CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Junio de 2025

Page 1


CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL

JUNIO _2025

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León renueva la programación cultural de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

En esta ocasión, la propuesta cultural incluye 531 actividades y eventos que ofrecen variedad de experiencias, y con las que queremos llegar a todos los públicos.

Junio viene cargado de celebraciones y novedades culturales. Entre ellas, la conmemoración, el 9 de junio, del Día Internacional de los Archivos. Una efeméride que se amplía a toda la semana bajo el lema Archivos Accesibles – Archivos para tod@s. Los archivos de Castilla y León se suman a esta celebración y abren sus puertas con un atractivo programa de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, exposiciones, conciertos y representaciones teatrales.

Del 18 al 22 de junio, os proponemos viajar al Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, en Salamanca, que celebra su 20 aniversario y pone el foco en la experiencia emocional y compartida como esencia de lo que significa vivir el festival. FÀCYL ofrecerá 83 espectáculos y la participación de 50 compañías de vanguardia y artistas de primer nivel.

Entre las novedades expositivas destacamos el nuevo ciclo que inaugura el MUSAC, en León, con obras del Studio DRIFT y de los artistas Secundino Hernández y Luis Moro, y las exposiciones ¡Anda ya! y Habitar en el hilo de oro, de los artistas Manuel Rufo y Carmen Singüenza, respectivamente, que presenta Palacio Quintanar, en Segovia.

La oferta cultural de este mes también incluye interesantes conferencias de divulgación científica en el Museo de la Evolución Humana, importantes novedades literarias y la entrega del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León, que concede el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, a los escritores Rubén Abella y Amalia Iglesias.

Con motivo del Día Europeo de la Música, el 21 de junio, la música nos acompañará en bibliotecas, museos y archivos; en eventos como el Festival Palencia Sonora; en el concierto que ofrecerá el reconocido Trío Vibrart dentro del Ciclo de Recitales y Música de Cámara, o los conciertos de abono de la temporada 2024-25 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con la presencia de la violinista, Alina Ibragimova, y la soprano, Miah Persson.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.

E

Escenografía

Dragonfly

Patio Anaya.

Del 19 al 22 de junio de 2025

Dragonfly es una instalación que combina la luz, la tecnología y una escenografía exclusiva, que pretende hacer de este pedacito de Salamanca, un remanso de paz en el que observar el juego de la luz y las estrellas, que siempre tienen algo que enseñarnos. 20 Festival Internacional de las Artes de Castilla y León. Salamanca - 18 al 22 de junio de 2025.

ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

ÁVILA

• PÁGINA 6 •

PA

PALENCIA

• PÁGINA 27 •

SO

SORIA

• PÁGINA 42 •

• PÁGINA 9 •

SA

SALAMANCA

• PÁGINA 20 •

• PÁGINA 30 • SG

SEGOVIA

• PÁGINA 36 •

VA

VALLADOLID

• PÁGINA 45 •

ZAMORA

• PÁGINA 50 •

Talleres de música para bebés. Yamparampan. Sonidos de Sefarad Ciclo recitales y Música de Cámara. Recital 10

• PÁGINA 55 •

Conciertos Temporada 2024/25. Programas 17 y 18 Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en FÀCYL

• PÁGINA 56 • Fiesta Miradas

• PÁGINA 57 • Festival Internacional de las Artes de Castilla y León

• PÁGINA 58 • Palencia Sonora

• PÁGINA 60 • Castilla y León. Rutas de serie

• PÁGINA 61 • Turismo en Castilla y León

• PÁGINA 62 •

Ávila

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Ciertos

deslumbramientos

Muestra que integra imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega con textos del poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago. Ambos han creado una unidad poética capaz de transmitir sensaciones y sentimientos. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Hasta el D 22 -10:00-14:00 y 17:00-20:00 h - Museo Adolfo Suárez y la Transición. Cebreros

EXPOSICIÓN Muestra de fotografía

Exposición fotográfica

Biblioteca Pública de Ávila

Del M 3 al J 12 - Sala de Exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Trazas

3ª edición de esta serie. Trazas es una exposición de documentos gráficos que la mayoría de las ocasiones acompañan documentos textuales. Se pretende dar a conocer, a la vez que recopilar e inventariar estos documentos de archivo de gran atractivo. Documentos con diferentes trazas, dibujos, proyectos o diseños,

documentación gráfica que se mezcla con la documentación textual en los diversos fondos documentales que custodia este archivo. Entre los fondos públicos custodiados, destacamos los documentos notariales que de manera excepcional intercalan documentos gráficos, a veces verdaderas obras de arte, con gran calidad de dibujo y trazo.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Del L 9 al 31 de julio - L a V: 9:0014:00 h

VISITAS GUIADAS Semana Internacional de Archivos

Un recorrido por los diferentes servicios del archivo y la exposición temporal, para dar a conocer las tareas y funciones que se desarrollan con motivo de la Semana Internacional de Archivos, que se celebra del 9 al 13 de junio. Inscripción a través del correo electrónico archivo.avila@jcyl.es o 920221690.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

M 10, X 11 y J 12 - 12:00 h

EXPOSICIÓN Exposición de pintura

Exposición de pintura.

Biblioteca Pública de Ávila

Del L 16 al 19 julio - Sala de Exposiciones

Exposición Trazas. Archivo Histórico Provincial

ARTES ESCÉNICAS

MAGIA

Arkhe

Arkhé, que significa «el comienzo de todo», es un espectáculo de magia íntimo que explora el origen de las ideas y la esencia de la creatividad. BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila V 6 - 19:00 h - Salón de Actos

TEATRO

En el llano

Basado en la colección de historias recopiladas bajo el mismo título, 'En el llano en llamas' la obra ahonda en los rincones más oscuros de la experiencia humana. BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila

V 20 - 19:00 h - Salón de Actos

TEATRO Transitando

Espectáculo de educación vial dirigido a escolares, en el que a través de divertidos personajes, títeres, canciones, pantomima y mucha interacción con el público, se da un repaso a todas las normas de educación vial en diferentes situaciones (Como pasajeros, como peatones, como ciclistas…). BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila S 21 - 12:00 h - Salón de Actos

TEATRO - ADULTO

Todas las voces cuentan

Trémola Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 21:00 h - Ambigú "Real Hospital" Madrigal de las Altas Torres

TEATRO - ADULTO

Espectáculo de fuego los tres elementos

Zolopotrokoteatro

Red de Circuitos Escénicos

L 23 - 20:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila

TEATRO Amor desnudo

Cuatro jóvenes buscan encontrar su reflejo en el otro, hablan sobre sus miedos, inseguridades, preocupaciones y sentimientos más profundos, BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila V 27 - 19:00 h - Salón de Actos

TEATRO DE OBJETOS La mujer pájaro

Amelia es una joven e intrépida mujer que lucha por conseguir su sueño, ser piloto de aviones y poder dar la vuelta al mundo. BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila

S 28 - 12:00 h - Salón de Acto

TEATRO - ADULTO Los monólogos de Coria Castillo

Coria Castillo

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 23:00 h - Antiguas Escuelas. Piedralavess

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO Al límite

La Quilama Servicios Socioculturales

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 22:30 h - Teatro "Somoza". Piedrahita

CONCIERTO. TEATRO Cantata de amores y desamores

A través de la música y la poesía mostramos las diferentes facetas del sentimiento amoroso, desde sus inicios hasta la frustrante despedida. Todo ello sazonado con notas de humo.

Biblioteca Pública de Ávila

X 11 - 19:00 h - Salón de Actos

Exposición Trazas. Archivo Histórico Provincial
Amor desnudo. Tripabajo
La mujer pájaro. Popy Vegas

MÚSICA - ADULTO Tributo a Fito y Fitipaldis

Wilson & Wilsonetis

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 23:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros

MÚSICA - ADULTO Concierto mixto Mecano y Amaral

Saul

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 21:00 h - Castillo de La Adrada

MÚSICA - ADULTO Europasión: un tributo al festival de Eurovisión

Avalon Music

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 21:00 h - Ambigú "Real Hospital". Madrigal de las Altas Torres

ACTIVIDADES INFANTILES

CUENTACUENTOS TEATRALIZADO La gran revolución del piojo Ramón

Contada a modo de relato picaresco, con aleluyas y música en directo, entre canción y canción esta historia cuenta las primeras aventuras del piojo Ramón. BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila S 7 - 12:00 h - Salón de Actos

TEATRO. Bricomanazas

Ya está aquí Bricomanazas, el mejor programa de bricolaje en vivo y en directo de todos los tiempos. De la mano de sus presentadores, Paco Tenazas y Pepe Virutas. BiblioEscena.

Biblioteca Pública de Ávila

S 14 - 12:00 h - Salón de Actos

Teatro - Infantil/Familiar Bricomanazas

Teatro La Sonrisa

Red de Circuitos Escénicos

J 19 -22:00 h - Auditorio Municipal. Candeleda

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Hashtag#Cidcampeador

Un Pingüino Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 20 - 22:00 h - Auditorio Municipal. Candeleda

TALLER INFANTIL Flux-Box

Se trata de un taller destinado a construir nuestra caja-libro autoeditada con diversos materiales en formato kit tomándolo como punto de encuentro entre niños, libros y arte.

Biblioteca Pública de Ávila

J 26 y V 27 - 12:00 h - Sala Infantil

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El mago de Oz

Ptclam

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 18:00 h - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja

Coria Castillo

Burgos

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

El vuelo del mirlo. Los primeros años de una revista que trina

Muestra coordinada por el escritor Óscar Esquivias y el fotógrafo Asís G. Ayerbe que recoge la historia de los 21 números de la revista Mirlo, que edita números de carácter monográfico. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Hasta el D 15 - 10:00-14:30 y 16:00-18:30 h - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA

La torre encantada Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA

Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

Conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana

Junio - Exposición permanente

EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata. Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

EDICIONES FACSÍMILES

Aula de los Orígenes del Español

Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

Palacio de la Isla. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

EXPOSICIÓN

Homo antecessor. El descubrimiento de una especie

El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento se desenterraba un diente humano que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada Homo antecessor.

Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana Junio - Planta 2

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla. Jardines

EXPOSICIÓN

TEMPORAL

Las manos mágicas

Cuando hablamos de la evolución humana, podemos observar múltiples cambios que fueron modificando la morfología desde nuestros antepasados poco a poco, generando adaptaciones al medio y derivando en diferentes especies hasta llegar al taxón que representa Homo sapiens hoy en día.

Uno de los cambios más significativos se puede observar en la mano. Al alcanzar la bipedestación, nuestras

manos se pudieron liberar para poder comenzar a aportarnos un nuevo horizonte de funcionalidad. Generar herramientas o poder agarrar objetos influyó en las infinitas posibilidades que se erigían ante nuestros antepasados y que derivó en una revolución tecnológica nunca antes vista en la naturaleza. En esta exposición se presentarán algunos de los fósiles humanos más importantes de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Gran Dolina y Sima de los Huesos) que no habían sido expuestos hasta el momento. Entrada gratuita. Museo de la Evolución Humana Junio - Planta -1

NUEVOS INGRESOS

El osario de Ciruelos de Cervera. Cerámica y ritual funerario

Se presenta un conjunto de piezas de cerámica procedentes del osario de la iglesia de Ciruelos de Cervera. Estas piezas nos hablan de los rituales funerarios en los siglos XVIII y XIX y la vajilla que se empleaba en las viviendas rurales. Gratuita.

Museo de Burgos

Junio - 10:00-14:00 y 17:0020:00 h

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y VISITAS GUIADAS

Los sábados en Palacio

Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947256090. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 7, S 14, S 21 y S 28 - 11:00 - 14:00 h - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN. DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS El poder de contar

El Poder de Contar es un proyecto que sirve de lienzo para pintar las experiencias, historias y sueños de personas que vienen de muy lejos. Nace de una colaboración del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU y Accem con el fin de dar un es-

José María Casanova, escultor
René Jesús Payo, catedrático de la Universidad de Burgos

pacio creativo a través del arte a personas migrantes y refugiadas que habitan en nuestra ciudad. Como resultado a este taller creativo, tenemos una colección de cuadros que nos ayudan a ver con sus ojos, desde lugares que echan de menos a recuerdos o aspiraciones de futuro.

Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

Del M 17 al 19 de julio - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN.

FIESTA DE INAUGURACIÓN

El poder de contar

En este evento y para conmemorar El Día Mundial de las Personas Refugiadas, Accem presentará una variedad de acciones que convierten los sentimientos de las personas en arte. La programación comenzará con la inauguración de la exposición del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU y Accem Burgos para pasar a la lectura del Manifiesto 20J por la responsable de Accem Burgos, Olga Aguilar. Continuará con la lectura de microrrelatos de personas migrantes y refugiadas y finalizará con música en directo de artistas invitados. Duración; 90 min. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 17 - 19:00 - Sala polivalente

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Un relato humano.

José María Casanova 1974-2025

La exposición recorre cincuenta años de la obra más personal de José María Casanova. Se reúnen esculturas e instalaciones que muestran un universo alrededor de la persona, de lo humano. Gratuita.

Museo de Burgos

Del M 24 al 28 de septiembre10:00-14:00 y 17:00-20:00 h

CINE

DOCUMENTAL

Los sarcófagos de Ubierna

Durante una excavación arqueológica junto a la ermita de Montes Cla-

ARTES ESCÉNICAS

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Cid the de clown

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 1 - 13:00 h - Teatro Municipal Reina Sofía. Belorado

CIRCO/OTROS - ADULTO Clowntalent

Margarito y Cía.

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 19:30 h - Salón Cultural. Torresandino

MÚSICA

CONCIERTO. BIBLIOTECA SONORA Exilio y silencio. Música de la Generación del 27

ros de Ubierna (Burgos), en 2022 se descubrieron dos sarcófagos intactos con decoraciones de época visigoda. "Los sarcófagos de Ubierna" es una serie documental de cinco capítulos realizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos (UBU) en colaboración con ADES Arqueología y Patrimonio Cultural y el Laboratorio de la Evolución Humana (UBU). . Museo de la Evolución Humana X 4 - 20:15 h - Salón de actos

Con Trío Contrastes. El golpe militar de 1936 y la posterior instauración de la Dictadura truncaron la carrera musical de gran número de compositores españoles, la mayoría de ellos relacionados con la llamada Generación del 27. Entre los que permanecieron en España se impuso un oscuro manto de silencio y tanto sus obras como ellos mismos fueron deliberadamente condenados al ostracismo. Obras para clarinete, violín y piano y explicaciones breves sobre las mismas y sus autores. Duración: 60 min. Todos los públicos. Entrada libre. Biblioteca Pública de Burgos

J 5 - 19:00 h - Sala polivalente

Elena Cámara Rodríguez, solista de piano
Trío Contrastes

CONCIERTO

Concierto de guitarra

Audición a cargo de los alumnos de la Universidad Popular. Canciones de siempre y una amplia variedad de estilos. Entrada libre.

