MARZO 2020
EL BOLETÍN DE FUNDABEM
Índice
CUENTO[P.2] PROGRAMA DE INTINERARIOS [P.3] PISOS[P.4-P.6] FAMILIAS [P.7-P.9] NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO [P.11] MEDIO AMBIENTE[P.12] COLABORADORES [P.14-P.16]
www.fundabem.es www.laaldeajardineria.es www.laldeavivero.es
PANTALLAS SOLIDARIAS Desde el día que se decretó el Estado de Alarma, el 14 de marzo, el grupo CV19-FABÁvila ha realizado entrega de 6.774 pantallas protectoras impresas en 3D en más de 24 localidades de la provincia de Ávila, incluida la capital, y otras 10 al resto del territorio español, destacan los envíos a Madrid capital. Dentro del citado grupo de Fab-Lab se encuentra uno de los trabajadores de Fundabem que colabora de manera desinteresada en el proyecto. De manera más o menos coordinada, a través de grupos de Telegram y redes sociales, se gestó en los primeros días del Estado de Alarma un grupo de más de cien personas, instituciones y empresas que tenían impresoras 3D y que querían ayudar ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPI’s) en hospitales, residencias de ancianos, centros de personas dependientes o comercios de primera necesidad. Algunos han aportado sus impresoras y el material para construir las viseras, otros los acetatos necesarios para la protección o las gomas para sujetarlas, y otros se han encargado de repartir el material o de ponerse en contacto con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila u otros organismos para hacer llegar el material fabricado a todos los que lo necesitaban.
Y es que la tecnología puesta al servicio de la sociedad ha hecho que hasta el 1 de abril se hayan entregado 6.774 pantallas. Se han entregado en 24 localidades de la provincia de Ávila (Ávila capital, Arévalo, Arenas, Cebreros, Las Navas del Marqués, El Tiemblo, El Barco de Ávila, Piedrahita, Tornadizos, San Pedro del Arroyo, Lanzahita, El Barraco, Gavilanes, Santa María de los Caballeros, Las Berlanas, Sotillo, Santa Cruz, Navahondilla, Fresnedilla, Hoyo de Pinares, Padiernos, La Colilla, Navarredonda, Muñico). Además, se ha enviado material a otros puntos de España; destacando Madrid (sobre todo a varios hospitales de la comunidad), Salamanca, Segovia, Palencia, Toledo, Cádiz, Granada y La Rioja. Un Fab-Lab es un taller de fabricación digital de uso personal, y por tanto, su producción suele ser muy pequeña. Y desde sus inicios están más vinculados a la sociedad que al uso industrial, por eso el COVID19 ha puesto a prueba su modo de trabajo y su coordinación. En estos momentos, algún miembro del grupo está planteándose la posibilidad de colaborar en la fabricación de parte de algún respirado para uso hospitalario, aunque al ser algo más complejo requiere de permisos, planos y homologaciones.
GLOBOS DE FELICIDAD Un día, un profesor quiso sorprender a sus alumnos con un juego didáctico que además iba a ser una gran lección. Por eso, cuando llegaron, les dio un globo a cada uno y les pidió que lo inflaran y escribieran en él su nombre con rotulador negro. Todos los globos eran iguales, tenían el mismo color, pero cada uno tenía un nombre diferente. Cuando terminaron, el profesor pidió a los niños que lanzaran su globo a cualquier lugar. Todos los globos comenzaron a revolotear por el aula y los niños se divirtieron mucho.
Después, el profesor les dijo: – Ahora quiero que salgáis de la clase un momento y volváis a entrar. Cada uno tiene que encontrar su globo en el menor tiempo posible. A los niños les pareció un juego muy divertido. Salieron del aula y al volver a entrar, empezaron a correr por todas partes en busca de su globo. Y los globos, no paraban de volar de un lado a otro. Entre risa y risa, los niños se dieron cuenta de lo difícil que era encontrar su globo, así que, al cabo de unos minutos, el maestro dijo: – Vale, parad un momento… Quiero que cada uno coja un globo cualquiera, lea el nombre y se lo entregue al niño al que pertenezca.
Cada uno de los niños fue cogiendo un globo al azar y llevándolo hasta su dueño. En solo cinco minutos, todos tenían su globo. El profesor, les dijo: – ¿Os habéis dado cuenta? Cuando buscabais solo vuestro globo, no podíais encontrarlo, pero al ayudar a vuestros compañeros, también recibisteis el vuestro. Lo mismo pasa con la felicidad. Si nos centramos en buscar solo la nuestra, tardaremos mucho en encontrarla. Si ayudamos a otros a encontrarla, encontraremos también la nuestra. Pensar en los demás, nos hace más felices.
CARTAS SOLIDARIAS
MARZO 2020
PROGRAMAS DE ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
MARZO 2020
MARZO, UN MES INTENSO
Marzo, un mes intenso. De cambios, cosas nuevas, de aprender, de adaptarnos, de compañerismo, de arrimar el hombro,…Y de dos incorporaciones nuevas al servicio, por necesidad de dar apoyo: Araceli y Laura,…Pero también como siempre, de rutinas, de bromas, de risas, de alguna riña como en toda casa,…En definitiva VIVIR !!! Nuestros chicos y chica, y las monitoras hemos seguido con las tareas propias de cada uno. Haciendo las tareas de la vivienda: comidas, cenas, compras, lavadoras, limpieza, charlas, hacer los menús para la semana, las listas de la compra, aprender recetas nuevas, ver algún programa que otro de concursos, las noticias y comentarlas, alguna que otra serie donde las carcajadas no faltan,… Y ante la nueva situación decidimos entre todos/as , poniendo cada uno nuestro granito de arena, hacerle frente a ese “bicho” tan feo que ahora purula por el Mundo entero. Nuestras armas: aprender a llevar unas medidas preventivas higiénicas correctas, ayudarnos y apoyarnos los unos en los otros, hablar y expresar nuestros sentimientos y nuestros miedos, salir a la calle sólo a lo estrictamente necesario: farmacia y alimentos, aprender a lavarnos las manos correctamente, hacer compras semanales, mantenernos informados diariamente para saber lo que está sucediendo, jugar para pasar el rato, hacer deberes y/o estudiar, dibujar, colorear, hacer gimnasia para mantenernos activos, coser,…Pero lo más importante QUEDARNOS EN CASA!!!! Todos juntos siempre con una sonrisa, RESISTIREMOS!!!!
MARZO 2020
MARZO, UN MES INTENSO
MARZO 2020
MARZO, UN MES INTENSO
ESTE MES HAN CUMPLIDO AÑOS
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
MARIANO CABRERO BECERRIL 03/04
SANTIAGO RODRIGUEZ GONZÁLEZ
18/03
MARZO 2020
FPB SE QUEDA EN CASA
16 de marzo, suena el despertador como todas las mañanas, pero hoy mi jornada de trabajo va a ser diferente, es la primera vez que voy a trabajar desde casa, estoy preocupada, no sé muy bien que es lo que voy a poder hacer desde aquí, con mi ordenador, pero no estoy sola, eso me anima, mis compañeras Alicia y Noelia están ahí también al otro lado del móvil, hacemos una videollamada, la primera de muchas para sentirnos juntas en este camino. Según pasan los días empezamos a usar de manera continua la plataforma de Fundabem, es una buena herramienta para contactar con nuestros alumnos/as, podemos mandarles actividades de repaso de lo que hemos trabajado en clase, buscamos tutoriales de youtube que les puedan servir de referencia, vídeos explicativos, empezamos a recibir sus primeras respuestas, nos vamos enterando poco a poco que están bien, es un alivio, Pilar y Gustavo son los que contactan directamente con ellos y sus familias, al principio un poco agobiados por la situación, pero poco a poco, todo se va tranquilizando. Nos empiezan a llegar sus primeros trabajos, tenemos que corregir y darles respuesta, felicitándoles por el gran esfuerzo realizado. A través de la plataforma y del correo electrónico hemos continuado el trabajo hasta el final del trimestre, colgando también allí el boletín de notas. Como novedad a partir del 14 de abril, cuando se inician de nuevo las clases, empezaremos las clases on-line, a través de una aplicación de Google, llamada Hangouts meet, en principio empezaremos dos horas diarias, y ya veremos si podemos aumentar alguna hora más. Entre las profes ya hemos hecho prácticas con la aplicación y parece que funciona bien. Ahora en estos días de vacaciones a prepararlo todo para que esté listo para la vuelta. Os animo a todos a descansar estos días de Semana Santa y a recargar las pilas para el último trimestre del curso, todos juntos podemos lograrlo.
