

ESTUDIOS SUPERIORES GUÍA
Ciclo Académico 2026 • Centro Universitario de Cuilapa
carreras de Licenciatura en plan fin de semana
Administración de Empresas
Ciencias Jurídicas y Sociales (Viernes y Sábados)
Licenciatura en Trabajo Social
Contaduría Pública y Auditoría
Enfermería (Viernes y Sábado)
Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación
Psicología Clínica
Administración de Empresas
Contaduría Pública y Auditoría
Criminología y Política Criminal
Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación
Extensión Universitaria de Nueva Santa Rosa
Ofrece carreras de Licenciatura en plan fin de semana
Administración de Empresas
Fotocopia de DPI (legible) ampliada a 200% o copia de pasaporte vigente y legible (si es extranjero).
Original y certificación general de cursos de nivel medio (incluye ciclos básicos y diversificado; sin borrones, tachones, enmiendas o testados).
Fotostática del título de 5x7 pulgadas de ambos lados (tomada en estudio fotográfico de ambos lados, con datos legibles y registro de Contraloría General de Cuentas (No escaneada).
Una fotografía tamaño cédula (de estudio fotográfico y vestuario formal).
Servicios adicionales abiertos al público en general
Cursos libres de idioma inglés Biblioteca
Bufete Popular Clínica de Psicología
Ciencias Jurídicas y Sociales (Viernes y Sábado)
Presencial
Dirección Contactos Horario de Atención
Centro Universitario de Cuilapa
2da. Ave. 3-51 Zona 4 Cuilapa, Santa Rosa
Extensión Universitaria Nueva Santa Rosa
Colegio “El Saber”
11 Calle, 1-11 Zona 1, Nueva Santa Rosa
7886-5802 7821-2928 cuilapa@umg.edu.gt
7888-9816
7886-5802
7821-2928 cuilapa@umg.edu.gt
UMG Administración de Empresas
Santa Rosa UMG Cuilapa Santa Rosa
Lunes a Viernes 8:00 a 19:00 horas
Sábado 7:00 a 18:00 horas
Viernes 14:00 a 19:00 horas
Sábado 7:00 a 18:00 horas
en línea


15 AÑOS DE ENSEÑANZA CON EL CORAZÓN

LEscrito por:
M.A. Juliargelia
Viana de Peñate.
a importancia de la vocación radica en encontrar la satisfacción personal y profesional en lo que hacemos y queremos transmitir a los demás. Las nuevas generaciones tienen un desafío muy grande al encontrarse a sí mismas y elegir una verdadera vocación ante tanta diversidad y múltiples elecciones. Encontrar lo que impulsa tu motivación y descubrir tu propósito vital es un trabajo interno; nuestro propósito surge desde adentro y nos ayudará a enfrentar los desafíos y
adversidades que encontremos en nuestra vida. Tener metas y sueños nos motivará a encontrar nuestra misión.
Para que te sientas guiado y orientado, tenemos que superar los paradigmas y conectar con los demás, vencer la incertidumbre y perder el miedo a equivocarse. No tomes una decisión con la expectativa de otros, sino de lo que tú deseas y que te hará sentir vivo y pleno. Como estudiante, tienes la opción de descubrir un mundo de oportunidades; no pierdas el interés de cambiar y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Nuestras acciones deben ir enfocadas en ayudar a los demás.
Crea tu proyecto de vida; encontrar tu propósito requiere valentía. Enfócate en tus principios y valores, porque te ayudarán a realizar una correcta elección profesional.
POESÍA JAPONESA

EEscrito por:
Hugo Roberto
Mérida Flores
Licenciado en Letras y poeta laureado de la UMG
ste es un acercamiento a la poesía del lejano Oriente; un vuelo fugaz sobre la magia y belleza deslumbrantes de la cultura milenaria de Japón, cuyas expresiones son motivo de elogio. Siguiendo esos modelos, publico algunos ejemplos de mi cosecha literaria.
Haikú: poema breve de origen japonés cuya estructura tiene tres versos: 05, 07 y 05 sílabas.
Referencia: https://universodeletras.unam.mx/app/ uploads/2020/04/Peque%C3%B1a-gu%C3%ADa-paraescribir-haikus.pdf
Es el amor una piedra afilada. ¿Ves mis heridas?
Solías verme con los ojos cerrados. ¿Ciega por mí?
Te vi, nos vimos. Desde entonces soñamos solo despiertos.
Nos encontramos donde menos pensamos: Fuera del tiempo.
Solo fue un beso. Para incendiar un bosque basta un destello.
Tú me dijiste: ¿Cuándo será ese cuando? Cuando Tú quieras.
Como egresada de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, me siento feliz y bendecida de haber encontrado mi vocación como docente, que desempeño con pasión y dedicación. Deseo inspirar a las nuevas generaciones para que comprendan que el propósito y la perseverancia van de la mano. Por los sueños se suspira; por las metas se trabaja.
“El mayor desafío en la educación universitaria es transmitir tres lenguajes: cabeza para pensar, corazón para sentir y manos para hacer y transformar”.
Tanka: De acuerdo con la Real Academia Española, “poema de origen japonés que consta de cinco versos, pentasílabos el primero y el tercero, y heptasílabos los restantes (05, 07, 05, 07, 07)”.
Referencia: https://dle.rae.es/tanka
Arquitectura
Es el amor un edificio enorme cuya estructura posee los detalles que cubrí Contigo.
De lo sublime
Tengo la dicha de no soñar en vano. Eso sucede, justo a la medianoche, cuando cierro tus ojos.
Sucesos
Te descubrí en rojas alamedas llenas de júbilo. Desde entonces, amor, me emocioné Contigo.
Recuerdos
El cielo, el aire, tu sonrisa celeste y las palabras. Los caminos distantes que nunca se borraron.


