REVISTA EMPRENDEDORES - V EDICIÓN / 2024

Page 1


GUÍA INFORMATIVA DE ESTUDIOS SUPERIORES

Centro Universitario de Cuilapa

Ofrece carreras de Licenciatura en plan fin de semana

Jornada Sábado

• Administración de Empresas

• Ciencias Jurídicas y Sociales (viernes y sábado)

• Contaduría Pública y Auditoría

• Enfermería (viernes y sábado)

• Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación

• Psicología Clínica

• Trabajo Social

Extensión Universitaria de Nueva Santa Rosa Ciclo Académico 2025

Jornada Domingo

• Administración de Empresas

• Contaduría Pública y Auditoría

• Criminología y Política Criminal

• Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación

Ofrece carreras de Licenciatura en plan fin de semana

• Administración de Empresas

• Ciencias Jurídicas y Sociales (viernes y sábado)

Requisitos de inscripción

• Fotocopia de DPI (legible) ampliada a 200% o copia de pasaporte vigente y legible (si es extranjero).

• Original y certificación general de cursos de nivel medio (incluye ciclos básicos y diversificado; sin borrones, tachones, enmiendas o testados).

• Fotostática del título de 5x7 pulgadas de ambos lados (tomada en estudio fotográfico de ambos lados, con datos legibles y registro de Contraloría General de Cuentas (No escaneada).

• Una fotografía tamaño cédula (de estudio fotográfico y vestuario formal)

Inscripción Presencial

Servicios adicionales abiertos al público en general

Jornada Sábado Inscripción en línea

• Cursos libres de idioma inglés

• Bufete Popular

• Biblioteca

• Clínica de Psicología

Dirección Contactos Horario de Atención

Centro Universitario de Cuilapa

2da. Ave. 3-51 Zona 4 Cuilapa, Santa Rosa

Extensión Universitaria Nueva Santa Rosa

Colegio “El Saber”

11 Calle, 1-11 Zona 1, Nueva Santa Rosa

7886-5802 7821-2928

cuilapa@umg.edu.gt

7888-9816

7886-5802 7821-2928

cuilapa@umg.edu.gt

UMG Administración de Empresas

“CONOCERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES”

Lunes a Viernes 8:00 a 19:00 horas

Sábado 7:00 a 18:00 horas

Viernes 14:00 a 19:00 horas

Sábado 7:00 a 18:00 horas

Mensaje del Señor Rector

Dr. Carlos F. Cardenas

Escrito por:

Dr. Carlos F. Cardenas

Rector Universidad

Mariano Gálvez de Guatemala

Me han solicitado que dé un saludo a esta generación de estudiantes que próximamente terminan un ciclo mas de sus estudios Universitarios y lo hago con mucho gusto. Terminar etapas en la vida es importante quizás mas que mirar hacia adelante que para mirar hacia atrás; y hoy día el panorama que ustedes tienen hacia adelante es tan desafiante, es tan profundo, es tan hermoso, que a todos nos gustaría estar en su lugar. Pero los educadores de alguna manera nos reflejamos en ustedes, esa es por suerte la función de un Maestro y alegrarme con ustedes por el cumplimiento de esta etapa, es al mismo tiempo transmitirles el cariño de la Universidad, que sin

Aplicando a mi primera entrevista laboral

| Consejos prácticos para ese día

Escrito por:

Msc. Karla Barrientos Ramírez

Director Centro

Universitario, Cuilapa

Santa Rosa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Muchas son las expectativas que se tienen cuando se es adolescente. Luego de graduarse de diversificado es común que se piense en obtener un trabajo que permita ejercer las habilidades aprendidas y conocer muchas más; además, si se quiere continuar los estudios universitarios, es importante contar con un presupuesto que permita costear una universidad privada que ofrezca la mejor educación, tal es el caso de Universidad Mariano Galvez.

Pero entonces, ¿qué se necesita para una primera entrevista de trabajo? Preparar una hoja de vida o currículo vitae. Ahora existen muchas aplicaciones que permiten realizar con mucha facilidad a modo resumen, pues las empresas necesitan ahorrar tiempo en los procesos de reclutamiento. Luego, se puede aplicar en diferentes páginas de interés, ya sea en empresas privadas como de gobierno a través de la página de guatempleo. Lo importante es brindar los datos claros de lo que se ofrece como individuo y cómo podrían apoyar a la empresa los conocimientos.

duda no la dejan, porque enfrentan un campo profesional donde hay retos muy importantes.

Muchas veces me dicen, ¿Cuáles son los mejores alumnos que deben llegar a la universidad? Y mi respuesta siempre es:

Los mejores alumnos en esta universidad son los que traen las mejores preguntas, las mas difíciles, las mas complicadas que nos obligan a responderles y prepararnos más para los temas del futuro.

Algunos tips importantes… Llegar puntual a la entrevista es básico, pues desde el primer momento se estará abriendo la puerta de la responsabilidad. Luego, saludar al entrevistador de manera cordial y amable, no de amigos, pues podría dar lugar a confundir el mensaje, por lo que es preferible extender la mano derecha para ofrecer un saludo de seguridad y energía positiva. Ahora es posible investigar algunos datos de las empresas de interés en internet, que permitan conocer el fin de la misma, para tener un tema de conversación con los entrevistadores y así ayudar a que la conversación sea más familiar y efectiva; y lo más importante, hablar con sinceridad confiando en las habilidades, será otro atractivo para el posible candidato.

Los valores que se posean permitirán demostrar confianza y mantener buenas relaciones interpersonales, lo que se puede representar en la forma adecuada de vestir, de dirigirse a los demás con respeto; el cuidado de la presentación personal y la imagen que se transmite a los demás; el orden de los materiales y espacio físico que se ocupa; utilizar una libreta de anotaciones para recordar todo lo importante y dar aviso a los interesados en el momento oportuno, todo lo anterior, sumado con una actitud positiva, permitirá al candidato tener mejores y más posibilidades de ser elegido en la entrevista de trabajo.

Espero que estas líneas le sirvan al lector, pues si le interesa el tema, aplicará la habilidad de investigación en muchas páginas de interés y videos que se pueden consultar para obtener una buena y efectiva entrevista.

¡Muchos éxitos en su primera entrevista!

Referencias: https://www.canva.com/templates/cv http://guatempleo.siarh.gob.gt/

https://gt.computrabajo.com/empleos-en-guatemala https://www.tecoloco.com.gt/empleos

Castellanos

“Innovación, lógica y creatividad”

Somos Ingeniería en Sistemas.

