2 minute read

SAN JUAN INFORMAN EL ALTO POTENCIAL DE COBRE DE LA PROVINCIA

Next Article
Proyecciones 2023

Proyecciones 2023

Datos de McEwen aumentan la posibilidad de pasar a fase de producción. En 2017 calculaban desembolso de US $ 2.400 millones.

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en San Juan, tuvo novedades que llegaron desde Canadá, donde la empresa McEwen Mining publicó resultados exploratorios optimistas para pasar a fase de producción, al señalar “ricos valores de cobre como resultado de la perforación de relleno”, con 1,7 kilos de cobre por cada 100 kilos de tierra, el doble que otros proyectos.

Advertisement

En la provincia esperaban datos positivos, pero marcaron la importancia del informe, ya que se trata de resultados que son certificados por geólogos avalados por la Bolsa. Es decir, vuelve al desarrollo atractivo para inversores. “Se consolida el proyecto, se vuelve cada vez más factible y rentable”, analizaron en la provincia.

Los Azules preveía en 2017 una inversión estimada de u$s2.400 millones para la construcción del proyecto. Ahora la empresa apunta a extraer un “cobre verde”, con procesos que buscarán reducir la huella de carbono. Sobre ese punto, Río Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo, invirtió u$s25 millones en Los Azules para aplicar y testear procesos más eficientes.

En noviembre la subsidiaria que lleva adelante el proyecto, McEwen Copper, había anunciado la presentación del informe de impacto ambiental para el primer semestre de este año, hecho que había sido destacado por el Gobierno provincial de Sergio Uñac, por la potencial inversión y por la posibilidad de avanzar en desarrollos de cobre.

Los Azules es un emprendimiento minero de cobre rankeado por la publicación Mining Intelligence como uno de los 10 proyectos en exploración más grandes del mundo.

En los resultados publicados en Canadá marcaron que en un pozo la exploración obtuvo 1,7 kilos de cobre por cada 100 kilos de tierra. “En términos mineros eso es mucho. El doble de lo que tienen otros proyectos de la provincia, en promedio”, dijeron desde despachos sanjuaninos, aunque relativizaron: “Igual eso es un pozo. Tal vez 100 metros en otra dirección baja la concentración”. Por caso, el informe de McEwen, tras destacar el “considerable potencial de crecimiento”, revela que quedan por determinar la “profundidad última y extensiones laterales”.

“Estamos entregando una evaluación técnica de primera clase sobre un depósito de cobre que pondrá a la Argentina a la vanguardia de la producción de metales críticos, apoyando la electrificación mundial y un futuro más verde para las generaciones venideras”, dijo Michael Meding, VP y Gerente General McEwen Copper, además de gerente general del proyecto Los Azules y su presidente en la Argentina. Luego, en diálogo con Ámbito, el directivo amplió: “Estamos contentos: tenemos más de 440 empleados entre propios y contratistas, somos una de las empresas de exploración avanzada más grandes en la Argentina y tenemos buenos resultados para mostrar”.

Los Azules es un yacimiento de pórfidos de cobre principalmente, y en menor medida contiene oro, plata y molibdeno. McEwen Copper apunta a procesos de valor agregado con el mineral, como industrializar placas de cobre.

Fuente: Ámbito

Según un estudio de prefactibilidad a cargo de Barrick, indicó que Diablillos podría desarrollarse vía rajo abierto, produciendo aproximadamente 7 millones de onzas de plata y 70,000 onzas de oro por año.

El depósito de Oculto en el proyecto Diablillos ha indicado que el total de los recursos minerales es de 640.000 oz de oro y 77.1 millones de onzas de plata, con más recursos inferidos por un total de 190.000 oz de oro y 6.3 millones de onzas de plata.

La propiedad tiene una superficie de 4.500 hectáreas y alberga varias zonas de alta sulfuración con alteración epitermal.

This article is from: