muestran lo que se consideraba Patrimonio Cultural en ese momento.

Museo de Salamanca

Del M 8 de julio al 9 de septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:0020:00 h; D: 10:00-14:00 h

CINE

CICLO DE CINE

EL OESTE EN EL OESTE

El bueno, el feo y el malo

Proyección de la película El bueno, el feo y el malo (1966), de Sergio Leone Presentación a cargo de Sergio García, presidente de la Asociación SAD HILL. Ciclo dedicado al western con una selección de películas rodadas en Castilla y León. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

J 10 y V 11 de julio - 21:00 h - Patio de la Filmoteca

CICLO DE CINE

EL OESTE EN EL OESTE. Orgullo

Proyección de la película Orgullo (1955) de Manuel Mur Oti. Ciclo dedicado al western con una selección de películas rodadas en Castilla y León. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

J 17 y V 18 de julio - 21:00 h - Patio de la Filmoteca

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO

La orquesta

Paladio Arte

V Festival Escenario Patrimonio

S 5 de julio - 20:30 h - Plaza Mayor. Lumbrales

CIRCO/OTROS - ADULTO Clowntalent

Margarito y Cía.

Red de Circuitos Escénicos

V 18 de julio - 20:30 h - Centro Cultural. Guijuelo

TEATRO - ADULTO

El maravilloso mundo de las otras crisis

Las Pituister

Red de Circuitos Escénicos

V 18 de julio - 22:30 h - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma

TEATRO (ESTRENO) La tierra de Alvargonzález

Nestudio Producciones

V Festival Escenario Patrimonio

S 26 de julio - 22:00 h - Exterior de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo. Macotera

DANZA - ADULTO Flamenco al desnudo

Rita Clara

Red de Circuitos Escénicos

S 9 de agosto - 23:00 h - Cine Municipal. Villarino de los Aires

CICLO DE CINE

EL OESTE EN EL OESTE Las petroleras

Proyección de la película Las petroleras (1971) de Christian-Jaque Ciclo dedicado al western con una selección de películas rodadas en Castilla y León. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

J 24 y V 25 de julio - 21:00 hPatio de la Filmoteca

TEATRO - ADULTO España vacilada

Mejorconarte

Red de Circuitos Escénicos

V 15 de agosto - 22:30 h - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera

ÓRICOPROVINCIAL ALAMANCA ÓRICO PROVI
El bueno, el feo y el malo. Sergio Leone (1966)

MÚSICA

MÚSICA

Plaza de luna

CaracolaDos

V Festival Escenario Patrimonio D 6 de julio - 20:30 h - Plaza de la iglesia. La Alberca

MÚSICA.

PERLAS EN LAS CONCHAS

Salsa Helmántica

Alejandro López, cantante principal y percusión menor; Moisés Romero, piano, coros y dirección musical; José “Cote” Campusano, congas; Alfredo Hernández, timbal; Raymond González, bongó y coros; Marcelo Véliz, trombón; Kike Morillas, trompeta; Marcos Lozano, trombón; Carlos Calzada, saxofón y coros; Jorge Simón Silva, bajo y coros. Banda de salsa fundada en Salamanca en el año 2024. Cuenta con integrantes de diversas nacionalidades y orígenes, lo que le confiere una riqueza musical y un sentido de multiculturalidad, atributos esenciales de la salsa y las músicas bailables de raíz latina.

Con 8 músicos en escena, más de 90 minutos de música y un repertorio variado, “Salsa Helmántica” revive lo más grande de la salsa y la época dorada del mítico sello discográfico “Fania”, para poner a bailar y a gozar hasta a los más exigentes. Actividad dentro del ciclo Con_Ciertos Encuentros.

Biblioteca Pública de Salamanca X 9 de julio - 21:00 h

MÚSICA

PERLAS EN LAS CONCHAS Estrés

Nila Iglesias, voz y guitarra; Teresa Sánchez, guitarra y voz; Emma Cabrero, bajo y Lara Kcam, batería. Grupo salmantino cuyos diversos referentes consolidan su esencia: una música difícil de encasillar, que aborda diferentes géneros y estilos con total libertad.

Este refrescante cuarteto femenino mostrará al público un repertorio dinámico en el que se entrelazan diferentes estilos musicales, desde canciones propias de rock alternativo hasta versiones tan conocidas como “No puedo vivir sin ti” de los Ronaldos. A través de esta combinación demuestran una gran versatilidad donde convive tanto lo clásico como lo contemporáneo. Actividad dentro del ciclo Con_Ciertos Encuentros. Biblioteca Pública de Salamanca J 10 de julio - 21:00 h

CONCIERTO

Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Néstor Bayona, director

- J. Sibelius: Finlandia, op. 26

- F. Mendelssohn: Scherzo de El Sueño de una noche de verano, op. 61

- R. Vaughan Williams: Obertura The Wasps

- M. de Falla: Danza ritual del fuego

- C. Saint-Saëns: Danza macabra, op. 40

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- B. Smetana: Danza de los comediantes

- L. Bernstein: Obertura de Candide

Orquesta Sinf. de Castilla y León S 12 de julio - 21:30 h - Plaza Mayor

MÚSICA

PERLAS EN LAS CONCHAS Rai Anciola

Rai Anciola desarrolla este proyecto musical desde el 2021 con músicos de alto nivel y de distintas nacionalidades, abarcando distintos géneros y estilos diferentes entre sí.

Los músicos con los que va a actuar en esta edición son: Raúl B. Martín; Carlitos Calzada; Ángel Ríos; Dambamba Thiam; José Daniel Bermúdez; Natalia Palencia; Cote Campusano; Max Echevarría y Ras Neftali

Las letras de las canciones son de poetas como Antonio Colinas, Walt Whitman, Paul Eluard, Tristán Corbiere, Yolanda Tabanera y Maite Voces, además de otras de autoría propia. Actividad dentro del ciclo Con_Ciertos Encuentros.

Biblioteca Pública de Salamanca X 16 de julio - 21:00 h

MÚSICA

PERLAS EN LAS CONCHAS Iroko

Chema Corvo, piano; Quili Sánchez, bajo/contrabajo; Dani San Pablo “Pit”, percusión; Maya Martínez, voz" Nacida desde el amor por las raíces cubanas, Iroko debe su nombre a uno de los símbolos más venerados en este hermoso país caribeño: la Ceiba, poderoso árbol, guardián de la naturaleza y el tiempo. La pasión por las notas musicales ha juntado a tres

La plaza de la luna, de CaracolaDos

españoles y una cubana que fusionan géneros como el son, el bolero, el jazz e, incluso, el folclore salmantino. Los temas que conforman su repertorio le cantan al amor, a la tristeza, a esas pasiones que de una manera u otra todos hemos experimentado y a la vida, la vida que día a día se nos presenta llena de emociones. Actividad dentro del ciclo Con_Ciertos Encuentros.

Biblioteca Pública de Salamanca J 17 de julio - 21:00 h

MÚSICA (ESTRENO)

Mam Nat y 32-20

Jesús Parra

V Festival Escenario Patrimonio

S 19 de julio - 21:00 h - Exterior de la iglesia de San Pedro Ad Víncula. Villavieja de Yeltes

TEATRO - ADULTO

Espacio disponible

Perigallo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 2 de agosto - 22:30 h - Espacio Escénico La Panera. Monleras

MÚSICA

Para el recuerdo

D'Campos Folk

V Festival Escenario Patrimonio

D 3 de agosto - 20:30 h - Exterior de la iglesia parroquial. Villar de la Yegua

TEATRO - ADULTO Los tres elementos

Zolopotrokoteatro. Espectáculo de fuego.

Red de Circuitos Escénicos

S 9 de agosto - 23:00 h - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma

BANDA CONCIERTO Asociación musical "Villa de Olmedo”

V Festival Escenario Patrimonio

V 22 de agosto - 20:30 h - Plaza de la Torre. Candelario

CONFERENCIAS

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 24ª EDICIÓN

Cuentos de niños para adultos

Juan Villén (Granada). Los cuentos también son para adultos, ésta es una obviedad que hay que repetir con cierta frecuencia. De constatar esta paradoja nació la idea de esta sesión en la que revisamos cuentos de un repertorio supuestamente infantil y nos damos cuenta de que los mayores seguimos soñando e imaginando a poco que se nos invite. A ratos gamberros, a ratos tiernos, los cuentos se suceden de una forma natural llevándonos de una emoción a otra. Los cuentos apelan a la fantasía y esa es la idea, compartir sueños, risas y... lo que surja.

Biblioteca Pública de Salamanca X 2 de julio - 21:00 h

NARRACIÓN DE ADULTOS.

FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 24ª EDICIÓN

El tínder del Olimpo

TarariqueteCris (Madrid). En su espectáculo para adultos El Tínder del Olimpo, TarariqueteCris adapta mitos griegos y acerca la temática universal de aquellas narraciones al público de una manera divertida y participativa. Las historias eternas vuelven a sonar en un lenguaje cercano, actual, como en las narraciones de antaño y, sus personajes, vuelven a cobrar vida en nuestra imaginación.

Biblioteca Pública de Salamanca J 3 de julio - 21:0 h

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 24ª EDICIÓN

Intrépidas

Patricia Picazo de Fez (Valencia/Mallorca). “Nunca dependas de ningún hombre”, me decía mi madre. “No tengas hijos", me decían mis tías. "Sé una mujer libre", me decía mi abuela. Un espectáculo de narración oral donde cuento la historia de mujeres del barrio valenciano de Marxalenes donde nací y me crié.

Mujeres intrépidas que marcaron mi manera de ver el mundo, que salie-

Para el recuerdo, de d’campOs Folk
La orquesta. Paladio Arte

ron de situaciones difíciles en una Valencia de principios de los 80 donde el divorcio y el aborto estaban prohibidos.

Biblioteca Pública de Salamanca V 4 de julio - 21:00 h

ACTIVIDADES

INFANTILES

TALLER FAMILIAR

Retratos en el Museo de Salamanca

En esta actividad exploraremos el fascinante mundo del retrato a través de algunas de las obras más representativas que alberga el Museo de Salamanca. A lo largo del recorrido, observaremos diferentes retratos pertenecientes a distintas épocas y estilos, analizando cómo los artistas han plasmado la identidad, la expresión y la personalidad de sus protagonistas. Después de esta visita guiada, pasaremos al taller de creación artística, donde cada participante tendrá la oportunidad de realizar su propio autorretrato, aplicando lo aprendido sobre composición, expresión y técnicas pictóricas. Será un momento para mirar hacia dentro y dejar que el arte nos ayude a contar quiénes somos. Precisa Reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es

Es para familias: Los jóvenes (4 a 14 años) deben venir con tutor o formando parte de una asociación. Museo de Salamanca

M 1, J 3, M 8, J 10, M 15, J 17, M 22, J 24, M 29 y J 31 de julio - 10:30 h a 12:00 h

NARRACIÓN INFANTIL.

FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 24ª EDICIÓN

Una, dola, tela, cuentola

TarariqueteCris (Madrid). A TarariqueteCris le gustan tanto, tanto los cuentos que no sabe cuál contar. Un cesto con objetos. Un puñado de retahílas de sorteo. Cuentos, poemas y canciones para compartir en familia. ¿Te vienes?

Biblioteca Pública de Salamanca J 3 de julio - 18:00 h

TALLER FAMILIAR

Un bodegón paso a paso: Dibujamos, pintamos y fotografiamos

La particularidad de un bodegón es que es algo inanimado que no se mueve durante el proceso artístico. Por eso también se puede llamar naturaleza muerta.

Vamos a crear un bodegón paso a paso. Colocando de los elementos, el fondo, la iluminación.

Estudiamos el ángulo para crear la obra de arte y la realizaremos el bodegón con diferentes técnicas: Dibujo a lápiz (carboncillo), Pintura de cera (acuarela, rotuladores) y Fotografía. Precisa Reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es

Es para familias: Los jóvenes (4 a 14 años) deben venir con tutor o formando parte de una asociación. Museo de Salamanca S 5 y D 6 de julio, y S 9 y D 10 de agosto - 11:30 a 13:00 h

TALLER FAMILIAR

Los romanos en Salamanca

Haremos una descripción de la etapa romana en Salamanca, apoyándonos en las piezas de la época que tenemos en el Museo: miliarios, estelas funerarias, dagas, monedas, vajilla, pedestal y su epígrafe.

Cómo era Salamanca, dónde estaba situada, cómo vivían sus habitantes,… En el taller posterior los asistentes crearán una ciudad Romana con recortables que previamente han coloreado. Precisa Reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es.

Es para familias: Los jóvenes (4 a 14 años) deben venir con tutor o formando parte de una asociación.

Museo de Salamanca

M 5, X 6, J 7, M12, X 13, J 14, M 19, X 20, J 21, M 26, x 27 y J 28 de agosto - 10:30 -12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR ¡El Gran Cáliban!

Teatro Alúa

Red de Circuitos Escénicos

L 11 de agosto - 22:00 h - Centro Cultural. Vitigudino

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Mi vuelta al cine en 80 días

Diego Turrión

Red de Circuitos Escénicos

X 20 de agosto - 22:30 h - Centro Cultural de la Villa. Lumbrales

Figura votiva de Minerva. Museo de Salamanca
Taller familiar. Retratos en el Museo de Salamanca

Segovia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

600 años del Pueblo Gitano. Una historia compartida

Biblioteca Pública de Segovia

Hasta el V 18 de julio - L a V: 9:0015:00 h, S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

San Juan y San Pedro (1943-1952)

Biblioteca Pública de Segovia

Hasta el 22 de julio - L a V: 9:0015:00 h, S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Velkommen til lykken (Bienvenidos a la felicidad)

Ricardo Sánchez Cuerda, artista. Vivimos un modelo de sociedad que simplemente intenta simplificar los procesos, crear caminos cortos y sin resistencia. La negación de lo doloroso y la desestimación de los análisis más imprescindibles se han convertido de esta manera en el sistema cotidiano de vida y supervivencia. Siendo que todos en una mayor o menor medida vivimos sumidos en el fracaso de nuestras propias expectativas, podríamos asumir que deseamos convivir con una caída lenta y agónica en vez de hacer frente a nuestras propias contradicciones. Quiero creer que demasiados años de acreditadas supersticiones extra-

vagantes tienen una solidez que hacen que el sentido de lo evidente quede definitivamente sepultado.”

Palacio Quintanar

Hasta el D 6 julio 2025 - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EXPOSICIÓN TEMPORAL Ilustración aplicada al diseño con DIME

En esta ocasión, DIME presenta una exposición centrada en la ilustración, un elemento esencial en el mundo del diseño. Algunos diseñadores/as también son ilustradores/as; otros/as contratan ilustradores/as para complementar sus proyectos. Del mismo modo, hay ilustradores que diseñan y otros que se dedican exclusivamente a la ilustración. En todos los casos, estas disciplinas se entrelazan, generando resultados visuales impactantes y, a menudo, aportando un valor artístico adicional a cada obra. En un momento donde la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza, es fundamental detenernos a valorar la ilustración en su justa medida. La originalidad, la técnica y el sello personal de cada ilustrador/a son aspectos esenciales que deben considerarse al encargar un trabajo ilustrado.

Con esta muestra DIME busca reivindicar la importancia de oficios que enriquecen el diseño gráfico, como la fotografía, la caligrafía y, por supuesto, la ilustración, entre otros.

Palacio Quintanar

Julio - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

Exposición Velkommen til lykken, de Ricardo Sánchez Cuerda

EXPOSICIÓN

Jugaletrea

Una exposición para aprender a jugar con las letras de Gael Zamora Biblioteca Pública de Segovia

Julio - L a V: 9:00-15:00 h, S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Todos en Segovia: 100 años del Archivo en la Alhóndiga

Exposición aniversario de la ubicación del Archivo Municipal de Segovia en el edificio de la antigua Alhóndiga

Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

Julio y agosto - L a V: 9:00-14:00 h - Conjunta: Patio del Archivo Histórico Provincial de Segovia y Alhóndiga Municipal

EXPOSICIÓN TEMPORAL Exposición personal de Miguel Ángel Rodríguez

Silva

El artista asume una postura esencialista frente a la práctica artística, en tanto su principal preocupación plástica se concentra en los aspectos materiales y concretos de la pintura. Mostrando el contraste entre el carácter inerte y deshumanizado del metal y la cualidad orgánica de la materia pictórica, su obra (desnuda de artificios, imperturbable y sintética) persigue la máxima intensidad visual con la mínima e imprescindible utilización de elementos plásticos.

Palacio Quintanar

Desde el V 11 de julio - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN

Daniel Zuloaga, coleccionista de cerámica

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h - San Juan de los Caballeros

VISITA GUIADA Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h - San Juan de los Caballeros

VISITA GUIADA

Tras las huellas de los nenadertales

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h - RR.SS.

VISITA GUIADA Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tras las huellas de los neandertales

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h

PIEZA DEL MES Prenda tradicional segoviana

Difusión y exposición de la pieza del mes julio. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h - RR.SS.

PIEZA DEL MES Cerámica de tradición indígena del yacimiento de Somosierra

Difusión y exposición de la pieza del mes agosto. Grupos a concertar. .

Museo de Segovia

Julio y agosto - M a S: 10:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 10:0014:00 h

Exposición Habitar en el hilo de oro, de Carmen Sigüenza
Miguel Ángel Rodríguez Silva, artista

VISITAS GUIADAS EXTERIORES

Del museo al yacimiento II

Desde el Museo de Segovia se ponen en marcha semanalmente visitas guiadas a los distintos yacimientos arqueológicos activos con investigación arqueológica en la Provincia de Segovia. Los asistentes deberán llegar al sitio de partida de manera autónoma. Las visitas guiadas se promocionarán con una semana de antelación por medio de los canales habituales del museo. Para asistir será necesario apuntarse telefónicamente en el Museo de Segovia. Museo de Segovia

Julio y agosto - Por determinar fechas- Yacimientos arqueológicos de la Provincia de Segovia

EXPOSICIONES INAUGURACIÓN

Miguel Ángel Rodríguez

Silva

Se inaugurará en el Palacio Quintanar una nueva exposición de Miguel Ángel Rodríguez Silva El artista asume una postura esencialista frente a la práctica artística, en tanto su principal preocupación plástica se concentra en los aspectos materiales y concretos de la pintura. Mostrando el contraste entre el carácter inerte y deshumanizado del metal y la cualidad orgánica de la materia pictórica, su obra persigue la máxima intensidad visual con la mínima e imprescindible utilización de elementos plásticos.

Palacio Quintanar

V 11 de julio - 20:00 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Símbolos de Marcin Ryczek

PHotoEspaña vuelve a Segovia con una muestra en el Palacio Quintanar organizada junto al Instituto Polaco de Cultura de Madrid.

En su serie de fotografías, Marcin Ryczek (Lublin, Polonia, 1982) explora el poder de los símbolos, su significado cultural y su influencia en la percepción de la realidad en diferentes contextos. Las fotografías hacen referencia a símbolos conocidos, como las banderas nacionales, pero también a otras referencias metafóricas, ya se inspiren en gráficos y formas geométricas o en ideas filosóficas. Palacio Quintanar

V 18 de julio - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EVENTO. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Símbolos, de Marcin Ryczek

Presentamos “Símbolos”, del fotógrafo polaco Marcin Ryczek, una reflexión minimalista sobre identidad, transitoriedad y percepción a través de composiciones cargadas de contenido simbólico.

Palacio Quintanar

V 18 de julio - 12:00 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EXPOSICIÓN TEMPORAL Habitar en el hilo de oro

Carmen Sigüenza. La muestra es un diálogo entre la poesía y la pintura para sentir y reflexionar sobre la búsqueda de la belleza, no del brillo, sino de lo que se crea a partir de lo bello, que puede estar en cualquier rincón polvoriento, en las cenizas o en el infierno. Ya lo dijo Baudelaire: 'Dame fango y haré oro'. En esa búsqueda alquímica, carnal y anímica para poder habitar en el hilo de oro se encuentran estas palabras y estos materiales, que preguntan sin límites.

Palacio Quintanar

Julio y agosto

EXPOSICIÓN TEMPORAL ¡Anda ya!

Manuel Rufo ¡Anda ya! es el título de esta exposición centrada en la experiencia de caminar como herramienta de creación, punto de partida con el que han sido realizadas las obras expuestas, teniendo siempre como objetivo la utilización del espacio público como un lugar de creación donde el cuerpo se implica con el espacio, permaneciendo atento a no dejar ningún tipo de huella sobre el territorio más allá de sus pasos, obteniendo de esta forma, una actividad sostenible y respetuosa con el entorno.

Palacio Quintanar

Julio y agosto

Carmen Martín Gaite
Marcin Ryczek, fotógrafo

EXPOSICIÓN

El mundo es un lugar extraño

Biblioteca Pública de Segovia

Desde el L 21 de julio - L a V: 9:0015:00 h, S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Carmen Martín Gaite en la Biblioteca Pública de Segovia.

Biblioteca Pública de Segovia

Desde el X 23 de julio - L a V: 9:00-15:00 h, S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Jugaletrea

Una exposición para aprender a jugar con las letras, de Gael Zamora

Biblioteca Pública de Segovia

Agosto - L a V: 9:00-15:00 h, S: 9:00-14:00 h

CINE

CINE Super Mario Bros: La película

Cine infantil. Público familiar.

Biblioteca Pública de Segovia M 1 de julio - 12:00 h

ARTES ESCÉNICAS

CIRCO/OTROS

Monsieur le Magicien

Gonzalo Granados

V Festival Escenario Patrimonio

V 4 de julio - 21:00 h - Exterior de la iglesia de San Sebastián. Villacastín

CIRCO/OTROS (ESTRENO) ¿Malabaqué?

