3 minute read

SAN JUAN HUALILÁN INICIÓ SU ESTUDIO DE ALCANCE

Next Article
SANTA CRUZ

SANTA CRUZ

Challenger Exploration anunció el comienzo de un Estudio de Alcance en su proyecto de oro Hualilán, localizado en San Juan.

Mining Plus ha sido designado como gerente del Estudio de Alcance. Mining Plus es un grupo de consultoría minera internacional líder con un equipo global de más de 150 profesionales que brindan servicios a proyectos en todos los continentes, incluidos América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia.

Advertisement

El Estudio de Alcance utilizará consultores de la oficina sudamericana de Mining Plus con sede en Lima, Perú. Los dos directores clave que supervisaran el estudio son australianos con más de 15 años de experiencia combinada viviendo y trabajando en América Latina.

Además, el trabajo se complementará con un equipo de consultores líderes con sede en San Juan, Argentina. Este equipo incluye especialistas locales en infraestructura y energía, ingenieros ambientales e hidrológicos, geólogos de minas e ingenieros de minas a cielo abierto y subterráneas.

El equipo local de San Juan ha trabajado colectivamente en la mayoría de las minas importantes de Argentina, incluidas Veladero (Barrick), Cerro Negro (Newmont), Bajo la Alumbrera, Casposo y el proyecto Josemaría de Lundin Mining, que actualmente se encuentra en un estudio de factibilidad.

El Estudio de Alcance incluirá una evaluación de una opción de puesta en marcha por etapas centrada en el núcleo existente de alta ley de 1,1 Moz de oro equivalente, con una ley de 5,6 g/t de oro equivalente. Además, el analisis evaluará el uso de energía renovable además de la red eléctrica local.

El Estudio de Alcance final se basará en una actualización planificada de la estimación actual de recursos minerales (2,1 Moz de oro equivalentes) que se completará en el primer trimestre de 2023. Se anticipa que se completará el estudio durante el segundo trimestre de 2023.

Fuente: Cámara Minera San Juan

Argentina

El Pa S Logr R Cord De Exportaciones Mineras En 2022

Durante los primeros 11 meses del 2022, la actividad minera registró exportaciones por un monto acumulado de US$ 3.533 millones, el nivel más alto desde el 2012.

Esto refleja el crecimiento económico y el potencial que tiene la industria minera. Además es uno de los sectores que genera mayor cantidad de empleos y riquezas al país.

Las exportaciones del periodo comprendido entre enero y noviembre del 2022 superaron en un 25% a las registradas en el año 2021. Las cifras representan el nivel más alto desde el 2012, cuando el monto acumulado alcanzó un total de US$ 4487 millones.

El 98% de las exportaciones mineras se localizaron en 5 provincias. En primer lugar se ubicó Santa Cruz, que exportó un total de US$ 1.575 millones; en segundo lugar se posicionó San Juan, exportando US$ 798 millones; el tercer lugar lo ocupó la provincia de Jujuy, con un total de US$ 667 millones; en cuarto lugar se ubicó Salta, exportando US$ 271 millones; en quinto lugar se posicionó la provincia de Catamarca con US$ 142 millones.

Según el tipo de minerales exportados, los metalíferos se posicionaron en primer lugar, ya que registraron un total de US$ 2.782 millones en el transcurso del 2022.

En relación al Litio, el mismo marcó un récord histórico con una suba interanual del 315%, esto se debe a que Argentina es el cuarto productor a nivel mundial del mineral y tiene en su poder una de las mayores reservas.

Asimismo las exportaciones de litio alcanzaron los US$ 80 millones solo en noviembre de 2022.

San Juan

Minas Es La Especialidad M S Elegida Por Los

Aspirantes A Estudiar Ingenier A

A poco de concluir el período de inscripción para el Curso Intensivo de Ingreso Presencial para las 13 carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, la especialidad Minas encabeza las preferencias, con 227 aspirantes.

Oscar Mario Fernández, Decano de la unidad académica destacó que “este año se dio el caso llamativo de Ingeniería de Minas, que incluso superó a Civil, la especialidad que siempre resulta la más elegida. Al parecer, las expectativas de la actividad son las que han influido en que sea la más elegida”.

El Decano señaló también que “estamos a punto de iniciar el Curso de Ingreso Intensivo Presencial. Venimos trabajando en el ingreso desde el año pasado, con el curso a distancia, el que una vez finalizado ya dio como resultado 170 ingresantes, chicas y chicos que ya se pueden considerar alumnos de la facultad. Esperamos sumar muchos más luego de este curso intensivo, que es una modalidad con muchas alternativas de cursado y evaluación”.

En los últimos meses de 2022, el Consejo Directivo de la facultad aprobó la eliminación del Curso de Ingreso Directo por promedio 8, como así también el Curso Introductorio, que permitía a quienes no habían aprobado alguna de las dos asignaturas, Matemática y Comprensión de Textos, hacerlo durante los meses de abril, mayo y junio.

Y concluyó que “Ahora hay que aprobar sí o sí este curso, para quienes no lo hicieron con anterioridad a Distancia”.

Fuente: UNSJ

This article is from: