Cultura

Page 9

CULTURA

FENOMENO DEL NIÑO COSTERO

GESTION DE PLAN DE RIESGO

PLAN DE GESTION FAMILIAR

ECONOMIA

LLUVIAS

NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
CIENCIAS SOCIALES DESASTRE SFENOMENOS
2023

Enbaselainformaciónrecogida porelCentroNacionalde PronósticodelTiempo,ysegún Infobae,hayaltasprobabilidades (62%exactamente)dequeel Fenómenode'ElNiño'llegueentre mayoyjuliode2023.

LatemporadadelluviasenPerú de2022-2023inicióel1de septiembrede2022siguiendoen cursohastaelmomentoconuna afectaciónprincipalenlaregión costeradelpaís,y secundariamentealaregión andinayamazónicadelmismo.

Tuvimosniñoscosterosenelnortede Perúenlosaños1995,1996,lotuvimosen el2017ylotuvimosahoraenel2023.Este fenómenocorrespondeaun calentamientodelasuperficiedel océanoPacíficoenunasáreasentreel nortedePerúyEcuador”.

¿Cuando llega el fenómeno del Niño 2023? laagenciadelaONUencargadadelas previsionesdeltiempoatmosférico adviertequehayun80%de probabilidadesdequeelfenómeno meteorológicodeElNiñocomienceentre julioyseptiembrede2023,loque provocaráunaumentodelas temperaturasanivelglobal,ysequíasy precipitacionesendistintasregionesdel peru

mayo2023,
2
pag

FENOMENO DEL NIÑO

Recomendaciones

1.

2.

Mantener las alcantarillas o canales abiertos libres de basura o desperdicios, ya que éstas al taparse generan que el agua no fluya provocando inundaciones y enfermedades. Botar la basura en el lugar, fecha y hora establecida.

Se trata de un fenómeno climático producido por el calentamiento anómalo del mar debido al debilitamiento de las corrientes de aire frías (anticiclón del Pacífico sur) que recorren de sur a norte las costas del Pacífico sur.

mayo 2023 ciencias sociales
pag 3

Gestión de plan de riesgo

Qué es un plan de gestión de riesgos? Se trata de un tipo de plan definido por cada organización para saber cómo actuar ante una posible eventualidad. Establece así las medidas que debemos adoptar, las labores, recursos y actuaciones concretas para reducir los daños que se puedan producir.

A Sipodemosquedarnosenelinteriordelacasa:

Ubicarloslugaresmássegurosdelacasa,42

·Desarrollarlaestrategiadeacciónquesonaquellosenlosquelafamiliapuede estarasalvoencasodeunaemergenciaodesastre Determinarlaolasrutasdeevacuacióndelacasa

·Tener presente que, si en la familia hay niños pequeños, adultos mayores o personascondiscapacidad,serequerirámayortiempo,porloquedebentener presentequenecesitaránayudadeotrosmiembrosdelafamilia Determinarlasaccionesquedesarrollarácadamiembrodelafamilia. Establecerelnúmerotelefónicoparacomunicarseatravésdel119 Determinar losresponsablesdelasMochilasparaEmergencia Hacer simulacros de evacuación familiar, para medir el tiempo que se demora lafamiliaenevacuar

A Sidebemosevacuarlacasadeinmediato:

Planificarlasalidadeformasegurayordenada

Tenerencuentalasnecesidadesespecialesdealgunosmiembrosdelafamilia comoniñospequeños,adultosmayores,personascondiscapacidad

Determinarlosresponsablesdelasmochilasparaemergencia

Establecer un punto común de reunión familiar y el número telefónico familiar paracomunicarseatravésdel119

Ubicarloslugaressegurosdelbarrio/comunidadparadirigirseaellos

Designarelresponsabledelallavedelacasa

Designarelresponsableparabajarlallavedegasyenergíaeléctricaencasa

Puntosdeencuentroantediferentessituacionesdeemergenciasodesastres

PAG4

GESTION DE RIESGO ANTE DESASTRE

¿Que es la gestión de desastre?

¿Podemos definir gestión de riesgos de desastres como el conjunto de medidas orientadas a limitar la probabilidad de que ocurran daños producidos por fenómenos adversos a un nivel en el que las necesidades puedan ser cubiertas con los recursos de la propia comunidad afectada.

Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo. Pueden alterarlo, frenarlo u obstruirlo, y deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los factores políticos y sociales Como señala el PNUD, “aproximadamente el 75% de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y el 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía”

El grafico representa el impacto que genera un peligro en el proceso de desarrollo. Se evidencia que una sociedad se desarrolla de manera insostenible cuando es más afectada por el impacto de un peligro. Una sociedad es sostenible cuando reduce los niveles de pobreza e incorpora la gestión de riesgos

mayo 2023 pag 6

PLANDEGESTIONFAMILIAR: GESTIÓN

El Plan Familiar de Emergencia

“La Seguridad Empieza en Casa”, es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar para estar preparada y responder de manera planificada y organizada ante una situación de emergencia o desastre. En ese sentido, se considera el bien común como el hecho de poder vivir y convivir con las demás personas en un estado de total armonía.

La elaboración del Plan Familiar de Emergencia requiere que todos los miembros de una familia participen en su elaboración y lo hagan de manera coordinada lo que permite que las personas que viven en el hogar conozcan el rol que deben cumplir y las responsabilidades asumidas tanto en la Preparación como en la Respuesta y en la Rehabilitación.