La pequeña victoria cen

V Festival Escenario Patrimonio

S 5 de julio - 21:00 h - Plaza de la iglesia. Duruelo

TEATRO - ADULTO Las que gritan

Pentación

Red de Teatros

S 5 de julio - 21:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

CIRCO/OTROS

Loucost

Dadaclown

V Festival Escenario Patrimonio

D 20 de julio - 20:30 h - Puerta de la Reina. Real Sitio de San Ildefonso

TEATRO - ADULTO La faraona

Compañía Artística Estíbaliz Núñez

Red de Teatros

X 23 de julio - 21:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

DANZA Daydreams

Cidanz Producciones - ballet contemporáneo de Burgos

V Festival Escenario Patrimonio

S 30 de agosto - 21:00 h - Exterior de la iglesia de Santa María. Fuentepelayo

Daydreams. Ballet contemporáneo de Burgos
Un taller de collage
Daydreams Daydreams , de Cidanz Producciones

MÚSICA

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO POLONIA JAZZ ANDRZEJ Olejniczak Open Trío

Andrzej Olejniczak – saxofón tenor y soprano

Marcos Salcines – piano

Rubén Carles – contrabajo

El trío de saxo, piano y contrabajo crea un diálogo íntimo entre jazz, pop y libertad sonora. Andrzej Olejniczak, maestro del saxofón, da vida a composiciones propias y standards, llevando décadas de historia, giras y alma a cada nota. Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 2 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO POLONIA- PIANO

Wiktor Gąsior

Wiktor Gasior, pianista madrileño de origen polaco, ha sido premiado en más de 30 concursos. Inició su camino a los 4 años y creció guiado por grandes maestros. Con sensibilidad y virtuosismo, su música resuena en escenarios internacionales y emociona profundamente. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 3 de julio - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS / CICLO POLONIA- FLAMENCO Kamil Urbański

Kamil Urbański, guitarrista polaco formado en Córdoba y Madrid, recorre el mundo con su arte flamenco.

Fusiona tra- dición y creación propia, colabora con grandes del género y otros estilos, y lleva su música por Europa, Asia y África, entre raíces, compás y duende. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 4 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICAS DEL MUNDO Aritmetrie. “Melodie Cinematiche”

Daniele La Torre, mandolina, charango y laud

José Miguel de la Fuente, guitarra

Cuco Pérez, acordeón

Un viaje sonoro entre Italia y España que explora la música de autor para cine e imagen. Desde Nino Rota hasta compositores italianos actuales como Ranucci u Odierna. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 5 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO FLAMENCO

Poetas que dan el cante. Antología de la poesía española en clave flamenca

Luis Farnox, cante, guitarra y mandolina

David Ávila, guitarra

Rafael Flores, baile y cajón

Un espectáculo que une flamenco y poesía, dando nueva voz a versos de autores como el Arcipreste de Hita, Miguel Hernández o Machado. Una propuesta original que mezcla bulerías, seguiriyas y cantes libres con lírica literaria y raíces juglarescas. Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 9 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO FOLK

Grupo Fontefrida del romancero y otras canciones

Llanos Monreal, voz y percusiones

Cristina Ortiz Monreal, voz y flauta travesera

Fernando Ortiz Monreal, bajo, voz y guitarra

Recital íntimo de canciones tradicionales transmitidas por siglos. Con emoción, sencillez y rigor, reviven romances, coplas y melodías de la memoria oral y popular. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 10 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

Kamil Urbanski, guitarra
Andrzej Olejniczak, saxofón tenor y soprano
Manu Clavijo, guitarra y voz

MÚSICA (ESTRENO)

Canticvm

Terra Sigilata Ensemble

V Festival Escenario Patrimonio

V 11 de julio - 21:00 h - Iglesia de San Miguel. Ayllón

CONCIERTO

Banda de música "Maestro Lupi"

V Festival Escenario Patrimonio

S 12 de julio - 21:00 h - Exterior de la iglesia de San Juan Bautista. Aula Arqueológica de Aguilafuente

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICAS DEL MUNDO Versos para no olvidar

Katie James (guitarra y voz) teje su voz entre montañas andinas y verdes campos irlandeses. Su canto viaja entre dos mundos, entrelazando folclore, jazz, blues y tradición. En inglés y español, su música emociona, cruza fronteras y conecta raíces con alma y sencillez. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 12 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO EL JARDÍN SONORO

Katie canta a los más pequeños

Katie James, guitarra y voz. Desde los Andes hasta el Alto Ebro, Katie James canta para grandes y pequeños. Con su guitarra y canciones

como “La cabra loca” o “La ensalada”, nos invita a un mundo donde la naturaleza, la sencillez y la música se unen por un futuro más humano y cercano. Entrada libre.

Palacio Quintanar

D 13 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LO SENTIDOS. CICLO VOCES Y CUERDAS CaracolaDos

Gaspar Payá, guitarra española y acústica.

Alberto Payá, guitarra acústica. Desde 2011, CaracolaDos ofrece un viaje musical que cruza culturas y emociones. Con delicadeza y fuerza, mezclan flamenco, bolero, música clásica, tradición y creación propia en un concierto íntimo, diverso y lleno de matices que acarician al oyente."

Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 16 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

CONCIERTO

Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Joven

Joana Carneiro, directora

Pacho Flores, solista de trompeta

- Silvestre Revueltas: Sensemayá

- Gabriela Ortiz: Altar de Bronce

- Leonard Bernstein: Danzas Sinfónicas de West Side Story

Festival de Música de Segovia

MUSEG

OSCyL Joven

J 17 de julio - 22:00 h - Jardines de Zuloaga

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO JAZZ

Misceláneas

Bea Monter, piano y voz

Javier Bruna, saxo

Un proyecto de composiciones propias donde convergen dos miradas complementarias. Con influencias diversas bajo un lenguaje jazzístico, la música crea paisajes emocionales y sonoros, fruto de una conexión forjada en años de creación conjunta y escenarios compartidos. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 17 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA

El mecánico del Swing

Mecánico dúo Club: Luis Farnox, guitarra, harmónica y voz, Toni García, trompeta y bombardino.

Con 40 años de trayectoria, este creador incansable repasa su camino como cantautor, poeta y dibujante. En un formato renovado junto a la trompeta, ofrece un viaje sonoro entre canción de autor, calle y escena. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 18 de julio - 21:30 - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

MÚSICA - ADULTO Abrojo Folk. Que empiece el baile

Etno Sonido Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 19 de julio - 20:00 h - Teatro Bretón. Sepúlveda

Pedro Ojesto, piano
Katie James, guitarra y voz

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO FLAMENCO

Ankaa Flamenco Jazz

Dani Hernández, guitarra

Sergio Rodríguez, flauta y saxo

Un viaje sonoro que une el alma del flamenco y la libertad del jazz. Guitarra, flauta y saxofón dialogan en una fusión íntima y poderosa, con obras de grandes maestros, temas populares y creaciones propias. Un espectáculo donde tradición y emoción se funden. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 19 de julio - 21:30 h- Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO VOCES Y CUERDAS

Belén Pérez y Teresa Cos

Belén Pérez, contralto

Teresa Cos, piano

Un recital nacido del encuentro, la complicidad y la libertad. Voz y piano recorren caminos poco transitados, partituras queridas y músicas que regresan con el tiempo. Un diálogo íntimo que se escucha, se recuerda y se reinventa en cada nota. Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 23 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICAS DEL MUNDO Ay Tere

Teresita Maciel, voz

Aitor Goitia, guitarra y voz

Rodrigo Vargas, percusión

Este trío musical reinterpreta clásicos

del folclore latino con elegancia y cercanía. Su sonido cuidado y su conexión con el público crean una experiencia única, capaz de emocionar y dejar una huella profunda en quienes escuchan y comparten su música. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 24 de julio - 21:30 h- Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO FOLK

De

ida y vuelta

Rita San Romualdo Velasco, dulzaina, pito castellano, percusiones y voz

Fernando San Romualdo, percusión

Mateo San Romualdo, percusión

José Manuel Herrero, guitarra y voz

Miguel Monterrubio, dulzaina

José Luis Gómez Rozas, púa

Un viaje sonoro entre jotas, mazurcas, pasacalles y danzas que despiertan la memoria. Entre lo antiguo y lo nuevo, este repertorio celebra el latido popular de nuestra tierra, donde cada compás cuenta una historia y cada melodía enciende la tradición. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 25 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO JAZZ

MrFoxMad & BrassPits

Fico, electrónica y voz

Nacho, saxos

Diego, trompeta

Un espectáculo en vivo que fusiona electrónica y sonidos orgánicos en tiempo real. De raíces callejeras, ha

conquistado escenarios en España, Alemania y Países Bajos. Entre el dub, el jazz y el brass, cada sesión es única, vibrante y contemporánea. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 26 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA

Esther by Me

Esther by Me, guitarra y voz

Un concierto íntimo que une clásicos de la canción de autor con composiciones originales llenas de emoción y sensibilidad. Voz y guitarra dibujan puentes entre culturas y épocas, en un recorrido musical que invita a sentir, recordar y compartir desde lo más humano. Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 30 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO FLAMENCO

José Luis Montón

José Luis Montón, guitarra

Desde la raíz del flamenco, esta propuesta fusiona tradición y vanguardia con alma y conocimiento. La guitarra se convierte en emoción y belleza, en manos de un creador que dialoga con otros géneros, artistas y paisajes, con profunda sensibilidad musical. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 31 de julio - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICAS DEL MUNDO

Ronny Vasques y Salva Núñez

Salva Núñez, guitarra y voz

Ronny Vasques, percusión y voz

Melodías del siglo XX vuelven a cobrar vida en esta propuesta que revive canciones eternas con emoción y frescura. Con versiones personales, dos músicos nos invitan a disfrutar del recuerdo, el ritmo y la alegría de compartir la música que ha unido generaciones. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 1 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

Marcin Kyczek, fotografo

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO MÚSICA Y PALABRA OVE – Daruma

Alejandro Ovejero Mezcua, guitarra y voz

Cantautor madrileño con más de dos décadas sobre los escenarios, inicia su camino en solitario en 2023. Con una propuesta íntima y luminosa, sus canciones beben del pop acústico y la canción de autor, y en 2025 verá la luz su primer disco de estudio, “Daruma”. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 2 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO VOCES Y CUERDAS Raiz

Ananda Roda, Laud renascentista, kora, guitarra Barroca, archilaud y canto

Daniele La Torre, Mandolino, Charango y Mandola

Un encuentro entre la elegancia del barroco italiano, la vitalidad de la música brasileña y el timbre del plectro mediterráneo. Una fusión sin fronteras que une culturas, rompe estilos y crea un lenguaje musical nuevo, cargado de emoción, ritmo y belleza. Entrada libre.

Palacio Quintanar

D 6 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICAS DEL MUNDO

DoSamba

Luiz Gibson, Guitarra

Benja Pérez, Percusión

Un dúo instrumental que recorre la riqueza rítmica de Brasil: samba, bossa nova, chorinho, frevo... con guitarra y percusión como guías. Su versatilidad cruza también fronteras hacia el jazz, el vals y ritmos hispanos, en un repertorio vivo, abierto y vibrante. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 7 de agosto - 21:30 - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA

Salvador Amor

Salvador Amor: Guitarra y voz

La canción como palabra viva, como puente entre generaciones. Esta propuesta reúne un repertorio íntimo y nuevo, con la raíz en lo popular y la mirada abierta al porvenir. Un concierto donde la poesía y la música se funden para decir, sentir y esperar lo que “Vendrá”. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 8 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA

La Joya Lower Hermosa

Manel M. Hontoria, guitarra y voz

Ricky Lavado, Batería

Un proyecto sincero y sin artificios. Guitarra, voz y batería se unen en canciones que apuestan por la calma y la emoción directa. Con ecos de slowcore, postrock y americana, esta música pausada y luminosa invita a escuchar lo esencial, sin prisas ni poses. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 9 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA

Canciones

para todo

Manu Clavijo: Guitarra y voz

Canciones que hacen reír y doler, que acarician con una mano y empujan con la otra. Una voz que narra lo cotidiano con ironía y ternura, que habla de lo frágil, lo torpe y lo inevitable. Un concierto como viñeta viva: íntimo, inesperado y profundamente humano. Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 13 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO VOCES Y CUERDAS

Dúo Bolboreta

María Eugenia Barcía Mendiola: Soprano

Mónica Gilarranz: Piano

Desde tierras segovianas, este dúo femenino despliega un viaje musical lleno de fuerza y emoción. Zarzuela,

Javier Vidal, guitarra y voz
Manel M. Hontoria, guitarra y voz y Ricky Lavado, batería

copla, ópera, jazz y canción española se entrelazan en un repertorio que celebra la tradición y la modernidad con alma, voz y raíz castellana. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 14 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO FOLK Raigambre

Esther Sánchez y Jesús Suárez. Un proyecto que canta, cuenta y celebra la tradición oral de la Península Ibérica. A través de la música y la palabra, se exploran las raíces rurales, los saberes populares y su eco en la vida actual. Una propuesta para escuchar, sentir y comprender lo que somos. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 15 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO FLAMENCO Flamenco de cámara

Gabriela Giménez, cante

Pedro Ojesto, piano

David Cerreduela, guitarra Tres generaciones, tres caminos entrelazados por el arte flamenco. Cante, guitarra y piano se funden en un espectáculo donde tradición, herencia y modernidad dialogan con emoción y profundidad. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 16 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA Míster Marshall.

Canciones para todo

Javier Vidal: Guitarra y voz

A veces hay que pasarse de frenada para regresar a una guitarra y una canción, como si después de muchos años tocando con un grupo con muchos integrantes todo fuera innecesario… menos el cantante.

La lógica de las cosas y el tiempo es así, quitar y quitar hasta que solo quede la música. Entrada libre.

Palacio Quintanar

X 20 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO JAZZ

MAG. De generación en generación

Rodrigo Muñoz: Batería

Ernesto Arranz: Piano

Toni García: Trompeta

Canciones que todos llevamos dentro, reinventadas con cariño e imaginación. Un concierto donde la música viaja de abuelos a nietos, de la memoria al juego. Improvisación, emoción y sorpresa para oídos de 3 a 100 años. Porque hay canciones que nunca se olvidan. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 21 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO FOLK

Sanke Trío

Aboubacar Syla: Kora y voz

Pablo del Fresno: Guitarra

Miky Moreno Paniagua: Percusión

Un concierto lleno de ritmo, energía y mensaje. Melodías africanas con toques de jazz, funk, reggae y flamenco, cantadas en Susu y otras lenguas, que hablan de esperanza, raíces y unión. Música que celebra la diversidad y nos invita a soñar juntos un mundo mejor. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 22 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICA Y PALABRA Amoral

Manolo Madrigal: Voz y guitarra

Fernando Martín: Guitarra y voz

Tras la, hace años, convulsa ruptura de la mítica formación Dandy y Lupas, dos de sus miembros crean el dúo Amoral. Un proyecto cuyo repertorio se asemeja sospechosamente al de la extinta banda. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 23 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

Rita San Romualdo Velasco, dulzaina, pito castellano, percusiones y voz
Wiktor Caçior, piano

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO MÚSICAS DEL MUNDO Suíte Caiçara

Dúo Backer y Thales Nunes:

Rafaela Backer: Voz

Marcela Backer: Guitarra

Thales Nunes: Guitarra

Cuerdas que bailan al ritmo del mar y una voz que recuerda lo antiguo. Este homenaje al fandango caiçara transforma la tradición en arte vivo: guitarras que evocan la fiesta, el trabajo y la fe de un pueblo costero. Música que abraza la raíz y mira al horizonte. Entrada libre.

Palacio Quintanar X 27 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO JAZZ

De generación en generación

Mario Siles Trío:

Mario Siles: Guitarra y voz

Alejandro Ollero: Contrabajo

Antonio Pax: Batería

Melodías que huelen a madera y a whisky lento. Un viaje sonoro al alma del blues y el jazz tradicional, con aromas de soul, funk y country. Ecos del Mississippi, del New Orleans más cálido y los speak-easy del siglo XX. Música servida en copa ancha y con alma. Entrada libre.

Palacio Quintanar

J 28 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS.

CICLO FOLK

Mareantes

Millán: Acordeón y voz

“Búho” Vidaechea: Saxo y flauta José Luis Moradillo: Bombardino

Ronny Vasques: Percusión

Canciones que nacieron en alta mar, entre redes, viento y sal. Este concierto recoge shanties, folk irlandés y bretones, cantos de travesía y memoria oral. Con estribillos en español y energía colectiva, invita a remar juntos al ritmo de la música y la voz. Entrada libre.

Palacio Quintanar

V 29 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS. CICLO EL JARDÍN SONORO Potato Omelette Band

Laura Nadal y Gerardo Yllera. Un rincón de fantasía donde la risa es ley y la música, viento que empuja velas. En esta isla imaginaria, los animales tienen voz, la amistad florece y el juego es sagrado. Un canto alegre a lo esencial, donde cada nota invita a soñar, cuidar y compartir. Entrada libre.

Palacio Quintanar

S 30 de agosto - 21:30 h - Presencial. Facebook, Instagram, Ttwitter

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Hacer interesante un jardín

Taller adultos.

Biblioteca Pública de Segovia

J 7, S 9, J 14 y S 16 de julio - 10:00 h

TALLER

Bailando para los árboles

Danza para conectar, compartir y disfrutar en grupo. Adultos.

Biblioteca Pública de Segovia

L 21, J 24, L 28 y J 31 de julio10:30 h

TALLER Caligrafía

Taller adultos.

Biblioteca Pública de Segovia

L 4, X 6 y L 11 de agosto - 10:30 h

TALLER Búsquedas, azares y asombros

Taller collages para adultos.

Biblioteca Pública de Segovia

L 18, X 20, L 25 y X 27 de agosto10:30 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER Jugando como los romanos o Jugando como los celtiberos

Destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana o celtíbera a través de algunos de sus juegos. Es necesario apuntarse vía telefónica en el Museo de Segovia.. Museo de Segovia

X 2 de julio - 18:30-19:30 h

Bea Moner, piano y voz y Javier Bruna, saxo

TALLER

Jardines japoneses con técnica Kokedamas

Taller infantil, mayores de 5 años.

Biblioteca Pública de Segovia M 8 de julio - 11:30 h

TALLER

Aprendiendo a ser arqueólogo

Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia interactiva Necesario apuntarse vía telefónica en el Museo de Segovia.

Museo de Segovia X 9 de julio - 18:30 a 19:30

TALLER

Las canciones de Agapito y los instrumentos tradicionales

Taller infantil, mayores de 3 años.

Biblioteca Pública de Segovia M 15 de julio - 11:30 h

TALLER Scape room

Scape room familiar en la que a través de una serie de pruebas se impartirán algunos conceptos sobre la evolución económica de la provincia Necesario apuntarse vía telefónica en el Museo de Segovia.

Museo de Segovia X 16 de julio - 18:30 a 19:30 h

TALLER Teatro Negro de Praga

Taller infantil, mayores de 3 años.

Biblioteca Pública de Segovia

M 22 de julio - 11:30 h

TALLER Construcción de marionetas y títeres

Taller infantil. De 6 a 11 años.

Biblioteca Pública de Segovia

M 29 de julio - 11:30 h

TALLER Iniciación al ajedrez

Taller infantil (Se deberá asistir a todas las sesiones). Mayores de 6 años.

Biblioteca Pública de Segovia M 5, J 7, M 12 y J 14 de agosto11:30 h

TALLER Orfebrería visigoda

Taller destinado a niños de 6 a 12 años en el que, tras visitar la colección de orfebrería visigoda del Museo de Segovia, se procederá a la elaboración personal de piezas imitando los modelos. Necesario apuntarse vía telefónica en el Museo de Segovia para elaborar un mínimo de cinco participantes por grupo.

Museo de Segovia

X 13 de agosto - 18:30 a 19:30 h

TALLER Taller de magia

Taller infantil. De 5 a 8 años.

Biblioteca Pública de Segovia

M 19 de agosto - 11:30 h

TALLER La pintura de la prehistoria

Taller destinado a niños de 6 a 12 años en el que se impartirán conocimientos teóricos sobre la pintura de las primeras comunidades de sapiens en Europa para después realizar una pintura personal sobre base de yeso. Necesario apuntarse vía telefónica en el Museo de Segovia para elaborar un mínimo de cinco participantes por grupo.

Museo de Segovia

X 20 de agosto - 18:30 a 19:30

TALLER

Taller de magia

Taller infantil. De 9 a 12 años.

Biblioteca Pública de Segovia

S 26 de agosto - 11:30 h

Taller Bailando para los árboles
Taller Construcción de marionetas

Soria

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

La belleza del instante

Esta exposición está enclavada en el festival “Onphoto” que organiza la asociación fotográfica de Soria, Afomic. Entrada libre

Archivo Histórico Provincial de Soria

Julio y agosto - 9:00- 14:00 hPatio de exposiciones

EXPOSICIÓN

En la cuna de la imprenta

Homenaje a la labor de los primeros impresores que nos invita a conocer la riqueza de la colección de incunables que conserva la Biblioteca Pública de Soria.

Esta muestra se despliega a través de una serie de paneles explicativos que invitan a los visitantes a sumergirse en el legado de la imprenta, un hito que transformó la manera en que se compartía el conocimiento.

Abre la exposición un panel con un enfoque fundamentalmente didáctico, que introduce los elementos esenciales que identifican a los incunables. Uno de los apartados más destacados es el homenaje a la Biblia, titulado “El libro de los libros”. La exposición destaca uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del periodo incunable, la primera edición en latín del Liber Chronicarum de Hartmann Schedel.

