ENERO 2020
EL BOLETÍN DE FUNDABEM
Índice
DINÁMICA DE GRUPO FUNDABEM [P.1] F.P.B VÍSITA LA UCAV [P.2] RUGBY INCLUSIVO [P.3] INCORPORACIÓN A REAS [P.4]
DINÁMICA DE GRUPO PARA MEJORAR FUNDABEM El pasado 24 de enero varios de los trabajadores de Fundabem y de La Aldea participaron en una dinámica de grupo, dirigida por la empresa Diagram, con el objetivo de analizar las actividades desarrolladas en los últimos años y de realizar cambios a corto, medio y largo plazo. Dicha actividad se enmarca dentro del asesoramiento que estamos recibiendo a través de la Fundación Botín por formar parte de la red de Talento Solidario.
VÍSITAMOS LA CADENA SER [P.7] COLABORADORES [P.8]
www.fundabem.es www.laaldeajardineria.es www.laldeavivero.es
Una treintena de las personas que forman parte de la plantilla de la Fundación Abulense para el Empleo y de La Aldea Jardinería y Vivero participaron en una reunión de trabajo, en la que todos aportaron sus ideas con el fin de mejorar el día a día de sus puestos de trabajo. Fernando García, nuestro presidente, comenzó la jornada explicándonos el porqué de dicha actividad y los retos que se nos presentan de cara al año 2022, fecha elegida para terminar de realizar los cambios que se han planteado a través del asesoramiento recibido al formar parte de la Xª edición del programa Talento Solidario. Dicho programa, que tiene dos años de duración, tiene como objetivo fortalecer a las empresas que se incorporan al proyecto, haciéndolas más eficientes y sostenibles y con Una vez terminada su intervención fueron los representantes de Diagram los encargados de dirigir el trabajo de los asistentes, dividiéndo-
nos en grupos rotatorios de unas cuatro o cinco personas en las que se trataron los siguientes paneles: 1. Los órganos de gobierno de la entidad 2. La estructura y organización 3. Los equipos e infraestructuras 4. La sostenibilidad financiera 5. Los servicios a usuarios, familias y clientes 6. Y la imagen y comunicación un mayor impacto social. Pare ello tendremos que trabajar primero de forma interna y luego externa, apostando por la innovación y la colaboración con otras empresas de la red. Los primeros grupos fueron elegidos por ellos, encargando la gestión de la misma a seis integrantes de la empresa (trabajadores y miembros del patronato), pero seguidamente y de manera aleatoria cada uno decidía en cuál panel quería participar. Se hicieron cuatro cambios de mesas de trabajo, en el que los trabajadores aportaron sus propias ideas, que se pusieron en post it de colores para establecer prioridades. Para concluir la jornada, los encargados de dirigir cada una de las mesas de trabajo expusieron las conclusiones a las que se llegó, con el fin de ir aplicándolas a corto, medio y largo plazo. Y como no, nos hicimos una foto de familia que quedará para la posteridad.
El alumnado de FPB Agrojardinería y composiciones florales visitó los laboratorios de la Universidad Católica de Ávila.
Los alumnos y alumnas de primero y segundo de FPB visitaron los laboratorios de UCAV con motivo de la realización de prácticas sobre agrojardinería. Dichas prácticas consistieron en la determinación de pH y de la conductividad eléctrica de diferentes suelos, observando con los resultados obtenidos el cultivo que podría ser cultivado en ese suelo. Para ello, los alumnos y alumnas usaron matraces, pipetas, pinzas… y aprendieron a utilizar el agitador magnético, el pH-metro y el conductivímetro. En la siguiente práctica, pudieron tocar diferentes sustratos (turba, perlita, vermiculita, arlita, humus de lombriz, arena de río, fibra de coco… ) observando sus características propias y comprobando sus diferencias. Otra práctica consistió en utilizar la lupa binocular y el microscopio para ver las partes de la flor e insectos y ácaros beneficiosos y perjudiciales para los cultivos y plantas de jardinería. Por último, el alumnado pudo ver la colección de animales de la UCAV, pudiendo tener entre sus manos anfibios y reptiles. Los alumnos y alumnas aprendieron y se lo pasaron genial, como se puede ver en las fotografías. Los profesionales de la UCAV nos atendieron de forma excepcional. Desde aquí agradecerles su amabilidad y dedicación. ¡Repetiremos! ¡¡¡GRACIAS!!!
