
8 minute read
CHILE OBTIENEN EXCELENTES RESULTADOS DE PERFORACIÓN EN EL PROYECTO
Marimaca
Marimaca Copper Corporation anunció los resultados de la campaña de perforación de relleno de 2022, de un total de 2766 mts. en 13 pozos ubicados predominantemente en la parte norte del depósito de óxido de Marimaca (MOD).
Advertisement
Los resultados incluyen la mejor intersección de cobre perforada hasta la fecha (LAR-109), sobre una base ley-tiempo-ancho, en el MOD, desde su descubrimiento en 2016.
La perforación se concentró en las zonas norte y central del MOD, siguiendo en los centros de óxido verde de mayor ley identificados en la perforación de relleno de 2022 informada anteriormente en el norte de MOD.
El MOD del norte se interpretó previamente como mineralización de cobre predominantemente WAD (óxido negro) de menor grado.
Se espera que los resultados tengan implicaciones positivas para la ley promedio en el área norte del depósito para la Estimación de Recursos Minerales (MRE) planificada para la primera mitad de 2023, con el objetivo de convertir los recursos inferidos en categorías medidas e indicadas.
Resultados importantes
Los puntos destacados de los resultados informados incluyen lo siguiente:
- LAR-109 intersectó 308 mts a 0,94% CuT desde 32 mts, incluidos 186 mts a 1,37% CuT desde 154 mts, incluidos 26 mts a 4,83% CuT desde 202 mts.
- TAR-37 intersecó 62 mts a 1,02% CuT desde 2 mts, incluidos 28 mts a 1,84 % desde 2 mts.
-ATR-167 cruzó 46 mts a 1,23% CuT desde 180 mts dentro de una intersección más amplia de 76 mts a 0,79% CuT desde 150 mts.
-TAR-40 cruzó 68 mts a 0,30% CuT desde 60 mts, incluidos 26 mts a 0,60% CuT desde 90 mts.
El MOD norte continúa demostrando potencial de crecimiento más allá de los límites noreste del pozo MRE 2022. Los resultados representan los ensayos finales de la campaña RC de relleno de 2022
Quedan pendientes 2.762 metros de perforación de diamantina (perforación geológica y geotécnica) del programa 2022 con ensayos finales.
Exploración
Marimaca está finalizando los planes para el programa de exploración del primer semestre de 2023 que dará seguimiento al pozo de perforación MAD-22, que interceptó sulfuros primarios (predominantemente calcopirita) buzamiento hacia abajo del MOD (92 mts a 2,11% CuT desde 140 mts, incluidos 22 mts a 5,27% CuT).
Sergio Rivera, VP Exploración de Marimaca Copper, comentó que “los resultados finales del programa RC de relleno de 2022 marcan la finalización de un año excepcionalmente exitoso en el MOD”.
“Las leyes intersectadas en el MOD norte continúan sorprendiéndonos al alza, mientras que los resultados de LAR-109, el mejor pozo que hemos perforado hasta la fecha en el MOD, destaca la continuidad de la mineralización de cobre de mayor ley en el MOD central”, resaltó.
Los resultados de hoy, aseguró, “mejoran nuestra confianza en el potencial de alza en el MRE planificado para 2023: como se discutió anteriormente, la naturaleza de mineralización de mayor ley identificada en el MOD norte frente a la interpolación actual de leyes tiene implicaciones positivas para el inventario mineral de Marimaca”.
“Igual de emocionante, estamos en las etapas finales de planificación para el programa de exploración H1 2023 donde tenemos la intención de investigar el potencial de extensiones de la mineralización de sulfuro identificada en MAD-22. Esperamos actualizar el mercado cuando se hayan finalizado los planes”, acotó.
Descripción general de los objetivos de la campaña de perforación
La campaña de perforación 2022 de Marimaca consistió en más de 41.500 mts de perforación de diamantina y RC entre el relleno MOD y la zona MAMIX, la extensión de profundidad del MOD.
El MRE de 2022, anunciado el 13 de octubre de 2022, incorpora 19.580 mts de los aproximadamente 41.500 mts de perforación completada en 2022 para un total de más de 110.000 metros de perforación completada desde 2016.
El saldo del programa de perforación de relleno de 2022 se incluirá en un informe posterior MRE planificado para el primer semestre de 2023 con el objetivo de convertir los recursos inferidos a las categorías medidas e indicadas para respaldar un estudio de factibilidad definitivo (DFS).
Fuente: Rumbo Minero
Chile
Minera Lomas Bayas
Form 14 Nuevas
Operadoras De Camion
14 mujeres de la región de Antofagasta fueron parte de la sexta versión del programa “Mujeres a la Carga” de Compañía Minera Lomas Bayas. Tras arduas jornadas de capacitación culminaron su etapa formativa con éxito y recibieron su certificado en Operación de Camión de Extracción (CAEX).
Esta programa, realizado en conjunto con el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), busca acortar las brechas de género y entregar formación de calidad a quienes inician un camino laboral en esta área, aportando con sus habilidades y conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje.
Para Macarena Barramuño, Secretaria Regional de Minería de la Región de Antofagasta, “es un gusto saber que más mujeres están ingresando a este rubro tradicionalmente masculinizado. Las felicitamos por todo el esfuerzo efectuado en su preparación y es un orgullo seguir mejorando la empleabilidad femenina en todo ámbito”.
Del mismo modo, Paulina Larrondo, Secretaria Regional de la Mujer y Equidad de Género, afirmó que “históricamente las mujeres hemos tenido pocas oportunidades en lo laboral y las nuevas integrantes de Lomas Bayas están rompiendo una brecha importante, gracias a su compromiso y esfuerzo. Sé que van a hacer un buen trabajo y espero que aquello sea reconocido como corresponde y así seguir adelante apoyando a sus familias”.
Por su parte, Rodrigo Hiplán, Gerente de Minería de Lomas Bayas, señaló que “esperamos que el conocimiento y las competencias que adquirieron en este curso sean herramientas potentes para cada una de las nuevas integrantes de la compañía, para que puedan desarrollar todo su potencial en lo laboral y, sobre todo, en lo personal. Queremos que sientan que su aporte es bienvenido y necesario”.
Habilidades y Talento
El programa tuvo una duración de dos meses, completando 384 horas de capacitación, de las cuales 272 fueron realizadas en CEIM Antofagasta y 112 en un simulador de la faena.
Para Andrea Cáceres, Aprendiz de Mujeres a la Carga, esta es una oportunidad clave. “Gracias a espacios como estos, las mujeres podemos crecer en el ámbito laboral y como operadoras de camiones de extracción. Espero que sigan confiando en nuestras capacidades y les prometemos hacer todo lo posible para no fallar”, comentó.
Asimismo, Lorena Olivares, otra participante de la capacitación, destacó que “para nosotras esto es realmente muy importante porque se nos abre un mundo distinto, uno en el que la mayoría de nosotras no estaba acostumbrada. Aquí ya todas somos mujeres adultas y ha sido un proceso muy desafiante, muy gratificante. Pero que con disciplina y responsabilidad queda demostrado que la edad no es una excusa”.
El programa “Mujeres a la Carga” desde 2012 forma parte del compromiso de la compañía con su política de Desarrollo Sostenible y que busca contribuir al desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones en la región de Antofagasta.
Fuente: Fuerza Minera con información de Soychile.cl
Los cuatro hoyos reportados son del sector oeste de Ayawilca. Los resultados son de ley similar o mejor que los pozos anteriores y muestran una fuerte continuidad de la mineralización de sulfuro de zinc alojada en piedra caliza.

La compañía anunció recientemente una extensión del programa de perforación a 11.000 metros debido a los sólidos resultados particularmente de South Ayawilca.
Se han completado aproximadamente 8.200 metros en 24 barrenos con resultados informados para 17 barrenos.
El programa de perforación avanza sin interrupción con dos plataformas que operan las 24 horas del día, los siete días de la semana y se espera que continúe hasta abril de 2023.
Per Interceptan Importante Mineralizaci N De Alta Ley De Zinc En El Proyecto Ayawilca
Tinka Resources Limited anunció los resultados de cuatro perforaciones de relleno del programa de expansión y definición de recursos en el proyecto de zinc Ayawilca.
Luego de la espectacular intercepción de zinc de 38,9 metros con 20% de zinc (incluidos 10,4 metros con 42% de zinc) en el pozo A22-202 de South Ayawilca, se completaron cuatro pozos adicionales y los resultados están pendientes.
