2 minute read

CHILE COMENZÓ EL PROGRAMA DE EXPLORACIÓN DEL PROYECTO DE COBRE SOBEK

La compañía Mirasol Resources comenzó el programa de exploración correspondiente a la temporada 2022/2023, en su proyecto de cobre Sobek, en Chile.

La propiedad está ubicada en el Cinturón mineral Mio-Plioceno en el norte de Chile, 7 km al oeste del proyecto Filo del Sol y 10 km al oeste de Josemaría.

Advertisement

Sobek está situado dentro del segmento de losa plana tectónica del cinturón volcánico del Mio-Plioceno, que se conoce como una de las regiones más dotadas del mundo para depósitos de minerales magmáticohidrotermales gigantes, en la Región de Atacama.

En cuanto a sus aspectos técnicos, el proyecto fue replanteado por Mirasol en base a la arquitectura estructural local prospectiva con un importante corredor estructural mineralizado de tendencia norte-noreste cruzado por lineamientos transcordilleranos profundos de tendencia norte-noroeste.

La Zona VN (Vetas Negras) está situada a una mayor altura y a unos 2 km directamente al sur de la Zona de Brecha Central. La zona está representada por una serie de cuerpos de brechas explosivas, similares a los de la Zona de Brechas Central.

Estas vetas están débilmente bandeadas y son moderadamente magnéticas, muy similares a las vetas encontradas en la mineralización de pórfido de oro-cobre de tipo Maricunga y características de la misma.

Los resultados de una muestra recogida arrojaron 0,241 ppm de oro y 234 ppm de cobre, lo que resulta muy alentador para el nivel de exposición de esta mineralización.

Está previsto realizar un mapeo detallado y más prospecciones durante la actual temporada de campo.

Fuente: Fuerza Minera con información de Portal Minero

Chile Minera El Abra Capacit A 20 Mujeres Para Operar Camiones Tolva

Obtuvieron conocimientos técnicos y prácticos que les permitirán optar a la licencia para operar de forma profesional estos vehículos.

Con la participación de 20 alumnas, finalizó el programa “Operación de Camiones Tolva”, que contó con mujeres residentes de la comuna de Calama, y las localidades de Ascotán, Ollagüe, Conchi Viejo, San Francisco de Chiu Chiu y Lasana.

El curso se realizó por primera vez, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las mujeres para que se puedan desempeñar en el rubro minero y fue financiado por Minera El Abra, y ejecutado por Automóvil Club de Chile y Talento Local.

Dentro del curso, que se realizó entre octubre de 2022 y enero de 2023, las participantes obtuvieron conocimientos técnicos y habilidades prácticas para desarrollarse como conductoras de camiones tolva, lo que les permitirá optar a la licencia para operar este tipo de vehículo de forma profesional.

Durante 2022, Minera El Abra mantuvo su compromiso de promover el desarrollo femenino en el rubro minero, con programas como el de aprendices de equipos móviles y pesados, operación de camiones de extracción minera, operación de camiones tolva y asistentes de geología y sondaje, totalizando 120 alumnas, de las cuales 116 fueron mujeres de la región.

Cabe señalar que 14 de estas últimas fueron contratadas por la compañía y nueve de ellas se encuentran en proceso de aprendizaje en el área de Geología y Sondaje.

Fuente: Diario Sustentable

This article is from: