Publicación Especializada en Transporte de Carga y Servicios Relacionados













8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron el 25 de marzo de 1911, la mayoría de ellas inmigrantes italianas y judías, en un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
• 1909: de conformidad con una declaración del Partido Socialista de Estados Unidos, el 28 de febrero se conmemoró en Estados Unidos el primer día Nacional de la Mujer.
• 1910: la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la conmemoración.
• 1911: como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el día internacional de la Mujer se conmemoró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, dinamarca y Suiza, con concentraciones a las que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
• 1913-1914: en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres realizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
• 1917: como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
• 1975: coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el día internacional de la Mujer, por primera vez, el 8 de marzo.
• 1995: la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
• 2014: la 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas”.
“Muchas de las trabajadoras, al no poder escapar saltaron hacia la muerte, las demás empleadas murieron calcinadas”
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fra
Este día se conmemora la lucha por la igualdad y la no discriminación hacia la mujer
“En la segunda mitad del siglo XIX existía una expansión económica y las mujeres quedaron rezagadas no sólo en términos de ingresos y salarios, sino en derechos, igualdades y garantías”.
De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el día 28 de febrero tuvo lugar el primer Día Nacional de la Mujer, tradición que se siguió el último domingo de febrero hasta 1913.
No obstante, un hito relevante del movimiento femenino en EEUU se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y LucretiaMott congregaron a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York). Así habría nacido el movimiento.
Sabías que...?
• El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.
• Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893.
• Durante los 20, en la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina.
Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal, entre las principales demandas de este 8M.
Existen diversas versiones para explicar el uso del color morado en este día, la más difundida tiene que ver con el propio incendio.
“Se dice que el humo de la conflagración era color violeta, debido a que las prendas que se elaboraban en esa fábrica eran en su mayoría de este color”.
“Otra versión es que el violeta representan la libertad, de manera simbólica, la dignidad que corre por la sangre de cada luchadora”.
El Día internacional de la Mujer se conmemora alrededor del mundo para hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial; de igual forma sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban la misma remuneración por realizar el mismo trabajo que los hombres, incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo.
Por otra parte, en importante señalar que la UNESCO, trabaja en todas sus esferas de competencia para promover la igualdad entre los géneros y los derechos, y la autonomía de la mujer en el marco de su mandato en pro de la paz y las sociedades sostenibles. La igualdad de género es una de las dos prioridades globales de la organización.
En este sentido, es necesario garantizar que las mujeres no sean únicamente consumidoras de innovación, sino que ocupen también un lugar como innovadoras, con su participación, tanto el diseño como la implementación de soluciones pueden abordar las necesidades específicas de mujeres y niñas, desde la creación de empleo decente hasta la prestación de productos, servicios e infraestructura a mujeres de todos los ámbitos de la sociedad.
El logro de la igualdad de género en el mundo comienza por asegurarse de que las necesidades y experiencias de las mujeres estén integradas en la tecnología y las innovaciones.
De igual forma, dentro de la Agenda 2030 se encuentran objetivos clave respecto a la igualdad de género como son:
• Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación;
• Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; y
• Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria, secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
En México el Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES) fomenta las condiciones para la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el ejercicio de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país
Logística de Almacenamiento y Distribución
Servicio de warehousing.
Consolidación y desconsolidacion de mercancías.
Vigilancia y monitoreo las 24 horas.
Logística de almacenamiento general, depósito fiscal y cadena de frio.
Transporte Terrestre
Rastreo satelital.
Monitoreo las 24 horas.
Reportes directos a su correo electrónico.
Servicios de carga contenerizada, carga refrigerada, carga sobredimensionada y consolidada.
Transporte Aéreo
Servicio express
Movimiento de carga Internacional en 194 paises y nacional.
Servicio handcarry (obc)
Operaciones especiales de charter.
Transporte Marítimo
Carga contenerizada (FCL,OPEN TOP, FLAT RACK )
Carga consolidada (LCL)
Carga de proyecto ( BREAK BULK, RORO, CABOTAJE)
Revisión en Origen
Agilidad en el despacho aduanero, pues el pedimento se llena con la información que proporciona el proveedor en el extranjero. Se evita la maniobra de previo y no se abre el contenedor en México. El despacho de importación es mas ágil y en menor tiempo.
Despacho Aduanal
Puertos: Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira, Ensenada, Puerto Progreso.
Internas: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Cancún, Querétaro.
Frontera: Laredo, Tijuana, Ciudad Hidalgo.
Seguro para Carga Internacional
Seguro puerta a puerta. Emision imediata de póliza.
Infrastuctura para asegurar cualquier mercancia.
Costo competitivo
a la medida de cada cliente y atención personalizada
Revista ADUANAS Y CARGA es una publicación mensual: No. 77, 2022. Publicada por Rebeca Martínez Ruiz, Tels.: 551373 · 4573. RFC: En trámite. Certificado de Licitud de Título No.: En Trámite, Certificado de Licitud de Contenido No.: En Trámite, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-020119320200-102, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Registro Postal: En Trámite.
Esta publicación no puede ser reproducida en su totalidad o en partes, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio sin permiso previo por escrito de la Editorial. Comete un Delito Federal el que utilice el contenido editorial y/o literario, en todo o en partes por los medios antes descritos, con fines de lucro y sin la autorización de la titular. ADUANAS & CARGA , no se hace responsable del contenido o calidad de los productos o servicios anunciados, así como de ofertas especiales, cupones u otros ofrecimientos hechos por nuestros anunciantes, quienes son responsables de los mismos. Asimismo, todos los nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de Prensa.
Rebeca Martínez Ruiz
551373 · 4573
becky_casttle@hotmail.com
”CON
TU
a quién vas a alegrarle el día”