Portafolio final dibujo

Page 1

DAVID CERPA ESPINOSA JOSE LUIS VERTIZ HOYOS

PORTAFOLIO

DIBUJO I Francesca Torrico 183

20202102


Criterios de Validacion Riba Referido al curso de dibujo

CG1 habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos

técnicos y estéticos. CG5 comprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6 comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales .




TABLA DE CONTENIDOS Semana 1

TA-01

Trazos y texturas

Semana 2

Geometria del objeto

Semana 3

Axonometrias volumenes

Semana 4

Puruchuco depurado y axonometria

TA-02

Semana 5

Bora bora y Vilcashuaman axos y depurados

Semana 6

Gubbio axo, depurado y corte

Semana 7

Catedral de Girona cortes

Semana 8

TA-03

Templo chino axonometria y corte de axo

Semana 9

Perspectiva de Alberti I y II

Semana 10

Plaza de San Blas perspectiva

Semana 11

TA-04

Ushunu Vilcashuaman perspectiva

Semana 12

Star Wars perspectiva

No incluida en la evaluaciรณn continua


SEMANA 1 Calificacion: 16 Lamina 1.1: Textura y trazos Criterios de validacion riba: CG1

En este trabajo aprendí sobre las distintas formas de trazos que se ulitizan en los dibujos. Me dí cuenta que cada trazo debido a su secuencia única refleja cuando algo es más oscuro o mas claro; en ese caso lo utilizaria si quiero representar un espacio con más iluminación o sombra como son la secuencia de lineas más juntas. Es de suma importancia aprender y conocer los trazos y texturas bien; ya que son la base para los dibujos. Este trabajo me tomó tiempo pues tiene que haber la misma distancia de una linea a la otra para que se pueda ejecutar bien. Hubieron varios intentos fallidos pero al final llegue a lograr las texturas y trazos propuestos en la clase.

Portafolio 01


SEMANA 1 Calificacion: 16 Lamina 1.2: Arco de triunfo Criterios de validacion riba: CG1

En esta lámina puse en práctica lo anterior y aprendí como usar correctamente cada textura en un espacio especifico y cómo dibujar una estructura simetrica. Se realizó un esquema de sus proporciones y luego se aplicó los detalles y trazos a la estructura final. Utilizando correctamente los lápices, para la zona más oscura el 8B y la más ligera 2B. Lo que me costo en este trabajo fue dibujar el monigote, ya que era la primera vez que dibujaba personas, aprendí a través del método de 8 cabezas del mismo tamaño para la figura humana para que todo sea simétrico y adecuado.

Portafolio 02


SEMANA 2 Calificacion: 18 Lamina 2: Geometria del objeto Criterios de validacion riba: CG1

En este trabajo aprendĂ­ lo que eran las diferentes vistas de un objeto, las proporciones y medidas correctas del depurado para que se pueda reflejar acorde con el dibujo tridimensional del objeto. Lo mĂĄs trabajoso fue realizar el tridimensional debido a que tiene que tener el efecto de 3D e implementarlo con las sombras correctas, sin embargo yo tenĂ­a un poco de conocimiento sobre ello pues siempre he dibujado.

Portafolio 03


SEMANA 3 Calificacion: 15 Lamina 3.1: axonometrias Criterios de validacion riba: CG1

En este trabajo aprendí sobre que era la axonometría, sus distintos tipos, la militar, caballera e isometría. Sirven para mostrar un ángulo del volumen donde se visualice mejor, una técnica super importante ya que se utiliza casi siempre para todos los dibujos en esta carrera. Como nunca antes habia dibujado axonometría si me costo tratar con las medidas correctas de cada lado y que las lineas debidas estén paralelas con las otras. Hice mi mejor esfuerzo pero no logre tanto el trabajo, más que todo con respecto a la militar, que se me dificultó. Sin embargo gracias a este trabajo pude más adelante aprender de mis errores y corregirlos adecuadamente.

Portafolio 04


SEMANA 3 Calificacion: 15 Lamina 3.2: dos axonometrias y depurado Criterios de validacion riba: CG1

En esta lámina se aplicó los conocimientos sobre la geometría, la axonometría y la implementación de los trazos y texturas, permitiendo la representación del volumen sobre un espacio bidimensional. Aprendí a mejorar el paralelismo en las axonometrías.