Museo de Burgos

M 10 y X 11 - 17:00-19:30 h

CONCIERTO DE PIANO La evolución del género sonata

Intérprete: Elena Cámara Rodríguez.

- F. Liszt: Après une lecture du Dante: fantasia quasi sonata, S.161, nº. 7.

- Prokofiev: Sonata nº. 3 in A minor, op. 28.

- Beethoven: Sonata nº. 23 in F minor, Op. 57 "Appassionata". Duración: 60 min. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 13 - 19:00 h

MÚSICA - ADULTO Homenaje a las baladas y rancheras

Óscar Recio

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 20:00 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

CONCIERTO.

BIBLIOTECA SONORA Canciones sobre… Burgos

Con Tuco y los Definitivos. ¡Tuco presentará sus nuevas creaciones, sin tocar ni la Piraña, ni el Nisio, ni la Farola, ni Todos en bolas. Sonarán solo canciones sobre Burgos, creadas por Tuco. Duración: 60 min. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos L 16 - 19:00 h - Sala polivalente

MÚSICA - ADULTO

Tributo a El Arrebato, Melendi, Estopa...

Saul

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 21:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

CONFERENCIAS

CONFERENCIA. DÍA INTERNACIONAL DE LOS OCÉANOS Unión de los océanos

Rafael Lobeto Lobo y Jorge Extramiana Salillas. La Fundación Philippe Cousteau 'Unión de los Océanos' desarrolla investigación marina y medioambiental, la protección de la vida marina, la educación ambiental y la conservación.

Museo de la Evolución Humana M 10 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA. NOSTRA ET MUNDI El patrimonio disperso de la Cartuja de Miraflores

CONCIERTO

Lumina Vokalensemble

Concierto a cargo de Lumina Vokalensemble en el patio renacentista de la Casa de Miranda. Entrada libre. Museo de Burgos

S 28 - 19:00 h

René Jesús Payo. La Cartuja de Miraflores es uno de los grandes conjuntos artísticos del patrimonio cultural de España, y ha padecido la pérdida de importantes obras artísticas que en su día formaron parte de su acervo cultural. Algunos de tales tesoros hoy se encuentran lejos de las fronteras españolas, en lugares como The Cloisters. The Metropolitan Museum of Art de Nueva York o la Gemäldegalerie. Staatliche Museen zu Berlin Nostra et Mundi es un proyecto cultural de ámbito internacional que pretende difundir el patrimonio cultural de Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España. Museo de la Evolución Humana J 12 - 19:30 h - Salón de actos

Jorge Extramiana Salillas, Presidente Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.

CONFERENCIA.

NOSTRA ET MUNDI

El Beato de San Pedro de Cardeña, su fragmentación y dispersión

Esther Alonso Cardona. Uno de los testimonios documentales más valiosos del patrimonio cultural de España es el Beato procedente del monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña. La mayor parte de dicho beato se conserva en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), pero otras hojas procedentes del mismo se preservan en la actualidad en diversas colecciones nacionales e internacionales, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Nostra et Mundi es un proyecto cultural de ámbito internacional que pretende difundir el patrimonio cultural de Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España.

Museo de la Evolución Humana J 12 - 20:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA.

NOSTRA ET MUNDI

Las pinturas murales de San Pedro de Arlanza, su venta y explotación

Inmaculada Socias. La historia del monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos) ha deparado un largo devenir de pérdidas en su legado artístico; una de las más sentidas fue su extraordinario conjunto pictórico, que se hallaba en la llamada capilla del tesoro. Hoy, fragmentos de dichas pinturas lucen en The Cloisters. The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, pero también en el Museo Nacional de Arte de Cataluña o en el Fogg Museum de la Universidad de Harvard.

Nostra et Mundi es un proyecto cultural de ámbito internacional que pretende difundir el patrimonio cultural de Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España. Museo de la Evolución Humana J 12 - 20:30 h - Salón de actos

CONFERENCIA Estudios de la bioenergética humana: una nueva mirada para entender la evolución de los homininos del pasado

Guillermo Zorrilla. La bioenergética humana se plantea como una herramienta complementaria y novedosa para la arqueología, capaz de aportar una dimensión hasta ahora invisible: cómo se organizaban, funcionaban y evolucionaron los humanos más allá de lo que dejan los huesos y las piedras.

Museo de la Evolución Humana M 17 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA ThinkGlao

Orestes Barbero. El MEH es la sede del primer It’sTime To Think que se celebra en Burgos, un movimiento cultural que busca transformar la sociedad a través de la creación de espacios libres. El tema en It’s Time To Think lo aporta el ponente y es sorpresa para los asistentes, tras la intervención hay 45 minutos para el diálogo. Este movimiento ha organizado más de 150 thinkglaos en más de 30 ciudades de seis países. Inscripción previa en https://www.itstimetothink.org.

Museo de la Evolución Humana J 19 - 20:15 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

LITERATURA

Cuando el fuego se apaga

El autor, Joan A. Abellán, nos introduce en una obra centrada en la prehistoria, que, en palabras del prologuista de la misma, Eudald Carbonell ―que participará en la presentación de la misma―, ‘aunque se trata de una obra de ficción, su trama es de naturaleza histórica, de modo que todo lo que el narrador describe podría haber ocurrido de verdad’. Con la colaboración de Ediciones MMV.

Museo de la Evolución Humana J 5 - 20:15 h - Salón de actos

Detalle Beato de San Pedro de Cardeña
Joan A. Abellán, escritor

LITERATURA

Nada bueno germina

Con esta novela, César Pérez Gellida, Premio Nadal 2024, culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre. En los años convulsos de la España de principios del siglo XX, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Con la colaboración de Editorial Destino.

Museo de la Evolución Humana X 11 - 20:15 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN LIBRO

El poder del perdón

Ascensión Romero Villa. Eleonora Valverde, una señora de clase alta, recuerda a su difunto marido en la casa señorial que compartían en Madrid. Aunque él la traicionó, la viuda no parece recuperarse de la pérdida de su esposo. Su hijo Beltrán, preocupado, contrata a Claudia, una enfermera con estudios de Psicología que con la ayuda de Andrea, amiga incondicional de la señora Valverde, irá venciendo el abatimiento de Eleonora y ganándose su confianza. Beltrán y Claudia contraerán matrimonio y recibirán, casi al mismo tiempo, la noticia de que serán padres y de que ella está gravemente enferma, pero Claudia elige llevar adelante su embarazo a pesar de los riesgos para su salud y del fracaso de su matrimonio. Repetidas traiciones e intrigas la harán replantearse toda su vida, centrada ya únicamente en su hijo. El doctor Víctor Fresno se hará cargo de los problemas médicos y emocionales de la joven señora Valverde, que solo alcanzará la paz anhelada a través de la redención, del amor y del perdón. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 12 - 19:00 h - Sala polivalente.

LITERATURA Moringa

La Escuela de Escritores Burgos presenta su libro anual en el que recoge el trabajo de un buen número de escritores burgaleses durante los últimos meses, relatos, cuentos breves y crónicas en las que lo humano y lo literario buscan una verdad que se acerca y toca a sus lectores. El libro lleva como título este año ‘Moringa’. Museo de la Evolución Humana X 18 - 20:15 h - Salón de actos

ENCUENTRO

Círculo del silencio entre libros

Coordinado por César Tomé Rojo. El “Círculo de Silencio entre libros” sirve para detenerse, escuchar y reflexionar nuestro yo interior. Al igual que una buena lectura, el Silencio del Círculo nos permite aprender y entender el mundo y todo lo que nos rodea, moldeando nuestra forma de ser y de comunicarnos. Duración: 60 min. 20 participantes. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

L 23 - 11:00 h - Patio interior de la biblioteca

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Escritura creativa.

Iniciación

Impartido por Paloma Ruiz-Rivas. En este taller de iniciación los lectores se podrán asomar a la otra cara del libro: la de su creación. Aprenderán a utilizar la palabra como instrumento para expresar ideas, compartir sentimientos y contar historias y trabajarán nuevas técnicas de composición literaria. Duración: 90 min. Adultos +18 años.

Biblioteca Pública de Burgos

V 6 - 18:30 h - Sala grande, segunda planta

Guillermo Zorrilla, investigador postdoctoral Laboratorio de Evolución Humana.
César Pérez Gellida, escritor

MEDITACIÓN EN GRUPO

Silencio en círculo

Media hora de meditación en grupo Gratuita. Adultos. No es necesario reserva previa. Museo de Burgos J 8 - 10:15 h

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL ADULTOS

Un viaje inmersivo 360º al mundo subterráneo

Por medio de gafas de realidad virtual viajaremos al mundo subterráneo. Durante este taller podremos hacer un viaje inmersivo y conocer las pinturas rupestres y grabados de Ojo Guareña (Burgos) e Isturitz y Oxocelhaya (Francia). También lugares de belleza singular como el río subterráneo de Fuentemolinos (Burgos), las increíbles excéntricas de Pozalagua (Vizcaya), la cueva de origen hipogénico del Puerto de Calasparra (Murcia), e incluso entrar en el interior de la geoda más grande del mundo, la Gran Geoda de Pulpí (Almería). ¡Nuevo! Para todos los públicos. Entrada gratuita. Pases cada 30 minutos. Museo de la Evolución Humana S 14 - 11:00-13:00 y 17:00 -19:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER. ENCUENTROS CON EL ARTE

Diseño gráfico: una herramienta para la comunicación

Con Jesús María G. Gandía. Artista invitada, Cristina Rodríguez Rivera, diseñadora gráfica y bibliotecaria. Actividad donde se comparten ideas, visiones y emociones en torno al arte. Cristina, que entre otras funciones realiza los carteles de la Biblioteca Pública de Burgos, realizará una sesión práctica donde construiremos, con todos los asistentes, un nuevo cartel para Encuentros con el arte. Los ingredientes que manejaremos son imágenes, tipos, colores, palabras, composición, etc., a los que añadiremos creatividad y espontaneidad. Duración: 120 min. Público adulto: 12 participantes. Inscripción en mostrador del vestíbulo de la biblioteca. Biblioteca Pública de Burgos X 18 - 18:00 h - Sala de informática

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER FAMILIAR Científicas

Arqueólogas, paleontólogas, biólogas, grandes científicas que a través de su trabajo y dedicación han aportado gran conocimiento a este mundo, ¿quieres conocerlas? Mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden. Niños y niñas acompañados de un adulto

Museo de la Evolución Humana D 1 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Yee-Haw

La Banda de Otro

Red de Circuitos Escénicos

V 6 - 20:00 h - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo

TALLER INFANTIL Manos mágicas

Gracias a nuestras manos hemos sido capaces de producir infinidad de objetos, crear arte, comunicarnos de formas diferentes e incluso hacer magia. Ven y descubre el potencial de tus manos. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 7 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES

Martín gris

Con PROALA. ¿Qué pasaría si una mañana os levantaseis con alas? ¿O con lunares? ¿O con corazones en la cabeza? La mamá de Martín tiene la respuesta para todo eso. Es un secreto a voces que seguro te va a encantar descubrir. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción RPLA. Biblioteca Pública de Burgos

S 7 - 12:00 h - Bebeteca

Taller de realidad virtual. MEH
Orestes Barbero

TALLER INFANTIL

Entrelazando manos

En este taller aprenderás a reconocer las diferencias entre nuestras manos y las de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés. Además, de conocer lo que han supuesto en el desarrollo de nuestras capacidades tecnológicas. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 7 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL

Recorriendo nuestro patrimonio

Explora, descubre y conoce, gracias a nuestras gafas de realidad virtual, algunos de los lugares Patrimonio de la Humanidad más sorprendentes de nuestro planeta. ¿Estás preparado? ¡Nuevo! A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 7 y S 21 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

JUEGO LITERARIO PARA CONTAR HISTORIAS

Quentum

De Paloma Ruiz-Rivas. Propuesta de la biblioteca para participar en la Feria del Libro de Burgos “Roba cartas y haz un cuento. Ven a jugar Quentum en la Feria del Libro" Juega una partida de Quentum, el juego para escribir historias diseñado por Paloma Ruiz-Rivas, profesora del Taller de escritura creativa de la Biblioteca Pública de Burgos en plaza de

San Juan. Un juego de cartas que estimula la creatividad, desarrolla la imaginación y favorece el gusto por la narrativa. Duración: 45 min. Dirigido a un máximo de 24 jóvenes, adultos y mayores de 8 años acompañados.

Biblioteca Pública de Burgos

S 7 - 18:00 h - Recinto Feria del Libro

TALLER FAMILIAR

Manos, manos, manos

Mediante juegos y pruebas recorreremos los diferentes espacios de la exposición “Las manos mágicas” mientras descubrimos el origen de nuestras manos y la gran diversidad de cosas que hemos sido capaces de hacer con ellas a lo largo de los tiem-

pos. ¡Nuevo! Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana

D 8 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER

Rockstars: construye y programa tu banda robótica

Con Robotix. ¡Embárcate en una aventura musical y tecnológica! Construye y programa robots que pueden tocar instrumentos, bailar y realizar movimientos al ritmo de la música. Entre los asistentes crearemos una banda robótica lista para el escenario. ¡Que no pare la música! Lugar: sala polivalente. Duración: 90 min. 15 niños de 7-12 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

L 9 - 18:30 h

BEBECUENTOS Susurros

Con Carioca Cuentacuentos. Voy a meter la mano en el bolsillo, sacaré un cuento, soplaré… y el cuento saldrá volando para susurrarme al oído las historias que voy a relatar. Viajaremos en el Tren Zapatilla con el conejo Miguel y su papá.

