PORTAFOLIO INSTALACIONES I

Page 1

PORTAFOLIO INSTALACIONES I

523

Profesor: Angela Del Pilar, Cabrera Lau

Francesca Torrico Menacho 20202101

Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras Ciclo 2022-1


TABLA DE CONTENIDOS INDICE

01

02

03

TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE

TA02: MEMORIA DESCRIPTIVA

LAB01: LABORATO DE AGUA FRIA Y C

CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

4 -11

CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

TA02: RED DE DESAGUE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

TA02: SISTEMA CONTRA INCENDIO CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

2

4 -11

12 -19

12 -19

CG5, CG10, CG11


ORIO RED CALIENTE

04

20 -29

LAB02: LABORATORIO DE RED DE DESAGUE CG5, CG10, CG11

05

30 -39

TF: PREGUNTAS DEL CURSO CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

40 -49

3


4


TA01 RED DE AGUA

FRIA Y CALIENTE

CG1, CG5, CG8, CG9, CG11

ENCARGO: Este primer trabajo consistio en elaborar un diesño de las redes de agua fria y agua caliente de un edificio multifamiliar con sotano. Se elaborara los planos con redes incluyendo leyenda, especificaciones tecnicas, detalles de cisterna y tanque elevado. Con el objetivo de comprender el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias para proyectos de edificacion, desarrollado con el pensamiento critico para enmarcarse en los requerimientos arquitectonicos.

REFLEXIÓN: Este trabajo me sirvio para aplicar lo aprendido en cada una de las clases y analizar el proyecto de manera detallada para asi entender donde colocariamos las redes de agau fria y caliente junto con el tipo correcto de accesorio de forma optima y efectiva, usando menos tubo posible. Este trabajo me dio una nocion general del desarrollo y planeamiento de una red para un edificio externo.

Grado de aprendizaje

Comprensión

Complejidad

Dedicación a la teoría

Elaborado por: Keila Arias, Gabriela Arnillas, MariaFernanda Nakamura, Andre Gutierrez, Rafaela Fernandez, Francesca Torrico

5


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

TAPA METÁLICA 0.80X0.60 mt. TUBERÍA IMPULSIÓN CONTROL ELÉCTRICO DE NIVEL DE AGUA NPT 0.00

VÁLVULA CON BOYA

VOLUMEN 3.44m3

TUBERÍA DE SUCCIÓN

NPT -2.30

DETALLE CISTERNA

VÁLVULA COMPUERTA

0.82

RADARES

TANQUE ELEVADO

VALVULA COMPUERTA

DETALLES

ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar

Especialidad: Plano: Ubicación:

6

INSTALACIONES SANITARIAS

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

LOF / Colectivo de Arquitectu

Profesional sello y firma:

DETALLES Y MEMORIA DESCRIPTIVA CAD:

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

Fecha:

MARZO


LEYENDA DESCRIPCION

SIMBOLO

ZONIFICACIÓN

Ubicación del proyecto caste

llano

bvar

s

.gal

vez

balca

ield sarsf velez

ituzain

go

gdor.c

andiot

i

sto.ca

bral

calch

z

A01

neda

es

laval le

mitre

di alber

r.pere

avell a

Lamina:

guem

C.I.P.81193

ura

sarm iento

necoc

hea

rce

lem da.l.a

ines

av

O- 2022

7


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

CÁLCULO DE DOTACIÓN CALCULO DE DOTACIÓN DE AGUA DIARIA (DD) TIPO DE EDIFICACIÓN

ELEMENTO

CANTIDAD

UNIDAD DE GASTO

DOTACIÓN

Área común

Área común

189.01M2

2 l/d por m2

301.72

Área libre

150.86

2 l/d por m2

301..72

Dpto. de 1 dormitorio

5

500 l/d por m2

2500

Dpto 2 dormitorios

2

850

1700

Área común

4580.44 l

DOTACIÓN DIARIA

4.58044 M3

CAPACIDAD DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO CALCULO DE DOTACIÓN DE AGUA DIARIA (DD) CISTERNA

3 / 4 DD

3 / 4 X 4.580.44

3.44 m2

DOTACIÓN

TANQUE ELEVADO

1 / 3 DD

1 / 3 X 4.580.44

1.53 m2

301.72

DIMENSIONES DE CISTERNA CISTERNA

ÁREA

lARGO

ANCHO

ALTO

Dimensión física

3.44 m2

1.23 m

1.23 m

2.30 m

Medida del agua

3.03 m2

1.23 m

1.23 m

2.00 m

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar

Especialidad: Plano: Ubicación:

8

INSTALACIONES SANITARIAS

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

LOF / Colectivo

Profesional sello y firma:

CÁLCULO DOTACIÓN DIARIA CAD:

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100


CALCULO DE APARATOS SANITARIOS CALCULO DE DOTACIÓN DE AGUA DIARIA (DD) TIPO DE EDIFICACIÓN

ELEMENTO

CANTIDAD

UNIDAD DE GASTO

DOTACIÓN

Edificacion privada

ducha

7u

2

14 l

lavatorio

9u

1

9l

bidet

7u

1

7l

inodoro

9u

1.5

13.5 l

lavadero

14 u

3

42 l 85.5 l

UNIDADES HUNTER

1.56 u

DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS TUBERÍA

DIAMETRO

Impulsión

1 1/4"

Succión

1 1/2"

DIMENSIONES DE TANQUE ELEVADO TANQUE ELEVADO

ÁREA

lARGO

ANCHO

ALTO

Dimensión física

1.54 m2

0.82 m

0.82 m

2.30 m

Medida del agua

1.34 m2

0.82 m

0.82 m

2.00 m

C.I.P.81193

o de Arquitectura

Lamina:

A02 Fecha:

MARZO- 2022

9


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

LLEGA DE NIVEL 0.00

Ø1/2"

Ø1/2" Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø1/2"

Ø 1 1/2"

Ø 1 1/2"

CISTERNA 3.44m3 1.23 x 1.23 x 2.30

PLANO DE SÓTANO

ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

10

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


Ø 1 1/4" SUBE A TE Ø1 1/4"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

Lamina:

A03 MARZO- 2022

11


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

BAJA A SÓTANO

Ø1/2"

Ø1/2"

Del Concesionario Empalma a la red publica

Ø1/2"

MEDIDOR DE AGUA Ø1/2"

BAJA DE T.E. Ø

PLANO N1 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

12

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUBE A TE Ø1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4" Ø 1 1/4" Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4" Ø 1 1/4"

Ø1/2"

Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4" Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø1" Ø 1 1/4"

Ø1" Ø1"

C.I.P.81193

Ø 1 1/4" Ø1/2"

Ø1"

Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4"

Ø1/2"

Ø1"

de Arquitectura

Fecha:

Ø1/2" Ø1"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø 1 1/4"

Lamina:

A04 MARZO- 2022

13


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

Ø1/2"

Ø1"

Ø1/2" Ø1"

Ø1"

Ø1" SUBE A PISO SUPERIOR

Ø1"

Ø1" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø 1 1/4" AGUA QUE BAJA DE LA TERMA

Ø 1 1/4"

Ø1" AGUA QUE BAJA DE LA TERMA

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1"

Ø1"

Ø1/2" Ø1"

Ø 1 1/4"

Ø1" Ø1"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

SUBE A PISO SUPERIOR

Ø1/2" Ø1/2"

PLANO N2 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

14

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUBE A TE Ø1 1/4"

Ø1" Ø1" Ø1" BAJA DE T.E. Ø1 1/4"

Ø1"

Ø 1 1/4" Ø1/2"

Ø 1 1/4"

Ø1"

Ø3/4"

Ø1"

Ø1"

Ø1" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø1/2" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" Ø1/2"

Ø 1 1/4"

Ø1/2" Ø1"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1"

Ø3/4" Ø1/2" Ø1/2" Ø3/4"

Ø1" Ø1"

Ø1"

Ø1/2"

Ø1" Ø3/4"

Ø3/4"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

Ø1"

Ø1"

Lamina:

A05 MARZO- 2022

15


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

Ø1" Ø1/2" Ø1/2" Ø3/4" Ø3/4"

Ø1"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø1" Ø1"

Ø1/2"

AGUA DEL PISO INFERIOR

Ø1" Ø1/2" Ø1/2"

BAJADA DE TERMA

Ø1/2" Ø1/2"

Ø1"

Ø3/4" Ø3/4" Ø3/4"

Ø1"

Ø3/4"

BAJADA DE TERMA

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1" Ø1/2"

Ø3/4"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø1"

Ø1"

Ø1/2" Ø1"

AGUA DEL PISO INFERIOR

Ø1"

Ø1"

PLANO N3 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

16

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUBE A TE Ø1 1/4"

Ø1" Ø1" Ø1" BAJA DE T.E. Ø1 1/4"

Ø1"

Ø1"

Ø1" Ø3/4"

Ø3/4"

Ø 1 1/4" Ø1/2"

Ø1"

Ø1/2"

Ø3/4" Ø1/2"

Ø 1 1/4"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" Ø1/2" Ø3/4"

Ø1" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1"

Ø1" Ø 1 1/4"

Ø1"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø1"

Ø1"

Ø3/4"

Ø1/2" Ø1/2" Ø1"

Ø3/4" Ø1"

Ø1"

Ø1" Ø1"

Ø1" Ø1" Ø1"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

Ø1"

Ø1"

Lamina:

A06 MARZO- 2022

17


TA01: RED DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

BA

PLANO DE TECHOS ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

18

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


LLEGA DE CISTERNA Ø1 1/4"

Ø 1 1/4" Ø 1 1/4"

Ø 1 1/4"

TANQUE ELEVADO 2.3 X .82 X .82 1.54 m2

Ø 1 1/4"

AJA DE T.E. Ø1 1/4"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

Lamina:

A07 MARZO- 2022

19


20


TA02 RED DE DESAGUE

Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG11 ENCARGO: El segundo trabajo consistio en dos etapas. Una de ella fue elaborar una memoria descriptiva del edificio multifamiliar elegido por el grupo. Para ello se debia presetar información sobre los datos generales del proyecto, su ubicación, parametros normativos, dimensiones, planimetria, metrados, dotacion diaria, medidas del tanque y cisterna, entre otros. Y la segunda etapa se baso en al elaboración de un diseño de red de deague y contraincendios. Ademas debiamos hacer al calculo del pozo negro y las cajas de registro y su ubicación entrtegicamente. REFLEXIÓN: Considero que este ejercicio fue sumamente importante en especial la primera etapa ya que aprender a realizar una memoria descrptiva es requerida para poder ejecutar un proyecto a futuro lo cual me servira mucho en mi vida profesional. Por otro lado, este trabajo me permitio comprender la teoria aprendida en clasesobre desague y contraincendios ya que es un tema que siempre debe esyar presente a la hora de realizar nuestros diseños y debemos saber como represetarlos y diseñarlos correctamente.

Grado de aprendizaje

Comprensión

Complejidad

Dedicación a la teoría

Elaborado por: Keila Arias, Gabriela Arnillas, MariaFernanda Nakamura, Andre Gutierrez, Rafaela Fernandez, Francesca Torrico

21


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

Memoria descriptiva DESAGUE Y SISTEMA CONTRA INCENDIOS

INSTALACIONES I SECCIÓN: 523 RAFAELA FERNANDEZ ANDREA GUTIERREZ MARIAFERNANDA NAKAMURA GABRIELA ARNILLAS FRANCESCA TORRICO KEILA ARIAS

22


TABLA DE CONTENIDOS

1

TIPO DE PROYECTO

2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3

ESPECIFICACIONES TECNICAS

4

DEFINICIONES

5

CAJAS DE REGISTRO

6

CÁLCULO DE DOTACIÒN DIARIA

7

METRADOS

23


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

1. TIPO DE PROYECTO 1.1 UBICACIÓN Dirección: Avellaneda 3264, Santa Fe, Santa Fe, Argentina País: Argentina Ciudad: Santa Fe Barrio: Candioti, Sur de ciudad Santa Fe Distrito: Santa Fe Provincia: Santa Fe Materialidad: Madera, acero, concreto

1.2 ZONIFICACIÓN El conjunto de viviendas se desarrolla en un típico lote entre medianeras, de dimensiones exiguas (10 x 26m), implantado en barrio Candioti sur de la ciudad de Santa Fe, un sector en proceso de transformación, caracterizado por la mixtura de usos que se da entre las viviendas de baja densidad y las industrias de la zona vinculadas a la actividad ferroportuaria de principio de siglo XX.

24


2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1 Datos Generales El presente proyecto se desarrolla para el diseño y la construcción de un EDIFICIO MULTIFAMILIAR en el emplazamiento señalado. 2.2 Objeto del Proyecto Se redacta el presente proyecto con el objeto de describir los trabajos necesarios para el diseño y la construcción de una edificación, la cual consistente en un EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE 3 NIVELES CON SÓTANO. Además, se detallará el cálculo sanitario que se usará para este proyecto, de acuerdo con la normativa vigente y mediante herramientas informáticas. 2.3 Situación y Emplazamiento El MULTIFAMILIAR se ubicará en un típico lote entre medianeras, implantado en el barrio Candioti al sur de la ciudad de Santa Fe, Argentina. El terreno a tratar ocupa una superficie de 231.25 m2. 2.4 Topografía El lote no presenta desniveles apreciables en el nivel de la calle. 2.5 Accesos La edificación MULTIFAMILIAR tendrá un ingreso vehicular por el INGRESO DE RAMPA EN LA CALLE ARGENTINA y un ingreso peatonal por RAMPA DESDE INGRESO PRINCIPAL CALLE ARGENTINA. 2.6 Alturas Respetando los límites dictados por los parámetros urbanísticos, los cuales permiten tener una altura 24 m, el proyecto a tratar consta de 9 m. 2.7 Descripción Funcional por Niveles Este proyecto consta de un nivel de sótano y 3 niveles de departamentos siendo el primero atípico con respecto a los demás. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar. El edificio se organiza mediante dos bloques construidos de dos niveles interconectados por un vacío intermedio, que aloja las escaleras y los espacios comunes, con la limitación del código urbano que establece para el sector una altura máxima de 9,00m.

TOPOLOGÍA (DEPARTAMENTOS)

Flat tipo 1 Flat tipo 2

Duplex

CONTENIDO Sala (1), comedor (1), cocina (1), dormitorio (1), patio (2), lavanderia (1), baño (1) Sala (1), comedor (1), cocina (1), dormitorio (1), lavanderia (1), baño (1), terraza (1) Primer nivel: Sala (1), comedor (1), cocina (1), baño (1), terraza (1). Segundo nivel: dormitorio (2), lavanderia (1), baño (1), terraza (1)

25


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.7.1 SÓTANO Este nivel está a –3m con respecto a la vereda y es destinado para uso de 02 estacionamientos, se accede por medio de una rampa y además se encuentran los siguientes ambientes complementarios: escalera, depósito de basura, cisterna subterráneo para almacenamiento de agua, con espacio para bombas debajo de la escalera que están considerados como parte del uso común y cuarto para la cisterna contraincendios. En total tiene 04 estacionamientos ubicados de la siguiente manera: dos en nivel sótano y dos a nivel de vereda.

2.7.2 PRIMERA PLANTA ATÍPICA La planta baja se libera para los accesos comunes, los patios, las cocheras y la disposición de una unidad de dos ambientes. El ingreso principal se da por la calle Argentina, donde se proyectan dos estacionamientos tipo car-port a nivel de vereda, una rampa de ingreso vehicular a estacionamientos en semisótano, y otra rampa de acceso peatonal principal al edificio. Esta lleva al hall del ingreso, donde se ubica el control con un servicio higiénico, y el ingreso al departamento Nº 1 con los siguientes ambientes: recibo, pasadizo, sala-comedor, hall, dos dormitorios con closet cada uno, baño completo de uso mixto, cocina, baño de servicio y lavandería. Luego sigue el hall de uso común, en donde se encuentra el ascensor con capacidad de 4 a 6 personas, un vestíbulo, ducto de basura, y la escalera con vestíbulo previo. 2.7.3 PLANTAS TÍPICAS DEL 2º AL 3º NIVEL En los pisos superiores se desarrollan ocho unidades habitacionales que varían su tipología entre unidades flat y unidades dúplex . Se accede por medio del ascensor y la escalera que se ubican hacia el centro del edificio que distribuyen sucesivamente del 2º al 3º piso, llegando al ingreso de cada departamento típico tipo flat, que consta de; recibo, pasadizo, sala-comedor, baño, cocina, lavandería y un, un dormitorio. Los departamentos tipo duplex cuentan con cocina, sala comedor, baño de visitas,y en el segundo nivel, lavandería dos dormitorios y un baño. Todos estos departamentos tienen las salas comedor y/o dormitorio principal con frente hacia la calle Argentina y con vista al mar.

26


3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3.1 CUADRO DE ÁREAS ÁREA LIBRE

ÁREA TECHADA

42.69m2 -

Cisterna Tanque Elevado Sótano 1er Piso 2do Piso 3er Piso

ÁREA TOTAL

1.85m2 0.83m2 148.33m2 191.56m2 212.116 212.116

1.85m2 0.83m2 148.33m2 231.25m2 212.116m2 212.116m2

3.2 CUADRO NORMATIVO PARAMETRO Usos

REGLAMENTO

PROYECTO

unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar

Multifamiliar

Densidad Neta

800 habitantes

7 habitantes

Área Libre (%)

35% del área total

23 m2

Área de lote mínimo

200 m2

231 m2

5 pisos

3 pisos

Retiro Frontal

3m

4m

Frente del lote

10 m

24.43 m

Estacionamiento

Por cada 50 m2 debe haber un

4 estacionamientos

normativo Altura máxima del multifamiliar

Por cada 2 departamentos un estacionamiento

3.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

27


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

4. DEFINICIONES 4. 1. 2. Glosario de accesorios

NOMBRE

Tubo de PVC

Codo de 45°

Codo de 90°

Utilizado en las instalaciones domésticas, debido principalmente a la variedad de accesorios del sistema por su bajo peso y su rápida y fácil colocación.