LA ALDEA JARDINERÍA
ENERO 2020
DIVIERTETE JUGANDO AL RUGBY La práctica del deporte inclusivo es un derecho de las personas con discapacidad, tal y como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 30 reconoce que “los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de las personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles”. Pues bien, haciendo alusión a dicho artículo, y gracias a la iniciativa del entrenador del Rugby Ávila Club, José Ignacio Romero, arrancó como experiencia piloto en el mes de noviembre de 2019, la actividad de Rugby Inclusivo teniendo como protagonistas algunos chicos y chicas de Fundabem y Laldeajardinería Dicha actividad, consiste en practicar un deporte entre personas con y sin discapacidad y nuestro objetivo es hacer más accesible el deporte para las personas con discapacidad sobre todo a nivel intelectual y fomentar así su autodeterminación y participación en el entorno social. Es altamente recomendable, tanto por el bienestar físico y mental que conlleva, como para mejorar la calidad de vida y su inclusión social. El Rugby es un deporte idóneo para nuestros usuarios y usuarias, ya que, según el entrenador, en este tipo de deporte todo el mundo vale, cada jugador es necesario, con sus características, y todos los que lo practican son útiles para el equipo. Desde entonces, los entrenamientos se han venido realizando dos jueves al mes en horario de 17:00 a 18:00 h, no obstante, si hubiera más participación se podría valorar ampliar la actividad a todos los jueves en el campo de hierba de la Ciudad Deportiva Municipal de Ávila. El Club de Ávila, haciendo gala de su compromiso con la inclusión deportiva, quiso promover la participación de nuestros chicos y chicas en la VI Jornada de Rugby Inclusivo de Las Rozas que se celebró el 14 de diciembre en el campo “El Cantizal”, y organizado por la Asociación Deportiva Ingenieros Industriales. Una jornada donde el espíritu del evento era lúdico y tenía como objetivo que todos los participantes disfrutaran y se divirtieran realizando juegos basados en ejercicios de un entrenamiento de Rugby. La participación fue muy amplia donde se sumaron otras entidades del territorio español.
Empezamos el año nuevo 2020 con la ilusión de continuar practicando este deporte y de que nuevas personas se animen a inscribirse. El coste económico sólo sería de 8 € al mes en concepto de seguro federativo con una temporalidad de enero a junio, es una cantidad simbólica porque debéis tener en cuenta que el Club colabora asumiendo el resto de gastos que supone el uso de las instalaciones (luz, duchas, uso del campo) y equipación para los participantes. Así que, si te gusta el Rugby o simplemente quieres probar algo nuevo, y quieres practicar un deporte de equipo en el que se fomentan valores como la amistad y el compañerismo, anímate a probar con nosotros. Da igual tu condición física, tu estatura o si no has jugado nunca al rugby. Consulta en nuestras oficinas. Por último, y no menos importante, desde este medio aprovechamos para expresar nuestro más sincero agradecimiento al Rugby Ávila Club por contar con nosotros y promover y facilitar el deporte inclusivo para con nuestros usuarios y usuarias.
ENERO 2020
FUNDABEM Y LALDEAJARDINERÍA NOS HEMOS INCORPORADO A REAS CYL
Fundabem y La aldeajardinería nos hemos incorporado a REAS CYL (www.economiasolidaria.org) que es una asociación no lucrativa de ámbito autonómico, integrada en REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (www.reasred.org) El propósito de nuestra incorporación es colaborar en el desarrollo de un sistema productivo más responsable con las necesidades sociales y más respetuoso con el medio ambiente. Hemos de ser conscientes de que el cambio de modelo económico pasa por el respeto al medio ambiente, la economía circular y la mejora de las condiciones sociales de las personas. Ésta es nuestra línea y nos agrupamos con unas organizaciones que coinciden en ella. Os invitamos a que visitéis las páginas web de estas organizaciones; en ellas veréis que nos hemos incorporado a un movimiento que cuenta con muchas iniciativas y mucho conocimiento.
PRÁCTICAS DE BEATRIZ Beatriz ha estado varios meses haciendo prácticas en Fundabem y queremos darle las gracias por su prestancia y su ayuda en cada uno de ellos. Con los usuarios de las viviendas, con la gente del Centro Ocupacional de la Aldea y con todos y cada uno de los que trabajamos en La Aldea y Fundabem. Para despedirse nos trajo abrazos, alegría y dulces…aunque ella es mucho más dulce que todo eso. Gracias por formar parte de esta gran familia, te llevamos en nuestros corazones. Ahora te quedan muchos retos y aprendizajes por delante, ánimo y cuenta con nosotros
ENERO 2020
PRACTICAS CURSO ASISTENTE PERSONAL Durante el mes de diciembre de 2019 varias personas que realizan el curso de Asistente Personal en FUNDABEM realizaron las prácticas en empresa. Danna ha sido una de esas personas. Sus prácticas fueron realizadas en la residencia para personas mayores Cuidda Catedral. Realizó 80 horas prácticas.
En enero Rosa, Raquel y Germán también han comenzado las prácticas. Raquel y Germán las están haciendo en la residencia Casa de Misericordia y Rosa en la asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Ávila (AFAVILA).
Entre las tareas que realizan en estos centros están ayudar en el aseo personal, ayudar a dar de desayunar y comer, apoyar en las actividades realizadas en terapia ocupacional, traslado de pacientes, hacer compañía y dar paseos con las personas residentes. A pesar de los nervios iniciales todos y todas están muy contento con la experiencia y con el aprendizaje que tienen. Desde FUNDABEM queremos dar las gracias a todas las empresas que han colaborado con nosotros en este proyecto formativo: Residencia Vistasol, Residencia Cuidda Catedral, Residencia Casa de Misericordia y asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Ávila (AFAVILA).
ENERO 2020
¡SEGUIMOS CON NUEVOS PROYECTOS!
Como os adelantamos en meses anteriores, en Fundabem Navaluenga ¡¡NO PARAMOS!! Ya tenemos entre manos algunos proyectos que, a buen seguro, os sorprenderán y encantarán. Ya hemos empezado a preparar 3 cuentos para el taller de "Te cuento un cuento" y trabajamos en 2 experimentos para el "Taller del Asombro", en el que daremos apoyo a nuestr@s compañer@s de La Aldea debido a la gran demanda por parte de los Colegios Públicos de la provincia. Queda todavía mucho camino, porque ahora toca practicar y recordar cada personaje, los pasos de cada experimento, etc. Pero estoy seguro que se logrará. Además, tenemos una actividad deportiva con los chicos de FPB, otra de formación en robótica en Venero Claro y concertadas varias actividades con el C.E.I.P. "Las Rubieras" y el I.E.S "Valle del Alberche", lo que creo refleja nuestro espíritu de trabajo y de mejorar día a día. Además, vamos a realizar un proyecto de reconstrucción del invernadero que tenemos en Navaluenga; con la finalidad de dar servicio y producción a nuestr@s compañer@s de La Aldea Vivero y La Aldea Jardinería. Poco a poco, llegaremos a todo. Seguiremos informando
ESTE MES CUMPLEN AÑOS
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Javier García San Frutos 07/01
ENERO 2020
NUESTROS USUARIOS ESTUVIERON AYER EN LA CADENA SER
El tema elegido para hablar con los oyentes era “Ser responsable” y “Cada acto tiene sus consecuencias” En esta ocasión Jesús, Alejandro y Diego fueron los encargados de dar su opinión respecto a estos dos temas que son importantes para nuestro día a día. Podemos ser responsable con nuestra forma de ser y de comportarnos con nuestro entorno, si medimos hasta donde podemos llegar sin dañar al otro las consecuencias de nuestros actos nos ayudarán a mejor día a día. Así que ya sabéis, antes de actuar pensar las consecuencias que pueden vuestros actos.
¡¡¡ÚLTIMAS PLAZAS!!!
ENERO 2020
COLABORADORES FUNDABEM:
ENERO 2020
COLABORADORES FUNDABEM:
ENERO 2020
PATROCINADORES UN PUEBLO UN BOSQUE
COLABORADORES UN PUEBLO UN BOSQUE
ENERO 2020