MARZO 2020
LOS SECRETOS DE LA PESCA
Nuestro compañero Enrique ha abierto un canal explicándonos los secretos de la pesca...¡ no os lo perdáis! Canal de pesca y Mindfulness, donde compartiré un enfoque diferente de la pesca de depredadores: Salidas de pesca,consejos, tutoriales...y mucho más. ¡Suscríbete! Enlace: https://youtu.be/2UfsHH7UlhY
CONSEJOS PSICOLOGICOS PARA LARGOS PERIODOS EN CASA Aquí os dejo unos consejos psicológicos propuesto por una compañera psicóloga de Madrid (Elena San Martín Suárez) que os pueden ser muy útiles para largas estancias en casa. Podéis verlo en el siguiente enlace
MARZO 2020
RECOMENDACIONES PARA GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES EN ESTOS DIAS Hola a todos. Espero que estéis tod@s bien, y que estés llevando esta situación de la mejor manera. Para todos es difícil esta situación y hay que ser muy flexibles y tener mucha paciencia para hacer mejor nuestra adaptación. Aquí os dejo unas recomendaciones interesantes para hacer más llevadero este confinamiento, sugeridas por el Colegio de Psicólogos de Castilla y León. 1.-Buscar motivos para no estar hipervigilante ni alarmarse: 2.-Responsabilidad y compromiso: Poner en marcha las medidas de prevención del contagio y actuar de forma responsable en caso de sospechada tener la infección 3.-Fomentar la naturalidad en: -Las rutinas y agendas cotidianas en la medida de lo posible -La vida social o familiar (presencial/ digital) - Eludir conversaciones alarmantes o desinformaciones - Hay otros temas importantes de los que hablar 4 .-Comportamientos saludables y de autocuidado. Evitar el sobreproteccionismo. 5.-Los menores y adultos mayores necesitan saber y comprender qué está sucediendo: las explicaciones han de ser con arreglo a su vocabulario, conocimientos y edad, ceñidas a los hechos y a lo que se sabe con certeza. 6.-Identificar y aceptar los sentimientos (impotencia, tristeza, angustia, confusión, enfado, miedo, etc.) que pueda surgir ante la amenaza del coronavirus, y si es preciso cuenta cómo te sientes a las personas de tu confianza. Si la angustia persiste, consulta con el profesional de la Psicología. 7.-Sentido común en las actuaciones, buen trato y evitar estigmatizar. 8.-Propiciar un afrontamiento a esta situación: -Atender a informaciones que generen emociones positivas: -Repasar qué habilidades sirvieron en el pasado para superar otras situaciones adversas -Potenciar la tranquilidad con el fin de recuperar el control ante la situación, y que no sean los instintos y la emoción del miedo quien dirija el comportamiento de la persona. -Motivar rutinas de autocuidado razonables. -Fomentar situaciones hilarantes y experiencias de humor Ánimo, paciencia y conciencia social. Un saludo
MARZO 2020
CONSEJOS PSICOLOGICOS PARA LARGOS PERIODOS EN CASA Hola a tod@s. Todos los días, es necesario mantener nuestras rutinas de trabajo en lectoescritura, manejo del euro, atención y memoria. A pesar de esta situación de confinamiento en casa, seguimos trabajando, con los ejercicios cognitivos que suben a la plataforma de Moodle de la página web de FUNDABEM. A pesar de que se sube todos los días actividades, hay familias que tienen dificultades para acceder a internet y a las nuevas tecnologías, por ello, se les ha hecho llegar un cuaderno de actividades redactadas por Gustavo, con los ejercicios de Beatriz, Mercedes y Pilar.