“El arte de curar”, explora los textos

médicos y el impacto que tuvo la invención de la imprenta en la difusión de la ciencia médica, facilitando la circulación de ideas y descubrimientos entre médicos y estudiantes. Finalmente, “Las voces del Renacimiento” completa esta muestra, subrayando el papel fundamental de la imprenta en la difusión de las obras humanistas.

Biblioteca Pública de Soria Julio y agosto

EXPOSICIÓN. LITERATURA

El vuelo del mirlo. Los primeros años de una revista que trina

Muestra coordinada por el escritor Óscar Esquivias y el fotógrafo Asís G. Ayerbe que recoge la historia de los 21 números de la revista de poesía Mirlo, que edita números de carácter monográfico sobre un tema específico. Entrada libre

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Hasta el M 8 de julio - Centro Cultural San Agustín. El Burgo de Osma

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visita guiada a la exposición permanente del Museo Numantino Museo Numantino

S 5, S 12, S 19 y S 26, y S 2, S 9, S 16, S 23 y S 30 de agosto - 11:00 h y 12:30 h

Exposición La belleza del instante. AHP de Soria

VISITA TEMÁTICA

Visible e invisible ¿Dónde están las mujeres?

Previa concertacion de cita. Museo Numantino

S 5, S 12, S 19 y S 26 de julio, y S 2, S 9, S 16, S 23 y S 30 de agosto - 11:00 h y 12:30 h

VISITA TEMÁTICA

El arte en el Museo

Previa concertacion de cita. Museo Numantino

S 5, S 12, S 19 y S 26 de julio, y S 2, S 9, S 16, S 23 y S 30 de agosto - 11:00 h y 12:30 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Atta, mañana ya no habrá más Numancia

Pasito a Paso Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 20 de julio - 17:30 h - Salón Social. Ólvega

TEATRO Bibliotecarios del tiempo

Fabularia

V Festival Escenario Patrimonio

V 1 de agosto - 21:00 h - Plaza Mayor. Caracena

TEATRO - ADULTO.

HOMENAJE A CONCHA VELASCO Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?

Teatro Benavente

Red de Circuitos Escénicos

D 31 de agosto - 18:00 h - Salón Social. Ólvega

MÚSICA

MÚSICA (ESTRENO) De Iberia a Europa

Fusión y cuenta nueva

V Festival Escenario Patrimonio

V 4 de julio - 21:00 h - Plaza de la Catedral. El Burgo de Oma

CONCIERTO Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Néstor Bayona, director

- J. Sibelius: Finlandia, op. 26

- F. Mendelssohn: Scherzo de El Sueño de una noche de verano, op. 61

- R. Vaughan Williams: Obertura The Wasps

- M. de Falla: Danza ritual del fuego

- C. Saint-Saëns: Danza macabra, op. 40

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- B. Smetana. Danza de los comediantes

- L. Bernstein: Obertura de Candide

Orquesta Sinf. de Castilla y León

M 15 de julio - 21:30 h - Plaza Mayor. Soria

TEATRO Rosa casi rojo

Zarabanda Producciones

V Festival Escenario Patrimonio

V 8 de agosto - 21:00 h - Plaza Mayor. Calatañazor

TEATRO Zumbados

Teatro Atópico

V Festival Escenario Patrimonio

S 30 de agosto - 21:00 h - Plaza Mayor. Almazán

CONCIERTO Banda de música "Ramón y Cajal de Castronuevo de Esgueva”

V Festival Escenario Patrimonio

S 2 de agosto - 21:00 h - Plaza del mercado. Berlanga de Duero

MÚSICA Animal raro

Maref

V Festival Escenario Patrimonio

V 15 de agosto - 20:00 h - Jardín Renacentista de los Castejón. Ágreda

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER

Ingenieros en acción

¡Prepárate para ser un constructor experto! En este taller emocionante, los pequeños se convertirán en verdaderos ingenieros explorando máquinas avanzadas de LEGO.

Inscripción previa. De 3 a 5 años | Robotix

Biblioteca Pública de Soria M 8 de julio - 10:30-12:30 h

TALLER

León robótico

Rugirás de emoción mientras construyes tu león. Descubre cómo transformar piezas de LEGO en un poderoso león robot con motores y sensores. Inscripción previa. De 6 a 9 años | Robotix

Biblioteca Pública de Soria X 9 de julio - 10:30-12:30 h

TALLER

Sumo robótico

Por equipos, los participantes construirán y programarán un robot para competir en un torneo de sumo robótico. ¡Permanece en el rin y expulsa a tus contrincantes! Inscripción previa. De 9 a 12 años | Robotix

Biblioteca Pública de Soria J 10 de julio - 10:30-12:30 h

TALLER

Ex libris

¿Te imaginas dejar tu huella personal en cada libro de tu biblioteca? Te invitamos a participar en Ex libris, un taller creativo donde podrás diseñar y elaborar tu propio sello para marcar tus libros, al estilo clásico de los amantes de la lectura.

De la mano del equipo de En Volandas, aprenderás a crear uno desde cero, utilizando la técnica del grabado en relieve sobre planchas de vinilo. Inscripción previa. A partir de 7 años.

Biblioteca Pública de Soria

M 15 de julio - 10:30-12:30 h

TALLER

¡Que comience el juego!

Taller donde los más pequeños descubrirán nuevos juegos de mesa de la mano de los profesionales de la librería pedagógica Piccolo. Aprenderán a jugar, compartir y disfrutar en grupo. ¡Y lo mejor! Con el carné de la biblioteca podrán llevarse sus juegos favoritos a casa. Inscripción previa. De 3 a 5 años | Piccolo

Biblioteca Pública de Soria

L 21 de julio - 11:00-12:30 h

TALLER ¡A jugar!

Los participantes explorarán el mundo de los juegos de mesa junto a los expertos de la librería pedagógica Piccolo. Aprenderán reglas, estrategias y, sobre todo, ¡se lo pasarán en grande!

Y recuerda: con tu carné de la biblioteca, podrás llevarte tus juegos favoritos a casa. Inscripción previa. De 6 a 8 años | Piccolo

Biblioteca Pública de Soria

M 22 y X 23 de julio - 11:30 h

TALLERES DE VERANO Cestería de papel

Taller de verano dirigido a niños nacidos entre 2015-2016.

Museo Numantino

X 23 y X 30 de julio, y X 6 de agosto - 11:00-12:30 h

Museo Numantino
Maref
Bibliotecarios del tiempo. Fabularia

TALLER Mente en juego

Descubre juegos nuevos, pon a prueba tu ingenio y diviértete con los expertos de Piccolo. Con tu carné de la biblioteca, ¡puedes llevarte tus favoritos a casa! Inscripción previa. De 9 a 12 años |Piccolo

Biblioteca Pública de Soria

J 24 de julio - 11:30 h

TALLERES DE VERANO En busca del animal perdido

Taller de verano dirigido a niños nacidos entre 2017 - 2019.

Museo Numantino

J 24 y J 31 de julio, y J 7 y J 13 de agosto - 11:00-12:30 h

TALLERES DE VERANO Pequeños artesanos

Taller de verano dirigido a niños nacidos entre 2017 - 2019.

Museo Numantino

V 25 de julio y V 1, V 8, y J 14 de agosto - 11:00-12:30 h

TALLER 27 colores

Taller que aúna poesía e ilustración y pretende que expresemos los sentimientos que despierta el texto a través de la plástica. Desarrollaremos la creatividad, la composición y la combinación de colores de una o varias tonalidades para lograr una singular composición.

La propuesta parte de los poemas de algunos de esos autores donde el color y la luz es la característica predominante: desde el verde que te quiero verde de García Lorca , a de este sueño malva y rosa de Concha Méndez o la ruleta celeste -blanco, verde, rojo, azul- gira lenta, lentamente de Gerardo Diego…. A partir de 8 años | En Volandas

Biblioteca Pública de Soria J 31 de julio - 11:00-12:30 h

TALLER Ríe, rima y adivina

Descubriremos que la poesía está en todas partes. Contaremos el cuento "La moscafosca" con música, jugaremos con rimas, adivinanzas con los ojos vendados y un divertido juego de palmas rimadas. Inscripción previa. Infantil (de 5 a 10 años) | Noemí Espinal.

Biblioteca Pública de Soria V 1 de agosto - 11:00-12:30 h

TALLER

El soldadito de plomo y la bailarina

Viajaremos con "El soldadito de plomo" entre sonidos y poesía. Habrá cuentos cantados, poemas con instrumentos y juegos musicales para disfrutar la magia de las palabras. Inscripción previa. Bebés (de 1 a 4 años) | Noemí Espinal.

Biblioteca Pública de Soria

S 2 de agosto - 11:00-12:30 h

CUENTACUENTOS

Cuentos que saben a Gloria

Un cuentacuentos familiar para rendir homenaje a la inconfundible Gloria Fuertes. Este espectáculo celebra la ternura, el humor y la magia de sus poemas e historias, manteniendo su espíritu cercano y participativo.

A través de títeres, dibujos, teatro de objetos y grabaciones, desfilan entrañables personajes como el Chirivito, el Camello Cojito o Coleta la Payasa, en una sesión fresca y dinámica que encantará a grandes y pequeños. Inscripción previa. Familiar (a partir de 4 años) | Kamaru Teatro

Biblioteca Pública de Soria

M 5 de agosto - 12:00 h

Cuentos que saben a gloria. Kamaru Teatro

Valladolid

EXPOSICIONES

PIEZA DEL MES

Pila bautismal de Tiedra (sigo VII)

Pila bautismal encontrada en una villa tardorromana de Tiedra.

Museo de Valladolid

Julio - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid). Segunda planta

EXPOSICIÓN

Lo raro es vivir

Exposición que refleja la visión de Carmen Martín Gaite (1925-2000), sobre la vida, a la que consideraba extraordinaria y sorprendente.

Biblioteca de Castilla y León M 1 de julio - Sala de narrativa

PIEZA DEL MES (COMENTADA)

Pila bautismal de Tiedra (sigo VII)

Explicación de la pieza del mes por parte de Fernado Pérez RodríguezAragón, conservador del Museo.

Museo de Valladolid

V 4 de julio - 12:00 h - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

PIEZA DEL MES COMENTADA

Mapa ilustrado de África (siglo XVIII)

Mapa ilustrado de África grabado y coloreado a mano, con escenas de mitos y episodios de la historia africana. Su autor, el abate Clouet

Museo de Valladolid

Agosto - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

EXPOSICIÓN TEMPORAL

15 años de Miradas: Una Comunidad sin barreras

Exposición para celebrar la trayectoria del Área Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Centro Cultural Miguel Delibes. A través de imágenes, recuerdos y testimonios, se mostrará los quince años de música compartida, inclusión, emoción y transformación social. Centro Cultural Miguel Delibes Hasta el L 25 de agosto - Pasillo interactivo

CINE

CINE. MAÑANAS DE VERANO Oppenheimer

Proyección de la película Oppenheimer

Biblioteca de Castilla y León J 3 de julio - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO Asteroid City

Proyección de la película Asteroid City.