Portafolio 05


SEMANA 4 Calificacion: 19.5 Lamina 4.1: solido y depurado Criterios de validacion riba: CG1

Al realizar otra axonometría me ayudó a tener una percepción más adecuada de los objetos tridimensionales. Fuí reforzando el dibujo de tal forma que conserven su proporciones en las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud. Aprendí que siempre en las vistas de perfil y frontal es indispensable realizar la linea de tierra debajo debido a que están sobre el suelo, lo cuál da mayor entendimiento del volumen depurado.

Portafolio 06


SEMANA 4 Calificacion: 19.5 Lamina 4.2: isometria huaca Puruchuco Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

Al trabajar una axonometría isonométrica de un volumen real ubicado dentro de un entorno. Me permitió aprender sobre la importancia del paisaje, los arboles, el suelo con respecto a la historia del volumen en este caso la huaca y cómo tenía que estar acorde. Me gusto mucho realizarlo. Asi mismo nunca había dibujado a una persona en una escala especifica, aprendí las distintas escalas, las más comunes (1/100, 1/50) y como el tamaño de la persona tiene que corresponder con la del volumen.

Portafolio 07


SEMANA 4 Calificacion: 19.5 Lamina 4.3: depurado huaca Puruchuco Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

Al realizar los depurados de la huaca se entiende mejor la forma de la estructura ya que son de todos los lados. También el colorear el fondo y aplicar una textura de ladrillo en las paredes correspondiente al de la huaca. Utilicé la intensidad del lápiz en algunos lados para crear la sombra y partes menos iluminadas por lo que primero definí de donde viene el sol.

Portafolio 08


SEMANA 5 Calificacion: 20 Lamina 5.1:Bora Bora axonometria Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

La ambientación es un factor importante al realizar un axonometría, en este trabajo aprendí a dibujar los monigotes adecuados, la vestimenta con sombreros, vestidos y ropa de verano. Tambien se tomó en cuenta el color, con acuarelas. Debido a que fue mi primera vez con la técnica de acualeras no llegue a lo esperado.

Portafolio 09


SEMANA 5 Calificacion: 20 Lamina 5.2:Bora Bora vistas Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

En esta lamina se trabajo el depurado de Bora Bora con una textura caracterĂ­stica de la estructura, dadole un efecto de paja en los techos y con las medidas correctas correspondientes de la axonometria tanto de las personas como de la misma.

Portafolio 10


SEMANA 5 Calificacion: 20 Lamina 5.3:Vilcashuaman axonometria y depurado Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

En este trabajo se realizó la axonometría y el depurado de Vilscayaman que a diferencia de las otras se la caracteriza por tener una ambientación mas rural, lo cual se tenia que tomar en cuenta. El impacto de esta costrucción en su entorno es tal, que los ladrillos de la casa estan acordes a la rampa y muros de piedras, así como tambien aprendí que era importante analizar al humano que esta ubicado ahí y sus necesidades por lo que se incluyó una llama ya que es su forma de trasporte.

Portafolio 11


SEMANA 6 Calificacion: 18.5 Lamina 6.1: axonometria plaza de Gubbio Criterios de validacion riba: CG1 Y CG6

En esta lamina aprendí sobre la importancia arquitectonica de la plaza con respecto a la sociedad y su entorno, es un espacio urbano público donde se juntan los cuidadanos y realizan diversas actividades, por lo que la costrucción tiene un espacio amplio al medio permitiendo la cuirculación. Por lo tanto se realizaron varios monigotes en el centro, así mismo la ambientación va acorde a la Italia urbana donde su ubica la escructura.

Portafolio 12


SEMANA 6 Calificacion: 18.5 Lamina 6.2: depurado plaza de Gubbio Criterios de validacion riba: CG1 Y CG6

Al realizar el depurado se pueden ver las caracteristicas geometricas de la interpretación simplificada correspondiente a la axonometría de la plaza, teniendo en cuenta sombrear más las partes de la edificacion que estan más cerca y la de más lejos super clara. Aprendí de que siempre hay que fijarse en los detalles ya que si una linea no esta bien ubicada perderia su relación con la axonometría y habría dificutades y errores al costruir.