Formando desde 1999 a Profesionales de la carrera de Ingeniería en Sistemas...

Que se distinguen por una formación integral que combina conocimientos teóricos y prácticos en áreas clave de la computación y los sistemas de información, poseyendo una comprensión profunda de algoritmos, estructuras de datos, sistemas operativos, bases de datos y redes.

Nuestros egresados poseen una amplia formación en ingeniería de software lo que les permite diseñar y gestionar proyectos informáticos complejos, asegurando la calidad y eficiencia del software desde la concepción hasta la implementación.

Caos Digital: Ciberataque Paraliza a Empresa de Telecomunicaciones en Centroamérica

Hace poco, una conocida empresa de telecomunicaciones en Centroamérica fue víctima de un ciberataque con ransomware, un tipo de “virus” que secuestra los sistemas y pide dinero a cambio para desbloquearlos. Este ataque afectó a varios países de la región, provocando que muchos clientes tuvieran problemas con sus servicios de internet y telefonía móvil.

El ataque ocurrió cuando los hackers lograron infiltrarse en los sistemas de la empresa, dejando a los empleados sin acceso a muchos de los programas necesarios para brindar sus servicios. Los atacantes exigieron un pago para liberar la información secuestrada, aunque no se ha confirmado si la empresa pagó o no.

Situaciones como esta pueden pasarle a cualquier empresa que no esté bien protegida. Los cibercriminales suelen aprovecharse de fallos de seguridad, como correos electrónicos sospechosos o enlaces engañosos. Esto deja claro que tanto las empresas como los usuarios deben estar atentos a las posibles amenazas digitales para evitar caer en trampas similares. Aunque la compañía logró controlar el problema, algunos clientes enfrentaron inconvenientes durante varios días. Lo sucedido ha puesto en alerta a otras compañías y demuestra lo importante que es estar protegidos frente a este tipo de ataques.

Escrito por:
Facultad de Ingeniería en Sistemas Barberena Santa Rosa.
Ing. Byron Cifuentes
Ing. Libni Samuel López
Ing. Carlos Vargas
Ing. Marco Garcia
Lic. Werner Salguero
Ing. Gilberto Argueta
Ing. Mario de Leon
Licda. Ireny Mireyda Salazar Ortega
Ing. Hugo García Varela
Ing. Marvin Xiloj
Ing. José Carlos Morales Salazar
Ing. Mauricio Osorio
Ing. José Luis Xiloj
Ing. Wylian Cabezas Durán

ESG: Directrices de la Sostenibilidad Empresarial

• Enviromental: atiende el impacto de las actividades comerciales.

• Social: las consideraciones de apoyo a los grupos de interés.

• Gobernance: la calidad directiva en la toma de decisiones.

Estamos en una era que debemos tener consciencia del impacto que causa, el crecimiento, el desarrollo, la competitividad y la prosperidad, todo esto en sus diferentes dimensiones, pues la mayoría de estas actividades, dejan residuos de nocividad y complicaciones para el medio ambiente, la sociedad humana, al empleo y otros efectos multiplicadores en la calidad de vida en nuestro planeta.

Puntos críticos que validan la materialización del ESG:

1. Inversionistas y consumidores que apuestan por empresas pro-gestión del medio ambiente.

2. La oferta laboral en sus diferentes calidades, buscan emplearse en organizaciones de apoyo ambiental.

3. Las empresas que buscan proyectar su marca, como símbolo del Desarrollo Sostenible.

4. Las entidades financieras, cada vez ofrecen más programas ventajosos para emprendimientos sostenibles

Requerimientos urgentes para todas las organizaciones:

1. La inclusión del gobierno directivo, en las operaciones de sus empresas.

2. Capacitación y Evaluación del Talento Humano en la temática de la Sostenibilidad Empresarial.

3. Seguimiento y métricas para alcanzar los objetivos sostenibles.

4. Inclusión de socios que valoren que la principal riqueza en la inversión, no es solo la económica, pues la principal riqueza presente y futura es, sobrevivir con calidad. Insumos para el cambio de cultura:

Administración por Valores, Administración de Riesgos, Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social Empresarial, Análisis de Impacto, Ética en los Negocios, Gestión del Conocimiento, Cambio Climático, Marketing Relacional, Inteligencia de Mercados, entre algunos temas de alcance inmediato.

Escrito por:
Dr. Danilo Vásquez Quiroa
Secretario de la Facultad de Ciencias de la Administración
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL Enviromental

Hogar San Martín

Escrito por: Sexto ciclo

Facultad de Ciencias de la Administración

Jóvenes universitarios del sexto ciclo ha impulsado el proyecto “Corazones Solidarios” en El Hogar San Martín del Padre Nery, decididos hacer una pausa y dedicar su energía y entusiasmo a un proyecto social con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia de cuidar y apoyar a nuestros mayores, resaltando el valor emocional y social que tienen los ancianitos en la comunidad.

El Hogar San Martín alberga aproximadamente 43 adultos mayores que no cuentan con familia y que padecen diversas enfermedades

Cada donativo, sin importar su tamaño, ha tenido un impacto significativo y ha demostrado que la solidaridad puede transformar vidas. Las historias de vida y la sabiduría de los ancianitos han dejado una huella profunda en nuestros corazones.

Km. 48, Interior Finca San Francisco, El Jocotillo, Villa Canales

3087-1097

Hogar San Martín del Padre Nery

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Estamos unidos como un equipo de la Universidad Mariano Galvez, buscando la excelencia, capacidad y conocimientos.

Nos encuentras en el

Colegio el Saber, Nueva Santa Rosa

Guatemala necesita formar profesionales del Derecho, con profesionalismo.

En el año 2025 / Inscripciones abiertas

7888-9816 / 7886-5802

Imagen fondo: © Unsplash / Tingey Injury Law Firm @ tingeyinjurylawfirm

Habilidades Cognitivas de Orden Superior

Escrito por: Lic. Ariel Mendoza Melgarejo

“ ¿Cuál es la importancia de las habilidades cognitivas? En realidad tienen doble relevancia: Primero, contribuirán al desarrollo de las capacidades y aprendizaje de los conocimientos de las asignaturas de cada una de las áreas curriculares y también a través de la ejecución de las actividades, el estudiante desarrollará dichas habilidades intelectuales, aprenderá a aprender y en segundo lugar, le permitirá aplicar los procesos que desarrolló en situaciones nuevas que le plantea la vida”.