Biblioteca de Castilla y León J 10 de julio - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO Cyrano

Proyección de la película Cyrano

Biblioteca de Castilla y León J 17 de julio - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO Upgrade

Proyección de la película Upgrade

Biblioteca de Castilla y León V 25 de julio - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO Las ilusiones perdidas

Proyección de la película Las ilusiones perdidas.

Biblioteca de Castilla y León J 31 de julio - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO Lincoln

Proyección de la película Lincoln

Biblioteca de Castilla y León J 7 de agosto - 11:30 - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO El callejón de las almas perdidas

Proyección de la película El callejón de las almas perdidas.

Biblioteca de Castilla y León J 14 de agosto - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO

Elvis

Proyección de la película Elvis Biblioteca de Castilla y León J 21 de agosto - 11:30 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE VERANO

Emma

Proyección de la película Emma Biblioteca de Castilla y León J 28 de agosto - 11:30 h - Auditorio

ARTES ESCÉNICAS

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Los monólogos de Sergio Encinas

Sergio Encinas

Red de Circuitos Escénicos S 19 de julio - 22:30 h - Sala Polivalente. Traspinedo

DANZA Zelfie

Joven Compañía de Danza de CyL

V Festival Escenario Patrimonio S 26 de julio - 21:00 h - Exterior de la iglesia de Sta María del Castillo. Castronuño

TEATRO Espacio disponible

Perigallo teatro

V Festival Escenario Patrimonio D 27 de julio - 20:30 h - Archivo general. Simancas

DANZA

Hacer torrijas como acto de resistencia

Marcos Martincano

V Festival Escenario Patrimonio

S 16 de agosto - 21:00 h - Castillo. Tiedra

MÚSICA

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Coros de la OSCyL

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

David Fernández Caravaca, director Coros de la OSCyL

Jordi Casas, director de coros

- Anton Bruckner. Aequale n.0 1 en Do menor, Wab114

- Felix Mendelssohn. Beati mortui (Dos corales sagrados, op. 115)

- Johannes Brahms. Obertura trágica, op. 81

- Gabriel Fauré. Requiem, op. 48

Centro Cultural Miguel Delibes

J 3 de julio - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA.

La

palabra y la música

Canco López al órgano y Elsa Ferrer al violín barroco.

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

The Puppet Circus

Teatro de marionetas con un exótico Fakir, una prima donna, una hada, una flor carnívora, un perrito amaestrado y una terrible bailarina voladora, con un funambulista como artista invitado.

Biblioteca de Castilla y León

X 30 de julio - 12:00 h - Patio de palmeras

TEATRO No decir

Saltatium teatro

V Festival Escenario Patrimonio

X 9 de agosto - 21:00 h - Plaza de la iglesia. S. Román de la Hornija

El ILCYl junto a Organaria organiza en municipios de la provincia de Valladolid los 11 Conciertos didácticos de órgano en la mancomunidad 'Tierra de Medina' con la colaboración de las parroquias y distintas comunidades religiosas. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 5 de julio - 20:30 h - Iglesia de los Santos Juanes. Nava del Rey

CONCIERTO.

VENTANAS ESCÉNICAS

Celosía

Las 3 culturas de la Edad Media en la Península Ibérica: instrumentos de tradición árabe, sefardí y cristiana dialogan sin jerarquías. Cada nota resuena como una celosía sonora: deja pasar la luz de la historia, pero protege el misterio de su origen.

Biblioteca de Castilla y León

X 9 de julio - 20:00 h - Patio de palmeras

Oppenheimer (2023), de Christopher Nolan
Carlos Fernández Bollo, órgano

CONCIERTO

Plazas Sinfónicas 2025

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Néstor Bayona, director

- J. Sibelius: Finlandia, op. 26

- F. Mendelssohn: Scherzo de El Sueño de una noche de verano, op. 61

- R. Vaughan Williams: Obertura The Wasps

- M. de Falla: Danza ritual del fuego

- C. Saint-Saëns: Danza macabra, op. 40

- E. Granados: Intermezzo de Goyescas

- B. Smetana. Danza de los comediantes

- L. Bernstein: Obertura de Candide

Orquesta Sinf. de Castilla y León

L 14 de julio - 21:30 h - Plaza Mayor de Valladolid

CONCIERTO

III Encuentro de verano

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven

Joana Carneiro, directora

Pacho Flores, solista de trompeta

- Silvestre Revueltas: Sensemayá

- Gabriela Ortiz: Altar de Bronce

- Leonard Bernstein: Danzas Sinfónicas de West Side Story

Centro Cultural Miguel Delibes

V 18 de julio - 20:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTOS DE ÓRGANO TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Óscar Rodríguez Pastora, órgano. Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 19 de julio - 20:30 h - Iglesia de San Miguel Arcángel. Medina del Campo

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Montserrat Torrent, órgano. Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 22 de julio - 20:00 h - Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. La Seca

CONCIERTO. VENTANAS ESCÉNICAS

Resonancias del pasado, vibraciones del presente

Concierto de saxofones.

Biblioteca de Castilla y León

X 23 de julio - 20:00 h - Patio de palmeras

CONCIERTOS DE ÓRGANO TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Carlos Fernández Bollo, órgano. Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 24 de julio - 20:00 h - Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Rueda

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Lola de los Ríos, órgano y Laura Fernández, soprano

Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 26 de julio - 20:00 h - Iglesia de la Asunción de la Nuestra Señora. Lomoviejo

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Álvaro Carretero, órgano. Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

D 3 de agosto - 20:00 h - Iglesia de San Boal. Pozáldez

Lincoln (2012), de Steven Spielberg
Montserrat Torrent, órgano

CONCIERTO.

VENTANAS ESCÉNICAS Pintan coplas

Homenaje a la canción tradicional española y, por supuesto, a la copla, género hoy denostado y que sin embargo esconde un latente valor musical y cultural. Desde un enfoque personal y con arreglos musicales propios, recuperamos la banda sonora de una época, la de la España de la guerra y la posguerra.

Biblioteca de Castilla y León X 6 de agosto - 20:00 h - Patio de Palmeras

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Alberto Sáez Puente, órgano, Ainhoa Merzero, soprano y Ariel Cruz, contratenor.

Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 15 de agosto - 19:30 h - Convento de San José. Medina del Campo

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Organizado por el ILCYl y Organaria. Entrada libre.omunidades religiosas. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 16 de agosto - 19:30 h - Iglesia de San Juan Bautista. Muriel de Zapardiel

MÚSICA

Camino de baldosas amarillas

La Milker Band

V Festival Escenario Patrimonio S 23 de agosto - 21:00 h - Castillo. Encinas de Esgueva

CONCIERTO. MAÑANAS DE VERANO Resalada

Su voz, entre melismas y ritmos que recuerdan a músicas tradicionales latinoamericanas, acuña un nuevo formato que encarna la sencillez de una música cantada en la intimidad para llegar más allá, más dentro y así, mucho más lejos

Biblioteca de Castilla y León X 27 de agosto - 20:00 h - Patio de Palmeras

CONCIERTO Banda de música de Sahagún

V Festival Escenario Patrimonio

V 29 de agosto - 21:00 h - Exterior de la iglesia parroquial. Villanubla

CONFERENCIAS

NARRACIÓN ORAL

VENTANAS ESCÉNICAS

Cuentos de Japón

De los arrozales a la corte imperial, de animales, de monstruos, de dioses y diosas... estos cuentos y leyendas del país del sol naciente producirán un suave tintineo en el corazón de quienes los escuchen como la música de una delicada lluvia cayendo sobre un bosque de bambú.

Biblioteca de Castilla y León X 16 de julio - 20:00 h - Patio de palmeras

NARRACIÓN ORAL.

VENTANAS ESCÉNICAS

Batallitas: como dicen nuestros mayores

Algunas nos marcan y otras simplemente se olvidan. El problema surge cuando todas ellas se van alejando poco a poco de nuestra memoria marchando sin destino hacia el más allá dejando un desván vacío y oscuro.

Biblioteca de Castilla y León X 13 de agosto - 20:00 h - Patio de Palmeras

NARRACIÓN ORAL. VENTANAS ESCÉNICAS FaltaCidad

Crecer es entender que siempre nos va a faltar algo:.aquello que nunca llegará, aquello que un día perdimos. Y aun así, seguimos adelante buscando la felicidad a pesar de esa falta que nos recorre, intentando albergar esa "Falta-Cidad" para construir instantes que tengan sentido.

Biblioteca de Castilla y León X 20 de agosto - 20:00 h - Patio de Palmeras

Pacho Flores, solista de trompeta
Banda de música de Sahagún

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER

Exploradores

Un taller para conocer a los primeros exploradores del continente africano. Los asistentes podrán fabricar su propia brújula. Taller de dos sesiones de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

M 1 y X 2 de julio - 11:30 h, y M 5 y X 6 de agosto - 12:00 h - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

TALLER

Máscaras africanas

Taller para fabricar su propia máscara africana. Taller de dos sesiones de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

J 3 y V 4 de julio, y J 7 y V 8 de agosto - 11:30 h - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

TALLER

Qué sabes de África

Taller para conocer los mitos que contaban sobre el contiente africano y lo que sabemos hoy. Taller de dos sesiones de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

M 8 y X 9 de julio, y J 21 y V 22 de agosto - 11:30 h - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

TALLER Orígenes africanos de la Humanidad

Taller para conocer como vivían los primeros homínidos. Taller de una sesión de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid J 10 de julio, y X 27 de agosto11:30 h - Palaciode Fabio Nelli (Valladolid)

NARRACIÓN ORAL. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES Mukashi, Mukashi

Yoshi, narrador japonés, traerá varias historias de su país, de diferentes temáticas y de personajes: de animales, de pájaros, de monstruos, de los bosques de bambú y de fantasmas.

Biblioteca de Castilla y León X 16 de julio - 12:00 h - Patio de palmeras

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

Un mundo perfecto

¿Qué pasaría si los animales fueran los encargados de diseñar el mundo? ¿Serían capaces de ponerse de acuerdo? En "Un Mundo Perfecto", la doctora Lubina Fernández nos sumerge en un viaje fascinante a través de leyendas africanas, donde los animales intentan construir un mundo ideal.

Biblioteca de Castilla y León X 23 de julio - 12:00 h - Patio de palmeras

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS Ni más ni menos

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

Transitando

Espectáculo de educación vial dirigido a escolares, en el que a través de divertidos personajes, títeres, canciones, pantomima y mucha interacción con el público, se da un repaso a todas las normas de educación vial en diferentes situaciones.

Biblioteca de Castilla y León X 9 de julio - 12:00 h - Patio de palmeras

Dos seres humanos con unas narices rojas. Unas cajas llenas de objetos varios. Una serie de situaciones de la vida cotidiana y unos libros de instrucciones con las indicaciones y los pasos a seguir para el buen funcionamiento en cada una de las situaciones.