Portafolio 13


SEMANA 6 Calificacion: 18.5 Lamina 6.3: cortes plaza de Gubbio Criterios de validacion riba: CG1 Y CG6

En esta lamina se realizaron cortes con respecto a la plaza, aprendí que estos son importantes ya que permiten que se pueda definir mejor las proporciones, alturas y diferentes partes de la estuctura de la plaza. También que cuando se hace un corte es necesario utilizar un tipo de trazo diferente, en este caso de lineas digonales para indicar la extensión de la parte que ha sido retirada. Aprendí que la linea de tierra en un corte no es coninua sino solo a los extremos, más adelante este error me servira para mejorar.

Portafolio 14


SEMANA 7 Lamina 7.1: cortes catedral de Girona Criterios de validacion riba: CG1 CG6

En esta lamina aprendí a realizar los cortes de la cadetral, este fue un trabajo para mi un poco más facil que los demas debido a que ya se tenia practica. Lo que me más fije, fue en hacer correcta la linea segmetada donde estaban ubicadas las partes de la costrucción que se seccionaron, lo que no se nota, ya que es un detalle importante y necesario al desarrollar cortes de todo tipo y es rápido de no darse cuenta y fallar.

Portafolio 15


SEMANA 7 Lamina 7.2: corte axonometrico catedral de Girona Criterios de validacion riba: CG1 Y CG6

En este trabajo conocí y entendí sobre un corte de una axonometría militar inversa. Al principio me costo debido a que fue dificil cambiar de lugar los angulos para empezar (30º a la izquiera y 60º a la derecha, lo que normalmente en la militar es al revez). Así mismo el entender las proporciones, la profundidad y la ubicación de las pardes de la estructura pues se tenia que realizar al inverso, especialmente la torre ya que es forma de piramide. Pero al final llegue a lograr el objetivo.

Portafolio 16


SEMANA 8 Calificacion: 18.5 Lamina 8.1: axonometria templo chino Criterios de validacion riba: CG1 Y CG6

En este trabajo se uso la teoría sobre la aplicación correcta del color con lapices, en este caso el rojo y el verde con respecto a los colores complementarios estan ubicados opuestos en el circulo cromatico por lo que fueron perfectos para establecer armonia de contraste y en la representación de las sombras en la estructura. También conocí sobre las edificaciones tradicionales en la arquitectura china y sus colores de contraste que me sirvió para realizar la ambientación del templo que encaje en su contexto local.

Portafolio 16


SEMANA 8 Calificacion: 18.5 Lamina 8.2: corte isonometrico templo chino Criterios de validacion riba: CG1 Y CG6

En esta lamina aprendí la importancia de una corte isonométrico ya que te permite no solo ver la parte no extraída del templo sino también trdimensionalmente el interior de la estructura de una manera mucho más visual que un corte bidimencional. Lo cual me va a servir más adelante en la carrera de arquitectura.

Portafolio 17


SEMANA 9 Calificacion: 20 Lamina 9.1:perspectiva de alberti I Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

En este trabajo aprendi sobre las perspectivas con la técnica de alberti, al principio pense que iba a ser facil, sin embargo fue un poco costoso ya que lo característico de una buena perspectiva es que conforme un volumen este más atras, este tiene que conseguir el efecto de como si estuviera más lejos. Conocí sobre el plano de proyección que es donde estan todas las verdaderas magnitudes y la importancia de los dos puntos de fuga debido a que todas las lineas que se realizan en el plano de proyección tienen que estar fugadas en esos puntos correctamente, sino el dibujo no tendría coherencia. Así mismo el tamaño de los monigotes cambia al estar mas lejos para que se entienda la composición final.

Portafolio 18


SEMANA 9 Calificacion: 20 Lamina 9.2:perspectiva de alberti II Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

En este trabajo se aplicó la perspectiva, aprendí como se completa correctamente el paisaje del entorno, siempre teniendo en cuenta que tanto los arboles como los monigotes tienen que trazarse proporcionalmente más pequeños cada vez correspondientes a su ubicación de lejanía del plano de proyección inicial. También me dí cuenta después de hacer esta lámina que el color de los objetos que estan más lejanos tiene que ser menos intenso debido a que solo los que estan cercana estan más definidos.