Puntos destacados – Ayawilca Oeste
- Pozo A22-207: 5,9 metros al 24,0% de zinc desde 115,9 metros y 132,5 metros al 6,8% de zinc desde 193,9 metros de profundidad, incluyendo 45,2 metros al 11,5% de zinc desde 248,0 metros de profundidad y 6,5 metros al 27,2% de zinc desde 319,9 metros de profundidad.
- Pozo A22-203: 49,8 metros al 8,3% de zinc desde 186,8 metros de profundidad, incluyendo 5,9 metros al 13,9% de zinc desde
197,7 metros de profundidad, y 2,8 metros al 23,3% de zinc desde 216,2 metros de profundidad.
- Pozo A22-205: 134,0 metros al 4,8% de zinc desde 180,0 metros de profundidad, incluyendo 14,4 metros al 9,4% de zinc desde 300,0 metros de profundidad.
- Pozo A22-209: 1 metro con 11,4 % de zinc, 0,8 % de plomo y 63 g/t de plata desde 274,3 metros de profundidad.
Se estima que los espesores reales de las intersecciones mineralizadas sean de al menos el 75% de los espesores de fondo de pozo.
El Dr. Graham Carman, Presidente y Director Ejecutivo de Tinka, indicó que “estos nuevos resultados de perforación de West Ayawilca aumentan la confianza en nuestro modelo geológico y reafirman las leyes de zinc dentro de las calizas”.
“La mineralización de zinc es alta en la base de las zonas de reemplazo de caliza y en los cuerpos de sulfuro alojados en brechas suprayacentes”, resaltó.
Agregó que la continuidad vertical de la mineralización de zinc alojada en brechas es mejor de lo que se reconoció previamente en algunos de los pozos anteriores en West Ayawilca. Varios pozos adicionales probarán aún más la vertical y horizontal extensiones de la mineralización alojada en brechas.
“Mientras tanto, en Ayawilca Sur, el segundo equipo de perforación está progresando bien con una serie de pozos en abanico que siguen a la intercepción espectacular de 39 metros con una ley de 20% de zinc en el pozo A22202″, acotó.
Discusión de los últimos resultados de perforación
Tinka ahora ha completado aproximadamente 8.200 metros para 24 pozos en el programa de perforación de expansión y definición de de recursos 2022-2023 con 17 de los pozos ahora informados.
Los objetivos del programa de perforación continúan siendo apuntar a la mineralización de zinc de alta ley en el sur y oeste de Ayawilca y expandir los recursos de zinc medidos e indicados.
El pozo A22-207 fue un seguimiento del pozo A22-200, uno de los mejores pozos jamás perforados en West Ayawilca (44,9 metros con 12,0% de zinc desde 283,3 metros) y produjo una intercepción similar a una profundidad menor: 45,2 metros a 11,5% zinc desde 248,0 metros. Este intervalo de alto grado formó parte de un intervalo de bajo grado más grueso que consiste principalmente en mineralización de zinc alojada en brechas que se observa típicamente en las partes superiores del depósito de West Ayawilca: 132,5 metros con 6,8% de zinc desde 194 metros de profundidad de fondo de pozo (desde 180 metros profundidad vertical).
Los pozos A22-203 y A22-205 fueron pozos de seguimiento de A22-197 (79,4 metros con 5,3% de zinc desde 271,6 metros de profundidad, incluidos 26,3 metros con 8,4% de zinc desde 281,7 metros de profundidad).
A22-203 interceptó 49,8 metros con 8,3% de zinc desde 186,8 metros de profundidad en la brecha de piedra caliza, aproximadamente 80 metros de sección superior de la intersección de zinc mineralizado en el pozo A22-197. El pozo A22-205 se perforó debajo de A22-197 e interceptó 63,3 metros con 6,6% de zinc, incluidos 14,4 metros con 9,4 % de zinc desde 291 metros de profundidad.
El pozo A22-209 probó la extensión más al norte de la mineralización en West Ayawilca. La mejor mineralización en A22-209 fue de 1 metro con 11,3% de zinc con una intersección estrecha adicional de 1,7 metros con 7,7% de Zn+Pb y 108 g/t de plata.
Fuente: Rumbo Minero