LA INNOVACIÓN SOCIAL

LEscrito por:
Dr. Danilo Vásquez Quiroa
Secretario de la Facultad de Ciencias de la Administración
a innovación social, es el medio ambiente constituido por las actividades de creatividad, emprendimiento y avances tecnológicos para que la sociedad global, mejore su nivel de vida.

Enfoques de la innovación social:
Problemas Sociales
Innovación en soluciones
Resultados positivos
Sostenibilidad
Sinergia colaborativa
Apoyo a la pobreza, a la desigualdad, servicios básicos.
Facilidad para hacer las cosas, nuevas formas en producto o servicios.
Cambios sociales para mejorar la cultura y nivel de vida humano.
Soluciones duraderas, sin afectar los recursos futuros.
Actuación social: gobierno, organizaciones, ciudadanos.
Algunos ejemplos de innovación social:
Agricultura Urbana
Microcréditos
Educación en Línea
Economía Circular
Vivienda Colaborativa
Producción de alimentos en las ciudades.
Proyectos de préstamos bajos para personas de pocos ingresos
Viabilidad en condiciones de distancia, en todos los niveles de educación.
Proyectos de reutilización de bienes para evitar desperdicios
Construcciones en 3D para personas de baja economía.
Los constructores de la Innovación social:
Como se podrá deducir, los participantes de esta innovación es toda la sociedad local y global, en sus diferentes niveles de experiencias y conocimientos, como las diversas industrias, emprendedores, técnicos, científicos, profesionales de diferentes carreras, las universidades, las entidades públicas y privadas de capacitación, el gobierno, los desarrolladores tecnológicos (dejando claro que la tecnología no significa solo informática).
Actividades o situaciones para ofrecer la innovación y asegurar la rentabilidad social:
Opciones de trabajo para personas discapacitadas, plataformas de capacitación para reclusos que buscan reincorporarse a la sociedad, emprendimiento de mujeres de bajos recursos, medios para facilitar traslado de fondos para personas no bancarizadas, programas de saluda mental para jóvenes con adicciones o depresiones, programas de capacitación a la población popular para contrarrestar la deforestación y contaminación, asambleas comunitarias para formar jóvenes con responsabilidad ciudadana, dispositivos de IA en los zapatos de los ciegos para orientar su camino.





Administración Somos


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DEPORTIVAS, AÑO 2025
Licenciatura en Ciencias de la Administración
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro Universitario de Cuilapa Santa Rosa.
La carrera de Administración de Empresas combina teoría y práctica, enfatizando habilidades gerenciales y estratégicas a través de casos reales y simulaciones. Los estudiantes desarrollan pensamiento crítico y competencias para resolver problemas complejos en un contexto empresarial. La interacción directa con empresas y la actualización continua
del contenido académico aseguran una educación pertinente y actual. Énfasis en ética y responsabilidad social forman líderes preparados para tomar decisiones conscientes. Este enfoque metodológico garantiza graduados listos para enfrentar los retos del mundo corporativo.
Metodología
Facultad de Ciencias de la Administración














Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Andrea Azuceli Divas Garcia
Idania Betzabé González González
Kristell Rocío Torres Montufar
Raquel Migdalia Chocón Santos
Brandom Emanuel Samayoa Valenzuela
Brenda Lorena Díaz Secaida
Carlos Daniel Gómez Monterroso
Dipsy Mishell Escobar Boteo
Aglir Yuvini Tota Garcia
Damaris Nayeli Lemus Jolón

Karol Abigail Fajardo Ramírez
Davor Denilson Fuentes Ovando
Sharoon Mishell Cruz Santos
Marcos Vinicio Meda Gómez
Samuel Alejandro Morgan Mendoza
Esmeralda Josefina Donis Dávila
Emerlyn Julissa Mejía Morales
Linsy Daniela Alvarez Salazar
Mabelyn Analí Espinoza Salazar
Alis María De Los Ángeles López

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

¿CÓMO MANEJAR MIS FINANZAS SIENDO
UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO?

SEscrito por:
M.A. Any
Elizabeth Santos
Pocasangre
Docente UMG
i estás comenzando tu camino universitario, es un momento emocionante pero también desafiante, especialmente en lo que respecta a tus finanzas. Manejar el dinero de manera efectiva no solo te ayudará a cubrir tus necesidades diarias, sino que también te permitirá disfrutar de tu experiencia universitaria sin preocupaciones económicas. Con un poco de planificación y algunos hábitos saludables, puedes construir una base financiera sólida que te acompañará en el futuro.
¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas personales se refieren a la gestión de ingresos, gastos y ahorros a lo largo del tiempo. Implican tomar decisiones sobre cómo gastar, ahorrar e invertir el dinero de manera efectiva. Conocer sus finanzas es fundamental para
¿CÓMO
lograr estabilidad económica y alcanzar metas financieras.
¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto es un plan que ayuda a organizar los ingresos y gastos. Permite visualizar cómo se distribuye el dinero y asegura que no se gaste más de lo que se gana. Hacer un presupuesto es clave para controlar las finanzas y lograr objetivos.
¿Sabe cómo hacer su presupuesto?
Hacer un presupuesto puede parecer complicado, pero es más sencillo de lo que parece. A continuación, se presentan algunos pasos que pueden seguir:
1
Conocer los ingresos: El primer paso es entender cuánto dinero entra en la cuenta cada mes. Deben considerar todas las fuentes de ingresos, como trabajos, aporte de los padres, becas o regalos, para tener un panorama claro.


GESTIONAR EL ESTRÉS ACADÉMICO?

LEscrito por:
Mariana Campos
Ex–estudiante
Facultad de Ciencias de la Administración
Barberena Santa Rosa
a vida universitaria es un camino lleno de aprendizajes, oportunidades y crecimiento personal, pero también puede convertirse en un escenario de presión y ansiedad. Los estudiantes se enfrentan constantemente a fechas de entrega de tareas, múltiples proyectos en simultáneo, evaluaciones y el reto de coordinarse en trabajos en equipo. En este contexto, el estrés académico se vuelve un compañero más que, si no se maneja adecuadamente, puede afectar el rendimiento, la motivación e incluso la salud emocional, no solo en la vida académica, sino también en la vida personal. Por esto, resulta fundamental conocer y aplicar estrategias que permitan mantener el equilibrio y no rendirse ante las dificultades.
Desde mi experiencia personal, estos tres puntos siguientes fueron clave para sobrellevar el estrés académico, principalmente durante mi último año universitario.
1. La importancia de organizar prioridades
El estrés surge principalmente cuando se acumulan tareas y responsabilidades. Muchos estudiantes intentan abarcar todo al mismo tiempo o suelen dejar todo para el último momento, lo que genera una sensación de no avanzar. La clave está en aprender a organizar prioridades: identificar qué actividades son más urgentes, cuáles llevarán más tiempo realizar y cuáles pueden esperar. Hacer un calendario, elaborar listas de tareas y establecer horarios de estudio ayuda a mantener un enfoque y a aprovechar mejor el tiempo. Esto no solo disminuye la tensión, sino que brinda la satisfacción de ir cumpliendo objetivos de manera ordenada.
2. Construir confianza en nuestras capacidades
El estrés también se alimenta de la duda sobre si seremos capaces de cumplir con las exigencias académicas, más cuando no estamos acostumbrados a que se nos exija en otras áreas de nuestras vidas, como lo hace la universidad, lo cual afecta la motivación. Por ese motivo, es fundamental cultivar la confianza en nuestras capacidades. Recordar los logros alcanzados, reconocer los avances y aceptar que no estamos obligados a entender y a hacer las cosas bien a la primera fortalece la autoestima y reduce la presión interna. Creer en uno mismo permite enfrentar los retos con más seguridad y mantener
2
Identificar gastos: Es crucial saber en qué se gasta el dinero. Los gastos pueden dividirse en dos categorías:
• Gastos fijos: Como la colegiatura, la renta, el transporte y el internet son gastos inevitables.
• Gastos variables: Estos incluyen salidas con amigos, comida y entretenimiento, donde hay más flexibilidad.
3
Establecer categorías de gastos: Clasificar los gastos ayuda a ver dónde se puede recortar. Identificar lo que realmente se necesita y lo que son deseos permite priorizar de manera más efectiva.
La importancia de hacer un presupuesto
Hacer un presupuesto transforma la forma de ver el dinero y permite:
• Controlar los gastos: Saber exactamente en qué se va el dinero cada mes ayuda a tomar decisiones más inteligentes.
• Establecer metas financieras: Si se quiere ahorrar para un viaje o un nuevo gadget, un presupuesto ayuda a planificar y alcanzar esos objetivos.
• Reducir el estrés: Tener un plan financiero brinda tranquilidad y seguridad al no gastar más de lo que se tiene.
En conclusión manejar las finanzas personales puede parecer abrumador al principio, pero con esfuerzo y práctica, es posible. Aprender a hacer un presupuesto es una de las mejores decisiones que un joven puede tomar.
la determinación de no darse por vencido, incluso en los momentos más exigentes.
3. Establecer una buena relación de trabajo en equipo
En la universidad, gran parte de las actividades se realizan en grupo. Trabajar con otros puede ser enriquecedor, pero también una fuente de estrés si no se maneja adecuadamente. Para evitar conflictos y sobrecarga, es importante tener una comunicación clara, la cooperación y la distribución justa de responsabilidades. El trabajo en equipo se convierte en una oportunidad de apoyo mutuo, donde cada integrante puede aportar desde sus fortalezas. Además, aprender a confiar en los compañeros y valorar sus aportes fortalece las relaciones interpersonales y reduce la sensación de cargar con todo el peso académico. Hay que recordar que establecer límites dentro del grupo de trabajo no nos hará perder amigos, sino que establecerá responsabilidades para cada integrante y, de esa manera, no se carga todo sobre una sola persona, evitando así aumentar el estrés.
El estrés académico es una realidad en la vida universitaria, pero no tiene por qué convertirse en un obstáculo insuperable. Organizar las prioridades, confiar en nuestras capacidades y trabajar en equipo de manera efectiva son recursos esenciales para mantener el equilibrio. Aprender a manejar la presión no solo mejora el rendimiento académico, sino que nos prepara para enfrentar con éxito los desafíos de la vida profesional y personal. Se trata de comprender que el estrés se puede transformar en una oportunidad para crecer, siempre que sepamos gestionarlo con inteligencia y no darnos por vencidos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TRABAJO: UNA REVOLUCIÓN CON RESPONSABILIDAD
Escrito por:
Estudiantes de Ingenieria
Décimo Ciclo
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el futuro del trabajo a un ritmo vertiginoso. Más que una simple herramienta, es un catalizador que está transformando la forma en que operamos, gestionamos equipos y creamos valor. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la toma de decisiones complejas, la IA promete una eficiencia sin precedentes. Sin embargo, esta revolución tecnológica trae consigo un imperativo ético: la necesidad de una IA responsable. Sin un enfoque ético, la IA podría, sin querer, exacerbar desigualdades, erosionar la confianza y deshumanizar el entorno laboral. La clave está en garantizar que esta tecnología no solo impulse la productividad, sino que también fomente un ambiente laboral justo y ético, protegiendo a los trabajadores.
Los Pilares de la IA Responsable: Transparencia, Equidad y Privacidad
Para que la IA sea una aliada y no una amenaza en el ámbito laboral, es fundamental que su implementación se sustente sobre principios sólidos. El primero de estos pilares es la transparencia. Las organizaciones deben ser explícitas sobre cómo, cuándo y por qué se utilizan sistemas de IA. Esto es especialmente crítico en procesos sensibles como el reclutamiento, la evaluación del desempeño o la asignación de tareas. Los empleados tienen derecho a saber cómo se toman las decisiones automatizadas, qué datos se utilizan y cómo pueden auditar o cuestionar un resultado. Un sistema de IA que es una “caja negra” genera desconfianza y resentimiento. Por ello, la capacidad de auditar y comprender el razonamiento de una IA no es un lujo, sino una necesidad ética.
El segundo pilar es la equidad. Los algoritmos no son inherentemente neutrales; pueden, sin querer, reflejar y magnificar los sesgos inherentes en los datos con los que fueron entrenados. Por ejemplo, un algoritmo de selección de personal podría discriminar a ciertos grupos si se basa en datos históricos de contratación sesgados. Para evitar esto, la diversidad debe ser un valor central en los equipos de desarrollo de IA. Incluir a sociólogos, psicólogos, éticos y expertos en diversidad es crucial para identificar y mitigar posibles sesgos. Una IA construida por equipos diversos tiene más probabilidades de ser inclusiva, justa y, en última instancia, más eficaz. La equidad no es solo un objetivo ético, sino un requisito para construir sistemas que funcionen para todos.
Finalmente, la privacidad y la protección de datos son innegociables. Los sistemas de IA a menudo se alimentan de grandes volúmenes de datos personales, incluyendo información sobre el rendimiento, la interacción y el comportamiento de los empleados. La confianza en la IA se desmorona si los trabajadores sienten que sus datos están siendo recopilados y utilizados en su contra. Las empresas deben adherirse a
estrictas normativas de privacidad y seguridad, asegurando que la información de los empleados esté protegida y que su uso sea ético y limitado a fines laborales legítimos.
Capacitación, Gobernanza y el Rol de la Cultura Organizacional
La adopción de la IA en el trabajo no puede limitarse a la instalación de software. Es un proceso de cambio cultural que requiere una alfabetización digital generalizada. Los empleados deben ser capacitados no solo para usar las herramientas, sino para entender cómo funcionan, cuáles son sus limitaciones y cómo interactuar de manera constructiva con ellas. Esta formación debe empoderar a los trabajadores para que puedan identificar y reportar sesgos, errores o usos inapropiados de la IA. La colaboración entre humanos y máquinas no es un acto pasivo, sino un diálogo continuo.
Además de la capacitación, la gobernanza es esencial. Las empresas deben establecer marcos de políticas claros y mecanismos de supervisión para el uso de la IA. Esto incluye la creación de comités de ética, la definición de roles y responsabilidades, y la implementación de sistemas para auditar las decisiones de la IA y corregir errores. Una gobernanza sólida garantiza que la ética no sea un pensamiento de última hora, sino una parte intrínseca del ciclo de vida de la IA, desde su diseño hasta su implementación.
La cultura organizacional juega un papel fundamental. Una empresa que valora la transparencia, la equidad y la confianza tendrá más éxito en la implementación de la IA responsable. La comunicación abierta y la disposición a escuchar las preocupaciones de los empleados son vitales. Se debe fomentar una cultura en la que los trabajadores se sientan seguros al cuestionar y aportar ideas, viendo la IA no como una herramienta de control, sino como un socio en el trabajo.
El Futuro del Trabajo: Más Allá de la Eficiencia
La IA responsable no solo se trata de evitar daños, sino de construir un futuro laboral mejor. Esto significa utilizar la IA para potenciar a los trabajadores, no para reemplazarlos indiscriminadamente. La automatización puede liberar a las personas de tareas monótonas, permitiéndoles enfocarse en actividades más estratégicas, creativas y gratificantes. El objetivo no es la automatización por la automatización, sino el aumento del potencial humano a través de la tecnología.
Desde un punto de vista social, la IA debe contribuir a un bienestar laboral más amplio. Esto implica abordar el impacto de la IA en el empleo y garantizar que la transición sea justa. Las empresas, en colaboración con los gobiernos y las instituciones educativas, deben invertir en programas de recapacitación y mejora de habilidades para que los trabajadores afectados por la automatización puedan prosperar en los nuevos roles emergentes. La IA puede y debe ser una fuerza para la inclusión, no para la fragmentación del mercado laboral.
Lo que debemos tener claro es que, la adopción de la inteligencia artificial en el entorno de trabajo es un camino irreversible. Sin embargo, el destino no está predeterminado. La diferencia entre un futuro laboral distópico y uno prometedor dependerá de nuestra capacidad para implementar la IA de manera responsable. Al priorizar la ética, la transparencia, la equidad, la capacitación y la protección de datos, las empresas pueden asegurar que la tecnología no solo impulse el crecimiento, sino que también fortalezca los valores humanos y construya entornos laborales más justos, resilientes e inclusivos. El verdadero éxito de la IA se medirá no solo por la eficiencia que genera, sino por el valor ético que aporta a la sociedad.