Es el accesorio indicado para lograr desviaciones de ángulo recto sobre la línea de las tuberías. Este accesorio está hecho en su totalidad de PVC

Accesorio que se instala entre las dos longitudes de un tubo para permitir un cambio de dirección, el cual, mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.

Tapon

Sirve para clausurar una línea de conducción en una tubería. No importa su material, si es soldable, roscada, de compresión o para pegar.

Registro roscado

Dispositivo destinado para la inspección, desobstrucción o limpieza interior de las tuberías de desagüe

Sumidero

Se utilizan para recibir el para drenar los desagües indirectos de diferentes fregaderos, lavabos, desagües de condensados y otros equipos.

Sombrero

28

DEFINICIÓN / USO

Es un accesorio plástico que evita que los malos olores salgan del tanque.

Codo de ventilación

Son un elemento esencial en cualquier instalación cuyo fin sea extraer o transportar el aire desde o hacia una estancia determinada

Union

Conexiones roscadas de alta presión y alta resistencia, que son suficientemente robustas para tolerar los rigores del proceso de perforación, ciclos de ajuste y aflojamiento de las roscas.

Yee

Accesorio de tubería, que sirve para unir tres tubos simultáneamente en los sistemas de distribución de agua. Conecta tuberías en ángulos de 45° grados.

Tee

Es un accesorio para tubos en forma de “T” que tiene tres bocas o ramales. Ajusta el flujo o cambia la dirección

IMAGEN


4. DEFINICIONES 4. 1. Desague 4. 1. 1. Leyenda

29


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

5. CAJAS DE REGISTRO 5.1 CAJA 1 CAJA DE REGISTRO SEDAPAL Dimensiones y diámetros: 12x 24’’ h = 0,80m tub 6’’ 0.30 x 0.60 x 0.80 CT: NTP -+0.00 CF: - .080

Pendiente: 1%: tubería de 4"

5.1 CAJA 2 CAJA DE REGISTRO Dimensiones y diámetros: 12x 24’’ h = 0,80m tub 6’’ 0.30 x 0.60 x 0.80 CT: NTP -+3.00 CF: - 3.80

Pendiente: 1%: tubería de 4"

30


6. CÁLCULO DE DOTACIÓN DIARIA CÁLCULO DE DOTACIÓN DE AGUA DIARIA (DDI) TIPO DE EDIFICACIÓN

ÁREA COMÚN

ELEMENTO

CANTIDAD

UNIDAD DE GASTO

DOTACIÓN

ÁREA COMÚN

189.01 M2

2 L/2 x M2

378.02

ÁREA LIBRE

150.86 M2

2 L/2 x M2

301.72

DPT. 1 DORMITORIO

5

500 L/2 x M2

2500

DPT. 2 DORMITORIO

2

850

1700

ÁREA LIBRE

DOTACIÓN DIARIA

4879.74 4.879740 M3

CÁLCULO DE DOTACIÓN DE AGUA DIARIA (DDI) CISTERNA

3/4 DD

3/4 x 4.879740

3.66 M3

TANQUE ELEVADO

1/3 DD

1/3 x 4.879740

1.63 M3

DIMENSIONES DE CISTERNA CISTERNA DIMENSIÓN FÍSICA

MEDIDA DEL AGUA

VOLUMEN 4.25 M3

3.66 M3

LARGO

ANCHO

ALTO

1.36M

1.36M

2.30 M

1.36M

1.3M

2.00M

DIMENSIONES DE TANQUE ELEVADO TANQUE ELEVADO DIMENSIÓN FÍSICA

MEDIDA DEL AGUA

VOLUMEN 1.91 M3

1.63 M3

LARGO

ANCHO

ALTO

0.91M

0.91 M

2.30 M

0.91M

0.91 M

2.00 M

31


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

7. METRADOS BAÑO 7.1 UBICACIÓN DEL BAÑO se analizara el metrado en el baño de visitas del duplex ubicado en el segundo piso. Para ello se tomara en cuenta el sistema de agua fria y caliente y ademas el sistema de desague.

32


7. METRADOS BAÑO 7.2 SISTEMA DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE 7.2.1 CALCULO DE CANTIDAD DE APARATOS Y TUBOS AGUA CALIENTE

AGUA FRIA

DIAMETRO codos tees uniones universales válvulas esféricas reducciones codos de bronce union de bronce

1/2" 2 1 2 1 1 1

1" 5 2 1 1r 1 a 1/2 -

1/2" 2 2 1 1 1

1" 6 1 2 1 1r 1 a 1/2 -

tubos

0.55 0.15 1.39 0.56 0.08 2.73

0.30 0.30 0.09 0.34 0.29 1.32

0.55 0.52 0.29 1.36

0.30 0.30 0.11 0.34 0.38 1.09 1.10 3.62

2.87

1.39

1.43

3.80

total

total + desperdicio (5%)

7.2.2 CÁLCULO DE UNIDADES DE TUBOS Tuberías de agua fría: cada 5m Tuberías de agua caliente: cada 3m

AGUA CALIENTE

AGUA FRIA pulgadas total unidades

1"

1/2" 2.87

1.39

1/2" 1.43

1" 3.80

1

1

1

2

33


TA01: MEMORIA DESCRPTIVA CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

7. METRADOS BAÑO 7.3 SISTEMA DE DESAGUE 7.3.1 CALCULO DE CANTIDAD DE APARATOS Y TUBOS DESAGUE

DIAMETRO codos yees reducciones registro roscado sumidero sombrero ventilación montante trampa p tubos

total

2" 6 1 1 1 2 1

4" 3 1 3r 4 a 2 1 -

0.51 0.76 0.13 0.28

0.12 0.56 0.68

1.68

total + desperdicio (5%)

1.764

0.714

7.3.2 CÁLCULO DE UNIDADES DE TUBOS Tuberías de desague 2" : cada 3m Tuberías de desague 4": cada 6m

DESAGUE pulgadas total unidades

34

2" 1.764

0.714

4"

1

1


35


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

CISTERNA 3.44m3 1.23 x 1.23 x 2.30

SUBE Y BAJA M9Ø4"

RRØ4" Ø4" Ø4" RRØ4"

RRØ4"

RRØ4" Ø4"

Ø4"

SUBE Y BAJA M8Ø4"

RRØ4"

RRØ4"

RRØ4"

Ø4"

SUBE A PRIMER PISO Ø4" SUBE Y BAJA M7Ø4"

Ø4"

SUMØ2"

RRØ2"

Ø2" CAJA DE REGISTRO .30 X .60 X .80 CT: NTP-3.00 CF:NTP -3.80

Ø4"

POZO NEGRO

0.6X0.6X0.8cm CT: NTP -3.00 CF: NTP -3.80

Ø4"

FALSA COLUMNA

Ø4"

Ø4"

SUBE Y BAJA M10Ø4"

SUBE Y

PLANO DE SÓTANO

ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE DESAGUE, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

36

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


Ø4"

RRØ4" Ø4"

Ø4"

Ø4"

SUBE Y BAJA M2Ø4"

Ø4"

SUBE Y BAJA M3Ø4" SUBE Y BAJA M4Ø4"

SUBE Y BAJA M1Ø4"

Ø4"

Ø4"

SUBE Y BAJA M5Ø4"

SUBE Y BAJA M6Ø4"

Ø4"

SUMØ2"

RRØ2"

Ø4"

SUMØ2"

Ø4"

RRØ2"

RRØ4"

RRØ4"

RRØ4"

SUBE YBAJA M12Ø4"

Y BAJA M11Ø4"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

SUBE Y BAJA M13Ø4"

SUBE Y BAJA M14Ø4"

Lamina:

A03 MARZO- 2022

37


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

SUBE Y BAJA M9Ø4"

SUBE Y BAJA M8Ø4"

Ø4"

SUBE A PRIMER PISO Ø4" SUBE Y BAJA M7Ø4"

CAJA REGISTRO SEDAPAL 0.3X0.6X0.8 CT: NTP 0.00 CF:NTP -0,80

FALSA COLUMNA SUBE Y BAJA M10Ø4"

SUBE

PLANO N1 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE DESAGUE, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

38

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUBE Y BAJA M5Ø4"

SUBE Y BAJA M6Ø4"

SVØ2" RRØ2" Ø4"

Ø2"

SUMØ2" Ø2" SUMØ2"

SV Ø2"

Ø4"

SUMØ2"

Ø4" Ø4" RRØ2"

Ø4" Ø4" SUBE Y BAJA M12Ø4"

E Y BAJA M11Ø4"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

SUBE Y BAJA M3Ø4" SUBE Y BAJA M4Ø4"

SUBE Y BAJA M2Ø4"

SUBE Y BAJA M1Ø4"

RRØ2"

Ø2" SV Ø2"

SUBE Y BAJA M13Ø4"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M14Ø4"

SV Ø2"

Lamina:

A04 MARZO- 2022

39


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

SUMØ2" RRØ2" Ø2"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M9Ø4"

SVØ2"

SUMØ2"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M8Ø4"

RRØ2"

Ø2"

RRØ2"

Ø2"

Ø2"

Ø4"

Ø2"

Ø4"

SUMØ2"

SVØ2"

SUBE Y BAJA M7Ø4" SV Ø2"

SUMØ2" RRØ2" Ø2"

SV Ø2"

BAJA EN FALSA COLUMNA SUBE Y BAJA M10Ø4"

PLANO N2 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE DESAGUE, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

40

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUMØ2" RRØ2"

SUMØ2"

SUMØ2" RRØ2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø2" SUBE Y BAJA M1Ø4"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M4Ø4"

SUMØ2"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

SV Ø2"

Ø2"

Ø4" Ø2" RRØ2"

SUBE Y BAJA M12Ø4"

SUBE Y BAJA M6Ø4" SUBE Y BAJA M5Ø4"

SUBE Y BAJA M3Ø4"

SUBE Y BAJA M2Ø4"

Ø2"

SUBE Y BAJA M11Ø4"

SUMØ2"

Ø2"

Ø4" SV Ø2"

SV Ø2"

RRØ2"

Ø2"

Ø2"

RRØ2" SUMØ2"

Ø2"

Ø2" Ø2"

SUBEY BAJA M13Ø4"

Ø2"

SV Ø2"

SV Ø2"

SUMØ2" Ø2"

RRØ2"

Ø2" SUMØ2"

LLEGAM14Ø4"

Lamina:

A05 MARZO- 2022

41


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

LLEGAM9Ø4"

Ø2"

SUMØ2" RRØ2" Ø2"

Ø2" Ø4"

Ø2" Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

SUBE Y BAJA M-8 Ø4"

Ø2"

Ø2" Ø2"

SV Ø2"

Ø2"

Ø2"

SUBE Y BAJA M-7 Ø4"

Ø2"

Ø4" Ø4"

Ø2" Ø2"

Ø4" Ø4" Ø2"

Ø2"

RRØ2" SUMØ2" Ø2"

BAJA EN FALSA COLUMNA SUBE Y BAJA M10Ø4"

PLANO N3 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE DESAGUE, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

42

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUMØ2" RRØ2"

SUMØ2"

SUMØ2" RRØ2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø2" Ø2"

Ø4" SUBE Y BAJA M-1 Ø4"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M-3 Ø4"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M-2 Ø4"

SUBE Y BAJA M11Ø4"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

SUBE Y BAJA M12Ø4"

SV Ø2"

SV Ø2"

SUBE Y BAJA M-5 Ø4"

SV Ø2" SUBE Y BAJA M-4 Ø4"

Ø2"

SUMØ2"

SUMØ2"

Ø2"

Ø2"

Ø4" RRØ2"

RRØ2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"

RRØ2" SUMØ2"

Ø2"

Ø4" Ø2"

SUBEY BAJA M13Ø4"

Ø2"

SUBE Y BAJA M-6 Ø4"

SV Ø2"

Ø2"

Ø4" Ø2"

SUMØ2" Ø2"

RRØ2" SUMØ2"

LLEGAM14Ø4"

Lamina:

A06 MARZO- 2022

43


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

SUBE Y BAJA M9Ø4" SUMØ2"

RRØ2"

Ø2"

SUBE Y BAJA M8Ø4"

SUBE Y BAJA M7Ø4"

SUMØ2"

RRØ2"

Ø2"

BAJA EN FALSA COLUMNA SUBE Y BAJA M10Ø4" SUBE Y BAJA M11Ø4"

PLANO DE TECHOS ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE DESAGUE, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

44

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


SUMØ2"

RRØ2"

SUBE Y BAJA M1Ø4"

SUBE Y BAJA M2Ø4"

SUBE Y BAJA M3Ø4" SUBE Y BAJA M4Ø4"

SUBE Y BAJA M5Ø4"

RRØ2"

SUBE Y BAJA M6Ø4"

Ø2"

SUMØ2"

SUBE Y BAJA M12Ø4"

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

Ø2"

SUBE Y BAJA M13Ø4"

SUBE Y BAJA M14Ø4"

Lamina:

A07 MARZO- 2022

45


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

I CISTERNA 3.44m3 1.23 x 1.23 x 2.30

I SUBE Y BAJA M9Ø4"

I

I

PLANO DE SÓTANO

ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

46

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


I

I

I

I

I

I

I

I

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

I

Lamina:

A03 MARZO- 2022

47


TA02: RED DE DESAGUE Y CONTRAINCENDIOS CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

I

I

SUBE Y BAJA M9Ø4"

PLANO N1 ESC 1 / 100

Proyecto:

Conjunto Avellaneda / Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES SANITARIAS SÓTANO, REDES DE AGUA, AZOTEA Y PLANTA DE TECHOS

Especialidad: Plano: Ubicación:

48

Candioti, Sur de la ciudad de Santa Fe

Propietario:

Profesional:

LOF / Colectivo de Arquitectura

Firma:

CAD:

LOF / Colectivo d

Profesional sello y firma:

WC

Rev:

ACL

Esc:

1 / 100

F


I

I

I

I

I

C.I.P.81193

de Arquitectura

Fecha:

I

Lamina:

A04 MARZO- 2022

49


50


LAB01 LAB01 LABORATORIO RED D E AG UA F R I A Y C A L I E N T E CG1, CG5, CG8, CG9, CG11 ENCARGO: Con relación a este trabajo de informa del laboratorio se nos pidio que mostraramos todos los datos vistos en practica del laboratorio sobre redes de agau fria y agua caliente. Nos brindaron informacion como los diametros de las tuberias, accesorios y recomendaciones para la correcta instalacion de este. Ademas se debia de realizar un informe sobre el ejercicio relizado ahi en base a un plano para que disñemos nuestra propia red.

REFLEXIÓN: Considero que los laboratorios son la perfecta oportunidad para comprender mejor la teoria ya que nos explican algunos detalles que en teoria no nos damos cuenta hasta que lo realizamos noostros mismos. Ademas los especialistas nos brindan notas y tips por sus años de experiencia que son muy valiosos y utiles. Finalmente aprendi como emplear correctamente los accesorios como la valvula check, reducciones, uniones universales, entre otros.

Grado de aprendizaje

Comprensión

Complejidad

Dedicación a la teoría

Elaborado por: Keila Arias, Gabriela Arnillas, MariaFernanda Nakamura, Andre Gutierrez, Rafaela Fernandez, Francesca Torrico

51


LABORATORIO 01 En el primer laboratorio nos explicaron las funciones de cada accesorio sanitario y como actividad realizamos una red de agua usando un plano dibujado en el piso.

Herramientas:

Llave inglesa

Herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos.

Corta tubos

Sus cortes son rápidos y limpios. se debe ajustar el tubo a la cuchilla de corte y rotar la herramienta alrededor del tubo

Accesorios sanitarios:

Alicate de presión

Sirve para sostener o agarrar tuercas que se necesitan ajustar a un tornillo. También sirve para extraer diferentes elementos, incluso para cortar o torcer alambre

Llave Stilson

usada para apretar, aflojar o ajustar piezas que la llave inglesa no sería capaz. Se utiliza para ajustar piezas más grandes

Llaves

Uniones universales

unir dos espigas de tubo de cualquier material

Compuerta

Nota: Se utiliza la llave compuerta en la mayoría de espacios de la casa a excepción de la ducha. Esta llave es usado en las paredes más fuertes ya que es más resistente.

Esférica Se cierra de lado

Se gira como rosca

Blanco/ gris: agua fría

Pico de loro

es la herramienta que no puede faltar en el mantenimiento de redes eléctricas e instalaciones hidráulicas

Ambas llaves pueden ser de bronce, latón, cobre, plástico u otros materiales resistentes a los cambios de temperatura y la humedad.

Crema: agua caliente

Codos sanitarios

Codo Sanitario Gris 45º

es de PVC y une la tubería para evacuación de agua. Agua fría: 2 o 4 salidas

Codo Sanitario 90º

Agua caliente: 3 salidas

Adaptadores

El PVC, utilizado solo para agua fría

Utilizado para tuberías de agua fría

el PVC soporta 6° C

Tuberías PVC agua caliente

Válvula check

52

Hembra

Tuberías PVC agua fría

Reducciones

Permite al agua fluir en una dirección pero cierra automáticamente para prevenir flujo en la dirección opuesta

Hembra

Pegamento

permite conectar diferentes tipos de materiales como válvulas o grifería que tengan rosca interna.

sirven para poder unir dos tramos de tubos de PVC de diferente diámetro

Tapones

el CPVC utilizado para agua fría y caliente Utilizado para tuberías de agua caliente

soporta temperaturas de hasta 60° centígrados

Macho

Hembra


FABRICACIÓN DE LLAVE: para agua fria

Unión universal

Unión universal Codo de 90°

Niple

Válvula esférica

Adaptador

Mediante este ejemplo pudimos aprender como se elabora una llave para el sistema de agua fría. Nos mostraron cada pieza, su función y como se ubicaba correctamente para realizar bien el proceso. Se ubica a 30cm sobre el nivel del piso. Existen dos formas de hacer la otra mitad: Reflica: mismo procedimiento Adaptador/Niple/Codo/ Niple/Unión universal

Tubo de PVC

UNIÓN UNIVERSAL: Geve

La uniones universales llevan una rosca en la parte media del accesorio, esta pieza se puede roscar y desenroscar, lo que permite que se pueda retirar una de las partes del sistema que se han unido por esta conexión. Haciendo mas fácil y optimo el proceso cuando se atraca o se necesita sacar una parte de ahí. Además esta unión universal tiene un geve como empaque para que tenga el sellado que se requiere.

Recomendaciones: Cuando se utilizan los codos para agua, emplear el codo de bronce pesado porque el galvanizado con el tiempo se puede oxidar. Llave tiene que estar al medio de dos uniones universales La válvula esférica es mejor que llave de compuerta ya que se puede malograr o trabar por el sarro generado. Codo galvanizado: Tienen poco tiempo de vida, por el tipo de material y al estar en contacto con el agua en un promedio de 5 años se comienza a deteriorarse y en su interior se pueden formar verrugas. Codo de bronce: no se oxidas y es de buena calidad. Tipo: los que son cromado y acerados son para fines industriales y comerciales y los Galvanizados y bronce son para el domicilio. Sistema de agua para lavatorio y lavadero

53


ELABORACIÓN DE REDES AGUA FRÍA Y CALIENTE 1..PLANIMETRÍA: Nos brindaron una planta de primer piso de un proyecto donde estaban trazados las redes tanto frías como calientes. Nuestro trabajo fue construir este diseño a partir de los aparatos sanitarios otorgados por el laboratorio. Asimismo, la planimetría fue dibujada en el piso con cinta adhesiva. El diseño de baño fue el más complejo de realizar debido a la intersección de redes.

2. ELABORACIÓN DE RED AGUA FRÍA: Realizamos como primera parte la red de agua fría en la cual comenzamos con la elaboración de llaves. Estas se colocaban cuando los planos indicaban si eran horizontales o verticales.

Válvula compuerta en vertical

Válvula compuerta en horizontal

Nota: En la cocina se utiliza una válvula por cada aparato sanitario, mientras que en los baños es solo una válvula por baño.

Utilizando las uniones de 90° y haciendo las llaves verticales, se busca el flujo más rápido y directo del agua evitando atoros. Las llaves sirven además para controlar el flujo del agua, ya que se cierran, restringe el acceso de esta.

Luego realizamos el sistema de redes de agua caliente. En la planimetría, la sobre posición de agua fría con la caliente se expresa con medio círculo, para indicar que el agua fría siempre pasa por encima que el agua caliente. Al realizar el diseño de redes, pudimos aplicar esto poniendo la tubería de agua fría por encima de la caliente, sin necesidad de un aparato sanitario extra.

Finalmente, construimos las llaves para la zona de cocina y lavandería, las cuales se ubican de manera verticales. Para la ducha y lavadero, las longitud de las tuberías eran acorde con las altura de los aparatos, por ejemplo, se observa que el de la ducha es más alto que el del lavadero.

54


55


56


LAB02 LAB02 LABORATORIO RED D E D E S AG U E

CG1, CG5, CG8, CG9, CG11 ENCARGO: Para el segundo laboratorio de nos brindo información sobre las redes de desague, mostrandonos los accesorios, herramientas, tuberias y procesos necesarios para hacer una instalacion correcta de las tuberias. Asi mismo se debia realizar un informe sintesis de los datos y el ejercicio realizado ahi en grupo.

REFLEXIÓN: Sin lugar a duda creo que fue muy importante este laboratorio, ya que nos permitio conocer cada elemento y accesorio y al ser prescencial pude familiarizarme con el lo cual me sirvio mucho para comrpender los temas vistos luego en clase. Me quedan claros cuales son los errores que no debemos de cometer para asi proteger la edificaciones de posibles salidas de agua o una “muerte lenta”.

Grado de aprendizaje

Comprensión

Complejidad

Dedicación a la teoría

Elaborado por: Keila Arias, Gabriela Arnillas, MariaFernanda Nakamura, Andre Gutierrez, Rafaela Fernandez, Francesca Torrico

57


58


59


60


61


62


EF PREGUNTAS FINALES KAHOOT

CG1, CG5, CG8, CG9, CG11

ENCARGO: Este ultimo trabajo consistio en responder a cinco preguntas finales del curso planteadas por la profesora de forma dinamica y sintetizada. Fueron sobre los temas vistos a lo largo de todo el ciclo. Se debia de presetar dentro de la entrega del portafolio final.

REFLEXIÓN: En lo personal creo que este ultimo ejercicio me permitio recordar toda la teoria y los trabajos practicos realizados pues de ellos me apoye para responder a las preguntas. Pude aplicar todos mis conocimientos aprendidos y me servira para los siguientes cursos de mi carrera y hasta en mi vida profesional ya que las preguntas fueron sobre temas base para las instalciones santitarias de agua y desague.

Grado de aprendizaje

Comprensión

Complejidad

Dedicación a la teoría

Elaborado por: Keila Arias, Gabriela Arnillas, MariaFernanda Nakamura, Andre Gutierrez, Rafaela Fernandez, Francesca Torrico

63


CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

64


CG1, CG5, CG8, CG9, CG10, CG11

65


REFLEXIÓN FINAL Este ciclo en mi opinión fue una verdadera experiencia enriquecedora desde el día uno donde empezamos elaborando las redes de agua caliente y agua fria desarrollando la dotacion diaria y temas nuevos como la cisterna y el taqnue elevado que nunca antes habia hecho pero contenia información de suma importancia para desarrollar el proyecto en la vida real. Me permitio tener un vocabulario mas adecuado y correspondiente a las isntalaciones de estas redes. Con ello pude tomar consiencia y aprender de la forma correcta como se realiza la red y con las correcciones de lo trabajos tambien ya que fue ahi donde me di cuenta de los errores y pude corregisrlos para las siguientes etapas. Es crucial saber como represetar estas redes en una edificación ya que no siempre un experto o supervisor va a estar presete en obra. Por otro lado, los accesorios que acompañan a cada red ya sea de agua o desague cumplen un papel muy importante, ya que en su instalacion no debe existir ningun error porque podria ocasionar serios problemas a la edificación. Me di cuenta que esto podia ser evitado con puebas que verifiquen su correcto funcionamiento. Tambien al ver el Reglamento Nacional de Edificaciones pude acceder a información clave con datos ya estipulados de manera que permita un buen funcinamiento. Sin lugar a duda ha sido uno de mis cursos favoritos hasta ahora no solo por la variedad de los ejercicios y temas que aprendimos sino también por el hecho de que este curso es esencial para la carrera y saber siempre como se realizar la red en los planos a detalle con las indicaciones de las pulgadas de las tuberias, el tipo de accesorio usado, las reducciones, las cajas de registro, el pozo negro, entre otros, esto me abre muchas posibilidades en el futuro de diseñar ahora tomando en cuenta y elaborando planos adecuados para que el jefe de obras y constructor puedan llevar a cabdo mi proyecto bien. El laboratorio prescencial fue algo sorprendente para mi y me gusto mucho, por mas que haya llevado laboratorios pasado en cosntruccion I y II nunca lo lleve en fisico, puede comprender mucho mejor como se elabora la red, los tipos de accesorios que se requieren y saber cuando usarlos y diferenciarlos si son para water, lavadero, lavatorio, entre otros. El laboratorio facilito la compresión total del temas pues no solo reafirmaba la teoría explicada en clase sino también que brindaba un espacio donde discutir, conversar y realizar preguntas abiertamente lo que hizo que prestáramos mas atención. La explicación detallada del profe y los técnicos del laboratorio verdaderamente hizo la diferencia pues si no se entendía el sistema de como funcionaba algo graficaban en la pizarra y justamente ahí es cuando me daba cuenta que existe todo un detrás en la instalacion de las redes construir un edificio que normalmente no vemos y es importantísimo conocer. Fue importante ir trabajando gradualmente los temas del curso ya que muestra ese proceso evolutivo de represetacion y comprension de los sistemas y las redes vistos en clase en especial con la ayuda de los laboratorios y gracias a las asesorías y criticas en clases puede ir resolviendo algunas mas dudas para así ir mejorando cada vez mas. Finalmente me parece que he podido crecer no solo académicamente al comprender sobre la represetacion de la red de agua fria y de degasue en los planos de una edificación multifamiliar que no sabia como se realizaban ni la importancia que tienen a lo hora de plantear un diseño. Sin lugar a duda esto me servira tanto para los siguientes cursos y en especial en taller ya que ahora con todo

66


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Instalaciones I SECCIÓN 523 NOMBRE DEL PROFESOR Angela Del Pilar, Cabrera Lau

SUMILLA Instalaciones 1 es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones sanitarias y gas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones sanitarias y de gas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad para ejercer el rol de coordinador principal de proyectos, así como conocer las consideraciones necesarias para su correcta aplicación y compatibilización durante el proceso de diseño arquitectónico, optimizando el funcionamiento y seguridad de la edificación y de los usuarios

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, desarrollando el pensamiento crítico para enmarcarse dentro de los requerimientos arquitectónicos y regulatorios aplicables, y de sostenibilidad a través del desarrollo de un trabajo escalonado y progresivo que va integrando los diseños de los componentes básicos de las instalaciones sanitarias para una edificación multifamiliar. 2. Desarrollar un enfoque crítico y creativo para el procesamiento de la información mínima necesaria para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, reconociendo los requerimientos básicos para su integración y compatibilización con el diseño arquitectónico, estructural, eléctrico y demás instalaciones complementarias a través de la revisión de estudios de casos aplicativos. 3. Desarrollar las habilidades para desarrollarse y la capacidad de trabajar en equipo, planificando gestionando adecuadamente la participación de sus integrantes, demostrando capacidad de autocrítica y compromiso ético. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeresy niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

67


CV Mi nombre es Francesca Torrico Menacho, tengo 19 años estudio actualmente en la Universidad de Lima segundo año. Me gusta pintar, y dibujar, de niña participé en varias exposiciones de arte. Decidí estudiar arquitectura porque siempre me ha intrigado los planos, el cómo diseñar una casa, una edificación importante, y aún más hoy en día ya que hay muchísima más flexibilidad en las ideas arquitectónicas por la modernidad. Soy una persona creativa, desde chica siempre me ha gustado hacer mis trabajos, tareas del colegio con muchos colores, plumones, témperas, todo lo que encontraba para que se vea llamativo y armonioso buscando nuevas formas de hacerlo cada vez para que no sea lo mismo. La creatividad es esencial para la carrera. Esto me ayudara a buscar diferentes alternativas de solución en caso salgo un imprevisto. Me considero una persona organizada y disciplinada, una habilidad que se requiere en esta carrera para distribuir bien el tiempo para cumplir con las diferentes tareas en especial para arquitectura ya que se tienen que realizar las maquetas que toman más tiempo. francescatorrico@hotmail.com 20202102@aloe.ulima.edu.pe francescatorrico2@gmail.com

EDUCACIÓN 2007-2010 Jones Lane Elementary School 2010-2019 Liceo Naval Almirante Guise 2020-X Universidad de Lima Reconocimientos: Quinto superior en el colegio Decimo superior de 4 y 5 de secundaria Certificado y diploma de la participacion del programa “elideres” Certificado en el programa de bachillerato internacional Decimo superior en estudios generales en el ciclo 2021-1

HABILIDADES PROGRAMAS: -Autocad -Revit -Photoshop -Microsoft office -Ilustrator

68

APTITUDES - Respetuosa - Honesta - Amigable - Responsable - Positiva

IDIOMAS - Español - Ingles avanzado


QR: PORTAFOLIO VIRTUAL

69



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.