“Las habilidades cognitivas representan uno de los recursos privilegiados para permitir al sujeto ser competente en el amplio sentido de la palabra, desarrollarse en forma plena. Su capacidad de hacer, de hacer independiente y hacer con otros, incluso de aprender, se ven favorecidas por las mismas… y su adquisición tiene que hacerse en forma progresiva, pues se desarrollan en el largo plazo.

Las habilidades cognitivas de orden superior, de conformidad con Bertha Velásquez (Bertha Velásquez Burgos, 2013) son las que a continuación se indican:

Análisis: Implica el proceso de descomposición mental del todo en sus partes o elementos más simples, a fin de conocer su estructura, así como la reproducción de las relaciones de dichas partes, elementos y propiedades.

Síntesis: Etimológicamente síntesis significa “composición”; es un proceso creativo que conlleva a la construcción de un todo.

Argumentación: Es el proceso por el cual se fundamenta y emiten juicios de valor respecto de un material.

Metacognición: Es la capacidad que tienen las personas para autorregular su propio aprendizaje, es decir, planificar qué estrategias se han de utilizar en este proceso, aplicarlas, y controlar el desarrollo del mismo; igualmente evaluarlo para detectar los aciertos y errores y de esta manera buscar nuevas acciones o situaciones de aprendizaje.

No obstante, lo anterior, otros autores indican habilidades cognitivas adicionales a las citadas, por ejemplo (Vasquez, 2010) toma en cuenta también a la evaluación: la cual define como el emitir un juicio respecto del valor del material (una afirmación, una novela, un poema, un informe de investigación). Dichos juicios deben estar

basados en criterios definidos, los que pueden ser de carácter interno (de organización) o externo (relevancia para el propósito). Adicionalmente, Hipólito González, plantea otras, entre las cuales se citan:

Conceptualización: Es la capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un problema.

Manejo de información: Que es la capacidad para visualizar y ubicar los datos y la información necesarios para la mejor comprensión de un fenómeno o situación dada; la capacidad para discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles; también la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones.

Pensamiento sistémico: La capacidad para visualizar como un sistema los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis, pero agrega el carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.

Pensamiento crítico: Capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa.

I

mportancia del uso del

Idioma inglés

EEscrito por:

Estudiantes Sexto Ciclo

Facultad de Ciencias de la Administración, Extensión Nueva Santa Rosa

l inglés es el idioma dominante en los negocios internacionales, y dominarlo ofrece ventajas competitivas en el mercado laboral, como el acceso a empleos en empresas multinacionales y oportunidades en el extranjero. Al aprender inglés, se abren nuevas puertas en la vida profesional, viajes y estudios, ya que permite interactuar con personas de todo el mundo y desarrollar conexiones globales.

Por otro lado, aprender inglés es una inversión personal que enriquece la vida de múltiples maneras. Conecta con culturas diversas, ayuda a sentirte más seguro al viajar, e impulsa a lograr metas y sueños con mayor confianza. Este idioma no solo es una herramienta profesional, sino también una ventana a nuevas experiencias y conocimientos.

“Oportunidades profesionales y el inglés”:

El dominio del inglés es clave para el crecimiento profesional. Muchas empresas multinacionales e instituciones internacionales usan el inglés como su idioma principal de comunicación, lo que significa que conocerlo permite acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejores salarios. En un mundo globalizado, es una habilidad esencial para el comercio internacional, los negocios, el turismo, y las relaciones globales.

Además, el inglés facilita la comprensión de información clave en áreas como la ciencia y la tecnología, donde muchos de los avances y publicaciones están disponibles en este idioma. Por ello, estudiar inglés es cada vez más indispensable para quienes buscan mantenerse competitivos y relevantes en el mercado laboral.

“El inglés como herramienta global”:

El inglés ha trascendido fronteras y se ha consolidado como el idioma internacional de la ciencia, la tecnología y la cultura popular. En una sociedad cada vez más interconectada, dominar el inglés permite a las personas no solo acceder a más oportunidades educativas y laborales,

sino también a una mayor cantidad de recursos y conocimientos a nivel global.

“Experiencias que han tenido algunos estudiantes del sexto ciclo”:

“Basado en mi experiencia haber estudiado inglés a mi segundo año de la carrera de Administración de Empresas me ha beneficiado en muchas cosas. Estudiarlo a inicios de la carrera fue mejor que a finales ya que se evita el exceso de estrés y de tareas. A finales de carrera es más difícil porque se acumulan las tareas, los proyectos y se presentan muchas responsabilidades que se tienen que cumplir. Recomiendo que si tienen la oportunidad de estudiarlo lo más antes posible lo hagan y aprovechen su tiempo al máximo”. Dulce Melgar

“Mi experiencia recibiendo los cursos de inglés el segundo año, me benefició mucho, debido a que aproveché mi tiempo, este año se me hubiese complicado mucho ya que hay más tareas y proyectos, una recomendación que yo les haría a todos mis compañeros, es que reciban el curso de inglés los primeros años para evitar el estrés y así mismo enfocarse más en la clase ya que aprender inglés es muy importante y trae muchos beneficios”. Alondra Pulex

“Basado a mi experiencia, estudiar inglés este año y estar en 3er. año universitario implica algo de más espero ya que hay más tareas más completas que los 2 años anteriores. Mi recomendación es que estudien ya de uno de los primero 2 años de Universidad ya que es más sutil. Y que no vayan a esperar a cerrar pensum porque eso les atrasará más su proceso”. Jackeline Salazar

“Un verdadero reto el no centrarse específicamente en los requisitos para lograr el sueño por el que se lucha, aunque parezca que se puede llevar lento, no es así. Muchas veces debemos organizarnos más e informarnos para que la agenda y el estudio de frutos prósperos, en este caso el estudiar inglés al asumir el reto un año antes de cerrar pénsum es bastante carga, estrés el que se asume ya que, como persona estamos preparándonos para un paso más hacia la meta. En el que el tiempo y la vida se va más rápido. Bueno y así como ha tenido desventajas ha tenido ventajas, una de ellas es el de saber que si quiero puedo y el de vamos un módulo más y luego te das cuenta de que ya estás a punto de terminar. Otra de ellas es que se le da importancia al tiempo y a la noche, darse cuenta de que las horas de la noche estarán en construcción de tu mejor nivel de inglés es bastante satisfactorio y retador. Un consejo para la vida Universitaria es, informarse lo más que se pueda de la facultad y en especial del pénsum de la carrera, para que en cuanto tú puedas tengas muchos check en la lista de requisitos”. Sandra Parada

Octavo Ciclo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, EXTENSIÓN NUEVA SANTA ROSA.

No podemos dejar nunca que cada día parezca igual al anterior, porque todos los días son diferentes, presta atención a todos los momentos, porque la oportunidad, el “instante mágico”, está a nuestro alcance

Octavo Ciclo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CUILAPA SANTA ROSA

El final de un capítulo, pero el comienzo de nuestros sueños. Juntos llegamos hasta aquí, y el futuro nos espera

“Economía: El motor del mundo”

Greysi

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Cuilapa, Santa Rosa Extensión de Nueva Santa Rosa

Facultad de Ciencias de la Administración

Licenciatura de Administración de Empresas

Curso: Economía

La economía es la ciencia social que estudia cómo las personas y las sociedades toman decisiones ante la escasez de recursos.

Es como un rompecabezas gigante donde tenemos que decidir cómo usar nuestras piezas (recursos) para construir algo útil (satisfacer nuestras necesidades).

Su importancia en la vida cotidiana se refleja en diversos aspectos:

1. Deciciones personales:

Presupuesto familiar: La economía nos ayuda a tomar decisiones inteligentes sobre cómo gastar nuestro dinero, priorizando necesidades y deseos.

Elección de productos y servicios: La economía nos ayuda a entender cómo se establecen los precios y a tomar decisiones informadas sobre qué productos o servicios comprar.

Inversión: La economía nos ayuda a comprender los conceptos de ahorro, inversión y riesgo, permitiéndonos tomar decisiones inteligentes sobre cómo invertir nuestro dinero.

2. Funcionamiento de la sociedad:

Producción de bienes y servicios: La economía explica cómo se organizan las empresas para producir los bienes y servicios que necesitamos.

Comercio internacional: La economía nos ayuda a entender cómo se intercambian bienes y servicios entre países y cómo se establecen las relaciones comerciales. Política económica: La economía proporciona las herramientas para analizar las políticas gubernamentales que afectan a la economía, como la política fiscal y la política monetaria.

3. Bienestar social:

Crecimiento económico: La economía busca explicar cómo se genera la riqueza y cómo se puede lograr un crecimiento económico sostenible.

Distribución de la riqueza: La economía analiza cómo se distribuye la riqueza en una sociedad y cómo se puede lograr una mayor equidad.

Sostenibilidad: La economía busca integrar los aspectos ambientales y sociales en las decisiones económicas para lograr un desarrollo sostenible. ( Paul Krugman y Robin Wells).

La economía actual: Se caracteriza por una serie de desafíos y tendencias que la están transformando profundamente. La inflación ha aumentado en muchas partes del mundo, impulsada por la interrupción de las cadenas de suministro, la demanda reprimida y las políticas monetarias expansivas. (Nicholas Stern)

Tendencia clave: Innovación: La innovación tecnológica es crucial para el crecimiento económico y la competitividad, impulsando la creación de nuevas industrias y empleos.

Perspectiva:

Las políticas económicas tendrán que adaptarse a los nuevos desafíos y tendencias, con un enfoque en la estabilidad macroeconómica, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. (World Economic Forum)

Fuente: Prensa Libre

Conclusiones:

1. La economía es un campo complejo y dinámico que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas. Comprender los principios básicos de la economía nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestras finanzas personales, nuestra carrera profesional y nuestro papel en la sociedad.

2. La economía actual se encuentra en un punto de inflexión, con desafíos y oportunidades que la están transformando profundamente. Es un momento de gran incertidumbre, pero también de innovación y cambio. Las decisiones que se tomen en los próximos años tendrán un impacto significativo en el futuro de la economía global.

Bibliografías:

“Economía” de (Paul Krugman y Robin Wells)

The Economics of Climate Change: The Stern Review (Nicholas Stern, 2007)

The World in 2023 (World Economic Forum, 2023) Latina, P. (15 de 08 de 2024). Prensa Latina. Obtenido de prensa-libre-guatemala.

“Economía” (de Paul Krugman y Robin Wells) encolombia. (s.f.). Obtenidohttps://www.pinterest.com/pin/439241769924759182/

Escrito por:
Yadira Quevedo García
Fuente: encolombia
Fuente: Fabriccio Diaz
Fuente: Prensa Libre

La Vida del Estudiante Después de Cerrar la U

Egresada Universidad

Facultad de Ciencias de la Administración

Emprendedora Boutique Pristino

¡Cerré pensum! y, ¿Ahora qué hago? ¿Qué sigue? ¿Hacia dónde voy? Estas son algunas de muchas preguntas que me hice al cerrar la U. Seguramente, ya llegaste a esta meta o estás a punto de llegar y te has preguntado cuál es el siguiente paso o ya sabes cuál es, pero aún no decides qué dirección tomar. Todos los estudiantes al terminar su último año de carrera universitaria han pasado por un proceso similar. Te aseguro que nos hemos cuestionado sobre que viene en el futuro o cómo podemos hacerlo. Te sientes desorientado como un navegante sin brújula, créeme te entiendo perfectamente. El proceso que pasan los estudiantes al cerrar y encontrar su camino hacia la tesis/maestría

Al inicio se siente una satisfacción y alegría muy profunda por haber culminado pensum, así que después de mucho tiempo decides enfocarte en todas tus actividades personales como familia, trabajo, viajar entre otras. Pero, déjame decirte que esto aún no ha terminado. Muchos de los estudiantes cometen el error de tomar un “breve receso” que es el famoso año de descanso para recargar energías y luego continuar. Lo que no sabes, es que el tiempo pasa demasiado rápido y vas postergando hasta que empiezan a pasar los meses y luego años. Cuando decides retomar, tu energía estará demasiado baja y te costará adaptarte. A veces suele suceder que el tema de trabajo u otras actividades abarcan mucho tiempo y esto hace que desistas de tus metas. No olvides que aún faltan dos requisitos para completar tu proceso y graduarte, estos son: privado y tesis. Te recomiendo que sigas sin parar, no te detengas y enfócate en tu proceso.

Luego de aprobar satisfactoriamente el privado, el siguiente paso será realizar la tesis. El trabajo de graduación que todos los estudiantes temen realizar, incluso yo temía a este reto. Existe la opción de continuar una maestría y omitir los últimos dos requisitos lo cual es muy buena opción. Tranquilo, no es como lo suelen describir. Sin embargo, pienso que sumarnos al reto hará que la experiencia nos prepare como futuros licenciados exitosos y pongamos en

práctica los conocimientos adquiridos durante la licenciatura, así que aquí te dejo algunos consejos:

Pasos a seguir

1. El primer paso para realizar tu tesis será buscar un tema, (la clave secreta es que escojas el que más te gustó durante la carrera o hagas lluvia de tus temas favoritos de 3 áreas las cuales son admistración, marketing y financiero), verifica si realmente los dominas y si existe mucha información para que redactar tu documento será mucho más fácil.

2. El segundo paso será redactar una carta de solicitud con 3 temas: uno administrativo, uno de marketing y uno financiero. (Acudir con Licenciada Karla Barrientos, Directora del centro Universitario o tu coordinador para que te brinde un modelo de carta o esquema para la elaboración del anteproyecto y más información). Cuando tengas tu carta elaborada debes enviarla al correo mcardona@umg.edu. gt para que autoricen tu tema. (Recuerda, esto es aplicable para la facultad de Ciencias de la Administración)

3. El tercer paso será la aprobación de tu tema, te adjuntarán el correo para generar tus pagos de matrícula, derecho de asesor y te pedirán la elaboración del anteproyecto de tu investigación (es un documento con todas las definiciones mínimas a redactar con un máximo de 20 a 25 hojas) te recomiendo no enfocarte mucho tiempo en este punto, ya que todos los asesores trabajan de diferente forma.

4. Cuando tengas elaborados todos los requisitos del paso tres deberás enviarlo al mismo correo, entonces la facultad te aprobará tu anteproyecto y te asignará un asesor o bien, puedes proponer uno.

5. El asesor que te asigne secretaría o escojas tú, será tu guía no estarás solo en el proceso y te irá indicando cada fase hasta tu graduación.

Acompáñame a este reto, te aseguro que te gustará. ¡Nos vemos en la meta!

Fuente: Reglamento de Trabajo de Graduación

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Año: 1988

Escrito por: Katherin Mayen
Mariano Gálvez de Guatemala

El círculo vicioso

del subdesarrollo

EEscrito por: Celia Miriam Amelia Mejía Solares

Segundo Ciclo, Ciencias de la Administración Nueva Santa Rosa

l círculo vicioso del subdesarrollo se refiere a la dinámica que perpetúa la pobreza y el atraso económico en las regiones más desfavorecidas del mundo, se caracteriza por una serie de factores interrelacionados que se refuerzan mutuamente, dificultando la capacidad de estos países para lograr un desarrollo sostenido. Principales elementos que configuran este círculo vicioso:

1. Bajos ingresos: Este fenómeno limita la capacidad de ahorro e inversión.

2. Escasa formación de capital: La falta de capital físico y humano dificulta la adopción de nuevas tecnologías más avanzadas.

3. Débil infraestructura: La carencia de infraestructura obstaculiza el desarrollo de actividades económicas.

4. Altos niveles de natalidad: Las altas tasas de fecundidad sobrepasan la capacidad de los países para generar empleos y servicios básicos a la población.

5. Problemas de salud y educación: La falta de acceso a servicios de salud y educación limita el desarrollo del capital humano.

Conclusión:

El círculo vicioso del subdesarrollo representa un desafío fundamental para los países en desarrollo, ya que limita severamente sus oportunidades de progreso. Superar esta dinámica de la pobreza exige estrategias que aborden simultánea mente sus múltiples dimensiones.

Referencias:

Sachs, J. D. (2005). The end of poverty: Economic possibilities for our time. Penguin. Todaro, M. P., & Smith, S. C. (2015). Economic development (12th ed.). Pearson.

Trabajo Social es una profesión que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias, de los grupos y las comunidades, a través de métodos, técnicas y herramientas destinadas a empoderarlas por medio del desarrollo de todo su potencial. Es un verdadero privilegio ser parte de una profesión que se preocupa por comprender y atender las causas de problemas sociales como lo son la excusión, la discriminación y la desigualdad, que privan a las personas de vivir una vida digna, justa y equitativa.

Diversidad de oportunidades laborales

Podemos trabajar con personas, grupos y comunidades, desde áreas como: salud, educación, derechos humanos, vivienda, empleo, justicia, Organizaciones No Gubernamentales, entre otras.

Trabajo Social te invita a su cena anual

Comunícate con nosotros: 4770–7974 / 7821–2928

Farewell 2024

Al cerrar, quiero decir....

VALERY FERNANDA PALACIOS FUENTES

“Gracias por la enseñanza, experiencias, vivencias que me hicieron crecer personal y profesionalmente, hoy celebro por un nuevo sueño y una nueva oportunidad. Cuando nos presentamos, actuamos con valentía y practicamos las mejores formas de equivocarnos, fracasamos hacia adelante. No importa dónde acabemos, hemos crecido desde donde empezamos”.

“Estos años me han enseñado muchas cosas y me han permitido desarrollarme fuera de mi zona de confort. Agradezco a los catedraticos y catedraticas que han sido parte de este proceso y compañeros por su conocimiento y apoyo; tambien agradezco a mis familiares y amigos que formaron parte de este proceso. Este es el cierre de una etapa importante en nuestras vidas, pero tambien el inicio de nuevas experiencias. Recuerden que aunque las cosas sean complicadas se pueden superar un paso a la vez”.

GUSTAVO ADOLFO HERNANDEZ ALVAREZ

“A lo largo de vida se experimentan muchas situaciones que nos hacen lo que hoy en día somos, el reto que un día decidimos tomar… hoy es un hecho, y, si es un gran logro o mejor dicho un sueño que se hizo realidad. En lo personal creo que Dios me puso al mejor equipo. Mis compañeros de batalla que siempre lucharon y nunca me dejaron , siempre estaban ahí para dar ánimo; a mis queridísimos licenciados que fueron mis tutores, maestros, amigos etc. les doy las gracias por esa paciencia desde el primer día clases. Pido a Dios por todos aquellos que de alguna manera pusieron su granito de arena para que, como grupo pudiéramos lograrlo...”