Dulce Melgar
“Agradezco primeramente a Dios, a mis padres y hermanos, quienes han sido mi ejemplo a seguir, mi mayor apoyo y mi refugio incondicional. Gracias por creer en mí, por su amor constante y por estar a mi lado en cada paso del camino.
Me siento feliz y satisfecha por estar culminando uno de mis más grandes sueños.
Me llena de orgullo haber tenido la fuerza, el compromiso y el positivismo necesarios para llegar hasta aquí.
Son muchos los sentimientos que me embargan en este momento. Siento una inmensa alegría por cerrar esta etapa, pero también una suave nostalgia, porque estos cuatro años de universidad estuvieron llenos de experiencias, desafíos, aprendizajes, risas y momentos que atesoraré por siempre. A mis compañeros y docentes, gracias por cada gesto, por cada palabra de aliento y por formar parte de esta hermosa etapa de mi vida, siempre los llevaré en mi corazón”.
Alondra Pulex
“Agradezco profundamente a Dios por darme la fortaleza, la salud y la sabiduría para llegar hasta aquí, y a mi familia por su apoyo incondicional, su amor y sus palabras de aliento en cada momento del camino.Finalizar la carrera es la prueba de que con esfuerzo y perseverancia, todo sueño es posible, cerrare un capítulo importante en mi vida, con el corazón lleno de gratitud y la mente abierta a nuevos retos, compartir este camino con esta clase ha sido un privilegio, comprendí que el aprendizaje va más alla de los libros, está en la amistad, el respeto y sobre todo el trabajo en equipo, Gracias a los docentes por todo el apoyo, culmino esta etapa con mucha emoción y orgullo”.
Brallan Suazo
“Queridos compañeros, profesores y familiares, Hoy, al cerrar este capítulo de nuestras vidas, quiero tomar un momento para reflexionar sobre todo lo que hemos vivido juntos. Cada uno de nosotros ha recorrido un camino lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, amistades que perdurarán más allá de estas paredes.
Recuerdo nuestras largas noches de estudio, las risas compartidas y las veces que nos apoyamos mutuamente en los momentos difíciles. Esta experiencia no solo nos ha formado académicamente, sino también como personas.
Agradezco a nuestros profesores por su dedicación y por guiarnos con paciencia y sabiduría. A nuestras familias, gracias por su apoyo incondicional. Sin ustedes, este día no sería posible.
Mientras nos despedimos de esta etapa, llevemos con nosotros los conocimientos y valores que hemos adquirido. El futuro es incierto, pero estoy seguro de que cada uno de nosotros contribuirá de manera significativa al mundo.
Sigamos adelante con valentía y determinación. ¡Felicitaciones a todos!. Gracias.”
Sandra Parada
“Sinceramente expreso mi más grande agradecimiento a Dios, por darme la oportunidad de estar a un paso de terminar pensúm, para mi fué, es y será un honor el poder aprender en esta casa de estudios. Agradezco a cada uno de los licenciados por su dedicación su amor y carisma al enseñar, nos han impulsado a trabajar duro, a aprender día a día y a luchar por nuestros sueños. En este proceso hemos tomado el impulso de seguir y construir lo que tanto queremos, lograr nuestros sueños.
Agradezco especialmente a mi familia por el apoyo, han sido lo mejor, mi complemento para estar a este paso, ya que ha sido una etapa de altibajos de muchos sentimientos, emociones y experiencias.
Agradezco haber tenido el honor de compartir con cada uno de mis compañeros con los que pude conocer y convivir, han sido unas personas a todo dar. Los recordaré con mucho cariño
Todo esto me llena de confianza y fé que en nuestra vida nos irá mejor que antes, ya que el conocimiento transforma, empodera y abre caminos”.
Nasly Iboy


“Quiero agradecer a Dios profundamente por permirme estar culminando estos cuatro años universitarios que han sido de mucho aprendizaje para mí, por darme la fuerza y guía a lo largo de este caminar. A mis docentes, por su dedicación, entrega y compromiso a la hora de impartir sus cursos, gracias por romper barreras, por mostrar que detrás de cada enseñanza hay un ser humano dispuesto a compartir no solo sus conocimientos, sino que también mostrar empatía y confianza. A mis compañeros gracias también por su valiosa amistad y por mostrar apoyo cuando los he necesitado. Su amistad y compañía hicieron que este proceso no fuera tan difícil y solitario para mí. ¡Gracias a todos!”.
Sherica Marroquin
“Agradezco profundamente a mi familia por su amor y respaldo constante, a mis amigos y compañeros por compartir risas, retos y aprendizajes, y a mis docentes por sembrar en mí el conocimiento y la motivación para crecer profesionalmente. Hoy cierro este capítulo con gratitud y entusiasmo, sabiendo que cada sacrificio valió la pena. Me llevo recuerdos imborrables y la certeza de que este es solo el inicio de nuevas metas y desafíos. Me despido de esta etapa universitaria con la esperanza de que lo aprendido se convierta en herramientas para servir, crecer y aportar al mundo, siempre bajo la guía de Dios”.