Portafolio 19


SEMANA 10 Calificacion: 20 Lamina 10: proyeccion de San Blas Criterios de validacion riba: CG1, CG5 Y CG6

En este trabajo conocí sobre la importancia del espacio y su función en la sociedad, en este caso la plaza como es un espacio de manifestaciones y reuniones religiosas y de uso publico. Así mismo el hecho de que esta plaza es un reflejo exacto sobre la identidad de los pobladores de cuzco, todos los detalles de ambientaciones y la estructura en si son acordes a su cultura. La perspectiva mediante el metodo de albert se utilizó para mostrar un mejor angulo de la plaza donde se observen todos los objetos y edificaciones caracteristicos. Finalmente luego de aprender y entender el uso correcto de la acuarela llegue a aplicar correctamnete la técnica, sin embargo con respecto a los colores segun los principios de la perspectiva atmosferica hice muy intenso las edificaciones lejanas, error del cual me ayudará a mejorar más adelante.

Portafolio 20


SEMANA 11 Calificacion: 18.5 Lamina 11: Ushun de Vilcaschuaman proyecccion Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5

En esta lamina se trabajo con el visor y tres puntos de fuga debido a que era una piramide, me costo un poco realizar la perspectiva ya que esta va de era grande a pequeño y me confundía con las lineas alejadas del plano de proyección. Sin embargo al final logre el trabajo, esto fue importante ya que el ushun de Vilschuaman fue una composición compleja para mi y me dí cuenta que el metodo de alberti fue de gran ayuda.

Portafolio 21


SEMANA 12 Calificacion: 20 Lamina 12: Star Wars proyeccion Criterios de validacion riba: CG1

Este trabajo sirvió para aplicar todos los conocimientos basicos previos, como fue el de la ambientación correcta, el uso de los colores como se ve en el cielo anaranjado y ese se refleja levemente en la edificación y también se aplicó el metodo de perspectiva de alberti en este caso un poco mas complicado ya que se presenta dos puntos de fuga uno posterior de la edificación y uno adelante. Así mismo la persona que esta más cerca es de mayor tamaño y los colores menos intensos y sin definicion de los detalles en los objetos lejanos. Reforce mis sombreados en las partes ocuras para darle efecto de propundidad, algo de suma importancia en una perspectiva y más aún en una donde la estructura esta ubicada de perfil.

Portafolio 22



Reflexión

Este curso me sirvió mucho para desarrollar algunos funtamentos basicos arquitectonicos y la geometria de los volumenes orientados hacia su entorno local que son técnicas súper importantes para hacer planos de mis maquetas más adelante. Pude no solo mejorar mis hablidades de dibujo con sombreado y trazos sino también que aprendí a tener un enfoque más arquitectonico, una perspectiva distinta y tridimesional, lo cual era mi objetivo al finalizar el curso de Dibujo I. Esta lamina en especial para mi representa y cumple con todos los requerimientos del curso y pude aplicar todo lo aprendido bien hecho, al principio pense que este curso sería facil debido a que yo se dibujar y es algo en lo que me he destacado casi toda mi vida, pero debo adtimitir que no fue tan sencillo en todas las laminas, fue un reto del cual aprendí mucho y estoy muy orgullosa de todo lo logrado.


FRANCESCA TORRICO

996372295

francescatorrico@hotmail.com

Pasaje isabelita 164 surco, manuel olguin

ARQUITECTURA

EDUCACION 2007-2010 Jones Lane Elementary School 2010-2019 Liceo Naval Almirante Guise Reconocimientos: • Quinto superior en el colegio • Certificado y diploma de la participacion del programa “elideres”

foto HABILIDADES PROGRAMAS

PERFIL Mi nombre es Francesca Torrico, tengo 17 años estudio actualmente en la universidad de lima primer año llevo el curso de dibujo I. Desde siempre me ha gusta mucho pintar, y dibujar, de chiquita participaba en varias exposiciones de arte. Decidí estudiar arquitectura porque siempre me ha intrigado los planos, el como diseñar una casa, una edificación importante tan perfecta y con tantos detalles. Como los planos se ven tan reales a la construcción y aún más hoy en día ya que hay muchísima más flexibilidad en las ideas arquitectónicas por la INTERESES modernidad.

TECNICAS ARTISTICAS

ADOBE PHOTOSHOP

ACRILICO

AUTOCAD

OLEO

MICROSOFT OFFICE

ACUARELA

IDIOMAS • •

Español Ingles avanzado

APTITUDES • • • • •

Respetuosa Honesta Amigable Responsable positiva



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.