2 minute read

ANTAPACCAY AUMENTA LA VIDA ÚTIL DE SUS PALAS HASTA EL AÑO 2031

Compañía Minera Antapaccay amplió la vida útil de las palas CAT 7495HR y PH2800 hasta el año 2031, gracias a la renovación de casi la totalidad de sus componentes, con lo cual mejoraron la capacidad de carga y evitarán demoras por fallas.

En la pala CAT 7495HR, se cambiaron los motores, transmisiones, transformadores y cables de acero que cumplieron su ciclo de vida. Ademas, se realizó mantenimiento de los sistemas eléctrico e hidráulico, cambiando las partes fuera de los parámetros óptimos de operatividad.

Advertisement

Siendo la pala de mayor capacidad, esta maquina operaba desde 2012 y acumulaba 62.000 horas de trabajo al momento de su reparación.

Gracias al mantenimiento, se ampliará su vida util a 100.000 hs. y su productividad permanecera en 5500 toneladas por hora.

Por su parte, en la pala PH2800, se realizaron trabajos similares y adicionalmente se mejoró el fleet match, es decir, se incrementó la altura del cucharón para que pueda llenar camiones de más capacidad, como los CAT 797F y Komatsu 980E.

Esta pala de menor capacidad tiene una capacidad de producción de 3.000 toneladas por hora. Empezó a trabajar en 1995 y esta es su segunda reparación luego de 27 años de operación.

La reparación de ambas palas se realizó entre 2021 y 2022, con la participación de 400 personas, quienes debieron preparar el área de trabajo que requería de condiciones especiales para soportar las 1500 toneladas de la pala 7495HR.

“Estas palas tienen entre 10 a 27 años de antigüedad, por ello ya necesitaban mantenimiento. Estamos reduciendo el tiempo de acarreo a 2 minutos 10 segundos, podemos cargar camiones más altos y de mayor capacidad”, dijo Juan Echevarría, Instructor de Carguío de Antapaccay.

El mantenimiento de las palas estuvo a cargo de las empresas Joy Global Perú y Ferreyros y demandó contratar proveedores de maquinaria como equipos de izaje, grúas de gran tonelaje, elevador de personas, compresores, montacargas, entre otros.

Fuente: IIMP

Per Descubren Mineralizaci N De Cobre De Alta Ley En El Proyecto Tillo

Latin Metals Inc. descubrió zonas de alta ley de cobre en el proyecto Tillo de 2.000 hectareas, ubicado en la Faja Cobre Costera de Perú.

Esta es la primera exploración completada en este nuevo proyecto de cobre y el trabajo de Latin Metals ha comenzado con el muestreo geoquímico de suelos y finos de talud para un total de 253 muestras geoquímicas.

Se han delineado varias zonas de muestras anómalas, incluida la zona más grande que mide aproximadamente 2500 x 1000 mts. de área. Dentro de esta zona, los valores de cobre van desde 250 ppm hasta un pico de

1050 ppm, con mineralización de molibdeno de apoyo.

Las anomalías definidas por el muestreo del suelo y del talud están respaldadas por el mapeo y muestreo geológico, que identificó la mineralización de cobre en afloramientos con textura de pórfido.

Próximos pasos

Se espera que en el primer trimestre comience un programa de muestreo detallado de fragmentos de roca y mapeo geológico, centrándose en las áreas más anómalas definidas por el muestreo inicial. Es importante destacar que la propiedad Tillo se está explorando por primera vez.

Cinturón Costero de Cobre

El Cinturón Costero de Cobre en Perú es un cinturón del Cretácico que alberga una variedad de tipos de depósitos, incluidos pórfido, epitermal, VMS e IOCG.

Latin Metals tiene un total de seis propiedades de exploración de cobre de propiedad total en la Franja Costera.

El proyecto de cobre y molibdeno Lacsha está listo y totalmente autorizado para perforar, en tanto el proyecto de cobre, molibdeno y oro Auquis está avanzado y se espera que esté listo para perforar durante 2023.

Fuente: Rumbo Minero

This article is from: