Tips de nutrición y hábitos saludable
Alimentación funcional
¿Qué es, cuándo la necesitamos y cómo se logra? Por: Pilar Serrano Galvis. Nutricionista - Dietista. Directora Técnica Functional Corp. (Corporación para la Alimentación Funcional) La Alimentación Funcional no es moda, no es una receta, no es comprar alimentos con ingredientes raros o fórmulas mágicas, es una escuela basada en el aprendizaje experiencial de como adaptarnos de la mejor manera a las diversas formas para alimentarnos hoy, tanto con la comida casera como con la comida procesada que está disponible fuera del hogar, y que es atractiva, nutre y se ofrece como soluciones cómodas y seguras para la nueva realidad.
Si usted aprende a alimentarse funcionalmente, estará en capacidad de elegir con conocimiento todo cuanto compra en su mercado, en algunos casos ahorrará, en otros tendrá que aumentar su presupuesto, porque usted decide que comer, en que cantidad, a que hora y cuantas veces por semana, de acuerdo a su edad, el tipo de trabajo que desempeña, la intensidad de su actividad física y lo más importante: sus gustos.
Si bien la nutrición y la salud pública están íntimamente relacionadas, no hay políticas nutricionales que sean del todo efectivas en modular el gusto de los consumidores y por ende lograr cambios masivos, importantes y a largo plazo en la cultura alimentaria. Lo único que realmente cambia los hábitos de consumo de las personas, y así de una comunidad, es aprender a comer hoy, con la comida que se produce a nivel industrial o artesanal, nacional o importada, y que influye en el peso corporal y las preferencias de las personas (Warren, Smith, & Ashwell, 2017). La energía, medida en calorías, la podemos obtener de los azúcares, las proteínas y las grasas: Los primeros aportan desde 2 hasta 4 calorías por cada gramo, a más dulzor, más calorías; también existen los endulzantes que no son azúcares por lo tanto son: no calóricos. Las proteínas aportan 4 calorías y son quizás las más costosas, no sólo porque los alimentos con mayor cantidad de este nutriente son los más caros en la canasta familiar, sino porque el proceso que hacen las células consiste en romper la proteína hasta sus pequeños ladrillos y empezar de ahí a construir otras moléculas antes de llegar a producir calorías.