Selin Hernández
“Al cerrar este capítulo de mi vida, quiero tomar un momento para reflexionar y agradecer. Estos años en la universidad han sido un viaje lleno de desafíos, aprendizajes y momentos inolvidables. Cada uno de ustedes ha sido una parte fundamental de esta experiencia.
Primero, quiero agradecer a Dios, por guiarme, darme fuerza y por estar siempre a mi lado en cada paso de este camino. Sin Su apoyo, no estaría aquí hoy. A los los docentes, gracias por su dedicación y por compartir su conocimiento. Han sido guías y modelos a seguir, inspirándonos a ser la mejor versión de nosotros mismos. A mis compañeros, gracias por las risas, el apoyo y por estar juntos en cada paso del camino. Hemos creado recuerdos que llevaré conmigo para siempre.
A mis seres queridos, su apoyo incondicional ha sido mi ancla en los momentos difíciles. Gracias por creer en mí y por estar aquí. ¡Gracias a todos!
Celebramos no solo un logro académico, sino el inicio de nuevas aventuras. Sigamos adelante con pasión y determinación, listos para enfrentar lo que venga”.
Dayarith Muñoz
“Quiero agradecer a Dios por permitirme llegar a este momento que no fue fácil, pero tampoco imposible de lograrlo, sé que dé el provino la inteligencia y las fuerzas para afrontar cada situación que la vida nos presentó durante estos cuatro años. Agradezco a mi madre y mis hermanas por su apoyo tanto emocional como económico. Gracias Docentes por haber compartido sus conocimientos, por el apoyo brindado, por sus consejos y palabras que en medio de situaciones desanimantes hicieron posible que termináramos esta etapa. Gracias compañeros por haber hecho que el camino fuera menos difícil, algunos con sus chistes en clase, con noches de desvelo y desafíos que afrontamos juntos. Fue un gusto haber compartido con todos. ¡Les deseo muchos éxitos y que el favor de Dios este con cada uno!”.
Estefany Ajanel
“¡Hasta aqui, Dios nos ha ayudado! Primeramente a Dios gracias por este logro que me permite alcanzar, sin duda él fue un pilar en mi vida, sin su guía, sabiduría y fortaleza no seria esto posible, él ha sido bueno y con gran emoción y gratitud hoy cierro este capítulo de mi vida.
A mi familia Gracias por ser mi ayuda incondicional, por su apoyo financiero y emocional. Por creer en mi, incluso en esos dias de duda, por las palabras de aliento cada dia, por estar presentes en las altas y bajas, son lo mejor de mi vida, este logro también es de ustedes.
A mis docentes, por su paciencia y por compartir no solo su conocimiento, sino también su pasión, me llevo un gran aprendizaje de cada uno de ustedes.
Tambien agradezco a mis compañeros por cada momento que vivimos, por las risas en las noches de estudio, por los desafíos superados juntos y por hacer de esta travesía una experiencia inolvidable, hice amigos que recordaré para toda la vida. Hoy, al mirar hacia atrás, veo un camino lleno de desafíos, pero también de innumerables victorias. Cada examen, cada proyecto, cada desvelo nos preparó para este momento.
Así que, ¡felicidades a todos nosotros! Que este sea sólo el inicio de una vida llena de éxitos y felicidad. ¡Lo logramos!”.
Luis Castillo

“Agradezco primeramente a Dios por darme la oportunidad de estar en esta promoción y por ayudarnos a poder superar cada reto que se presentaron. Fueron buenas las experiencias y anécdotas que se han vivido en el salón de clases, cada chiste, cada sonrisa y cada aprieto que se ha tenido, de verdad me siento satisfecho el haber cursado estos cuatro años de carrera con todos ustedes y me llena de alegría y gozo el saber que la mayoría de los que comenzamos este reto, lo estamos culminando con gran esmero y esfuerzo.
Desde ya les deseo éxitos en sus metas que un día compartieron, en sus sueños y objetivos que tienen. Que Dios los bendiga grandemente y recuerden que siempre estaré para cada uno de ustedes en todo momento.
De igual manera agradezco a todos los catedráticos que nos impartieron clases, gracias por tener esa pasión de enseñar y comprendernos.
Att: El wicho”.


Marco Ortiz
“Hoy cierro una etapa muy importante en mi vida y no podría hacerlo sin agradecer a quienes han sido mi mayor motor. A mi hija, por recordarme cada día la razón por la que lucho; a mi esposa, por su amor, paciencia y apoyo incondicional; y a mis padres, por enseñarme con su ejemplo el valor del esfuerzo y la perseverancia. Este logro no es solo mío, es de todos nosotros”.
Jackeline Salazar
“Finalizar esta etapa es para mí un sueño cumplido. Gracias a los docentes que compartieron su conocimiento y guiaron mis pasos, a mis compañeros por la amistad y el apoyo incondicional, y a mi familia por creer siempre en mí. Aprendí que el verdadero éxito no está solo en los libros, sino en los valores, la perseverancia y el trabajo en equipo”.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala





Katherine García
“Me siento agradecida por la oportunidad de terminar mi carrera y más aún por todo lo que eso me deja, amistades, recuerdos y mucho aprendizaje. Estoy muy feliz”.

Romeo Velásquez
“Un camino que iniciamos con ilusión y en el que rendirse no es una opción. Aunque existan dificultades, la vida no se detiene; seamos perseverantes y alcanzaremos la meta”.
Cristel Orellana Yesica Castillo
“Quiero compartir algo desde el corazón: cada paso que damos hacia nuestros sueños vale la pena, sin importar cuanto tiempo tome, he aprendido que el compromiso con uno mismo, la constancia y sobre todo la fé en en Dios que puede transformar cualquier meta en realidad no siempre es un camino recto pero cuando se camina con determinación, todo esfuerzo tiene sentido, hoy celebro no solo lo académico, sino la decisión de seguir adelante, de no rendirme y de honrar todo lo que me trajo hasta aquí. si tienes un sueño, no lo sueltes. El tiempo no es el enemigo, la decisión es la clave”.

Maria Garcia
“Quiero agradecer en primer lugar a Dios por darme sabiduria para poder culminar mis estudios,quiero agradecer tambien a una persona muy especial que siempre ha estado a mi lado incondicionalmente, dandome todo su apoyo; así mismo agradecer a mis hijos y a mi grupo de compañeros que me han acompañado en el trascurso de todo este tiempo brindandome su apoyo,a mis catedráticos gracias por sus enseñanzas y su apoyo incondicional”.

“Me siento muy feliz de saber que cada vez estoy más cerca de cumplir una meta tan importante que ha marcado mi vida. Agradezco a Dios, fuente de mi fortaleza, y a mi familia, quienes han sido mi mayor inspiración para seguir adelante, brindandome su amor y apoyo incondicional.
Esta etapa me ha regalado amistades sinceras, enseñanzas y aprendizaje valioso por licenciados que han dejado huella en mi formación académica. Pero este no es el final, sino el inicio de un nuevo capítulo en mi vida, donde sé que lo mejor está por venir”.

Sofía Montenegro
“A Dios, por darme la fuerza, sabiduría y salud para llegar hasta aquí. A mi familia, por su amor y apoyo incondicional. A mis compañeros y docentes, por compartir conmigo este camino de aprendizaje y crecimiento. Sé que todo esfuerzo y dedicación valdrá la pena, porque cada día me acerco más a mi meta. Gracias a todos los que han sido parte de esta etapa tan especial en mi vida”.



“Cerrar este semestre de la licenciatura es más que un logro académico, es una prueba de carácter. Cada reto, cada desvelo y cada sacrificio han valido la pena. No todo fue fácil, pero lo importante es que seguí avanzando. Ahora miro atrás con orgullo y hacia adelante con más hambre de alcanzar la meta final”

“Agradeciendo primero a DIOS por la oportunidad de cerrar una etapa llena de aprendizajes, retos, crecimiento personal y agradecer a mi familia y licencidos/as por formar parte de este camino donde llevo muchos recuerdos, amistades y experiencias que recordaré. Lo cual finalizo con mucha gratitud”.

Primero le agradezco a Dios por darme la sabiduría, entendimiento y la fuerza para poder cerrar pensum, es una meta más pero sé que aún no es el final, quiero agradecer a mi familia y a mi esposo porque siempre han estado apoyandome en todo momento han sido mi motivación. Me siento muy feliz por este logro. A los Licenciados gracias por todo el apoyo y comprensión durante este tiempo.

“Quiero empezar agradeciendo de todo corazón a mi grupo de compañeros por ser parte de este camino; su amistad y apoyo han sido base de todo esto.
Agradecerle tambien a usted querida licenciada, por su apoyo y paciencia.
Tambièn, es el momento para agradecer a nuestras familias. Sin su paciencia, sacrificio y amor, nada de esto habrìa sido posible. Ellos son el verdadero motor de nuestro èxito. Ahora, con este logro en nuestras manos, no nos detengamos. Que este sea solo el primer paso de un camino lleno de èxitos y sueños por cumplir. No nos conformemos, seamos visionarios. Sigamos adelante con la convicciòn de que, si Dios no dio esta oportunidad, es para que la aprovechemos al màximo.
¡Bendiciones y felicidades a todos!”.



Agradezco a Dios primero, por permitirme culminar; a los licenciados, por cada experiencia y, sobre todo, por el aprendizaje que me llevo; a mis compañeros, por su amistad, compañía y, sobre todo, por el apoyo mutuo. Recordemos que no debemos tener miedo de equivocarnos, ya que los errores también nos enseñan.

“Primeramente gracias a Dios por permitirme vivir esta experiencia tan enriquecedora, que me deja grandes enseñanzas y motivación. Agradezco también a los licenciados por su tiempo, conocimientos”.
“Me alegra el estar cerrando ya al haber tantos altos y bajos y tantas cosas de por medio en la vida personal que complicaron un poco todo este trancurso, pero aún así ya estoy cerca de terminar, me alegra estar siguiendo junto a mi grupo de compañeros que me alientan a seguir adelante en esta carrera que de no haber sido por ellos creo que no estaria aqui ahora mismo cerrando”.

“Primero que todo agradezco a Dios por que estuvo conmigo en cada momento para lograr esta meta de cerrar pensum, gracias tambien a mi familia a quienes quiero mucho y que formaron parte de esta etapa apoyándome y dándome ánimos para seguir adelante. Estoy muy feliz porque de todas las etapas académicas esta fue la mejor porque gracias a ella conocí a mis amigos a quienes les tengo mucho cariño porque me apoyaron y me brindaron una bonita amistad. De igual forma gracias a los licenciados por trasmitirme sus conocimientos. En conclusión, esta etapa me dio alegrías, experiencias y muy bonitos recuerdos”.

Ronaldo Pérez
Leidy Martínez
Flor Aguilar
Madelin Orozco
Fernando Santos
Sandi Franco
Yaritza Ramos
Eddy Morataya
Aura Samol
Sergio Ortega



PRIMER CICLO

TERCER CICLO












Norelin Santos 95.4
Corina Mayén 94
Rosibel Polanco 93.4
Rocibel Catalán
Greysi Quevedo 92.2
Celia Mejía 91.2
Mónica Muñoz
Chiché
Dayarith Avila
Alondra Pulex
Estefany Ajanel
Marco Tulio Ortiz
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

















Alan Cabrera
Aura Samol
Brenda Díaz Brisny Rabanales
Dipsy Escobar
Antonio Morales
Jeymy Aguilar
Jorge Najarro
José Girón Lisbeth Reyes
Mildred Alcantara
Nancy García
Sucely Alvarez Yaritza Ramos
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Msc. Karla Barrientos
Dirección Centro Universitario

Francineé Vielman
Diseño

Msc. Juliargelia Viana
Coordinación Barberena

Rosivel Tajín
Diseño y Diagramación
CRÉDITOS

Licda. Sheila Meza
Editor y Creador de Contenido

Fausto Gómez
Fotografía


Alondra Pulex
Coordinación Contenido Nueva Santa Rosa

Kennet Morales
Fotografía

Katherine García
Coordinación Contenido Barberena Santa Rosa



SABÍAS QUE...
La Licenciatura en Ciencias de la Administración de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Cuenta con Acreditación Académica Internacional, por la:
Agencia
Internacional
de Calidad Educativa AICE, País: México
Una acreditación a nivel internacional, significa que una Casa de Estudios Superiores cumple con estándares de calidad, en la formación académica de sus estudiantes, ya que dispone de una capacidad distintiva al ofrecer a la sociedad, profesionales con la preparación suficiente para desempeñarse en los niveles de exigencia que la demanda global requiere.
Esta es la manera en que actualmente la Facultad de Ciencias de la Administración, desarrolla los talentos de los Administradores de Empresas, quienes se ven beneficiados por la aceptación a nivel latinoamericano de su titulación, siendo tan válida, como en su país de origen.
Las ventajas para los estudiantes que deciden cursar su formación en una carrera con acreditación internacional o los beneficios de este programa, los experimenta desde el proceso formativo. La acreditación fomenta en las carreras una cultura de calidad educativa, lo que conlleva una permanente evaluación
y mejoramiento ininterrumpido, de una alta formación profesional. o Asimismo cada vez son más las empresas del sector público y privado que, ante la sobreoferta de profesionales, otorgan un trato preferencial a los graduados de carreras que cuentan con la acreditación internacional.
Una carrera acreditada trae beneficio particularmente para los estudiantes y egresados, ya que al acreditarse se demuestra que el proceso de admisión es transparente, es decir los estudiantes que se admiten, es porque se lo merecen, su plan de estudios es acorde a lo que se pide en el campo laboral, y eso se toma en cuenta para acreditar una carrera, pues son beneficios para una buena educación y sobre todo a la hora de buscar trabajo, pues quien proviene de una carrera acreditada es mejor aceptado, ya que se considera que viene con mayor preparación que alguien de una carrera de formación inferior.

Información: Facultad de Ciencias de la Administración Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
CÓMO LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN IMPULSA
LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL
DE SANTA
ROSA

PEscrito por:
Dr. Ramiro Menéndez Ordóñez Coordinador
rimeramente, un saludo cordial y efusivo para todos los alumnos del Centro Universitario de Cuilapa, Santa Rosa, especialmente a los integrantes del Octavo ciclo de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Cuilapa, de Plan Sábado por el entusiasmo puesto de manifiesto en sus estudios y actividades cada año y el lanzamiento de la revista en este curso de de su carrera.
El aporte que la Universidad Mariano Gálvez, ha impulsado al Departamento de Santa Rosa, en sacar a luz cada año, como su Visión lo reza:
“Ser la facultad que desarrolle constantemente innovadores procesos educativos de formación profesional en las ciencias
de la administración, reconocida en su entorno por su contínua acreditación académica, su producción investigativa, la formación integral de sus estudiantes y su sinérgica relación con el sector público y comunidad en general”.
Como respuesta a ello ya van varios años de su existencia en el mencionado departamento cumpliendo con su visión.
Este y todos los años, se esfuerza a través de sus autoridades, personal docente y administrativo, en lograr alcanzar lo que en su visión está inmerso.
Vaya pues, felicitaciones por llegar a otro año más de su existencia y trabajar arduamente en hacerla latente.