Buscaremos el huevo que ha perdido la gallina Renata. Montaremos en un tiovivo con los números. Jugaremos con las vocales y tendremos muchas sorpresas más. Niños de 6 meses a 3 años acompañados de un adulto. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

M 10 - 17:30 h- Sala polivalente

BEBECUENTOS Cuentos y cometas

Con Carioca Cuenta Cuentos. Espectáculo de cuentos con apoyo de marionetas, muñecos y objetos que desfilaran ante un animalario para volar alto, alto con la imaginación al igual que las cometas. Un universo de animales poetas, de versos inquietos, de poesía visual y de ritmos para jugar. Un cuentacuentos para reír, soñar y divertirse. Duración: 45 min. Participantes: Niños de 4-6 años. Entrada libre

Biblioteca Pública de Burgos

M 10 - 18:30 h

Bebecuentos
Detalle pintura mural del Monasterio de San Pedro de Arlanza

TALLER DE EXPRESIÓN

CORPORAL

Jugar bailando

Con Estrella R. este taller es el punto de partida. Un viaje a través de distintas músicas donde poco a poco, paso a paso (de baile) el cuerpo y la mente se liberan y encontramos diversión, complicidad y satisfacción. Todo vale, todo está bien, no hay responsabilidad en cuanto al resultado. La libertad de dejarse llevar y desinhibirse en un marco seguro, sin juzgar ni ser juzgado/a. A través de distintas dinámicas grupales (siempre adaptadas al contexto de la edad del grupo), cada persona se muestra, aporta y recibe del resto de participantes. Duración: 90 min. 15 niños de 6 a 8 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos X 11 - 18:00 h

TALLER EXPERICIENCIAS

Viajando con la ciencia

En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich. Daremos la vuelta al mundo con varios experimentos alucinantes.Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos X 18 - 18:00 h - Sala polivalente

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichejos

Esenciali Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 18:30 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Magia y humor

Andrés Madruga

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 20:00 h - Salón Palacio de Avellaneda. Peñaranda de Duero

TALLER FAMILIAR Sobrevive como puedas

Partiendo del hogar del Homo sapiens, por equipos, atravesaréis el mundo para llegar a las tierras lejanas donde estará la meta utilizando vuestro conocimiento y los recursos del medio para sobrevivir. ¡Nuevo! Niños/as acompañados de un adulto. Precio: 3 €.

Museo de la Evolución Humana

D 15 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Rastrillejo musical

Garón

Red de Circuitos Escénicos

J 19 - 18:00 h - Teatro Municipal. Huerta del Rey

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Payaso, pero no tonto

Payaso Loco

Red de Circuitos Escénicos

V 20 - 18:30 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

TALLER INFANTIL Dibujando el pasado

En este taller vamos a pintar y dibujar como en la prehistoria, creando historias y elaborando un cómic. ¿Te lo vas a perder? Niños de 4 a 7 años. Precio: 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 21 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

Andrés Madruga, mago
Payaso, pero no tonto. Payaso Loco
El señor de las peonzas. Penélope y Aquiles

TALLER INFANTIL

Paleo cómics

Taller en el que recurriremos al ecomic como herramienta original y creativa para aproximarnos a la prehistoria. Deja volar tu imaginación y conviértete en un gran artista.

Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana

S 21 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Got Pop

Francis Zafrilla

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 19:00 h - Centro Cultural De Buniel

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El señor de las peonzas

Penélope y Aquiles

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 19:00 h - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Magia y humor

Miguel de Lucas

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 20:00 h - Salón Palacio de Avellaneda. Peñaranda de Duero

TALLER FAMILIAR Excavando en familia

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo, entre todos, un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 22 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL !Qué locura de yacimiento¡

El yacimiento del MEH es una locura… ¡Nadie entiende nada! ¿Pero qué es todo esto que encontramos? ¿Una nueva especie? ¿Un nuevo ser mitológico? A través de las nuevas tecnologías y juegos interactivos descubriremos algunos de los secretos de la evolución. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana M 24,X 25, J 26, V 27 y S 28 - 10:45 h

TALLERES DIDÁCTOS

Estampación con sellos. Print Play

Con En Volandas. ¡Círculos, triángulos, cuadrados, rombos, rectángulos! … Las formas geométricas invaden nuestra vida cotidiana. Print Play es una propuesta de estampación e impresión para los más pequeños y sus familias a través del juego y con figuras geométricas. Mediante su identificación, su disposición espacial y el razonamiento lógico de los más pequeñ@s, podremos forman paisajes, personajes o situaciones de nuestra vida cotidiana, y todo ello realizado mediante una técnica gráfica: la estampación de tampones modulares de gran formato. Duración: 60 min. 15 niños de 3 a 5 años acompañados de un adulto. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos M 24 - 12:00 h - Sala polivalente

TALLERES DIDÁCTICOS DEL MEH

Esto es raro, raro, raro...

¡Atención! Los científicos están confusos por un nuevo descubrimiento que se ha producido en las excavaciones realizadas en el MEH. Sumérgete, a través de un escape room interactivo, en una aventura para descubrir los secretos de nuestra evolución. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana M 24, X 25, J 26, V 27 y S 28 - 12:30 h

Taller Excavando en familia. MEH

TALLER

Estampación textil. Fashion Print

Con En Volandas. Fashion Print pretende enseñar de una forma fácil y sencilla a realizar impresión y estampación textil sin grandes artilugios y maquinaria, con herramientas y materiales fáciles de encontrar y usar. Los sellos (block Printing) son ideales para llenar metraje de tela haciendo patterns (patrones o plantillas), ya sea por repetición o trabajando con sistemas modulares de una forma más fresca e intuitiva que la que nos permite la serigrafía, técnica clásica en estampación textil. Duración: 75 min. 15 niños de 6 a 8 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos X 25 - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER

Grabado. Lorca. Grabados poéticos

Con En Volandas. El dibujo acompañó a Federico Garcia Lorca a lo largo de su vida y aparece en los decorados de sus montajes teatrales, cartas, tarjetas postales que escribía a familiares y amigos, en las dedicatorias de sus libros, así como también como ilustración de sus poemas. Sus dibujos dan expresión al deseo, al amor y al milagro de la creación artística, entre muchas cosas más. Esta unión entre el dibujo y la poesía es el hilo conductor de esta propuesta que tiene una finalidad, acercar la poesía del escritor granadino, a través de sus dibujos que usaremos para mostrar diferentes técnicas de grabado. Esta propuesta combina poesía, con técnicas graficas (estampación y grabado tanto en relieve como en hueco) basándonos en los dibujos que realizó el poeta granadino. El taller nos enfrenta con el reto de transformar un poema de Federico Garcia Lorca con nuestra interpretación plástica y visual, utilizando para ello diferentes técnicas de grabado, así como una reflexión sobre los elementos básicos del lenguaje visual presente en las poesías de Lorca. Lugar: sala polivalente. Duración: 75 min. 15 niños de 9 a 11 años. Inscripción RPLA

Biblioteca Pública de Burgos J 26 -12:00 h - Biblioteca

OTROS

JUEGOS ONLINE Distintos juegos para poder jugar online

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes; Virgen de las Batallas que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes. Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más. Ver web.

La Virgen Robada: Este scape room online es un viaje en el tiempo que llega al momento justo en que la Virgen de las Batallas ha sido robada del monasterio de San Pedro de Arlanza. Conoce a los sospechosos y resuelve las misiones para descubrir al ladrón y recuperar la escultura.

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL

Un paseo espacial

¿Te gustaría convertirte en astronauta por un día y descubrir los secretos que esconde la Estación Espacial Internacional? Únete a nuestra tripulación y viaja al espacio gracias a la realidad virtual. ¡Nuevo! A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 28 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

Las camareras de la Virgen: Juego online en torno a la obra "Las camareras de la Virgen" de la pintora Encarnación Bustillo. Es una pintura enigmática y constituye una de las más destacadas de esta autora de comienzos del siglo XX.

Museo de Burgos Junio - Web

Taller Entrelazando manos. MEH

León

EXPOSICIONES

SALAS DE EXPOSICIONES Cierre temporal

Entre el 19 de mayo y el 14 de junio, las salas de exposiciones del MUSAC permanecen cerradas debido al montaje de tres nuevos proyectos expositivos que se inauguran el sábado 14 de junio de 18:30 a 21:00 h.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Del 19 de mayo al 14 de junio

EXPOSICIÓN TEMPORAL Los últimos de la mina

Luis Miguel Ramos documenta con sus fotografías diversos periodos de la que fue la última mina leonesa en cerrar, ´La escondida´, en Caboalles de Arriba.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Junio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Esclavos del carbón

Exposición dedicada a los destacamentos penales mineros de Orallo y Villaseca de Laciana, en la provincia de León.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Junio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL. MSM OUT Filatelia minera

La colección de sellos mineros de Salvador González Solís se expone en el Pozo San José de Turón (Asturias), gestionado por Hunosa, con la colaboración del MSM.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Junio - Pozo San José de Turón. Mieres (Asturias)

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En junio la elegida es la obra ´Retrospectiva II´, del escultor y pintor canario Ángel Peres

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Junio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC

A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, esta exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Junio

Exposición Secundino Hernández. MUSAC

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la historia del arte

Esta muestra permite ver, por primera vez en el MUSAC, siete fotografías de Yasumasa Morimura donadas por el artista japonés al museo este mismo año. Se trata de obras pertenecientes a la serie Self-portraits Through Art History, en las que Morimura se pone en la piel de figuras destacadas del arte occidental, recreando algunos de sus autorretratos más conocidos.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Junio

EXPOSICIÓN TEMPORAL

50 años de feminismo en Léon

Asociación "Flora Tristán". Un recorrdio por medio siglo de movimiento feministra gracias a la trayectoria de una de las asociaciones más longevas de España.

Museo de León

Junio - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Lugares que soy

Una selección de obras de esta fotógrafa leonesa Belén Sánchez Campos, con gran proyección.

Museo de León

Junio - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00-14:00 h

VISITA MONOGRÁFICA GRATUITA Con firma

Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema a través de una selección de obras de la exposición permanente. Esta primavera proponemos un recorrido por las obras que nos han legado el nombre de algún artista, artesano o comitente. El visitante podrá comprobar qué nombres propios alberga el Museo.

Museo de León

J 5, S 7, J 12, S 14, J 19, S 21, J 25 y S 28 - 11:30 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE. VISITAS ESPECIALES

Hornos Altos de la Ferrería de San Blas

Visita a la excavación arqueológica del patio de los hornos altos de la Ferrería de San Blas, guiados por Gabriel Frías y Javier San Vicente. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 6 - 17:00 h - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Leoneses y política de Estado

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos, se inaugurará una exposición centrada en leoneses que a lo largo de la historia desempeñaron cargos relacionados con la política de Estado, partiendo del S. XIX hasta nuestros días. Los personajes cuentan con documentación depositada en el AHP de León. Entrada gratuita.

Archivo Histórico Provincial de León

Del L 9 al 31 de junio de 2026L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

VISITAS GUIADAS GRATUITAS Exposición permanente

Visita guiada a la exposición permanente ofreciendo un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.

Museo de León

M 3 - M a S: 12:30 h

PUERTAS ABIERTAS Semana de Puertas Abiertas

Celebramos la Semana Internacional de los Archivos con visitas guiadas y apertura de patios y adarve de la muralla. Entrada gratuita.

Archivo Histórico Provincial de León

Del L 9 al V 13 - L a V: 9:00-14:00 h

Corte. Eduardo Francés Sanchís. XI Concurso Fotográfico Día Internacional de los Museos. Museo de León
Exposición Studio DRIFT. MUSAC

INAUGURACIÓN

Studio DRIFT / Secundino Hernández / Luis Moro

Una conversación entre artistas y comisarios servirá como introducción a la apertura a partir de las 19:00 h. de tres exposiciones individuales de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis Moro. Entrada gratuita S 14 y D 15.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 14 - 18:30-21:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Studio DRIFT. Amplitud / Pradera

Las espectaculares instalaciones cinéticas del estudio holandés DRIFT exploran la relación entre arte, tecnología, ciencia y naturaleza. En su primera exposición en España podrán verse dos de sus trabajos más representativos de los últimos años: Meadow y Amplitude

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del S 14 al 19 de octubre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Estación total

Un recorrido por los trabajos monumentales realizados por el pintor Secundino Hernández (Madrid, 1975) en la última década. Con un título inspirado por el poema de Juan Ramón Jiménez “La estación total”, la exposición incluye una treintena de obras que reflejan sus diversas aproximaciones al fenómeno pictórico.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del S 14 al 19 de octubre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El bramido de la tierra

Un proyecto específico para el MUSAC del artista segoviano Luis Moro (1969), distinguido en el 2022 con el premio Castilla y León de las Artes, cuya obra muestra una impresionante fauna que reclama una actitud menos agresiva con el mundo que compartimos.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del S 14 al 19 de octubre

VISITAS GUIADAS

Studio DRIFT / Secundino Hernández / Luis Moro

Recorrido guiado por las tres muestras temporales recién inauguradas: Estación total, del artista Secundino Hernández; El bramido de la tierra, de Luis Moro; así como por Meadow y Amplitude, dos instalaciones cinéticas de Studio DRIFT. Gratuitas. Inscripción en www.musac.es.s

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 15 - 12:00 h, 13:00 h y 18:00 h; M 17, X 18, J 19, M 24, X 25 y J 2619:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO

Las guerras de nuestros antepasados

1961. Sanatorio Penitenciario de Navafría. Pacífico Pérez, enfermo de tuberculosis, está en prisión por haber cometido un asesinato y va a ser juzgado y presuntamente condenado a garrote vil, por otro crimen. El Dr. Burgueño, con el fin de ayudarle le convence para que hable de su vida, pues intuye que detrás de Pacífico y sus acciones se esconde algún misterio aún no descubierto.

Biblioteca Pública de León

L 2 - 18:30 h - Sala de conferencias

TEATRO

Ultreia, caminos de ocas y estrellas

Fabularia Teatro. En colaboración con el Consejo Comarcal de El Bierzo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 7 - 19:30 h - Priaranza del Bierzo

Exposición Yasumasa Morimura. MUSAC
Exposición Luis Moro. MUSAC

TEATRO - ADULTO

Valentina en el limbo

Morfeo Teatro

Red de Teatros

S 7 - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga

TEATRO

Leyendas, las raíces del Bierzo

Nath Teatro. En colaboración con el Consejo Comarcal de El Bierzo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 12 - 19:30 h - La Domus de Carucedo (Las Médulas)

TEATRO

Caballero Campelo, humor ochentero

Nath Teatro. En colaboración con el Consejo Comarcal de El Bierzo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 21 - 19:30 h - Valle de Ancares

TEATRO

La taberna de Susa

Dinamita Teatro. En colaboración con el Consejo Comarcal de El Bierzo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 28 - 19:30 h - Corullón

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO Concierto homenaje a La Movida + Rider

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 20:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

CONCIERTO

La Llamada del Castillo

Con motivo del inicio de la Semana Internacional de los Archivos, un ensemble de la Banda de Vientos Juventudes Musicales-ULE realizará un concierto desde el adarve de la muralla del Castillo, emulando las llamadas a la población que se realizaban en Europa Central desde las torres de los castillos. Entrada gratuita.