“La meta se convierte más difícil de alcanzar cuando vienes de una familia humilde, pero hoy me puedo dar cuenta que cualquier persona es capaz de conseguirla, si mantiene su mentalidad positiva, trabaja duro, persevera, vive con los valores inculcados en casa y los pone en práctica durante el proceso. Pero nada de esto hubiera sido posible, principalmente sin la intervención de Dios, de mi madre y de mi hermana, las personas que siempre han puesto su confianza en mi y de quienes recibido un apoyo incondicional. Estoy agradecido con las enseñanzas de los Licenciados con los que pude compartir y también por el apoyo y cariño de mis compañeros de clase, que Dios bendiga cada una de sus vidas y les permita conseguir sus próximos sueños”.

“Este es solo el comienzo de nuevas oportunidades. Todo lo que hemos aprendido y vivido en esta etapa será la base sólida para construir grandes logros en el futuro. Llevamos con nosotros las lecciones, amistades y experiencias que nos han transformado en este recorrido, sabiendo que el verdadero éxito está por delante.”

DEYSI JULIANA SANDOVAL CABRERA

“Durante este tiempo hemos recorrido un camino lleno de desafíos, aprendizajes y momentos inolvidables que nos han formado y nos han preparado para lo que viene. Cada uno de nosotros hemos enfrentado obstáculos, pero juntos hemos creado recuerdos que serán para toda la vida, Desde las largas noches de estudio hasta las risas compartidas, cada experiencia ha sido fundamental en este proceso de nuestra formación. Quiero agradecer de igual manera a nuestros licenciados, quienes han sido guías para cada uno de nosotros. A mis compañeros gracias por el apoyo, cada uno de ustedes van dejando huella en mi vida, así como nuestras familias, papá y mamá, su amor y sacrificio nos han traído hasta aquí. Cerramos un capítulo, pero no es un adiós, sino un nuevo comienzo, es importante que llevemos con nosotros no solo un título, sino también la esencia de lo que hemos vivido y aprendido juntos, que estas experiencias nos inspiren a seguir creciendo, explorando y contribuyendo a la sociedad de manera significativa”.

MARÍA JUDITH SALAZAR MELÉNDEZ

“Le doy Gracias a Dios porque ha sido mi fuerza en los días dificiles, mi refugio y mi alegría. Mi sueño de estar en la Universidad se convirtió en realidad y he disfrutado cada uno de los momentos, las experiencias y aprendizaje que han formado a alguien que cada día se esfuerza más por la meta final. Han sido los años más especiales, llenos de aprendizajes, aventuras, lagrimas pero sobre todo sonrisas; tuve la oportunidad de convivir con Licenciados llenos de sabiduria, paciencia y mucho conocimiento; así mismo con personas que empezaron siendo mis compañeros y ahora puedo decir que terminé conociendo un grupo de personas con calidad humana, amigos que son muy carismaticos y llenos de alegría; juntos hemos aprendido que todo esfuerzo al final tiene su recompensa. Este es el inicio de algo más grande. La Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve...”

JUAN MANUEL COLLADO BARRERA

Farewell 2024

Al cerrar, quiero decir....

JUAN CARLOS PEDROZA VILLALTA

“Principalmente que Jehová Dios me permita la vida para cumplir mis metas a corto medio y largo plazo. En el corazón de del ser humano no existe, el pensar que algún día dejaremos este planeta, sin embargo, la vida puede cambiar de un momento a otro y es algo que tenemos que estar preparados cuando eso pase, aun teniendo eso en cuenta mi anhelo es poder graduarme y crecer profesionalmente, por extensión seria que mis hijos se graduasen de la universidad y puedan crecer en todo el sentido de la palabra logrando así saber que logre cumplir mi propósito en la vida terrestre

Agradecer a Jehova Dios por su bondad.

SANDRA GRISELDA IXCHOP ITZEP

“Hay personas que creen que no tenemos talento pero están equivocadas. Todos tenemos talento, todos tenemos creatividad y todos tenemos habilidades. Cada uno de nosotros es un testimonio de la capacidad de convertir los sueños en realidad. Nunca olvidemos nuestros orígenes, nunca dejemos de soñar y nunca abandonemos nuestros principios.

¡Mucho éxito para todos!”

ERWIN RICARDO LATÍN MEZA

“Un día se estableció una meta, por circunstancias de la vida para llegar a ella se atrasó un poco, el camino fue un poco difícil pero con perseverancia, constancia, compromiso y apoyo familiar hoy se cumple parte de la meta trazada, un escalón muy importante que abrirá la puerta para llegar la meta final. Agradecido con Dios por brindarme los conocimientos, con mi familia por el apoyo, paciencia y comprensión, con los formadores por compartir con nosotros parte de sus conocimientos y con los compañeros por el apoyo brindado en cada clase y actividad, si se pudo ¡¡Lo logramos!!”

MARIANA ISABEL CAMPOS LÓPEZ

“Aunque hayan momentos difíciles, la disciplina y dedicación al final darán frutos. Hemos demostrado que cada uno somos capaces de alcanzar lo que nos propongamos y en esta etapa tan especial que estamos por terminar, haber encontrado compañeros que con el tiempo se fueron volviendo amigos fue importante para que todo fuera un poquito más fácil. Por muy grandes que parezcan los sueños, si creemos en nosotros mismos y trabajamos en ellos con entusiasmo y perseverancia llegaremos a alcanzarlos.

Aunque sentimos miedo de los resultados, como le fue dicho a Miles Morales: solo es eso, un salto de fe”.

CRISTIAN AUGUSTO MIRANDA CHAVARRÍA

“El éxito no se logra soñando si no trabajando. La disciplina es escencial si quieres lograr lo que te propones, recuerda el tren solo pasa una vez... depende de ti si estás preparado para tomarlo”.

JHONNY EDUARDO TICÚN SALAZAR

“La vida es tan efímera que en un abrir y cerrar los ojos nos ubica en momentos cruciales de nuestra vida. Si el tiempo no estuviera medido les diria que no se en que momento he llegado hasta aquí, donde los compañeros de aula se volvieron parte de mi vida, que mis padres estan orgullosos del logro alcanzado, que tengo a la mejor compañera de mi vida a mi lado, que muy pronto mis educadores seran mis colegas, de todo ellos me he formado como persona he adquirido sus conocimientos, y sobre todo gracias a mi Dios por haberme creado y darme vida”.

LILIAN MARIBEL ACABAL PANTUJ

“Todo esfuerzo vale la pena, uno de mis deseos está por cumplirse, doy gracias a Dios por tanto por cada momento compartido con personas que me inspiran que me ayudan a seguir cumpliendo mi objetivo”.

EDWIN JOSUÉ DÍAZ GARCÍA

“Al llegar al final de esta etapa universitaria, quiero reflexionar sobre los momentos inolvidables que hemos vivido. Cada risa, cada desafío y cada logro han contribuido a formar quien soy hoy.Agradezco profundamente las experiencias compartidas y el apoyo que nos hemos brindado. Sigamos adelante con la misma pasión y determinación, listos para enfrentar lo que venga. ¡A por nuestros sueños!”

“Agradezco por cada risa, por cada palabra de aliento y por cada gesto de amistad que han tenido conmigo. les deseo lo mejor en esta nueva etapa que se avecina, que cada uno de ustedes alcancen sus sueños y metas, que sigan creciendo y aprendiendo, y que nunca pierdan la esencia de ser grandes personas”.

EMPRENDEDORES V | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

“Al terminar esta etapa de mi vida, de hecho, una de las mejores, jamás había conocido a personas tan especiales como mis compañeros de la UMG, a pesar de las circunstancias jamás faltaron las risas, el salón se convirtió en una sala de terapia para cada uno de nosotros, a pesar de mis malos días ustedes hacían de ellos los mejores, estoy segura que los llevare en mi corazón. Todo el esfuerzo hasta el día de hoy con responsabilidad, carácter y disciplina sé y confío que tendrán frutos”.

JONATHAN WILFREDO MONTEROS MUÑOZ

“Sigamos soñando en grande, trabajando con dedicación y nunca perdiendo la esperanza. El camino puede ser arduo, pero con persistencia y Fe, no hay límite para lo que podemos alcanzar. ¡Felicitaciones a todos por llegar hasta aquí y que este sea solo el comienzo de muchos más logros!”

CARLOS RENATTO DÍAZ ORELLANA

“El proceso no fue fácil, tuvimos altas y bajas, momentos que recordaremos por mucho tiempo, conocí a grandes personas, cada uno con cualidades que los identifican y hacen únicos, ser la generación de la pandemia nos formó de una manera distinta, reímos y lloramos, celebramos logros y aprendimos de los fracasos. A pesar de todo, gracias a mis compañeros por ser un buen grupo, donde encontré personas capaces y valiosas; y catedráticos, gracias por compartir parte de sus conocimientos con nosotros para formarnos buenos profesionales”.

ERICK EDUARDO RODAS DEL CID

“Personalmente, me siento abrumado por una mezcla de emociones. Recordar el primer día en la universidad, con todos esos nervios y expectativas, me hace apreciar aún más el viaje que he vivido. Al principio, las cosas parecían complicadas, y en algunos momentos, el objetivo parecía lejano. Pero aquí estoy, superado esos momentos de duda en el cual muchas veces pensé que no lo lograría y sin darme cuenta estoy cerrando una de mis metas primordiales.

Mientras miro hacia el futuro, siento una mezcla de emoción y ansiedad. Saber que el mundo que me espera está lleno de incertidumbres, pero también está lleno de oportunidades. Felicidades, Compañeros por ese esfuerzo y dedicación que hoy nos permite llegar a una de nuestras metas, a seguir adelante que esto aun no se termina. “

LUIS ALFREDO DÁVILA HERNANDEZ

“Primero que nada darle las gracias al Creador por la oportunidad que me ha brindado para poder costear mi educación universitaria, por la sabiduría y la paciencia para poder concluir un objetivo más. La verdad cuando inicio todo lo veía muy lejos el objetivo, mientras avanzaba se fue acortando todo y ahora estamos a unos meses para finalizar este esfuerzo, dedicación y perseverancia. Y la constancia y la unidad de equipo que siempre se nos caracterizó a esta promoción sin duda alguna es la mejor, el apoyo que nos hemos brindado ha sido el motor para continuar y no dejar el objetivo, en el camino hemos perdido compañeros y amigos que el destino asi lo quizo, y otros por motivos personales no van áca, Gracias compañeros y amigos que sin ustedes todo hubiera sido muy difícil, pero juntos ha sido muy fácil. (El conocimiento y aprendizaje que me llevo de todos mis catedráticos es inmesamente valioso, por mas estrictos que ha sido nos han ayudado a mejorar como profesionales cada día)... Hasta Pronto y ojalá nuestra amistad perdure para siempre”.

KENNIA LUCRECIA MONTERROSO HERNÁNDEZ

“Si Dios puso ese sueño en mi es porque sabía que podía llegar a hacerlo realidad. La autodisciplina, pasión, perseverancia y la dedicación han sido clave fundamental en mi vida para cumplir mis metas, por más difícil que parezca la situación no debemos de rendirnos, esforcémonos cada día para ser buenas personas y mejores profesionales. Agradezco a Dios, a mi familia por el apoyo incondicional y a mis compañeros universitarios que durante el proceso se volvieron de las mejores amistades que se pueden encontrar en la vida. El futuro pertenece a quienes luchan por alcanzar sus sueños, así que, no queda más que decir: ¡Y que continúen los éxitos!”

ABNER GEOVANY COLINDRES GALVEZ

“Agradezco a Dios por acompañarme y guiar a lo largo de mi carrera, a mis padres por ser mi fortaleza en mis momentos de debilidad y a los maestros por compartir sus aprendizajes y experiencias, agradezco tambien a quienes me motivaron a continuar este camino lleno de retos y aventuras, es así como culmino una etapa importante en mi vida, que sin lugar a dudas me ayudará a crecer profesional, laboral y personalmente”.

DAVOR DENILSON FUENTES OVANDO

“Todo sacrificio al final tiene su recompensa”.

CÉSAR NOÉ ORTIZ QUEVEDO

“En la vida te pones metas y a pesar de que el camino se ponga difícil, debo decir PUEDO y seguir adelante, sin mirar atrás, colocando la mirada en el éxito que es lo que me propuse alcanzar. Gracias compañeros por su apoyo, por cada sonrisa, enojo, tristeza que pasamos, pero siempre nos caracterizó la unidad, buen viaje en esta nueva etapa de su vida, recuerden que siempe encontraran un amigo (El Abuelo). Gracias a cada catedrático que se esmeró por trasmitirnos sus conocimientos, y darnos ánimos en los momentos decisivos que se presentaron, que Dios les bendiga y que les de muchas mas sabiduría para seguir formando profesionales”.