Biblioteca de Castilla y León

X 30 de julio - 20:00 h - Patio de palmeras

No decir. Saltatium teatro

PIEZA DEL MES

Terracotas africanas

Taller para hacer figuras en barro con inspiración africana. Taller de dos sesiones de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

X 30 y J 31 de julio, y J 28 y V 29 de agosto - 11:30 h - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

TALLER

Mapa ilustrado de África

Explicación de la pieza del mes por parte de Alicia Villar Pérez, directora del Museo de Valladolid.

Museo de Valladolid V 1 de agosto - 12:00 h - Palacio de Fabio Nelli (Valladolid)

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Maravillarte

Gonzalo Granados

Red de Circuitos Escénicos S 2 de agosto - 22:00 h - Sala Polivalente. Traspinedo

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Los bibliotecarios del tiempo

Fabularia Teatro

Red de Circuitos Escénicos D 3 de agosto - 19:00 h - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

Titiricuéntame

Montaje teatral infantil con poemas recitados y cantados. La poesía como herramienta para trabajar la memoria, adquirir nuevo vocabulario, además de desarrollar la imaginación y el interés hacia la lectura.

Biblioteca de Castilla y León X 6 de agosto - 12:00 h - Patio de Palmeras

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

Cenicienta y las zapatillas de cristal

Dos bailarinas dramatizan con danzas, zapatos, sombreros, vestidos, títeres y otros objetos el cuento clásico de Perrault. Cenicienta es una joven huérfana que se ve obligada a ser la sirvienta de su madrastra y hermanastras. Un día llega una invitación para una gran fiesta que ofrecerá el Príncipe.

Biblioteca de Castilla y León X 13 de agosto - 12:00 h - Patio de Palmeras

NARRACIÓN ORAL. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

El poder de la gente menuda

Narración oral, viviremos de primera mano las aventuras de algunos curiosos seres y seremos partícipes del fabuloso poder que entraña `la gente pequeña´, gente de todos los rincones y lugares del mundo.

Biblioteca de Castilla y León X 20 de agosto - 12:00 h - Patio de Palmeras

TEATRO. VENTANAS ESCÉNICAS INFANTILES

Los 7 cabritillos y los 3 cerditos

Una reflexión desde el punto de vista del lobo personaje tan denostado y que se pretende recuperar para el cariño de los niños.

Biblioteca de Castilla y León X 27 de agosto - 12:00 h - Patio de Palmeras

Mukashi, Mukashi. Yoshi
Museo de Valladolid

Zamora

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León

La exposición Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León, en colaboración con el Museo de Historia de Madrid, hace un recorrido por imágenes de Castilla y León, muchas de ellas inéditas, destacando el especial interés que la Escuela tuvo por la representación de la indumentaria y los tipos populares de la región.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Julio y agosto - Sala de exposiciones temporales

RECORRIDO DIVULGATIVO

Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía.

Museo de Zamora

S 5 de julio y S 2 de agosto - 17:30 h D 6 de julio y D 3 de agosto - 12:30 h

RECORRIDO DIVULGATIVO Diálogos

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "Fernando Pennetier".

Museo de Zamora

X 9, X 16, X 23 y X 30 de julio, y X 6, X 13, X 20 y X 27 de agosto - 19:00 h

VISITAS MONOGRÁFICAS "DE AUTOR"

Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León

En estas actividades son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 12 de julio y S 23 de agosto11:30 h - Sala de exposiciones temporales

EXPOSICIÓN

Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)

La reciente incorporación al Archivo Histórico Provincial de Zamora de una serie de proyectos de construcción de puentes de los siglos XIX y XX, se presenta como una oportunidad inmejorable para acercar al visitante a este tipo de ingeniería que en su día encarnó el espíritu de vanguardia y progreso en el afán de articular el territorio y comunicar a los pueblos de la provincia. Hoy muchos de estos puentes se han convertido en elementos indisolubles de nuestro paisaje, permaneciendo también muy presentes en nuestras vivencias y recuerdos. Toda la documentación expuesta procede del fondo de la

Exposición Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Frizt Krüger

Jefatura Provincial de Obras Públicas de Zamora (1845-1989), que ha sido transferida por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León.

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Hasta el 30 de septiembre - L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Fernando Pennetier. Presencias

Muestra retrospectiva de la obra del pintor zamorano Fernando Pennetier (Zamora, 1931 / Madrid, 2022)

Museo de Zamora

Del M 15 de julio al 19 de octubreM a V: 19:00-21:00 h, S: 12:0014:00 y 17:00-20:00 h, D: 12:0014:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger

Durante el invierno de 1921-1922 el insigne romanista alemán, fundador de la Escuela de Hamburgo, Fritz Krüger (1889-1974), pensionado por la Hamburgische Wissenschaftliche Stiftung, realizó investigaciones dialectales, recorriendo toda la región de Sanabria y sus zonas limítrofes.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Hasta el D 27 de julio - Espacio Rampa

ARTES ESCÉNICAS

CIRCO/OTROS (ESTRENO) ¿Qué pasa?

Clau_topia

V Festival Escenario Patrimonio

D 13 de julio - 12:00 h - Centro del lobo ibérico. Robledo de Sanabria

TEATRO

El rosal del tío Benigno

Pasito a Paso Producciones

V Festival Escenario Patrimonio

V 18 de julio - 21:30 h - Exterior de la iglesia de San Esteban Protomartir. Villamayor de Campos

DANZA - ADULTO Sin más

Cuadro Flamenco de Lita Blanco

Red de Circuitos Escénicos

D 20 de julio - 19:00 h - Pabellón Municipal Fermoselle

TEATRO EN MINIATURA Festival Mamut

La propuesta realizada con la Asociación JEN incluye talleres en miniatura, de fotografía y poesía visual, jornadas de formación para adultos y profesionales y espectáculos de teatro de pequeño formato en la calle y otros emplazamientos. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del V 4 al L 28 de agosto -

DANZA

Bailando en hombre

FESTIVAL MAMUT . EXPOSICIÓN

Objetivo Paquidermo 4

Objetivo paquidermo es una muestra colectiva de imágenes en torno a ‘lo pequeño’ asociada al festival de teatro en miniatura MAMUT4. Las fotografías que componen la exposición han sido enviadas de forma voluntaria y altruista por personas que han querido participar con su trabajo en la muestra. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del L 18 de agosto al 15 de septiembre - Museo Etnográfico de Castilla y León. Espacio Rampa

Enriqueta Mo Danza

V Festival Escenario Patrimonio

D 10 de agosto - 22:00 h - Exterior de la iglesia Parroquial Sta Mª de los Caballeros. Fuentelapeña

FESTIVAL MAMUT

Muestra lambe lambe

Grupos de Brasil, Argentina, Portugal y España ofrecen estas obras de pequeño formato. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 16, S 23 y D 24 de agosto20:00 h - Plaza Viriato. Zamora

El rosal del tío Benigno, de Pasito a paso Producciones

FESTIVAL MAMUT

Ai de mi, Ai de yo

El grupo de teatro portugués Trupe Fandanga pone en escena esta representación callejera vinculada al teatro en miniatura. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua V 22 de agosto - 20:30 h - Plaza Viriato. Zamora

TEATRO - ADULTO

El barbero de Picasso

Amor al Teatro Red de Teatros

M 26 de agosto - 21:00 h - Teatro Latorre. Toro

TEATRO

Ceferina y Ceferino cómicos en el camino

Telaraña Teatro

V Festival Escenario Patrimonio D 31 de agosto - 20:30 h - Exterior de la iglesia de Santa María la Real. La Hiniesta

MÚSICA

ÓPERA

La Traviata

La traviata de Giuseppe Verdi es una de las óperas más queridas por el público: una obra intensa, romántica y trágica. Basada en la célebre novela La dama de las camelias de Alejandro

Dumas, la ópera relata la apasionada historia de amor en el París del siglo XIX entre la cortesana Violetta Valéry y el joven noble Alfredo Germont. Una pareja cuya felicidad se verá amenazada por la hipócrita sociedad burguesa de la época. Retransmisión en directo desde el Teatro Real, con motivo de la Semana de la Ópera 2025. Museo Etnográfico de Castilla y León

S 19 de julio - 21:00 h - Salón de actos

GALA LÍRICA INAUGURAL X Festival Internacional de Ópera LittleOpera de Zamora

Orquesta Sinfónicia de Castilla y León

Guillermo García Calvo, director Natalia Labourdette, soprano Airam Hernández, tenor

Gala lírica en la que se interpretarán conocidas árias de ópera para conmemorar el X aniversario de Littleopera Zamora.

Orquesta Sinf. de Castilla y León V 25 de julio - 21:30 h - Plaza de la Catedral

ÓPERA EN MINIATURA Aiwass

LittleOpera, Festival Internacional de Ópera de Cámara

Biblioteca Pública de Zamora

S 26 y D 27 de julio - 12:00-14:00 y 18:00-20:00 h - Salón de actos

MÚSICA

Desde sus ojos

Silvia Sanjuan

V Festival Escenario Patrimonio

V 15 de agosto - 21:00 h - Exterior de la iglesia Santa María Egipcíaca. Mahide

CONCIERTO Banda de música "Laguna de Duero"

V Festival Escenario Patrimonio

S 16 de agosto - 21:00 h - Exterior del Santuario Nª Sª de la Carballeda. Rionegro del Puente

CONCIERTO VI Edición Enclaustrados

Sephardica Sinfónico, concierto de música antigua-sefardí.

Archivo Histórico Provincial de Zamora

J 21 de agosto - 21:00 h

Airam Hernández, tenor

CONFERENCIAS

ENCUENTRO

Hildegart. La tragedia

Una de las actividades más enriquecedoras es el encuentro con el autor y los protagonistas de cada obra, para así conocer de primera mano cómo es el proceso de creación, cómo nace y crece una obra y las inquietudes de sus protagonistas. Organizado en colaboración con el Festival LittleOpera 2025 (X Festival Internacional de Ópera de Cámara LittleOpera Zamora).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 26 de julio - 18:00 h - Salón de actos

ENCUENTRO

Mozart y Salieri

Estos encuentros consistirán en una pequeña charla seguida de preguntas y comentarios como preparación para la experiencia vital de asistir a la ópera. Organizado en colaboración con el Festival LittleOpera 2025 (X Festival Internacional de Ópera de Cámara LittleOpera Zamora).

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 27 de julio - 18:00 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER Flux-Box"

Creación de una caja-libro auto editada.