Archivo Histórico Provincial de León

D 8 - 12:30 h - Plaza Puerta Castillo

CONFERENCIAS

RADIO. SER MINERO Testimonios mineros

Carlos Fernández recuerda sus años como embarcador-señalista en la empresa Hulleras de Sabero.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 2 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO. SER MINERO Guardianes del patrimonio

Los arquitectos Andrés Rodríguez y Susana Valbuena, premio ´Europa Nostra del patrimonio´, explican el papel de los arquitectos en la salvaguarda del patrimonio minero. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 9 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO. SER MINERO El manto del Esla

La importancia de este lugar leonés es explicada por la doctora en geología Esperanza Fernández

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 16 - 12:45 h - Cadena SER

CONFERENCIA

El manto del Esla: un lugar de relevancia geológica internacional

Los doctores en geología Esperanza Fernández y Manuel I. de Paz hablan sobre uno de los lugares geológicos leoneses más destacados a nivel mundial. Actividad gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 21 - 18:00 h - Sabero

RADIO. SER MINERO Mineros que cuidan patrimonio

La 'Asociación de mineros Cuenca de Fabero' lleva décadas cuidando el patrimonio minero de su municipio. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 23 - 12:45 h - Cadena SER

Leyendas, las raíces del Bierzo. Nath Teatro
Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo y escritor

RADIO. SER MINERO

Caminando entre canales

El ingeniero de minas Roberto Matías explica las nuevas posibilidades vinculadas al turismo de naturaleza que ofrecen los canales romanos usados en la explotación del oro. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 30 - 12:45 h - Cadena SER

LECTURA - LIBROS

LITERATURA. ESCRITORES EN LA FERRERÍA

Nuestro cuerpo. Siete millones de años de evolución

El paleontólogo y escritor Juan Luis Arsuaga presenta su obra ´Nuestro cuerpo. Siete millones de años de evolución'.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 7 - 19:00 h - Sabero

PRESENTACIÓN DE LIBRO / LITERATURA

Florecen hacia el olvido tus pasos

Miguel Ángel Delgado presenta el libro de poesía visual 'Florecen hacia el olvido tus pasos', título que ofrece una selección de caligramas realizada por el poeta Justo Alejo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

X 25 - 19:00 h - Sala Región. Instituto Leonés de Cultura

LIBRO DEL MES

En el valle de Laciana. Recuerdos de un minero

Consuelo Souto Duarte recoge los recuerdos emotivos y los eventos trágicos, vividos por Félix en su día a día en las minas de carbón.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Junio - Sabero

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Mindfulness

Taller de mindfulness y relajación impartido por Eduardo Sánchez. Público adulto.

Biblioteca Pública de León

M 3 y M 17 - 18:30 h - Sala de conferencias

FORMACIÓN

Entre papeles. Brigadas de salvamento minero en el Archivo Histórico Minero de Castilla y León

Héctor González Moro desvela la documentación que sobre estos cuerpos de rescate conserva el archivo del museo. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 13 - 18:00 h - Sabero

VISITA. MSM ACTIVO

La historia geológica que nos cuenta el manto del Esla

Ruta guiada por los doctores Esperanza Fernández y Manuel I. de Paz para conocer uno de los lugares geológicos mas importantes a nivel internacional. Precio de actividad; consultar en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

D 22 - 10:00 h - León

FORMACIÓN Seminario Guardianes del Patrimonio

El 'Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil', explica sus funciones y el papel que desempeña en la salvaguarda del patrimonio minero. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

J 26 - 17:00 h - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES

CUENTACUENTOS Bebecuentos

Cuentacuentos para bebés de 10 a 36 meses. Máximo 15 bebés.

Biblioteca Pública de León

X 4 - 17:30 h - Sala de conferencias

Entre papeles. Brigadas de salvamento minero en el Archivo Histórico Minero de CyL
Retrospectiva II, de Ángel Peres

CUENTACUENTOS CON TALLER

Contamos y creamos la pequeña oruga glotona

Taller basado en el cuento: “La pequeña oruga glotona”, de Eric Carle, la oruga más conocida y famosa del mundo entero. Se leerá el cuento y se hará un taller en el que se dará vida a la oruga glotona. De 6 a 12 años.

Biblioteca Pública de León

J 5 - 17:30 h - Sala de actividades

INFANTIL - GUAJES MSM

Paleontólog@ por un día

Descubre los secretos que guardan los fósiles, con José María Escapa Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 7 - 11:30 h y 13:00 h - Sabero

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Oh-Pera

Circo Txosco

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 18:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Ridi Pagliaccio

Asaco Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 19:00 h - Casa de Cultura. Villamañán

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR ¡Que viene lobo!

Kamante Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 19:30 h - Auditorio "Café Quijano". Sariegos

CUENTACUENTOS TEATRALIZADO

Kamishibai

Público Infantil +3 años.

Biblioteca Pública de León

X 11 - 18:30 h; S 21 - 11:30 h - Sala de conferencias

con un equivalente sprintonic. Monta todo tipo de inventos increíbles que funcionan igual que sus análogos electrónicos. Muchos conceptos avanzados, además, se hacen obvios cuando juegas con ellos en su forma mecánica. A partir de 8 años. Máximo 12 participantes.

Biblioteca Pública de León

V 13 - 18:00 h - Sala de actividades

MAGIA

Magia entre ratones

A mi familia y a mi nos encantan los ratones. Justo lo contrario que al Chef Ratolis, chef de París. Si vienes a conocernos, sabrás por qué los odia el cocinero, cómo se venga de ellos y lo que hacen los ratones para protegerse. A partir de 4 años.

Biblioteca Pública de León

S 14 - 11:30 h - Sala de conferencias

TALLER

Bookchat

Taller de scrapbooking a partir de la lectura y comentario de libros en lengua inglesa. Público juvenil. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León M 17 - 17:30 h - Sala de formación

TALLER INFANTIL

Cultura diversa

De 6 a 10 años. Máximo 12 participantes.

Biblioteca Pública de León

X 18 - 18:30 h - Sala de actividades

ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes pequeamigos

TALLER

Spintronics

Spintronics es el primer modelo mecánico equivalente de la electricidad. En vez de cables, emplea cadenas, y cada componente electrónico cuenta

Los Pequeamigos de entre 5 y 12 años comienzan el verano descubriendo las nuevas exposiciones del MUSAC a través de propuestas lúdico-educativas que permiten explorar la riqueza y diversidad del arte contemporáneo. Gratuito. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 21 - 11:00 h y 12:30 h

Exposición Lugares que soy, de Belén Sánchez Campos. Museo de León
Utreia, camino de ocas y estrellas Fabularia Teatro

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Un alto en el camino

Dinamia Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 19:00 h - Auditorio Casa de Cultura. Fabero

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Ridi Pagliaccio

Asaco Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 19:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos

VISITAS EN FAMILIA

Studio DRIFT / Secundino Hernández / Luis Moro

Descubriremos en familia los paisajes surgidos de la imaginación y el trabajo de los artistas Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis Moro Familias con niños de 5 a 12 años. Gratuitas, inscripción en musac.es. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 22 - 11:30 h y 12:30 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Uco, un paisano diferente

Nando Caneca

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 18:00 h - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas

Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series, que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C.J. Navas. El nuevo thriller psicológico ‘Matices’ se estrena este mes en SkyShowtime. C.J. Navas entrevista a Sergio Cánovas, creador, director y productor de la serie.

S 28 de junio

Exposición Studio DRIFT. MUSAC
Diverviajes. MUSAC

Palencia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Trasfuego, placa de chimenea

En el espacio expositivo estará dedicado a exhibir una antigua placa de chimenea o trasfuego.

Museo de Palencia

Junio - 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN

De 1900 hasta nuestros días. Todos somos nómadas

Exposición incluida dentro del programa del FIFCYL. 50 fotografías que abarcan un siglo de migraciones desde Palencia hacia el exterior o desde el resto del mundo hasta Palencia. Incluye un video montaje.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

Junio - L a V: 9:00-14:00 h- Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN

Escuela de Arte Mariano Timón

Exposición de trabajos realizados en los diferentes talleres artísticos de la Escuela de Arte y Pallanthia Photo.

Biblioteca Pública de Palencia

Del L 2 al L 23 - 8:00-21:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Retrato editorial en tiempos de SMS

De Daniel Sánchez Alonso. Dentro de la muestra fotográfica incluida en la programación del festival PallantiaPhoto 2025.

Museo de Palencia

Del X 4 al L 30 - 10:00-14:00 y 16:00- 19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Tattoo journal

De Josema Montes. Dentro de la muestra fotográfica incluida en la programación del festival PallantiaPhoto 2025.

Museo de Palencia

Del X 4 al L 30 - 10:00-14:00 y 16:00- 19:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO AFICIONADO

La ballena 60

Organizado por La ballena 60. Espectáculo teatral bajo la dirección de Natalia San Millán. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

V 13 - 20:00 h

TEATRO - ADULTO Spain is diferent

Teatronaos

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 20:00 h - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

DANZA - ADULTO Mestizo

Pedro Fernández Embrujo

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 19:00 h - Cine Cooperativa. Baltanás

MÚSICA

CONCIERTO César Tejero

Concierto de final del curso académico de la UPP.

Biblioteca Pública de Palencia X 4 - 19:00 h

RECITAL POÉTICO

TrinchERA de VER S.O.S.

Recital de presentación del poemario de Mercedes Pastor Segovia. Poesía social, solidaria, empática, activista y combativa, desde las trincheras del verso. Editado por Eufeme. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 5 - 19:30 h - Sala de Audiciones

CONCIERTO Carrión folk

El grupo Carrión nos deleita con un concierto de música tradicional en la celebración del Día Mundial de la Música, celebrado cada 21 de junio.

Biblioteca Pública de Palencia V 20 - 19:30 h

LECTURA - LIBROS

CLUB DE LECTURA

Escuela de pensar

Este club de lectura se enmarca dentro de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia. Esta actividad está destinada a todas aquellas personas que quieren pararse y reflexionar y que desean encontrar un espacio libre de manipulación en el que poder buscar el pleno desarrollo de su libertad a través del debate.

Biblioteca Pública de Palencia X 4 - 11:45-13:15 h

CLUB DE LECTURA FÁCIL Club de la Fundación

San Cebrián

Club semanal.

Biblioteca Pública de Palencia M 10 - 12:00 h

ENCUENTRO LITERARIO CON SERGIO GARCÍA ZAMORA

Club de lectura Mercurio

Celebración de la finalización del curso de club de lectura Mercurio. La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia X 11 - 11:45 h

CLUB DE LECTURA Club Júpiter

La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia J 12 - 11:45 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO Poemas mínimos

Atilano Sevillano (Argusino de Sayago, Zamora, 1954), reside en Valladolid. Doctor en Filología Hispánica, Lcdo. en Teoría de la literatura y Literatura comparada y Lcdo. en Psicología. Está incluido en el Diccionario de Escritores de Castilla y León. Cultiva la poesía visual, forma parte del Colectivo DARt y ha publicado La Mirada (lecto)Escrita y otros arteFactos (Ediciones Babilonia, 2024). Ha participado en numerosas antologías y obras colectivas. Cofundador de la revista literaria salmantina Aljaba (Papeles literarios) y de las barcelonesas, Poiesis (Revista de crítica y creación poética) y Cármenes (Revista de poesía. Creación, teoría y crítica). Es coautor del libro de texto Literatura española y universal (McGraw-Hill, 1999). Poemas mínimos es un extenso conjunto de poemas breves de tono minimalista, reflexivo y confidencial en el que la desnudez expresiva es el cauce para la meditación sobre el misterio de la vida y el tiempo o para la expresión contenida del sentimiento amoroso, de la soledad y la pérdida. Presenta el acto Asier Aparicio

Biblioteca Pública de Palencia

J 12 - 19:30 h

ENCUENTRO LITERARIO CON SERGIO GARCÍA ZAMORA Club de lectura con mirada violeta

Celebración de la finalización del curso de club de lectura. Las mujeres escritoras han sido olvidadas y borradas de la literatura en muchos casos. Con este club de lectura se pretende poner en valor los libros escritos por mujeres a lo largo de la historia, y conocer nuevas autoras. Este club de lectura forma parte de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado la Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia. Biblioteca Pública de Palencia

X 18 - 11:45 h

Exposición De 1900 hasta nuestros días. Todos somos nómadas. AHP

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Escritura creativa

Impartido por Raquel Lozano

Biblioteca Pública de Palencia

X 4 - 19:00 h

TALLER DE ADULTOS

Arte y meditación

Sesiones de meditación y visita guiada a la exposición de la sala.

Biblioteca Pública de Palencia

J 5 - 11:00 h

CONFERENCIA Y TALLER PRÁCTICO

Nutrición en la lactancia. De la teta a la biblioteca

Conferencia sobre lactancia y crianza. Dirigido a familias con bebés. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

L 9 - 18:00 h - Salon de Actos

TALLER DE ADULTOS

Encuentros con el Arte y Carlos Bravo

Encuentros con el Arte a cargo de Jesús María García Gandía. Artista invitado: Carlos Bravo. 12 plazas. Inscripciones en la Hemeroteca.

Biblioteca Pública de Palencia M 17 - 11:00 h

ACTIVIDADES

INFANTILES

CLUB DE LECTURA INFANTIL Y JUVENIL

Finalización del curso

Desde 6 - 12 años.

Biblioteca Pública de Palencia M 3 - 17:00 h

TEATRO FAMILIAR

Bichejos

Biblioescena. Celebración del Día del Medio Ambiente. Espectáculo cargado de valores emocionales a través de La cigarra y la abeja. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 5 - 18:00 h - Salón de Actos

TALLER FAMILIAR Juegos de mesa romanos

Taller familiar. Todos los talleres serán de 1 hora aprox. y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 14 - 10:00 h y 12:00 h

TALLER

Ruta natural

Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.

Biblioteca Pública de Palencia

S 14 - 11:30 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Comediante

Kicirke

Red de Circuitos Escénicos

X 18 - 12:00 h - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Al son de los cuentos

Cuentacuentos musical a cargo de El Sombrero de la Memoria.

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 19:30 h - Centro Cultural

José Ignacio Marín Canter. Villaviudas

BEBECUENTOS Cuentacuentos

Un punto Curioso presenta un cuentacuentos para bebés (0-3 años) para 20 familias (un adulto + un niñ@).

Biblioteca Pública de Palencia

M 24 - 12:00 h

Exposición De 1900 hasta nuestros días. Todos somos nómadas. AHP
Carrión Folk

Salamanca

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

El sentimiento femenino en la obra de Agustín Casillas

La clave de la escultura de Agustín Casillas radica en su búsqueda de nuevas formas con las que plasmar al hombre contemporáneo. Su trabajo con el bronce le descubre como un gran artista desde un discurso innovador y libre, que rompe con el tradicional academicismo mesetario. Academicismo que se dulcifica especialmente en el tratamiento de las figuras femeninas.

