UTNBA en Movimiento #68 - Abril de 2020

Page 20

Alumnos de la UTN Buenos Aires trabajan en la contención de un arroyo en Claypole El Proyecto Hábitat fue desarrollado para contener el avance del Arroyo San Francisco sobre una de las márgenes

Los alumnos que participan en el proyecto

Alumnos de la UTN Buenos Aires trabajan en un proyecto de recuperación de uno de los márgenes del Arroyo San Francisco y su contención, ubicado en la localidad de Claypole, para evitar inundaciones y mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en el lugar. La iniciativa se suma al “Proyecto Hábitat”, que contempla la recuperación de espacios verdes, márgenes del arroyo y la conformación de espacios de absorción del agua, del Frente de Organizaciones de Lucha (FOL), y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El “Proyecto Hábitat” surgió en 2018 en Claypole cuando Martín Graziano, Investigador de CONICET y Biólogo de la UBA comenzó a testear distintos niveles de contaminación en el agua de los barrios Mariano Moreno y San Lucas, en Claypole, luego de que los vecinos reportaran casos de infecciones cutáneas y respiratorias. Álvaro Carmona, uno de los alumnos de la UTNBA que participa de la iniciativa, explicó que “estamos colaborando con un proyecto mucho más grande que es el Proyecto Hábitat. Una partecita es solucionar la contención del arroyo, ya que, debido al caudal de agua, éste cada vez se ensancha más”.

18 UTN.BA en movimiento

“En agosto hicimos la primera visita. Luego de eso nos dividimos en varios grupos de trabajo y durante el último fin de semana de septiembre volvimos a ir para poner en práctica una de las tareas que teníamos planeadas”. Josefina Yarke, una de las estudiantes involucradas en el proyecto, aseguró que “antes de ir hicimos una investigación previa: un grupo se encargó de investigar casos similares y las posibles soluciones que se llevaron a cabo para esos casos; otro grupo, de hablar con un representante del INA (Instituto Nacional del Agua) que nos dio la información que habían recabado hasta ese momento sobre ese arroyo y la cuenca sobre la que estamos trabajando nosotros; y otro, de buscar los elementos y la información necesaria para saber cómo realizar los estudios de geotopografía y qué deberíamos hacer el día que fuéramos a la visita. Las tareas las fuimos definiendo en charlas entre nosotros”. El objetivo final del proyecto es diseñar una contención en forma natural en un sector del margen. Los alumnos involucrados en el mismo, afirmaron que, dada la cantidad del agua del arroyo, se erosiona uno de los márgenes en donde se encuentra ubicado un galpón cultural. Eso socava los cimientos del espacio y genera riesgos edilicios. El galpón es utilizado por la comunidad, ya que en


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.