Biblioteca Pública de Zamora

M 1 de julio - 11:00-13:00 h. - Sala polivalente

TALLER INTERGENERACIONAL Hacemos lo que nos da la lana: muñeco de lana

¿Os gustaría crear vuestros propios muñecos de lana? Con vuestras manos y empleando la técnica de anudado, podréis crear muñecos de lana que adornarán vuestra habitación y a los que podréis contarles vuestros secretos. Impartido por Aránzazu Arribas Ramos

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 22 de julio - 11:30-13:30 hAula de didáctica

TALLER INTERGENERACIONAL Hacemos lo que nos da la lana: flores con tenedores

En este taller podréis ver crecer las flores desde el ovillo al tenedor. También aprenderéis a elaborar distintos tipos de flor, solo con la ayuda de este utensilio para comer. Impartido por Aránzazu Arribas Ramos

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 23 de julio - 11:30-13:30 h - Aula de didáctica

TALLER INTERGENERACIONAL Hacemos lo que nos da la lana: tejemos con telar

Cada grupo familiar creará su propio telar para luego proceder a tejer una manta zamorana, una pequeña alfombra o incluso la base para un bolso o estuche. Impartido por Aránzazu Arribas Ramos

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 24 de julio - 11:30-13:30 h - Aula de didáctica

TALLER ARTESANO PARA JÓVENES Y ADULTOS Modelado de una máscara ritual

Los participantes en este taller (no son necesarios conocimientos previos) se acercarán al imaginario y función simbólica de las mascaradas, aprendiendo a diseñar y modelar una máscara propia en arcilla. Aplicarán directamente papel maché sobre el modelo en arcilla para crear la pieza

Desde tus ojos. Silvia Sanjuán

definitiva y pintarán y personalizarán la máscara para su uso o exhibición. Impartido por Miguel Elisardo Bueno González. Organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 9, S 16, S 23 y S 30 de agosto10:00-14:00 h - Aula de didáctica

TALLER DE INCLUSIÓN

Bordado con fieltro

¿Te animas a bordar un cuadro o un dibujo hecho por ti mismo en un bastidor de bordado? En este taller te enseñamos cómo hacerlo…

Impartido por Aránzazu Arribas Ramos

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 12 de agosto - 11:30-13:30 hAula de didáctica

TALLER DE INCLUSIÓN Flores con tenedores

En este taller podrás ver crecer las flores desde el ovillo al tenedor. También aprenderás a elaborar distintos tipos de flor, solo con la ayuda de este utensilio para comer. ¡Te esperamos!

Impartido por Aránzazu Arribas Ramos

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 13 de agosto - 11:30-13:30 h -

Aula de didáctica

TALLER

Poéticas en el teatro en miniatura. Deconstrucción escénica del encuentro uno a uno. Conversatorio sobre la poética y los procedimientos en una caja escénica

La propuesta consiste en el análisis del encuentro en cercanía y el desarrollo de las experimentaciones y procedimientos escénicos para construir un espectáculo de teatro en miniatura. Impartido por Yanita Pérez y dirigido a profesionales de las artes escénicas y público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 22 de agosto - 10:00-12:00 hSalón de actos

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER INFANTIL

Libro collage

¿Te gustaría crear tu propio libro? En este taller podrás hacerlo empleando materiales como lana, papeles de diferentes gramajes, telas... Utilizando diversas técnicas (costura, pintura y escritura), crearás las páginas de un libro desplegando tu creatividad. ¡Te esperamos! Impartido por Gema Ateca González y dirigido a niños de 8 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 2, J 3 y V 4 de julio - 11:30-13:30 h - Aula de didáctica

BEBECUENTOS

Picotí Picotá Picotazos

De 9 meses a 3 años.

Biblioteca Pública de Zamora

S 5 de julio - 11:30 y 12:30 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL

Arquitectura orgánica

¿Y si tu casa creciera como un árbol? En este taller exploraremos la arquitectura orgánica, aquella que se inspira en la naturaleza para diseñar espacios vivos, suaves y armoniosos. A través del juego y la experimentación con arcilla, ramas, hojas y otros materiales naturales, los más pequeños imaginarán construcciones que se funden con el entorno. Nos basaremos en obras como las de Antoni Gaudí o Frank Lloyd Wright para entender cómo la arquitectura puede dialogar con el paisaje. Os proponemos una experiencia sensorial y poética donde la imaginación y la ecología se encuentran para construir de forma consciente.

Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 5 de julio - 11:30-13:30 h - Salón de actos

Natalia Labourdette, soprano

TALLER Experiencia retrogaming

Taller para chicos y chicas de 9 a 15 años.

Biblioteca Pública de Zamora

Del L 7 al V 11 de julio - 10:0013:00 h - Sala polivalente

TALLER DE VERANO

Tu verano, tu museo

Actividades para personalizar el museo: haz un ranking de la colección, personifca sus piezas, cuenta tus historias y crea tus imágenes, reconstruye los objetos que encontramos rotos. Dirigido a niños .

Museo de Zamora

X 9, X 16, X 23 y X 30 de julio X 6 y X 13 de agosto - (entre 5 y 7 años) - 10:30 h

X 16, X 23 y X 30 de julio - y X 6 y X 13 de agosto - (niños entre 8 y 12 años) - 12:00h

TALLER INFANTIL

Escultura en papel 'pop up'

En este taller nos adentraremos en el mundo del ‘pop up’, una técnica artesanal que nos permite crear figuras tridimensionales con papel de manera fácil y divertida, desde formas geométricas sencillas hasta animales, casas o aviones ¿Te animas?

Impartido por Mariel Rodríguez Cerdá y dirigido a niños de 8 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 9, J 10 y V 11 de julio - 11:3013:30 h - Aula de didáctica

TALLER INFANTIL Marcapáginas bordado

En este taller los niños van a crear un marcapáginas bordado con diferentes motivos. Van a coser diferentes piezas y harán bordados que luego podrán utilizar en otros proyectos. Gema les acompañará para que aprendan al tiempo que despiertan su creatividad. Impartido por Gema Ateca González y dirigido a niños de 8 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 15, X 16 y J 17 de julio - 11:3013:30 h - Aula de didáctica

TEATRO

Las cajas habitadas

De 3 a 8 años.

Biblioteca Pública de Zamora

S 19 de julio - 12:00 h - Salón de actos

TALLER PARA FAMILIAS Pintura impresionista

Taller sobre temáticas relacionadas con la colección del museo. Dirigido a niños entre 6 y 12 años acompañados de un adulto.

Museo de Zamora

S 26 de julio - 12:00 h

FESTIVAL MAMUT OBJETIVO PAQUIDERMO

Talleres de fotografía y poesía visual

BEBECUENTOS

Cuentos en la granja

De 8 meses a 3 años.

Biblioteca Pública de Zamora

S 12 de julio - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER PARA NIÑOS Pintura impresionista

Taller sobre temáticas relacionadas con la colección del museo. Dirigido a niños entre 7 y 12 años.

Museo de Zamora

S 12 de julio - 12:00 h

Es una muestra basada en la representación gráfica, visual y fotográfica de lo mínimo. En esta ocasión, el taller profundiza en el trabajo del poeta visual y actor Chema Madoz. Niños de 8 a 16 años

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 29 y X 30 de julio - 11:00 h -

Biblioteca Pública de Zamora

TEATRO

Menudos clásicos

Público familiar.

Biblioteca Pública de Zamora

S 2 de agosto - 12:00 h - Salón de actos

Taller infantil de Marcapáginas bordado. MECYL
Ceferina y Ceferino, cómicos en el camino Telaraña Teatro

TALLER INFANTIL

Modulando

En este taller los participantes se convertirán en pequeños urbanistas para construir ciudades modulares, estructuras que se combinan como piezas de un puzle. Inspirados en ejemplos reales como el Habitat 67 de Moshe Safdie, aprenderán que un módulo puede multiplicarse, desplazarse o girar para crear algo completamente nuevo. Usaremos bloques, cajas, materiales reciclados y sistemas de encaje para diseñar en grupo espacios dinámicos, cambiantes y llenos de posibilidades. Constituye esta propuesta una actividad colaborativa y creativa que desarrolla el pensamiento espacial y fomenta el trabajo en equipo. ¡Ven a diseñar el futuro, pieza a pieza! Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 2 de agosto - 11:30-13:30 hSalón de actos

FESTIVAL MAMUT

Taller de teatro en miniatura

Jóvenes de 8 a 18 años. 15 plazas máximo por grupo.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del L 4 al V 15 de agosto - 10:30 h - Museo Etnográfico de Castilla y León

TALLER

Broks inventor

Taller de robótica para niños de 3 a 5 años.

Biblioteca Pública de Zamora

J 7 de agosto - 10:30-12:30 hSala polivalente

TEATRO

Cuentos fritos de la luna en escabeche

Público familiar.

Biblioteca Pública de Zamora

S 9 de agosto - 12:00 h - Salón de actos

TALLER PARA NIÑOS

Alfareros prehistóricos

Taller de introducción a la obra y biografía de un artista que esté representado en la exposición permanente del museo, preferentemente artistas zamoranos o que han trabajado en Zamora o en torno a temas locales. Su obra, contextualizada y comentada, servirá de punto de partida para la creación de una obra artística de la mano de cada participante. Dirigido a niños entre 7 y 12 años.

Museo de Zamora

S 9 de agosto - 12:00 h

TALLER

Guardianes del huerto

Taller de robótica para niños de 6 a 9 años.

Biblioteca Pública de Zamora

J 14 de agosto - 10:30-13:30 hSala polivalente

TALLER INFANTIL

Teatro en miniatura lambe-lambe

El objetivo del taller es que los participantes creen su propio espectáculo de teatro en miniatura lambe-lambe teniendo como soporte una caja dentro de la cual sucederá la historia que ideen. Para poder crear el espectáculo se desarrollarán dinámicas de creación de historias, conocerán la diversidad de títeres que pueden construir (sombras, manipulación directa, varillas, hilos, objetos, etc.) y pondremos luz y sonidos a los escenarios. Impartido por Asociación JEN y dirigido a niños de 8 a 16 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

L 18, M 19, X 20, J 21 y V 22 de agosto - 11:00-13:00 h - Aula de didáctica

TALLER

Videoanimación: stop motion

Taller de robótica para niños de 9 a 14 años.

Biblioteca Pública de Zamora

J 21 de agosto - 10:30-13:30 hSala polivalente

TALLER PARA FAMILIAS

Alfareros prehistóricos

Taller sobre temáticas relacionadas con la colección del museo. Dirigido a niños entre 6 y 12 años acompañados de un adulto.

Museo de Zamora

S 23 de agosto - 12:00 h

Cuentos fritos de la luna en escabeche. Garrapete
Teatro en miniatura lambe-lambe

Castilla y León Territorio Oeste

Una propuesta turístico-cinematográfica de CASTILLA Y LEÓN FILM COMMISSION que combina patrimonio, historia y naturaleza, en los rodajes de series recientes.

Descubrimos las localizaciones en las que se han rodado algunas escenas de seis producciones relacionadas con el género del western, desde 1971 hasta 2022, en las provincias de Burgos, Segovia y Soria.

Descarga la ruta aquí

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4.

34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

Otros centros culturales

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.

Web

¡Conéctate a la información cultural!

Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.