Biblioteca Pública de Salamanca

Hasta el D 29 - L a V: 12:00-14:00 y 18:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D y F: 12:00-14:00 h" - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Hogar. La vivienda social en Salamanca. 1939-1975

El Archivo Histórico Provincial de Salamanca documenta el devenir de la vivienda protegida en la provincia desde el final de la Guerra Civil hasta la llegada de la democracia. La exposición nos muestra proyectos, planos, fotografías y otros documentos que son reflejo de una necesidad, la de proporcionar vivienda a las clases más necesitadas.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Junio - L a V: 9:00-14:00 hPlanta baja

EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar

La Filmoteca ha tenido siempre una vinculación especial con la linterna mágica desde que custodia, dinamiza y exhibe de manera permanente la colección del cineasta

Basilio Martín Patino. El visitante disfrutará de una visita didáctica desde los orígenes de la fotografía y la imagen en movimiento hasta el nacimiento del cinematográfo. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

Junio - M a V: 10:00- 14:00 y 17:00-19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Planta baja

EXPOSICIÓN TEMPORAL

A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro

creativo

En esta exposición la Filmoteca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del bordado popular. Una decena de fotógrafos, cuyo fondo custodia la Filmoteca, aportan su visión sobre la Sierra de Francia, y la Red Arrayan y Entre2 su labor para que el bordado popular sea reconocido internacionalmente como una manifestación cultural. Entrada gratuita. En colaboración con la Red Arrayan y la Asociación Entre2 de la Sierra de Francia.

Filmoteca de Castilla y León

Junio - M a V: 10:00- 14:00 y 17:00-19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y planta baja

Baldur Brönnimann, director

EXPOSICIÓN

David Arranz Campos de Castilla 2.0

Expposición de fotogtrafía con dron.

Museo de Salamanca

Junio - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-20:00 h - Sala de Temporales

PIEZA DEL MES Caminos de Teresa

Repaso a los fondos del Museo de Salamanca relacionados con la figura de la santa, junto con una gran serie de fotografías relacionadas con los espacios asociados en la provincia creada por el fotógrafo salmantino Puparelli y otras series fotográficas significativas.

Museo de Salamanca

Del M 3 al D 29 - M a S: 10:0014:00 y 16:00-19:00 h

VISITAS GUIADAS Visitas a la carta

Pueden solicitar las visitas guiadas a las exposiciones a través del correo archivo.salamanca@jcyl.es, por vía telefónica a través del número 923 214 743, o acercándose a nuestras instalaciones durante el horario expositivo. Actividad gratuita.

Filmoteca de Castilla y León Junio - M a V: 10:00- 14:00 y 17:00-19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y Planta baja

CINE

CICLO DE CINE/FILMOUSAL

Palmarés del Festival La Fila de Cortometrajes

Sesión con los cortometrajes premiados en la 29ª edición del Festival La Fila organizado por la Asociación Cultural de Cinematografía La Fila y celebrado del 5 al 10 de mayo de 2025 en Valladolid. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León M 3 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL

La chica de la fábrica de cerillas

Ciclo Clásicos Imprescindibles (19601990). Proyección de la película La chica de la fábrica de cerillas (Tulitikkutehtaan tyttö), de Aki Kaurismäki (1990)

Ciclo dedicado a los directores y directoras de Europa más destacados en cada década. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León X 4 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL Nubes pasajeras

Ciclo Clásicos Imprescindibles (19601990). Proyección de la película Nubes pasajeras (Kauas pilvet karkaavat), de Aki Kaurismäki (1996). Ciclo dedicado a los directores y directoras de Europa más destacados en cada década. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León M 10 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

PRESENTACIÓN Y PROYECCIONES FÁCYL

Escuela Internacional de Cine y TV de S. Antonio de los Baños (Cuba)

Presentación y proyecciones de la escuela de cine de autor más prestigiosa del mundo, fundada por Gabriel García Márquez. Entrada gratuita.

FÀCYL/ Filmoteca de Castilla y León/ Universidad de Salamanca.

Filmoteca de Castilla y León

J 19 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL FÁCYL

El arte de la luz y de la sombra

De Miguel Herrero. I Muestra luz y sombras: los secretos de la linterna mágica. Entrada gratuita.

FÀCYL/ Filmoteca de Castilla y León/ Universidad de Salamanca.

Filmoteca de Castilla y León

V 20 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

La chica de la fábrica de cerillas (1990), de Aki Kaurismäki
Detalle Santa Teresa. Museo de Salamanca

ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL

FÁCYL

El cazador de imágenes

De Sergi Buka. I Muestra luz y sombras: los secretos de la linterna mágica. Entrada gratuita. Más información: https://facyl-festival.com/

FÀCYL/ Filmoteca de Castilla y León/ Universidad de Salamanca.

Filmoteca de Castilla y León S 21 - 20:30 h - Teatro Liceo

ARTES ESCÉNICAS

CIRCO/OTROS - ADULTO Clowntalent

Margarito y Cía.

Red de Circuitos Escénicos V 20 - 20:30 h - C. Cultural. Guijuelo

MÚSICA

CONCIERTO

20 Festival Internacional de las Artes de Castilla y León. FÁCYL

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Baldur Brönimann, director

Dominique Vleeshouwers, percusión

- György Ligeti. Melodien für orchester

- Péter Eötvös. Speaking Drums (Cuatro poemas para percusión solista y orquesta)

- Francisco Coll. Agua Cinerea para orquesta, op. 1

- Gabriela Ortiz. Antrópolis

Orquesta Sinf. de Castilla y León V 13 - 20:00 h - Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León

MÚSICA - ADULTO Los moscones

Germán Herranz. Pop -Rock Español. Red de Circuitos Escénicos V 20 - 23:00 h - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Viaje por el oeste salmantino. Una retrospectiva del territorio

Luis Falcón Martín. Actividad en colaboración con Ateneo de Salamanca

Biblioteca Pública de Salamanca

L 2 - 19:30 h

MÚSICA - ADULTO Essentia

Ana Alcaide

Red de Teatros

S 21 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar

CHARLA. TALLER Libros y literatura infantil

Itzíar Egoscozábal.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 3 - 18:00 h

RADIO

Caja de resonancia

En colaboración con Radio USAL, Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

X 4, X 18 y X 25 - 17:00 h

CONFERENCIA

Unamuno y Portugal. Ruta de Unamuno en Portugal

Agustín Remesal. Actividad en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca X 4 - 19:30 h

DEBATES

Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas

Sesiones de debate y participaciónsobre temas de actualidad y sobre las grandes cuestionesque preocupan al ser humano.

Biblioteca Pública de Salamanca L 9 y J 5 - 19:30 h

PRESENTACIÓN

Baile del ramo o del cordón

Matilde Chaves de Tobar. Música y tradición (Orígenes, generalidades y versiones populares de la sierra de Francia – Salamanca).

Biblioteca Pública de Salamanca L 16 - 19:30 h

Tonina, contrabajista y cantante
Nubes pasajeras (1996), de Aki Kaurismäk

CONVERSACIONES.

DIÁLOGOS CERVANTINOS FÁCYL Las mujeres en Cervantes

María Zerari-Penin y Mercedes Alcalá Galán. Actividad del Festival FÀCYL enmarcada en el programa Conchas Literarias de la Biblioteca de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca X 18 - 19:00 h

NARRACIÓN DE ADULTOS.

FESTIVAL CONTANDO CUENTOS Blancaflor

Elia Tralará (Madrid/Segovia). Como ya es habitual, la Biblioteca Pública Casa de las Conchas saluda el inicio del verano con el Festival Contando Cuentos, que este año alcanzaya su 24ª edición. Nuestro festival se ha caracterizado siempre por buscar nuevas voces que nos permitiesen conocer las distintas formas de la oralidad. Los narradores que ya nos han visitado junto a los que nos visitan por primera vez, conforman un programa variado con distintos estilos y procedencias. Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca X 18 - 21:00 h

CONVERSACIONES. DIÁLOGOS CERVANTINOS FÁCYL Acerca del Cardenal Lulio Acquaviva

Juan Manuel de Prada y Antonello Ricci. Actividad pdentro del programa FÀCYL. Conchas literarias.

Biblioteca Pública de Salamanca J 19 - 19:00 h

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS

El valor de un cuento

Nono Granero (Úbeda, Jaén) Desde siempre, el valor de un cuento se ha reconocido también dentro de las propias historias. En esta sesión de narración comprobaremos que los cuentos populares, de tradición, folklóricos o de largo recorrido, hacen con sus peripecias que nuestra andadura sea mucho más emocionante, divertida y liviana. Y todo ello sin perder de vista que los

cuentos maravillosos también lo son para los adultos. Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca J 19 - 21:00 h

LECTURAS EN VOZ ALTA FÁCYL Lecturas cosmopolitas

Juegos de palabras, voces e idiomas. Retahílas y lecturas con participantes de clubes y talleres literarios de la biblioteca. Actividad dentro del programa FÀCYL. Conchas literarias.

iblioteca Pública de Salamanca V 20 - 18:00 h

CONVERSACIONES. DIÁLOGOS CERVANTINOS FÁCYL

Sobre Cervantes y la religión

Javier San José Lera y Carlos Mata Induráin. Actividad dentro del programa FÀCYL. Conchas literarias.

Biblioteca Pública de Salamanca V 20 - 19:00 h

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS En medio de la vida

Magda Labarga (Gran Canaria/Zaragoza).

Puedo imaginarme sin hacer muchas cosas, pero no sin contar cuentos: cuando cuento estoy en medio de la vida. Cuento para celebrar la maravillosa diversidad del mundo. Hablo de lo disparatados que somos a veces los seres humanos. Cuento, como hay quien baila y canta, por el puro placer de hacerlo, de estar viva.

Una selección de cuentos de aquí y de lejos, y cosas que pasan. Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca V 20 - 21:00 h

Dominique Vleeshouwers, percusión

CONFERENCIA FÁCYL

Ciencia, poesía y belleza

El espectáculo consiste en la hibridación de la ciencia, la poesía y la belleza. Una lectura de poemas sustentada en el lenguaje y el mensaje de la ciencia, apoyada con imágenes y música.

El evento consta de dos partes. Una lectura de Óscar Santos (Escritor, director y presentador del programa de radio de arte y ciencia Big Bang en Radio Intercontinental) acompañado de imágenes y música seleccionadas por el astrofísico del Grantecan Agustín Núñez. Y una segunda lectura, con micrófono abierto, para la lectura de poemas de los alumnos de la facultad de ciencias de la USAL. Actividad dentro del programa FÀCYL. Conchas literarias.

Biblioteca Pública de Salamanca S 21 - 20:00 h

CONFERENCIA

David Lynch en la memoria

Carlos Trigueros Mori. Actividad en colaboración con el Ateneo de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca L 23 - 19:30 h

TERTULIAS UNAMUNIANAS

La escultura de Pablo Serrano

Biblioteca Pública de Salamanca X 25 - 17:30 h

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS Donde silban los vientos

Cristina Verbena (Zaragoza) Entre bosques, en el cruce de caminos donde silban los vientos. Papusza.

Dicen que una historia es como el viento, viene de un lugar lejano y la sentimos.

Aquí somos de viento. Traigo cuentos de culturas nómadas, física o culturálmente. Historias de transformaciones y de viajes que traen una canción para acompañar los pasos.

Cuentos asombrosos y valientes. Vas a sentir ganas de salir a los caminos.

Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca X 25 - 21:00 h

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS Cuento bajo la luna

Alejandra Venturini (Buenos Aires/ Madrid). Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca J 26 - 21:00 h

NARRACIÓN DE ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS Hazme el humor

Paula Mandarina (Málaga/Almería). Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos

Biblioteca Pública de Salamanca V 27 - 21:00 h

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN Un fuego oculto

Presentación del libro de poemas de Carmen Sánchez Álvarez, editado por BajAmar ediciones.

Acompañarán a la autora Esmeralda Sánchez Martín y Chema García

Biblioteca Pública de Salamanca L 9 - 19:30 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades

Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Impartido por Bicoweb

Biblioteca Pública de Salamanca J 5, J 19 y J 26 - 10:00-12:00 h y 17:00-19:00 h

TALLER. LABORATORIO ABIERTO. Revélame otra vez: Cianotipias

Las personas asistentes a este taller trabajarán con las imágenes más icónicas del fotógrafo Ángel Laso para experimentar algunos de los procesos fotográficos antiguos. Entrada gratuita.. Las personas asistentes podrán participar en la actividad el tiempo que deseen dentro del horario previsto.

Filmoteca de Castilla y León J 12 - 11:00-14:00 h - Filmoteca

LAVO (Ark Nomads)

TALLER FAMILIAR

Colores y linajes: un taller de heráldica para todos

Te invitamos a participar en una actividad especial donde exploraremos el fascinante mundo de la heráldica, el arte de los escudos y emblemas familiares.

Comenzaremos con una visita por el museo para ver ejemplos, realizaremos un pequeño concurso y en el taller cada participante podrá diseñar su propio escudo familiar.

Museo de Salamanca

S 21 y D 22 - 11:30-13:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Allá donde fueres

La Risa de la Tortuga

Red de Circuitos Escénicos

X 4 - 19:00 h - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Allá donde fueres

La Risa de la Tortuga

Red de Circuitos Escénicos

J 12 - 12:00 h - Teatro Municipalde la Alberca

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

La taberna de Susa

Dinamia Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 18:00 h - Centro Cultural de la Villa. Lumbrales

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Cuentos en la noche de San Juan

Estrella R. Artes Escénicas

Red de Circuitos Escénicos

D 22 - 22:00 h - Teatro Municipal de La Alberca

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La superpatrulla

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 22 - 13:00 h - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Lázaro

Zolopotrokoteatro

Red de Circuitos Escénicos

L 23 - 12:00 h - Cine Municipal. Villarino de los Aires

NARRACIÓN INFANTIL Madrigueras. Cuentos que nos dan cobijo

Cristina Verbena (Zaragoza). Alguien camina sin saber adónde y encuentra un lugar cálido en medio del bosque. Por eso el bosque entero hace fiesta: las charcas croan, la luna cacarea, el musgo se desmelena. Historias que hablan de lo inesperado y dulce. De animales amigos. De buena suerte. Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca X 25 - 18:00 h

NARRACIÓN INFANTIL. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS Alejandra Venturini

Actividad dentro del ciclo Contando Cuentos.

Biblioteca Pública de Salamanca J 26 - 18:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Érase una vez...

Tiritirantes Circo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 27 - 21:00 h - Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes

Cristina Verbena, narradora
Juan Manuel de Prada, escritor

Segovia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La tierra no se cansa jamás

La ceramista Mónica Candela relata a través de esta exposición su relación con la naturaleza: “La Tierra me evoca un gran vientre femenino dando vida sin descanso; con ella quiero expresar su poder creativo, de expansión y regeneración. El barro y el fuego me ayudan a fortalecer el vínculo con la tierra; la metamorfosis, la alquimia, forman parte de este proceso, que es también espiritual y la cerámica me permite plasmarlo con un mundo rico en formas y texturas. Con mi obra trato de expresar la belleza y el misterio que entraña, es mi manera de rendir tributo a la madre Tierra.”

