Patitas felices

Page 1

1
Un refugio de amor y alegría para patitas que buscan un hogar

CONTENIDO

1. Felicidad canina ... Pág. 3 2. Alimentación ... Pág. 5 3. ¿Tu gato es feliz? ... Pág. 7 4. Lenguaje corporal ... Pág. 9
2

¿Tu perro es feliz?

3

Existen varias formas en las que tu peludo amigo te puede hacer saber su estado de ánimo, a continuación te traemos una lista para que puedas saber si tu canino es feliz:

1. Mueve la cola: Cuando tu peludo se alegra, mueve la cola de un lado a otro recorriendo un ángulo de unos 120º. Muchas veces, los canes de cola corta no solo mueven la cola, sino también toda la parte trasera del lomo.

2. Tiene las pupilas dilatadas: Esto indica que en ese momento el perro está contento por alguna razón, al igual que sucede con las personas cuando ven algo que les gusta.

3. Es juguetón: Los comportamientos

juguetones como las carreras en círculo, los ladridos breves o los juegos dejan ver que un perro se lo está pasando en grande.

4. Adora tus caricias: Una señal de que un perro está contento es que se acerca a las personas con las que convive buscando mimos.

5. Reacciona cuando llegas a casa: A veces, se ponen tan contentos que parece que no te hubieran visto en años. No te sorprendas por esto: es una señal inequívoca de que lo estás haciendo bien.

Si tu perro está feliz, tú lo estarás también; hay pocas cosas tan contagiosas como la alegría de un perro que se siente querido.

No olvides que los perros necesitan ejercicio regular y estimulación mental para mantenerse felices. El juego activo, los paseos al aire libre y los

juguetes interactivos les brindan la oportunidad de quemar energía y mantener su mente ocupada, lo que promueve su bienestar general y alegría canina.

Ten en cuenta que los perros son animales sociales y disfrutan de la compañía de otros perros. La oportunidad de socializar y jugar con sus congéneres les

brinda una sensación de pertenencia y satisfacción, lo que contribuye a su felicidad. Podrías pensar en traer a casa un amigo o llevarlo a un parque canino.

4

Correcta alimentación

5

En el reino animal, los perros y gatos pertenecen a la clase y orden de los carnívoros, por lo tanto, sus dietas deben ser ricas en proteína y menos carbohidratos, frutas y verduras.

Ellos pueden comer carne cruda, desde que sea de origen fiable con calidad comprobada. Proporcioa una alimentación según la especie y fase de la vida de tu mascota.

Las crías tienen necesidades diferentes de las de un animal adulto, mayor, embarazado, obeso o atleta.

Chocolates, café y tes que contengan teobromina y cafeína, pueden intoxicar y llevar a la muerte del animal.

La ingestión de ajo, cebollín, cebolla y puerro pueden causar anemias graves. Aguacate, macadamia, dulces, caramelos, uvas y uvas pasas y alimentos con sal en demasía, también pueden causar graves intoxicaciones.

No se deben incluir las frutas cítricas en la alimentación de animales con problemas gastrointestinales, como gastritis. Manzanas, zanahorias, espinaca, brócoli, plátano, guayaba, blueberry/mirtillo, pera, mango (sin hueso), kiwis, son algunos ejemplos de frutas, verduras y legumbres que en cantidades muy pequeñas, se pueden incluir en la alimentación de las mascotas, desde que estén limpios,

frescos y sin semillas. Manten los platitos de agua y comida siempre limpios, a fin de cuentas, ¡a nadie le gusta comer en plato sucio!

Es fundamental consultar a un veterinario para

obtener orientación específica sobre la alimentación de perros y gatos, ya que pueden haber necesidades individuales que deban tenerse en cuenta, como alergias o condiciones de salud.

No te olvides de darles una hidratación adecuada: Los gatos tienen un bajo umbral de sed y, a menudo, no beben suficiente agua. Una dieta equilibrada de alimentos húmedos y secos puede

ayudar a garantizar que reciban la hidratación adecuada. También se pueden proporcionar fuentes de agua para gatos, para así estimular su consumo de agua.

6

Aburrimiento gatuno

El aburrimiento en los gatos es un tema importante que puede afectar su bienestar y comportamiento. A pesar de ser animales independientes, los gatos necesitan estímulos y enriquecimiento en sus entornos para mantenerse mental y físicamente activos.

7

Aquí te dejamos ideas de juegos para tu felino:

1. Juego interactivo: Los gatos son depredadores por naturaleza, y el juego interactivo es esencial para satisfacer su instinto de caza y mantener su mente estimulada. Proporcionar juguetes interactivos, como varitas con plumas o pelotas que se mueven, les permite

perseguir y capturar objetos, lo que ayuda a aliviar el aburrimiento.

2. Juegos de búsqueda de comida: Los gatos son excelentes cazadores, y los juegos de búsqueda de comida pueden ser una excelente manera de combatir el aburrimiento y mantener su mente activa.

3. Rascadores y estructuras para trepar: Los gatos disfrutan de la exploración vertical y tener estructuras como rascadores, árboles para gatos o estanterías en las que puedan trepar y explorar, ayuda a prevenir el aburrimiento.

4. Ventanas y estímulos externos: Observar el mundo exterior puede ser una fuente de

entretenimiento para los gatos. Proporcionarles acceso a ventanas o incluso instalar estantes cerca de las ventanas les permite ver aves, insectos y otros estímulos externos, lo cual puede ayudar a mantenerlos entretenidos.

Sintonizar el estado de ánimo de los gatos es clave para su bienestar.

8

Lenguaje corporal

9

Un concepto importante en el lenguaje corporal canino y felino es la “postura de sumisión”. Tanto los perros como los gatos utilizan esta postura para mostrar que no representan una amenaza y para establecer su posición de inferioridad frente a otros individuos. En los perros, esto puede manifestarse a través de agacharse o acostarse sobre su espalda, exponiendo su vientre y evitando el contacto visual directo. En los gatos, la postura de sumisión se caracteriza por encogerse, bajar la cabeza y mantener la cola baja o enrollada alrededor del cuerpo. Es una forma de comunicación no verbal que ayuda a evitar conflictos y promover una interacción pacífica con otros animales.

Existen

muchas formas en las que nuestras mascotas nos expresan sus personalidades y estado de ánimo a través del lenguaje corporal. Al comprender y descifrar su lenguaje corporal, podemos fortalecer nuestra conexión con ellos, brindarles el apoyo adecuado y promover su bienestar en todos los aspectos de su vida.

Otro concepto importante en el lenguaje corporal canino y felino es el de “agresión o amenaza”. Tanto los perros como los gatos pueden utilizar señales de agresión para establecer límites, defender su territorio o expresar incomodidad o miedo. Estas señales pueden incluir posturas erguidas, erizamiento del pelaje, exhibición de dientes o garras, gruñidos, bufidos, vocalizaciones fuertes y mirada fija e intensa. Es esencial reconocer y respetar estas señales de agresión, ya que pueden indicar que el animal está en un estado de tensión y podría responder de manera defensiva si se le presiona más. Al comprender y responder adecuadamente a las señales de agresión, podemos evitar conflictos y promover una interacción segura y respetuosa con nuestros compañeros caninos y felinos.

10
11
12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.