Año 06 Núm.: 71 MES SEPTIEMBRE 2022 Publicación Especializada en Transporte de Carga y Servicios Relacionados



2
Revista ADUANAS Y CARGA es una publicación mensual: No. 71, 2022. Publicada por Rebeca Martínez Ruiz, Tels.: 551373 · 4573. RFC: En trámite. Certificado de Licitud de Título No.: En Trámite, Certificado de Licitud de Contenido No.: En Trámite, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-020119320200-102, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Registro Postal: En Trámite. Esta publicación no puede ser reproducida en su totalidad o en partes, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio sin permiso previo por escrito de la Editorial. Comete un Delito Federal el que utilice el contenido editorial y/o literario, en todo o en partes por los medios antes descritos, con fines de lucro y sin la autorización de la titular. ADUANAS & CARGA , no se hace responsable del contenido o calidad de los productos o servicios anunciados, así como de ofertas especiales, cupones u otros ofrecimientos hechos por nuestros anunciantes, quienes son responsables de los mismos. Asimismo, todos los nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de Prensa. Rebeca Martínez Ruiz 551373 · 4573 becky_casttle@hotmail.com
”CON TODO TU PODER... a quién vas a alegrarle el día”



3

4


5

6


7


8 LogísticaSERVICIOSnacional e internacional Servicios puerta a puerta Transporte Aéreo, Marítimo, Terrestre y comercioencapacitaciónAsesoría,CumplimientoDespachoDistribuciónAlmacenajeMultimodaladuanaldeNOM'sconsultoríayespecializadalogísticainternacionalyexterior Contacto: 55 1930 4658 // 59 5954 edgar@elevencargo.com.mx8531www.elevencargo.com.mx




3. Tijuana (9.14%)
Las aduanas de Nuevo Laredo, Altamira y Reynosa alcan zaron en el primer semestre del 2022 una cifra récord en recaudación por comercio exterior, al imponer las cifras más altas en los últimos cinco años, en tanto otros puntos de revisión estuvieron por los estándares menores al mis mo ciclo del año pasado. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), al mostrar el movimiento de impues tos por exportaciones e importaciones a junio del presente año, destacó las tres oficinas tanto terrestres como marítimas con crecimiento. Así, Tamaulipas mantuvo el primer sitio a nivel nacional, por encima de Veracruz y Colima.
de México tienen un papel muy importante no solo en el comercio exterior y el comercio internacional, sino también en la actividad económica del país. La Administración General de Aduanas AGA tiene el reto de conseguir la simplifica ción, modernización y armonización de los procedimientos aduaneros, beneficiando así a exportadores, importadores, empresarios y todos los profesionistas de este sector estratégico de México, haciendo más eficiente el despacho aduanero de las mercancías, incluyendo las directrices y lineamientos que establece, entre otros, el TMEC y la Ley Aduanera. Un dato destacado de las aduanas de México, es que, a pesar de que existen en el país 50 aduanas (19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 17 marítimas, y 12 interiores), más del 50% de las exportaciones e importacio nes (operaciones) se realizan tan solo por cinco aduanas:
Lasaduanas
9
Lo anterior acorde al INEGI, SAT Aduanas y la Administración General de Aduanas AGA, en 2020. Por lo tanto, es una realidad, que la aduana mexicana, no solamente tienen que garantizar la seguridad nacional, sa lud pública, sanidad animal, vegetal y ecología (flora y fau na), vigilar, controlar (control aduanero) y fiscalizar, tam bién tiene que evolucionar y convertirse en facilitadora de las operaciones de comercio exterior.
A nivel nacional, se contabilizan 524 mil 600 millones de pesos. Subió 10.3 por ciento en su tasa anual entre enero y junio del presente año, principalmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Acerca de Nuevo Laredo, donde se plantea la ampliación de sus instalaciones, se elevó 7 por ciento a diferencia del mismo ciclo del 2021, a través de los 80 mil 560 millones de pesos obtenidos por el flujo de mercancías desde y ha cia los Estados Unidos. De esta manera, se encontró arri ba de Manzanillo, pues a través de su puerto reunió 77 mil 470 millones de pesos. La lista se completa con Veracruz, Lázaro Cárdenas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Tuxpan. También sube actividad Altamira que fue el séptimo nacional y en su propia referencia históri ca, los 80 mil 560 millones de pesos es un monto nunca antes visto para el recinto, ubicado en el destino marítimo en la zona sur de Tamaulipas. En cuanto a Reynosa, los 12 mil 845 millones de pesos se consolidan como únicos Además, avanzó 12 por ciento en la meta anual. Para las restantes aduanas como Matamoros, Tampico, Camargo y Miguel Alemán, no pudieron rebasar los objetivos del 2021.
1. Nuevo Laredo (23.25% del total de operaciones)
Fortalecimiento y Modernización de las Aduanas de Todo el País
4. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM (6.29%)
2. Ciudad Juárez (9.61%)
5. Ciudad Reynosa (6.07%)


• También aplicará en municipios, junto con la aplicación de las medidas de seguridad y control en los aeropuertos, puer tos marítimos, terminales ferroviarias o de autotransporte de carga o de pasajeros y cruces fronterizos autorizados para el tráfico internacional.
• También asistirá a los servidores públicos de la ANAM en sus relaciones con dichas autoridades, respecto de asuntos relativos a la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.
• Coordinar con las demás unidades administrativas de la ANAM y de la SHCP, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y las autoridades de las en tidades federativas.
En su visita a las aduanas de Tijuana y Nogales, es tuvo acompañado por los gobernadores de Baja Ca lifornia y Sonora, así como secretarios de Estado y el embajador de Estados Unidos.
• Con esta reforma, se establece que la Secretaría de la De fensa Nacional (SEDENA) será la dependencia encargada de dicha labor.
“En Nogales es muy probable que se haga un libra miento ferroviario para hacer una aduana y tenemos que ponernos de acuerdo los dos gobiernos; incluso para la autorización de un cambio de aduanas en zona fronteriza se requiere de la aprobación del presidente de Estados Unidos. Por eso nos acompañó el embajador Ken Salazar.”
• Dirigir y administrar el Centro de Procesamiento de Datos, y dirigir los Centros de Monitoreo de las Aduanas y su per sonal.
• Las 50 aduanas serán coordinadas por la SEDENA (adua nas fronterizas e interiores) y por la Secretaría de Marina (aduanas marítimas)
Cambios en la Ley interna de la Agencia Nacional de Aduanas de México:
• Planeación, organización, implementación, dirección y con trol de estrategias para instrumentar mecanismos y siste mas de prevención, y combate de conductas ilícitas relacio nadas con la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.
• Además, se encargará de estudiar, analizar e investigar conductas vinculadas con el contrabando de mercancías, y atacar dichas conductas.
• Evitar delitos en las aduanas, prioridad
Indicó que en todas las aduanas del país se mejora rán los sistemas de vigilancia porque han quedado
• Reclutar, seleccionar y formar a personal civil y militar como oficial de comercio exterior.
10
• Se adiciona a la estructura de la ANAM, la Dirección General de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros, misma que se encargará, entre otras cuestiones, de los siguientes puntos:
• La ANAM surgió en sustitución de la Administración General de Aduanas (AGA), como una autoridad fiscal y aduanera.
• Entre septiembre del 2020 y julio de 2021, el Gobierno fe deral, con base en reformas aprobadas por el Congreso, estableció el andamiaje jurídico necesario para que la ad ministración y operación de los puertos de México para que queden a cargo de la SEDENA y la Armada de México.
• Participar en la prevención de ilícitos en las aduanas, recintos fiscales y fiscalizados, secciones aduaneras, garitas y puntos de revisión aduaneros, y en los aeropuertos, puertos marítimos y terminales ferroviarias o de autotransporte de carga, así como de pasajeros, autorizados para el tráfico internacional.
• Mantener comunicación y colaborar con autoridades adua neras o de comercio exterior de otros países.
• Es por esa razón que se encarga tanto de dirigir los servi cios aduanales y de inspección, como de garantizar el res peto de los lineamientos relativos al cobro de las contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior.
Las Fuerzas Armadas están a cargo de las aduanas y puertos para mantener el combate al tráfico de drogas y al contrabando; se renovará todo el sistema de vigilancia y será manejado por el Estado “Estamos haciendo un recorrido por toda la frontera para fortalecer las aduanas, con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa para seguir combatiendo el tráfico de drogas, el contrabando, y garantizar la seguridad.” Así lo dijo el presidente An drés Manuel López Obrador desde Ciudad Juárez.
• Derogación de la fracción III del artículo 38 del Reglamento Interior de la ANAM, que establecía dentro de sus faculta des la coordinación de las aduanas interiores.
• Operación de las ANAM


Con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y el contrabando, además de garantizar la seguridad, la administra ción de los puertos y aduanas está a cargo de las secreta rías de Marina y de la Defensa Nacional, respectivamente. Resultado del acuerdo para trasladar el control aduanal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Sedena, ha disminuido el contrabando de combustibles e incrementó el consumo a Petróleos Mexicanos, destacó el mandatario.
celebró la coordinación con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, que reconoció la renovación de aduanas.
El presidente también anunció que en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se implementará un programa de modernización de la aduana con el objetivo de impulsar el comercio. “Antes de que yo termine como presidente va a estar termina da la nueva aduana para que Nuevo Laredo siga teniendo mucha vida”, enfatizó.
“Los ingresos van a Hacienda, pero la vigilancia, el control de las aduanas está a cargo de la Secretaría de la Defensa”, enfatizó.
“Ciudad Juárez representa el término de una ruta comer cial de exportación clave para el intercambio con nuestro principal socio económico, una ruta que atraviesa el centro de la República y que implica un tráfico de miles de millo nes de dólares al año”, afirmó.
El jefe del Ejecutivo explicó que este fin de semana en el norte del país “estamos haciendo un recorrido por toda la frontera para fortalecer las aduanas con la presencia de
Indicó que el programa de modernización abona al co mercio con Estados Unidos y el desarrollo económico de ElMéxico.presidente
Otro de los avances alcanzados con esta medida, expuso, fue el aumento de 200 mil millones de pesos en la recau dación; en 2021 ascendió a cerca de un billón de pesos.
elementos de la Secretaría de Defensa, de oficiales y tro pa; vamos a garantizar que no haya corrupción, que las aduanas no sean botín y que se tenga un manejo honesto”.
Aseguró que se trata de un nuevo impulso a los puentes fronterizos, el cual compensará la desatención histórica por parte los gobiernos anteriores.
11 obsoletos. “No es nada más un asunto de tecnología, in cluso puede resultar contraproducente si está manejada con personas no honradas, no honestas, no íntegras. Por eso tomamos la decisión de que las controle la Secretaría de la Defensa porque queremos resolver este problema”, apuntó.

“Queremos resolver este problema y ya empezamos a notar que funciona, porque ya nos está aumentando la
La incompatibilidad de esquemas aduanales utilizados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha generado severos problemas de competitividad en la industria auto motriz por el aumento de costos administrativos y las operaciones que han sido detenidas durante los últimos días.
Las aduanas son una de las claves para la conectividad en el país, por lo cual es de suma importancia invertir en la infraestructura de éstas.
El jefe del Ejecutivo federal aseguró que “era el moche por la compra de los equipos, pero además, si se instalaban los equipos, se subcontrataba o subrogaba el servicio a una empresa que manejaba las cámaras”, reprochó.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz pidió que ambos organismos tengan una mejor comunicación y que otorguen a los agentes aduanales un plazo de prueba.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al entregar las aduanas del país al ejército, se busca evitar que regrese la corrupción. El 24 de mayo, el presidente publicó un decreto para permitir que se amplíe el control del Ejército y la Marina en las aduanas de Guadalajara, Monte rrey, Querétaro, Toluca, Torreón, Chihuahua, Aguascalien tes, Puebla y Guanajuato, el presidente dijo que amplió el control militar en las aduanas, porque no quería dejar en manos de gobernadores su control.
12
En el 2022 continúa la administración del Fondo de Adua nas lo que implica una inversión de 33,000 millones de pe sos en obras de mantenimiento y modernización.
“Había un contrato de cámaras porque era una robadera completa, hacían la faramalla que con sistemas modernos se detectaba el robo y había que comprar drones y cámaras, lo que pasaba con el huachicol, robaban en eso, por lo general esos equipos ahí quedaban, echándose a perder porque no les interesaba”, acusó López Obrador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que “ya todas” las aduanas están siendo administradas por la secretaría de la Defensa Nacional y, en el caso de los puer tos, por la secretaría de Marina. Adelantó que se concluirá el contrato de tecnología para la vigilancia de las aduanas actualmente a cargo de una empresa privada, para dar paso a una supervisión con equipos y operadores guber namentales.
Los principales problemas generados a los importadores y exportadores mexicanos de autos ligeros son el bloqueo de patentes, el incremento de costos por trámites adiciona les, el estancamiento de mercancías en aduanas, la falta de instructivos y lineamientos claros. A la mercancía detenida en aduanas, se añade que los nuevos programas impuestos por la agencia han incrementado los costos en el comercio exterior para las empresas mexicanas que se ven obligadas a realizar trámites adi cionales por la declaración de cada vehículo, el acceso al recinto fiscal y el despacho de las mercancías. De acuerdo con la carta emitida por la AMIA, estas condiciones termi nan “afectando la logística y competitividad de la industria en lugar de simplificar el procedimiento de las operaciones de comercio exterior”, lo cual se contrapone a la propuesta que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Washington, cuando propuso una ma yor apertura comercial. De acuerdo con cifras del SAT, en el primer semestre del año se registraron 5.06 millones de pedimentos hechos por los agentes aduanales, la mayor cifra en lo que va de los últimos cinco años y que registró un impulso importante desde que se implementara el programa Aviso de Cruce. Los procesos más afectados por la falta de coordinación entre la ANAM y el SAT han sido las importaciones, pues suman 3.62 millones de operaciones detenidas por todos los productos que han intentado cruzar nuestras fronteras; mientras que las exportaciones mexicanas han reportado un parón de 1.44 millones de envíos al exterior. El número total de peticiones detenidas en años anteriores se com portó de la siguiente manera: en 2021 sumaron 4.85 millo nes, mientras que en 2020 la cifra fue de 4.05 millones; en 2019, 4.63 millones, y en 2018 fue de 4.61 millones.
Los inconvenientes han escalado a tal grado, que el presi dente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, solicitó que los programas de Aviso de Cruce y el Documento de Valor Comercial (DVC) se uni fiquen con los procesos legales, “ya que no dan certeza ju rídica, ni tienen comunicación con la información histórica y vigente registrada en los sistemas a cargo del SAT”.
Automotrices Culpan a ANAM de Pérdidas por Nuevas Reglas
El presidente matizó que los actuales gobernadores no realizan estas prácticas, pero sostuvo que antes los man datarios estatales se repartían el control de las aduanas y los sistemas de vigilancia.


“Entonces, nosotros tenemos como propósito fundamental acabar con la corrupción porque es el principal problema de México”. Es así, añadió, que todo, los problemas de vio lencia, de educación, se deriva de la corrupción.
Está demostrado, agregó, que en países como los nórdicos no hay corrupción y, por tanto, no hay pobreza ni violencia.
“Esto nos ha permitido, tener resultados, reducir el contrabando, sobre todo el de combustibles porque enfrentamos el llamado huachicol, la ordeña de los ductos y empezaron a meter diesel, gasolina de contrabando”.
Entonces, añadió, a partir de que tiene el ejército el control de las aduanas, ya tenemos registros de una disminución del contrabando, y hay más consumo, más demanda, de los combustibles que distribuye Pemex.
Previamente había explicado que ya hay un acuerdo para que las aduanas dejen de depender del Servicio de Admi nistración Tributaria. “Ya hay un acuerdo en el que dejan de depender del SAT; sí, por la cuestión normativa, porque los ingresos van a Hacienda, pero la vigilancia, el control de las aduanas está a cargo de la secretaría de la Defensa.
La paraestatal tenía un piso dedicado a la tecnología para supuestamente evitar el robo de combustible de los ductos, entonces, tecnología avanzada con sensores para medir la presión de los tubos, de los ductos, cuando se produce una toma clandestina y están extrayendo baja la presión y con este sensor se da a conocer en un centro de mando y suena una alarma y se puede saber en dónde está la toma clandestina, en donde están ordeñando el ducto.
13 recaudación en aduanas. El año pasado se recaudaron alrededor de un billón de pesos, creció como 200 mil mi llones de pesos. Es que la corrupción hay que combatirla no sólo por razones de índole moral, sino porque es mu cho, mucho lo que se fuga, lo que se va por el caño de la corrupción”, dijo.


14


15 Tu mercancía en manos de expertos www.bonanzalogistics.com.mx OFICINAS Ciudad de México Colima 76 Int. B Col. Roma CP 06700, CDMX, México. León Blvd. Adolfo Lopez Mateos 1702 3er piso 304 Plaza Stadium, Col. Parque Manzanares CP 37510, Leon, Gto. Monterrey Puerta del Sol # 1109-A, Col. Colinas de San Jeronimo, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64630

16 www.tmultimod.com.mx El mejor resultado para tus necesidades de transporte (55) 509175 72-73, 74, 75, 76 y 77 OFICINAS Veracruz, Altamira, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Laredo, Tx., San Diego, Calif. Transporte Multimodal S.A. de C.V. México INTERNATIONAL FREIGHT FORWARDERS Benjamín Franklin No. 204, 2do Piso, Col. Escandón, Ciudad deC.P.México,11800 • Reexpedición y Consolidación de Carga Internacional • FCL y LCL • Carga Consolidada de Hong Kong, Taiwan y Korea • Buyer consol y multiconsolidaciones regionales • Rastreo de Embarques en Línea por Órdenes de Compra • Red Mundial de Agentes • (PO Management) • Visibilidad de Embarques • Manejo de Carga Break, Bulk / Proyecto. SERVICIOS