Palacio Quintanar

Hasta el D 1

EXPOSICIÓN TEMPORAL Arte en el vinilo. Colección Chambao

Las carátulas de los discos se han convertido en algunas de las imágenes más icónicas y poderosas del siglo XX. A lo largo de esta exposición se pueden ver una gran cantidad de carátulas de vinilo que han marcado la historia, desde los Beatles hasta la música actual, arte en el vinilo.

Palacio Quintanar

Hasta el D 1

EXPOSICIÓN TEMPORAL Velkommen til lykken (Bienvenidos a la felicidad)

salón salvaje

EXPOSICIÓN TEMPORAL Otro

Otro Salón Salvaje de Yolanda Tabanera, en el Palacio de Quintanar de Segovia, muestra una selección de trabajos de diferentes épocas y técnicas, desde obra en papel y pintura hasta esculturas e instalaciones, creando una narración irracional pero contenida en la que las formas se reflejan y reproducen en múltiples planos y versiones de un soporte a otro de una manera cercana a lo onírico.

Palacio Quintanar

Hasta el D 29

Ricardo Sánchez Cuerda, artista. “Vivimos un modelo de sociedad que simplemente intenta simplificar los procesos, crear caminos cortos y sin resistencia. La negación de lo doloroso y la desestimación de los análisis más imprescindibles se han convertido de esta manera en el sistema cotidiano de vida y supervivencia. Siendo que todos en una mayor o menor medida vivimos sumidos en el fracaso de nuestras propias expectativas, podríamos asumir que deseamos convivir con una caída lenta y agónica en vez de hacer frente a nuestras propias contradicciones. Quiero creer que demasiados años de acreditadas supersticiones extravagantes tienen una solidez que hacen que el sentido de lo evidente quede definitivamente sepultado.”

Palacio Quintanar

Junio

Exposición Velkommen til lykken, de Ricardo Sánchez

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Ilustración aplicada al diseño con DIME

En esta ocasión, DIME presenta una exposición centrada en la ilustración, un elemento esencial en el mundo del diseño. Algunos diseñadores/as también son ilustradores/as; otros/as contratan ilustradores/as para complementar sus proyectos. Estas disciplinas se entrelazan, y a menudo, aportan un valor artístico adicional a cada obra. En un momento donde la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza, es fundamental detenernos a valorar la ilustración en su justa medida. Con esta muestra DIME busca reivindicar la importancia de oficios que enriquecen el diseño gráfico, como la fotografía, la caligrafía y, por supuesto, la ilustración, entre otros.

Palacio Quintanar Junio

EXPOSICIÓN

San Juan y San Pedro (1943-1952)

Biblioteca Pública de Segovia

Junio - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Ilustraciones de Cintia

Martín

Ediciones Tralarí.

Biblioteca Pública de Segovia

Junio - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

La agencia espacial europea y sus misiones espaciales

Biblioteca Pública de Segovia

Del L 2 al S 14 - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

M 3 - M a S: 10:00-14:00 y 17:0020:00 h; D: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

M 3 - M a S: 10:00-14:00 y 17:0020:00 h; D: 10:00-14:00 h

PIEZA INVITADA DEL MES Fragmento de mosaico de la villa romana de Santa Lucía (Aguilafuente)

Difusión y exposición de la pieza invitada del mes de junio. Acceso libre. Museo de Segovia

M 4 - M a S: 10:00-14:00 y 17:0020:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Semana Intenacional de los Archivos

Exposición aniversario de la ubicación del Archivo Municipal de Segovia en el edificio de la antigua Alhóndiga. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

Del V 6 al L 30 - L a V: 9:00-14:00 h - Conjunta: Patio del Archivo Histórico Provincial de Segovia y Alhóndiga Municipal

VISITA GUIADA

SEMANA INTENACIONAL DE LOS ARCHIVOS

Visita al Archivo

En colaboración con el programa municipal "Domingos de patrimonio". Entrada concertada con el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

D 8 - 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Habitar en el hilo de oro

Carmen Sigüenza. La muestra es un diálogo entre la poesía y la pintura para sentir y reflexionar sobre la búsqueda de la belleza, no del brillo, sino de lo que se crea a partir de lo bello, que puede estar en cualquier rincón polvoriento, en las cenizas o en el infierno. Ya lo dijo Baudelaire: 'Dame fango y haré oro'. En esa búsqueda alquímica, carnal y anímica para poder habitar en el hilo de oro se encuen-

Archivo Histórico Provincial de Segovia
Exposición La tierra no se cansa jamás de Mónica Candela

À procura da estrela (2023), de Carlos Martínez Peñalver

tran estas palabras y estos materiales, que preguntan sin límites.

Inauguración de la exposición: V 13 de junio - 20:00 h.

Palacio Quintanar

Del V 13 al 5 octubre

EXPOSICIÓN

600 años del Pueblo

Gitano. Una historia compartida

Biblioteca Pública de Segovia

Desde el L 16 - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

¡Anda ya!

Manuel Rufo ¡Anda ya! es el título de esta exposición centrada en la experiencia de caminar como herramienta de creación, punto de partida con el que han sido realizadas las obras expuestas, teniendo siempre como objetivo la utilización del espacio público como un lugar de creación donde el cuerpo se implica con el espacio, permaneciendo atento a no dejar ningún tipo de huella sobre el territorio más allá de sus pasos, obteniendo de esta forma, una actividad sostenible y respetuosa con el entorno.

Inauguración de la exposición: V 2020:00 h.

Palacio Quintanar

Del V 20 al 28 septiembre

CINE

AULA DE CINE. CICLO DE CINE PORTUGUÉS O movimiento das coisas

Proyección de la película O movimiento das coisas (1985). Historias cotidianas de silencio. Sinopsis extraída de filmaffinity.

Palacio Quintanar

V 6 y S 7 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

AULA DE CINE. CICLO DE CINE PORTUGUÉS À procura da estrela

Proyección de la película À procura da estrela (2023). Xoel, un fonografista viajero, llega a Serra da Estrela para registrar los sonidos en vías de extinción de la montaña más alta de Portugal. Una misteriosa melodía le conducirá a perderse en el macizo. A partir de ese momento, el viaje de Xoel se convertirá en una frágil analogía del cuento que da nombre a la región: La leyenda del pastor y la Estrella. Sinopsis extraída de filmaffinity.

Palacio Quintanar

V 13 y S 14 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

ARTES ESCÉNICAS

PROYECCIÓN

Mi nombre es Harvey Milk

Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia

L 2 - 18:00 h

TEATRO

Lázaro... señora de

Biblioescena. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia

V 6 - 19:00 h

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL Cabezones

La Biblioteca Pública de Segovia acoge la proyección del cortometraje documental ‘Cabezones’, original del escritor y dramaturgo Luis Enrique Valdés y del actor Alberto Maceo, ambos cubanos exiliados en España y Alemania, respectivamente. El cortometraje, estrenado en abril de 2024 en el Teatro Zorrilla de Valladolid, pretende servir de reflexión en torno a su propia condición de exiliados. La proyección se prolongará con un coloquio, que contará con la intervención de Luis Enrique Valdés, director del documental.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 10 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Segovia

TEATRO - ADULTO En el andén

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 29 - 19:00 h- Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Tributo a Camilo Sesto

Ávalon Music

Red de Circuitos Escénicos

D 15 - 18:00 h - Auditorio del Centro de Usos Multiples. San Cristobal de Segovia

MÚSICA Dúo Absynthium

Celebración Día de la Música y conmemoración del centenario de la muerte de Erik Satie. Público adulto. Biblioteca Pública de Segovia

X 18 - 19:00 h

CONFERENCIAS

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

Este martes Eugenio Vega recorre una breve historia económica del siglo XX de Estados Unidos, explica cómo el diseño la ha acompañado ya desde los años 20. En los momentos

de crisis, como el crack del 29, el diseño ha tenido gran importancia, consiguiendo que la industria no caiga de manera tan drástica. Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 3

CONFERENCIA

Semana Intenacional de los Archivos

Charla sobre los archivos municipales, su contenido y la historia del Archivo Municipal de Segovia. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

M 10 - 19:30 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Joan Costa «A costa mía»

Este martes recordamos un artículo de Joan Costa en el que nos habla sobre las artes del espacio. En él nos resume brevemente la manera en que los artistas han representado el espacio a la largo de la historia, con la llegada de la perspectiva geométrica todo cambia, la pintura adquiere una profundidad y con ella realismo, en estos cuadros conciben la escena representada como un escenario teatral. La última hazaña tecnológica ha sido el paso que va de la escenificación de la pintura renacentista a la espectacularización de la pintura impresionista y modernista.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 10

REPRESENTACIÓN Cosmicómicas

Represenación final Escuela de Narración Oral de la Biblioteca Pública de Segovia, bajo la dirección de Sergio Artero. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia

J 12 - 17:00 h y 19:00 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

Este martes Eugenio Vega reflexiona sobre el poder del diseño sobre las jerarquías en torno al cuadro “Noli me tangere” de Correggio (en exposición en el Museo Nacional del Prado), o traducido “no me toques/no me retengas”. Repasando la historia del diseño desde el siglo XIX, apunta que la jerarquía, con la llegada de la digitalización, ha perdido algunos protocolos anticuados, pero no se ha quedado atrás.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 17

O movimiento das coisas (1985), de Manuela Serra

MESA REDONDA

Asilo, un bien común

Día Mundial del Refugiado

Organiza Cruz Roja. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia V 20 - 11:00 h

TERRITORIO VIVO

La Mala Surfboards

A 400 kilómetros de la costa más cercana, la segoviana, Marieta San Román, se ha convertido en la primera y única mujer artesana de las tablas de surf en nuestro país.

‘La Mala Surfboard’ es la marca comercial, con sede en Los Ángeles de San Rafael. Sus creaciones son exclusivas, a demanda del cliente, atendiendo el nivel de los deportistas surferos, su ergonomía y el gusto en el acabado final. Aunque es un deporte que se practica todo el año, el verano no deja respiro a esta ‘shaper’ que no deja de recibir encargos.

Palacio Quintanar

J 26 - Facebook, Instagram, Twitter

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN LIBRO

Cabaret Iberia

Acompañado por Luisa Pérez (voz), Cuco Pérez (acordeón), Juan Pedro Cornejo (piano) y Geni Uñón (batería). Presenta: Margarita Lobo. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia J 5 - 19:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Tocar con los ojos. Coleccionar texturas

Vivimos rodeados de cosas suaves, duras, rugosas, estriadas… texturas que podemos apreciar con el tacto pero también con la vista. En esta ocasión os invitamos a rastrear el entorno con las manos y a utilizar el frotagge para apresar texturas que podamos apreciar con los ojos. ¿Estáis preparados?

Palacio Quintanar

X 4 - Facebook, Instagram, Twitter

EVENTO

Mural colectivo y vino

Graff & Friends llega al Palacio Quintanar! Mural participativo + Graff Wine. ¡Apúntate ya!

Palacio Quintanar

S 7 - 17:00 y 19:00 h

PELLIZCOS

De la basura a la peana

El mundo que nos rodea está lleno de belleza, hasta en los lugares más insospechados, solo hay que afinar la mirada. Sobre esa idea se sostiene Escombrarte, un concurso de escultura a partir de material constructivo desechado.

En este capítulo de Pellizcos hablaremos del encuentro estético, las segundas oportunidades y de cómo poner en valor lo que otros consideran residuos. ¿Os interesa?

Palacio Quintanar

X 11 - Facebook, Instagram, Twitter

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Un bosque en las manos. Componer con elementos naturales

En este taller os proponemos recolectar frutos y frutas, palos y semillas para componer ricas instalaciones en el suelo.

¿Estáis preparados?"

Palacio Quintanar

X 18 - Facebook, Instagram, Twitter

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PRA HACER EN CASA En forma. Rastrear geometría en la ciudad

Cuando viajamos miramos las cosas con ojos de descubrimiento pero, ¿y si nos propusiésemos redescubrir los lugares de todos los días? En esta ocasión os invitamos a recorrer las calles en busca de formas geométricas, a conocer trucos que os permitan hacer colecciones fotográficas y disfrutarlas.

¿Estáis preparados?

Palacio Quintanar

X 25 - Facebook, Instagram, Twitter

Dúo Absynthium

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER

Jugando como los romanos

Taller en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Niños de 8 a 12 años. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

M 3 - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

La cerámica de Zuloaga

Taller en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga interactuando con un cuaderno de actividades. Niños de 6 a 10 años. Grupos a concertar.

Museo Zuloaga

M 3 - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

Jugando como los celtíberos

Taller en el que se enseñaran unas nociones teóricas sobre la cultura y la sociedad celtibérica para luego realizar una parte práctica con uno de sus juguetes más representativos. Niños de 6 a 10 años. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

M 3 - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER Scape room

Siguiendo el formato de Scape room, se plantea a los participantes una serie de pruebas cuya superación les permitirán aproximarse a procesos y conceptos relativos a la evolución económica de la provincia desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Grupos a concertar. Destinado tanto a familias como a grupos de alumnos de secundaria.

Museo de Segovia

M 3 - M a V: 10:00-13:00 h

MAGIA Y MIMO Hocus pocus

Biblioescena. Público infantil (colegios).

Biblioteca Pública de Segovia

J 12 - 11:30 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El club de los guarretes

Esenciali Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 18:30 h - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Primital Prime

Primital Brothers

Red de Teatros

S 14 - 21:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR El rock suena en familia

Happening

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 19:30 h - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

TALLER

Aprendiendo a ser arqueólogo

Taller dirigido a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia dinámica e interactiva. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

M 3 - M a V: 10:00-13:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Peter Pan, el musical. La magia del país de nunca jamás

Arteshow Espectáculos

Red de Circuitos Escénicos

J 26 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Fuentepelayo

Lázaro... señora de. La Befana

Soria

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

La belleza del instante

Esta exposición está enclavada en el festival “Onphoto” que organiza la asociación fotográfica de Soria, Afomic. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Soria

Junio - L a V: 9:00- 14:00 hPatio de exposiciones

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

El vuelo del mirlo. Los primeros años de una revista que trina

Muestra coordinada por el escritor Óscar Esquivias y el fotógrafo Asís G. Ayerbe que recoge la historia de los 21 números de la revista Mirlo, que edita números de carácter monográfico sobre un tema específico. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - 10:00-14:30 y 16:0018:30 h - Centro Cultural San Agustín. El Burgo de Osma

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visita guiada a la exposición permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.

Museo Numantino

S 7, S 14, S 21 y S 28 - 11.00 h y 12:30 h

EXPOSICIÓN

En la cuna de la imprenta

Homenaje a la labor de los primeros impresores que nos invita a conocer la riqueza de la colección de incunables que conserva la Biblioteca Pública de Soria.