MILAGROS ANA LUCIA MEJIA MONTERROSO

“Hoy, al concluir esta etapa de nuestra vida universitaria, quiero dedicar estas palabras a cada uno de ustedes, que han sido compañeros de viaje, amigos y fuentes de inspiración. Juntos hemos recorrido un camino lleno de desafíos y aprendizajes, donde cada uno hemos aportado un granito de arena para hacer de este viaje una experiencia única y enriquecedora. Agradezco profundamente cada momento compartido, cada conversación que nos ha permitido crecer, y cada apoyo brindado en los momentos difíciles. Hemos sido quienes hemos transformado este trayecto en algo memorable y significativo. Mi sincera admiración por haber alcanzado esta meta todos juntos y unidos con nuestro esfuerzo, dedicación y perseverancia hemos demostrado que los sueños se hacen realidad con trabajo y dedicación, con gratitud y afecto celebramos este logro y les deseo un futuro lleno de éxitos y satisfacciones. Que cada uno continúe persiguiendo sus sueños con la misma determinación y entusiasmo que nos ha guiado hasta aquí.”

Facultad de Administración de Empresas Plan Sábado. Cuilapa, Santa Rosa

Actividades Realizadas Durante El Ciclo Académico 2023

Actividad de Inducción. Alumnos de Primer Ingreso

Feria de Emprendimiento 2023

Cuilapa, Santa Rosa

Presentación de Obra de Teatro Gritos del Silencio

Presentación de Obras de Teatro

Actividad de Despedida de Estudiantes que cierran la Carrera de Licenciatura en Admon. de Empresas

Actividad Conferencia. Tema: Liderazgo Organizacional

Proyectos Finales del Curso de Mercadotecnia IV. 8vo. Ciclo.

Visita del Dr. Danilo Vasquez Orientación del Curso de Pre. Privado

Actividades de Promoción

Actividad. Encuentros Deportivos

Conferencia Sobre Administración de Riesgos Financieros E Inteligencia Artificial

Presentación de Seminario y Proyectos Alumnos de 8vo. Ciclo.

La Salud Mental, en Estudiantes Universitarios

La salud mental en jóvenes es un tema cada vez más relevante y preocupante. Estrés, ansiedad y depresión son los factores más comunes debido a las presiones que pueden llegar a tener. Cuando los estudiantes tienen una salud mental sólida pueden enfrentarse a desafíos con resiliencia, manteniendo una concentración adecuada y teniendo una mayor capacidad para superar obstáculos en su camino hacia el éxito.

El cuidado de la salud mental juega un papel sumamente importante en el desarrollo académico de los jóvenes porque debido al alto cansancio mental pueden llegar a surgir problemas como el no poder conciliar el sueño, los trastornos de la conducta alimentaria entre otros.

Un estudiante sano está mejor preparado para aprender, y puede llegar a tener un rendimiento más alto. Debido al estrés que se puede generar, muchos jóvenes deciden ponerle pausa a sus estudios, cuestión que no sucedería si se contara con un mejor dominio de sus actividades, por lo que tomar la decisión de prescindir de sus metas no sería tan relevante.

Con una adecuada organización en nuestro tiempo, descanso adecuado, ejercitación mental y consumo de vitaminas se puede notar una gran diferencia en nuestra vida como estudiantes. así que... ¡Cuida tu salud mental que es la brújula que guía nuestro bienestar!

¡Cuida tu salud mental que es la brújula que guía nuestro bienestar!

Escrito por: Cuarto Ciclo
Nueva Santa Rosa
Imagen fondo: © Pexels / Ivan Samkov

Alumnos Destacados

CUILAPA, SANTA ROSA

Facultad de Ciencias de la Administración. Plan Sábado. Centro Universitario de Cuilapa Santa Rosa.

Dulce Celeste, Marroquín González

6to. Ciclo A 93.64

Sucely ÁlvarezGuadalupe, Alvarado

2do. Ciclo A 92.60

Eileen Jazmín López Castillo

4to. Ciclo A 91.27

Diana Marina García Mangandi 8vo. Ciclo A 93.51

Jorge Gabriel, Najarro García

4to. Ciclo B 92.53

Ciclo A

Gladys Yaritza Ramos Ramírez 6to. Ciclo A 91.68 Cesar Noé Ortiz Quevedo

Alan Yahir Cabrera Yanes 4to. Ciclo B 90.47

Ashley Samanta, Morgan Estrada 4to. Ciclo A 90.00

María José Campos López 2do. Ciclo A 90.40

Alumnos Destacados

NUEVA SANTA ROSA

Facultad de Ciencias de la Administración.

Centro Universitario de Cuilapa Santa Rosa, extensión Nueva Santa Rosa

Msc. Karla Barrientos Dirección Centro Universitario

Francineé Vielman Diseño y Diagramación

Lcda. Juliargelia Viana Coordinadora Facultad de Ciencias de la Administración

Rosivel Tajín Diseño y Diagramación

CRÉDITOS

Lcda. Sheila Meza Editora

Fausto Gómez Edición Fotografía

Cristian Miranda Coordinación estudiantes Barberena

Fernanda Portillo Coordinación estudiantes

Nueva

Kenneth Morales Fotografía

Personal Operativo UMG

“AGRADECIMIENTO

A LAS PERSONAS QUE HACEN DE NUESTRAS ÁREAS, UN LUGAR MEJOR”

Sr. Carlos Enrique Reyes
Sra. Elsa Santana
Sra. Veronica Santana
Sr. Guillermo Marroquin
Santa Rosa
Nueva Santa Rosa
Barberena

Catedráticos

FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Doc. Pedro Peláez
Msc. Karla Barrientos
Ing. Noé Castillo
Lcda. Sheila Meza
Lic. José Mactzul
Ing. Jairo Arcia
Lic. Victor García
Lic. Hugo Mérida
Lcda. Juliargelia Viana
Lic. Esteban Hernández

Catedráticos

FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Lic. Manfredo Chavarría
Msc. Maura Rodríguez
M.A. Sofía Hiú
M.A. Elvis Morales
M.A. Luis Alfonso de la Rosa
M.A. Ariel Mendoza
M.A. Any Santos
Lic. Leonel López
M.A. Nancy Baten

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.