En ese sentido, el Plan Familiar de Emergencia debe considerar:

1-Preparación, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.

2-Respuesta, saber actuar en una emergencia o desastre.

Rehabilitación, como el conjunto de conocimientos y acciones que se deben conocer y ejecutar a continuación de la Respuesta.

mayo 2023
pag 7

PREPARACIÓN ANTE LA OCURRENCIA O DESASTRE

frente a los cuales se debe estar preparado. Por ello, toda familia debe considerar en su Plan Familiar de Emergencia aspectos, como:

EL COMBO DE LA SUPERVIVENCIA:

Contar con el Combo de la Supervivencia que comprende: la Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva ·Sitios seguros en los cuales permanecer en caso de no poder regresar al hogar.

·Diferentes formas de comunicarse en caso de estar separados al momento de emergencia. Establecer los lugares y hora de reunión §Rutas de evacuación del hogar

A La Mochila para Emergencia: Contiene artículos indispensables para que los miembros adultos de la familia puedan sobrevivir las primeras 24 horas después de la emergencia. Puede ser personalizado con artículos según los requerimientos de cada familia, tal como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades La mochila debe ser colocada en un lugar de fácil acceso durante la evacuación

B La caja de Reserva: Debe ser almacenada en un lugar seco y protegido dentro de la casa Contiene artículos necesarios para que una familia pueda vivir del segundo al cuarto día de la emergencia La cantidad de artículos depende de la familia. Puede ser de cartón corrugado o de plástico.

mayo 2023 pag 8

Respuesta,saberactuarenuna emergenciaodesastre:

Ante la ocurrencia de una emergencia es importante que cada miembro de la familia:

·Debe estar preparado y saber cómo actuar

·Mantenga la calma, pues se infunde tranquilidad al resto de la familia y los integrantes.

·De acuerdo a la situación de cada hogar y al peligro que enfrenta, se decidirá cómo actuar.

·Si el riesgo es mínimo dentro de la casa, será preferible quedarse en ésta; si es la situación contraria, es preferible evacuar de inmediato y dirigirse a la zona segura previamente determinada.

Rehabilitación, como el conjunto de conocimientos y acciones que se deben conocer y ejecutar a continuación de la respuesta:

Inmediatamente después de ocurrido el incidente, se debe comprobar que:

·La familia esté sana y tratar de comunicarse con el resto de la misma empleando mensajes de texto y llamando al 119 La casa se encuentra en condiciones que no impliquen riesgos a los integrantes de la familia, caso contrario debe dirigirse a los lugares seguros y determinados en la Preparación

·Si algún miembro de la familia está herido, debe llevárselo a un centro de atención médica.

·Si la herida es leve, utilice el botiquín de primeros auxilios que se encuentran en la Mochila para Emergencia.

pag 9

ECONOMIA DE RIESGO

El riesgo económico es una probabilidad que mide las posibles alteraciones, así como la incertidumbre generada, que pueden tener un impacto en los resultados de una compañía o el rendimiento de una inversión. Debido a estos riesgos, el resultado puede variar a lo largo del tiempo.

Cuando hablamos de riesgos financieros nos referimos a cualquier actividad empresarial que implica incertidumbre y que, por tanto, pueda ocasionar alguna consecuencia financiera negativa para la organización. Por tanto, esta situación puede provocar la pérdida de capital.

El riesgo económico es una consecuencia directa de las decisiones de inversión De manera que la estructura de los activos de la empresa es responsable del nivel y de la variabilidad de los beneficios de explotación.

Los riesgos pueden ser: biológicos, químicos, físicos, psicosociales, ergonómicos.

¿Cuáles son los factores de riesgo en la sociedad?

Los riesgos sociales incluyen la enfermedad, la pobreza en la vejez y el desempleo, por mencionar algunos, los cuales se caracterizan por ser conocidos, ser susceptibles al cálculo de sus probabilidades de ocurrencia y ser sujetos de aseguramiento.

pag 10

DESASTRESDE

FENOMENOSAFECTANDOA NUESTRAREGIÓNPIURA

IMAGENES DE LOS HECHOS

DESASTRES NATURALES _ PIURA

Sismos: suceden en toda la Región Piura. Deslizamientos, derrumbes y aluviones: causados por eventos hidrometeorologicos y sismos. Cambios climáticos: originando precipitaciones pluviales, sequías y heladas.

¿Como afectó las lluvias a Piura?

Desde el 1 de enero del 2023 hasta la fecha, se viene registrando lluvias intensas que desencadenan diversos eventos (emergencias) causando daños a la vida y salud de las personas, viviendas, medios de vida (agricultura, ganadería,), infraestructura infraestructura infraestructura

PAG11
CIENCIAS
I N T E G R A N T E S D E E S T A R E V I S T A : - S T E F A N Y V I L C H E Z A D A N A Q U E - T E R E S A Q U I N T A N A M E J I A - L U C I A N A E S T R A D A F A R F Á N - K A R E N P A L A C I O S S U Y Ó N - D I A N A R A M O S O L I V A R E S F E N O M E N O , D E S A S T R E S Y M U C H O M A S !
SOCIALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Fiorella Rosillo - Issuu