Esta muestra se despliega a través de una serie de paneles explicativos.

Abre la exposición un panel con un enfoque fundamentalmente didáctico, que introduce los elementos esenciales que identifican a los incunables (el homenaje a la Biblia).

También presenta un panel sobre las crónicas medievales, que fusionan hechos históricos con elementos de la tradición oral, bajo el título “Las edades del mundo”.

La exposición destaca uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del periodo incunable, la primera edición en latín del Liber Chronicarum de Hartmann Schede.

“El arte de curar”, explora los textos médicos y el impacto que tuvo la invención de la imprenta en la difusión de la ciencia médica, facilitando la circulación de ideas y descubrimientos entre médicos y estudiantes. Finalmente, “Las voces del Renacimiento” completa esta muestra, subrayando el papel fundamental de la imprenta en la difusión de las obras humanistas.

Biblioteca Pública de Soria Junio

Exposición En la cuna de la imprenta Biblioteca Púbila de Soria

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Las mujeres que hay en mí

Teatronaos

Red de Circuitos Escénicos

D 22 - 18:00 h - Salón Social. Ólvega

LECTURA - LIBROS

CLUB DE LECTURA

Club del Martes

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas diversas.

Biblioteca Pública de Soria M 3 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA

Club Juvenil

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas diversas.

Biblioteca Pública de Soria X 4 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA Club Rayo de luna

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas diversas.

Biblioteca Pública de Soria

J 5 y J 19 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA

Club del Viernes

Los asistentes comparten su opinión sobre lecturas diversas.

Biblioteca Pública de Soria V 6 - 12:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TÍTERES

Los siete cabritillos

Espectáculo de títeres, a cargo del personal de la Biblioteca, en el que se representa el tradicional cuento "Los siete cabritillos" para escolares de 1º, 2º y 3º de Infantil. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria

Del L 2 al V 6 y del L 16 al V 20

CUENTACUENTOS El magnífico plan del lobo

La actividad consta de dos partes. Una primera en la que se explica a los escolares los servicios de la Biblioteca así como la ordenación de la Sala Infantil. En la segunda parte se realizará la narración del cuento “El magnífico plan del lobo” de Melanie Williamson. Inscripción previa." para grupos escolares de 1º y 2º de Primaria. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria

Del L 9 al V 13

TALLERES ESCOLARES Pequeños artistas de la prehistoria

Talleres escolares para Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria

Museo Numantino

Junio

TALLERES ESCOLARES De viaje a la Soria medieval

Talleres escolares para Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria.

Museo Numantino

Junio

TALLERES ESCOLARES Tejiendo mi sayo

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.

Museo Numantino

Junio

Exposición La belleza del instante. Archivo Histórico Provincial de Soria
Falera de Fuentestrún. Finales del siglo IV. Museo Numantino

TALLERES ESCOLARES

Animales de la segunda edad de hierro

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.

Museo Numantino Junio

TALLERES ESCOLARES

El arte de hablar sin palabras

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.

Museo Numantino Junio

TALLERES ESCOLARES

Una historia de color

Talleres escolares para Educación Secundaria Obligatoria.

Museo Numantino Junio

TALLERES ESCOLARES

La Soria de las tres culturas

Talleres escolares para Educación Secundaria Obligatoria.

Museo Numantino Junio

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en junio, se leerá el libro “Buenos días, tristeza”, de Françoise Sagan

Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

VISITAS TEMÁTICAS

Visitas para Bachillerato

1.-"Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores" 2.-"Neolítico: La vida y la muerte" 3.- "Edad del Bronce: las redes comerciales a larga distancia" 4.-"Edad del Hierro: origen y desarrollo de la cultura celtíbera" 5."Asimilación e intercambio cultural en la Hispania romana" 6.-"Soria en la Edad Media: Un mundo plural".

Museo Numantino Junio

Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com

Óscar Esquivias y Asís G. Ayerbé. El vuelo del mirlo

Valladolid

EXPOSICIONES

PIEZA DEL MES

Hacha plana de la Edad de Bronce

Exposición destacada en la primera planta del museo.

Museo de Valladolid

Junio - M a S: 10:00-14:00 y 16:00- 19:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Lo raro que es vivir

Para celebrar los cien años del nacimiento de Carmen Martín Gaite (1925-2000) la Biblioteca presenta esta exposición que refleja la visión de la propia autora sobre la vida, a la que consideraba extraordinaria y sorprendente.

Biblioteca de Castilla y León Junio - Sala de narrativa

VISITAS GUIADAS

Palacio del Licenciado Butrón

Con motivo de la Semana Internacional de Archivos. Jornada de puertas en la que se explicará la historia del Palacio Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León, y se mostrará el depósito de archivo, aportando una explicación de las funciones desempeñadas por este centro. Grupos de 20 personas como máximo, inscripción a través del correo electrónico archivo.general@jcyl.es, así como a través del número de teléfono 983412918.

Archivo General Castilla y León X 4 - 11:00 h y 13:00 h - Patio del Palacio del Licenciado Butrón

PIEZA

DEL MES (COMENTADA) Hacha plana de la Edad de Bronce

Explicación de la pieza del mes por parte de José Antonio Rodríguez Marcos Profesor de la Universidad de Burgos.

Museo de Valladolid V 6 - 12:00 h

VISITAS GUIADAS

Palacio de los Vivero

Semana Internacional de los Archivos. El Archivo invita a cualquier persona que lo desee a conocer la labor que día a día desarrolla en favor de la conservación, organización y difusión del patrimonio documental de la provincia. Este día Internacional es el momento ideal para hacer pública la aportación del Arhivo al incremento del conocimiento y a la promoción de la memoria colectiva. Visitas guiadas por el Palacio de los Vivero. Maximo de 20 personas en cada visita. La inscripción podrá hacerse en la dirección archivo.valladolid@jcyl.es.

Archivo Histórico Provincial de Valladolid

L 9 - 10:00 h y 12:20 h - Palacio de los Vivero

EXPOSICIÓN TEMPORAL

15 años de Miradas: Una Comunidad sin barreras

Exposición para celebrar la trayectoria del Área Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Centro Cultural Miguel Delibes. A través de imágenes, recuerdos y testimonios, se mostrará los quince años de música compartida, inclusión, emoción y transformación social.

Centro Cultural Miguel Delibes Del L 9 al 25 de agosto - Pasillo interactivo

CINE

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Adú

Proyección de la película Adú, dentro del ciclo A petición popular.

Biblioteca de Castilla y León

J 5 - 11:00 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

Proyección de la película Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, dentro del ciclo A petición popular.

Biblioteca de Castilla y León

J 12 - 11:00 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Handia

Proyección de la película Handia, dentro del ciclo A petición popular.

Biblioteca de Castilla y León J 19 - 11:00 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Revolutionary Road

Proyección de la película Revolutionary Road, dentro del ciclo A petición popular.

Biblioteca de Castilla y León J 26 - 11:00 h - Auditorio

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Gilipollas sin fronteras

Morfeo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 6 - 20:00 h - Casa de la Cultura Villanueva de Duero

TEATRO - ADULTO

Los monólogos de Fran el Chavo

Fran El Chavo

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 19:00 h - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato

TEATRO - ADULTO

Los encuentros de Lisarda

Arteshow Espectáculos

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 20:00 h - Teatro M.. Alaejos

TEATRO - ADULTO Por voluntad propia

Perigallo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 20:00 h - Teatro Principal María Luisa Ponte. Medina de Rioseco

DANZA - ADULTO

El arte de la vida

Ballet Español Carmen Amaya

Red de Circuitos Escénicos

D 15 - 19:00 h - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato

MÚSICA

CONCIERTO

Con su dulce cantinela…

Emma Gómez, soprano Jorge Colino, piano. Concierto lírico en cuyo repertorio se divide en Romanzas de ZarzuYamparaela y Canciones Populares Españolas, con obras de Francisco Chueca, Pablo Sorozabal, Ruperto Chapi, Enrique Granados, Manuel de Falla, Federico García Lorca, Joaquín Rodrigo, etc. Entrada libre.

Archivo General Castilla y León

X 4 - 19:00 h - Patio del Palacio del Licenciado Butrón

TEMPORADA 2024-25

Programa 17

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Thierry Fischer, director Alina Ibragimova, violín

- Maurice Ravel. Valses nobles et sentimentales

- Piotr Ilich Chaikovski. Concierto para violín en Re mayor, op. 35

- Modest Músorgski – orq. Maurice Ravel. Cuadros de una exposición Viernes. Historias Musicales. Proximidad: Burgos, Aguilar de Campoo, Zamora, Toro, Arévalo y Ávila Sábado. Bienvenida. Proximidad: León, Ponferrada, La Bañeza y Benavente.

Centro Cultural Miguel Delibes

V 6 y S 7 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

MÚSICA - ADULTO

Caracolados. Un viaje por las músicas del mundo

Gaspar Payá Navarro

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 19:00 h - Teatro Municipal. Campaspero

CONCIERTO

Tarab, la mejor música de cine en concierto

Constantino Martínez-Orts y la Film Symphony Orchestra te invitan a una experiencia única inspirada en las melodías más evocadoras del cine. Prepárate para vibrar con la música de Dune, Origen, Oppenheimer, Troya, La sirenita, Gravity, Frozen, El

Handia (2017), de Jon Garaño, Aitor Arregi

regreso de la momia, La lista de Schindler, Leyendas de pasión, Forrest Gump, The Martian, Star Wars: el ascenso de Skywalker o Animales fantásticos y muchas más.

Centro Cultural Miguel Delibes D 8 - 18:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA Recital 10

Trío Vibrart

Miguel Colom, violín Fernando Arias, violonchelo Juan Floristán, piano

Ensemble de Percusión de la OSCyL

- Franz Schubert. Trío con piano en Mi bemol mayor, D 897, “Notturno”

- Dmitri Shostakóvich. Sinfonía n.º 15 en La mayor, op. 141 (arreglo para violín, violonchelo, piano y percusión de Víktor Derevianko)

Centro Cultural Miguel Delibes D 8 - 19:30 h - Sala de Cámara

CONCIERTO

Fiesta Miradas. 15 años de Miradas

Fiesta de Miradas es el concierto que cierra un curso lleno de talleres musicales, ensayos de orquesta y coros en 13 centros educativos de toda la Comunidad, que participan semanalmente en los proyectos del Área Socioeducativa Miradas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Un encuentro que celebra la diversidad, la inclusión y el poder de la música para unir a niños y jóvenes de realidades muy distintas, con un repertorio que va desde la Pastoral de Beethoven y el Can Can de Offenbach hasta canciones del mundo.

Centro Cultural Miguel Delibes L 9 - 11:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO DIDÁCTICO Cuerpo y tambor

Concierto dirigido a niños de 0 a 5 años.

Biblioteca de Castilla y León L 9 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente

TALLER TARDES MUSICALES

Concierto para violín en la música occidental

Ciclo de conferencias musicales. Cinco Almas. Una Historia: Concierto para violín en la música occidental

Biblioteca de Castilla y León X 11 - 19:30 h - Auditorio

CONCIERTO

Antonio José. Tour

El Pacto

A sus 29 años Antonio José ya cuenta con una trayectoria de 8 álbumes, más de 1.4 Billones de streams, 15 discos de Oro, 13 discos de Platino, más de 3 millones de seguidores y un público fiel y creciente que convierte sus canciones himnos en cada show.

Centro Cultural Miguel Delibes V 13 - 21:00 h - Sala Sinfónica

Jesús López Cobos

CONCIERTO CONTRA EL CÁNCER Orquesta Sinfónica

Joven contra el cáncer

Chicago Youth Symphony Orchestra Allen Tinkham, director musical

- Samuel Barber. Obertura The School for Scandal, op. 5

- Margaret Bonds. Variaciones de Montgomery

- Piotr Ilich Chaikovski. Sinfonía Nº 5 en E Menor, op. 64

Centro Cultural Miguel Delibes X 18 - 20:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO La celebración

Revisitación de antiguos cantares de uso (funcionales) interpretados con diversos instrumentos de percusión ibérica y objetos cotidianos.

Biblioteca de Castilla y León J 19 - 11:00 h - Patio de palmeras

TEMPORADA 2024-25 Programa 18

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Thierry Fischer, director Miah Persson, soprano

- Richard Strauss. Cuatro últimas canciones

- Gustav Mahler. Sinfonía n.º 5 en Do sostenido menor Jueves. Proximidad: Medina de Rioseco, Aranda de Duero y Palencia Sábado. Proximidad: Tordesillas, Medina del Campo y Segovia.

Centro Cultural Miguel Delibes J 26 y V 27 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

Miah Persson, soprano
Trío Vibrat

MÚSICA - ADULTO

Tributo a El Arrebato, Melendi, Estopa....

Saul Red de Circuitos Escénicos

D 29 - 20:00 h - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Literatura criminológica. Novelas escritas por policías

Ciclo Aula de Criminología. Conferencia a cargo de Jesús García Aller y Roberto Carro Comisario del CNP (R) y Inspector CNP). El género policiaco, ha sido tratado de maneras singulares por muchos autores pero el realismo y los detalles de las novelas escritas por policías, hacen que su descripción de la realidad superen con mucho la imaginación en la mente de los lectores.

Biblioteca de Castilla y León J 5 - 19:30 h - Auditorio

CONFERENCIA

El tránsito espiritual. Mundos espirituales

Loli Martínez y Manolo Suñer nos hablan de lo que sucede con el alma al morir y dónde vamos después de la muerte.

Biblioteca de Castilla y León V 6 - 19:30 h - Auditorio

LECTURA - LIBROS

NARRACIÓN ORAL

Palabra de mujer

Historias de mujeres astutas y hermosas, mujeres curiosas y honestas, mujeres enamoradas y mujeres libres, llega la noche y por la garganta de la narradora suben todas ellas, llegan a su boca y a vuestros corazones, vosotr@s que escucháis con los ojos brillantes...

Biblioteca de Castilla y León M 3 - 19:30 h - Auditorio

LITERATURA / ENTREGA DE PREMIO

Entrega de XXII Premio de la Crítica de Castilla y León. Feria del libro de Valladolid

Los escritores Rubén Abella y Amalia Iglesias recogen en Valladolid el pre-

mio 'ex aequo' obtenido por la novela Dice la sangre y el poemario Tampoco yo soy un robot. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua - 12:00 h - Círculo de Recreo

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER Encuentros digitales

Talleres digitales para mayores de 65 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 3 y M 10 - 12:00 h; J 5 - 19:30 h - Aula digital

TALLER. TARDES MUSICALES La zarzuela: un patrimonio que canta

Ciclo de conferencias musicales: La zarzuela: un patrimonio que canta (segunda parte)

Biblioteca de Castilla y León

X 18 - 19:30 h - Auditorio

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - BEBÉS La selva

Teloncillo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 1 - 18:00 h - Auditorio Casa de la Cultura. La Cistérniga

CUENTACUENTOS Troglodita

Jugando con cuentos. Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 3 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE ROBÓTICA Crea tu droide

Taller de innovación con littlebits para niños de 6-8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 5 - 18:30h h - Sala polivalente

Revolutionary road (2008), de Sam Mendes

ACTIVIDADES PARA BEBÉS

Había una vez… cuentos con tacto

Cuentacuentos para bebés de 2 a 3 años.