Gracias a Protección Civil, que les han acercado el cuadernillo de trabajo a casa, nuestros usuarios pueden seguir trabajando desde casa. La vida, nos va a plantear dificultades, pero hay que saber afrontarlas y superarlas. En los momentos difíciles hay que buscar soluciones, no culpables. GRACIAS A PROTECCION CIVIL, POR AYUDAR EN ESTOS DIAS (ADEMÁS DE SANITARIOS, TRABAJADORES ESENCIALES Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO) Ánimo, paciencia y conciencia social. Un saludo
SEGUIMIENTOS A FAMILIAS Hola a tod@s. Aunque estemos en casa, seguimos trabajando por y para nuestros usuarios y familias. En este tiempo en el que estamos en casa todo el día, y sólo salimos a comprar y al balcón a aplaudir a nuestros sanitarios y otras personas que están haciendo todo lo posible desde la primera línea, es bueno poner palabras, y darnos cuenta de cómo estamos viviendo y llevando estos días con nuestras familias en casa. En todas las situaciones desde Fundabem siempre hemos estado pendientes de nuestras familias y usuarios, y más ahora en estos días de incertidumbre. Para ello, el psicólogo sigue de cerca como estáis viviendo estos días Recordar las pautas de las que hemos ido hablando y que tenéis tanto en la web como en este boletín Ánimo, paciencia y conciencia social. Un saludo
MARZO 2020
ยกINAGURAMOS TIENDA ON-LINE!
LA ALDEA JARDINERร A
MARZO 2020
NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO La situación actual del país y del mundo nos está haciendo modificar planes y cosas que teníamos hechos. Pero sobretodo está afectado al ámbito laboral. La mayoría de las personas estamos en casa, pero hay mucha gente que tienen que salir a trabajar a hospitales, residencias, supermercados, viviendas, etc.
Uno de los grupos más débiles y afectados por esta situación son las personas mayores, a las que hay que cuidar y proteger. Debido a la enfermedad del coronavirus personas trabajadoras de residencias están enfermando y tienen que faltar a su puesto de trabajo. Es por esto que varias residencias de Ávila y provincia se están poniendo en contacto con el servicio de empleo de FUNDABEM para cubrir esos puestos laborales. Uno de los candidatos a un puesto como auxiliar ha sido Santiago. Santiago realizó un curso como asistente personal en Navaluenga en el año 2018 y desarrollo la parte formativa en el puesto de trabajo en una residencia de personas mayores en El Barraco, dónde quedaron muy satisfechos con el trabajo realizado.
Un día antes de la entrevista, la técnica de empleo grabó un pequeño vídeo recordándole consejos para la entrevista y se lo hizo llegar a Santiago. De este modo y por medio de las nuevas tecnologías Santiago y Laura pudieron estar en contacto directo y ambos desde sus casas. El pasado día 31 de marzo, Santi acudió a la entrevista laboral y está a la espera de que le llamen para ver si empieza o no a trabajar. Desde aquí quiero reconocer la valentía de Santiago, ya que no es fácil decidir querer trabajar en una residencia de ancianos dónde existe posibilidad de contagio. Pase lo que pase, Santiago ha demostrado que no tiene miedo y que tiene muchas ganas de trabajar. ¡ENHORABUENA SANTI!
MARZO 2020
MASCARILLAS Y GORROS Después de intensas semanas de noticias sobre un virus arrasador el trece de marzo nos dicen que nos tenemos que quedar en casa. Si si en CASA. Las horas que dedicábamos a nuestra familia, amigos, trabajo, paseos, cine, … se quedaban bloqueadas. Ahora nos quedábamos en casa no porque nos apetezca sino porque hay que frenar la expansión de este virus, porque la gente que ahora está trabajando tiene que intentarlo hacerlo en las mejores condiciones posibles. Por ello y tras los cambios que suponen en casa hay que aportar para que esto pase lo antes posible. Y que mejor forma de hacerlo QUEDANDONOS EN CASA y sacando esas cosillas que estamos poniendo en práctica en el Centro Ocupacional…. la costura… ¿Por qué no hacer mascarillas y gorros para aquellos que están ahí trabajando o simplemente para aquellos que no tienen ninguna ligera protección para ir a comprar? A lo mejor no son todas las que se quisiera, pero no se puede olvidar y cuidar a las personas con las que vives y esas que necesitan para poder pasar mejor este bache, …. Pero si muchos pequeños granos de arena hacen montañas ahí está el nuestro.
CORONAVIRUS Y MEDIO AMBIENTE Esta situación de aislamiento nos permite dedicar más tiempo a reflexionar y a buscar información en redes. Llama la atención los artículos que relacionan el coronavirus con el medio ambiente, bueno, más bien, con su degradación por parte de las personas. Os adjuntamos unas frases del artículo del siguiente enlace: https://rebelion.org/puede-el-coronavirus-salvar-el-planetaquizas-si-es-en-clave-del-pluriverso ..."Este brote viral es una señal de que, al ahondar demasiado la explotación del resto de la naturaleza, la cultura globalizadora dominante ha erosionado la capacidad del planeta para mantener la vida y los medios de sustento. Al desligar los microorganismos de sus animales anfitriones, estos deben aferrarse a otros cuerpos para su propia supervivencia. Los humanos son parte de la naturaleza; todo está conectado con todo lo demás"... ..."El COVID-19 nos confronta con una crisis de civilización tan inmediata y tan severa, que la única estrategia real será la que pueda reparar y sanar la red de la vida"...
Lo cierto es que, con o sin coronavirus, es vital como sociedad que entendamos nuestra interrelación con el medio en que habitamos, relación que gran parte de la sociedad apenas conoce. Desde la Fundación llevamos años realizando diferentes talleres de sensibilización tanto en niños como en adultos, contando con la especial colaboración de la Fundación Tatiana (Avila 1.131). Esta crisis pone de manifiesto la importancia de retomar estas acciones cuando la situación lo permita y ampliar el perfil de los beneficiarios. Intentaremos poder realizarlo desde el proyecto "Un pueblo, un bosque", pues es uno de sus objetivos, por lo que necesitaremos la colaboración de todos para conseguir aumentar el número de acciones de este proyecto y plantar más árboles en nuestra provincia, para recuperar parte de la sostenibilidad que hemos perdido. Afortunadamente cada vez más personajes públicos se han mostrado concienciados con la necesidad de un cambio en nuestra forma de vida, como el Papa Francisco, quién ha hecho suya la frase: 'El hombre perdona a veces, Dios siempre, la naturaleza nunca'.
MARZO 2020
¿QUÉ SON LOS ERTE?
ERTE son unas siglas que significan Expediente de Regulación Temporal de Empleo, y es la adopción por parte de la empresa de una suspensión temporal del contrato laboral que tienen con algunos trabajadores. Es decir, cuando una empresa decide despedir a una parte de sus trabajadores por un periodo de tiempo. Tipos de ERTE: - Suspensión de empleo. - Reducción de la jornada laboral. Causas por las que se hacen ERTE: - Económicas. - Técnicas. - Organizativas y de producción. - Por fuerza mayor: los ERTE iniciados a causa del COVID-19 (CORONAVIRUS) se considera causa de "fuerza mayor", ya que por motivos de salud no se puede salir de casa. ¿A cuántos trabajadores /as puede afectar un ERTE? No hay un número establecido, por lo tanto, puede afectar a todas las personas empleadas. ¿Qué efectos tiene para las personas trabajadoras? - Se puede pedir el desempleo (total o parcial, según sea suspensión o reducción de la jornada laboral) durante todo el tiempo que esté vigente la suspensión/reducción, y aunque NO tenga el período mínimo de cotización exigido para percibir prestación de desempleo. - El tiempo que agoten durante el período no se les restará de una futura eventual prestación de desempleo. - Sí el trabajador o trabajadora se encuentra en situación de baja médica, se incorporarán al ERTE cuando se produzca su alta. - Durante el período en que las personas trabajadoras se encuentren bajo una situación de ERTE, continuarán cotizando a la Seguridad Social. - Los/as trabajadores/as, tendrán derecho a una prestación por desempleo que será del 70% de la base reguladora de cotización de cada trabajador/a durante los primeros seis meses y del 50% a partir de ese momento. - Las personas que no cuentan con la cotización mínima para el paro, también cobrarán la prestación durante el periodo que dure el ERTE. - Existen moratorias en el pago de las hipotecas para aquellas personas en situación de vulnerabilidad que hayan perdido su empleo o vean reducidos sus ingresos por el coronavirus. ¿Qué pasa una vez termine el ERTE? Una vez acabado el período de ERTE, el trabajador/a volverá a su puesto habitual, con las mismas condiciones laborales y salariales que tenía antes.
MARZO 2020
COLABORADORES FUNDABEM:
MARZO 2020
PATROCINADORES UN PUEBLO UN BOSQUE
COLABORADORES UN PUEBLO UN BOSQUE
MARZO 2020