Biblioteca de Castilla y León V 6 - 17:30 h y V 13 - 18:30 h - Sala polivalente

ACTIVIDADES PARA BEBÉS

Había una vez… cuentos para bebés

Cuenta cuentos para bebés de 6 a 24 meses.

Biblioteca de Castilla y León V 6 - 18:30 h y V 13 - 17:30 h - Sala polivalente

TALLERES DE MÚSICA PARA BEBÉS

Sonidos de Sefarad

Yamparampán. Percusión sefardí, vientos y danza.

Centro Cultural Miguel Delibes D 8 - 11:00 h (0-1 años); 12:30 h (12 años); 17:30 h (2-3 años) y 19:00 h (3-5 años) - Aula Escénica

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Carman

Javier Ariza

Red de Circuitos Escénicos

M 10 - 20:00 h - Casa de la Cultura "El Corralón". Villanueva de Duero

TALLER DE ROBÓTICA

Un día en la granja Lego

Taller de robótica aprendiendo y jugando para niños de 3-5 años.

Biblioteca de Castilla y León J 12 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER

Lucernas romanas

Durante el taller cada uno de los asistentes podrá hacer su propia lámpara de aceite romana en barro. Para público infantil de entre 6 y 12 años de edad,. Sesión de 90 minutos.

Museo de Valladolid

S 14 y S 21 - 12:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El payaso

Klin Klan Klown

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 20:00 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponde

JUGANDO CON CUENTOS En la gruta del rey de la montaña

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 17 - 18:30 h - Sala infantil

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Damonion

Animarts Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 21 - 23:00 h - Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Zumbados

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

L 23 - 21:30 h - Casa de Cultura. Matapozuelos

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Navidades Gospel y Gospel Fest

Mundo Lírico Arte y Cultura

Red de Circuitos Escénicos

J 26 - 21:30 h - Casa de Cultura. Villanubla

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Contando estrellas mariposas

En La Mochila

Red de Circuitos Escénicos

S 28 - 22:30 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponde

JUGANDO CON CUENTOS

¡Buen camino, Celestino!

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años

Biblioteca de Castilla y León

M 10 - 18:30 h - Sala infantil

Sonidos de Sefarad. Yamparampán

Zamora

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Lugares que fueron, que son. Fotografías de Manuel Poves

Imágenes que corresponden a comercios antiguos de Zamora y su provincia. Algunos cerrados ya cuando se realizaron las tomas, o que cerraron después, y otros en activo.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Hasta el D 8 - Espacio Rampa

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Sayago. Registros fotográficos de un paisaje

La comarca de Sayago, su paisaje y su territorio, a través de la mirada fotográfica de Eduardo Almeida y Santiago Santos

Museo de Zamora

Hasta el D 22 - M a V: 19:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h: D: 12:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León

Exposición en colaboración con el Museo de Historia de Madrid, hace un recorrido por imágenes de Castilla

y León, muchas de ellas inéditas, destacando el especial interés que la Escuela tuvo por la representación de la indumentaria y los tipos populares de la región.

Museo Etnográfico de Castilla y León Junio - Sala de exposiciones temporales

VISITAS GUIADAS Vestir el barro.

Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León

Visitas guiadas y gratuitas a la exposición Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León, realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 3, M 10 y M 17 - 19:00 h - Sala de exposiciones temporales

RECORRIDO DIVULGATIVO

Diálogos "en el paisaje"

Recorrido que pone en relación el paisaje pictórico "Los Hociles" de Santos Tuda, perteneciente a la colección del Museo de Zamora con la muestra temporal "Sayago. Registros fotográficos de un paisaje.

Museo de Zamora

X 4, X 11, y X 18 - 19:00 h

Exposición Sayago. Registros fotográficos de un paisaje

VISITAS MONOGRÁFICAS

"DE AUTOR"

Vestir el barro.

Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León

Visita monográfica “de autor” a la exposición temporal Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León, realizada por Beatriz Sánchez Valdelvira

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 5 y J 26 - 19:00 h - Sala de exposiciones temporales

RECORRIDO DIVULGATIVO

Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía. Museo de Zamora

S 7 - 17:30 h y D 8 - 12:30 h

EXPOSICIÓN

Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)

La reciente incorporación al Archivo Histórico Provincial de Zamora de una serie de proyectos de construcción de puentes de los siglos XIX y XX, se presenta como una oportunidad inmejorable para acercar al visitante a este tipo de ingeniería que en su día encarnó el espíritu de vanguardia y progreso en el afán de articular el territorio y comunicar a los pueblos de la provincia. Hoy muchos de estos puentes se han convertido en elementos indisolubles de nuestro paisaje, permaneciendo también muy presentes en nuestras vivencias y recuerdos. Toda la documentación expuesta procede del fondo de la Jefatura Provincial de Obras Públicas de Zamora (1845-1989), que ha sido transferida por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León.

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Del J 12 al 30 de septiembre - L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger

Durante el invierno de 1921-1922 el insigne romanista alemán, fundador de la Escuela de Hamburgo, Fritz Krüger (1889-1974), pensionado por la Hamburgische Wissenschaftliche Stiftung, realizó investigaciones dialectales, recorriendo toda la región de Sanabria y sus zonas limítrofes.

J 19 - 10:00 h (Apertura al público) y 19:30 h (Inauguración).

Museo Etnográfico de Castilla y León

Del J 19 al 27 de julio - Espacio Rampa

EXPOSICIÓN

Educación de calle

Trabajos realizados por los alumnos de esos centros a lo largo del año. Menesianos, Cruz Roja, Servicios Sociales del Ayto de Zamora.

Biblioteca Pública de Zamora M 24 - 10:00-21:00 h - Sala de exposiciones

CINE

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL Y PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR EL BICENTENARIO DE RAMÓN ÁLVAREZ 125 años del adiós de Ramón Álvarez

Documental realizado en 2014 que ha sido presentado en varias ocasiones en Zamora y su provincia, escrito y dirigido por Óscar Antón. En quince minutos, el documental repasa las obras de Ramón Álvarez y resume lo que es Zamora y su Semana Santa. Organizado por la Asociación Luz Penitente y dirigido a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 12 - 20:00 h - Salón de actos

PIANO Y CINE

El hombre mosca

José Miguel M. Carrobles. Cine mudo con piano en directo.

Biblioteca Pública de Zamora

J 19 - 18:00 h - Salón de actos

Exposición Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León
Alfarería de Moveros. Cantara de dos cuerpos

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO La lluvia amarilla

Corral de García

Red de Teatros

S 7 - 20:00 h - Teatro Latorre. Toro

TEATRO Piedra y cuchillo. La mujer helada

Rayuela Producciones. Biblioescena 2025. Teatro para adultos.

Biblioteca Pública de Zamora

V 13 - 19:00 h - Salón de actos

MÚSICA

CONCIERTO

Concierto de piano

Icíar Serrano Quiñones

Biblioteca Pública de Zamora

S 7 - 12:00 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO Caminos

Todoart13

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 19:30 h - Teatro Municipal, Bermillo de Sayago

CONCIERTO DIDÁCTICO

Con cierto aire

filosófico

Fernando Martínez Llorca, Jimmy López Encinas. Biblioescena 2025. Teatro para adultos.

Concierto didáctico con poemas y canciones inspiradas en la Historia de la Filosofía.

Biblioteca Pública de Zamora

J 12 - 19:00 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO

Dúo cante y guitarra

flamenco + bailaor

Esencia de Flamenco

Red de Circuitos Escénicos

S 14 - 22:00 h - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando

Exposición Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. Fritz Krüger

CONFERENCIAS

CONFERENCIA - LITERATURA

Diálogo de la lengua, con Javier Moro

El escritor madrileño Javier Moro analiza su obra literaria y sus proyectos de futuro. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

D 1 - 19:30 h - Feria del libro de Zamora. Plaza de la Constitución

CHARLA-COLOQUIO

Filocafé con Luis Ramos

Armónicos conceptuales en el “dejarse hablar” de Agustín García Calvo, con Luis Ramos de la Torre

Biblioteca Pública de Zamora

M 3 - 19:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA

El barro en la cultura tradicional zamorana

RECITAL Poesía y clarinete

Marta Xavier. Con lectura performativa de poemas originales y de otros inspirados en Florbela Espanca, Pavel Freidmann y Mercedes Blasco.

Biblioteca Pública de Zamora

S 21 - 12:00 h - Salón de actos

CONCIERTO

Audición fin de curso de alumnos de coro y clarinete

Musikea

Biblioteca Pública de Zamora

L 23 - 19:00 h - Salón de actos

M.ª Soledad Martín Turiño

Biblioteca Pública de Zamora

X 4 - 19:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA

Indumentaria tradicional de Carbajales de Alba (Zamora)

Impartida por Antonio Martín Ramos, organizada en paralelo a la exposición temporal Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 5 - 20:00 h - Salón de actos

CICLO DE NARRACIÓN ORAL

Ancha es Castilla

Charo Jaular. Sesiones de narración infantil y para adultos.

Biblioteca Pública de Zamora V 6 - 19:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA

Amor y trabajo: una obra restaurada en el Museo del Prado

Realizada por Sonia Tortajada Hernando y organizada en paralelo al programa "Prado Extendido del Museo Nacional del Prado", con motivo del depósito de la escultura. Duración: 1 h. Entrada libre.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 6 - 20:00 h - Salón de actos

ENCUENTRO

Tertulia LIJ

Sesiones de narración infantil y para adultos. Para profesores, maestros, alumnos de magisterio y para aquellos aficionados a la literatura infantil y juvenil.

Biblioteca Pública de Zamora J 12 - 19:00 h - Salón de actos

MESA REDONDA

Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger

Con motivo de la inauguración de la exposición temporal. Participan Antonio Colinas, Luciano García Lorenzo, Mario Pedrazuela y Pedro Vega (comisario de la exposición, Universidad de Bonn).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 19 - 20:00 h - Salón de actos

MESA REDONDA De hojalatero a imaginero

Mesa redonda y debate sobre la vida y obra de Ramón Álvarez en el bicentenario de su nacimiento (1825-2025). Participan: José María Sadia (periodista), Javier García Martín (divulgador cultural), Juan Manuel Lorenzo

(director de la revista “Barandales”), José Andrés Casquero Fernández (historiador), Patricia Ganado Gamazo (restauradora), Jaime Gallego Boyano (Fundación Zamorarte, Obispado de Zamora) y Francisco Iglesias Escudero (moderador). Organizado por Ayuntamiento de Zamora y Agrupación Belenista "La Morana".

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 20 - 20:00 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

ENCUENTRO LITERARIO

Encuentro con Óscar Martínez

Encuentro del escritor con los clubes de lectura.

Biblioteca Pública de Zamora

M 10 - 19:00 h - Salón de actos

ENCUENTRO LITERARIO

Encuentro con Luis García Jambrina

Encuentro del escritor con los clubes de lectura.

Biblioteca Pública de Zamora

V 20 - 19:00 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA Los restos

El acto de presentación contará con la participación de su autor, David Refoyo, y de Jonathan Arribas. En Los restos se entremezclan los recuerdos de su protagonista con el deseo de cumplir la última voluntad de su abuelo. Sin pretenderlo, este libro se convierte en un diario a varias voces, donde algunos enfrentan la soledad del mundo rural y otros anhelan volver a una vida más sencilla, sin prisas, sin ruido.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 21 - 12:00 h - Salón de actos

Óscar Martínez, escritor

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Danzas africanas

En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 1 - 17:00-19:00 h - Salón de actos

TALLER PARA MAYORES

Iniciación al dibujo con plumilla

Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado.

Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 3, J 5, M 10, J 12, M 17, J 19, M 24 y J 26 - 10:00-12:00 h - Biblioteca

TALLERES

Talleres de ajedrez

Organizados por Club Deportivo Ajedrez Zamora, impartidos por Aurelio Antón y José Vaquero y dirigidos a público general interesado (infantil y adulto).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 5, J 12 y J 19 - 17:00 h (nivel básico); 18:00 (nivel medio) y 19:00 h (nivel avanzado) - Aula de didáctica

ACTIVIDADES

INFANTILES

TALLER INFANTIL

ArquiPlegar

Pliegue a pliegue, transformaremos el papel en arquitectura. En este taller, inspirados por la belleza del origami y por arquitectos como Shigeru Ban, los participantes explorarán cómo

el papel se convierte en refugio, cúpula o pabellón a través de la geometría y el movimiento. Jugaremos con patrones, sombras, cortes y dobleces para descubrir cómo una superficie plana puede convertirse en un espacio tridimensional. ¡Ven a descubrir cómo el papel también puede construir sueños! Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 7 - 11:30-13:30 h - Salón de actos

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR #Todotrucazos

Henriko

Red de Circuitos Escénicos

S 7 - 20:00 h - Teatro Municipal. Fuentesaúco

TALLER CREAR PARA JUGAR Sandroux sigue soñando

Taller para chicos y chicas de 9 a 15 años.

Biblioteca Pública de Zamora

S 7, S 14 y S 21 - 10:00-13:00 hSala polivalente

TALLER PARA FAMILIAS Fábrica de monstruos

Partiendo de las "cabezas grotescas" de Fuente del Diablo, del siglo XVI, modelaremos con arcilla nuestras propias criaturas monstruosas, combinando partes humanas y de animales. Dirigido a niños de 6 a 12 años con acompañante adulto.

Museo de Zamora

S 14 y S 28 - 12:00 h

TALLER Flux-Box

Sarah Rasines. Taller para chicos y chicas de 6 a 12 años.

Biblioteca Pública de Zamora

L 30 y 1 de julio - 11:00-13:00 hSala polivalente

Castilla y León Ruta de series

Una propuesta turísticocinematográfica de CASTILLA Y LEÓN FILM COMMISSION que combina patrimonio, historia y naturaleza, en los rodajes de series recientes.

SERIES DE LA RUTA

· Isabel (2012-2014)

· 30 Monedas (2020)

· El pueblo (2019)

· La promesa (2023)

· La casa de papel (2021)

· Berlín (2023)

· Memento Mori (2023)

· Cuéntame cómo pasó (2003-2023)

Descarga la ruta aquí

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n.

49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4.

34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

Otros centros culturales

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.

Web

¡Conéctate a la información cultural!

Newsletter

CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.